Page 73 of 116
1 71 72 73 74 75 116

Bolivia: En La Paz detectan falencias en el acceso a la educación inicial

La Paz / 01 de febrero de 2017 / Por: Aleja Cuevas / Fuente: http://www.la-razon.com/

El informe, finalizado en 2016, se realizó en alianza entre las instituciones Educo, el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (Cebiae) y la Fundación La Paz.

El Estado deja la mayor responsabilidad de la educación inicial (prekínder y kínder) al sector privado en La Paz. En colegios también falta mobiliario y hay desactualización de maestros, según un estudio de Educo, Cebiae y Fundación La Paz. Educación asegura que sí se atiende a estos alumnos.

“Los pocos establecimientos educativos públicos que cuentan con el nivel inicial presentan altos índices de hacinamiento y están ubicados en los distritos centrales, lo que implica que los niños de zonas periféricas y rurales no acceden a la educación inicial”, indica una de las conclusiones del estudio Análisis Situacional de los Derechos de la Niñez en Materia de Educación y Protección en el Municipio de La Paz.

El informe, finalizado en 2016, se realizó en alianza entre las instituciones Educo, el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (Cebiae) y la Fundación La Paz. Tiene una investigación documental y trabajo de campo en colegios, apuntó la coordinadora general del Cebiae, Nora Mengoa.

El documento identifica al menos ocho aspectos a considerar, entre ellos la “debilidad” en la aplicación de la Ley 070 en el nivel inicial por parte del Estado, que es cuestionado por dejar la responsabilidad al sector privado. También señala que la educación regular tiene una inadecuada infraestructura y mobiliario para el desarrollo de capacidades y habilidades de estudiantes.

Se hace referencia a que el Sistema de Información Educativa (SIE) indica que de los 748 centros con nivel inicial existentes en La Paz, 559 están en el área urbana y 189, en el rural; y que de los 559, el 90% son privados.

Fuente noticia: http://www.la-razon.com/sociedad/educacion-la_paz-falencias-inicial_0_2647535229.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Francisco Pifarré asume la dirección nacional de Fe y Alegría

Bolivia / www.elpaisonline.com / 1 de febrero de 2017.

El jesuita Francisco Pifarré, que hace 50 años llegó a Bolivia desde su natal Barcelona, España, fue posesionado este viernes como el nuevo director nacional del movimiento de educación popular “Fe y Alegría” en reemplazo del sacerdote Rafael García Mora.

“Es mucha felicidad que a uno le den este cargo, estar de director de Fe y Alegría, porque (esta institución) tiene mucha historia y está en los nueve departamentos en medio de varias culturas, pueblos y zonas suburbanas”, remarcó el flamante director.

Pifarré, que trabajó bastante tiempo con las comunidades indígenas, sobre todo con el mundo guaraní y quechua, asumió sus nuevas funciones con el desafío de continuar con el trabajo en pro de la educación y para que este sistema de la institución se adapta al mundo moderno.

“Vamos a continuar con esta Fe y Alegría que dio tanta vida educativa, cultural y humana a Bolivia, pero también vamos a mirar hacia adelante, hay caminos que se tienen que abrir en este mundo tan cambiante, Fe y Alegría está llamada a promover en Bolivia una educación nueva apta para este nuevo mundo que viene porque ya no sirve la educación de antes”, remarcó, en una entrevista con ANF.

Agregó que en esta realidad cambiante los jóvenes tienen que ser protagonistas de una nueva sociedad boliviana, donde no basta sólo el cambiar una política o una Constitución, sino hay que hacer que las nuevas generaciones sean partícipes de la realidad nacional y todo eso sólo se puede lograr con la educación.

Relación con el Gobierno

Pifarré sostuvo que mantendrá una relación con el Gobierno de la mejor forma que se pueda porque tanto Fe y Alegría como la administración del país promueven las mismas pautas de educación.

“Pautas de educación que son muy interesantes porque se trata de una educación comunitaria, intercultural, plurilingüe, plurireligiosa, técnico profesional, educación para el trabajo, educación para la vida boliviana”, expresó.

Asimismo dijo que hay mucha gente que cuestiona y discute al Gobierno, pero el Ejecutivo tiene algo que es indiscutible y precisamente es la plurinacionalidad y su apuesta por los pueblos marginados.

Los del Gobierno “apuestan por el pueblo y Fe y Alegría también, y queremos estar en la primera fila de esa apuesta”, apuntó.

Un desafío cumplido

El director saliente de Fe y Alegría, Rafael García, en su discurso de despedida del cargo, dijo que los siete años que estuvo al frente de esta institución educativa fue un desafío más en su vida y el mismo lo cumplió de la mejor manera posible trabajando de manera constante.

“En Fe y Alegría fue un desafío muy interesante, porque aunque siempre trabajé con sectores populares, nunca había abordado este trabajo desde el punto de vista de la educación, desde la relación con el Ministerio (de Eduhttp://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/nacional/item/243498-francisco-pifarre-asume-la-direccion-nacional-de-fe-y-alegriacación), con los profesores y los alumnos, entonces para mí fue un desafío muy interesante y siento que he podido aportar con mi trabajo”, señaló.

Fuente:http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/nacional/item/243498-francisco-pifarre-asume-la-direccion-nacional-de-fe-y-alegria

Comparte este contenido:

Bolivia y OEI consolidan observatorio plurilingüe de países indígenas.

América del Sur/Bolivia/31.01.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu/
El Ministerio de Educación de Bolivia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anunciaron la consolidación del Observatorio Intercultural Plurilingüe de las Naciones y Pueblos Indígena-Originarios, para fortalecer hoy los indicadores de la educación superior.

El ministro de educación boliviano, Roberto Aguilar, informó que con la visita del secretario general de la OEI, Paulo Speller, se formalizará la institucionalización y el desarrollo de actividades de manera inmediata del Observatorio, con el objetivo de revalorizar las lenguas autóctonas.

Speller explicó que se construye esta institución en un contexto en el que Bolivia consolida una política más avanzada en el conjunto de países latinoamericanos, al reconocer el conjunto de sus 36 lenguas indígenas.

Agregó además que la nación andina es referente en cuanto a la formación continua otorgada a sus educadores y ha logrado avances representativos en la región.

Por su parte Aguilar recalcó que la apuesta por fortalecer la formación técnica tecnológica productiva llevó a que en los últimos 11 años se duplique el número de instituciones que ofertan carreras en estas especialidades.

Hasta 2005 eran 60 institutos y ahora son 124 que prestan servicios. Queremos ampliar mucho más, señaló.

Las perspectivas del presidente Evo Morales son que exista un centro técnico tecnológico productivo, inicialmente en todas las provincias, y en la mirada estratégica de largo plazo en todos los municipios, afirmó.

Según la autoridad educativa, prevén alcanzar cerca de 331 institutos técnicos tecnológicos, posicionados territorial y geográficamente ofertando a los jóvenes bachilleres de cada municipio la posibilidad de continuar su preparación.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60313&SEO=bolivia-y-oei-consolidan-observatorio-plurilingue-de-paises-indigenas

Imagen:http://www.prensa-latina.cu/images/2017/enero/29/Joseph-Kabila.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia, sede en 2018 del II Encuentro de educadores latinoamericanos

América del Sur/Bolivia/28 Enero 2017/Fuente: Prensa Latina

El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, expresó que la nación se prepara  para ser la sede en 2018 de la II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe.
La propuesta para que el país andino acoja ese encuentro fue planteada y aprobada durante la Primera Reunión de Ministros de Educación del continente E2030: Educación y habilidades para el Siglo XXI, que se celebró en Buenos Aires, Argentina.

En 2018, la cita tendrá como propósito establecer pautas para que la región llegue en 2030 a cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas en materia de educación.

La decisión de hacer a Bolivia sede de este evento es causa del reconocimiento al trabajo que realiza el sistema educativo en el país, al vincular a todos los actores de la sociedad, señaló Aguilar.

Las acciones para lograr la revolución educativa son un ejemplo en el marco de una plena participación, no sólo en el contexto de coordinación con las organizaciones sindicales y sociales, sino también en promover este sector con la construcción de nuevos espacios destinados a instruir al pueblo, resaltó.

Esta I Reunión Regional del Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, ocurre en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Educación 2030, y es organizada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la UNESCO.

Con la participación de 12 ministros de cerca de 28 países de la región, la reunión pretende garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=59797&SEO=bolivia-sede-en-2018-del-ii-encuentro-de-educadores-latinoamericanos

 

Comparte este contenido:

CLACSO: Premio Mercosur en Investigación sobre Políticas Sociales

América del Sur, 27 de enero de 2017.  Fuente y Autor: CLACSO.

Organización: Instituto Social del MERCOSUR | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Alto Representante General del MERCOSUR.

PREMIO MERCOSUR EN INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS SOCIALES

«Paraguay: la dimensión social y ciudadana en el MERCOSUR»

El Premio está dirigido a nacionales y residentes de los Estados Parte del MERCOSUR y contará con tres categorías: estudiantes de grado, de postgrado y profesionales de Ciencias Sociales

Los trabajos deberán basarse sobre la realidad social paraguaya con temáticas asociadas a la dimensión social del MERCOSUR, en particular el Plan Estratégico de Acción Social, el Estatuto de Ciudadanía o la Declaración Socio-laboral.

Tema:
Paraguay: la dimensión social y ciudadana en el MERCOSUR

Objetivos generales del concurso
El Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM) anuncian el lanzamiento de la primera edición del Premio MERCOSUR en Investigación sobre Políticas Sociales. Esta iniciativa procura promover el desarrollo de capacidades investigativas en el campo de las políticas sociales regionales, alentando la presentación de trabajos de investigadores/as sociales residentes en el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Venezuela).

Inscripción hasta el 14 de abril de 2017.

Bases: www.clacso.edu.ar | www.ismercosur.org/premiomercosur

Consultas: premiomercosur@clacso.edu.ar

Apoyo: Secretaría de Acción Social (SAS) | Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay (ICSO) | Centro de Investigación para el Desarrollo (Id) | Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR (TPR)

www.clacso.org
Secretaría Ejecutiva
Estados Unidos 1168 | C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | clacsoinst@clacso.edu.ar

Comparte este contenido:

Bolivia: En 10 años cayeron retornos económicos a la educación

Bolivia / www.elpaisonline.com / 25 de Enero de 201

Los “retornos a la educación” son utilizados economistas para medir, en términos generales, el aumento promedio en los ingresos como consecuencia del incremento de un año de escolaridad o de la adquisición de un cierto nivel educativo.

El investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Gonzales, utilizando distintas encuestas de hogares y comparando los resultados con varios estudios realizados en Bolivia (que usaron distintas metodologías), encontró que “el retorno medio a la educación en Bolivia ha ido disminuyendo significativamente en el periodo 2005 a 2014”.
Gonzales explica que el mercado laboral boliviano está saturado de profesionales, y que muchos “flamantes egresados de universidades e institutos técnicos (educación terciaria) no encuentran trabajos acordes a su profesión y si los encuentran, los mismos son con salarios muy bajos. Todo eso lleva a pensar que continuar estudios superiores es una pérdida de tiempo y dinero”.
Es que si bien varios enfoques teóricos consideran a la educación como una forma de inversión, de la que se espera incremente la productividad de los individuos, es posible que un bachiller sin estudios universitarios  pero con años de experiencia, esté mejor capacitado para ciertas actividades laborales que un egresado universitario, y por tanto su nivel salarial puede ser más alto.
“Por ejemplo, personas que se dedican al sector de la construcción fácilmente tienen ingresos salariales más altos que los egresados de la educación terciaria”, indica Gonzales.
De todas formas, el experto observa que “al parecer en el año 2015 el indicador (del retorno medio a la educación) muestra cierta recuperación”, lo que considera una “buena noticia”.

Educación universitaria versus general
Según la investigación de Gonzales, los retornos a la educación universitaria han estado por encima de los retornos a la educación general, es decir, realizar estudios universitarios otorga mejor rendimiento salarial en general.
En el periodo de análisis (2005-2015) el retorno a la educación terciaria (universidad o institutos técnicos) es del 15% en promedio, mientras que el retorno a la educación en general (bachillerato) es del 8%. En otras palabras, estudiar una profesión universitaria en promedio brinda un 7% más de ingreso laboral que no hacerlo.
“Pero no deja de llamar la atención que estos retornos a la educación tienen una tendencia a la baja. En los últimos dos años nos encontramos que la brecha entre ambos retornos a la educación ha disminuido”, advierte el investigador del IESE.

Causas de la caída de
retornos a la educación
De acuerdo con los hallazgos de la investigación, hay distintas razones para este problema. Según Gonzales, “los retornos a la educación superior han disminuido principalmente porque la oferta educativa se ha incrementado más rápido que su demanda”.
Asimismo, la demanda de mano de obra calificada se ha estancado, mientras ha crecido la demanda de mano de obra menos calificada. “La demanda de mano de obra no calificada está asociada a los auges de la economía, existe evidencia que en épocas de expansión económica los salarios de la mano de obra menos calificada se incrementan”, indica el investigador, y agrega que la migración también ha contribuido al aumento de la demanda de mano de obra no calificada.
Una razón para el estancamiento de la demanda de mano de obra calificada, según Gonzales, es la “estructura productiva primaria (producción de materias primas,  agricultura, ganadería, explotación forestal, minería) de nuestro país con fuerte énfasis en mano de obra”, lo que no permite mayor absorción por el mercado de trabajo de individuos con mayores niveles de escolaridad, lo que ha provocado “mayor desempleo en este grupo, y lo ha obligado a subemplearse, y a trabajar por salarios menores”.
Por otra parte, mientras los ingresos de las personas con mano de obra calificada se han mantenido relativamente estables (o han crecido poco) en la última década, las políticas favorables a los trabajadores han generado un sostenido aumento del salario mínimo. Esta tendencia ha hecho que los salarios tiendan a igualarse, por lo que la brecha con salarios de universitarios ha disminuido.
El deterioro de la calidad de la educación superior como consecuencia de la masificación de las universidades e institutos de educación terciaria también es un factor importante. Este fenómeno se da porque “las personas que ingresan a la educación terciaria tienen un nivel de formación previa menos avanzado que la generación anterior, y esto ha llevado a que estas personas reciban un salario inferior a lo que antes recibían”.
Por su parte, “esta masificación puede responder al hecho que ingresar a la Universidad, se ha convertido en una condición de status, en un vehículo de movilidad y promoción social, y no en una razón académica o de generación del conocimiento”, advierte el experto.
Finalmente, la investigación señala que si bien la tasa de escolaridad en los últimos años ha crecido en Bolivia, no está asociada necesariamente a mejores niveles de educación. Según Gonzales, “hay cierta evidencia que indica que el mercado de mano de obra calificada demanda profesionales con ciertas capacidades innatas no observables como creatividad, disciplina, responsabilidad, entre otras; habilidades que la institución educativa no brinda de manera adecuada”.

Fuente: http://www.elpaisonline.com/index.php/blogs/la-billetera/item/242780-en-10-anos-cayeron-retornos-economicos-a-la-educacion

Comparte este contenido:

Turismo en la educación boliviana

Bolivia / www.lostiempos.com / 25 de Enero de 2017

Estos meses de diciembre y enero están muchos turistas en nuestro país. Primero por el Dakar, también porque las fiestas de la Navidad atraen a muchos bolivianos que viven en el exterior a reunirse con sus familias en Bolivia. Es la época cuando se puede explotar más el turismo de las diferentes regiones del país. Sin embargo, muchos de estos hermosos lugares no son conocidos ni por los mismos bolivianos, por lo tanto, yo también me siento avergonzada cuando me doy cuenta de que tampoco conozco Bolivia en su totalidad y que aún hay mucho por visitar. Y después de escuchar las maravillosas historias de algunos amigos que encontraron algunas joyas ocultas en Bolivia creo que podemos hacer mucho más.

Me acuerdo de que en mi colegio aprendimos todo sobre la ropa típica de Bolivia y la música, sobre todo por los bailes anuales en toda la etapa escolar. Muchos otros aspectos como la comida, los peces ciegos de Toro Toro, el vino de Tarija, el salar de Uyuni, los dinosaurios de Sucre, etc., se aprenden por la familia o por las visitas que uno realiza, no se estudia en el colegio.

Hablando de este tema con mi papá, él tuvo una gran idea y pienso que es una gran oportunidad para Bolivia “estudiar en la secundaria un programa de técnico en turismo obligatorio para todos los estudiantes de secundaria”. Así, después de seis años de estudio, todos los bachilleres saldrían como técnico en turismo además del diploma de bachiller en humanidades. Se podría implementar un programa que sistemáticamente se enseñe en toda Bolivia con diferentes estrategias para atraer turistas del interior y exterior del país. Este programa se puede llevar adelante de forma multidisciplinaria y contener en su plan historia, comida, alfarería, ropa típica, música e instrumentos típicos, joyería y también parques naturales. El programa se puede integrar con los que existen para que los otros converjan al objetivo de técnico en turismo. Esto por ejemplo sería adaptar las matemáticas y enseñar algo de contabilidad que le sirva al técnico para crear su empresa; en biología que se enseñe un poco de la morfología de los incas, etc. Me imagino que un director de un museo puede dar también clases en los colegios, así como un guía turístico del Chapare y permitir a los estudiantes que realicen sus prácticas en estos entornos. Así, vamos a tener personas que se educan en una manera multidisciplinaria y holística en turismo.

Aunque no todos se dediquen a esta profesión, el conocimiento adquirido sería útil para todos al saber contabilidad básica, aspectos turísticos que sirven para que todos sean embajadores del turismo en el mundo y en nuestro propio país. Incluso los bolivianos que deciden migrar, no importa donde se encuentren, pueden promocionar Bolivia con mayor conocimiento y lograr que más personas visiten el país. Cada uno de ellos puede ser embajador turístico y lograr que el resto del mundo no solo vea a Bolivia como un país en desarrollo, sino como un país con una historia, con una naturaleza maravillosa, con ciudades que te llevan a los tiempos antiguos y con gente orgullosa de su país.

Ahora bien, en Bolivia no todo está preparado para el turismo. Éste es un país que atrae a los turistas aventureros que aman la naturaleza y que no temen a lo inesperado, por ejemplo, a los disturbios sociales o bloqueos del transporte. Sin embargo, hay grupos de turistas que quieren algo más cómodo, seguro y planificado. Entonces, si hay más personas que se dediquen a orientar sus actividades al turismo, se puede mejorar la infraestructura como los caminos, hoteles, servicios, Internet, agua, etc. Y se puede tratar de reducir los conflictos con bloqueos de caminos o accidentes viales en carreteras, que son los que disminuyen la atracción a nuestro país.

¿Por qué el turismo es tan importante? Porque es la industria sin chimeneas que crea ingresos directos e indirectos que Bolivia realmente necesita. Los primeros turistas deberíamos ser todos nosotros y aprovechar de viajar a lugares maravillosos que Bolivia tiene y escapar de nuestra rutina diaria.

Fuente:http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20170119/columna/turismo-educacion-boliviana

Comparte este contenido:
Page 73 of 116
1 71 72 73 74 75 116