Page 26 of 323
1 24 25 26 27 28 323

Ciencia, medioambiente y educación centran el debate presidencial en Chile

Fuente: france24

Una mayor inversión en ciencia, educación y cultura, y combatir el cambio climático, fueron las propuestas de cinco candidatos a la presidencia de Chile que participaron en un debate organizado por la Universidad de Chile, al que no asistió el ultraderechista José Antonio Kast.

El diputado de 35 años y candidato izquierdista Gabriel Boric, favorito a ganar la elección del 21 de noviembre, manifestó que invertirá en su eventual gobierno el 1% del PIB chileno -que en el 2020 fue de 221.346 millones de dólares- para innovación y tecnología» y avanzar en un sistema científico «con equidad de género».

En cuanto al cambio climático, Boric creará comités de transición para que empresas contaminantes puedan avanzar a otros trabajos sostenibles y sustentables con el medioambiente.

El diputado de 35 años y candidato izquierdista Gabriel Boric, favorito a ganar la elección del 21 de noviembre
El diputado de 35 años y candidato izquierdista Gabriel Boric, favorito a ganar la elección del 21 de noviembre JAVIER TORRES AFP

«La urgencia climática es tarea de todos. El Estado hará una contribución muy importante con nuevas institucionalidades sobre litio, materia hídrica y energética, pero el privado debe hacer su aporte», advirtió, por su parte, la senadora y candidata demócrata-cristiana Yasna Provoste (51), la única mujer entre los presidenciables y tercera en los sondeos.

El profesor y candidato de extrema izquierda, Eduardo Artés (70), propuso recurrir a la energía nuclear la cual calificó de «nada peligrosa», una propuesta criticada por los otros candidatos.

Al debate no asistió el abogado ultraderechista José Antonio Kast (55), también favorito en las encuestas, quien no cree en el cambio climático y rechaza el cierre de centrales a carbón para reducir la contaminación ambiental.

La senadora y candidata demócrata-cristiana Yasna Provoste, es la única mujer entre los presidenciables y tercera en los sondeos
La senadora y candidata demócrata-cristiana Yasna Provoste, es la única mujer entre los presidenciables y tercera en los sondeos JAVIER TORRES AFP

Tampoco asistió el economista Franco Parisi (54), quien vive en Estados Unidos y no participó en ningún debate en Chile, donde enfrenta temas judiciales.

En educación, los candidatos coincidieron en garantizar la gratuidad y calidad en la educación pública y ayudar a los estudiantes que tuvieron que endeudarse para acceder a una carrera universitaria.

«Avanzaremos fuertemente en la condonación del CAE (Crédito con Aval del Estado) a quienes abandonaron el sistema y hoy están endeudados», prometió Sebastián Sichel, candidato de la centroderecha oficialista y exministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera.

«Debemos hacer un gran frente común de derecha a izquierda para fortalecer la educación pública», sostuvo el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, quien aspira por cuarta vez.

Todos los candidatos coincidieron en aumentar el presupuesto público y apelar a los privados para captar más recursos en favor de la cultura.

Fuente de la información e imagen: https://www.france24.com/es

Comparte este contenido:

Chile: Con un Gobierno Estudiantil, esta docente trabaja la educación cívica con sus estudiantes

Con un Gobierno Estudiantil, esta docente trabaja la educación cívica con sus estudiantes

Geisha Bonilla es una de las finalistas del Global Teacher Prize 2021. Su pasión por el trabajo territorial y la formación cívica, la hacen destacar como docente.

Geisha Bonilla lleva más de 30 años desempeñándose como docente y su foco más fuerte ha estado en la formación ciudadana, el trabajo socioemocional y la educación contextualizada. Un trabajo que realiza como docente de Lenguaje en el Colegio Lorenzo Baeza Vega de la isla Rapa Nui.

“Calaron profundamente en mi niñez, marcaron mi infancia”, así explica cómo nacieron sus ganas de ser profesora. Su experiencia como estudiante definió su futuro gracias al esfuerzo de sus profesores para que contribuyera al bien, a la superación de la pobreza y fueran un aporte para la comunidad.

Toda su vida vivió en la región de Coquimbo, sin embargo, hace un año y medio se mudó junto a su familia a la isla, ya que se postuló para ser directora del Colegio Lorenzo Baeza Vega. Su interés en las lenguas la hizo interesarse en lugares donde se encuentra la comunidad Mapuche. Sin embargo, decidió optar por la lengua y cultura Rapa Nui, porque considera que el resto del territorio chileno está al debe con su cosmovisión y lenguaje.

Esta docente rescata la lengua, historia y filosofía del pueblo Rapa Nui

“No podemos permitir que la lengua desaparezca y yo trato de potenciarlo, generarlo e influir en los estudiantes para la preservación de la oralidad y la escritura; a la par con el español”, comenta la directora.

Gracias a su trabajo en educación cívica, Geisha ha logrado convertir a sus estudiantes en los protagonistas de sus aprendizajes y los ha empoderado en distintos aspectos de su vida, tales como idiomas, artes, deportes y tolerancia, entre otros. Es decir, apuesta por una pedagogía contextualizada, que parte por las actividades grupales y el valor de los espacios territoriales.

Una clave del trabajo que ha logrado hasta ahora, ha sido poner foco en la familia, el contexto social y la realidad de la isla. De esta forma, logra contextualizar todos sus contenidos, tomando en cuenta la importancia territorial.

A través de los espacios territoriales trabaja los aspectos valóricos

En el área emocional, Geisha ha trabajado con distintas redes y asociaciones, con el objetivo de incidir en los logros académicos de sus estudiantes. Por ello, junto con el fortalecimiento comunal de la salud emocional de niños y niñas, se ha dedicado al rescate de la lengua Rapa Nui y la inclusión.

“Los factores claves para que mis estudiantes aprendan son la autocomprensión de sus habilidades, la potenciación del autoestima y el autocontrol de las emociones”, cuenta.

Por ejemplo, este año lideró un plan de trabajo para comprometer a las familias en el proceso formativo de sus hijos, por lo que generó instancias de participación que van desde reuniones mensuales con cursos diferentes, jornadas de autocuidado y actividades de índole recreativa, para que los padres volvieran al colegio.

Un Gobierno Estudiantil ha empoderado a sus estudiantes en distintos aspectos

Incluso, esta docente instaló un Gobierno Estudiantil, conformado por niños y niñas elegidos democráticamente por sus compañeros. Niños de 7 y 8 años forman el Gobierno que, además, de tener Presidente, posee Ministros en diferentes áreas como Convivencia, Relaciones Públicas, Educación, Deporte y Medio Ambiente, entre otros.

Cada estudiante conoce su área y promueve acciones a nivel colegio, que permiten la concientización desde la mirada infantil. Esta iniciativa inició en 2020 y, este 2021, inició un Parlamento Estudiantil, con un grupo de senadoras y senadores de edades más grandes.

Todas las líneas de acción nacen y se basan en la inquietud de los niños

Hoy los estudiantes trabajan en la Primera Constitución Estudiantil, redactada con la voz de los niños. Los estudiantes del colegio han llevado su labor a la televisión y a la radio comunal, siendo los voceros en acciones como el cuidado medioambiental y la promoción de la vida saludable.

Además, han liderado campañas de limpieza del borde costero, así como la proliferación de huertas a nivel familiar, denominado Poki Henua; convirtiéndose en brigadistas ambientales.

La crisis sanitaria fue una oportunidad para poner foco en la ayuda a sus estudiantes

En el contexto de crisis se ha extrapolado el trabajo realizado con ellos, porque Geisha se centró en la ayuda psicoemocional de sus estudiantes, quienes pensaron en la iniciativa del Mahana to Hare, en donde han estipulado que una vez al mes todos los funcionarios del colegio y sus familias, hacen una limpieza profunda del colegio.

De esta forma, la docente invita a sus estudiantes a ser ciudadanos informados, participativos y conscientes; con especial enfoque en la educación cívica y problemas actuales como medioambiente y aprendizaje, teniendo en cuenta la emocionalidad.

“Considero que estoy contribuyendo a la mejora de la profesión docente a través de la experiencia y el ejemplo”, finaliza esta docente que inició su trayectoria profesional en 1989.

¡Por esto y mucho más, ella es una de las finalistas del Global Teacher Prize 2021!

Fuente de la Información:  https://eligeeducar.cl/historias-docentes/con-un-gobierno-estudiantil-esta-docente-trabaja-la-educacion-civica-con-sus-estudiantes/

Comparte este contenido:

Chile: Ciencia y Equidad de Género ¿Cómo acortamos la brecha?

Ciencia y Equidad de Género ¿Cómo acortamos la brecha?

En un nuevo conversatorio de Mirada Educativa, conversaremos con Carolina Torrealba, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Doctora Cecilia Hidalgo, Licenciada en Bioquímica y Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2006, María Francisca Blanco, Doctora en Ciencias Biológicas y Directora General de Investigación UNAB y Teresa Paneque, Licenciada y Magíster en Astronomía de la U. de Chile, y autora del libro El Universo Según Carlota, sobre los desafíos que existen hoy para las mujeres que se dedican a la actividad científica.

Hoy en Chile el problema de la brecha de género en el mundo científico es una realidad que se comienza a notar desde el ingreso a la universidad. A pesar de que hoy más de la mitad de las matrículas universitarias de pregrado en Chile son para mujeres, si nos enfocamos solo en el área científica, las matrículas femeninas solo alcanzan el 22%.

Y a pesar de que la tasa de egreso en las carreras es similar, solo el 38% de la Investigación y Desarrollo científico en Chile es desarrollado por mujeres. Y si bien hoy la realidad nos dice que siguen liderando las cifras en las carreras de salud y educación, hoy cabe preguntarse ¿Qué se está haciendo tanto a nivel de normativas como en la propia comunidad científica para fomentar la participación de más mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología?

Estos son los temas que hoy queremos resolver en un nuevo Conversatorio llamado Ciencia y Equidad de Género ¿Cómo acortamos la brecha?, espacio es parte del ciclo Mirada Educativa y que se emitirá en vivo el próximo Miércoles 3 de noviembre a las 12:30 a través de Latercera.com y la plaforma de FB Live

Para conversar sobre esta temática contaremos con la presencia de cuatro destacadas mujeres ligadas de manera destacada al campo de la ciencia:

-Carolina Torrealba, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación.

-La Doctora Cecilia Hidalgo, Licenciada en Bioquímica y primera Doctora en Ciencias de la Universidad de Chile, además de obtener el Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2006

-También nos acompaña María Francisca Blanco, Bioquímica, Doctora en Ciencias Biológicas y actualmente Directora General de Investigación UNAB

-Y finalmente Teresa Paneque, Licenciada y Magíster en Astronomía de la U. de Chile, divulgadora científica y autora del libro El Universo Según Carlota.

Los esperamos en esta conversación que podrán seguir en vivo a través de las diferentes plataformas de La Tercera.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/laboratoriodecontenidos/noticia/ciencia-y-equidad-de-genero-como-acortamos-la-brecha/6Z5BATOZD5COJHDC6PZHAUHRXU/

Comparte este contenido:

Conversatorio virtual: «¿libertad de enseñanza o derecho a la educación?». Chile

América del Sur/Chile/29-10-2021/Autor(a) y Fuente:www.colegiodeprofesores.cl

El Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores desarrolló este espacio de conversación e intercambio sobre educación, libertad y proyectos educativos disidentes, junto a Evelyn Carrasco, de la Escuela Viva Peumayen; Roberto Pérez, de la Escuela Ruka Kimche; y Carlos González, profesor, científico e investigador. Aquí, la grabación íntegra de la instancia.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/10/26/conversatorio-virtual-libertad-de-ensenanza-o-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

A dos años de la destrucción de monumentos coloniales en Chile. ¿Qué pasó con estos símbolos?

Por: Paula Huenchumil

Distintas estatuas de personajes vinculados al pasado esclavista y colonialista fueron destruidas o intervenidas, como la de Cornelio Saaverda, Dagoberto Godoy, Pedro de Valdivia y Cristóbal Colón, expresión que también se ha visto en otros países. Según el Consejo de Monumentos Nacionales, hubo más de 400 monumentos públicos afectados entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. ¿Cómo esta desmonumentalización está resignificando la historia?

Iniciado el Estallido Social, el 29 de octubre de 2019, manifestantes derribaron en Temuco la estatua de Pedro de Valdivia y de Dagoberto Godoy, su cabeza quedó en las manos de la estatua del toqui mapuche Caupolicán.

Días después, comunidades lafkenche derribaron en Cañete las estatuas de Pedro de Valdivia y de García Hurtado de Mendoza, el fundador de la ciudad, en una masiva concentración en la Plaza de Armas de la localidad. Manifestaciones que se repitieron en diferentes territorios, como en Arica o en La Serena.

A día de hoy, esos espacios en general continúan vacíos, profundizando más el debate sobre qué debe hacerse con estatuas o bustos de personajes vinculados al pasado esclavista y colonialista. El cuestionamiento principal se ha centrado en cómo se está resignificando la historia a partir de estos hechos.

En la Plaza Dignidad, la estatua de Manuel Baquedano, militar que perteneció al Ejército Chileno desde 1838 hasta 1881 -lo que le permitió participar tanto de la Guerra del Pacífico como de la Ocupación de la Araucanía- ubicado en el epicentro de las protestas, fue intervenida y dañada en las manifestaciones. Finalmente, tras más de un año de protestas, fue removida en marzo de 2021 por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

En el mismo lugar donde se emplazaba el monumento a Baquedano, en la conmemoración de los dos años del 18 de octubre, los asistentes instalaron ahí al perro «El Negro Matapacos”, uno de los mayores simbolos de la revuelta social.

La imagen del Negro Matapacos nació desde la calle, no provenia de ningún partido politico y hasta la actualidad es protagonista en murales, pañoletas, poleras, lienzos y llaveros. Un quiltro que existió y que murió en 2017, un perro sin raza, que simboliza el movimiento Chile Despertó y que fue bautizado así por acompañar a estudiantes universitarios que se enfrentaban a Carabineros.

Negro Matapacos en Plaza Dignidad, 2021. Foto Daniel MirandaNegro Matapacos en Plaza Dignidad, 2021. Foto Daniel Miranda

Negro Matapacos en Plaza Dignidad, 2021. Foto Daniel MirandaNegro Matapacos en Plaza Dignidad, 2021. Foto Daniel Miranda

Desde la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) informan a este medio, que tras el 18 de octubre de 2019 se registró “un amplio daño a diferentes monumentos nacionales en las distintas regiones de Chile. Se realizaron una serie de acciones y gestiones al respecto”. Según un catastro que ejecutó la entidad, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020, más de 400 monumentos públicos fueron afectados.

“En paralelo, y como una forma de velar por la seguridad de las personas y contribuir en el proceso de recuperación de los inmuebles y zonas protegidas que han sido dañadas o alteradas, el CMN aprobó un protocolo que agiliza la autorización para ejecutar obras provisorias de seguridad, reparaciones menores y obras de reposición en áreas e inmuebles protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales”. También añaden que la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales entrega a las municipalidades la responsabilidad de la mantención de los Monumentos Públicos.

En el caso de Temuco, Roberto Neira, alcalde de la ciudad, señala que por ahora como municipio tienen “otras prioridades más sociales”. “No tenemos un plan todavía respecto a ello, pasará a la comisión de urbanismo y patrimonio, pero no hemos tomado ninguna decisión sobre los monumentos que fueron vandalizados”. A su vez, plantea que la imagen de Pedro de Valdivia, es algo que deben poner sobre la mesa y analizar, “por todo lo que está viviendo el país, principalmente por la situación del pueblo mapuche”.

“La revuelta anticolonial”

Para Claudio Alvarado Lincopi, historiador e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR, “no es posible comprender la revuelta en una sola dimensión”, por lo que explica que en “la revuelta anticolonial, una de las expresiones más importante es el ejercicio de desmonumentalización, porque pone en tensión el relato colonial que fundó la nación chilena, homogénea, sobre un ethos de la blanquitud, donde la biografía de las élites masculinas blancas son las que aparecen como las más relevantes. Hay un ejercicio de rebelarse contra eso e invertir aquel relato y que emerjan otros”.

A dos años del fenómeno, sostiene que esto también se ve de alguna forma reflejado en la Convención Constitucional, “las biografías que están escribiendo la nueva constitución no se circunscribe precisamente a esos cuerpos monumentalizados en los siglo XIX y XX, sino que más bien emerge la condición barroca, abigarrada, compleja, plural, de la sociedad chilena”, dice el investigador  a INTERFERENCIA que ha ahondado en este temática en sus artículos académicos, como en Derribar, sustituir y saturar. Monumentos, blanquitud y descolonizaciónen coautoría junto a Ivette Quezada Vásquez.

En esa misma línea, el libro La Resistencia Mapuche y el Estallido Social en Chile del Centro Vives y el Programa Territorios de la Universidad Alberto Hurtado, sostiene en el capítulo «La protesta mapuche más allá (y más acá) del Estallido Social» que la desmonumentalización “emerge como un nuevo repertorio desde el Estallido e incluso durante el año 2020, ha continuado desplegándose. Estos hitos del Estallido en Wallmapu se desplegaron naturalmente en plazas de ciudades y tuvieron, por tanto, un carácter urbano, no obstante, en ellos confluían diversos actores mapuche y no mapuche, militantes urbanos y también de comunidades rurales”.

En La Serena en 2019, la estatua de Francisco de Aguirre, militar de la colonización española, fue arrancada en 2019 y, en su lugar, se colocó una escultura de una mujer diaguita, la Milanka, confeccionada e instalada por la agrupación Casa La Nuez y que posteriormente fue quemada por desconocidos. «Ahora no hay estatua pero se dejó ese espacio para ritualidad y arte», dice Carolina Herrera Rojas, meica (sanadora) diaguita.

Milanka en la plaza de La Serena, 2019Milanka en la plaza de La Serena, 2019

Así está actualmente el espacio donde estaba la estatua de Francisco de Aguirre en La SerenaAsí está actualmente el espacio donde estaba la estatua de Francisco de Aguirre en La Serena

Un fenómeno y discusión en occidente

Herson Huinca Piutrin de la Comunidad de Historia Mapuche, explica en una de sus reflexiones que “estas intervenciones públicas tienen que ver, también, con lo que significa desmonumentalizar a figuras icónicas de lo que en la memoria histórica han sido violentas y que tienen consigo las acciones de conquista y colonialismo establecido desde el siglo 16. Por tanto, no debieran verse como hechos de vandalismo, sino que más bien vienen a interpelar la memoria histórica concebida en contextos coloniales”.

Pero el acto político de derribar estatuas no es algo que se haya visto solo en Chile. En 2020, la muerte de George Floyd en Estados Unidos levantó una ola mundial de protestas contra la brutalidad policial y el racismo, bajo la consigna Black Lives Matter. Varias estatuas de Cristóbal Colón y de líderes confederados fueron pintadas o derribadas en diferentes ciudades del país.

Fenómenos que también se vivieron en Europa, por ejemplo, en Bristol (Reino Unido) manifestantes derribaron la estatua del esclavista Edward Colston en medio de las protestas, o en Barcelona donde se retiró el monumento al también esclavista del siglo XIX, Antonio López, la cual fue trasladada al Centro de Colecciones del Museu d’Història de Barcelona, hecho que consignó eldiario.es.

Según un artículo de Patrimonio y cultura Monumentos derribados: ¿reescribiendo o destruyendo la historia de la Universidad de Chile, la violencia contra símbolos culturales ha sido recurrente a lo largo de la  historia de la humanidad. “Durante la Revolución Francesa numerosas estatuas que recordaban al antiguo régimen fueron atacadas y destruidas, especialmente las que representaban a reyes. Asimismo, durante la ocupación nazi en Francia y el régimen de Vichy, estatuas dedicadas a Voltaire, Rousseau, Marat o Victor Hugo también fueron destruidas sin miramientos”.

David Blight, profesor de Historia en la Universidad de Yale experto en la Guerra Civil, la Reconstrucción y estudios afroamericanos, durante una entrevista con BBC Mundo, dijo “puedes derribar todos los monumentos del mundo, pero eso no cambia necesariamente lo que ocurrió. Aún estamos obligados a aprender ese pasado». “Hay algunos monumentos que habré defendido, como el Memorial de Freedmen, una estatua de Lincoln de pie y un esclavo arrodillado en Washington D.C.

«Pero no podemos purificar el pasado. Y lo que quiero decir con eso es que no puedes volver atrás y simplemente hacer del pasado algo que sea más aceptable y que se ajuste mejor a nuestros deseos de hoy”, fue parte de lo que comentó en la entrevista.

Lugar donde estaba la estatua de Pedro de Valdivia en TemucoLugar donde estaba la estatua de Pedro de Valdivia en Temuco

Así está actualmente el espacio donde estaba la estatua de Pedro de Valdivia en TemucoAsí está actualmente el espacio donde estaba la estatua de Pedro de Valdivia en Temuco

El investigador Claudio Alvarado Lincopi, sostiene que hay una tensión evidente al interior de occidente que se viene desarrollando, “una serie de fenómenos culturales que tiene una expresión en los 60’, que fueron de alguna manera vencidos en la arena político militar. Los elementos más fundamentales de esos movimientos, contraculturales, incluso contraidentitarios, comienzan a tomar mucha fuerza hasta hoy en día. Un circuito reflexivo que está muy presente en el pensamiento contemporáneo, y en ese sentido, Chile no es la excepción de los quehaceres que están repensando las sociedades para el siglo 21”.

“Han surgido nuevos conceptos y preguntas, por ejemplo, en torno a qué significa ser francés, inglés, chileno, etcétera, son preguntas que están muy presentes hoy en día, creo que es un fenómeno global de movimientos contraculturales que vienen desenvolviéndose desde los 60 con claridad, pero probablemente de antes también, que tiene expresiones múltiples, movimientos indígenas, feministas, antiracista, trayectorias densas, complejas, entrelazadas que acontecen en Europa, Estados Unidos y América Latina”, finaliza Claudio Alvarado Lincopi.

Fuente de la información e imagen:  Interferencia

Comparte este contenido:

Chile: Nueva marcha en Talcahuano contra la decisión de la corporación municipal

América del Sur/Chile/22-10-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Más de un mes lleva movilizándose la Mesa Multigremial de Educación de Talcahuano luego que la Corporación Municipal decidiera hacerle frente a la baja de matriculas en escuelas municipales reduciendo o combinando 38 curso. Lo que significaría, la supresión de horas de docentes titulares que están a menos de 3 años de jubilar y que más de 100 docentes y 75 asistentes de la educación podrían quedar sin trabajo el próximo año.

Al respecto, Francisco Castillo, presidente del comunal Talcahuano del Magisterio, quien encabezó la marcha de hoy, señaló que el próximo lunes tendrán una reunión con el alcalde de Talcahuano, Henry Campos Coa. Instancia que será la antesala de una Mesa de Trabajo para discutir los puntos críticos comprendidos en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM.

Más sobre este conflicto AQUÍ. A continuación registros de la Jornada de Movilización en Talcahuano:

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/10/20/nueva-marcha-en-talcahuano-contra-la-decision-de-la-corporacion-municipal/

Seminario Internacional: Nudos problemáticos de la educación como derecho social en Chile (Octubre-Noviembre 2021)

Comparte este contenido:
Page 26 of 323
1 24 25 26 27 28 323