Page 30 of 322
1 28 29 30 31 32 322

Chile: Estrategias para un aprendizaje significativo

Estrategias para un aprendizaje significativo

por 

Desde la década de los 70, con especial enfoque a lo instruccional, se han estado desarrollando estrategias de enseñanza-aprendizaje que influyan en el aprendizaje escolar. Si bien hay estrategias tradicionales que apuntan hacia lo escrito u oral, existen otras que potencian el aprendizaje autorregulado, reflexivo y aplicado y, por tanto, con mayores posibilidades de que el estudiantado, indistintamente de su edad, pueda significar el aprender y construir su propio aprendizaje con la ayuda del profesorado.

La utilización de estrategias de enseñanza, insertas en procedimientos que buscan privilegiar la autonomía y la flexibilidad, favorecen de mejor manera los aprendizajes significativos. Dichas estrategias también pueden ser llamadas medios o recursos para fortalecer lo pedagógico. En esta línea, Moreira, Sánchez y Caballero en el 2008 señalaban que las situaciones de cada estudiante se vinculan con sus conocimientos previos, y es allí donde se produce una interacción que caracteriza el aprendizaje significativo, cuestión previamente planteada por Novak y Gowin años antes. En esta línea, Moreira refiere que el aprendizaje significativo es un proceso en que la información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura cognitiva del individuo. Así, resulta inmediato preguntarse: ¿cómo apoyar a nuestras/os estudiantes a estrechar lazos que vinculen sus conocimientos, el contexto y sus propias investigaciones o estudios?

Varias décadas atrás, Novak planteaba que los mapas conceptuales influyen positivamente en la enseñanza y en el aprendizaje, lo que es fundamental para cualquier experiencia significativa. Esta elaboración de mapas conceptuales o simples esquemas, generan un nivel de abstracción y reflexión requerido para su confección que implica la activación de procesos complejos de pensamiento, lo que por sí mismo, es muy recomendado en todo proceso de investigación y estudio. De este modo, unir conceptos claves, resúmenes, imágenes, establecer redes semánticas, entre muchas más, son estrategias de aprendizaje y enseñanza que permiten la representación gráfica integrando herramientas que facilitan el aprendizaje significativo. Esta estrategia se puede usar en todas las edades y para todo tipo de conocimiento. Se potencian cuando se intercalan con ilustraciones, resúmenes, analogías, organizadores textuales, categorías, redes conceptuales, entre otras.

Ahora bien, para la enseñanza de las ciencias y específicamente del trabajo en laboratorios, la V de Gowin constituye una estrategia didáctica diseñada para ayudar a estudiantes de manera de capturar el significado de lo que se va a aprender, pues permite visualizar la interacción entre el desarrollo metodológico, conceptual y epistemológico del contenido a estudiar, tal como señala Ballester, al definirla como una técnica heurística y metacognitiva que ilustra y facilita el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Adicionalmente, el mismo Gowin señalaba en la década de los 80 que el aprendizaje significativo tiene en cuenta la importancia del tránsito emocional en el proceso que conduce a su desarrollo, donde la enseñanza se consuma cuando el significado que las/os estudiantes captan, es precisamente el significado que las/os profesoras/es pretenden que capten; por ejemplo, conceptos propios de la física y su vinculación con lo cotidiano como lo son fuerza, aceleración, masa, etc.

En este diagrama en forma de V, las/os estudiantes disponen desde la pregunta de investigación, principales acontecimientos, los registros, transformaciones y afirmaciones que definen el dominio metodológico, hasta los principios, teorías e ideas fuerza que definen el dominio conceptual. Así, esta estrategia de enseñanza-aprendizaje conecta la teoría y las metodologías, lo que permite realizar el vínculo con lo práctico y por consiguiente, constituye una herramienta para presentaciones de trabajos científicos o reportes. En todos los casos, contribuye al fortalecimiento de las habilidades para el pensamiento científico.

Es posible hacer listados de centenas de estrategias y técnicas pedagógicas que están a voluntad y cooperación de quienes participamos de los encuentros educativos; no obstante, lo importante es que la elección de una estrategia de aprendizaje-enseñanza pueda relacionarse con las necesidades de aprendizaje, intereses y propósitos de aprendizaje de cada estudiante.

 

Fuente de la Información: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2021/07/18/estrategias-para-un-aprendizaje-significativo/

 

 

 

Comparte este contenido:

Chile: Nube Lab, el método que acerca el arte contemporáneo a la educación

Este es uno de los cinco proyectos chilenos educativos, que fueron reconocidos por la ONG finlandesa HundrEd y el BID.

En el Parque Padre Hurtado, en la esquina de Bilbao y Vicente Pérez Rosales, está Nube. Un taller –estilo galpón- de madera, de 500 metros cuadrados, compuesto por tres grandes salas de trabajo, una bodega y una oficina, conectadas por un patio común. Hasta antes de la pandemia, era el lugar donde alumnos de cuarto a octavo básico de cuatro colegios municipales, de la comuna de Las Condes, llegaban a aprender y trabajar con el método Nube en sus programas curriculares y de visitas pedagógicas.

Fue durante el 2011, mismo año en que se desataron las movilización estudiantiles en Chile, cuando un grupo de artistas, lideradas por Paula de Solminihac y motivadas por la necesidad de aportar una mirada reflexiva al problema de la educación en general, y a la educación pública en particular, crearon esta organización. La que tiene como objetivo aprovechar el arte contemporáneo como un puente para potenciar una enseñanza integral.

Durante el 2011 ya habían tenido una experiencia administrando las exposiciones y las mediaciones a escuelas del CEAC, Centro de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Las Condes. Y en 2012, dada la buena experiencia del año anterior, el alcalde de ese entonces, Francisco de la Maza les pidió seguir trabajando bajo esta lógica que une el arte y la educación, pero no en la sala de exposiciones, sino en las escuelas.

Elena Loson, artista y una de las directoras de Nube, recuerda que el municipio les dio un espacio en el Parque Intercomunal, que se ocupaba como quincho y se usaba prácticamente solo para las fiestas patrias en septiembre, para que pudieran articular su programa.
En ese lugar partieron realizando talleres extracurriculares, voluntarios, para estudiantes entre cuarto y séptimo básico de colegios municipales de Las Condes. Todo esto gracias a las gestiones que realizaban en conjunto con la alcaldía. “Había buses que los traían después del colegio y duraba una hora y media, dos horas”, comenta. Era un día por cada colegio y era totalmente gratuito para los alumnos.

La Municipalidad fue quien determinó que Nube trabajara con esos niveles en un principio. Y luego, con el tiempo, asegura la artista, el equipo pudo confirmar que era con quienes les interesaba ocupar su método pedagógico. “Si bien el Método Nube puede aplicarse en todos los niveles, nuestros estudiantes ya tienen un cierto nivel de autonomía y de apertura al descubrimiento. Factores que vuelven muy interesante trabajar desde las artes visuales.”

Después de tres años, en 2014 Nube redefinió su identidad de trabajo y le propusieron a Las Condes hacer un piloto para que dejara de ser extracurricular y se convirtiera en curricular. A modo de prueba comenzaron a hacer sus talleres para los alumnos del colegio Juan Pablo II en un casino de dicho establecimiento y simultáneamente siguieron con los que realizan habitualmente en el parque. La experiencia solo duró un año.

“Sacamos la conclusión de que el entorno del parque era súper importante y muy propicio para fomentar aprendizajes contextualizados y más expansivos. Los niños tenían otro tipo de disposición al sacarlos de sus colegios y tenerlos en un taller. Acá no hay limitantes espaciales o de conductas para enseñarles a los chicos y permitirles que estén más abiertos a las experiencias”, afirma Elena Losano. Ese año se decidió que era fundamental que Nube fuera curricular y en lugares exteriores de los recintos estudiantiles.

En marzo del 2015 se inauguró un taller en el Parque Intercomunal que se construyó para que Nube recibiera a estos estudiantes cuando venían. Además, ese mismo año el programa empezó a ser obligatorio porque se transformó en la clase de artes visuales de esos niños.

El Método Nube

Cuando el proyecto tenía seis años, el equipo decidió sistematizar su trabajo a través de una publicación. En 2017 se imprimió el libro “El Método Nube”, investigación a cargo de la antropóloga Carla Pinochet en versión inglés y español, que recopila todo el sistema de trabajo de Nube Lab con el fin de ampliar su metodología a más comunidades. “Para que otros también pudieran trabajar bajo esta filosofía teníamos que dejar plasmado nuestro método en un libro”.

El método Nube se funda en la creencia de que siempre hay muchas maneras de hacer las cosas, y por lo mismo, el arte tiene el potencial de integrar distintos estilos de aprendizaje para una experiencia escolar significativa.

Loson asegura que una diferencia que tienen con metodologías alternativas como Montesori y Waldorf es que Nube se inserta en los modelos de educación formal. “Todo lo que ha sucedido en estos años ha sido un proceso de trabajo empírico, en donde nos hemos educado a través de la experiencia. Por eso es que de la mano del equipo de investigación fuimos creando nuestro método. Hoy Nube puede insertarse en cualquier comunidad educativa y esperamos poder ser un aporte para el fomento de las habilidades para el siglo XXI.”

Reconocimiento HundrED

El 23 de junio la ONG finlandesa HundrED, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en alianza con J.P. Morgan & CO, reconoció a quince propuestas, dentro de 384 iniciativas educativas de 16 países de América Latina y el Caribe, por innovar, liderar e impactar en el ámbito educacional. Cinco son chilenas: la Academia Ciencia Joven (programa de Fundación Ciencia Joven), Cámara Mágica, Fundación Mustakis, Puentes Educativos (proyecto de Fundación 99) y Nube Lab.

Para HundrED “el propósito de la educación es ayudar a todos los niños a prosperar”. Y Nube, organismo sin fines de lucro, responde al convencimiento de que la creatividad es el recurso renovable del futuro y que la educación, además de impartir conocimientos, debe incorporar el arte para proporcionar experiencias sensibles y significativas.

Desde la organización aseguran que este encuentro con HundrED no solo ha significado reafirmar su capacidad de educar, sino que también les ha permitido conocer muchas interesantes iniciativas educativas de todo el mundo, las cuales las inspiran e incluso invitan a cooperar. De hecho, hoy están trabajando con Project FUEL, fundado en 2009, que recolecta consejos de vida de personas de todas partes del mundo y las convierte en actividades educativas para compartir esos aprendizajes. El Mapa Mundial de la Sabiduría (World Wisdom Map) es un espacio virtual al que se puede acceder para conocer el proyecto.

Pandemia y expansión

Con la llegada del Covid-19 los alumnos dejaron de asistir a Nube. y el gran desafío se convirtió en cómo poder llevar el taller a las casas. Así, el equipo partió preparando bolsas que contenían materiales y las instrucciones para que los niños pudiesen realizar las actividades con lo que tenían a mano.

A medida que avanzaba el año y el acceso a internet en las casas mejoraba, fueron incorporando tecnologías para compartir su trabajo. “Nos adaptamos muy rápidamente a la pandemia. Ahora, el reconocimiento de HundrED nos obliga a replantearnos la forma de trabajo y a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos. Lo que faltaba era escalar a otro nivel nuestro método pedagógico”, afirma.

Nube postuló a un fondo de fortalecimiento de la Fundación Mustakis. En abril les anunciaron que fueron seleccionados y desde entonces han estado trabajando fuertemente en su proyecto de “Escuela Virtual”. Una plataforma con la que esperan poder llegar a estudiantes de todo Chile, contribuir a la formación en docentes de la importancia de potenciar el arte en la educación y medir el impacto que tiene la inversión en creatividad.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las organizaciones sociales de educación no formal están trayendo soluciones aquí y ahora para la innovación educativa en Chile. Y lo que comenzó en un taller en un parque y trabajando con un grupo de estudiantes que eran sus vecinos, se abre hoy para estudiantes de todo el país.

Fuente: https://dfmas.df.cl/df-mas/punto-de-partida/nube-lab-el-metodo-que-acerca-el-arte-contemporaneo-a-la-educacion
Comparte este contenido:

Chile: “Las acciones del servicio local de educación puerto cordillera son una canallada”

América del Sur/Chile/16-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Carlos Díaz Marchant entrega su apoyo a las y los maestros de la Región de Coquimbo que se encuentran movilizados ante la imposición ilegal de una nueva evaluación docente por parte de las autoridades del SLEP Puerto Cordillera. El Magisterio entregará todo el apoyo jurídico a las profesoras y profesores y el Presidente del gremio docente concurrirá presencialmente a la región la próxima semana.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/07/13/las-acciones-del-servicio-local-de-educacion-puerto-cordillera-son-una-canallada/

Comparte este contenido:

Microsoft Chile y Universidad Andrés Bello formarán a profesionales en habilidades digitales para los negocios

Microsoft Chile y Universidad Andrés Bello formarán a profesionales en habilidades digitales para los negocios

Vivimos en un mundo que cada día transita a pasos agigantados hacia la transformación digital, el que demanda profesionales altamente capacitados para afrontar con éxito los nuevos desafíos.

Sin embargo, es frecuente pensar que la digitalización depende únicamente de la tecnología y esto es solo una parte de la ecuación. Para tener una visión holística e integral de esta transformación, es necesario sumar otros factores como son las personas, organizaciones, procesos y estrategia de negocio.

Por lo mismo, Microsoft Chile, en alianza con la Universidad Andrés Bello (UNAB), formarán a las nuevas generaciones de profesionales para afrontar con éxito los cambios tecnológicos que se están produciendo en industrias de todo tipo a través del Diplomado en Transformación Digital para los Negocios.

La planificación de este programa, que se imparte en la Facultad de Economía y Negocios UNAB, se presenta en un escenario de gran cambio en las empresas, lo cual impulsa a las personas a adquirir nuevas habilidades digitales, contribuyendo en la generación de nuevas oportunidades e innovación.

Así, el propósito de esta especialización es dotarlos con herramientas, habilidades y destrezas que les permitan a los profesionales líderes del cambio empoderarse con conocimientos reales de la industria 4.0, las soluciones disponibles y también atreverse a ampliar su visión estratégica para lograrlo.

De esta forma, al finalizar su capacitación, cada profesional será capaz de detectar oportunidades, liderar con propiedad los procesos de transformación digital dentro de las organizaciones, independiente de la dimensión y sector productivo. También podrá desarrollar modelos, gestionando una serie de habilidades tecnológicas y las implicancias de privacidad, seguridad, ética, y marco regulatorio.

Imagen

Este tipo de iniciativas es parte de los pilares del Plan Transforma Chile, anunciado en diciembre pasado por Microsoft Chile. Para la compañía, el acceso extendido a las habilidades tecnológicas es un importante paso para acelerar la recuperación económica, el desarrollo personal y encontrar un empleo de calidad, una manera de generar más oportunidades para todos los chilenos. De hecho, según estadísticas de Microsoft basadas en datos de LinkedIn, para 2050 se generarán 792 mil puestos de trabajo adicionales en el país en áreas relacionadas al desarrollo de software, análisis de datos, administración TI, Inteligencia Artificial, nube y ciberseguridad, entre otros.

La planificación de este programa desarrollado en conjunto con UNAB se presenta en un escenario de gran cambio en las empresas. Esto impulsa a las personas a adquirir nuevas habilidades digitales, ya que la recapacitación es una de las claves para que la Inteligencia Artificial contribuya a generar más oportunidades.

Fuente de la Información: https://virtualeduca.org/mediacenter/microsoft-chile-y-universidad-andres-bello-formaran-a-profesionales-en-habilidades-digitales-para-los-negocios/

 

Comparte este contenido:

Chile: Discurso de Elisa Loncón al asumir la presidencia de la convención constitucional

América del Sur/Chile/11-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Aquí las palabras íntegras de la profesora mapuche Elisa Loncón al asumir el cargo de Presidenta de la Convención Constitucional que redactará una Nueva Constitución para Chile.

¡MARI MARI PU LAMNGEN!

(Un saludo hermanos y hermanas)

¡MARI MARI KOM PU CHE!

(Un saludo a todas las personas)

¡MARI MARI CHILE MAPU!

(Un saludo al país de Chile)

¡MARI MARI PU CHE TA TUWÜLU TA PIKUN MAPU PÜLE!

(Un saludo a las personas que viven en las tierras del norte)

¡MARI MARI PU CHE TA TUWÜLU TA PATAGONIA PÜLE!

(Un saludo a las personas que viven en la Patagonia)

¡MARI MARI PU CHE TA TUWÜLU TA DEWÜN PÜLE!

(Un saludo a las personas que viven en las islas)

¡MARI MARI PU CHE TA TUWÜLU LAFKEN PÜLE!

(Un saludo a las personas que viven en la costa)

¡MARI MARI KOM PU LAMNGEN!

(Un saludo a todas y todos, hermanos y hermanas)

Un saludo grande al pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia, desde el lafken, el mar, hasta la cordillera; en las islas, a todo el pueblo de Chile que nos está viendo y escuchando. Aquí estamos pu lamngen, agradecer el apoyo de las diferentes coaliciones que nos entregaron su confianza, que depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la Nación Mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país.

Nosotros muy felices por esta fuerza que nos dan pero esta fuerza es para todo el pueblo de Chile, para todos los sectores, para todas las regiones, para todos los pueblos y naciones originarias que nos acompañan, para sus organizaciones, para todos y todas. Este saludo y agradecimiento es también para la diversidad sexual, este saludo es también para las mujeres que caminaron contra todo sistema de dominación, agradecer que esta vez estamos instalando aquí una manera de ser plural, una manera de ser democráticos, una manera de ser participativos.

Esta Convención que hoy día me toca presidir transformará a Chile en un Chile plurinacional, en un Chile intercultural, en un Chile que no atente contra los derechos de las mujeres, los derechos de las cuidadoras, en un Chile que cuide a la Madre Tierra, en un Chile que limpie las aguas, en un Chile libre de toda dominación. Un saludo especial a los lamngen mapuche del Wallmapu, este es un sueño de nuestros antepasados, este sueño hoy se hace realidad.

Es posible hermanas y hermanos, compañeras y compañeros, refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo Mapuche y todas las naciones que conforman este país. En ese contexto, pu lamngen, esta es la primera muestra de que esta Convención va a ser participativa. Nosotros, como pueblos originarios, establecimos que iba a ser una dirección rotativa, una dirección colectiva, que de espacio a todos los sectores de la sociedad aquí representados. Todos juntos, pu lamngen, vamos a refundar este Chile.

Tenemos que ampliar la democracia, tenemos que ampliar la participación, tenemos que convocar hasta el último rincón de Chile a ser parte de este proceso. La Convención debe ser un proceso participativo y transparente, que puedan vernos desde el último rincón de nuestro territorio y oírnos en nuestras lenguas originarias que han estado postergadas durante todo lo que ha sido el Estado-Nación chileno. Por los derechos de nuestras naciones originarias, por los derechos de las regiones, por los derechos de la Madre Tierra, por el derecho al agua, por los derechos de las mujeres y por los derechos de nuestros niños y niñas.

Quiero expresar también mi solidaridad con los otros pueblos que sufren. Hemos escuchado por la televisión lo que ha ocurrido con los niños indígenas de Canadá, es vergonzoso cómo el colonialismo ha atentado y atacado el futuro de las naciones originarias. Nosotros, hermanos y hermanas, somos un pueblo solidario.

Quiero agradecer aquí a la autoridad originaria del pueblo mapuche, a la Machi Francisca Linconao, por su apoyo. También tengo una madre que me está mirando desde mi comunidad de Lefweluan, una madre que hizo que esta mujer pudiera estar acá. Agradecimiento a todas las mujeres que luchan por el futuro de sus hijos e hijas. Finalmente, mandarle un saludo a los niños y niñas que nos están escuchando, que nos están viendo.

Hoy se funda un nuevo Chile plural, plurilingüe, con todas las culturas, con todos los pueblos, con las mujeres y con los territorios, ese es nuestro sueño para escribir una Nueva Constitución.

¡Mañum pu lamngen!

(Gracias hermanos y hermanas)

¡Marichiweu! ¡Marichiweu! ¡Marichiweu!

(Diez veces venceremos, diez veces venceremos, diez veces venceremos)

ELISA LONCON ANTILEO

Presidenta
Convención Constitucional

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/07/05/discurso-de-elisa-loncon-al-asumir-la-presidencia-de-la-convencion-constitucional/

Comparte este contenido:

Quién es Elisa Loncon, la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile

Se tituló como profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, en La Araucanía, y cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y en la Universidad de Regina en Canadá. También posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden y un doctorado en literatura en la Universidad Católica. Nacida en Traiguén en la región de La Araucanía, en el sur de Chile, bastión mapuche, vivió su infancia en la comunidad Lefweluan. Con mayoría absoluta, Loncon, profesora indígena mapuche y lingüista, fue elegida para presidir una asamblea que planteará el reconocimiento de los pueblos originarios en Chile.

En una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente inaugurada este domingo en Chile, Elisa Loncon fue elegida presidenta del órgano que debe redactar una nueva Constitución.

Los 155 miembros de la Constituyente que harán la nueva Constitución de Chile eligieron este domingo a Loncon, una mujer indígena de 58 años, para presidir el órgano que creará la nueva Carta Magna, la que debe sustituir a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Loncon, una profesora, lingüista y activista mapuche -la etnia indígena mayoritaria en Chile-, fue elegida por mayoría absoluta (96 votos) en segunda vuelta en la sesión inaugural de la Convención, que se detuvo durante casi una hora por la protesta de un grupo de constituyentes tras los enfrentamientos en el centro de Santiago entre policía y manifestantes.

«En estos momentos en los que todos los pueblos esperan lo mejor de nosotros agradezco los apoyos otorgados hasta ahora. Juntos podremos construir el Chile plurinacional que soñamos», expresó Loncon en su cuenta de twitter este domingo.

Loncon Antileo, de 58 años, es madre, profesora, defensora de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, nació en la comunidad mapuche Lefweluan, comuna de Traiguén, Provincia de Malleco, en la Araucanía. Su lengua materna es el mapudungun, habla, además, castellano e inglés.

Durante la dictadura cursó sus estudios primarios y secundarios en Traiguén, ingresó a la Universidad de la Frontera en Temuco graduándose de Profesora de Estado mención en inglés, vivió en el hogar universitario mientras trabajaba para aportar en su mantención durante las vacaciones como asesora del hogar.

Nació en la comunidad mapuche Lefweluan, comuna de Traiguén, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

Posee un magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Doctora en Humanidades en la Universidad de Leiden, Holanda, así como el Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, cursó postítulos en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).

Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.

Ha dedicado su vida profesional al rescate de las lenguas indígenas, al sistema lingüístico del mapudungun, las metodologías de enseñanza, así como el diseño curricular de la asignatura de lengua mapuche. Además, ha publicado libros y artículos académicos referidos a la filosofía y las lenguas indígenas, fundamentalmente del mapudungun.

Participó de diversas organizaciones sociales mapuche desde su infancia, en la universidad lo hizo en grupos de estudiantes indígenas y del Teatro Mapuche Admapu, fue miembro activo del Consejo de Todas las Tierras destacando en la creación de la Bandera Mapuche y la recuperación de tierras indígenas.

El compromiso social de Elisa Loncon Antileo fue heredado de su familia y comunidad. Su bisabuelo, de apellido Loncomil luchó contra la ocupación militar del wallmapu y fue aliado de José Santos Quilapan (1840-1878) reconocido como el último lonko que resistió la ocupación de La Araucanía y derrotó al ejército chileno, en Quechereguas (1868) entre otras múltiples aportes a la defensa del pueblo y territorio mapuche.

Es la cuarta de siete hermanos y hermanas, su bisabuelo paterno, como líder de su comunidad, participó en las recuperaciones de tierras previo a la reforma agraria de los años 60.

Su madre, Margarita Antileo Reiman, en la década del 70 participó de la experiencia de autogestión territorial en Lumaco-Quetrahue. Por los mismos años, su padre, Juan Loncon, fue militante socialista y candidato a diputado por la USOPO. La agricultura y la construcción de muebles, son algunos de los oficios que la madre y el padre de Elisa cultivaron durante su vida. Después del Golpe de Estado su familia fue perseguida y su abuelo materno, Ricardo Antileo, líder de la zona Lumaco-Quetrahue fue encarcelado por la dictadura cívico militar por dirigir la recuperación de tierras a fines de los años 60 y comienzos de los años 70.

Elisa tiene siete hermanas y hermanos, uno de ellos abogado y militante del PPD, otra hermana es hablante e intérprete de mapudungun y trabaja en literatura mapuche, con todos hay colaboración en el rescate de la lengua y la reivindicación de los derechos de las naciones originarias.

*En su época universitaria, Loncon participó de la lucha contra la dictadura en diversas organizaciones estudiantiles de izquierda y mapuche. El año 1983 por participar en las movilizaciones estudiantiles, junto a un centenar de compañeros universitarios quedaron como estudiantes condicionales en la universidad. En su labor como lingüista y defensora de los derechos de los pueblos originarios abraza las luchas de otros pueblos de América Latina donde se le reconoce su contribución sobre los derechos lingüísticos de las naciones originarias del continente.

Elisa Loncon, desde su rol de mujer y educadora mapuche, ha promovido la educación intercultural bilingüe en la Ley General de Educación y presentó el proyecto de ley de Derechos Lingüísticos para los pueblos indígenas. Lidera actualmente la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas desde la filosofía mapuche, los derechos colectivos en clave feminista y desde la descolonización.

Sus primeros pasos como profesora los realizó en la enseñanza del inglés y mapudungun fundamentalmente en la región de la Araucanía, colaborando con el Ministerio de Educación, la UNESCO, las universidades del Bío-Bío, La Frontera, Católica de Temuco, entre otras.

En el extranjero asesoró la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, incorporando el enfoque de la educación intercultural en el currículo nacional de la Educación Secundaria en México.

Desarrolló múltiples investigaciones sobre la morfología y aspectos del mapudungun, metodologías de enseñanza del mapudungun, el uso de la tradición oral en los procesos de enseñanza de la lengua y la reivindicación de los derechos de los pueblos a la lengua, la autodeterminación, la interculturalidad, la plurinacionalidad y el goce pleno de los derechos como naciones originarias.

Cabe mencionar que el acuerdo entre partidos es que la presidencia de la Convención vaya rotando, aunque aún no está definido cuánto duraría cada período al frente de la asamblea.

Elección simbólica

Su elección es simbólica debido a que uno de los principales debates para redactar la nueva Carta Magna es el reconocimiento de los pueblos indígenas

La definición de los derechos para las comunidades originarias y el debate sobre un Estado plurinacional es uno de los temas fundamentales de la Convención.

La Convención Constitucional instalada este domingo incorpora a 17 representantes indígenas pertenecientes a los diez pueblos originarios chilenos reconocidos por el Estado, entre ellos, los mapuches, aimaras, quechuas y diaguitas.

Entre las demandas de estas comunidades está la de crear un Estado plurinacional, con el que se acepte su autonomía y sus derechos. Además, plantean la necesidad de contar con garantías en términos territoriales y el reconocimiento de su cultura y su lengua, entre otras cosas.

«Este es un tema grande, que va a costar, donde habrá que hacer mucha reparación histórica. Y obviamente es complicado, porque toca derechos de propiedad. Pero es fundamental. Los modelos de Nueva Zelanda y Canadá son los más interesantes», propuso hace unas semanas en conversación con BBC Mundo Juan Pablo Luna, doctor en Ciencia Política y profesor en la Universidad Católica de Chile.

Chile y Uruguay son de los pocos países de América Latina que carecen de un reconocimiento explícito de los pueblos indígenas en su Carta Fundamental.

En la otra vereda están Bolivia y Ecuador, dos naciones que no sólo reconocen a estos pueblos, sino que han optado por consagrar el carácter plurinacional del Estado en sus Constituciones.

Gráfico de la conformación política de la Convención Constituyente

Luna dice que el resultado sobre la inclusión de derechos garantizados y reconocidos en la Constitución para las comunidades indígenas no representa sólo un fuerte efecto simbólico.

«Hay varios países de América Latina que incorporaron esos derechos y que hoy se hacen justiciables como ocurre en Brasil o Colombia, donde la salud se empieza a litigar en cortes a partir de su reconocimiento como un derecho constitucional», recuerda.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/nueva-constitucion/2021/07/04/quien-es-elisa-loncon-la-profesora-mapuche-elegida-presidenta-de-la-convencion-constituyente-de-chile/

Comparte este contenido:

Chile: UV crea comisión que definirá orientaciones en materia de salud mental a nivel institucional

América del Sur/Chile/09-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.cronicadigital.cl

Proponer un conjunto de orientaciones que sirvan de base para la definición e implementación de nuevas políticas, de acciones más precisas y de una estrategia permanente de prevención e intervención temprana en la materia, a nivel institucional, es el objetivo de la recientemente creada Comisión de Salud Mental de la Universidad de Valparaíso (UV).

La instancia fue convocada a expresa petición del rector Osvaldo Corrales e instituida oficialmente mediante un decreto fechado este jueves 1 de julio, en atención a la importancia y a la insospechada dimensión que este tema ha adquirido en el último tiempo, como resultado de los múltiples problemas y desafíos que hoy enfrenta la mayoría de las personas a nivel nacional y global, los cuales se han agudizado debido a la pandemia, afectando en lo particular y de gran manera a estudiantes, docentes y personal que cumple funciones al interior de las diferentes comunidades educativas.

“Como Universidad de Valparaíso no podemos permanecer indiferentes ante esta realidad, de la que tampoco hemos podido escapar. Si bien desde hace años se realizan iniciativas y se han aplicado instrumentos destinados a acompañar y ofrecer ayuda a los integrantes de nuestra institución que han padecido problemas de esta índole, el contexto nos exige un esfuerzo mayor e ineludible. Hoy tenemos el deber de generar nuevas formas de trabajo que en lo posible nos ayuden a paliar los efectos de esta situación compleja que vivimos. Hay una afectación importante en materia de salud mental, que se expresa de distintas formas: en depresión, en ansiedad y otros diversos trastornos. Incluso, en casos dramáticos que hemos conocido y lamentado profundamente. Por lo tanto, existe la necesidad de generar una respuesta institucional acorde para un fenómeno que nos obliga a estar mejor preparados y que debemos enfrentar de mejor manera”, argumentó el rector Corrales.

Por ello, y tras sostener una reunión con decanos en la que recogió sus impresiones y opiniones al respecto, la máxima autoridad de la UV resolvió crear una comisión integrada por seis especialistas en el tema -propuestos por las representantes de las facultades-, los cuales dispondrán de un plazo inicial de tres meses para presentar un documento con propuestas que consideren necesarias y que a su juicio faciliten el abordaje integral de la salud y el bienestar mental bajo una perspectiva triestamental.

“Esta comisión ha sido creada por decreto y contará con sus propios estatutos, por lo que operará en forma autónoma. Su tarea será la de generar un documento cuyas propuestas y conclusiones podrían derivar, incluso, en la conformación de una instancia cuya labor sea permanente y de un sistema formalizado en esta materia. En el fondo, éste es el paso inicial de un primer ciclo de trabajo operativo, con miras a la implementación de políticas y de una estrategia que nos permita avanzar de manera efectiva, eficiente y oportuna en salud mental, como nos comprometimos al presentar nuestro plan de acción para esta rectoría”, precisó el profesor Osvaldo Corrales.

Integrantes

La Comisión de Salud Mental de la Universidad de Valparaíso quedó conformada por el médico psiquiatra Reginald Rees, la enfermera Roxana Gálvez, los psicólogos Carlos Clavijo y Javier Morán, el sociólogo Jorge Chuaqui y la trabajadora social Ketty Cazorla, quien además fue escogida para asumir la coordinación general de este grupo de trabajo.

Durante la reunión de presentación en modalidad remota a la que fueron invitados por el rector, los seis integrantes agradecieron ser considerados, al tiempo que valoraron la preocupación de las autoridades por este tema.

En el encuentro también participaron el vicerrector académico Carlos Becerra; el director de Gestión y Desarrollo de Personas, Juan Pablo Jaña; y la directora de Asuntos Estudiantiles, Pierina Penna, quienes apoyarán la labor de los comisionados y servirán de articuladores entre estos y las unidades de sus respectivas áreas.

Todos coincidieron al señalar que la creación de esta comisión representa tanto un desafío mayor como una oportunidad de dar cuenta de la gran capacidad instalada que posee la UV para el diseño de sus propias políticas en este ámbito -así como en otros-, con base en la evidencia obtenida a través de investigaciones, estudios, encuestas y otras iniciativas que hacen factible dar una respuesta institucional más orgánica y activa en lo relacionado con la salud y el bienestar mental de sus estudiantes, docentes y personal.

Santiago de Chile, 2 de julio 2021
Crónica Digital/PL

Fuente: https://www.cronicadigital.cl/2021/07/02/uv-crea-comision-que-definira-orientaciones-en-materia-de-salud-mental-a-nivel-institucional/

Comparte este contenido:
Page 30 of 322
1 28 29 30 31 32 322