Page 114 of 439
1 112 113 114 115 116 439

La educación es de todos

Por: Santiago Gómez. 

 

La importancia que debe tener la educación para soportar la reconciliación de este país debe continuar siendo el centro de lo público. Las banderas de una educación para la tolerancia deben ondear durante lo que queda de este gobierno.

Lo aprobado para el sector educativo dentro del Plan de Desarrollo está armonizado con lo establecido en el Plan Decenal de Educación 2016-2026. En parte, reconoce tareas que habían quedado pendientes de los gobiernos anteriores, pero adicionalmente impone al Estado asumir retos de no poca monta para continuar dando un salto cualitativo importante.

En primera infancia se brindará atención a través de estrategias graduales de inclusión al sistema a 2 millones de niños y niñas, aumentando la cobertura en ese rango de edad a 68%. Adicionalmente, el gobierno plantea atender para 2022 un total de 1.8 millones de estudiantes en Jornada Única y se pretende reducir en 17% la brecha en cobertura urbana-rural. El Plan materializa la apuesta por Generación E, que destina recursos para fortalecer 61 instituciones de educación superior del sector público y genera nuevas oportunidades de acceso a 336.000 jóvenes.

También el Plan establece que el Estado asumirá retos estructurales como la revisión del Sistema General de Participaciones –SGP- que debió haber sido reformado en 2016, lo que implicaría un aumento significativo en los recursos para el sector educativo, creando una comisión de alto nivel que debe empezar a deliberar este segundo semestre del año; la reforma del ICETEX, en su gobernanza y su estructura financiera; la creación también de una Unidad Administrativa de Alimentación Escolar para fortalecer los esquemas de financiación, ampliar la cobertura, promover la transparencia y la calidad en la prestación de dicho servicio a los escolares y finalmente, la reforma del Fondo de Infraestructura lo que implicará 7.065 nuevas aulas funcionales y 5.606 que se entregarían en 2022.

El de Educación es el Ministerio que ha demostrado mayores logros durante el primer año de gobierno de Duque y además ha sido quizás el que ha enfrentado los retos más importantes desde el 7 de agosto pasado. La importancia que debe tener la educación para soportar la reconciliación de este país debe continuar siendo el centro de lo público. Las banderas de una educación para la tolerancia deben ondear durante lo que queda de este gobierno.

Fuente del artículo: https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/santiago-gomez/la-educacion-es-de-todos-GC1235008

Comparte este contenido:

La educación y el posacuerdo

Por: Lised Garcia. 

 

En el año 2016 se firmó en Colombia un acuerdo de paz entre el Estado y la insurgencia más grande y vieja del continente. Era un acuerdo histórico por la beligerancia que adquirió la confrontación armada en los últimos 20 años, pero también por ser la cuarta vez[1] que se intentaba salir de la guerra por medio de una mesa de diálogos.

El silencio de los fusiles dejó entrever, como se sospechaba por parte de muchos analistas e historiadores del conflicto, que la gasolina de la guerra iba más allá de unos salvajes locos y con fusiles en el monte… que el conflicto no era solo armado, era principalmente social: es decir, unas demandas por parte de sectores sociales como los campesinos que nunca fueron subsanadas por el Estado colombiano en cincuenta años.

Parte de lo que quedó escrito en el acuerdo no hacía más que reafirmar esta verdad de a puño: que la tierra[2] en Colombia era uno de los botines de viejas y recicladas violencias, y que, en muchas regiones, la gente solo pedía lo que cualquier ciudadano debería esperar de sus gobernantes en un Estado socialmente responsable: vías, puestos de salud, colegios, vivienda y tierra para cultivar.

El acuerdo, entonces, y la neutralización de la confrontación armada, después, permitieron que emergiera esa vertiginosa realidad de las regiones que durante mucho tiempo nos hemos negado a mirar a la cara: que somos un país tan potentemente diverso, como profundamente desigual. Y estas dos caras de la moneda hacen que las conflictividades en las regiones transiten por la vía de la resolución violenta cuando de definir quiénes han de gozar de las riquezas de la tierra se trata. Y todo esto ocurre en la medida en que, muchas veces, lo que para el Estado y los sectores privados nacionales y extranjeros son recursos naturales, para las comunidades de los territorios afro o indígenas, son patrimonios ancestrales.

Pero el problema va más allá, como lo evidencia la problemática constante de que las riquezas del subsuelo no han logrado llevar desarrollo sostenible a los territorios, como por ejemplo las regalías del carbón en La Guajira, en donde los indígenas se mueren de hambre. Y ni que decir de los sectores campesinos, quienes en el último paro, el de 2013, aducían que desde hacía por lo menos veinte años no se discutía seriamente el problema rural en la agenda estatal.

Es así como la realidad nacional, una vez más, superaba todos nuestros entendimientos sobre los conflictos regionales y las formas de gestionarlos. No era solo un problema de armas; era, en esencia, una serie de situaciones de desigualdad social e inequitativo acceso a los recursos del Estado, lo que había llevado a miles de colombianos a la vorágine de la guerra, viéndose muchos involucrados en problemáticas relacionadas con el derecho a la tierra que terminaron en enfrentamientos violentos o despojo, como el caso del desplazamiento masivo a raíz de la violencia paramilitar.

En medio de este contexto, unos actores se abrieron paso en este largo periodo de conflictividad social y armada: los profesores y profesoras dispersos haciendo su trabajo por toda la geografía colombiana. No en vano se calcula, gracias a un informe de la Fundación Compartir de 2019, que más de 1500 maestros y maestras fueron víctimas de asesinato, desplazamiento y desaparición forzada, un alto porcentaje de los casos acontecido en los sectores rurales.

Por eso es justo hacer un reconocimiento al sector docente, uno de los grandes sobrevivientes de este ciclo de violencias en Colombia. Y esta también es una razón suficiente para admirar a todas aquellas personas que aún hoy optan por Licenciarse, en los lugares más recónditos del país.  Como los señala el informe y muchos otros estudios: los profesores y profesoras se convierten, en muchos casos, en el único acceso de los niños y niñas al conocimiento, en lugares donde no hay otras ofertas culturales y científicas.

Y si a esto se le suma la falta de infraestructura (vías, plantas físicas, agua potable, etc.), y los hechos de violencia, la docencia en Colombia se hace en condiciones de heroísmo extraordinario. Por eso el Politécnico Grancolombiano quiere reconocer esta labor de los docentes y quiere, también, sensibilizar a los colombianos acerca de los retos de ser maestro hoy en las zonas rurales y urbanas en Colombia. De igual forma, también se busca promover un sentimiento de solidaridad con todos estos profesores y profesoras que le han apostado a construir paz con su quehacer diario, en medio de todo tipo de violencias.

Nuestros estudiantes de Licenciaturas -en ciencias sociales y primera infancia-, hacen parte de estos docentes de las zonas rurales. Ellos, con sus trabajos de indagación, son quiénes nos permiten saber lo que piensan y sienten los estudiantes en sus territorios acerca de los problemas de los programas de alimentación, las dificultades para las políticas de inclusión, el abandono estatal y la deserción escolar por falta de transporte para los estudiantes, y en fin, un sinnúmero de situaciones más en las que se ven involucrados por estar en un país al que le parece poco importante la educación de la población afectada por la inequidad social.

Por eso, tanto como lo expusieron los acuerdos de paz, pero también como lo han venido reclamando los docentes, la educación debe ser un tema de la agenda nacional que se posicione como salida a los ciclos de violencia, como una meta posible para los niños y jóvenes de las zonas rurales, quienes deben ver en la escuela un camino para romper los círculos de la desigualdad social, y obtener una vida digna y plena de desarrollo individual.

Son los docentes los que, nuevamente, tendrán un papel importante en el posacuerdo, con toda su experiencia del conflicto en los territorios. Por eso hay que contar con su voz y apoyar firmemente la implementación del pleno derecho a la educación en el sector rural.

Fuente del artículo: http://blogs.eltiempo.com/vocesdelaacademiapoli/2019/07/26/la-educacion-posacuerdo/

Comparte este contenido:

Lo que las guerras le han causado a la naturaleza, según científico

Por: Tatiana Pardo Ibarra. 

El biólogo y conservacionista estadounidense, Thor Hanson, habló sobre el futuro de Colombia.

Cuando el doctor Thor Hanson, experto en biología de la conservación, fue voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, en Uganda, ayudó a establecer el programa de turismo de gorilas de montaña en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi. En medio de esa experiencia, dice, se dio cuenta de que “cualquier esfuerzo de conservación es tan estable y sostenible como el contexto político y social en el que tiene lugar”.

Hanson se volcó entonces a analizar la relación que existe entre la guerra y la biodiversidad, e hizo un llamado a una nueva subdisciplina: la ecología de la guerra. Él la define como un subcampo de la ecología en el que se estudian, de manera más profunda y amplia, las implicaciones ambientales de los conflictos armados en todas sus etapas: los preparativos, la guerra misma y las actividades de posguerra. “Los conflictos armados van más allá de erupciones esporádicas de violencia. Son dinámicos”, señala.

Vamos por el principio: ¿cuáles son las principales relaciones entre la biodiversidad y el conflicto armado?

¡Esta es una gran pregunta! El conflicto armado tiene implicaciones importantes y, a veces, sorprendentes para la biodiversidad. Los preparativos implican una contaminación significativa en la fabricación y prueba de armas, pero también en la degradación de grandes áreas de tierra para la capacitación y el entrenamiento militar. Las guerras erosionan el tejido social y político que protege la biodiversidad, pero también pueden conducir a la recuperación de algunos recursos mediante la reducción de la actividad humana en zonas de conflicto. También es común la extracción de recursos (por ejemplo, madera, diamantes, oro, vida silvestre) para financiar la guerra, el aumento de la caza y la deforestación, el desplazamiento de la población local y el aumento de la producción de narcóticos.

¿Y en la posguerra?

Las actividades de posguerra incluyen, por ejemplo, la restauración, reconstrucción y repatriación, todas las cuales tienen implicaciones para la biodiversidad. Es complicado, pero una cosa está clara: la guerra es extremadamente frecuente en los puntos calientes de biodiversidad (los hotspots deben cumplir con dos condiciones: tener al menos 1.500 plantas vasculares endémicas y haber perdido al menos un 70 por ciento de su superficie original).

De los 40 conflictos activos en 2014, el año más reciente con un resumen revisado por expertos, 34
(85 por ciento) ocurrieron en países que tienen ‘hotspots’ de biodiversidad

Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, ¿cuáles deberían ser las prioridades ambientales tras la firma del acuerdo de paz con las Farc-ep?

Existen increíbles oportunidades para la conservación de la biodiversidad en Colombia, pero también grandes riesgos en la prisa por volver a hacer presencia y desarrollar áreas boscosas que en algún momento estuvieron en poder de las Farc. Además del rol de los profesionales de la ciencia y la conservación –asesorando en políticas y planificación–, señalaré una prioridad importante que a menudo se pasa por alto: es esencial establecer un proceso legal claro y rápido para determinar la tenencia de la tierra en áreas de posguerra.

Hay muchas formas posibles de promover la conservación de la biodiversidad a través de áreas protegidas y la gestión sostenible de tierras públicas y privadas, así como el ecoturismo o las compensaciones por captura de carbono; sin embargo, para que cualquiera de estas ideas sea implementada, los reclamos sobre la tierra deben resolverse de manera clara y permanente. ¡Una de las primeras prioridades de conservación en paisajes de posguerra es el proceso legal!

Thor Hanson

Thor Hanson, biólogo experto en ecología de la guerra.

¿Qué aspectos positivos u oportunidades rescataría?

Las consecuencias ambientales de la guerra son abrumadoramente negativas, y el primer papel para la conservación de la biodiversidad es demostrar que la sostenibilidad puede ayudar a evitar o mitigar el riesgo de conflicto. Cuando ocurren guerras, ciertas oportunidades de conservación pueden surgir de la disminución de las actividades humanas en zonas de conflicto (por ejemplo, la suspensión de la extracción de recursos). En estos casos, la comunidad científica puede ayudar apoyando a la población local y al personal en zonas de conflicto para hacer de la biodiversidad una prioridad junto con otros objetivos de recuperación. Y luego, mantener activa esa ayuda en el periodo de posguerra.

¿Por qué el medioambiente debe ser transversal a la construcción de paz?

¡Esto es vital! El movimiento de consolidación de la paz ambiental busca oportunidades para utilizar intereses compartidos en los recursos naturales y la conservación, y así ayudar a construir la buena voluntad entre los adversarios y disminuir la tensión a través de las fronteras en disputa. La gestión de cuencas hidrográficas, la gestión de pesquerías, las áreas protegidas transfronterizas (parques de paz), la investigación cooperativa y los objetivos de conservación de la vida silvestre son algunos de los ejemplos en curso sobre la sinergia entre las prioridades ambientales compartidas y la consolidación de la paz.

En 2009, usted dijo que más del 90 % de los principales conflictos armados entre 1950 y 2000 ocurrieron en países que tienen hotspots de biodiversidad. ¿Esto ha cambiado en los últimos años? ¿Se ha actualizado?

No hemos realizado el análisis con los datos del siglo XXI, y no conozco a nadie que lo haya hecho. Pero, anecdóticamente, la tendencia parece continuar. De los 40 conflictos activos en 2014, el año más reciente con un resumen de conflictos revisado por expertos, 34 (85 %) ocurrieron en países que tienen hotspots, lo que es similar a nuestros resultados de 1950-2000. Se necesitaría profundizar más para obtener el número de cuántos combates actuales están ocurriendo en zonas altamente biodiversas y vulnerables, pero podría decirte que es similarmente alto.

¿Cómo podría usarse la ecología de los conflictos armados para la formulación de políticas, con visión a largo plazo?

Comprender las relaciones entre la guerra y la ecología fomenta una mejor formulación de políticas en todas las etapas, con resultados positivos tanto para las personas como para los recursos naturales. Existe una conexión clara entre los recursos naturales degradados, el sufrimiento humano y la frecuencia de los conflictos armados.

Las estrategias de guerra que reducen el daño ambiental también pueden reducir los costos y salvar vidas (por ejemplo, la eficiencia del combustible mejora la eficiencia de la cadena de suministro). Y las políticas de posguerra que mejoran la gestión de los recursos naturales (por ejemplo, los parques de paz en fronteras) pueden reducir las disputas sobre la tierra y el riesgo de futuros conflictos.

Durante el posconflicto, ¿en qué debería centrarse la investigación ecológica? ¿Qué tan difícil es medir los impactos de la guerra en la naturaleza?

Normalmente hay un vacío de datos muy grande. Lo primero es incluir una evaluación rápida para identificar las prioridades de conservación y las prioridades de restauración. Sin embargo, el esfuerzo debe ser multidisciplinario e incluir una evaluación de las expectativas en las ciencias sociales, las necesidades humanas.
Durante las guerras, la investigación está necesariamente limitada por razones de seguridad, pero las oportunidades se expanden de manera considerable y rápida en la posguerra. Este periodo hay que aprovecharlo.

Fuente de la reseña: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/como-impacta-el-conflicto-armado-al-medioambiente-393618
Comparte este contenido:

La misión: mejorar la calidad de la educación superior: Duque

América del Sur/ Colombia/ 29.07.2019/ Fuente: www.laopinion.com.co.

El presidente fimó el decreto que “pondrá el centro en el aprendizaje a los estudiantes”.

Con el propósito de mejorar la calidad de la educación superior, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, expidió  el decreto de registro calificado para sector, que recoge los aportes hechos por más de 600 participantes de 247 instituciones educativas.

“Este decreto que tiene como objetivo mejorar la calidad llega en un momento definitivo para no solo para Colombia, sino para el mundo. Vamos a salir todos a promover, a defender y a motivar a la sociedad, porque cuando apostamos por la calidad de la educación superior estamos apostándole al mejor futuro de nuestros jóvenes”, señaló el mandatario.

En la presentación de la normatividad, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que este documento representa  un paso hacia adelante en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.

Dijo que tiene el objetivo de poner en el centro en el aprendizaje a los estudiantes y la  modernización tecnología no solo en los programas presenciales sino virtuales.

La ministra destacó aspectos del decreto como la confianza que da al sistema de acreditación, la flexibilidad para llevar y crear nueva oferta, el impulso a una escuela de pares fuerte y los alcances en materia de investigación.

“Hace énfasis también en lo que es una maestría profesionalizante y una maestría de investigación, en reducir los tiempos, responderles a los rectores con un sistema mucho más ágil y una modernización de parte del Ministerio, y hace del proceso de Registro Calificado un proceso centrado en los aprendizajes”,  indicó Angulo.

Duque, por su parte, destacó el énfasis en la investigación que tiene el decreto. Señaló que en este aspecto el país se pregunta  si está  alineado o no y resaltó el trabajo que viene haciendo Colciencias.

“Este paso nos va a generar cada vez más confianza en la acreditación porque este paso hacia el aseguramiento de la calidad, con estas variables, tiene que generar más confianza en todo el sistema social, en quienes son los clientes naturales del servicio educativo y, por supuesto, en quienes van a ser los evaluadores pares de todo este proceso”, sostuvo el presidente.

El documento establece la consolidación de una visión compartida de calidad y promueve la oferta de programas en las modalidades presencial, a distancia, virtual, dual y otras que combinen e integren las anteriores modalidades y metodologías adecuadas con las necesidades poblacionales y territoriales.

Así mismo, plantea la coordinación entre actores que determinan la calidad en materia de educación superior (CNA, CESU, Conaces, el Ministerio y otras entidades) y reconoce la importancia la diversidad de Instituciones que componen el Sistema de Educación Superior para garantizar la equidad.

Propone el documento la incorporación de las condiciones de evaluación de instituciones y programas de manera independiente en el proceso de Registro Calificado, donde no solo se evaluarán las capacidades y procesos, sino también los resultados académicos que vinculan el aprendizaje de los estudiantes.

El documento ofrece bajo el Registro Calificado único un programa académico con el mismo contenido curricular en diversas modalidades o  en diferentes municipios con el fin de permitir a las instituciones mayor agilidad en la oferta de programas.

La firma del decreto se realizó en la Casa de Nariño con participación del presidente Iván Duque; la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; rectores de distintas universidades y representantes del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces).

Fuente de la noticia: https://www.laopinion.com.co/colombia/la-mision-mejorar-la-calidad-de-la-educacion-superior-duque-181187#OP

Comparte este contenido:

¿Es ‘homeschooling’ una alternativa pertinente a la escuela?

Por: Julián De Zubiría.

Ante la grave crisis de la escuela actual han comenzado a aparecer diversas alternativas en el mundo. El pedagogo Julián De Zubiría analiza una de ellas: la escuela en casa y explica por qué el remedio está siendo peor que la enfermedad.

La escuela actual está en crisis. Es una crisis prolongada y profunda que cubre los diferentes niveles y contextos. En el mundo se está repensando el sentido de la educación. En la básica, todas las alarmas están prendidas sobre América Latina por los bajísimos niveles de lectura, comprensión matemática y pensamiento que alcanza la mayoría de estudiantes. En la superior hay grandes quejas de la sociedad por al abandono en el que las universidades han dejado la formación emocional, la comprensión de los otros y las competencias para el trabajo en equipo, la creatividad y el manejo de la frustración en sus egresados.

Ante estas generalizadas críticas han surgido, en varios lugares del globo, múltiples alternativas, una de las cuales comentaremos hoy: la escuela en casa o ‘homeschooling‘. En la actualidad son admitidas legalmente en 30 países y han alcanzado alguna divulgación en Estados Unidos, Rusia, Francia, Italia y Australia.

La insatisfacción de la sociedad con la escuela es muy amplia y la capacidad de esta para reflexionar y transformarse ha sido en extremo lenta, lo cual ha alentado a más familias a buscar alternativas, como la escuela en casa o el proceso mediante el cual la educación se realiza por fuera de los colegios y la dirección pasa a los padres, madres y posiblemente algún tutor adicional. En algunas ocasiones se alcanzan a juntar hijos de un pequeño grupo de amigos. ¿Es mejor la educación en casa que la que realizan los colegios?

Para responder a la pregunta anterior es necesario tener en cuenta cuáles son los fines de la escuela. A grandes rasgos, son tres las finalidades esenciales de la educación básica. En primer lugar, fortalecer las competencias comunicativas de niños y jóvenes: que hablen con claridad, fluidez y coherencia; que alcancen niveles de lectura y escritura crítica; y que escuchen y dialoguen con cuidado con los otros. En segundo lugar, garantizar que los estudiantes piensen y reflexionen de manera independiente, que argumenten con criterio sus ideas, que comprendan los principales procesos naturales y culturales, que puedan inferir unas ideas de otras; que piensen sobre sus pensamientos y que reelaboren sus ideas. En tercer lugar, que se comprendan a sí mismos y a los otros, que adquieran autonomía moral y sensible afectiva, que se sensibilicen ante los problemas de los otros y que los tengan presentes en sus proyectos. Que descubran sus talentos y que elaboren su primer proyecto de vida. En pocas palabras, que la escuela enseñe a las nuevas generaciones a comunicarse, pensar y convivir.

La pregunta que asumimos como título de esta columna, en consecuencia, hay que reformularla: ¿Qué es más adecuado para enseñar a comunicarnos: la escuela o la casa? La respuesta es evidente.

Para que las nuevas generaciones aprehendan a comunicarse de manera fluida y coherente, la escuela tiene significativas ventajas frente al hogar, ya que la población es más diversa a nivel de edad, ideología, religión, estrato social, contexto o figura. El colegio supera con creces a la casa para enseñar a hablar y discutir a un grupo de jóvenes. Muy especialmente, por la riqueza y versatilidad que ofrecen los descansos, los debates y las prácticas colectivas en deporte, arte y cultura.

En lectura profunda, nuevamente el colegio brinda mayores posibilidades para conocer matices e interpretaciones diversas. La riqueza de una clase de jóvenes discutiendo, analizando e interpretando un texto es insustituible a nivel formativo. Lo mismo, las mesas de trabajo. Por el contrario, son evidentes las restricciones que un medio como el hogar genera en el léxico, la flexibilidad, la originalidad o la reelaboración de las ideas. Los niños formados en hogares pequeños y relativamente cerrados, suelen tener dificultades en sus interacciones y presentan lentitud en su desarrollo cognitivo y emocional.

En pensamiento la situación es muy similar. Nuevamente, los colegios ofrecen mejores oportunidades por contar con ambientes más amplios, flexibles y profesionales. Discutir, interpretar y dialogar con un grupo diverso de estudiantes y de profesores es invaluable desde el punto de vista del desarrollo cognitivo personal. Como el objetivo de la educación es impulsar el desarrollo integral, en este contexto, las ventajas del colegio frente a la casa son extraordinarias.

Pero si son evidentes las ventajas para generar impactos en el desarrollo del pensamiento y de las competencias comunicativas, la primacía del colegio es todavía más clara en lo que a convivencia, trabajo en equipo, actitudes y formación de mejores ciudadanos se refiere. La diversidad de caracteres, personalidades, contextos, ideologías, géneros y estratos sociales, hace del colegio un espacio muchísimo más adecuado para formar ciudadanos flexibles, diversos, democráticos, solidarios y respetuosos de la diferencia.

Precisamente por eso, los estudios latinoamericanos nos muestran que hoy tenemos una juventud más flexible, tolerante y respetuosa de la diferencia, que la que teníamos décadas atrás. La explicación es sencilla: como han vivido en un mundo tan flexible, respetan y valoran la diversidad.

La situación es todavía más grave si se tienen en cuenta las sensibles debilidades que presentan las familias actuales en comunicación, estilos de autoridad y límites.

Como señala Michael Levine, “tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo vuelve pianista”. Y podemos agregar, tener hijos muchísimo menos convierte a un padre en un buen profesor. La formación es una tarea en extremo compleja que demanda competencias, de las cuales carece una buena parte de los padres.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Colombia en 2015, solo el 32 por ciento de las familias está conformada por padre, madre e hijos y el 20 por ciento de las menores de edad han estado embarazadas. En la mayor parte de los casos, son embarazos producto de relaciones sexuales con hombres mayores que tienden a abandonarlas al quedar gestantes. Esos son los hijos que hoy llegan a las escuelas: hijos de hogares destruidos, con ínfima comunicación, sin la seguridad necesaria o con unos padres que quieren mantenerlos en burbujas de cristal y que terminan ellos mismos sometidos, con frecuencia, a sus caprichos.

En muchos hogares actuales de estratos medios y altos, los dictadores son los propios hijos y los subordinados los padres. Aun así, diversas investigaciones han calculado que el 42 por ciento de los hijos aún vive con padres autoritarios y tan solo un 15 por ciento lo hace en familias propiamente democráticas en las que existen el diálogo, la participación, las actividades conjuntas, el afecto y los límites necesarios.

Ante la vinculación de la mujer al trabajo y la extensión de las jornadas laborales derivada de la conectividad, los tiempos de comunicación en el hogar han caído de manera preocupante. Hace algunos años, el gobierno de Jimmy Carter estimó el tiempo de comunicación de un padre con su hijo adolescente en 49 segundos al día. Los tiempos que hemos encontrado en Colombia para familias urbanas en las mismas condiciones son de 5 minutos diarios. En este contexto, las familias deberían dedicarse a resolver los graves problemas de incomunicación y no en pensar en cómo sustituir a los docentes.

Como puede verse, el remedio de las escuelas en casa es, en términos generales, peor que la enfermedad, y no tiene en cuenta el crucial papel de la multiplicidad y diversidad de interacciones en el desarrollo integral de niños y jóvenes. Tampoco son conscientes de la compleja formación que demanda el convertirse en un docente profesional de calidad.

La sociedad necesita de padres que dialoguen más con sus hijos, que les ayuden a encontrar sus fortalezas y sus debilidades, que les formen el autoconcepto y la seguridad y que les enseñen a convivir con niños de diferentes contextos y edades. Padres que no asuman como tarea de domingo llevar a sus hijos al centro comercial, sino al teatro, la biblioteca o al parque y que no crean que la recreación está guardada en los televisores. Eso cada vez es más difícil por la creciente vinculación de la mujer al trabajo y por la sensible disminución en el número de hermanos, primos, tíos y familiares. En términos generales, los niños actuales son más inmaduros emocionalmente: la depresión y los riesgos emocionales son más comunes en las nuevas generaciones, por debilidades en la mediación familiar.

Para resolver estos problemas es insustituible el papel de una buena madre y un buen padre. No se trata de que los docentes vivamos resolviendo los problemas que generan los padres en la formación de sus hijos o que los padres sustituyan a los docentes. Se trata de que aunemos esfuerzos para construir un mundo más seguro, más tolerante, más respetuoso de las diferencias y menos violento en el que todos podamos vivir un poco más tranquilos, felices y en comunidad. Esto será más fácil de alcanzar si los profes nos dedicamos a ser mejores maestros y los padres a ser mejores padres. Las próximas generaciones lo agradecerán.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/opinion/articulo/es-homeschooling-una-alternativa-pertinente-a-la-escuela-columna-de-julian-de-zubiria/616371

Comparte este contenido:

Libro: Practica y experiencia; Claves del saber pedagógico docente – PDF

Colombia / Autor: Ruth Milena Páez Martínez  (Editora) / Fuente: Yo Profesor

El presente libro de la editora Académica Ruth Milena Páez Martínez, llamado Práctica y experiencia. Claves del saber pedagógico docente, se realizó dentro del Convenio Marco Académico Interinstitucional que se adelanta entre la Universidad de La Salle de Bogotá y la Fundación Compartir desde septiembre de 2012. El material se gestó en esta universidad con el fin de aportar en la construcción de conocimiento de tres de los conceptos esenciales y constitutivos del oficio del maestro como son la experiencia pedagógica, la práctica pedagógica y el saber pedagógico.

Cuatro motivos animaron este proyecto editorial. El primero, de carácter conceptual, respondió a la necesidad de reconocer e insistir en que los conceptos experiencia, práctica y saber pedagógico forman parte de la configuración del docente, de su quehacer, de sus posibilidades de construcción de conocimiento, e incluso de su cotidianidad, de su vida personal y profesional; por eso la presente publicación se convierte en una oportunidad para reflexionar, distinguir, ampliar su comprensión.

El segundo motivo, se evidenció que en el afán de responder a los requerimientos formales que exigen las instituciones universitarias, los maestros dedican poco tiempo a reflexionar y organizar sistemáticamente su misma experiencia pedagógica, a leer a otros colegas, a escribir, lo cual hace que se pierdan posibilidades valiosas para crear nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje. El tercer motivo, se vio la necesidad de aportar a la Facultad de Ciencias de la Educación un material bibliográfico propio, relacionado de modo directo con el tema propuesto, que fuera un referente propicio en el trabajo pedagógico del pregrado y que pudiera incorporarse formalmente en los syllabus de varias asignaturas.

El cuarto motivo alude a la existencia misma del convenio marco mencionado, situación que favoreció la realización de ocho encuentros denominados “Dialogando con maestros” durante 2014. En estos se evidenció la calidad de las experiencias socializadas por los maestros que fueron galardonados o premiados por la Fundación Compartir en el Premio Compartir y la gran importancia que estas tuvieron para docentes y estudiantes del Programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle. A continuación adjuntamos un video que trata el tema del saber pedagógico, la practica pedagógica y sus fundamentos.

El libro se halla divido en dos partes: una sobre la práctica pedagógica y otra sobre la experiencia pedagógica. La primera parte, conformada por cinco capítulos, aborda el significado y sentido de la práctica pedagógica, sus concepciones, escenarios y actores, además de su sentido social y cultural en el ámbito universitario. La segunda, que aborda cuatro capítulos, considera el significado y sentido de la experiencia pedagógica en los ámbitos personal, profesional e institucional. A lo largo de ambas partes se hicieron enlaces con el concepto saber pedagógico, con lo cual se pudo evidenciar que la práctica y la experiencia pedagógicas son fundamentales en el logro de aquel.

Fuente de la Reseña:
https://yoprofesor.org/2017/08/23/practica-y-experiencia-claves-del-saber-pedagogico-docente/
ove/mahv
Comparte este contenido:

18 ingeniosos y sencillos trucos para facilitar la labor en el aula

Colombia / 28 de julio de 2019 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Ideas prácticas para mejorar la cotidianidad al interior de las salas de clase. Especialmente útiles para quienes trabajan con los estudiantes más pequeños.

Organizar, optimizar tiempo, mejorar la comunicación, empoderar a los estudiantes, apoyar, planificar, innovar. Los profesores enfrentan estos y muchos otros desafíos en la sala de clase. Estas 18 ideas responden a esas necesidades y aunque parecen simples y económicas, pueden llegar a ser muy útiles en la cotidianidad de las aulas. Particularmente para aquellos docentes que trabajan con niños, estos trucos son ideales, pues responden, sobre todo,  a las actividades y las herramientas pedagógicas de los primeros niveles educativos. Para empezar un nuevo semestre o para mejorar las cosas en el curso del año: cualquier momento es bueno para encontrar nuevas estrategias que permitan optimizar y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuáles son estos trucos? A continuación te los compartimos:

1. Utiliza puntos de colores en las mesas para organizar grupos de una forma más fácil, efectiva y diversa

owlwaysbeinspired.blogspot.com


2. Las carpetas colgantes pueden ser muy útiles a la hora de organizar los papeles de colores

twothingsincommon.blogspot.com


3. Para que los marcadores duren más tiempo: pégalos con un velcro y apuntando hacia abajo

luckylittlelearners.blogspot.com


4. Utiliza la aplicación de celular “Noise Down”. Cuando los decibeles suben demasiado, esta app hace sonar una alarma

American Board


5. Mientras ayudas a los demás, escoge a uno de tus estudiantes para que te apoye. Entrégale esta credencial de “Pregúntame” y sus compañeros acudirán a él o ella. Puedes ir rotando la credencial según las habilidades de tus estudiantes

Pinterest


6. Si las tapas están obstruidas con pegamento seco, remójalas en aceite vegetal

Fuentes varias


7. Al repasar los trazos de la pizarra con un pincel mojado, los niños podrán poner en práctica su motricidad fina

kingdomfirsthomeschool.com


8. Si quieres indicar a tus estudiantes dónde deben sentarse, puedes utilizar velcro o cinta adhesiva de colores para demarcar un círculo

pursuitofjoyfulness.blogspot.com


9. Este vaso de “Ya terminé”, tiene palos de paleta con diversas actividades. Será muy útil para quienes acaban primero

Mrs. Brown’s Blog


10. Una ayuda visual para ti y tus estudiantes. Especialmente útil en trabajos individuales. Cada color de Post-it representa tres categorías: “lo tengo bajo control”, “con problemas”, “bloqueado”

loveteachinspire.wordpress.com


11. Revisteros de cartón perfectos para guardar los trabajos de cada estudiante

pinterest.com


12. Pega pompones en las tapas de los marcadores para pizarrón. De esta forma tendrás borradores siempre a la mano

fifth-grade-frenzy.blogspot.com


13. Un dispensador de bombillas (popotes, pitillos), también puede ser ideal para guardar lápices

cometogetherkids.com


14. ¿Quieres quitarle el papel a los crayones? Sumérgelos en agua

4herreras.blogspot.com


15. Crea un rincón de “auto-servicio” para apoyar a los niños que faltaron a clase. Para hacerlo, clasifica los trabajos o tareas por día y crea un letrero que diga: “encuentra el día en el que estuviste ausente y toma el trabajo que te perdiste”

thekindergartenpod.blogspot.com


16. Ese sistema silencioso es una buena manera de reducir algunas distracciones o interrupciones

firstgradefresh.blogspot.com


17. Para que tus pinceles duren más, lávalos con acondicionador

scholastic.com


18. Si necesitas utilizar dados y no quieres que vuelen por todo el salón, utiliza un pequeño recipiente de plástico transparente

cardigansandcurriculum.blogspot.com

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/18-ingeniosos-sencillos-trucos-facilitar-la-labor-aula

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 114 of 439
1 112 113 114 115 116 439