Page 204 of 439
1 202 203 204 205 206 439

La educación y el crecimiento inclusivo

Colombia / 1 de febrero de 2018 / Autor: Luis Felipe Gómez Restrepo / Fuente: La República

Esperamos que muy pronto Colombia pueda sentarse en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) entre Chile y Corea, lugar que nos tienen ya “reservado”. Luego de pasar por 20 de los 23 comités técnicos para la admisión, Colombia está a un paso de su ingreso, proceso que inició en el 2013. Este club de buenas prácticas, que en el fondo busca armonizar y alinear los intereses del sector privado y de la política pública para asegurar una competitividad de los países, nos ha permitido, entre otros, compararnos en el tema educativo.

Los parámetros de la Ocde nos han exigido hacer muchos ajustes institucionales, y por supuesto, a mirar seriamente la importancia del sector educativo. Una educación de excelencia es causa y consecuencia del papel que el sector desempeña en un modelo donde se promueve tanto la inclusión como el crecimiento económico.

El informe educativo de la Ocde de 2017 ayuda a pensar en los ajustes que son necesarios en nuestro sistema, no para “ser como los otros”, sino para mejorar la competitividad y el crecimiento del país, yendo de una visión sectorial hacia una visión de país.

La medición de la educación ha dejado en evidencia sus falencias. Uno de ellos es el desempeño que obtiene Colombia en las pruebas Pisa, muy por debajo de los resultados de los países miembros. El informe muestra que entre cerca de 40 países, Colombia queda en último lugar tanto en el desempeño de los estudiantes en la prueba PISA de 2015, como en el grado de desigualdad en las condiciones socioeconómicas de los estudiantes que las presentaron.

Se han realizado esfuerzos importantes en educación. El informe muestra que el gasto en este sector como porcentaje del PIB en Colombia en 2015 fue de 5,8% frente al 5,2% de los países del Ocde y el gasto público fue de 14,1% del total, frente al 11,3% en promedio de la Organización. Lo que inmediatamente nos hace pensar en los problemas de eficiencia en el gasto público, como también ser realistas que en valor absoluto el monto invertido no es muy grande porque nuestra economía no ha logrado salir de la trampa del ingreso medio y el universo, PIB, es pobre relativamente. También se aprecia que el gasto en educación es compartido de forma importante entre el sector privado y el público, siendo que en el país, el sector privado aporta el 1,9% del gasto frente al 0,8% del Ocde. Aquí las políticas públicas de fortalecimiento de la universidad pública y el subsidio para ingreso en la universidad privada, serán tareas indispensables a profundizar en el inmediato futuro. Igualmente, hay que pensar en una mayor coordinación y complementación entre ambos sectores, más que profundizar tensiones sobre cuál tipo de educación debe apoyarse o fortalecerse, máxime cuando es el mismo servicio público que prestan ambas.

Con todo, estos indicadores no verán reflejados los esfuerzos en el mejoramiento global del sistema si no se enfrentan, al mismo tiempo, tanto la inequidad como el dinamismo económico necesario para aprovechar las nuevas capacidades que se pretenden incrementar en las personas que se educan. Junto a una fuerte apuesta por la calidad y relevancia de la educación para el mercado laboral, la innovación y el emprendimiento, se conectan proyectos con perspectiva territorial y para una gobernanza efectiva, una visión integradora de lo rural-urbano, la inversión en Tic’s y en infraestructura que aportan externalidades a la cadena de valor. Esta es la idea del “crecimiento inclusivo” que está en juego desde lo económico y una visión de país compartida por los líderes políticos y sociales, en el horizonte del posacuerdo y la reconciliación en Colombia.

Llegar a la Ocde es una gran oportunidad que nos puede ayudar a dar saltos cualitativos, pero sin olvidar que el país tiene como prioridad, más que el mero crecimiento, el fortalecimiento de nuestra sociedad en clave de mayor justicia y equidad.

Fuente del Artículo:

https://www.larepublica.co/analisis/luis-felipe-gomez-restrepo-2524772/la-educacion-y-el-crecimiento-inclusivo-2593869

Fuente de la Imagen:

http://blog.antoniopulido.es/cuadro-de-mando-para-un-crecimiento-inclusivo-2/

Comparte este contenido:

Experiencia colombiana de TIC y educación se exportará a Kenia

Colombia – Kenia / 1 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Mintic

Las iniciativas lideradas por Computadores para Educar en Colombia se han convertido en referente internacional para el aprovechamiento de las TIC en el sistema educativo.

A partir de este lunes 29 de enero, Computers for Schools Kenya (CFSK), y Computadores para Educar de Colombia, inician la primera fase de un convenio de cooperación internacional para orientar y transferir experiencia sobre competencias TIC para la educación.

Durante tres días, el Director de Computadores para Educar, Fernando Bedoya, y un miembro de su equipo, trabajarán en la ciudad de Nairobi, guiados por los representantes del Fondo de Cooperación Noruego, quienes financian esta cooperación, con el fin de poner en práctica la experiencia del Gobierno de Colombia en uso de la tecnología para contextos educativos en África oriental.

La visita oficial, que se extenderá hasta el 31 de enero, hace parte de la primera ronda de intercambio de un proyecto que durará tres años.

Computers for Schools Kenya tiene por objetivo lograr una sociedad rica en información, que participa activamente en un desarrollo nacional sostenible. “Desde Colombia estamos llenos de expectativas por escuchar sus experiencias y muy contentos de poder contribuir, porque este intercambio de conocimientos, sin duda, fortalecerá nuestro impacto y ampliará nuestras alianzas”, afirmó Fernando Bedoya.

La gestión de este programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha beneficiado a cerca de ocho millones de estudiantes, miles de docentes y padres de familia, que han encontrado en la tecnología una herramienta ideal para generar oportunidades y fortalecer la educación.

Solo en 2017, 50.467 docentes fueron formados en TIC y 88.553 padres transformaron su visión sobre el impacto de la tecnología en las vidas de sus hijos, gracias a la Escuela TIC Familia, iniciativa que fortalece lazos de confianza con ayuda de las TIC.

Las cifras antes mencionadas y los impactos de Computadores para Educar en materia de deserción escolar y mejoramiento de los resultados en pruebas estandarizadas de conocimiento, han sido el motor para que CFSK busque la experiencia colombiana para robustecer sus iniciativas, no solo en Kenia, sino también en países como Uganda, Burundi, Tanzania, Sudán del Sur y Botswana, donde contribuye en la implementación de programas similares.

Fuente de la Noticia:

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62418.html

Comparte este contenido:

Colombia: 20° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Formación Humana II)

Colombia / 1 de febrero de 2018 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Hoy en el Abecedario, La Educación de la A a la Z, a las 8 y 30 AM. Continuaremos conversando sobre Formación Humana. En huellas de maestros: Una crónica de Antanas Mockus. En el palabrero: escucharemos a Jhon Jairo Serna, profesor de la UCO y, En La Nota Informativa: un artículo de Rafael Flórez y, Mireya Vivas.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KB4VABKcqVI

Comparte este contenido:

¿Por qué estudiar para ser profesor?

Colombia / 1 de febrero de 2018 / Autor: Diego Esteban Caro Rocha / Fuente: Las 2 Orillas

Soy profesor desde hace muy poco. Ejercer en un país que no quiere ser educado es un reto para el más preparado de los docentes, no obstante desde muy joven siempre contemplé la opción de serlo por alguna noción de dignidad y amor por enseñar. Llevo varias semanas buscando empleo, cosa que era difícil antes de tener el título profesional y cosa que sigue siendo difícil aún ahora con más de un año de experiencia. Desde entonces por redes sociales, por grupos de compañeros de profesión he visto innumerables ofertas, juiciosamente he aplicado a su mayoría cuando veía que las condiciones laborales eran buenas, llegué a contabilizar más de ochenta hojas de vida enviadas desde noviembre del año pasado (2017). Luego de eso, no sin desanimarme, empecé a ver publicaciones con sueldos de tres cientos mil pesos, ocho horas, sin almuerzo, sin prestaciones, dos sábados al mes, estas ofertas eran en su mayoría para técnicos en preescolar o normalistas, personas que como usted y yo despreocupado lector, tienen responsabilidades, familia, pagan arriendo, comen e incluso se dan el gusto de comprar algo de ropa, ¿no merece esta persona un sueldo más acorde a las responsabilidades que adquiere al ser profesor?

Luego de seguir revisando llegué a una conclusión: la realidad es aún más terrible, la gente no debería estudiar una licenciatura, si a los estudiantes universitarios en el primer semestre de formación e incluso en la inducción les dieran la tarea de investigar el campo laboral, de conocer el salario irrisorio, vulgar, ¡denigrante! Entonces saldrían corriendo de la facultad de educación así perdieran lo de un semestre, por esta falta de honestidad por parte de estos programas de licenciatura, los hago indirectamente responsables de la denigración de la labor docente y con ello del desmejoramiento de la educación en nuestro país. Poco justo sería si yo no aceptara que mi formación académica se la debo a grandes maestros que en su mayoría estaban contratados por hora cátedra y que debían viajar entre universidades y algunos entre colegios, editoriales o institutos para completar lo del mes; mi desarrollo personal se lo debo a mis compañeros de carrera y a la universidad que tan afanosamente deseaba defender, sin darse cuenta que una cosa es defender la universidad pública y otra muy diferente no ser conscientes de las fallas que tienen muchos de los programas de la misma, preparando investigadores que no saben pararse al frente de un grupo de estudiantes, que no saben planear una clase o que deben remitirse a internet cuando les preguntan sobre un tema para el cual supuestamente deberían haber sido formados.

Me remito nuevamente al campo laboral del docente. Solo es señalar que por plataformas de empleo a una oferta para una única vacante se presentan hasta mil personas y consecuentemente por ejemplo, la última entrevista que tuve me ofrecieron 800 mil sin prestaciones: “Le puedo subir a 900 si cotiza por aparte salud y me trae los recibos”. No solo eso, ahora tener y estar bajo el constante ojo del huracán de que un estudiante invente algo sobre usted y le arruine la carrera solo porque no le agrada su clase o porque le pareció gracioso. ¿Por qué estudiar para ser docente? Cuando el sector privado en más del ochenta por ciento no paga escalafón y parece que nuestro trabajo no valiera nada porque somos fácilmente reemplazables por el familiar del rector, el hijo del amigo de la infancia del coordinador, porque parece que educar está tan infravalorado que se pueden tener a cuarenta o más personitas con un solo docente y eso no le preocupa a los del sector público que lo único que les afana es cuánto les van a pagar y cuándo les consignan el retroactivo por el ajuste de nuevo año (Disculpen la generalidad, espero entiendan el punto).

¿Por qué aceptar un sueldo que a veces ni llega al salario mínimo? Yo me regalé más de un año por la experiencia. ¿Aprendí? ¿Crecí como profesional? La respuesta es sí, pero ¿no habría podido aprender y crecer de igual manera con un sueldo digno? Tengo compañeros del colegio que no tuvieron la oportunidad de estudiar un pregrado, hoy ganan más de lo que yo he llegado a ganar y sin tener que matarse tanto. Me da gusto por ellos, no obstante me da rabia por aquellos profes que a diferencia de mí ya tienen hijos, pagan arriendo e incluso tienen alguna deuda con un banco o el ICETEX por haber querido estudiar “para mejorar como profesional” y hoy en día se comen las uñas sin saber qué será de ellos cuando para estas fechas ya la mayoría de colegios tienen contratada su planta docente.

¿Para qué estudiar para ser docente?, ¿por vocación?, ¿será que es la única carrera que exige eso? Yo veo chefs, ingenieros, administradores, médicos, enfermeras que trabajan con alegría, con vocación. La vocación es solo una palabra para explicar que la persona tiene las condiciones para hacer un buen trabajo. Vuelvo y pregunto: ¿para qué prepararse como docente?, ¿por necesidad?, ¿por qué no pasaron a otra carrera?, ¿por qué en la familia faltaba un profesor?, ¿cuántos compañeros en este preciso momento llevan dos meses sin recibir un sueldo?

Los colegios buscan ahorrarse hasta el subsidio de transporte contratando docentes o vecinos del colegio. Parecemos ajenos a la problemática, que como el sonido de una ambulancia solo nos es preocupante cuando está cercana. Me disculpo si con mis palabras ofendo a alguien, no es mi intención, pero hay algo mal, y aún peor, hay algo mal en nosotros que siendo buenos en nuestro trabajo seguimos permitiendo ese abuso.

¿Por qué estudiar para ser profesor? ¡Para cambiar el mundo!

Fuente del Artículo:

¿Por qué estudiar para ser profesor?

Comparte este contenido:

El modelo de educación virtual ha crecido un 98,9% en Colombia

Colombia / 31 de enero de 2018 / Fuente: https://mba.americaeconomia.com/

Lo que empezó como un cambio de paradigma para los estudiantes y enseñanza para las instituciones, hoy se convierte en el futuro.

Colombia incursionó en la educación virtual de una manera muy tímida. En el año 2015, cuando apenas salían los primeros rumores de implementar esta modalidad en las tradicionales aulas físicas, el Gobierno Nacional, en alianza con la Corporación Renata y el Politécnico Grancolombiano, convocaron a los principales líderes e instituciones involucradas para participar en la creación de la primera Estrategia Nacional de Educación Superior Virtual. Hoy, este modelo en el país ha crecido 98,9%.

Según datos recientes del Ministerio de Educación Nacional, el número de matrículas de educación superior, modalidad virtual, ha evidenciado una tasa de crecimiento desde el 2011 (13,6%) hasta el 2014 (90%). Aunque en 2015 la tasa de crecimiento de las matrículas se moderó, en 2016 volvió a repuntar hasta llegar a 98,9%. Las razones que han influido son diversas.

Un estudio encargado por la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano al Centro Nacional de Consultoría (CNC) logró determinar cuáles son las habilidades que los estudiantes de modalidad virtual de la institución desarrollan durante su formación, reconociendo el modelo como uno de los más incluyentes, en donde se ha nivelado la remuneración económica, una disminución del tiempo en la consecución de empleo y la posibilidad de retomar un ciclo educativo que fue interrumpido.

A esto se suman las palabras de Fernando Dávila, rector de dicha institución, para quien la educación virtual es el futuro. “Este modelo es el mejor aliado en la consecución de una carrera profesional, ajustándose a las necesidades particulares. Para nuestra institución, cada estudiante es único, por esta razón creo en el aprendizaje autónomo y personalizado”.

Pese a los avances, Dávila afirma que aún existen muchos desafíos por afrontar en este camino. El primero de ellos es conseguir un cambio de paradigma, que la academia entienda que el proceso virtual es tan o de más calidad que el presencial cuando se hace con rigurosidad; el segundo es la apertura de todo el sector a esta modalidad; otro importante y en el que ha habido avances tiene que ver con la conectividad que llega a los municipios lejanos, que debe ser de alta calidad; el cuarto depende de las universidades, que implementen tecnología robusta para contar con las plataformas que el estudiante necesita, y el desafío más grande tiene que ver con los procesos de servicio y atención a los jóvenes para lograr que la deserción sea cada vez menor.

De acuerdo con el estudio del CNC, el principal motivo por el que las personas ingresan a un programa virtual es que tienen mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades laborales (47%), seguido por mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades familiares (22 %), menor costo en la matrícula (14 %) y que les permite estudiar desde su municipio sin necesidad de trasladarse (12%).

En cuanto a los planes cuando finalice el programa que está cursando actualmente, el 65% de los estudiantes virtuales respondieron continuar con los estudios, el 40% buscar un nuevo trabajo, el 9% viajar y el 6% crear empresa.

La metodología de la investigación utilizó mixtas cuantitativas y cualitativas. La muestra cuantitativa incluyó un total de 1.259 encuestas a estudiantes, 593 a egresados de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y 80 a empleadores de egresados.

Aún es largo el camino por recorrer; sin embargo, los resultados que se han logrado con el esfuerzo de estos años ya saltan a la vista. En 2017 el mejor examen Saber Pro del país en Contaduría Pública fue de un estudiante virtual, ese mismo año el mejor Saber Pro en Ingeniería lo obtuvo un estudiante de esta modalidad. La educación virtual es el vehículo a través del cual miles de colombianos han logrado de manera efectiva adelantar una carrera universitaria. El 50% de los encuestados afirmaron que la educación virtual fue la única herramienta que les permitió obtener un título profesional.

Fuente noticia: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/el-modelo-de-educacion-virtual-ha-crecido-un-989-en-colombia

Comparte este contenido:

Colombia: Proyecto Sueños; una iniciativa del ICBF para la educación de jóvenes

Colombia / www.elespectador.com / 31 de Enero de 2018.

Los jóvenes que están bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familair (ICBF), tienen la oportunidad de acceder a estudios de educación superior en todo el país a través de este programa. Oportunidad para disminuir la pobreza.

Una de las situaciones más comunes, hace algunos años, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) era ver que muchos jóvenes que cumplían la mayoría de edad no tenían la oportunidad ni los medios para acceder a educación y así poder consolidar su proyecto de vida. Un panorama que incentivó a la institución a crear Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar, una estrategia para trabajar en equipo con las universidades y brindar oportunidades de formación a los jóvenes.

Después de varios acercamientos lograron un acuerdo para capacitarlos. Antes de ingresar a la academia acceden a talleres de preparación para la vida universitaria, adaptación y permanencia en la educación superior, fortalecimiento académico a través de las prácticas de voluntariado universitario hasta el ingreso a la vida laboral. Karen Abudinen Abuchaibe, directora general del ICBF, habló para El Espectador de la importancia, los logros y los retos del programa.

¿Qué buscan con el programa?

Con el Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar queremos promover y generar condiciones a los adolescentes y jóvenes que han sido declarados en adaptabilidad o hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), para darle continuidad a su proceso de educación básica o educación superior.

¿Quiénes son los aliados?

Desde 2012 tenemos como aliado a la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), lo que nos permite contar con el apoyo de las instituciones de educación superior del país en 30 departamentos, para que los adolescentes y jóvenes que están bajo nuestra protección, luego de terminar su bachillerato puedan acceder a la universidad que deseen y estudien la carrera que seleccionen.

¿Cuántos jóvenes se han beneficiado de este programa?

Hemos beneficiado a 1.030 jóvenes que se encuentran bajo nuestra protección. Actualmente, 787 jóvenes realizan estudios de educación superior. Asimismo, se han vinculado, bajo la responsabilidad social universitaria, a más de 250 instituciones de educación superior en todo el territorio nacional. Este trabajo es una clara muestra del trabajo que realiza el ICBF por cuidarlos y protegerlos hasta que puedan materializar su proyecto de vida.

¿En qué universidades pueden estudiar y cuáles son las carreras predilectas?

Hoy digo con orgullo que nuestros jóvenes pueden acceder a cualquiera de las universidades tanto públicas como privadas que existen en el país. 183 cuentan actualmente con estudiantes beneficiarios del convenio.

Una característica que identifica a nuestros jóvenes es servirles a los demás. Muchos de ellos me han contado su deseo de vincularse en alguna actividad con la que puedan ayudar a otros niños que como ellos no han tenido la oportunidad de crecer en el seno de una familia. Por eso, la mayoría de jóvenes busca estudiar carreras como Derecho, Psicología, Trabajo Social y en las áreas de la salud.

¿Cómo ha sido el trabajo con los aliados?

Maravilloso, pero debemos apostar por trabajar con entidades públicas, sector privado, academia, familias e incluso los ciudadanos, para apoyar los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes. Cuando les damos una mano y reconocemos sus talentos, es cuando realmente vamos por el camino correcto.

¿Cuáles son los logros?

Con esta iniciativa les hemos brindado la oportunidad a los adolescentes y jóvenes bajo protección, para que estudien y con ello, se preparen para la vida, una vez egresen del ICBF. Es así como hemos graduado a cerca de 200 jóvenes en diferentes carreras universitarias.

¿Cuál es el balance del 2017?

Durante 2017 tuvimos el mayor número de jóvenes beneficiarios vinculados en algún programa de educación superior, 157 nuevos estudiantes y 630 estudiantes que continuaron su formación.

¿Los retos del 2018?

El reto como directora del ICBF es lograr nuevas alianzas para que más entidades públicas y privadas les brinden la oportunidad a nuestros jóvenes, una vez culminen sus estudios, de vincularse laboralmente en el mercado.

¿Qué esperan del programa?

Esperamos garantizar que todos los niños y adolescentes que se encuentran bajo nuestra protección tengan este beneficio que, sin duda, es fundamental para que puedan construir sus proyectos de vida.

El mensaje que usted les da a los jóvenes.

Siempre les he dicho a los jóvenes que se han beneficiado con el Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar que su trabajo no queda ahí, sino que ahora tienen que seguir adelante, siempre ir por más y motivar a otros niños y jóvenes, que están bajo las mismas circunstancias a darlo todo por lo que quieren. Adolescentes y jóvenes de Colombia, que nada ni nadie los detuvo y hoy son profesionales o están a punto de lograrlo.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/proyecto-suenos-una-iniciativa-del-icbf-para-la-educacion-de-jovenes-articulo-735692

Comparte este contenido:

Colombia: Los padres pueden prepagar la educación superior de sus hijos

Colombia / www.larepublica.co / 31 de Enero de 2018

El año pasado, los trabajadores colombianos utilizaron cerca de $500.000 millones de sus cesantías para educación, propia o de sus familiares, lo que representó 9,7% de los retiros con un aumento de 16% respecto al total utilizado en 2016 por este mismo concepto, informó la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos).

También existe la opción del pago anticipado de estudios. Los trabajadores podrán ahorrar sus cesantías para financiar educación superior utilizando las figuras de ahorro programado o seguro educativo. Los fondos disponen de productos; así como de programas de ahorro programado para el pago anticipado de la educación superior de los hijos y dependientes de los trabajadores.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece esta opción y además tiene líneas de créditos educativos para sus afiliados. El año pasado, alrededor de 11% de sus afiliados, es decir, cerca de 68.000 personas, retiraron sus cesantías para invertirlas en programas educativos, tanto en Colombia como en otros países.
Protección recomienda ahorrar las cesantías para acumular un capital que permita amortiguar el pago matrículas y así cumplir el proyecto educativo.
Isis Beleño

Fuente: https://www.larepublica.co/especiales/especial-cesantias/los-padres-pueden-prepagar-la-educacion-superior-de-sus-hijos-2593230

Comparte este contenido:
Page 204 of 439
1 202 203 204 205 206 439