Page 212 of 439
1 210 211 212 213 214 439

Colombia: Los derechos para la paz estable en alto riesgo de extinción

Por: Manuel Humberto Restrepo Dominguez

Con mucha facilidad el estado colombiano ha ratificado y convertido en derechos constitucionales los derechos humanos de carácter social (DESCA) que configuran el espectro del Derecho Internacional de los derechos humanos (DIDH), pero así mismo los ha desconocido colocándolos en alto riesgo de extinción y al borde de la destrucción que precede al horror. Estos derechos son los que están en la base de la paz estable y duradera y su negación sistemática por efecto de corrupción o desvió de los recursos que debían satisfacerlos, deja un rastro de silenciosa violación masiva de derechos humanos, que provoca muertos, lisiados, enfermos, excluidos y marginados. No hay una política evidente pero sí una manera de actuar del estado que apunta al exterminio de los mas pobres.

El estado tiene la obligación y compromiso de respetar, proteger, hacer respetar y ofrecer garantías de todo tipo (económicas, legales, conceptuales), para satisfacer estos derechos, pero contrariamente los viola. Los responsables (especialmente gobernantes y funcionarios de las altas direcciones) que toman y ejecutan decisiones han contado con una impunidad del 100%, dado que no hay casos relevantes de juicios y condenas por las equivocadas (y autoritarias) negaciones contrarias a derechos o por la distribución inequitativa de recursos, que no favorece el bienestar y la dignidad de las mayorías de población como debiera ocurrir. La inequidad es consecuencia de una intencionalidad política para favorecer el interés privado mediante la injusta distribución del presupuesto publico, gracias a que el componente democrático de la construcción colectiva (entre estado y sociedad) de las políticas publicas, ha sido eliminado. El gobierno en provecho propio aplica una formula de poder que combina capital y leyes que potencian su capacidad para imponer una real dictadura presupuestal que beneficia los negocios de una minoría privilegiada, que moldeo las reglas para aplicar la autoridad (sin pueblo, sin demos) y obtener ventajas comparativas, mientras que con el control de la formulación, aprobación y aplicación de la ley obtiene ventajas competitivas.

Usando estas dos ventajas las elites han convertido el ejercicio político en un asunto de oferta, demanda y precio y desplazado los recursos destinados a los derechos sociales de la orbita del estado a la del individuo, que es presionado para asumirlos como cosa privada adentro de un modelo de individualización tomado del sistema penal. Los derechos sociales sacados del contexto de naturaleza colectiva son tratados como libertades individuales, asociadas a oportunidades de mercado, de tal manera que la responsabilidad por las carencias recae en el individuo y no en el estado y de colofón a la persona que carezca de bienes básicos se le tratará con desprecio y se le acusará de incompetente para obtener conquistas personales. Los reality show de donde salió Mr. Trump, son un buen ejemplo de individualización y cosificación del sujeto, donde los astutos que logran lo suyo, sin solidaridad ni respeto por el otro son premiados y los débiles castigados, ofendidos, excluidos y humillados.

En lo individual el sujeto (subjetivado por el mercado y alejado de la lucha social) creerá que lo suyo (trabajo, estudio, sanidad, acceso al agua o al alimento) se debe únicamente a su libertad individual para competir y ganar e inclusive podrá percibir que ser explotado es una bendición entre tanta desigualdad. La población individualizada, extraída del colectivo, enfrenta en su propio cuerpo y espíritu amenazas que le generan angustias y temor (despido laboral, reforma pensional, impuestos o multas impagables), para lo cual las mismas elites (responsables del desastre) piden respaldo electoral para sostenerse en el poder a cambio de salvación. Es la inversión del sentido de los derechos sociales, presentados desnudos, sin historia ni memoria, para facilitarle al estado (las elites) evadir su responsabilidad por el riesgo de extinción y para colocar los recursos públicos donde les sean rentables como garantía de continuidad de su proyecto hegemónico de dominación y despojo.

Lo político convertido a mercancía, herramienta de la extinción

El ejercicio político fue convertido en una mercancía, en la que las ideas o la legitimidad, que son pilares de la realización de los derechos sociales, carecen de valor igual que los planes y programas de largo plazo. Para las elites las rutas de mercado guían las agendas electorales de alianzas y negocios, que definen el precio de lo político y orientan hacia el control de las necesidades para traducirlas a votos y adhesiones para tener el control total del poder. La política publica, que era la herramienta central de sostenimiento de lo publico y la base para trazar el camino político de realización de los derechos sociales es reducida a su mínima expresión, convertida en una técnica en manos de expertos neoliberales, que no atienden las demandas y necesidades por derechos, si las del interés del capital y las formalidades de indicadores. Los resultados previsibles de esta distorsión de lo político y de la política son de derechos sociales en déficit, frente a intereses del poder en superávit.

Los datos de la negación someten a una sistemática violencia contra las mayorías como efecto del riesgo de extinción de los derechos sociales anunciados en déficit, mientras las elites festejan su superávit. El derecho a la salud acumula un déficit superior a 12 billones (5.3 a servicios y mas de 7.2 en hospitales y clínicas: dinero.com/12/24/16) y cada 4 minutos un individuo en solitario radica una acción de tutela como síntoma de que el derecho en colectivo esta cerca a su derrota. En Educación Superior Publica el déficit supera 14.4 billones (1.4 en funcionamiento y 13 en inversión: SUE, caracol.com.co /17/10/2017). En vivienda el déficit es de 2.2 millones de hogares sin vivienda y mas de la mitad de población sin vivienda propia (caracol, portafolio, 06/08/2017). El 57% de la población padece el mal servicio de agua potable y saneamiento y mas de 300 municipios tienen problemas relevantes de sanidad por carencia de agua (minambiente elpais.com/22/03/2017). Los resultados para los inversionistas y principales beneficiarios de los recursos de los derechos, tienen superávit. Solo los bancos en 2016 ganaron mas de 12 billones (15% mas que en 2015) producto de la suma de las individualizadas perdidas de cada ciudadano y de las pequeñas empresas. El sector inmobiliario inundó de edificios al país y atrajo capitales extranjeros pero no redujo el déficit de vivienda. Educación y Salud privadas crecen pero no contribuyen a reducir brechas de desigualdad.

La orientación de los presupuestos responde a una autentica dictadura presupuestal para manejar intencionalmente los recursos públicos y satisfacer las demandas del interés privado, contrario al respeto y garantías para la realización de los derechos sociales que con retorica son enaltecidos y con políticas marginados. Cada parte del poder aporta lo suyo, los empresarios jalonan la privatización y se hacen dueños de lo publico, desde el concepto hasta el ultimo activo de la riqueza nacional. Las elites políticas se encargan de mantener la estabilidad política y las bolsas llenas para transferir los recursos a inversionistas (y a ellos mismos) y el poder judicial organiza la ley con principios mercantiles y pone las reglas de juego en favor del capital. Confianza inversionista es estado sin soberanía y seguridad jurídica es ley para favorecer inversionistas (re-conquistadores). Ya fueron transferidos los ferrocarriles, la flota mercante, telecom, aguas, gas, energía, bancos y entregados a libre explotación por concesión autopistas, parques nacionales, ríos, recursos minerales, biodiversidad, salud, educación, fiestas populares, comparendos por infracciones y hasta el cuidado de presos, y lo demás puesto en desventaja con TLC. Todas estas partes del patrimonio eran la base material para la realización de los derechos sociales y la paz y es claro que ningún inversionista, ni político, ni particular estará dispuesto a suplantar al estado para garantizar los derechos sociales.

Las elites que imponen la dictadura presupuestal tienen en riesgo de extinción a los derechos sociales y dejan cientos de miles de victimas entre la población, producen carencias y matan por hambre o falta de atención. Su objetivo es debilitar a la nación como depositaria de la soberanía (sin eliminar el concepto de soberanía) y excluirla de la toma de decisiones sobre los recursos y la riqueza nacional con la que se afianzan y materializan los derechos sociales, les queda un ultimo empujón y seguramente lo harán justificando que para realizar los derechos sociales es necesario aumentar los recursos procedentes de regalías y llamaran con vehemencia a dejar acelerar el despojo de las ultimas riquezas que todavía permiten vivir, con poco oro pero mucha agua. El responsable del alto riesgo y estado moribundo de los derechos sociales, no es un único individuo encarnado en el gobernante, es una concepción, una corporación, un club de elite que controla la economía, el poder político y las leyes y hacia allí hay que mirar para impedir que la extinción de los derechos sociales que no completó la guerra la completen en la paz. El trípode del poder tiene en la cima al capital y en la base al gobierno y a la ley. El espíritu lo pone el capital, el hijo es la ley y el padre el gobierno.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235629&titular=los-derechos-para-la-paz-estable-en-alto-riesgo-de-extinci%F3n-

Comparte este contenido:

Educación técnica: ¿cuándo?.

Los niveles de educación de los trabajadores reflejan una grave falencia del sistema educativo colombiano: no hay preparación para el trabajo.

Por: Hernán Avendaño Cruz.

Los niveles de educación de los trabajadores reflejan una grave falencia del sistema educativo colombiano: no hay preparación para el trabajo. En efecto, el 80 por ciento de los ocupados informales y el 45 por ciento de los formales tienen grado de secundaria o menos.

Como la mayoría de los egresados de secundaria no consigue cupo en la educación superior o no cuenta con financiación, se enfrenta al mercado laboral sin una formación específica. Su destino, igual que el de los no bachilleres, es engancharse en lo que salga, con bajos ingresos: salario mínimo, si se gana la lotería y accede al mercado formal; menos, si entra al informal; uno azaroso en la delincuencia; y cero en el mundo de los ‘ninis’.

El país tuvo hace varias décadas unas instituciones de educación técnica de alta calidad, con estudiantes que cursaban siete años de secundaria (uno más que en los colegios tradicionales). En algún momento se buscó fomentar y ampliar este tipo de educación mediante la creación de los Inem, aun cuando su calidad era inferior a la de colegios como el Técnico Central. Esa opción sobrevive, pero ha perdido protagonismo y su cobertura es muy baja.

El país debería emular el ejemplo de Alemania. Hoy, los muchachos desde los 10, 11 años de edad cuentan con diversas alternativas de formación. En la secundaria ‘alta’, los estudiantes tienen la posibilidad de laborar en empresas para practicar los conocimientos que reciben en las aulas de clase; las áreas de formación técnica están en función de los requerimientos de mano de obra de las empresas, lo que hace muy pertinente la formación y bajo el desempleo de los bachilleres.

Cuando terminan la secundaria, además de la vinculación al mercado laboral, pueden ingresar a instituciones de formación de tecnólogos o a la educación universitaria para adquirir una formación teórica.

Las repercusiones económicas de la formación técnica secundaria y terciaria son notables. Ella es una de las bases de la productividad y de la potencia económica de Alemania, lo que llevó a otras economías desarrolladas a adaptar este modelo a sus sistemas educativos, desde el siglo XIX. También fueron evidentes los resultados en la gran recesión que asoló al mundo desarrollado recientemente; mientras en países como España el desempleo juvenil superó el 50 por ciento, en Alemania apenas bordeó el 9 por ciento.

Estas diferencias indujeron a la Ocde a desarrollar investigaciones orientadas a evaluar entre los Estados miembro las políticas de formación para el trabajo con base en institutos técnicos de educación secundaria y terciaria; las resultantes recomendaciones de política son útiles para países como Colombia. Habrá quienes se opongan a este tipo de educación aduciendo que castran la creatividad, la sensibilidad hacia las artes y la formación de científicos que impulsen la innovación y el desarrollo. Nada más alejado de la realidad; los alemanes se han destacado en los últimos siglos por sus notables aportes al avance de la ciencia y las artes.

Las diferencias saltan a la vista. De los matriculados en educación superior en un año, en Colombia menos del 30 por ciento son técnicos o tecnólogos, mientras que en Europa superan el 60 por ciento. Con niveles como los europeos en el país habría menos informalidad, menos delincuencia, más productividad y, por qué no, mayor emprendimiento.

Fuente: http://www.portafolio.co/opinion/hernan-avendano-cruz/educacion-tecnica-cuando-512859

Imagen: http://www.cubahora.cu/uploads/imagen/2014/03/02/0157df1fe19ef67c9c98e104e6e54e5eb706fe3e.jpg

Comparte este contenido:

Inocentadas universitarias

Por: Ignacio Mantilla

La fecha del 28 de diciembre, consagrada a los santos inocentes, se conmemora en casi todos los países iberoamericanos con diferentes tipos de bromas y principalmente con graciosos engaños, acompañados de la recurrente exclamación: ¡pásela por inocente!

Las universidades son un espacio donde habitualmente también se realizan muchas bromas, aunque no precisamente en esta fecha. Las más famosas en diversos países son las que nosotros llamamos “primiparadas”.

En la Universidad Nacional era común, por ejemplo, que un estudiante con varios semestres cursados se hiciera pasar por profesor el primer día de clases y se presentara ante el grupo de “primíparos” para darles a conocer y exigirles una bibliografía inexistente, que debía adquirirse de forma obligatoria al día siguiente. Recuerdo con gracia que dicho listado estaba construido con nombres de futbolistas famosos como autores de textos de matemáticas, por ejemplo: El cálculo de Franz Beckenbauer, Álgebra lineal de Johan Cruyff, Teoría avanzada del dibujo técnico de Michel Platini, entre otros.

Después iniciaba una falsa clase con conceptos avanzadísimos y absurdos, pero expuestos con tal seriedad y velocidad que, cuando por fin aparecía el verdadero profesor, ya los angustiados estudiantes habían llenado unas cinco páginas tomando apuntes a toda carrera y el pánico estaba presente en todos ellos. Con una gran carcajada, el impostor abandonaba el salón y el verdadero profesor iniciaba su clase, dando tranquilidad a todos los asistentes.

Pero esta práctica se hizo tan común que ya los nuevos estudiantes eran advertidos de las primiparadas que les iban a hacer. Fue esta la razón por la cual, en una ocasión, se presentó una joven profesora ante el grupo de sus estudiantes y ellos creyeron que se trataba de una primiparada, así que no le prestaron atención. Ella tuvo que abandonar el aula y regresar acompañada del director del departamento para que los incrédulos estudiantes tuvieran confianza, la aceptaran y le dejaran iniciar el curso.

Otras bromas que han venido desapareciendo son las monedas pegadas al piso, que los estudiantes que recién ingresan tratan de levantar infructuosamente, o el intercambio de los letreros que guían hacia los edificios, con el propósito de hacer extraviar a los primíparos.

En la Universidad de Mainz (Alemania) era costumbre recibir a los nuevos estudiantes en la Facultad de Matemáticas alterando el orden de los botones en el ascensor, de tal manera que cuando se querían dirigir al cuarto piso, al oprimir el número 4 terminaban en el segundo piso, donde funcionaba el Departamento de Psicología.

Es común también la descripción caricaturizada de los profesores y estudiantes, de acuerdo con las áreas del conocimiento a las que pertenecen. Hay una sana rivalidad entre algunos grupos y tanto los unos como los otros hacen chistes sobre sus colegas o compañeros. Por ejemplo, es conocida la rivalidad entre arquitectos e ingenieros, entre físicos y matemáticos, o entre abogados y politólogos.

Para no herir susceptibilidades, siendo matemático, y con el perdón de mis colegas, comparto con ustedes un cuento que nos describe sin favorecernos y que me lo contó hace muchos años un amigo físico. Es la siguiente:

Dos físicos experimentales ensayaban un globo que construyeron con mucha dedicación. Se dice que el globo se elevó en forma exitosa a tal punto que superó el recorrido previsto y tomó una dirección desconocida debido al fuerte viento que lo desvió. De la alegría inicial de los físicos por la velocidad y altura que alcanzó su original invento, pronto pasaron a la angustia que les causaba no saber qué lugar estaban sobrevolando.

De repente vieron a un hombre trabajando en un enorme cultivo y uno de los físicos le gritó desde el globo: “Señor, señor, por favor dígame qué lugar es este. ¿En dónde estamos?”. El hombre soltó su azadón y se quedó contemplándolos en silencio.

El globo se alejaba y en su desesperación el otro físico insistió: “Señor, por favor, mire que necesitamos saber dónde vamos a descender. Díganos, ¿dónde estamos?”. Finalmente, cuando ya casi no podía oírse, el campesino levantó la mano, señaló el globo y les dijo: “Ustedes están en un globo”.

Con una inocultable desilusión le dijo uno de los físicos a su compañero de aventura: “Oye, ese tipo debe ser matemático, ¿cierto?”. El otro respondió: “¿Por qué lo dices?”. Y entonces su interlocutor sustentó: “Fíjate que pensó largo rato la respuesta y es absolutamente correcta, pero no nos sirve para nada”.

La rivalidad, la preferencia o el gusto por una u otra área han hecho famosas muchas anécdotas, fruto de la realidad o de la ficción, pero que muestran la realidad del mundo universitario con humor, propiciando el diálogo, eludiendo la violencia y construyendo puentes de tolerancia para que también quepan las bromas y la risa.

Así, por ejemplo, existe una historia que me parece excelente para entender la rivalidad de dos excelentes universidades que están ubicadas en Boston:

En un supermercado de la ciudad estaba un joven de cabello largo con su carrito de mercado completamente lleno, pues acababa de recibir la mesada de su beca y quería comprar de una vez lo necesario para todo el mes, pero hacía la fila para pagar en una caja con un gigantesco aviso que decía: “Caja rápida, máximo 10 artículos”. Cuando finalmente le llegó su turno, lo interrogó la cajera: “Joven, ¿es usted estudiante?”. Y él respondió: “Sí, señora, ¿por qué?”. Y entonces la cajera exclamó en un tono suficientemente alto como para que todos oyeran: “Pues estudia usted en Harvard y no sabe contar o estudia usted en MIT y no sabe leer”.

El humor debe seguir siendo parte de la vida universitaria y los santos inocentes nos invitan a reír. ¡Felices fiestas!

Fuente: https://www.elespectador.com/opinion/inocentadas-universitarias-columna-731059

Comparte este contenido:

Tres profes colombianos, entre los mejores 50 del mundo

Colombia / 2 de enero de 2018 / Autor: Simón Granja Matías / Fuente: El Tiempo

Son hombres sencillos, se levantan temprano, salen a la calle bien sea del pueblo o de la ciudad y, cruzando el frío de la madrugada, llegan a sus escuelas motivados por implementar los modelos educativos que ingeniaron con la finalidad de hacer bien su trabajo como profesores. Ellos no esperaban que esa motivación sería de un nivel tan alto que llegaría a oídos de la Fundación Varkey, una organización internacional dedicada a promover la calidad de la educación en el mundo. Mucho menos que la organización los seleccionaría entre 30.000 docentes para conformar el grupo de los 50 mejores profesores del mundo y que alguno de ellos tendría la posibilidad de llevarse el Global Teacher Prize, conocido como el Nobel de la educación.

Los tres hombres colombianos que quedaron entre los 50 mejores son: Luis Miguel Bermúdez, de Bogotá; Jhon Alexander Echeverri Acosta, de Medellín, y Carlos Enrique Sánchez Santamaría, de Contratación, Santander. En esta edición del premio, Colombia es el país de América Latina que más profesores llevará al galardón.

En la edición 2017, solo fue convocado el profesor bogotano Alexánder Rubio, y en la del 2016, la profesora Katherine Franco, de Medellín.

El Global Teacher Prize es un premio que se creó para reconocer el trabajo de un profesor que haya contribuido de manera sobresaliente a la profesión y puesto de relieve la importante función que los docentes desempeñan en la sociedad. Además, el galardón da a conocer miles de historias de heroísmo educativo que han transformado y transforman la vida de los jóvenes en todo el mundo.

La lista de los 50 profesores preseleccionados tiene representantes de 33 países. Al dar a conocer sus historias y experiencias, la Fundación Varkey espera que el público general pueda debatir sobre la relevancia del trabajo de los profesores. El ganador se anunciará en el Foro Mundial de Educación y Capacitación que tendrá lugar el domingo 18 de marzo del 2018, en Dubái. El ganador recibirá un millón de dólares para impulsar su proyecto educativo. En la edición 2017, la canadiense Maggie MacDonnell se llevó el galardón por su trabajo con comunidades nativas inuit en el ártico canadiense. Para la próxima, los siguientes tres colombianos tienen más posibilidades de llevarse el reconocimiento.

Sexo seguro

Luis Miguel Bermúdez es uno de los profesores de los que más se ha hablado este año. Recibió el Premio Gran Maestro de la Fundación Compartir – el reconocimiento más importante para docentes de Colombia– y ahora quedó nominado al Global Teacher Prize. Además, el modelo pedagógico con el que logró estos reconocimientos ha sido divulgado y se ha puesto en práctica en otros países de América Latina.
Cuando el profe Bermúdez empieza a hablar sobre su colegio y sobre su proyecto es difícil que pare. Lo apasionan. Durante siete años ha dictado la clase de Ética y Valores en el Colegio Gerardo Paredes de la localidad de Suba, en Bogotá, y ha vivido momentos difíciles –como amenazas contra su vida–, así como gratificantes –logró reducir a cero el número de embarazos a temprana edad en el plantel–. 

Y es que las condiciones socioeconómicas que rodean a la institución, y que, por lo tanto, se viven dentro de ella, son difíciles. La mayoría de las familias que habitan el sector llegaron allí como desplazados, en un éxodo constante desde distintas regiones del país. El nivel educativo de los padres es bajo y sus ingresos económicos provienen, principalmente, de la informalidad.

La droga y la violencia no son ajenos al lugar. Pero el mayor problema que el profesor identificaba era la falta de educación sexual y todo lo que se deriva de esta: embarazo a temprana edad, violencia sexual y de género, abuso sexual y discriminaciones por orientación sexual. Frente a esto, durante los últimos dos años ha desarrollado una propuesta que va más allá de lo académico, pues llega a solucionar problemas de la vida de sus estudiantes, de sus familias, del colegio y de su entorno barrial.

“Me pregunté: ¿cómo construir un currículo para la educación sexual que tenga en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes? ¿Cómo articular los procesos educativos para disminuir el embarazo y demás problemas?”, relata el profesor, y agrega: “De ahí surgió la idea de la integración curricular de la ciudadanía sexual y el enfoque diferencial y de género”.

La propuesta empezó a implementarse en el año 2014. Se construyeron materiales propios, como unidades didácticas y evaluaciones, y se fortaleció el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. “La primera estrategia fue crear espacios críticos de reflexión en la asignatura de Ética y Religión. Además, se utilizaron herramientas de investigación para reconocer las posibilidades de los estudiantes de ejercer sus derechos”, explica el profe Bermúdez.

Mediante esta estrategia se pudo evidenciar una disminución significativa en el embarazo adolescente y en los problemas de convivencia por violencia sexual o discriminación. “En un punto llegamos a tener hasta ocho niñas embarazadas en un salón de clases. Este año tenemos cero en toda la institución educativa”, asegura el docente, emocionado al recordar el logro.

El futuro en la naturaleza

El viaje a Dubái, en la península arábiga, será el primer viaje internacional del profesor Jhon Alexánder Echeverri Acosta. Está nervioso, pero también emocionado. La razón por la que la Fundación Varkey, entidad que organiza el Global Teacher Prize, eligió a este paisa de 33 años nacido en Envigado es porque ha ido más allá de incentivar a sus estudiantes a esforzarse en los estudios. El profesor ha buscado la participación de los padres y de las comunidades alrededor de los tres colegios en los que enseña la búsqueda de soluciones para los problemas medioambientales y sociales que se presentan.

“Este es un trabajo colectivo. Esa nominación no es mía. Yo lo he podido dar a conocer por la ayuda de ellos”, cuenta el maestro.

Echeverri no tiene padres maestros como muchos grandes educadores; pero su hermano gemelo y su otra hermana sí lo son. Según él, la razón de que los tres se hayan vinculado al mundo de la educación es porque siempre fueron muy aplicados, siempre quisieron aprender más, y de ahí se deriva el interés por transmitir esos conocimientos. Y desde pequeño siempre procuró encontrar soluciones, por eso promueve la investigación.

En las instituciones educativas El Salado, El Comercio e Indecap, en Envigado –donde Echeverri enseña ciencias– ha implementado varios proyectos de investigación con impacto positivo en las comunidades circundantes. Los entornos sociales y económicos de estas instituciones tampoco son fáciles. La mayoría de la población se identifica en estrato dos, y es frecuente que haya hogares disfuncionales, madres solteras, pobreza

“Afortunadamente, cuento con estudiantes que quieren ayudar a la comunidad, que son propositivos y proactivos para mejorar las problemáticas que se están viviendo en la comunidad”, dice Echeverri, y explica: “Tenemos proyectos que ayudan a disminuir la contaminación del aire, a hacer ecomaceteros y ecoladrillos. Y tenemos un noticiero institucional ambiental y uno que ayuda a divulgar competencias ciudadanas, lectu-ra… Desde hace 10 años empecé con estos proyectos”, asegura orgulloso.

Entre estos está un sistema de purificación del aire por medio de huertas hidropónicas con paneles solares. Inventaron, el profesor y sus estudiantes, un sistema de control de plagas y repelentes. “Este año construimos máquinas trituradoras de material reciclable para hacer macetas y ladrillos”, cuenta Echeverri, emocionado.

No olvidemos el pasado

Contratación, en Santander, tiene poco más de 3.800 habitantes, menos de los que tenía hace 10 años, cuando eran más de 5.200. En el pueblo, la tendencia es irse; pero Carlos Enrique Sánchez Santamaría, profesor de Computación y Comunicaciones en el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, quiere revertir esa situación y generar sentido de apropiación.

Este pueblo fue uno de los tres lazaretos para recibir a los enfermos de lepra, y aunque ya hayan pasado más de 60 años desde que se demostró que dicha enfermedad no es contagiosa, el estigma aún pesa sobre el mal y, por lo tanto, sobre Contratación.

A sus 53 años, el profesor Carlos, quien fue criado y logró crecer en Contratación, ha visto pasar la historia del pueblo ante sus ojos y se ha dado cuenta de que es necesario fortalecer la memoria histórica del lugar y motivar a los contrateños para que se sientan orgullosos de su tierra.

Lo que buscaron el profesor y sus estudiantes fue acabar con el estigma de la enfermedad, decirle a la gente que la lepra no es contagiosa, que pueden hablar con los enfermos sin que pase nada.

“Empezamos a compartir la memoria de Contratación usando las tecnologías: hicimos blogs, movimos las redes sociales. Luego, creamos un canal de televisión y un periódico”, cuenta al maestro. Pero ahí no se quedó el proyecto, siguió creciendo. El profesor y los estudiantes se cuestionaron qué más podrían hacer, y decidieron imaginarse a Contratación en el futuro. “Queremos que sea el primer parque histórico cultural del mundo en homenaje al enfermo de la lepra”.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/tres-profesores-colombianos-nominados-al-global-teacher-prize-2018-166382

Comparte este contenido:

Colombia: Dieciseisava Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (El Currículo)

Colombia / 2 de enero de 2018 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 9 oct. 2017
Para esta emisión, nuestro tema será, el currículo. En huellas de maestros: proyectos de la IE San Rafael. En el palabrero: Bernardo Barragán, Carlos Martínez y Yurany Mendoza. En La Nota Informativa: presentaremos el libro Hablando sobre Summerhill, de Alexander Neill.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1ZPLvuvFK1Q
Comparte este contenido:

Colombia: Reforma Educativa: Para aprobar hay que sacarse más de siete

Colombia/01 de Enero de 2018/Telediario Digital

El secundario ahora podría ser más exigente para los cordobes. Impulsarán una prueba piloto para 60 escuelas que buscarán extender a todo el sistema educativo para 2019

Se impulsa una reforma educativa en la provincia de Córdoba que consta de varios ítems a cambiar en el sistema educativo de los colegios secundarios.

En 2018 se realizará una prueba piloto para testear el funcionamiento del nuevo sistema, el cual, de ser exitoso, se extenderá a todo el aparato educativo de nivel secundario de nuestra provincia.

¿Qué cambiaría?

  • Los alumnos tendrán que aprobar las asignaturas con 7 (ahora se hace con 6), el promedio será anual y el ciclo lectivo se dividirán por semestres.
  • Repetir el curso será una “situación límite” a la que se llegará después de tener numerosas oportunidades para adquirir los saberes.
  • Se propiciará el trabajo interdisciplinario y el seguimiento de las trayectorias de los alumnos.
  • Se hará un control estricto de las inasistencias y no se podrá pedir la ampliación de la cantidad de faltas vía de excepción.
  • Desaparecerá la figura de “alumno libre” por faltas o problemas de conducta y pasará a ser un “estudiante en trayectoria escolar asistida”.

Fuente: http://www.telediariodigital.net/2017/12/reforma-educativa-para-cordoba-para-aprobar-hay-que-sacarse-mas-de-siete/

Comparte este contenido:

Colombia: Por ley, se enseñará en el país la Historia de Colombia

Colombia / 31 de diciembre de 2017 / Fuente: http://caracol.com.co/

Con los objetivos de contribuir a la formación de identidad nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación; desarrollar el pensamiento crítico; y promover la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz, se aprobó la modificación a la ley general de educación que ordena modificar los lineamientos curriculares de Ciencias Sociales para que se enseñe historia colombiana.

“Nos reunimos con las facultades de historia, con los departamentos de historia, con los profesores de los colegios para discutir sobre un proyecto de ley que volviera a señalar como obligatoria la asignatura de historia”, afirmó.

En la ley, se plantea no solo la obligación de establecer esta materia, sino que se da vida a una Comisión Asesora del Ministerio de Educación para la enseñanza de la misma. Representantes de las academias de historia, de facultades de educación, docentes, entre otros, la conformarán y el gobierno tiene plazo de 6 meses para reglamentar su funcionamiento.

José Fernando Rubio Navarro, director del Programa de Historia en Universidad Externado de Colombia, una de las instituciones involucradas en la creación de esta ley, señaló: “Es significativo para la educación de las siguientes generaciones porque en los últimos 20 y 25 años tenemos generaciones bastantes –involuntariamente-, desconocedoras de su pasado, de su memoria”.

Una vez inicie la labor de la Comisión Asesora empezarán a correr los dos años de plazo para que se ajusten los lineamientos con la inclusión de esta asignatura y con ellos, las instituciones educativas deberán cumplir y dictar la cátedra.

Fuente noticia: http://caracol.com.co/radio/2017/12/30/judicial/1514656325_014699.html

Comparte este contenido:
Page 212 of 439
1 210 211 212 213 214 439