Page 375 of 440
1 373 374 375 376 377 440

Colombia: La educación es un tema de política mayor

América del Sur/ Colombia/Septiembre 2016/Noticias/http://www.clarin.com/

America Hablar de educación en América Latina es hablar de política mayor. Y de emergencias que vienen de constataciones evidentes, tanto dentro de la región como fuera de ella. Es en torno de este desafío donde se juegan las interacciones y confianzas futuras entre ciudadanos y poderes, tanto públicos como privados. Es también en la educación donde se pone a prueba la formación de hombres y mujeres para las demandas futuras del desarrollo.

Una educación sin calidad sólo forma ciudadanos escépticos y desmotivados. Un país donde tales ciudadanos van siendo mayoría, camina hacia déficit crecientes de cohesión social.

Hace pocos días presentamos en Buenos Aires el Informe de la Comisión para la Educación de Calidad para Todos, cuyos trabajos tuve la oportunidad de encabezar junto al ex presidente de México, Ernesto Zedillo. Es un documento sólido, donde los expertos nos demostraron cómo, debajo de buenos avances en la cobertura escolar en la mayoría de los países, existía una ausencia de calidad educacional. Una señal peligrosa y de desajuste para una región que busca su mejor inserción en el mundo del siglo XXI.

Por ejemplo, es cierto que en educación secundaria se observa una tendencia de progreso en cobertura. La tasa neta de matrícula en este nivel creció del 59% en 1999 al 73% en 2012, una mejora importante. Además, la gran mayoría de los países tiene altas tasas de transición escolar entre primaria y secundaria; es más, solo cuatro naciones tenían una tasa de transición menor que el 90% en 2010; el promedio era del 93%, según señaló la Unesco.

Pero la otra cara de esta moneda está en la repetición y en la deserción. Los que repiten cursos llegan casi al 10% de la masa estudiantil y los que terminan por desertar sobrepasan el 15%, lo que en otros términos significa que cada año 1 de cada 6 alumnos en América Latina abandona la escuela secundaria.

Y hay un dato aún más sorprendente en el informe: en 2010 solo la mitad de los jóvenes latinoamericanos de entre 20 y 24 años había completado la secundaria.

¿Cómo mejoramos calidad, especialmente en aquellas escuelas que están en los sectores más deprimidos? Aquí tenemos el gran desafío.

Hoy se registran niveles educacionales bajos y desiguales, según se desprende prácticamente de todas las pruebas nacionales e internacionales. Podríamos decir que una gran mayoría de los niños y jóvenes de nuestra región no están aprendiendo a los niveles que debieran. Y la tarea de aprender comienza ya desde el primer año de vida. Un niño a los cinco años ya trae la incidencia que en él tuvo la educación parvularia y prebásica: los estímulos del espacio educacional y del hogar hacen la diferencia.

Y esa es una constante a lo largo de todo el sistema: la sociedad, la escuela, la familia constituyen el todo donde cada niño o niña se forma y asume respuestas a sus entusiasmos y sueños. Si hay quiebres, precariedades o vacíos en cualquiera de esos ámbitos el proceso educacional se fractura. Por eso digo que el tema es profundamente político.

Uno de los ángulos para ver esta realidad es el de la inserción laboral. América Latina requiere modernizar su educación media y terciaria, sea ésta de carácter universitario o de alta formación técnica e industrial, para promover el desarrollo de las competencias que demandan los nuevos sectores del desarrollo industrial y de servicios. ¿Cuánto se está pensando y debatiendo con los alumnos en nuestras escuelas sobre los nuevos desarrollos tecnológicos y los cambios que traen consigo? ¿Cuánta importancia se está dando a las palabras creatividad e innovación como referencias para los estudios de hoy y la formación para los mundos del mañana?

Ciertos datos de carácter mundial entregados hace pocos días nos dicen que en esto de la innovación andamos mal. Se presentó recién el Informe Mundial de Innovación 2016, encabezado, en orden descendente, por Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia. Los indicadores analizados para cada uno de los 128 países incluidos son la calidad de sus instituciones, el capital humano vinculado con la investigación, la infraestructura, la sofisticación del mercado y de los negocios, el conocimiento y la producción tecnológica y la producción creativa. China escaló este año a la posición 17, lo que convierte a ese país en líder entre las economías de medianos ingresos, seguido de la India. Ningún país latinoamericano está entre los primeros cuarenta.

Y en ello hay algunas explicaciones elocuentes en el estudio de educación antes citado: Argentina y Brasil tienen un ingeniero por cada 6 mil habitantes, Chile gradúa un ingeniero por 4.500. Sin embargo, China tiene 1 por cada 2 mil habitantes, con su inmensa población, y Alemania 1 por cada 2.300 alemanes. Estos guarismos son los que nos tienen que hacer meditar.

El otro tema central es el de la excelencia docente. Digámoslo derechamente, la verdadera revolución en materia de calidad, en último término, debe tener lugar en la sala de clases. Allí el rol del docente es esencial. Pero se necesitan profesores que provengan de los mejores alumnos y en ello el cambio de políticas de captación es clave en todos nuestros países. Profesores hábiles en guiar a los estudiantes en toda la red de recursos digitales: enseñarles a buscar, a relacionar, a seguir a fondo un tema. En suma, aprender a aprender.

Todo esto nos convoca a la urgencia de un pacto social para la educación de calidad. Un pacto en tres frentes: metas que sirvan de guía y orientación, liderazgo comprometido con esas metas para transformar ideas en realidades y mecanismos de participación social que garanticen la sustentabilidad de esos esfuerzos.

Se aproximan campañas electorales en varios de nuestros países: éste es un tema a colocar en la primera prioridad.

Ricardo Lagos es ex presidente de Chile

Comparte este contenido:

Entrevista. Medellín primera ciudad de Colombia elegida por Unesco para presentar informe sobre educación mundial

América del Sur/Colombia/Septiembre 2016/Noticias/http://www.elcolombiano.com/

Por Víctor  Andrés  Álvarez Correa

La educación es el camino para resolver problemáticas de una sociedad, y Medellín avanza en ese objetivo. No escatimó detalles y su transformación ha ido de la mano con procesos que han sido ponderados internacionalmente. Llegó otro premio al esfuerzo: fue elegida por la Unesco como sede en Latinoamérica de la presentación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) 2016.

Será un encuentro trascendental. Este martes, desde las 8 de la mañana, en Plaza Mayor, expertos nacionales y de diferentes países supervisarán el progreso de las metas educativas en el marco de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aquí, en Medellín, y simultáneamente en Yakarta (Indonesia), Kigali (Rwanda) y Londres (Inglaterra) se medirá el progreso realizado y se analizará la eficacia de las políticas en relación con los objetivos. Se plantearán recomendaciones para los encargados de formular políticas regionales, nacionales e internacionales en educación y finanzas.

Es la primera vez que una ciudad colombiana es seleccionada para presentar el informe, que lleva 12 números publicados desde 2002, y del que se desprende una publicación anual independiente, acreditada y de base empírica que publica la Unesco.

Entre los invitados a la presentación están Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe Oreal /Unesco; Taya Louise Owens, especialista del Reporte Mundial de Educación de la Unesco, y Dan Goldhaber, director del Centro para la Datos de la Educación y la Investigación, y profesor de Ciencias y Artes Interdisciplinarias de la Universidad de Washington.

Para la Administración Municipal, el que Medellín sea sede para la presentación del informe es un reconocimiento que motiva a seguir fortaleciendo la calidad de la educación. El alcalde Federico Gutiérrez, quien celebró la designación, dará apertura a la sesión que se desarrollará hasta el mediodía.

El informe del que la ciudad colombiana es anfitriona ha sido llamado La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, asegura que este es el evento más importante del mundo en el tema.

Revela que entre los aspectos resaltados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), están la exitosa transformación urbana y el énfasis que hace como ciudad en la educación.

¿Qué importancia tiene para Medellín el informe?

“La gran importancia del informe es que es un mandato de las Naciones Unidas que exige, básicamente, a la Unesco realizar un seguimiento de los progresos mundiales de educación y se ha escogido a Medellín y otras tres ciudades del mundo para que, en simultánea, se pueda hacer un análisis de este informe del proceso de educación”.

¿Por qué eligen a Medellín?

“Medellín se escoge porque es considerada a nivel mundial una ciudad que ha tenido logros importantes de transformación social. Se la ha confirmado porque ha tenido políticas públicas en los últimos años para el mejoramiento de la calidad de la educación, no solo en Colombia sino en el mundo”.

¿Qué tratará el informe?

“Lo que se hará en el informe es analizar y realizar el seguimiento de los objetivos de educación del milenio, pero también se va a tener en cuenta toda la agenda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) 2030 sobre desarrollo sostenible y el papel que va a jugar la educación en todo el contexto de la sostenibilidad mundial”.

¿Presentará Medellín su caso ante los expertos?

“Lo que analizan es que Medellín ha sido una ciudad líder en América Latina en transformación social, capacidad de innovar para resolver problemas sociales, que ha logrado desarrollar políticas públicas educativas incluyentes y que ha logrado pasar de un periodo de indolencia a uno de confianza y progreso. Medellín es vista como una ciudad que le ha apostado al desarrollo sostenible y en esa medida la han considerado como ejemplo de avance en temas de capacidad de resiliencia y apostarle a la educación como elemento fundamental de transformación”.

¿Cómo será la agenda del certamen?

“La programación inicia el martes desde las 8:00 a.m. Va a estar el alcalde, vienen representantes de la Unesco de Chile, Perú y Brasil. También estará la Cancillería, líderes de la educación de muchos países, presidentes de organizaciones, los rectores de las universidades y de los colegios de Medellín”.

¿Qué le dejará el evento a la ciudad?

“Se quiere aglutinar a las personas que tienen que ver con la educación en el país y a nivel internacional. Vamos a tener la oportunidad de que la Unesco presente este reporte. Lo que se quiere es mirar el estado de la educación, no solo en Medellín, sino en el mundo. Conocer todo lo que se ha avanzado para garantizar la educación inclusiva con calidad y que promueva oportunidades de aprendizaje para todas las personas. Porque la Unesco tiene en cuenta que muchos países necesitan la educación para resolver problemas de pobreza, desarrollo sostenible, transformación social, cambio climático”.

¿Y cuál es el aporte de Medellín al mundo?

“Tiene que ver en cómo la educación es fundamental en la agenda mundial, no solo en los objetivos del milenio sino en las apuestas de la ONU en su propuesta de desarrollo sostenible”.

¿Cuál es el estado actual de la educación en Medellín?

“El alcalde Gutiérrez va a señalar en la presentación de Medellín, cómo la ciudad les apuesta a estos objetivos en su plan de desarrollo. Para primera infancia con Buen comienzo, la jornada única escolar, la media técnica, la preparación de estudiantes y profesores en competencias académicas en los diferentes grados. Cómo en uno de los grandes retos, que es la necesidad de trabajar y formar a maestros, Medellín tiene apuestas como becas de maestría, formación en competencias y se promueven incentivos a la calidad educativa para el mejoramiento de proceso al interior de colegios. Cómo promueve el Centro de Innovación al Maestro (Mova), donde se van a a formar en lo pedagógico y lo humano”.

por Victor  Alvarez

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/unesco-eligio-a-medellin-para-presentar-informe-de-educacion-mundial-YG4910122

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/_M2ObcgCm9Y7xdFop9WEcjY7NSRe1emNneoBJDqgBk3ybT76R65vyqL28X3DjIuLyW8kAPw=s136

Comparte este contenido:

Colombia: Fomag no logró acuerdos y los docentes del Cauca continúan en paro

Colombia/ Septiembre de 2016/W Radio

El Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio no tomó ninguna decisión en la reciente reunión. Los maestros del Cauca completan 25 días en paro.

A 25 días del paro de los maestros afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, no hay soluciones cercanas, pues en la reciente reunión del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio no se tomaron decisiones.

En ese sentido, el presidente de Asoinca, Fernando Vargas, dijo que la huelga continúa y que hasta el momento no hay información de cuándo se realizará el nuevo encuentro en el que se analice su solicitud de la departamentalización del servicio de la salud.

El directivo señaló que permanecen en Bogotá realizando gestiones para que haya otra reunión o se tome una decisión diferente desde la Presidencia de la República.

El vicepresidente del Sindicato, Miguel Burbano, explicó que las jornadas de protesta continuarán en la capital de la República y en la ciudad de Popayán, hasta que los actores involucrados en esta problemática resuelvan sus exigencias.

“No hubo acuerdo entre los integrantes del Consejo Directivo. Nosotros tratamos de encontrar las salidas suficientes para poder levantar la asamblea, le estamos demostrando al Gobierno Nacional que jurídicamente es posible la contratación departamentalizada”, agregó.

Los directivos de Asoinca afirman que la problemática no ha sido solucionada porque la Federación Colombiana de Educadores se remite a conceptos técnicos, “una cosa es medir desde lo técnico las necesidades y otra cosa es tomar las necesidades y crear las condiciones para crear una propuesta para la salud”.

A los padres de familia que reclaman a los docentes volver a las aulas lo antes posible, el dirigente sindical les pidió comprensión, pues lo que solicitan “es algo necesario para que el sistema de salud en el País pueda cambiar”.

Es de recordar que el Ministerio de Educación indicó que apoya con su voto la propuesta de Asoinca en el Consejo Directivo del Fomag.

 Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/fomag-no-logro-acuerdos-y-los-docentes-del-cauca-continuan-en-paro/20160901/nota/3233734.aspx
Comparte este contenido:

Universidad, infraestructura y calidad

Por: Ignacio Mantilla

Algunos informes se acompañan de frases y sentencias apocalípticas que anuncian el cierre de programas, la suspensión en la admisión a algunas carreras y el comienzo del fin de la Universidad.

En mi larga vida universitaria, cuya mayor parte ha transcurrido en la Universidad Nacional, me he acostumbrado a oír este tipo de anuncios que transmiten un mensaje de inconveniencia para elegir la Institución como casa de estudios. Y es curioso que casi siempre, como ahora, sea también coincidente con la época de admisiones. Sorprende, sin embargo, que la admisión para el primer semestre de 2017 sea la más grande manifestación de interés por ingresar a la Universidad Nacional. En efecto, 70 740 aspirantes se han inscrito para presentar, en los próximos días, el examen de admisión a alguna de las 94 carreras que hoy ofrece la Universidad Nacional. A este enorme grupo de aspirantes hay que sumar aún los miles de aspirantes a los programas de posgrado, que serán convocados posteriormente.

No existe en el país universidad pública o privada alguna que atraiga tantos jóvenes. La Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, sigue siendo, de lejos, la mejor opción, la que congrega el mayor número de aspirantes que desean cursar una carrera profesional. La Universidad hoy está más vigorosa que nunca, brinda acceso con equidad en un proceso absolutamente transparente, y es reconocida por su calidad, esa que  identifica fácilmente a nuestros egresados.

No pretendo ocultar las dificultades en materia de infraestructura, pero sí quiero contar a los lectores cómo es la composición de nuestros campus que, como toda propiedad, requieren de mejoramiento y adaptación permanentes para mantenerse en condiciones que les permitan afrontar nuevas exigencias y mayores retos.

La Universidad cuenta con sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, San Andrés, Arauca, Tumaco y Leticia, más algunas dependencias en otras ciudades, principalmente consistentes en centros de investigación y práctica, museos, estaciones y granjas agropecuarias. Nuestras ocho sedes, son pequeñas ciudades dentro de su ciudad, son ejemplo claro de arquitectura al servicio de la educación y la investigación. Se han constituido en verdaderos pulmones verdes, con fauna y flora propias, algunas desde hace más de 80 años, como la Ciudad Universitaria en Bogotá que se ideó en el gobierno visionario de Alfonso López Pumarejo.

Hoy, la Ciudad Universitaria, diseñada por el arquitecto alemán Leopoldo Rother, está compuesta de 142 edificaciones, 17 de ellas declaradas por el Estado como Bienes de Interés Cultural de la Nación. Allí se encuentran edificios tan emblemáticos como el Auditorio León De Greiff, terminado en 1973; el edificio de la Facultad de Ingeniería, construido en 1945 y recientemente restaurado, y uno de los más antiguos de la Ciudad Blanca, el hermoso edificio de la Facultad de Ciencias terminado en 1938 junto con el Estadio Alfonso López. Por fuera de la Ciudad Universitaria se cuenta con 61 edificaciones más.

En Medellín tenemos el conjunto arquitectónico de la Facultad de Minas inaugurado en 1944 y diseñado por el maestro Pedro Nel Gómez, uno de los más importantes arquitectos, ingenieros, artistas y muralistas de nuestro país. Junto con el campus principal de El Volador y demás predios, 60 edificaciones componen la Sede Madellín.

En Manizales la sede de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en la antigua Estación El Cable, el Campus de Palogrande y el moderno Campus La Nubia, alojan 30 edificaciones.

En Palmira tenemos uno de los primeros ejemplos en el país de arquitectura bioclimática, el edificio Ciro Molina Garcés, construido en la década de los cuarenta del siglo pasado y 17 edificaciones más.

Incluyendo las sedes en las fronteras, constituidas por una veintena de edificios, la Universidad Nacional dispone de más de 320 edificaciones. Pero nuestra misión como Universidad del Estado nos obliga a innovar: por ejemplo, en las sedes de frontera hemos desarrollado la arquitectura tropical y algunas edificaciones, para aulas y laboratorios, cuentan con sistemas de generación sostenible de energía

Hace apenas unos meses inauguramos en la Ciudad Universitaria el edificio de la Facultad de Enfermería y hace menos de dos años el edificio de Archivo que cuenta con las más avanzadas condiciones técnicas. En los últimos tres años hemos inaugurado dos nuevos y modernos edificios en la Sede Maizales y uno en la Sede Medellín para el bienestar de los estudiantes, y hace apenas unos meses el Hospital Universitario Nacional, primer hospital de propiedad de la Universidad en sus ya casi 150 años de historia.

Además del mantenimiento permanente de sus campus, la modernización y renovación de sus equipos, adecuación de áreas comunes, calles y andenes, la Universidad debe responder a exigencias legales relacionadas para cumplir con las actuales normas de sismo-resistencia y los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidad. Estas exigencias estatales, aunque importantes, no han sido respaldadas económicamente por los gobiernos. Al generar las normas no se piensa que deben acompañarse de recursos para hacerlas realidad. En nuestro caso, la Universidad ha tenido que destinar en los últimos años importantes recursos de su diezmado presupuesto para atender estos requerimientos. Pero también ha tenido que desalojar, intervenir y hasta demoler una edificación; esto no significa que la Universidad se acabe, pero sí nos alerta de un deterioro que hay que detener con diligencia y prontitud.

Con los casos cada vez más frecuentes, de edificaciones que deben ser atendidas, especialmente en Bogotá, la emergencia y la ausencia de nuevos recursos se convierten en los principales enemigos de la planeación. Consciente de esta situación, el Consejo Superior ha creado una comisión especial para buscar una solución que garantice a la Institución llevar a cabo la tarea de modernización de la vieja infraestructura.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/universidad-infraestructura-y-calidad

Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-empresas_comunitarias_desde_la_gran_colombia-seccion-la_general-nota-34552

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes de Asoinca logran preacuerdo y regresan a Popayán

América del Sur/Colombia/04 de Septiembre de 2016/Fuente: W Radio

Directivos del Sindicato tienen dos documentos firmados por el viceministro de Educación y ejecutivos de Fecode, con los que lograrían la departamentalización del servicio de la salud.

Los maestros de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca que viajaron a Bogotá lograron un preacuerdo para la departamentalización del servicio de la salud, por lo que decidieron regresar a la ciudad de Popayán.

Los directivos del sindicato explicaron que volverán a la capital del Cauca con un documento borrador firmado por el viceministro de Educación, Víctor Saavedra, y una carta suscrita por los ejecutivos de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode.

Este sábado a las 9 de la mañana habrá una asamblea en el auditorio de Asoinca en Popayán, en la que se socializarán los preacuerdos establecidos en la capital de la República. Si los asistentes aprueban los documentos, se terminaría el paro que durante 26 días afectó a más de 200.000 estudiantes.

La fiscal del Sindicato, María del Carmen Valencia, dijo a La W que la lucha permitió lograr su objetivo de la departamentalización de la prestación del servicio de salud, aunque otros directivos reiteraron que este sábado se aclararán aspectos importantes.

“En los puntos principales, ellos ya están de acuerdo con que el contrato de la salud para el magisterio del Cauca sea departamentalizado, y que se conforme un equipo entre la Gobernación y la Alcaldía de Popayán para seguir trabajando. No habrá represalias con la gente que participó en el paro”, agregó.

Finalmente, señaló que la organización y la elaboración de la propuesta será una tarea que realizarán miembros de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía Municipal de Popayán y Asoinca.

Marcha estudiantil

Entre tanto, decenas de estudiantes de diferentes instituciones salieron a las calles de Popayán a marchar con el fin de exigir que se reanuden las jornadas lo antes posible, y que no haya presión académica para recuperar el tiempo perdido.

Juan Camilo Güetio, vocero estudiantil, expresó su preocupación por las medidas que implementarán los docentes para reparar los daños causados, ya que se presentarán cruces con actividades extracurriculares.

“Queremos que los planes de recuperación que se construyan sean con la participación del estudiantado y los padres de familia, optando medidas pedagógicas que permitan calidad educativa y elementos que garanticen la autonomía y participación real del gobierno escolar”, puntualizó.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/docentes-de-asoinca-logran-preacuerdo-y-regresan-a-popayan/20160902/nota/3234888.aspx

Comparte este contenido:

Colombia: Unesco eligió a Medellín para presentar informe de educación

América del Sur/Colombia/04 Septiembre 2016/Fuente y Autor: eltiempo

La ciudad será la sede latinoamericana para presentar el informe mundial.

Medellín fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como una de las ciudades donde se presentará el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo.

El evento será en Plaza Mayor, el próximo 6 de septiembre, día en que también se estará presentando el informe simultáneamente en Yakarta (Indonesia), Kigali (Ruanda) y Londres.

Así, Medellín será la representante de América Latina y la primera de Colombia que es escogida para este fin.

La Unesco eligió a la ciudad por la transformación social y urbana que ha vivido en los últimos años y por el énfasis que ha hecho en las políticas educativas.

Bajo el nombre de ‘La educación, al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos’, este año el informe busca revisar el progreso que han tenido los países en el cumplimiento de las metas educativas incluidas en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, el informe plantea recomendaciones para los encargados de formular políticas regionales, nacionales e internacionales en educación y finanzas.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/la-unesco-eligio-a-medellin-para-presentar-informe-de-educacion/16690650

Fuente de la imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-16690649-2.jp

Comparte este contenido:

Entrevista con Alexandra Nariño: “Mi compromiso con la lucha sigue intacto”

Habla exclusivamente a Resumen Latinoamericano la guerrillera e internacionalista holandesa Alexandra Nariño (FARC-EP) sobre los cuatro años de negociaciones por una Colombia en Paz. La entrevista se realizó unos días antes que las dos delegaciones de Paz informaron el mundo que habían llegado al final de las negociaciones en la Habana. 

-Casi cuatro años de negociaciones sobre la Paz en Colombia; ¿cómo valoran las Farc lo acordado cuando faltan solo unos detalles para acordar? –Han sido cuatro años en que indudablemente se han logrado conquistas importantes para la democratización del país. El acuerdo sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, por ejemplo, es un esperanzador documento que demuestra un cambio en la visión que se tiene sobre este flagelo. Se pasa de un tratamiento meramente punitivo al entendimiento que el cultivo de coca es un problema social, y que son los grandes narcotraficantes los que deben ser perseguidos y procesados, no el campesino que no tiene otros medios de subsistir. – El tema del consumo es tratado como un problema de salud pública. Son avances muy dicientes, en un país en el que el pequeño cocalero ha sido castigado con persecución y por encima fumigaciones. En cuanto a justicia, creemos que se logró llegar a un acuerdo que superó ya la visión punitiva de la justicia (“llenando cárceles no se construye país”), pero sin caer en el intercambio de impunidades. En conclusión, hay muchos aspectos interesantes que, claro está, hasta el momento solo están en el papel. La implementación de todos ellos va a ser clave, y para eso necesitamos a la comunidad internacional, para que juegue un papel como veedores, acompañantes y verificadores de los acuerdos.-¿Cuál ha sido el tema más complicado? –El tema más complicado tal vez haya sido el hacerle entender al gobierno que la guerrilla no llegó derrotada a la Mesa, que somos una fuerza social y política que tenemos unos planteamientos serios y una base social. Considero que es relativamente normal que en una guerra se utilizan los medios de comunicación para crear una imagen desastrosa del enemigo. Pero creo que es bastante nefasto para unas negociaciones, cuando el gobierno empieza a creer esos imaginarios creados por los medios. Esto le ha llevado en algunas ocasiones al Gobierno a tratar de tomar decisiones unilaterales, y la guerrilla reiteraba, una y otra vez, que en la Mesa había dos partes sentadas, que el diálogo es entre dos, que el proceso de paz no se podía convertir en un monólogo ni en una imposición. 

-Durante el tiempo en La Habana la delegación de las Farc ha tenido varios eventos con movimientos sociales que han llegado desde Colombia, entre ellos mujeres. ¿Ha sido para los delegados de las FARC también un aprendizaje? 

–Claro que sí. Hemos aprendido mucho y en muchos campos diferentes. Aquí el intercambio con diferentes organizaciones sociales ha sido muy fructífero y cada vez más numeroso. Al principio el gobierno era más bien reluctante frente a la participación de la sociedad en los diálogos, pero a medida de que el proceso haya ido avanzando, se ha vista cada vez más participación. Se recibieron delegaciones de víctimas del conflicto, representantes de organizaciones de mujeres, de la población LGBTI, de las comunidades negras, de las comunidades indígenas, estudiantes, profesores, ¡hasta empresarios! De cada uno de ellos y ellas se aprende algo sobre el conflicto en Colombia, sobre la necesidad de pararlo, sobre la reconciliación, pero también sobre la necesidad de luchar por los derechos de las mujeres, por ejemplo. 

Una europea que pelea en la selva colombiana. Me imagino que los medios de comunicación, más uno u otro político de la derecha holandesa, se han expresado sobre tu presencia tanto en Colombia como ahora en La Habana. 

–Pues, realmente. Al principio la reacción de los medios holandeses fue abrumadora y muy negativa en el sentido de que se trataron durante un tiempo de descalificar mi papel de diferentes maneras, tildándome de carita bonita, arma mediática y disminuyendo mi papel real aquí. Pienso que a la medida que el proceso de paz ha ido avanzando, hemos podido abrirnos un espacio para mostrar una realidad que mucha gente desconocía totalmente, incluso dentro de Colombia. Es decir, se han ido desmontando muchos mitos que existían sobre nosotros y en casi 4 años de diálogo hemos demostrado todos los días que somos una organización esencialmente política, eso ya hoy día nadie lo niega. Es otro punto de partida ya, también para mí como integrante de la organización. 

-El proceso que viene ahora y la transformación de las Farc a una organización política sin armas, ¿hay muchos nervios en juego entre los delegados y cuál es el sentimiento de los guerrilleros allá en Colombia? ¿Cómo concretamente trabajarán desde que el guerrillero entrega su fusil y comienza una nueva vida? ¿Van a disolverse o seguirán en forma orgánica cada frente con nuevas tareas colectivas? 

–Primero hay que dejar muy en claro – y lo explico porque en otros países la gente a veces tiene ideas equivocadas al respecto – que las FARC-EP éramos una organización político-militar que por necesidad luchaba en la ilegalidad. Y que ahora vamos a hacer el tránsito hacia una organización política no armada que va a ocupar espacios electorales y políticos legales para seguir haciendo política.

No diría que “nervios”; más bien utilizaría la palabra expectativa, tanto para nosotros los delegados aquí en La Habana como la guerrillerada allá en Colombia. Queremos seguir cohesionados y en esa dirección estamos haciendo todos los planes para el futuro. Queremos hacer política, porque es el espacio por el que hemos luchado durante tantos años. No nos vamos a disolver para irnos todos para nuestras casas. No tendría sentido, habría sido en vano la lucha. Seguiremos luchando por los objetivos que nos hemos propuesto todos estos años, ahora por la vía democrática de masas: la toma del poder para el pueblo colombiano. 

Como se sabe ya, nos vamos a organizar primero en Zonas Veredales Transitorias de Normalización, donde va a tener lugar la dejación de armas en fases, pero donde al mismo tiempo se va a intensificar la educación y la formación profesional de la gente, y donde también se va a seguir haciendo política desde la base, como siempre lo hemos hecho en los territorios donde operamos. Al mismo tiempo se debe iniciar la implementación de los acuerdos y la creación de proyectos productivos para estas áreas. Todas estas cosas están siendo discutidas en este momento, pero las líneas generales están claras.

¿Qué será de Alexandra Nariño cuando se firma la paz? ¿Volverás a Holanda o seguirás en Colombia? 

–Mi compromiso con la lucha sigue intacto. Pienso que en Colombia queda mucho por hacer; la firma del acuerdo debe ser el inicio de nuestra participación política, de la implementación de planes y programas en el tan olvidado campo, de la erradicación voluntaria de cultivos de coca, acompañada de inversión social en esas comunidades, de la búsqueda de la verdad y la reconciliación. ¡Son muchas cosas las que tenemos por delante!

Fuente de la entrevista:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216090
Fuente de la imagen: https://c6.staticflickr.com/6/5519/14629088965_7c32b06542_c.jpg
Comparte este contenido:
Page 375 of 440
1 373 374 375 376 377 440