Page 381 of 439
1 379 380 381 382 383 439

Colombia: Cuatro edificios de la Universidad Nacional están a punto de colapsar

Bogotá / 17 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.colombiainforma.info/

En Bogotá, al inicio del segundo semestre académico, los edificios de la Universidad Nacional de Colombia se encuentran cada vez más averiados. Han pasado más de tres años desde que el edificio de la Facultad de arquitectura y el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo fueron clausurados; además del cierre por un año de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, producto de la caída del techo del edificio. Ahora, aparece el turno a más edificaciones como el caso del edificio de Bellas Artes, Cine y Televisión, la torre de enfermería y el Estadio Alfonso López Pumarejo.

Por Aula&Palabra*. Recientemente la administración de la universidad presentó un informe sobre la situación de infraestructura de la ciudad universitaria en Bogotá; Allí se evidencia que de los 129 edificios de interés cultural de la nación –construcciones realizadas en la década de 1930-, 49 edificios se encuentran en estado de fragilidad; 23 en riesgo de vulnerabilidad y 4 en amenaza de ruina. Por ello es indispensable su pronta restauración, si no, los edificios se derrumbarán.

Teniendo en cuenta que ésta es una de las mejores universidades del país y que por su carácter público debería brindar óptimas garantías académicas e infraestructurales a la comunidad universitaria y en general a toda la nación, es necesario preguntarse: ¿Qué se esconde detrás de las grietas de la Universidad Nacional?

Según los directivos de la Universidad Nacional, el costo de la restauración de la planta física de la ciudad universitaria se acerca a los dos billones de pesos, cifra preocupante ya que el presupuesto para las 32 universidades públicas en Colombia es de sólo 2,4 billones de pesos al año. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo tiene dentro de sus pilares de buen gobierno a la educación: <<Paz, Equidad y Educación>>, la cifra destinada para ella no parece estar acorde con la realidad. Para tener un país en paz hay que disminuir la desigualdad social y la mejor forma de hacerlo es por medio de pleno acceso a la educación universitaria.

El problema de la desfinanciación de las universidades públicas parte desde la Ley 30 de 1992. Desde entonces no ha aumentado el presupuesto a las universidades pero si ha aumentado sus gastos de funcionamiento; las pretensiones del aumento de la cobertura por parte del gobierno también aumentan, pasan del 35% en el 2014 al 50% para el 2018, sin fortalecer a las universidades públicas, sino otorgando becas crédito a estudiantes de bajos recursos como en el caso de programa <<Ser pilo paga>>.

El impacto de la nefasta contradicción entre financiación y cobertura en la “Nacho” es creciente. La planta docente no ha aumentado desde el año 1992 y tampoco ha aumentado de forma significativa el número de edificaciones; aumenta es la cantidad de estudiantes cada semestre.

A propósito, en una entrevista para UN Radio la consultora en educación Irene Rodríguez afirma que aumentar la cobertura y calidad <<implica ampliar las plantas físicas y administrarlas junto con sus distintos programas. Requiere invertir en investigación, internacionalización y divulgación, costos que no se corresponden con el valor de las matriculas. Estos aspectos muestran el déficit que tiene hoy la universidad porque no se puede financiar con el presupuesto la docencia>>.

Actualmente la Universidad Nacional tiene más de 100 programas de pregrado y más de 300 de postgrado, pero a su vez debe autofinanciarse por medio de la venta de servicios -extensión e investigación- en más del 48%, lo que conlleva a un déficit financiero, que aumenta en cantidad de forma similar al que sus grietas.

Es difícil vislumbrar cual será el futuro de la Universidad Nacional pues mientras los gobiernos enarbolan banderas de paz y educación, el presupuesto a las universidades no aumenta, la universidad se cae a pedazos y su administración invierte cada vez más en “seguridad” sin tener en cuenta que, estar seguro es no tener el riesgo de que se desplome un edificio. Las grietas crecen, la de la facultad de Artes ya mide 5 metros de largo y 7 centímetros de ancho, mientras los estudiantes se indignan por las pintas de graffitis.

Fuente noticia: http://www.colombiainforma.info/cuatro-edificios-de-la-universidad-nacional-estan-a-punto-de-colapsar/

Comparte este contenido:

Colombia: Gabo, el escritor más leído en los colegios.

América del Sur/Colombia/16.08.2016/Autor: Mario Albreto Duque Cardozo/ Fuente:http://www.elcolombiano.com/

Es una carrera, no contra el inatajable tiempo, sino contra la falta de letras. Son maratones de lecturas, propuestas por el ministerio desde su programa Leer es mi cuento, una iniciativa que busca fomentar el hábito de meterse en el mundo de la literatura para aprender de ella.

Esta es la segunda edición de estas maratón. En la primera, 120.000 estudiantes leyeron 5,1 libros en un mes. El reto para este año está en lograr 20 libros en primaria y 6 en secundaria durante un mes de lecturas diarias.

Para este año, explican desde el Ministerio de Educación, Para este año, “las Maratones se correrán en dos momentos diferentes: del 1 al 30 de agosto y del 7 de septiembre al 7 de octubre”.

Todos por Gabo:

Según las estadísticas de estos primeros días de la maratón reportadas por el Ministerio de Educación, el autor más leído es el Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

“Es lógico, es nuestro autor más reconocido. Sus obras suelen ser las más prestadas en las bibliotecas. Además, siempre es un deleite acercarse a ellas y acercar a estudiantes a la literatura a través del realismo mágico”, opina el promotor de lectura Álvaro Duarte.

Ahora, la idea no es que se lean los libros y ya. La intención del programa, impulsado por el Plan Nacional de Lectura y Escritura es mejorar la calidad en la comprensión de lectura de los estudiantes.

“Es muy sencillo, si sabemos leer, si entendemos lo que leemos se simplifican las cuestiones. Si al leer la pregunta, la entiendes, ya tienes resuelto el 50 por ciento de la situación”, concluye el docente Martín Álvarez.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/gabo-el-escritor-mas-leido-en-los-colegios-CB4762765

Imagen: http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580×375/0c5/580d365/none/11101/YEBC/image_content_26669096_20160811183423.jpg

Comparte este contenido:

Fecode: No se debe politizar la educación sexual de los niños y jóvenes.

www.fecode.edu.co

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, propuso que las instituciones educativas sean territorios de paz y rechazó a que se le esté dando manejo ideológico y político al tema de la educación sexual de los niños y jóvenes colombianos.

A través de un comunicado, Fecode aseguró que “los manuales de convivencia tienen como objetivo el desarrollo de los fines y metas de la educación”.

De igual forma la organización sindical de los profesores del país afirmó que frente a la polémica desatada sobre el tema de la educación sexual en las instituciones educativas en el país “acata lo preceptuado en la Constitución Política que señala que: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.

El comunicado explica que “no habrá discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social; lo cual se soporta en los principios y fines de la educación pública plasmados en los artículos 7 y 77 de la Ley 115 o Ley General de la Educación”.

Aclara que “en tanto la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, y las instituciones educativas gozan de autonomía escolar para la definición de las áreas, las metodologías y asignaturas optativas”.

Fecode también resalta que “la Ley 1620 de 2013 o de Convivencia Escolar, defiende el derecho de los estudiantes a ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana en torno a la construcción de sus proyectos de vida”.

Expresando que “los colegios tienen la obligación de, en su autonomía, revisar los manuales de convivencia para que estos sean respetuosos de lo anterior y para ello se debe contar con la participación de toda la comunidad educativa: Docentes directivos, educadores, estudiantes y padres de familia”.

Comparte este contenido:

Clases de historia volverían a las aulas, luego de 32 años de olvido.

América del sur/Colombia/Fuente:http://www.elcolombiano.com/

Por: Andres Lopez.

La ausencia de formación histórica con la que llegan los bachilleres a la universidad es una de las preocupaciones que más advierten, no solo historiadores, sino docentes de diversas áreas. Todos coinciden en una razón de fondo.

Mientras en el mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa, la historia nacional es de las asignaturas más promovidas y según Óscar Almario García, doctor en Antropología Social de la Universidad de Sevilla (España), hasta la integran con los museos, medios de comunicación y bibliotecas, en Colombia es tan solo una subsidiaria de las Ciencias Sociales.

Hasta 1984 la historia patria era obligatoria, pero a partir del decreto 1002 de ese año, con la reforma educativa que abanderó el gobierno de Belisario Betancur, esa materia, al igual que la geografía y educación para la democracia, fueron empaquetadas en una sola área para la educación básica y media vocacional.

“Las características de nuestro país, su complejidad y conflictos solo se pueden comprender si existe una buena visión histórica, y eso se perdió cuando suprimió su enseñanza, cosa que no sucede en ningún país serio. Esa reforma, cuando Colombia entraba en una etapa de narcotráfico y apertura económica, fue una desvalorización de la historia como un instrumento formador de la persona y su valor social”, afirma García.

Por su parte Carlos Alberto Sanabria, investigador de la Universidad Nacional, dijo en un foro el año pasado sobre la enseñanza de la historia en la escuela, que ofrecer a los estudiantes una amalgama de opciones bajo la excusa de querer facilitar en ellos una mirada panorámica, sin que primero estén en capacidad de discernir lo que ven con lentes analíticos específicos, es darles un rompecabezas que es incompleto.

Si bien, como lo recuerda Ricardo Zuluaga, doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca (España) y miembro de la Academia Antioqueña de Historia, la historia que se enseñaba pecaba porque solo resaltaba fechas y nombres de los próceres, hoy es evidente el vacío en las últimas tres generaciones, porque se les privó de conocer procesos importantes en la formación del Estado nación.

En esto coinciden Juan Carlos López, del Grupo de Historia Empresarial de la Universidad Eafit; José Fernando Rubio, director del programa de Historia de la Universidad Externado, y Juan Carlos Echeverry, de la Escuela de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Según López, sus estudiantes desconocen hasta lo más mínimo de geografía.

Rubio dice que los vacíos se manifiestan en generaciones que desconocen la historia del país, y como consecuencia tienen desinterés por los asuntos del Estado, la realidad política y la económica.

Por estas razones ven con buenos ojos el proyecto de ley que fue radicado el pasado 20 de julio en el Senado, y que tiene por objeto modificar la Ley General de Educación (115 de 1994), para restablecer la enseñanza obligatoria de la historia como una asignatura independiente.

Un año tardó elaboración del proyecto :

La senadora Viviane Morales (PL) tardó un año construyendo la iniciativa, y en ese proceso contó con la asesoría de departamentos y programas de historia de diversas universidades y de las academias y asociaciones de historia con reconocimiento en el país.

“Hay analfabetismo histórico en las nuevas generaciones. Como decía Leonardo da Vinci, uno no puede amar lo que no conoce. Los jóvenes de estratos altos que estudian en colegios bilingües, terminan conociendo más la historia de esas naciones que la propia. De eso me di cuenta como profesora de Derecho”.

Morales agrega que en esta etapa que emprende el país, en la que se quiere superar un conflicto armado de más de medio siglo, es importante saber, de manera crítica, lo vivido para construir alternativas diferentes en el presente.

Por su parte la senadora Sofía Gaviria (PL) manifiesta su apoyo a esta propuesta, al considerarla clave en la búsqueda de la identidad de los colombianos. “Las juventudes podrían conocer los diferentes matices del pensamiento político de nuestros prohombres, que los llevó a desarrollar acciones extraordinarias. Esto ayudará a que se impregnen de honestidad, conocimiento y compromiso social”.

Comisión asesora construirá el pénsum :

El proyecto contempla la creación de una Comisión Asesora del Ministerio de Educación Nacional para la Enseñanza de la Historia, que se encargará de la regulación y el desarrollo del currículo o plan de estudios para todos los grados.

Este órgano estará integrado por representantes de las academias de Historia, las asociaciones que agrupen historiadores, las facultades y/o departamentos que ofrecen programas de Historia y de los docentes que imparten enseñanza de la cátedra de sociales con énfasis en historia en instituciones educativas. Todos deberán ser escogidos a través de procesos democráticos.

El Gobierno reglamentará la composición y funcionamiento de esta comisión en un plazo no mayor a tres meses, después de entrar en vigencia esta ley.

El historiador García sugiere que de este equipo hagan también parte psicólogos y pedagogos, que aporten su visión a las nuevas formas de enseñanza y relacionamiento. Agrega que es muy importante que exista una guía, una cierta secuencia, lo que los historiadores llaman mezcla de cronología y comprensión de periodos históricos, para que al estudiante le queden claros hechos que ocurrieron, y el pasado no se le presente como un desorden.

“A veces es más importante ver un documental y estar en la sala especializada de un museo, y luego ir al salón de clase con preguntas. Las estrategias pedagógicas son muchas, ahora que tenemos la maravilla de Internet, para que el estudiante se informe y el profesor pueda luego dirigir discusiones”.

universidades apoyan y hacen sugerencias :

En la consolidación de esta iniciativa participaron directores o docentes de facultades y departamentos de historia de la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Norte, la Universidad Pedagógica y Tecnológica y la Universidad del Cauca.

También se realizaron consultas con la Asociación Colombiana de Historiadores y la Academia Colombia de Historia, que agrupa a 14 academias departamentales.

El profesor López, de Eafit, afirma que es partidario de esta propuesta, pero advierte que se debe cualificar a los profesores, para no repetir el error de hablar solo de Bolívar y Santander y de las batallas de la Independencia. Marco Palacioagrega que la responsabilidad del país es buscar, desde el aula, la integración de la nación, y sin la historia es imposible lograrlo.

Rubio, investigador del Externado, declara que este es un proyecto de ley muy importante, porque no es posible pensar en un país que se reconstruye a espaldas de su pasado histórico. “Conocerlo crea personas más tolerantes, menos radicales con ideologías políticas y los nutre de espíritus con compromiso ético. Las nuevas tecnologías son un buen aliado en divulgación”.

Según Echeverry, de Bolivariana, la historia debe ser una asignatura de la educación básica y media porque ayudará a construir reflejos del mundo hacia el futuro. “Es una disciplina para la acción, no para hablar con los muertos. No debe ser una historia de bronce, o de élites”.

El proyecto de ley plantea una historia como formadora de conciencia crítica.

votos para que sea una historia incluyente:

Juan Camilo Rodríguez, presidente de la Academia Colombiana de Historia, explica que las perspectivas convencionales tienden a enfatizar la historia política, pero “hoy el objeto de la historia está atomizado, y se habla de la historia de las mentalidades, de la culturas, del medio ambiente, de perspectiva de género, la urbana”.

Para Zuluaga, la apatía que hoy existe entre los jóvenes por la historia se debe, en parte a que se enseña sin perspectiva y sin contexto, y por eso no se despierta interés. Precisa que parte de la legislación actual tiene raíces en la época de la colonia.

“Hoy no se puede entender del proceso de La Habana sin volver, por ejemplo, a las guerrillas liberales de los Llanos Orientales de los años 50 del siglo pasado”, dice Zuluaga.

La senadora Morales expresa que hay interés de todos los partidos políticos en la Comisión Sexta, donde se le dará el primer debate a este proyecto. Es consciente de que la agenda de paz es prioritaria, pero espera que de acá a noviembre, al menos, supere los dos debates de Senado.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/clases-de-historia-volverian-a-las-aulas-luego-de-32-anos-de-olvido-KC4774396

Imagen: http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580×383/0c9/580d365/center/11101/NSAO/image_content_26698593_20160813182233.jpg

Comparte este contenido:

Estudiantes cucuteños sueñan con tener mejor educación

América del Sur/ Colombia/ 16 de agosto de 2016/ Fuente: laopinion

Así lo anunciaron durante la jornada para la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación

“Sueño con un sistema educativo que nos dé más oportunidades, que nos brinde más espacios de recreación y participación en las decisiones que tienen que ver con nosotros mismos. Que podamos ver clases al aire libre. Sueño con tantas cosas…”, señala Juan David Jaimes, estudiante de décimo grado.

Así como él, que además  sueña con ser un gran médico, más de seis mil estudiantes cucuteños de instituciones públicas plasmaron sus sueños sobre una educación mejor, durante la jornada para la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación PNDE (2016-2025).

Esta jornada hace parte de la Semana de los Sueños, impulsada por el Ministerio de Educación, que busca recoger sus aportes, sueños e ideas para la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación, y así marcar el norte de la educación en Colombia en los próximos 10 años.

Una vez se recopilen los 20 temas que más interesan a los colombianos, en temas educativos para la próxima década, se harán foros para socializarlos y debatirlos y posteriormente estas propuestas quedarán anexas al gran plan nacional.

El ministerio de Educación explicó que las nuevas tecnologías ocuparán un lugar “de vital importancia”, ya que unirán criterios en la elaboración del plan con miras a ser participativo e incluyente.

“El Plan busca generar un gran acuerdo nacional que comprometa al Gobierno y los diferentes sectores de la sociedad para avanzar en las transformaciones que Colombia requiere en la educación”, agregó.

La secretaría de Educación municipal destacó la importancia de tener en cuenta a los estudiantes, rectores y docentes en esta construcción del nuevo modelo educativo que será implementado próximamente  en Colombia.

Los estudiantes cucuteños demostraron su interés en aportar propuestas concretas sobre la educación con la que sueñan. Esperan que estas sean tenidas cuenta.

Fuente:http://www.laopinion.com.co/cucuta/estudiantes-cucutenos-suenan-con-tener-mejor-educacion-117038#ATHS

Imagen: http://static.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640×370/public/2016/08/14/imagen/ninos.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Se pone en marcha estrategia para mejorar desempeño académico de 370.000 estudiantes de primaria

América del Sur/Colombia/16 de agosto de 2016/ Fuente: caracol

El Ministerio de Educación presentó la estrategia ‘Colegios pioneros’, buscando que los colegios oficiales mejoren su calidad educativa.

La ministra de Educación, Gina Parody, presentó hoy al país la estrategia ‘colegios pioneros’, con la cual se buscará que los estudiantes de los colegios oficiales mejoren la calidad educativa a través de cuatro componentes fundamentales y el compromiso de toda la comunidad.

Con el fin de mejorar el desempeño académico de los estudiantes del sector oficial la ministra de Educación, Gina Parody, presentó la estrategia ‘colegios pioneros’. El programa cuenta con cuatro componentes dirigidos a mejorar los aprendizajes de los niños: una formación docente de excelencia, el uso de textos escolares de primer nivel, mayor participación de los padres de familia en la educación de sus hijos y el empleo intensivo de las TIC en la enseñanza.

La estrategia inició con un plan piloto en 500 ‘colegios pioneros’ en los que se comprobará el impacto de intervenciones innovadoras para que estas puedan ser ampliadas en el futuro a otras instituciones educativas oficiales del país.

“Nuestro objetivo es hacer de Colombia la nación mejor educada de América Latina en 2025, y esto solo será posible si garantizamos las mismas oportunidades de educación y con la misma calidad para todos los estudiantes del país”, destacó la ministra Gina Parody.

Para llevar a cabo esta primera etapa de la estrategia de Colegios Pioneros, el Ministerio han invertido recursos por el orden de los $41.100 millones; por su parte, a través de las entidades territoriales se lograron gestionar $12.100 millones adicionales, para un total de $53.200 millones.

Los cuatro componentes de los Colegios Pioneros:

. Formación docente de excelencia

. Uso de textos escolares de primer nivel

. Participación de los padres de familia

. Uso intensivo de las TIC

“Con estos cuatro componentes, estamos logrando que los estudiantes, docentes y padres de familia trabajen de manera conjunta en torno a la calidad educativa. Asimismo, y gracias a esta estrategia de colegios pioneros, se hará un aporte significativo al cumplimiento de metas del plan nacional de desarrollo, como lograr que el 12% de la población evaluada en el sector oficial en las Pruebas Saber 5° incremente su nivel de desempeño”, manifestó la ministra Parody.

En la primera fase piloto, esta estrategia se implementó en colegios de las entidades territoriales certificadas de Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Antioquia, Córdoba, Meta, Ibagué, Atlántico, Valledupar, Santa Marta, Valle del Cauca, Sucre, Neiva, Montería, Cauca, Soacha, Soledad, Manizales, Arauca, Palmira y Norte de Santander.

Finalmente, la titular de la cartera de educación expresó “la estrategia que inició en el año escolar 2016 está pensada para continuar su implementación hasta el año 2018, cuando los estudiantes que hoy están en 1º llegarán a 3º y los que hoy están en 3º llegarán a 5º, de modo que el impacto de la estrategia se pueda observar en las respectivas Pruebas Saber”.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2016/08/09/nacional/1470768814_512554.html

Imagen: http://cr00.epimg.net/radio/imagenes/2016/08/09/nacional/1470768814_512554_1470768875_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Polémica por cancelación de becas para estudiantes antioqueños en Alemania

Colombia/ Agosto de 2016/El Colombiano

La coordinadora de la Unidad de Movilidad Nacional e Internacional de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Maritza Areiza, se refirió a la polémica que gira entorno al programa “Jóvenes Ingenieros en Alemania”, que en días pasados fue cancelado por Colciencias.

Areiza explicó que los alumnos que han expresado su molestia a través de varios medios de comunicación, porque según ellos recibieron una beca para participar en el programa, solo habían sido preseleccionados para competir por uno de los cupos ofrecidos por el programa “Jóvenes Ingenieros Alemania”.

Los beneficiarios se definirían aproximadamente en febrero de 2017, después de un estricto proceso de selección; por lo tanto, a ninguno de ellos se le había otorgado beca, indicó Areiza.

Pedro Rendón, uno de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que ha venido publicando su inconformismo por la cancelación del programa a través de las redes sociales, arremetió contra Colciencias diciendo: “Hágame el favor! Ahora no sólo nos quitan las becas, sino que culpan a la universidad, cuando el calendario que ellos mismos aprobaron dice claramente que desde enero del año anterior al viaje comienza el proceso, es decir 2016. Ahí están pintados”.

Entre abril y julio de 2016, en palabras de Areiza, el grupo de 16 jóvenes preseleccionados recibió clases de alemán con profesores contratados por cuenta de la universidad, con el fin de capacitarlos para competir por los cupos de la beca que en la cohorte anterior, 2016-2017, entregó cuatro a jóvenes ingenieros de la universidad.

Areiza dijo además que la unidad recibió por correo electrónico el 21 de julio de 2016, un comunicado dirigido al rector de la universidad con fecha del 15 de julio, en el que Colciencias notificaba su decisión de no continuar apoyando el Programa Jóvenes Ingenieros.

Ante esta situación, aseguró Areiza, la unidad procedió a informar a los estudiantes que el proceso para el cual habían sido preseleccionados no continuaría. Y reiteró que en el proceso mencionado no se había otorgado ninguna beca a los jóvenes preseleccionados.

Según lo explicó Colciencias en un comunicado, después de que la entidad realizara un estudio sobre los alcances del programa se evidenció que este no cumplió con el objetivo principal planteado por Colciencias. “Decidimos focalizar todos los esfuerzos en aquellas iniciativas que apunten a fortalecer las redes del conocimiento, proyectos conjuntos de investigación y la vocación científica temprana, siendo esto el propósito fundamental de la entidad con el país”, afirma la entidad.

Y agregó “se demostró que el 85% de las pasantías que se realizaron fueron empresariales, y solo el 15% realizó una práctica específica en investigación científica”, indica Colciencias.

A pesar de ello, Rendón, en otro de su comentarios publicados en las redes sociales, aseguró que la convocatoria que Colciencias había supuestamente aprobado se refirió desde un principio a una “’pasantía en una empresa alemana’, y no de investigación”.

Aunque la Universidad de Antioquia y Colciencias han explicado lo sucedido, el inconformismo continúa por parte de los estudiantes.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/polemica-por-cancelacion-de-becas-para-estudiantes-antioquenos-en-alemania-KJ4759396

Comparte este contenido:
Page 381 of 439
1 379 380 381 382 383 439