Page 381 of 437
1 379 380 381 382 383 437

Las mujeres, la guerra y la paz

Rubín Morro

Las mujeres siempre han estado en la lucha política y en las victorias de los pueblos por la emancipación, la justicia y libertad. Su presencia ha sido permanente en el protagonismo social, político, cultural y económico, aunque su reconocimiento y visibilización en esa gran labor ha sido opacada, incluso excluída del disfrute de las conquistas, por patrones patriarcales existentes.

Por el contrario continúnan en su vida cotidiana con el doble rol, la doble jornada laboral. Constituye ésta una de las facetas más excluyentes e impositivas que han llevado a la mujer a la más horrible explotación y discriminación.

Es un odioso y profundo lastre que hemos llevado los humanos por miles de años arrastrando como una pesada carga, es una enfermedad terminal que debemos combatir con una nueva concepción de la vida y de las relaciones entre las personas, sin importar nuestra condición de clase, raza, credo, sexo y otras realidades diversas de identidad.

Como si fuera poco, se les ha asignado específicamente la reproducción, los oficios domésticos, y en la vida laboral si debenga un salario está por debajo de lo que le pagan a los hombres por cumplir el mismo trabajo. Sin embargo a pesar de la existencia de normas legales para vincularla al proceso productivo, luego de hacerlo, terminan en responsabilidades secundarias, imponiéndose el hombre por encima de ella, exclusivamente por su condición masculina.

Las guerras convencionales y los conflictos internos, han hecho de las mujeres sus principales víctimas, han sido asesinadas, desplazadas, amenazadas, son miles las viudas y huérfanas; millones las que han padecido violencias de todas las maneras y tipos posibles.

En medio de semejante adversidad, las mujeres continúan construyendo sus sueños y anhelos, a través de sus luchas por la igualdad de género y social, por la conquista plena de sus derechos, por el reconocimiento como sujetos sociales y políticos. De ahí su protagonismo en el proceso de paz que se desarrolla en La Habana.

Porque es claro que en Colombia no habrá paz sin el concurso creador y masivo de la mujer, sin su participación activa. La inclusión de las mujeres en todas las etapas de construcción de la paz es un requisito esencial para el sostenimiento de la misma.

Un informe de la ONU, señala que en procesos de paz desde 1992 a la fecha, la participación de las mujeres ha sido baja, sin embargo, en estos procesos, la violencia sexual contra ellas ha sido referenciada en el debate. En la década de 1990, en la República de El Salvador en la Mesa de Negociación con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) las mujeres propusieron un plan de reparación.

En Irlanda del Norte, las mujeres aseguraron la participación de una representante en la Mesa de paz creada en 1997, al constituir una agrupación política de mujeres de distintos partidos que participó en la reconciliación y la reintegración de los presos políticos. En la República de Sudáfrica, a mediados de la década de 1990, la Comisión Nacional de la Mujer pidió que la mitad de los multipartidistas fueran mujeres, y logró que uno de cada dos representantes de cada partido también fuera una mujer, participantes en el proceso de negociación.

En la república de Guatemala, las mujeres influyeron de manera significativa en las conversaciones que condujeron al acuerdo de paz de 1996. En Asha Hagi Elmi constituyó el Sexto Clan de mujeres en la República de Somalia en las conversaciones de paz donde se había excluido a las mujeres. En Burundi, Las mujeres presentaron su lista de recomendaciones al facilitador de las negociaciones, Nelson Mandela, y más de la mitad de dichas propuestas quedaron recogidas en el acuerdo de paz.

Es apenas una muestra de los esfuerzos que han hecho las mujeres por alcanzar su espacio en la sociedad, por ser activas constructoras de paz.

El 26 de agosto de 2012, el Gobierno y las FARC-EP, firmaron un «Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Cabe recordar acá que los recientes procesos de paz llevado acabo en Colombia, las mujeres no han sido incluidas como debiera ser, sin embargo, en la Delegación de Paz de las FARC-EP, casi la mitad son mujeres y a instancias de la Mesa de Conversaciones en La Habana, se creó la Subcomisión de Género para darle un enfoque de género a los acuerdos, para interlocutar con representantes de organizaciones de mujeres, de las cuales hicieron presenica 16 lideresas y 2 representantes de la comunidad LGBTI. Las conclusiones de las tres audiencias realizadas, serán recogidas y tenidas en cuenta en los acuerdos pactados desde la perspectiva de género.

Definitivamente debemos todos y todas sin excepción, desarrollar una campaña de visibilización, reconocimiento del papel y los derechos de las mujeres, con medidas afirmativas temporales, mientras sea necesario, que permitan alcanzar la igualdad de género. Debe ser un compromiso de los hombres junto a ellas, avanzar en este necesario y urgente objetivo de vida y de esperanza para el futuro de la sociedad.

Fuente del articulo: http://mujerfariana.org/vision/315-las-mujeres-la-guerra-y-la-paz.html

Fuente de la imagen: https://www.todopuebla.com/blog_medias/photos/Mujeresdenegro.399914408.jpg

Comparte este contenido:

Protestas contra Ministerio Educación colombiano por manual de educación sexual

Colombia/13 de agosto 2016/Fuente: http://www.2001.com.ve/

Centenares de padres de familia y profesores hicieron hoy un plantón frente al Ministerio de Educación de Colombia para protestar contra la implementación de lo que llaman «ideología de género» en los manuales de convivencia de los colegios, lo que desató una polémica en el país.

Manifestaciones similares, llamadas «Marcha por la familia», convocadas por la iglesia católica con el apoyo de confesiones evangélicas y partidos de derecha, se llevaron a cabo en al menos 14 ciudades del país, pero la principal llevó una multitud a las puertas del Ministerio de Educación en Bogotá.

En ese lugar los padres de familia gritaban «¡No a la ideología de género!», «¡Hombres y mujeres, así nos hizo Dios!», «¡A mis hijos los educo yo, no el Estado!» y «¡Familia con Cristo jamás será vencida!», ideas que también expresaban en carteles en los que defendían el derecho a la educación integral de los niños.

Otros pidieron la renuncia de la ministra de Educación, Gina Parody, a quien atribuyen los cambios en el modelo de educación sexual en los colegios.

En respuesta a la manifestación, varios funcionarios del Ministerio salieron con camisas blancas con el mensaje «La inclusión y no discriminación también es educación» y con una pancarta que rezaba: «Los recibimos con amor, paz y reconciliación».

Asimismo, los funcionarios que se encontraban en el techo del edificio lanzaron varios globos blancos al cielo y dentro de las oficinas.

«Lo que estamos defendiendo es que nos respeten el derecho a la familia y que el Estado no le enseñe a nuestros hijos la ideología de género. Respetamos a las personas, pero no queremos que se metan con nuestros hijos», dijo a Efe Leonardo Arteaga, uno de los asistentes del encuentro.

La polémica comenzó esta semana por la difusión de unas cartillas con educación sexual para niños, supuestamente del Ministerio de Educación que, según padres de familia, tergiversan la sexualidad al afirmar por ejemplo que no se nace con un sexo determinado sino que eso se decide a lo largo de la vida.

Algunas de esa publicaciones tienen contenido homosexual explícito, ante lo cual la ministra Parody, afirmó que ese material no fue elaborado por esa cartera y que todo no pasa de una «manipulación».

Todo comenzó con un fallo de la Corte Constitucional que ordenó al Ministerio hacer una «revisión extensiva e integral» de los manuales de convivencia elaborados por los colegios, bajo orientaciones de ese despacho, para establecer las normas de conductas y directrices de funcionamiento en general.

Fuente de la Noticia:

http://www.2001.com.ve/en-el-mundo/137665/protestas-contra-ministerio-educacion-colombiano-por-manual-de-educacion-sexual.html

Comparte este contenido:

Colombia: Conozca cuándo un menor sí puede trabajar en el país

América del Sur/ Colombia/13 de agosto de 2016/Fuente: el tiempo

Adolescentes entre los 15 y 17 años requieren una autorización expedida por el Inspector de Trabajo.

Miles son explotados en el campo y en las calles, pero más allá de esta problemática existen condiciones legales para que los menores trabajen bajo reglas explícitas. Elempleo.com las presenta.

Aproximadamente, 168 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años de edad trabajan en el mundo, según la OIT. Para el año 2015, había en Colombia 1’018.000, según el Dane, la mayoría sin los requisitos legales.

La edad mínima de admisión es 15 años. Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren la respectiva autorización expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el ente territorial local.

“Hay que saber identificar qué es y qué no es trabajo infantil. Todo lo que no atente contra la salud, el desarrollo personal ni interfiera en la escolarización del menor, se ve positivo”, aclaró Alejandra León, profesional especializada de la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo.

¿Y si un menor quiere trabajar?

Para obtener el permiso de trabajo, el menor debe presentarse junto a sus padres o acudientes a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo más cercana. Debe estar matriculado en el colegio o en algún proceso académico. El trámite no tiene costo.

Trabajo para adolescentes de 15 a 17 años

Los menores que tengan 15 o 16 años solo pueden trabajar seis horas al día (máximo hasta las 6 p. m.) y máximo 30 horas semanales. Los de 17 años pueden trabajar ocho horas diarias (máximo hasta las 8 p. m.) y con un límite de 40 horas semanales. Gozarán de las protecciones laborales consagradas en el régimen laboral colombiano, explicó Sonia Guarín Pulecio, subdirectora de Protección Laboral del Ministerio del Trabajo.

En el caso de que sean adolescentes embarazadas, estas mismas condiciones las cobijan, y tienen el derecho de acogerse a la ley del Código Sustantivo del Trabajo que aplica para todas las mujeres en estado de gestación.
Niños de 5 a 14 años

Solo se otorga el permiso si las actividades son culturales, artísticas, recreativas o deportivas. Solo pueden trabajar 14 horas semanales. Cuentan con los mismos requisitos de los adolescentes entre 15 y 17 años, pero si la niña está embarazada debe entrar en un proceso de restablecimiento de derechos, porque sería considerada víctima de abuso sexual, explica Diana María Sáenz, del ICBF.

Menores de 5 años

Para el Ministerio de Trabajo no es viable que haya un niño menor de cinco años trabajando, dice Guarín. No hay normativa para ese rango de edad, dice Sáenz, pero puede haber casos muy específicos en los que el ICBF acompaña y se percata de que la actividad sirva para el desarrollo físico y psicológico, lo cual no es considerado como trabajo.
Casos concretos

Para niños de hasta 14 años, si quiere actuar en televisión, puede ir con su acudiente a las diferentes agencias de casting, publicidad y televisión legalmente constituidas.

El acudiente o padre debe llenar un formato para autorizar al menor. Tiene que tener el permiso de trabajo otorgado por el Ministerio y sacar el RUT del niño, para efectos de pagos.

El ideal, según el ICBF, es que la contraprestación para menores no sea con dinero sino por medio de prebendas como bicicletas o becas.

Si quiere denunciar un caso de trabajo infantil, puede hacerlo con inspectores de policía, alcaldías, secretarías de Salud y Educación, comisarías de familia o personerías. O a las líneas 018000918080 – 018000112440 del ICBF.

Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/cuando-un-menor-si-puede-trabajar-en-el-pais/16672406

Imagen: http://images.et.eltiempo.digital/contenido/economia/finanzas-personales/IMAGEN/IMAGEN-16672407-2.jpg

Comparte este contenido:

Tolerancia o dictadura

Por: Diógenes Díaz Carabalí

Llaman con impotencia a manifestarse en contra de la política educativa,  que busca implementar el presente gobierno, en defensa de una minoría, los homosexuales. Si bien hay que incluir y no discriminar, como tal no representan a la mayoría de la población pues la inmensa población del mundo es heterosexual. Con habilidad han ido tomándose diversos estamentos sociales y del gobierno, para imponer su estilo de vida, su forma de comportarse, su manera de relacionarse. Con absoluto irrespeto, con absoluta dogmatismo y terquedad engañan, porque detrás se cocina una política que se ha querido implementar desde la década de los cincuenta del siglo anterior, como manera de reducir drásticamente la natalidad, por el mero concepto egoísta y avaro de dejar la riqueza concentrada en unos pocos. Como en el cruel chiste, “la forma de acabar con los pobres es matándolos”, sin ningún escrúpulo los miembros de esas misiones plantearon formas aberrantes de reducción como fomentar las guerras nacionales, cambiar la estructura de la familia, fomentar la homosexualidad.

Como decían los abuelos, “esa política viene de arriba”, dirigida a los países que en la época denominaban “del tercer mundo”; los puntos de lanza eran India, en Asia; Indonesia, en Oceanía; África Central, y en América Latina, Colombia. Nunca se plantearon reducciones poblacionales en Holanda (406.26h/K2), Japón (336.33h/K2), sino en los lugares donde la materia prima era importante, donde los recursos naturales eran abundantes.

A eso responde la política que hoy dejan ver con claridad nuestros dirigentes cuando hablan con términos atrayentes como inclusión, tolerancia, cuidado medioambiental. No se refieren a la inclusión como forma de igualdad social porque entonces ¿Dónde está la igualdad de oportunidad para grupos tradicionalmente discriminados como los negros, los indios u otros grupos raizales? Hoy con políticas agresivas y de total irrespeto a la inmensa mayoría de la población tratan imponernos modelos de comportamientos propios de una minoría, y hasta quieren moldear a nuestros hijos para llevarlos a esos comportamientos, escudados en la igualdad de género y negando el tradicional concepto de los sexos. Bastaría saber cuántos niños o niñas, en la pubertad o adultos, optan por otras opciones sexuales. Me atrevo a afirmar que ni al 1% se arrima.

La ministra de educación es un simple instrumento de la Teoría de Géneros, política promovida por grandes intereses para reducir drásticamente la población (Informe Rockefeller, Kissinger, Plan de Roma). El objetivo principal es destruir el modelo social imperante basado en la Familia, por eso su postura abierta contra la heterosexualidad y la organización familiar. Postura, mundial entre otras cosas, advertida desde diversos ángulos ideológicos y credos consecuentes. Con claros representantes en Colombia desde los mazones, los medios de comunicación al servicio de monopolios, miembros de la comunidad LGTBI que ven oportunidad de normalizar su situación, en política desde el partido Verde y miembros adeptos a los diferentes partidos y movimientos, para llevarnos a una dictadura de los homosexuales, cuando son, repito, la inmensa minoría. ¿Será que hombres y mujeres tenemos que defendernos y defender las instituciones que soportan nuestra estructura social?

Fuente: http://www.diariodelhuila.com/opinion/tolerancia-o-dictadura-cdgint20160811130533107

Comparte este contenido:

Colombia: Guía de educación sexual existe, está dirigida a docentes, no a estudiantes: representante de ONU

América del sur/Colombia/13 Agosto 2016/Fuente: El Heraldo

Parra ratificó que el documento fue elaborado pero no ha sido avalado por el Ministerio de Educación.

El representante para Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Parra, confirmó que el controversial documento sobre educación sexual sí existe, está terminada, pero no está aprobada por el Ministerio de Educación.

Parra enfatizó que dicho material está dirigido a los profesores de las instituciones educativas para evaluar y evitar la discriminación de género en los colegios.

“Es un documento de trabajo que lo hemos elaborado para una discusión y una guía. No está dirigido a estudiantes, está dirigido para talleres con profesores y rectores. Están diseñados para una mentalidad adulta”, dijo en diálogo con Blu Radio.

Mineducación estaría haciendo los talleres y la guía de educación sexual en convenio con Unicef y Colombia Diversa para que los rectores de las instituciones evaluen si el manual de convivencia es o no discriminatorio tras un fallo de la Corte por el suicidio de Sergio Urrego.

“La idea y el espíritu de este trabajo es evitar la discriminación y hacer prevalecer la idea de que nadie puede ser discriminado en cuestiones de género”, dijo Parra.

Sin embargo, el representare de la ONU explicó que se trata de un documento en elaboración y que por lo tanto está sujeto a modificaciones. Lo cual respalda la declaración del Viceministro de Educación Víctor Javier Saavedra.

Además, dijo que no se trata de un manual de educación sexual y que no es una imposición a los rectores.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/guia-de-educacion-sexual-existe-esta-dirigida-docentes-no-estudiantes-representante-de-onu

Comparte este contenido:

Monsanto en retirada El abajo que se mueve

Por: Silvia Ribeiro

Desde el primero de   agosto corre la noticia de que Monsanto tuvo que abandonar la construcción de una de las plantas más grandes del mundo de semillas de maíz transgénico que sería instalada en Córdoba, Argentina, en la municipalidad Malvinas Argentinas. Desde ahí, pretendían distribuir a América Latina y más allá. Es un hecho de enorme trascendencia, pero la empresa no lo ha querido admitir públicamente, porque la razón de su salida es la persistente resistencia popular de vecinos, jóvenes y madres, que mantienen bloqueada la planta desde 2013.

Es una victoria que no sólo tiene un enorme significado para la lucha de este pueblo de 12 mil habitantes, sino para todo el mundo, para las muchas luchas populares desde abajo que tantas veces se enfrentan a intereses que parecen gigantescos e imposibles de derrotar. Es un freno a los venenos de la trasnacional semillera más grande y resistida del planeta, pero además es un mensaje de aliento a los que en todas partes luchan por la defensa de sus territorios y comunidades, urbanas y rurales, por su vida y la de sus hijas e hijos, a contrapelo de la lógica dominante que intenta convencernos, que son luchas imposibles.

La primera noticia la trasmitió la Asamblea del Bloqueo en Malvinas el pasado primero de agosto, cuando la empresa Astori Estructuras llegó al terreno a desarmar las instalaciones por encargo de Monsanto. (http://tinyurl.com/j28t82f) Dos días después, un artículo en iProfesional relató que fuentes de la trasnacional explicaron que se van porque había bajado el área de producción de maíz en el país y con las protestas de los vecinos, ya no resultaba rentable construir la planta. Monsanto tiene otra planta de producción de semillas de maíz transgénico en Rojas, provincia de Buenos Aires, y por ello dicen que ahora no sería necesaria una segunda planta, aunque en 2012 afirmaron que sería una inversión de mil 500 millones de dólares.

Vanesa Sartori, vecina integrante de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, declaró al portal lavaca.org que el argumento de la baja de producción es solamente formal, una salida elegante para la trasnacional. Monsanto no puede aceptar públicamente que gente de a pie, vecinas, jóvenes y madres organizadas contra los agrotóxicos, hayan podido derrotar a la mayor trasnacional semillera del planeta.

Aunque Vanesa advierte que aún quieren confirmación definitiva, agrega que ya Malvinas se ha convertido en un ícono de resistencia. Es una demostración de que el pueblo puede organizarse y, por más que parezca que está todo listo, cerrado y sellado, se pueden revertir esas decisiones. Si la gente se organiza, puede. (http://tinyurl.com/jmkbddh)

La lucha contra Monsanto en esta localidad se inició desde el anuncio oficial de la planta en 2012. El bloqueo, con un campamento que se mantuvo por casi tres años bajo frío, calor, lluvia y viento, se instaló al finalizar el festival Primavera sin Monsanto, en septiembre 2013. Vecinas y vecinos de la localidad, jóvenes y las Madres de Ituzaingó –barrio de Córdoba fuertemente afectado por los agrotóxicos de la siembra de transgénicos, donde muchas han perdido hijos y otros familiares por cáncer–, han sido el corazón de la resistencia, que creció hasta repercutir a nivel nacional e internacional, apoyados también por médicos y científicos críticos. Han sufrido ataques y amenazas constantes. El camino no ha estado exento de conflictos y divisiones internas, como tantas veces nos pasa en las luchas, pero los esfuerzos están dando fruto.

En el festival de 2013, informando y acompañando a los vecinos a instalar el bloqueo estuvo el científico Andrés Carrasco (fallecido en 2014), que denunció los efectos de glifosato y transgénicos en la salud, por lo que fue fuertemente atacado por empresas y grandes asociaciones agrícolas. Madres y vecinos lo recuerdan y le dedican este momento.

La noticia de la retirada comenzó a circular el primero de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra la llamada ley Monsanto, convocada por una amplia coordinación de organizaciones campesinas, sociales, sindicatos, ambientalistas, barriales. Carlos Vicente, de Grain, Argentina, recuerda que esta ley que ahora va al Congreso, fue anunciada por el gobierno argentino en 2012 al mismo tiempo que la nueva planta de Monsanto en Córdoba, claramente como requerimiento de las trasnacionales. La nueva ley pretende eliminar y criminalizar el derecho de los agricultores a guardar su propia semilla para la siguiente cosecha. Como si fuera una concesión en lugar de un robo, Syngenta hasta plantea crear una tarifa social soyera para los agricultores chicos (http://tinyurl.com/h65aqqp)

Sumado al revés en Córdoba y a la resistencia a esta ley Monsanto, la empresa está en otra confrontación inusitada para el mundo, en la Suprema Corte de la Nación en Argentina: el rechazo judicial en mayo 2016 a patentar una metodología para hacer semillas transgénicas (http://tinyurl.com/jx5apf9). La sentencia cuestiona que la modificación del ADN de una planta permita a las empresas apropiarse de toda la planta, que no es un invento sino naturaleza y trabajo campesino. Hay mucha movilización social en apoyo a esta sentencia, que sería la primera vez que le niegan por vía judicial a Monsanto patentar semillas transgénicas.

También en México se mantiene por casi tres años una demanda colectiva contra las trasnacionales que tiene suspendida la siembra de maíz transgénico. Y también aquí y en muchas otras partes sigue el tejido desde abajo, resistiendo y construyendo, ese capaz de tornar posible lo imposible.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/06/economia/021a1eco?partner=rss

Comparte este contenido:

Universidades de paz una apuesta para el posconflicto en Colombia

América del Sur/Colombia/13 Agosto 2016/Fuente: Terra

La agenda de la paz en Colombia también ingresará en las escuelas, colegios y universidades por mandato del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien se ha jugado todo su capital político en las negociaciones con las rebeldes FARC.

Con el fin de promover espacios de construcción de paz y brindar más y mejores oportunidades de acceso a la educación superior para todos los colombianos, Santos y la ministra de Educación, Gina Parody, presentaron el programa de Universidades de Paz.

Este plan es una estrategia que llevará programas académicos de universidades públicas acreditadas en alta calidad a las zonas que históricamente han sido afectadas por el conflicto armado en los últimos 52 años.

Santos, que firmará en menos de dos meses el Acuerdo Final de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ya empezó a promover diferentes iniciativas gubernamentales, con miras a la fase de posconflicto, en donde se trabajarán conceptos de paz, reconciliación, perdón y seguridad ciudadana.

Para el jefe de Estado, este programa es parte de la «revolución de las oportunidades a través de la educación», para que los jóvenes de estas regiones afectadas por la guerra tengan abiertas «las puertas de las Universidades de Paz».

Con esta estrategia, los jóvenes de las zonas urbanas y rurales de Colombia podrán acceder a programas académicos en ingenierías (Eléctrica, Industrial, de Sistemas, Mecánica, Civil, de Alimentos, de Ciencias Puras, Agronómica, Agroindustrial, Agrícola, Ambiental, Urbana e Informática).

Las siete universidades públicas que aplicarán el programa cuentan con los más altos estándares de calidad educativa, sin moverse de sus regiones, pues las instituciones desplazarán a su personal docente hasta los cascos urbanos durante los dos primeros años que dure el plan académico.

Una vez cumplido este tiempo, el estudiante continuará su proceso de formación en la sede principal de la respectiva institución. Todo este proceso lo podrán hacer completamente becados con la única condición de terminar su carrera y graduarse.

Los centros académicos que desarrollarán el programa son:

Universidad Nacional, Universidad de Cartagena, Universidad del Valle, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca y Universidad Tecnológica de Pereira, que son de las mejores del sector educativo público en Colombia.

Según el Ministerio de Educación, se beneficiarán del programa unos mil jóvenes de las diferentes regiones más afectadas por la confrontación armada.

La inversión estimada será de más de 17 mil 500 millones de pesos, unos 5.8 millones de dólares, que servirán para pagar la matrícula de los estudios, cupo y otorgarles un subsidio de sostenimiento durante el periodo académico.

Para Santos, «esto es una revolución desde la educación que transformará las vidas de miles de jóvenes que podrán contribuir desde sus profesiones a la construcción de una Colombia en paz. ¡De eso se trata!, de empezar a construir la paz creando oportunidades para mejorar las vidas de las nuevas generaciones y de sus familias», externó.

A juicio de la ministra Gina Parody, es una oportunidad de llevar educación superior de calidad a los municipios afectados por el conflicto y se convierte en una gran oportunidad de reconciliación y reconstrucción del tejido social tan importantes en la etapa de posconflicto que se aproxima.

«La educación es la principal herramienta para consolidar la paz en todo el país y el mejor aporte que pueden hacer las universidades es llevar sus programas académicos a las zonas rurales para seguir haciendo de Colombia la mejor educada», aseguró Parody.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/universidades-de-paz-una-apuesta-para-el-posconflicto-en-colombia,92115b637c6c0fc8bc8a67d7ab5e0988f3o96zl8.html

Fuente de la imagen: http://s3.amazonaws.com/rccolombia/hs/3eea9d6d1fe73469241e5e570893c11d.jpg

Comparte este contenido:
Page 381 of 437
1 379 380 381 382 383 437