Page 53 of 440
1 51 52 53 54 55 440

Piden investigar amenazas contra 25 líderes sociales en La Guajira

Como un hecho sin precedentes calificó el Sindicato de Trabajadores de la Educación de La Guajira (Asodegua) las amenazadas contra 25 líderes sociales a través de un panfleto firmado por un grupo al margen de la ley. Entre las personas que aparecen en el documento se encuentran docentes, un representante de Fecode y miembros del movimiento Colombia Humana en este departamento.

“Veinticinco personas amenazadas en un solo panfleto es un hecho histórico en La Guajira, por eso exigimos al Gobierno Nacional las garantías suficientes para el ejercicio de la democracia, de la paz y del sindicalismo en Colombia”, expresó Ruth Mariela Fernández, miembro de Asodegua.

“No es posible que en este país siga haciendo curso este modo de proceder, en el cual no se puede presentar una voz de protesta ante las políticas de Estado porque enseguida proceden estas amenazas, situación que es de suma preocupación, porque una vez más se demuestra que en este país ser líder social o sindical es una actividad que pone en riesgo la vida de quienes se atreven a levantar la voz en contra de las injusticias sociales que a diario ocurren en Colombia”, manifestó el sindicato en un comunicado.

Por estos hechos las autoridades realizaron un consejo de seguridad donde determinaron que analizarán la veracidad del panfleto, además activaron los protocolos para la toma de denuncias a las personas amenazadas.

Fuente: https://www.radionacional.co/noticia/lideres-sociales/piden-investigar-amenazas-contra-25-lideres-sociales-la-guajira

Comparte este contenido:

Colombia: Conéctate con la universidad y aprovecha una gran oportunidad

América del Sur/Colombia/01-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Encuentra el mejor lugar para hacer tus estudios.

Se dice que de las crisis surgen las oportunidades. Actualmente, la educación virtual no estaba a la orden del día en las universidades y llegó abruptamente para quedarse, debido a que aún no se sabe a ciencia cierta hasta cuándo desaparecerá la actual pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que las vacunas no van a acabar con el virus de la Covid-19 y se prevé que algunas servirán para pocos y la logística será una pesadilla. Según Hans Kluge, director europeo de la OMS, el fin de esta enfermedad será el momento en que, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con ella. Y eso depende de nosotros.

Lo que nos hace pensar que la educación virtual y semipresencial será la manera de acceder a la educación superior y continuará por lo menos tres semestres más. Por lo tanto, aplazar los estudios no es la solución sino más bien la oportunidad de ser parte del engranaje para sacar adelante la economía del país, debido a que las empresas necesitarán en la pospandemia personal capacitado para salir a flote.

Las universidades están preparadas

Afortunadamente, las universidades se fortalecieron con la experiencia inicial de la pandemia, debido a que tuvieron la una oportunidad para mejorar el aprendizaje en línea. La tecnología está evolucionando rápidamente e incluso la disrupción actual ha dado lugar a una nueva era de herramientas tecnológicas. Los programas de tutoría habilitados por la tecnología que ayudan a los estudiantes a terminar a tiempo, las plataformas en línea que brindan contenido de manera experta de miembros de la facultad de clase mundial y una nueva generación de soluciones para compartir cursos ahora están disponibles para servir a los estudiantes universitarios.

Según Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal, PhD.  y director de posgrados en Educación de la Universidad El Bosque «hemos aprendido acerca de las posibilidades de flexibilización que nos ofrece la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la consolidación de ambientes de formación sincrónica y asincrónica, lo que nos posibilita repensar el modelo tradicional de la educación presencial. Proceso en el que no estamos solos, sino que hace parte de las apuestas planteadas por los rectores de las universidades líderes en América Latina».

“Estos cambios han sido una excelente oportunidad para nuevos aprendizajes, hemos aprendido que no es necesario viajar cientos de kilómetros para llevar a cabo reuniones o congresos, que podemos ser eficientes y productivos desde casa, que los obstáculos desafían nuestra creatividad y que las ganas de estar juntos superan cualquier distanciamiento físico. Hemos aprendido a estar de otras maneras”, asegura Ramírez.

Ya sea un pregrado o un posgrado los estudios en línea te permitirán aprender a profundidad el manejo de herramientas tecnológicas y te dará una gran ventaja competitiva al momento de salir al campo laboral.

Igualmente, expertos en psicología han dicho que al estar progresando y perseverando en circunstancias adversas, las personas estarán adquiriendo habilidades blandas que le ayudarán al desarrollo personal e incluso al crecimiento profesional.

Además, por la crisis algunas universidades redujeron las matrículas entre un 5 y 20 % y las dejaron más atractivas, ofreciendo formas de pago flexibles y sin intereses.

El optimismo crece gracias a que las instituciones de educación superior se comprometieron con una mejora real en las oportunidades de aprendizaje y brindándole las herramientas adecuadas para que puedan comenzar y continuar con los estudios de pregrado. Estamos a las puertas de una revolución del aprendizaje.

Las instituciones que estarán presentes en esta segunda versión de EXPO3DU hasta el momento son: Uniagustiniana, Universidad de La Salle, Universidad El Bosque, UDCA, Área Andina, Unitec, Corporación Universitaria Cenda, Porvenir y Universidad América.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/10/27/feria-virtual-gratuita-donde-estudiar-colombia.html

Comparte este contenido:

Colombia: Casi 100.000 niños abandonaron el colegio por la pandemia

América del Sur/Colombia/01-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

A reporte de agosto, había 102.880 niños retirados del sistema educativo, según cifras del Ministerio de Educación.

Esta semana, el Ministerio de Educación publicó las estimaciones y proyecciones de deserción escolar en los distintos niveles de formación para determinar cuántos niños, niñas y adolescentes abandonaron el colegio por la emergencia causada por el COVID-19.

De acuerdo con esta cartera, a reporte a agosto, el número de estudiantes retirados según el Sistema de Matrícula (SIMAT) es de 102.880 niños, de los más de 9 millones de niños del sistema, lo que representa el 1,1%, cifras que se continuarán consolidando en el transcurso del año.

El año pasado, se estima que el 2.99% de los estudiantes desertaron. La cifra se calcula comparando el número de retirados al final del año lectivo versus el total de matriculados.

De acuerdo con la Encuesta Pulso Social (DANE – EPS), que se aplica en 23 ciudades capitales de departamento y áreas metropolitanas (aproximadamente 15 mil personas – jefes de hogar), arrojó que en el 87,4% de los hogares continuaron las actividades educativas o de aprendizaje desde que se cerraron las escuelas/colegios a causa de la pandemia y en el 4,5% no continuaron estas actividades educativas. En el restante 8,1% de hogares los niños o niñas no participaban en estas actividades educativas antes de la pandemia.

¿Quiénes son los más afectados?

Los estudiantes de formación preescolar y media son los más afectados de manera particular por la reducción de ingresos en sus familias. Según el MEN, el Ministerio de Hacienda creó una línea de crédito para el pago de pensiones de jardines y colegios privados, que a la fecha reporta una cifra de otorgamiento de créditos para 57.776 estudiantes y sus familias, condonables en un 100% para los estratos 1 y 2, y que actualmente se encuentran en proceso de legalización.

¿Dónde están las fotógrafas colombianas?

En cuanto a universidades, el 83% de las Instituciones de Educación Superior (IES) reportaron que, tras casi seis meses de pandemia, esperan que los efectos en los indicadores de educación superior para el segundo semestre de 2020 (inscripciones, matrícula, deserción y ausencia intersemestral) serán significativamente menores a los que se esperaban al inicio de la pandemia. Se destaca por ejemplo que cerca del 70% de las IES públicas del país no perciben disminución en sus matrículas de pregrado e incluso el 45% reconocen un crecimiento en su matrícula para este segundo semestre.

“La dinámica misma de la pandemia, el proceso de desarrollo de la vacuna y el proceso de inmunización, como lo ha expresado el Ministerio de salud, es un proceso que requiere del concurso de todos y justamente de poder interpretar desde los distintos sectores el momento que vivimos. Lo cual en nuestro sector implica promover escenarios educativos que logren observar los protocolos de bioseguridad, las medidas de distanciamiento social, y autocuidado y al mismo tiempo le devuelvan al proceso educativo espacios de presencialidad combinándolo con el trabajo en casa”, dice el Ministerio de Educación en un comunicado.

Algunos sindicatos de maestros como FECODE se han pronunciado sobre el llamado “modelo de alternacia” convocando a paros virtuales, en muestra de desacuerdo. “Hay inconveniencia del regreso a clases presenciales sin condiciones y en medio del contagio, sumado a la congestión del precario sistema hospitalario dentro de las condiciones caóticas de la salud pública. También planteamos los argumentos legales y la deficiencia de las condiciones en la infraestructura y las dotaciones de las Instituciones escolares de la ciudad”.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/100000-ninos-abandonaron-el-colegio-por-la-pandemia/

Comparte este contenido:

La situación de las niñas venezolanas en Colombia es “para ponerse a llorar”, describe Mayerlín Vergara

La defensora de la niñez ganadora de este año del Premio Nansen, el más alto galardón entregado por ACNUR por el trabajo humanitario con refugiados, relató a Noticias ONU la aterradora situación que viven niños y niñas venezolanas víctimas de explotación sexual en el norte de Colombia, e hizo un llamado a su país y a la comunidad internacional para que dejen de ignorar una situación que le está robando la niñez a miles de inocentes.

Mayerlín Vergara, defensora de los derechos de la niñez por más de 20 años, ha sido testigo de desgarradoras historias de niños colombianos maltratados, ha visto pequeños de cinco años consumir pegamento para calmar el hambre, ha conocido a otros que sufren maltrato y abuso diario en sus hogares y a algunos que le piden comida o un refrigerador a Santa Claus como regalo de navidad, pero nunca había visto tanto dolor como el que actualmente viven los refugiados y migrantes venezolanos en el norte de Colombia.

“Lo que vimos aquí en La Guajira con los niños y niñas, principalmente con los refugiados y migrantes, era para ponerse a llorar. Una situación deplorable. No solo físicamente hablando, no solo porque no tenían dónde dormir, o donde vivir, o qué comer, sino era la desesperanza en sus ojitos, esos rostros tan apagados, esa tristeza tan profunda”, describe la coordinadora regional del departamento de La Guajira de la Fundación Renacer, una organización que ha asistido a más de 22.000 niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de la trata y de otros tipos de violencia sexual y de género.

“Maye”, como la llaman con cariño los niños que ayuda y sus compañeros, se ofreció voluntariamente para abrir y dirigir un hogar para menores en Riohacha, en la frontera oriental de Colombia con Venezuela, después de ser testigo de la terrible situación a la que se enfrentan miles de migrantes que han cruzado para huir de la situación socioeconómica del país vecino.

Una de las grandes problemáticas, la que más duele, es la explotación sexual que sufren las niñas. La educadora ha tenido que presenciar situaciones extremadamente injustas y fuertes.

Escuchar a las niñas decir que no quieren vivir, que no quieren abrir sus ojitos porque ya no tiene sentido la vida.

“Escuchar a las niñas decir que no quieren vivir, que no quieren abrir sus ojitos en la mañana porque ya no tiene sentido la vida. Verlas intentar suicidarse, tener estrés postraumático, cuadros depresivos tan profundos, es lo más duro que yo he visto en toda mi historia y mi trayectoria en la Fundación Renacer. En esos momentos tan duros y difíciles yo recuerdo que le decía a Dios, ¡Señor, ayúdame porque yo sola no puedo!”.

Colombia, que alberga a unos 1,7 millones de venezolanos desplazados, ha informado de un aumento en los casos de trata de personas que se cree que está relacionado con la afluencia del país fronterizo. Los primeros cuatro meses de 2020 vieron un aumento del 20% en el número de víctimas de explotación no colombianas, en comparación con todo 2019, aseguran datos del gobierno.

Desde que abrió sus puertas hace poco más de un año, el hogar de rehabilitación que dirige Maye ha atendido a más de 75 sobrevivientes de violencia sexual, algunos de tan solo siete años. Se trata de niños y niñas que han sido rescatados de bares, burdeles, de la calle o que han sido sacados de hogares abusivos.

“Hay adolescentes de 12-14 años que uno creería que una muñeca no les va a emocionar, y les llevamos una muñeca a las niñas pequeñas y ellas terminan llorando porque también querían una. Es una cuestión de vulnerabilidad, es haberles negado la posibilidad de ser niños y ser niñas, y en el hogar ellos pueden hacer eso, gritar jugar y saltar, sin miedo a ser juzgados o cuestionados”, asegura la coordinadora.

UNICEF/Arcos
Una madre y su hijo saliendo de Venezuela y en camino hacia Cali, Colombia.

De Venezuela a Colombia

Pero darles a los niños la ayuda que necesitan no es trabajo fácil. Maye y su equipo se enfrentan a las organizaciones criminales y con ayuda de la comunidad logran identificar a las víctimas.

“Si ha habido situaciones de amenaza, claro que sí, porque  de alguna manera estamos enfrentados a delincuentes. Pero cuando entramos a las comunidades no entramos con miedo y creo que la tranquilidad nos la da la convicción de que estamos haciendo algo bueno”, señala.

Maye explica que hay muchas niñas y jóvenes que migran solas desde Venezuela hasta la Guajira y una vez en la calle son alcanzadas por proxenetas y explotadores. Otras, son abducidas por delincuentes en su país y trasladadas a través de la frontera a municipios cercanos.

Son doblemente valientes, porque soportan todo ese doble impacto de la migración y la explotación.

“Hay niñas que han sido encerradas en casas de pueblos más pequeños con una proxeneta cobrando y los explotadores entrando. Yo creo que por eso tienen tanto daño, no solamente emocional, sino todas las afectaciones mentales, porque un cuerpo tan chiquito no puede aguantar tanto. Por eso para mí son doblemente valientes, porque soportan todo ese doble impacto de la migración, de dejar su casa, su familia, su escuela, su colegio , pero también todo el impacto de la violencia sexual y de sentirse tan vulnerables y aquí, en un lugar que ni siquiera es su territorio y su país”, señala Mayerlín.

La educadora narra que también hay niñas que cruzan con sus familias, y que, aunque estas no sean necesariamente las explotadoras, a veces ya venían de situaciones de maltrato o de indigencia.

Hay niñas y niños que han venido solitos. Es decir, se vienen grupitos, se viene la amiga, la prima, la prima un poquito más grandecita, una de diecinueve con otra de diecisiete con otra de quince y con otro de cinco. Incluso nos hemos encontrado niñas que vienen con la vecina porque la mamá las mandó porque era mejor que estuvieran acá, y que no estuvieran pasando hambre allá. Entonces hay como una diversidad de situaciones”, explica.

Agência Brasil/Elza Fiuza
Durante la pandemia del coronavirus han aumentado los casos de violencia contra las mujeres y las niñas.

Un trabajo con la comunidad

Maye tiene un equipo que trabaja en las calles y se va a los asentamientos informales, donde el 80% de la población es refugiada o migrante. También van a barrios de comunidades de acogida y conversan con sus habitantes, hombres, mujeres y líderes y lideresas, a quienes capacitan para detectar a las víctimas más allá de los prejuicios.

“Con ellos hay que hacer un proceso de sensibilización, de formación, que es muy importante porque es muy fácil encontrar a una persona en la sociedad que vea a una adolescente que está siendo explotada sexualmente y crea que ella propicia su explotación sexual o crea que a ella le gusta, o que esto es una vida fácil o que piense que pobrecita porque no tiene qué comer entonces mejor que consiga dinero para su casa. Son imaginarios que son erróneos, hay que desmontarlos, y para desmontarlos hay que formar a los líderes y lideresas”, resalta la directora del hogar de rehabilitación en Riohacha.La educadora afirma que a medida que la comunidad comienza a entender que las niñas no son prostitutas sino víctimas de explotación sexual, van ganando aliados en los asentamientos.

“Se convierten en esas personas que cuando ven una niña o un niño víctima lo remiten”, dice.

Su equipo también hace el trabajo de recorrer las comunidades, y conversar directamente con quienes sospechan que son víctimas en parques, calles o tiendas donde las encuentran.

“Ya por la experiencia más o menos alcanzamos a conocer la actitud de las niñas que son víctimas. Entonces conversamos con las niñas y en ese diálogo, de esa generación de confianza, porque al inicio no nos van a contar todo de una vez, vamos insistiendo. Si no logramos nada, intentamos conseguir por lo menos un teléfono o un Facebook, nos comunicamos con ellas y es una comunicación casi que del día a día, hasta que ellas logran contar lo que les está pasando y luego de ahí les presentamos la oferta del hogar, siempre queremos como respetar sus ritmos, sus tiempos y que sea algo voluntario”, detalla.

ACNUR/Nicolo Filippo Rosso
Mayerlín Vergara Pérez, que trabaja con niños y niñas explotados sexualmente, ha ganado el premio Nansen que otorga ACNUR

Testigo del dolor, pero también de la recuperación

Mayerlín fue testigo de la recuperación de una niña que fue captada por otros niños en Venezuela y luego trasladada y explotada sexualmente en la Guajira.

“Fue explotada y abusada en todas las formas que uno se puede imaginar y luego abandonada en un monte. Esa niña… era tanto lo que le había pasado en la vida que ella misma llegó a la policía a pedir ayuda. Cuando uno habla con ella, ella dice “yo me entregué”. Y yo siempre le digo: ¡tú no! Los que se entregan son los delincuentes, tú no te entregaste, tú pediste ayuda.  La nena estaba sola en la vida y llegó a nuestro hogar y pasaron como cinco o seis meses sin que pronunciara palabra”, relata la educadora.

La víctima de explotación no podía tan siquiera hablar de lo que había pasado, sino que se manifestaba con violencia. En el hogar la acompañaron, “respetando su ritmo”.

“No confiaba al inicio en nosotros y hoy se la pasa pegada. Ahora se la pasa sonriendo y soñando y encontramos a su familia, que es lo más importante también”, cuenta Maye.

La directora del hogar dice que casos como el de esa chica venezolana son una motivación para su equipo, ya que pueden ver el increíble resultado de su esfuerzo y trabajo.

“Al inicio ni los niños tenían esperanza, ni yo. Yo veía a los educadores como con todo el amor del mundo y les pedía que no se cansaran. Ver que esos primeros niños que llegaron hoy día están realizando prácticas pre laborales porque ya se capacitaron en cocina, en manicura y pedicura, en maquillaje, en peinados y verlos ya a todos empoderados y ver que ya tenemos dos líderes dentro de la casa, acompañando a otros a los que llegan nuevos.  Ver por ejemplo a la niña que te contaba sentarse al ladito de la niña nueva y “decirle no te preocupes, esto va a pasar”. Eso no tiene precio”, asegura la ganadora del Premio Hansen de los Refugiados 2020.

Más de 20 años de trabajo

Desde muy joven, Mayerlí Vergara pudo ver el grave sufrimiento de los niños más vulnerables en Colombia. Con apenas 18 años, fue maestra de matemáticas de estudiantes de segundo grado de una de las zonas más pobres de la ciudad de Cali, el distrito de Aguablanca.

“Trabajaba en un en una zona bastante vulnerable y ahí empecé a conocer y acercarme a las historias de los niños con los que trabajaba, que eran niños y niñas de 7, 8 añitos, y empecé a escuchar cosas tan dolorosas de maltrato en la casa, niños que decían que les pegaban todos los días, o que en una carta de navidad pedían comida y una nevera porque en su casa no había”, rememora la ahora defensora de los derechos de la niñez.

Fue en ese entonces cuando intentó ir más allá de enseñarles operaciones matemáticas y comenzó a interesarse por su bienestar, pero se encontró con la pared de que no podía hacer nada por ellos fuera del aula de clase.

“Años más tarde, vi a unos niños en la calle consumiendo pegamento, un niño y una niña, como entre los 4 y los 5 años, y eso me partió el alma, llegó directo a mi corazón y en ese momento yo le dije a Dios que quería trabajar con niños y niñas que necesitaran un poco más que aprender a multiplicar”, recuerda.

Vergara, de regreso a su ciudad natal, Sahagún, en el norte del país, aun sintiendo ese llamado de ayudar a los niños respondió a un clasificado del periódico de una fundación que buscaba un psicopedagogo para trabajar en las noches con menores en Cartagena.

Maye no tenía título de psicopedagoga y ni siquiera sabía que era una ONG, pero quien la entrevistó se dio cuenta de la pasión que tenía por ayudar a los niños y decidió darle la oportunidad.

“A pesar de lo difícil y duro que fue al inicio, porque yo nunca había trabajado con adolescentes con tantas problemáticas, yo venía de trabajar con niños y con niñas de un colegio, sabía que eso era lo que yo quería hacer en la vida. Me conecté inmediatamente con sus historias, con sus vidas, con su dolor, con su alegría y quedé enamorada completamente a partir de ahí”.

Ya han pasado más de 20 años desde que Mayerlín comenzó a trabajar con la Fundación Renacer, sus décadas de esfuerzo y su más reciente trabajo con los niños y niñas refugiados venezolanos la hicieron acreedora este año al Premio Nansen de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
“Yo he podido ver a los niños recuperarse y los he podido ver desarrollar un proyecto de vida sano para ellos, para su familia, para la sociedad. Hoy día tengo grandes amigos egresados de la Fundación Renacer, que son grandes empresarios, que son enfermeros, que son médicas, que son psicólogos, que son mamás y papás amorosos y protectores. Y ver eso y saber que estamos en el camino correcto, eso me da la fuerza para levantarme y seguir adelante”, expresa.

Maye dedicó el premio Nansen a quienes sirve y dijo que también pertenece a los niños, niñas y adolescentes, cuya capacidad de soñar inspira para seguir creyendo que sí es posible construir una sociedad libre de la trata de personas con fines de explotación sexual.

“Este premio es un reconocimiento a la fuerza, valentía y resistencia de estas niñas, niños y adolescentes, ha sido un privilegio acompañarlas y acompañarlos en su proceso de recuperación emocional”, dijo durante la entrega del Premio.

UNICEF/Vincent Tremeau
Los menores de edad son susceptibles de sufrir una mayor violencia sexual durante el confinamiento por el coronavirus.

Una tragedia oculta

Mayerlín considera que la explotación sexual es una tragedia oculta y sabe que lo que muestran las cifras es una mínima parte de lo que ocurre.

“Yo diría que tenemos que reaccionar, que esto no puede seguir siendo parte del día a día. Es muy triste ver las estadísticas y ver que cerca del 90% de los delitos sexuales en general son cometidos contra mujeres y contra niños y niñas. No es posible que este delito haya sido creado para atentar contra la vida de los niños y de las niñas”, reflexiona.

El mensaje de Maye es muy claro: hay que actuar, porque según ella, algo está pasando en la sociedad que hace que esto se perpetúe.

Necesitamos vernos como adultos y como adultas responsables, tenemos una deuda histórica con los niños y con las niñas y necesitamos por lo menos abonar. Necesitamos convertirnos en una sociedad más justa que escucha a los niños, que los respeta, que los valora, que los tiene en cuenta, porque hoy en día no se está escuchando a los niños. A veces se prefiere el celular o la televisión que escuchar a los hijos y a las hijas”, lamenta.

La educadora dice que se siente honrada de recibir el Premio Nansen, que es un gran privilegio y una oportunidad para hablar con el mundo y los medios y contarles que los niños víctimas de explotación sexual “sí pueden sobrevivir”.

“La explotación sexual y la trata de personas van más allá de las cifras y de las estadísticas, tienen rostros y duelen en lo más profundo del ser de los niños y de las niñas. Los niños y niñas y las familias refugiadas inmigrantes no salieron de Venezuela porque quisieron salir de turistas, salieron porque estaban en unas condiciones difíciles y necesitan de nosotros como adultos y como colombianos y colombianas y del mundo entero en general”.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/10/1481932

Comparte este contenido:

Colombia: Cumbre de Educación ¿Lo que estudiamos es lo que requiere el mercado laboral?

América del sur/Colombia/Octubre 2020/semana.com

Durante el conversatorio ‘Perspectivas sobre la pertinencia académica para el mundo laboral’ varios expertos explicaron el rumbo que debe tomar la educación superior en un mundo donde las empresas requieren que los estudiantes aprendan y tengan otras habilidades.

A nivel mundial, antes de la covid-19, de los cerca de 1.200 millones jóvenes en el mundo, 260 millones eran ninis es decir jóvenes que ni trabajan, ni estudian y tienen el potencial de contribuir con el desarrollo social. Esta proporción ha aumentado durante los meses de la pandemia.

En el caso de Colombia, aproximadamente el 16 por ciento de la población es joven (entre los 18 y 26 años), lo que corresponde a cerca de 8 millones. Los ninis en el país han aumentado y previo a la covid-19 eran más de 2,7 millones.

“Para analizar los primeros impactos que está teniendo la pandemia en el país, podemos ver el caso de Bogotá. En esta ciudad, que cuenta con aproximadamente 2 millones de jóvenes, para abril del 2019 tenía 450 mil ninis y de acuerdo con las últimas cifras del Dane, vemos que para abril del 2020 este número aumentó un 45 por ciento llegando una cifra cercana a 650.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian”, señaló el director de la Fundación Corona, Daniel Uribe, durante el conversatorio ‘Perspectivas sobre la pertinencia académica para el mundo laboral’ durante la séptima Cumbre de Líderes por la Educación.

Los jóvenes se han visto fuertemente afectados por las consecuencias de la pandemia, Aunque la covid-19 ha impactado principalmente la salud de la población mayor, la población joven ha sufrido afectaciones en la educación y el empleo, evidenciando y aumentando la desigualdad que presentaban. No obstante, tanto Daniel Uribe como el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, coincidieron durante el evento que son los jóvenes y la educación quienes podrían ser fundamentales a la hora de la reactivación económica.

En el conversatorio, en el que también participó el director de Formación Profesional del SENA, Farid de Jesús Figueroa, se debatió sobre cuál debería ser el papel de las instituciones de educación superior en la reactivación económica y dinamización del empleo, teniendo en cuenta que la industria y el mercado laboral tienen nuevas necesidades en medio de la pandemia.

Para los tres panelistas, el problema en el hecho de que muchos estudiantes continúen eligiendo carreras tradicionales, y no las relacionadas con la cuarta revolución industrial, es a raíz de las brechas en educación entre el sector público y privado.

El viceministro Pérez consideró que las necesidades del mercado laboral cambian constantemente y en ocasiones el sistema educativo no puede evolucionar a la misma rapidez, “se viene hablando de nuevas competencias desde que se habla de la cuarta revolución industrial (…) En el Gobierno hemos avanzado con el Sistema Nacional de Cualificaciones para alinear la educación con lo que requiere el sector productivo”.

El Sistema busca facilitar la movilidad de las personas entre las diferentes vías de cualificación, que son la educativa, la formación para el trabajo y el reconocimiento de estudios previos para la certificación de competencias, con el fin de promover las relaciones con el sector productivo y el aprendizaje a lo largo de la vida.

¿Cuál es el beneficio?

Para un empleador sería muy útil y beneficioso saber exactamente las competencias demostrables de la persona contratada. De esta manera, el contratante podría asociar la remuneración con la cualificación y la calidad del servicio prestado.

Un buen ejemplo de este escenario sería la diferencia en términos de costos y resultados que podría prever una empresa del sector tecnológico, cuya actividad económica fuera la producción de dispositivos electrónicos, cuando contrate: un operario o auxiliar, que alista y dispone los componentes en un circuito. Un Técnico, que hace mantenimiento preventivo y correctivo a un circuito, con base en un estándar de niveles de señal en ciertos puntos del circuito. Un Técnico Superior, que profundiza en la programación de microprocesadores.

Un Experto Técnico que diseña y programa sistemas digitales para reemplazar partes mecánicas y análogas de una máquina costosa, con repuestos de difícil consecución, a la cual se le quiere alargar su vida útil. Las posibilidades que dará la consolidación de este sistema son muchas y muy beneficiosas para las empresas.

El mercado laboral

Varias multinacionales especializadas en recursos y talento humano han identificado las falencias que hay en el país entre formación de profesionales y las necesidades de los empresarios. Un estudio publicado por ManPowerGroup evidenció que el 54 por ciento de los empleadores colombianos no encuentran el talento con las habilidades que necesitan. Un significativo incremento si se tiene en cuenta que en tasa era del 24 por ciento en 2011.

Y peor aún, esa cifra de insatisfacción de los empresarios podría incidir en el aumento de jóvenes en edad de trabajar desempleados que hoy asciende a 1,16 millones. En otras palabras, si la formación de profesión de profesionales estuviera sintonizado con las necesidades de los empresarios posiblemente ese alto número de desocupados sería menor.

El presidente de ManPowerGroup Colombia, Javier Echeverri, explicó que en el país escasea personal para labores de profesionales y de técnicos. Electricistas, soldadores, mecánicos, representantes de ventas, ingenieros químicos, industriales y civiles, expertos en ciberseguridad y profesionales de la salud, son algunas de los roles que más necesitan las empresas y que más les cuesta conseguir.

Además expertos señalan que los profesionales no cuentan o no se les enseñan en las carreras habilidades que hoy tienen alta demanda en el mercado laboral. “En la actualidad ya se habla de competencias que complementan el conocimiento de las carreras, principalmente las relacionadas con programación, inteligencia artificial, manejo de programas y análisis de datos, que en ocasiones son habilidades complementarias que no aprenden en el pregrado», explicó Noel González, jefe de Desarrollo de Adecco Colombia.

El investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, coincidió con estas afirmaciones y señala que las demandas del mercado han cambiado y no es suficiente quedarse con una carrera. Ahora es vital actualizarse porque “antes la base de aprendizaje de un pregrado podía tener una vigencia superior a los 20 años, ahora con el auge de las tecnologías y nuevos desarrollos se debe actualizar lo aprendido en el pregrado a los cinco años”.

De esta manera, y según lo planteado por los tres expertos, en el país los cinco perfiles laborales que más requieren las empresas son para desempeñarse en contabilidad y finanzas, ventas y mercadeo, ingenierías, expertos en tecnologías de la información, y algunos oficios técnicos.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-de-educacion-lo-que-estudiamos-es-lo-que-requiere-el-mercado-laboral/202050/

Comparte este contenido:

Colombia: La Ley de Comida Chatarra: ¿qué falta para que finalmente sea aprobada?

América del sur/Colombia/Octubre 2020/semana.com

Aunque esta semana se aprobó en segundo debate la ley que busca que los alimentos que impactan de manera negativa la salud de las personas tengan un sello que indique sus componentes, el artículo que buscaba prohibir la publicidad de comida chatarra para los niños se cayó. Este es el panorama.

Con frecuencia se utiliza el término comida chatarra para referirse a alimentos no saludables. Pero la línea que determina qué es saludable y qué no, muchas veces es difusa. Por eso es importante saber exactamente cuáles alimentos se consideran chatarra y qué se puede hacer cuando ese tipo de comida predomina en nuestra dieta.

Pero, ¿qué es exactamente la comida chatarra? Es la que incluye todos aquellos alimentos que no aportan valor nutricional, pero que sí suman calorías, azúcar, sal y grasa saturada, además de conservantes como las sales de nitro y nitritos.

Sin embargo, esto no es un tema fácil de entender. Por esta razón, el proyecto de Ley 167, también conocida como la Ley de Comida Chatarra, de autoría de la bancada parlamentaria por la salud pública, busca que los productos que impactan de manera negativa la salud de las colombianas y colombianos porten un sello que indique los componentes que pueden causar enfermedades a largo plazo, para que los consumidores, y especialmente los padres, puedan tomar una decisión informada.

Esta iniciativa no es nueva. Desde hace varios años asociaciones de padres como RedPapaz han luchado por sacar adelante esta iniciativa en el Congreso, pero no han tenido éxito. En junio de 2019, tras años de lucha por poner en la agenda legislativa esta ley de etiquetado, el proyecto se hundió sin haber pasado el primer debate.

Hoy la industria de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas usan la tabla nutricional para mostrarle al consumidor la cantidad de grasas, azúcar, sodio y calorías que contienen sus productos. Sin embargo, para Red PaPaz este etiquetado no es suficiente, ya que el promedio de los colombianos no sabe qué porcentaje es dañino ni cómo funcionan estos nutrientes.

La columna vertebral del proyecto propone exigir a las industrias revelar el contenido real de los productos que consumen, en su mayoría los niños, mediante sellos frontales en los empaques. Es decir, que las industrias informen si el producto ultraprocesado es “alto en azúcares”, “alto en sodio” o “alto en grasas saturadas”.

Más de un año después del naufragio del primer proyecto, la iniciativa por el etiquetado frontal recibió la aprobación de la mayoría de los representantes, con lo que la Ley de Comida Chatarra pasa a tercer debate y queda a dos de volverse ley. Nunca antes el proyecto había llegado tan lejos.

“Siempre es bueno avanzar en la discusión y más cuando es en favor de la salud pública. Debemos ahora en el Senado lograr las mejoras que protejan la salud de las niñas, niños y adolescentes», fueron las palabras con las que el senador Juan Luis Castro, uno de los ponentes, destacó la aprobación del proyecto.

Sin embargo, tanto Castro como algunos congresista del Partido Verde, como Juanita Goebertus, señalaron que en este debate se modificaron y suprimieron algunos artículos de la versión original del proyecto, como lo es el artículo 9, el cual prohibía la publicidad de comida chatarra para niñas, niños y adolescentes.

En 2010, la Organización Mundial de la Salud emitió un conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas dirigida a los niños, estableciendo que “la publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia gama de técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos”.Por esta razón, en el Congreso avanza el paquete de ‘proyectos saludables’, una serie de medidas con las que la bancada parlamentaria por la salud busca generar políticas de promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades. Carolina Piñeros, directora de Red Papaz, explicó que dentro de estas medidas se encuentra la Ley de Escuelas Saludables, la cual busca prohibir la venta de estos productos en las instituciones educativas.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-ley-de-comida-chatarra-que-falta-para-que-finalmente-sea-aprobada/202004/

Comparte este contenido:

Excombatientes marchan en Colombia pidiendo fin de la violencia

América del Sur/Colombia/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Los movilizados pretenden reivindicar el Acuerdo de Paz y exigir a Duque garantías de protección de sus vidas.

La Peregrinación en Defensa de la Vida y la Paz, iniciativa impulsada por los firmantes de la paz para rechazar los más de 230 asesinatos contra la población de excombatientes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), completaron este viernes su tercera jornada de marcha, acumulando 134 kilómetros recorridos.

La marcha que transcurre en el departamento del Meta, llegó este sábado a la ciudad de Villavicencio. La movilización partió del municipio de Mesetas después de los actos fúnebres en homenaje al dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Albeiro Suárez, recientemente asesinado.

En el transcurso de la jornada los movilizados marcharon por las principales calles de la capital del Meta, partiendo del parque los Libertadores hacia el colegio Francisco Arango, donde se instalaron para pasar allí la noche. La movilización tuvo la acogida de la población de la ciudad de Villavicencio, donde se solidarizaron con las exigencias de los caminantes.

El pasado viernes la Comisión de la verdad acompañó a la peregrinación, expresando el apoyo a esta iniciativa y la repulsa al asesinato de los reincorporados, pidiendo por la vida de los firmantes de la paz, líderes sociales y de los colombianos en sentido general.

Los organizadores anunciaron que desarrollarán diferentes actividades en la ciudad como reuniones, conversatorios, asambleas e intercambio con las comunidades, para seguir haciendo toda una jornada pedagógica reivindicando el Acuerdo de Paz, sus alcances y la necesidad de defender la implementación del mismo.

La peregrinación proyecta retomar la movilización por las carreteras del Meta para arribar a la ciudad de Bogotá del día 28 de octubre, donde esperarán la llegada de otras movilizaciones que ya empiezan a desarrollarse de diferentes latitudes del país.

Esta acción busca generar una reflexión nacional para defender el derecho a la vida, y demandar del Estado la implementación del acuerdo de paz para garantizar la integridad de los firmantes de la paz, sus familias y el cumplimiento de las transformaciones sociales y económicas acordadas.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-excombatientes-marchan-pidiendo-fin-violencia-20201024-0018.html

Comparte este contenido:
Page 53 of 440
1 51 52 53 54 55 440