Page 86 of 439
1 84 85 86 87 88 439

Preocupación por cifras de falta de escolaridad en Colombia

Redacción: Noticias Canal RCN

https://rcnhd.cloudvideo.com.co/html5/html5lib/v2.75.1/mwEmbedFrame.php/p/102/uiconf_id/23448186/entry_id/0_0uiv51p6?wid=_102&iframeembed=true&playerId=kaltura_player_1541201713&entry_id=0_0uiv51p6#

(pulse para ver el vídeo)

La ONG World Vision entregó cifras sobre falta de escolaridad en la población colombiana que prenden las alarmas de las autoridades.

La ONG World Vision entregó, en su más reciente informe, cifras sobre falta de escolaridad en la población colombiana que prenden las alarmas de las autoridades.

Según World Vision 51 de cada 100 colombianos no tienen la secundaria completa, esta tasa incluye a los adolescentes y jóvenes que deciden no volver a las aulas de clase. Todo se agrava por la escasez de profesores capacitados, las malas condiciones de las escuelas y las menores oportunidades de quienes viven en zona rural.

El informe de alianza por la niñez dice que en Colombia menos de la mitad de los niños entre cinco y seis años no asisten a las escuelas, esto por razones como la ubicación tan apartada y la falta de cupos en las instalaciones educativas.

En diálogo con Noticias RCN, la gerente de enfoques técnicos de bienestar y protección de la niñez, de World Vision, Claudia Sánchez, habló sobre esta problemática.

“Es muy importante aquí hablar de dos contextos, uno urbano y uno rural, en el que a veces vemos las cifras promedio que muestran la posibilidad o el acceso a los cupos escolares, pero que las cifras reales, con relación a la brecha que tenemos con los contextos rurales son mucho más amplias”.

“Estamos encontrando que el 22% de niños que debieran estar accediendo a su educación inicial no lo está haciendo, aquí ya hay una brecha muy importante”, indicó Claudia Sánchez.

Respecto a las razones por las que los jóvenes no están accediendo a la educación, Claudia Sánchez señaló que, “no están encontrando en la educación su oportunidad porque el contexto les está exigiendo otras cosas, estamos hablando de condiciones de pobreza, de violencia desde el hogar, entonces cuando encontramos un contexto escolar que no está favoreciendo, con docentes que no necesariamente estén preparados o fortalecidos para acoger a estos jóvenes, pues muy seguramente sucede lo que estamos viendo, que son estos jóvenes que no se mantienen en el sistema y que prefieren acceder a otras oportunidades que están al alcance de su mano”.

Fuente: https://noticias.canalrcn.com/nacional/preocupacion-por-cifras-de-falta-de-escolaridad-en-colombia-351984

Comparte este contenido:

Colombia ahora cuenta con su primera universidad pública indígena

América del sur/Colombia/30 Enero 2020/semana.com

El Ministerio de Educación y el Consejo Regional del Cauca suscribieron un acuerdo para que la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) reciba este año 11.600 millones de pesos para su funcionamiento. ¿Cuál es la historia de esta institución?

A raíz de las múltiples movilizaciones de estudiantes, maestros y ciudadanía en general en los últimos años, la educación ha obtenido una evidente prioridad en la agenda del país. Por ejemplo, en materia presupuestal, los recursos destinados a este sector (44,1 billones) ocupan el primer lugar, por encima ya de defensa (35,7 billones). No obstante, las necesidades en el sector son muchas, y en las recientes marchas, muchos de los manifestantes han reiterado un pedido, el fortalecimiento de la educación superior pública.

Antes de finalizar 2019, el 31 de diciembre, el Gobierno anunció que la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), en el Casanare, pasaría de ser privada a pública, con lo que el país inició el 2020 con 20 instituciones públicas pertenecientes al Sistema de Universidades del Estado (SUE).

Ahora, a esa lista del SUE, hay que sumarle una nueva universidad pública, que además se convierte en la primera institución de educación superior indígena del país, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), la cual funciona en el Cauca.

Este viernes, el Ministerio de Educación y la UAIIN suscribieron en Popayán un Convenio que asegura la financiación de la base presupuestal de la Institución, con lo que se le garantiza aportes de la Nación por un monto de 11.600 millones de pesos. De esta manera la Universidad se convierte oficialmente en parte del Sistema de Universidades del Estado.

Estos recursos serán destinados al financiamiento de los gastos de funcionamiento (pago de profesores, administrativos, adquisición de bienes y servicios y otros gastos generales). Sin embargo, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, precisó que en el primer trimestre del año se firmará un nuevo convenio para asignarle a la universidad recursos para inversión.

Con la firma del Convenio ahora queda habilitado, y de manera permanente, la transferencia de recursos de la Nación para la Universidad que antes funcionaba únicamente con recursos propios. Adicionalmente, se abre la posibilidad para que la Institución acceda a las demás fuentes de financiamiento para la educación superior pública.

La universidad fue concebida por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que tras consolidar el proyecto mediante sus proyecto de participación internos, adquirió su sede administrativa en el 2003; solo con recursos de las autoridades indígenas. Con la movilización indígena del 2013, fue firmado el decreto 1953, el cual reconoció los sistemas de gobierno propio de las comunidades indígenas; entre ellos el Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), que dentro de sus componentes abrió el camino para el reconocimiento por parte del Gobierno a una universidad indígena.

A partir de ese momento, inició el camino hacia la acreditación de calidad, un filtro realizado por académicos nacionales e internacionales que verifican el estado de la universidad desde componentes administrativos y pedagógicos. De esa manera, es hasta finales de 2018 cuando la UAIIN adquiere el registro calificado para 10 programas de formación. Aunque durante 2019 funcionó solo con recursos propios, desde ahora la Universidad funcionará con los aportes del Gobierno.

Para este año la UAIIN tiene poco más de 1.000 estudiantes matriculados en los programas académicos que se construyeron conjuntamente con la Cric: Pedagogía Comunitaria, Administración y Gestión Propia, Buen Vivir Comunitario 6 , Lenguas Originarias, Derecho Propio Intercultural, Revitalización de la Madre Tierra, Salud Propia Intercultural, Comunicación Propia Intercultural, Pedagogía de las Artes Ancestrales.

Además de la Ministra de Educación, en el acto de firma del Convenio estuvieron presentes la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez y el representante legal del Cric y de la UAIIN, Hermes Evelio Pete Vivas, quien estuvo acompañado por un grupo de autoridades indígenas.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.semana.com/educacion/articulo/colombia-ahora-cuenta-con-su-primera-universidad-publica-indigena/649188

Comparte este contenido:

Chilapa, narcoparamilitarismo y resistencia

Chilapa, narcoparamilitarismo y resistencia

Luis Hernández Navarro

Alta, morena, delgada, doña Escolástica Luna porta un fusil con cargador adaptado. Nahua, de 71 años, vive en la comunidad Rincón de Chautla, Chilapa. Es parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF).

Durante dos años y 10 meses, doña Es­colástica luchó por la liberación de sus hijos Bernardino y David Sánchez Luna, injustamente presos junto a otros seis indígenas, acusados de delitos que no cometieron. Fueron detenidos en ma­yo de 2006, por negarse a entrar al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, pues abría las puertas a la privatización del ejido y provocaba la división del pueblo.

Con los hombres presos, doña Escolástica fue nombrada comisaria del pueblo. Comenzó entonces una labor para que sus hijos fueran liberados, mientras gestionaba mejoras para la comunidad y sus habitantes. Incansable, recorrió caminos y ciudades para abrir puertas de oficinas gubernamentales y en solidaridad con otras luchas campesinas. Más adelante, cuando arreció la represión, aprendió, junto a otras mujeres, a manejar armas y se incorporó a la CRAC-PF.

Doña Escolástica participa en la misma organización de autodefensa comunitaria de la que forman parte los 19 niños varones de Ayahualtempa, de entre seis y 15 años, que aparecieron en un video el pasado 22 de enero, portando uniformes de guardias comunitarios, armados y efectuando ejercicios militares.

¿Qué sucede en Chilapa que obliga a mujeres y niños a tomar las armas para defenderse? Hay una larga historia tras ello, pero la gota que derramó el vaso fue el asesinato, mutilación y calcinamiento de 10 músicos nahuas ligados a la CRAC-PF por el grupo narcoparamilitar Los Ardillos, el pasado 17 de enero. Los criminales mandaron así un mensaje macabro a quienes desafían su control territorial: ellos pueden matar y quemar cuerpos sin temor alguno.

La emboscada de Los Ardillos contra los músicos fue la última agresión de una serie de violentos ataques contra las 16 comunidades organizadas en la CRAC-PF. Su objetivo: conquistar a sangre y fuego el control de la ruta que va de la cabecera municipal de Chilapa a la comunidad Tula, en la parte alta de la Montaña. Como la resistencia y autonomía de Rincón de Chau­tla y los otros poblados les estorban para transportar droga hacia Acapulco, Chilpancingo o la Ciudad de México, les hacen la guerra para expulsarlos de sus territorios. En el último año, 26 miembros de la organización fueron asesinados y dos desaparecidos. Por eso hasta los niños deben ir armados.

Empotrados en un conflicto de tierras, Los Ardillos utilizan a las autoridades agrarias de Zolocotitlán, núcleo agrario al que el anexo Rincón de Chau­tla pertenece. Así, disfrazan su disputa por una ruta segura para su trasiego de drogas de conflicto agrario.

Han tejido una intrincada red de poder en la política estatal, que les permite actuar con absoluta impunidad. Observadores han señalado su cercanía con el ex gobernador Ángel Aguirre, mientras a sus rivales, Los Rojos, se les asocia con Rubén Figueroa. Pese a ser responsables de más de mil 500 asesinatos y 500 desapariciones en la región durante los últimos seis años, imponen su voluntad sin autoridad que lo impida. Su negocio criminal florece de la mano de la eliminación de líderes sociales, en el más puro estilo contrainsurgente.

El 17 de marzo pasado, el gobierno de Guerrero se comprometió a garantizar seguridad e investigar los crímenes en Rincón de Chautla. No lo hizo. Puso un retén del Ejército que no sirvió. Los homicidios no se esclarecieron y los asesinos están libres.

Chilapa es el segundo municipio más violento del país. Durante la gestión de la 4T han sido asesinadas allí más de 100 personas. Esa violencia, y las operaciones de la industria criminal que la provocan, se expande a pesar de la presencia del Ejército. Los grupos armados imponen la ley a punta de metralleta.

Chilapa es un municipio abiertamente racista. El presidente municipal, Jesús Parra García, perteneciente al PRI, relegido en dos ocasiones y señalado como amigo de Los Rojos, concentra los recursos en la cabecera municipal y deja en el abandono a las comunidades indígenas.

Integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), con larga trayectoria de lucha que data, al menos de 1992, la CRAC-PF fue fundada en la comunidad de El Potrerillo, municipio de Malinaltepec el 23 de febrero de 2014, en el marco de una profunda crisis de la CRAC-PC. Asistieron más de 23 autoridades agrarias y civiles, consejeros, policías y comandantes regionales. Establecieron 11 principios, entre ellos, el respeto a la voluntad del pueblo y no a la del gobierno; la asamblea como máxima autoridad de toma de decisiones; aplicación de la justicia a través de la reducación: trabajo comunitario, servicio al pueblo y consejo de los ancianos. De inmediato se convirtieron en un contrapeso de los grupos criminales.

En Chilapa, la magnitud y naturaleza de la violencia narcoparamilitar desborda cualquier discurso oficial de pacificación. Los ejemplos de doña Escolástica Luna y de los niños armados para defenderse son un dramático grito contra la impunidad y la justicia.

Twitter: @lhan55

Fuente de la Información: https://www.jornada.com.mx/2020/01/28/opinion/013a2pol
Autor: Luis Hernández Navarro
Comparte este contenido:

La educación pública necesita del apoyo de los alcaldes y gobernadores

Por: Ángel Pérez. 

  • De acuerdo con Martha Nussbaum sigue siendo un deber del Estado proporcionar a todos sus ciudadanos oportunidades para el desarrollo humano, tales como una educación integral, que ella considera esenciales para alcanzar una vida en libertad, donde se pueda elegir y actuar para conseguir objetivos y metas que permitan una vida digna.

En Colombia el compromiso político y social con la educación pública sigue siendo débil, sin desconocer los notables avances en cobertura escolar, bienestar de los estudiantes y disminución de la deserción, durante los últimos veinte años. Es evidente, no hemos sido capaces de construir un sistema educativo que ayude a cerrar brechas, como las diferencias entre los costos de la canasta educativa que tiene la educación pública y la privada de buena calidad, y más grave, cuando se comparan los resultados de calidad que logran unos y otros en la educación básica y media y el posterior destino de los estudiantes; brechas que se agravan cuando se compara entre regiones o entre la educación rural y urbana.

Para solo mencionar el caso de Bogotá donde la matrícula en el sector privado representa el 40% del total de los estudiantes de la educación básica y media. En el año 2017 de 34.986 estudiantes que terminaron el grado once, en los colegios privados, el 60% ingresó en el año 2018 a la educación superior; esta cifra disminuye para quienes terminaron el bachillerato en los colegios oficiales, para los mismos años, egresaron 46.237 bachilleres y solo el 40% de ellos fue a la educación superior, con énfasis en el Sena. Estos datos demuestran que en la capital la condición de ser bachiller no ayuda a disminuir brechas entre los jóvenes; en el resto del país esta situación es más crítica.

Por fortuna, las grandes ciudades y los departamentos con mayor población estudiantil eligieron alcaldes y gobernadores comprometidos con la educación; además, ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Barranquilla, Santa Marta y otras cuentan con secretarios de educación y equipos directivos que conocen el sector, ellos tendrán cuatro años para ayudar a cerrar las brechas que promueve el sistema educativo, de manera especial el bajo acceso de los niños más pobres a la educación inicial, la exigencia de incrementar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo público hasta la educación superior y el reto de cerrar las brechas de calidad.

Contar con alcaldes y gobernadores comprometidos con la educación por todo el país es un hecho nuevo y sin duda puede ser una oportunidad para millones de niños y adolescentes que asisten o están por fuera de la educación básica y media, niveles educativos donde los nuevos gobernantes son responsables de la gestión educativa e inciden de manera directa. De entrada, va a ser interesante observar su comportamiento frente a reformas acordadas por el gobierno nacional con Fecode, como el ajuste al Sistema General de Participaciones, fuente principal de los recursos para financiar la educación pública; hacen falta recursos, pero también se requieren acciones para mejorar las decisiones de gasto y los resultados.

Lo anterior no soslaya la responsabilidad que tienen las entidades territoriales para destinar recursos propios para subsanar debilidades del sistema educativo oficial, por ejemplo, los programas de inclusión para estudiantes con discapacidades, o reconocer que en preescolar y en primaria los niños no reciben clases de inglés y luego cuando llegan a secundaria tienen solo 2 o 3 horas a la semana, en algunas ocasiones con docentes sin la preparación adecuada; resultado: el bilingüismo o el fortalecimiento de un segundo idioma es otra brecha que se genera entre los estudiantes la educación pública y la educación privada de buena calidad.

Alcaldes, gobernadores y secretarios de educación deben ser conscientes de que el país requiere valorizar la educación pública; los colegios públicos no pueden ser referentes de mal clima escolar y de mala calidad, además de sitios con entornos inseguros y hasta ilegales (el microtráfico acecha las instituciones escolares en las grandes ciudades), donde algunos profesores son víctimas de amenazas, extorsiones y hasta de traslados obligatorios por seguridad. Los nuevos gobernantes tienen cuatro años para cambiar esta situación, los colegios oficiales deben ser bonitos, aseados, con accesos pavimentados y con infraestructuras seguras y diseñadas para el proceso educativo, donde no existan excusas para promover y desarrollar un ambiente educativo para la calidad, pero sobre todo deben contar con los maestros suficientes y en el aula; es increíble que por temas normativos y exigencias sin fin, para remplazar en un colegio a un maestro incapacitado, una secretaría se puede demorar hasta 3 meses o más en proveer el remplazo ¿y los niños qué? Bien gracias, sin maestro, rector defiéndase como pueda. Al final le caemos a los colegios y a la educación oficial por no producir los resultados esperados, por favor ¿cuánto daño causa que un niño esté un mes o más sin profesor?

En este sentido, recomiendo que la gestión de las secretarías de educación se diseñe y se enfoque en apoyar a los colegios, en atender sus necesidades y en fortalecer sus prioridades de cambio e innovación, esta decisión debe producir mejores resultados que políticas de intervención hechas desde los despachos gubernamentales, sin ninguna consideración con la cultura institucional de los colegios y sus demandas.

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-educacion-publica-necesita-del-apoyo-de-los-alcaldes-y-gobernadores-por-angel-perez-martinez/281173

Comparte este contenido:

Colombia: Reflexiones desde las cárceles

Redacción: Kaosenlared

¿Cuántos derechos cree usted que son negados a una persona privada de la libertad en Colombia?

Respondería un ciudadano de a pie, desprevenidamente, que un privado de la libertad ya no puede salir a la calle y estará castigado en el encierro, pagando una pena por sus delitos. Alguien con algún conocimiento de derecho penal podría afirmar que un privado de la libertad se encuentra bajo una relación especial de sujeción, en que algunos derechos son suspendidos, como es el caso de la libertad y de elegir y ser elegido para cargos públicos; otros, como el de la educación y la familia, son restringidos; y, finalmente, están los que nunca se pierden, como es el caso del de la salud y la vida. Seguramente, alguien que se encuentre tras las rejas podría señalar que no cuenta con la libertad de movilidad ni de interacción social, y que aparte de estos, el derecho a la salud, a la comunicación y a la misma resocialización son permanentemente violentados dentro del sistema penal, y carcelario, vigente en Colombia.

Con estas hipotéticas respuestas es posible pensar en cómo es la vida de las personas reclusas y, tal vez arriesgarse a preguntar, si al interior de las cárceles es viable conservar la dignidad como núcleo central de los derechos humanos.

Para motivar este ejercicio social de reflexión, es preciso recordar el supuesto, generalmente aceptado de “considerar a la prisión y al castigo como medios eficaces para tratar a los individuos que infringen la ley, y que luego de cumplir una pena, estos salen de la cárcel totalmente renovados y listos para vivir en sociedad”. ¿Es cierta esta premisa? ¿La prisión es un lugar adecuado para rehabilitar a las personas? ¿Es acaso, la solución a los problemas que dan origen a la delincuencia? Una breve radiografía del sistema carcelario, apoyada por algunas cifras, podrá ilustrar la realidad de esta práctica de la justicia colombiana:

a. La capacidad que tiene el sistema penitenciario con sus 134 centros de reclusión es de 80 236 cupos y según cifras del INPEC, a septiembre de 2019, existen 191 540 personas reclusas; esto quiere decir que el hacinamiento equivale al 52,58%. De estas, 124 640 personas se encuentran en establecimientos de reclusión del orden nacional (65.1%); 61 881 personas en ubicación domiciliaria (32.5%); 5 019 personas con vigilancia electrónica (2.6%). Se puede calcular que, de la totalidad de habitantes del país, de cada 100.000 habitantes 371 personas van a la cárcel.

b. Según la comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la prisión preventiva (para personas sindicadas) basada en la presunta peligrosidad, es arbitraria, viola la presunción de inocencia y el principio de legalidad. Sumado que en la mayoría de los casos se configura como una pena anticipada.

c. Según el código Penitenciario (Ley 65 de 1993), la función de la privación de la libertad es “preparar al condenado, mediante su resocialización para la vida en Libertad”, labor que es reducida al encierro, dada la ausencia de programas educativos o laborales suficientes y al hacinamiento.

d. La Corte Constitucional en tres ocasiones(1998, 2013 y 2015) ha declarado el Estado de Cosas Inconstitucionales en el sistema penitenciario y carcelario; además de haber sido ratificada en otras 11 sentencias, debido a la violación masiva y sistemática de los derechos fundamentales de los reclusos.

e. En Colombia no existe una política pública de atención a la población pos penada por delitos comunes; en promedio anualmente 30.000 personas salen en libertad. De 2015 a 2018, soló 1 411 personas fueron atendidas por el único programa existente “Casa libertad” equivalente al 0.02%. Situación que se agrava con la estigmatización social que enfrenta quien ha estado en la cárcel; la ruptura y transformación de sus relaciones sociales, por ejemplo, un alto porcentaje de los matrimonios o relaciones de pareja terminan durante el tiempo de prisión; se pasa a ser desempleado; no se sigue la formación educativa; se disminuye de estrato socio económico.

f. Los centros de reclusión enfrentan un problema estructural, consistente en la ausencia de lugares para llevar a cabo el tratamiento de resocialización; no hay condiciones sanitarias dignas ni áreas adecuadas para actividades cotidianas como comer, recrearse o descansar. Igualmente, en las estructuras de tipo ERON, el acceso al sol es inexistente, las áreas de recibo de la visita son insuficientes y los espacios para atención de abogados son indignas.

g. Diversos estudios indican que un 68% de la población reclusa tiene necesidades de atención mental, siendo el alcoholismo (54%), la depresión (23%) y la ansiedad (22%), los diagnósticos con mayor prevalencia. Existe un psicólogo por cada 1 000 reclusos, y en la mayoría de casos no están presentes durante el tiempo de reclusión.

h. De acuerdo a la ley 1709 de 2014, el Inpec tiene funciones de vigilar y atender la población privada de la libertad, y la USPEC (unidad de servicios penitenciarios y carcelarios), debe garantizar los derechos humanos, proveer elementos y equipos de trabajo, sanidad, didácticos, deportivos, de recreación, vestuario, asistencia y atención médica necesaria con medicamentos y tratamientos adecuados. Con un presupuesto que supera los 300 000 millones anuales, la USPEC suministra alimentos tres veces al día durante todo el año. La alimentación es contratada con empresas privadas. Según la Contraloría General de la Nación, en enero de 2018 descubrió un sobrecosto por 36 442 756 pesos; así mismo, alimentos preparados sin condiciones de higiene, con menor gramaje, cocinas con roedores e insectos, y un acceso limitado al agua potable durante el día.

i. La sentencia T.267 de 2019 señala que las empresas de prestación de servicios de comunicación para las personas privadas de la libertad deben garantizar el derecho a la comunicación e informar sobre las modalidades del servicio. Igualmente, en distintas sentencias se afirma que debe haber una implementación progresiva de las nuevas tecnologías que facilite y mejore el acceso a la comunicación, y los centros carcelarios deben garantizar progresiva y sosteniblemente el goce efectivo del derecho a la comunicación, sin discriminación y con espacios de participación en sus diferentes etapas de implementación. Lo que en la actualidad se contradice, pues los costos de comunicación en la mayor parte de centros carcelarios son muy altos. Un ejemplo se evidencia en la cárcel ERON Picota, donde un minuto a celular cuesta 222 pesos, uno a fijo 80 pesos. Además, cada minuto sólo tiene alrededor de 45 segundos; el dinero debe ser consignado en un banco en sumas superiores a 15 000 pesos, de donde se deducen 1 600 pesos por la transacción.

Con estos datos será viable pensar que ¿sólo la libertad es el derecho que se niega a un recluso?, o más bien, hay una gran cantidad de derechos humanos que, a causa de la irracionalidad de la política criminal, las precarios e ineficientes estructuras carcelarias y la corrupción sistemática, son violentados permanentemente.  Seguir pensando como sociedad que la cárcel da solución a los problemas sociales, políticos y económicos, y que sólo a causa del encierro la gente dejará de infringir la ley es un error, que aparte de denigrar la vida y la dignidad humana, reproduce nuevos problemas sociales.

Desde el Movimiento Nacional Carcelario (MNC) seguimos reflexionando sobre la urgencia de proponer otras alternativas distintas a la privación de la libertad para enfrentar los problemas que, como sociedad, tenemos, y que en una democracia y un Estado de derecho deberían ser resueltos en virtud del cuidado de la integridad humana. Así mismo, es urgente humanizar las penas asignadas a los distintos delitos; atender las miles de acciones de tutela hechas por familias y PPL en exigencia de garantías de derechos fundamentales, acatando los llamados realizados por la Corte Constitucional; pensar una política criminal restaurativa que permita afrontar conflictos sociales de distinta índole y resolverlos de manera alternativa, permitiendo al mismo tiempo diseñar herramientas de reconstrucción del tejido social.

Es justo denunciar que a diario los derechos humanos son violentados al interior de las cárceles, ya sea con la mala alimentación, la nula atención en salud, la falta de programas laborales, recreativos, culturales y educativos, la negación del derecho a la comunicación dados los altos costos, la falta de programas de reinserción social y la corrupción estructural del INPEC y la USPEC por lo que los PPL deben pagar diariamente para sobrevivir.

Desde el interior de la cárcel llamamos a la solidaridad frente a nuestra condición como privados de la libertad, convocamos a la unidad de familiares, amigos y de todas las y los PPL de Colombia para exigir el respeto de la dignidad y la vida, y a las instituciones nacionales e internacionales veedoras de los derechos humanos para que vigilen y cuiden la existencia de los que aquí nos encontramos.

Por último, queremos dejar una pregunta para su reflexión personal y colectiva: ¿Quiénes cree usted que son las personas que van a la cárcel? ¿Están aquí los verdaderos responsables del desastre nacional?

Movimiento Nacional Carcelario de Colombia

Fuente: https://kaosenlared.net/colombia-reflexiones-desde-las-carceles/

Comparte este contenido:

21E: nueva jornada de protestas en Colombia

21E: nueva jornada de protestas en Colombia

Colombia vive este martes la primera jornada de protestas del año, en las que se registraron manifestaciones, acciones de calle y bloqueos en el transporte público tanto en Bogotá como en otras ciudades contra las políticas del Gobierno de Duque. En Bogotá se planificaron dos grandes marchas y 11 plantones en diferentes, como el Parque Nacional y el Parque de Los Hippies.

En esta jornada, trabajadores, estudiantes, indígenas y activistas sociales anunciaron un cacerolazo en rechazo al asesinato de líderes sociales, los abusos de la fuerza pública y las políticas sociales del Gobierno, entre otras demandas. La protesta de este 21 de enero, la primera del año después de las masivas manifestaciones de noviembre y diciembre contra las medidas sociales y económicas del Gobierno de Iván Duque, fue convocada nuevamente por el Comité Nacional de Paro bajo el lema «defensa de la vida». Es que en apenas tres semanas que van de año han sido asesinados alrededor de veinte líderes sociales, en promedio uno diario.

La movilización es también en rechazo al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), responsable de la muerte de Dilan Cruz, de 18 años, quien falleció el pasado 25 de noviembre en Bogotá a raíz de las fuertes heridas sufridas en la cabeza por un proyectil letal disparado por un miembro de ese cuerpo policial.

Al cacerolazo que se realizará en horas de la tarde se unirán distintos sectores para poner sobre el tapete los reclamos sociales y económicos, como el rechazo a la recién aprobada reforma tributaria, además de repudiar las interceptaciones ilegales del Ejército a políticos, magistrados y periodistas.

Así, en horas de la mañana en el populoso sector popular de Suba, en el noroeste de Bogotá, se generaron bloqueos a las estaciones del sistema masivo de transporte Transmilenio y enfrentamientos de manifestantes con la Policía en la avenida principal. El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía actúa para reprimir con el pretexto de abrir las vías.

En otros puntos de la ciudad, como la arteria vial de la Caracas y la localidad de Bosa (sur), se cerró la operación en varias estaciones del transporte Transmilenio, mientras que en la importante Avenida Séptima que cruza buena parte de Bogotá se desviaron los buses debido a las manifestaciones.

Mientras escribimos estas notas las fuerzas del Esmad reprimen en varios puntos de Bogotá. Las manifestaciones se han extendido por otras principales ciudades del país, como Medellín, Cali y Bucaramanga, donde también se anunciaron marchas y plantones.

Estas jornadas de movilizaciones en Colombia tuvieron inicio el 21 de septiembre del año pasado contra las políticas del Gobierno de Duque y las décadas de políticas neoliberales que a la par de la represión continua del Estado han transformado a Colombia en uno de los países mayor desigualdad social.

Fuente de la Información: https://www.laizquierdadiario.com/Vivo-21E-nueva-jornada-de-protestas-en-Colombia

Comparte este contenido:

Cacerolazo contra la violencia, la primera gran protesta del año en Colombia

América del Sur/ Colombia/ 21.01.2020/ Fuente: www.eldiario.es.

Trabajadores, estudiantes, indígenas y activistas saldrán nuevamente este martes a las calles colombianas para realizar un cacerolazo en rechazo al asesinato de líderes sociales, los abusos de la fuerza pública y las políticas sociales del Gobierno, entre otras demandas.

La protesta de este 21 de enero, la primera del año después de las masivas manifestaciones de noviembre y diciembre contra las medidas sociales y económicas del Gobierno de Iván Duque, fue convocada en esta ocasión por el Comité Nacional de Paro bajo el lema «defensa de la vida».

ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES

El motivo central de la movilización, según sus convocantes, es el repunte de la violencia en varias regiones del país, donde en las tres semanas que van de año han sido asesinados alrededor de veinte líderes sociales, en promedio uno diario.

La situación llevó incluso a que el Consejo de Seguridad de la ONU expresara su «seria preocupación» y reclamara «acciones efectivas» para mejorar la seguridad en el país.

De acuerdo con los registros de la ONU, 107 activistas fueron asesinados el año pasado en Colombia, la mayoría en áreas rurales y casi todos ellos (98 %) «en municipios con economías ilícitas donde operan grupos criminales o armados», mientras varias decenas están amenazados.

A ello se sumó la denuncia del subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, sobre amenazas contra él, contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y contra políticos de izquierda como Gustavo Petro y el líder del partido FARC, Rodrigo Londoño, por parte del grupo criminal Águilas Negras.

«Amenazas contra la alcaldesa Claudia López y otros líderes sociales y políticos deben motivarnos a que el próximo 21E se constituya en una estruendosa expresión de rechazo a los asesinatos y toda forma de violencia. Millones de cacerolas sonarán por la vida y por la paz», advirtió en Twitter Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

RECLAMOS SOCIALES Y CONTRA LA FUERZA PÚBLICA

Al cacerolazo se unirán distintos sectores para recordar sus reclamos sociales y económicos, como el rechazo a la recién aprobada reforma tributaria, además de repudiar las interceptaciones ilegales del Ejército a políticos, magistrados y periodistas.

«Continuamos junto al pueblo contra la reforma tributaria y el ‘holding’ financiero, el alza de impuestos, de las tarifas de los servicios públicos, por el derecho a un medioambiente sano», por los «recursos para atender la salud, la educación, el agua potable y el saneamiento básico», afirmó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

La movilización será también en rechazo al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), causante de la muerte del bachiller Dilan Cruz, de 18 años, quien falleció el pasado 25 de noviembre en Bogotá a raíz de las heridas sufridas en la cabeza por un proyectil disparado por un miembro de ese cuerpo policial.

En respuesta, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el cargo desde el 1 de enero, presentó la semana pasada un nuevo protocolo de seguridad para las protestas, en el que reafirma que el Esmad será la última instancia en intervenir para evitar situaciones como la de Dilan Cruz.

«El Esmad no es regulador de movilizaciones ciudadanas, es un organismo de choque de última instancia, no de primera instancia», ha defendido la alcaldesa al asegurar que de ahora en adelante ese cuerpo antidisturbios saldrá cuando haya protestas «sí y solo sí con la expresa autorización del alcalde».

PRIMERA DEL AÑO

El cacerolazo, que está previsto para las 17.00 hora local (22.00 GMT), será la primera gran manifestación de 2020 para el Gobierno de Iván Duque, luego de las multitudinarias protestas de sectores sociales a finales del año pasado.

A esta jornada, para la que otros grupos han anunciado acciones como bloqueos en la capital, le seguirá un encuentro nacional de los sectores aglutinados en el Comité del Paro, el 30 y 31 de enero, en el que buscarán acordar la estrategia política y el plan de acción para este 2020.

El Comité Nacional del Paro reúne a trabajadores, estudiantes, asociaciones indígenas, pensionados, campesinos, ambientalistas, activistas de derechos humanos y víctimas de la violencia, entre otros.

Fuente de la noticia: https://www.eldiario.es/politica/Cacerolazo-violencia-primera-protesta-Colombia_0_986902277.html

Comparte este contenido:
Page 86 of 439
1 84 85 86 87 88 439