Page 20 of 167
1 18 19 20 21 22 167

Ecuador: El nuevo gobierno deberá asumir el pago de $590 millones para 11 mil maestros jubilados pendientes desde 2008

La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional pidió el cronograma de pagos y las cifras presupuestadas.

Al próximo gobierno le tocará asumir el pago de $590 millones para cubrir al menos a unos 11 mil maestros jubilados y que el actual régimen  no avanzará a pagar hasta el 24 de mayo próximo cuando termina su mandato.

Las cifras fueron reveladas en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional donde comparecieron los delegados de los ministerios de Finanzas, Educación y Trabajo, para entregar las cifras de los pagos de las bonificaciones a los docentes jubilados del país.

La coordinadora administrativa financiera del Ministerio de Educación, María Fernanda Sáenz, reveló las cifras que están pendientes de pago por la aplicación de la Ley Interpretativa de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que permitió reconocer el incentivo jubilar a los docentes antes de 2011. En total son 565 jubilados que falta pagar $10´621.828,03; distribuidos en: 156 personas del 2018; 254 jubilados de 2009; 154 de 2010; y, 1 del 2011.

Por el acuerdo ministerial 185 se pagó entre el 2017 al 2020, a 15.635 jubilados un monto que asciende alrededor de $775 millones; pero que por este mismo acuerdo están pendientes de pago desde el año 2015 hasta el presente año un total 11.235 maestros que se acogieron a la jubilación y eso significa un desembolso cerca a los $553 millones. De este grupo fallecieron 18 personas, pero que los pagos se realizarán a sus deudos. Del total de pendientes, la funcionaria del Ministerio de Educación dijo que 6.753 personas tienen sus expedientes validados y que eso significa alrededor de $331 millones, pero que depende del Ministerio de Finanzas.

En torno al acuerdo ministerio 144 que se refieren a incentivos jubilares, entre el 2020 a marzo de 2021, se pagó a 565 jubilados eso es $28.2 millones; de los cuales en bonos se entregó $19.9 millones y el resto en efectivo. De este grupo de jubilados están pendientes de pago de los años 2017 y 2018 unas 3.149 personas, que implica $157.3 millones.

En total dijo Sáez, el gobierno nacional ha pagado $932.1 millones desde el 2017 hasta marzo de 2021, lo cual significa una cobertura de 23.034 maestros jubilados que pertenecían a los distintos grupos.

La funcionaria dijo que aspiran hasta mayo terminar de pagar al grupo que está en la Ley Interpretativa alrededor de $105 millones; para los jubilados del acuerdo 144  se espera pagar a 600 personas del año de 2018; con relación a los pagos del grupo 185, se espera pagar alrededor de 2.600 jubilados por un valor de $130 millones.

Insistió que tienen una restricción que es el presupuesto prorrogado y que no se puede ejecutar más allá; y por otro lado, se ha comunicado que en el presupuesto de 2021, que será aprobado por la próxima Asamblea y el nuevo gobierno, se está asignado todos los presupuestos para el para el pago de los maestros jubilados.  La funcionaria aclaró que el pago ha sido equitativo y justo en todas las provincias.

Dijo que como coordinadora administrativa financiera del Ministerio de Educación le corresponde a ella mismo armar la proforma presupuestaria de 2022 y el detalle de inversiones, “y nosotros dejaremos puesto los 590 millones de dólares que faltan para pagar del este acuerdo con los jubilados”.

Indicó que habrá una transición ordenada y transparente con el nuevo gobierno, y que no tiene por qué cambiar el proceso establecido para los pagos; y se comprometió a incluir una directriz para que no pare absolutamente nada, aunque dijo que dependerá de las nuevas autoridades de que no se estanque.

Hasta mayo $200 millones

Carlos Barrionuevo, delegado del Ministerio de Finanzas, afirmó que se ha dado cumplimiento a los compromisos asumidos con los jubilados en octubre de 2020, y que está contemplado el pago de $200 millones a ejecutarse en el 2021 por la Ley Interpretativa y los acuerdos 144 y 185, hasta mayo próximo.

Lo que se ha producido es un retraso de carácter técnico y no de incumplimiento, pero se cumplirá con el pago de acuerdo al cronograma anunciado por el Ministerio de Educación.  Indicó que está  programado realizar los pagos semanales  partir del próximo lunes por un monto de $15 millones en bonos del Estado, cuyo proceso conlleva un esfuerzo.

La vicepresidenta de la Comisión, Jeannine Cruz, solicitó a los delegados de los ministerios que remitan de manera inmediata el cronograma de pago por semana a los jubilados, para realizar una evaluación desde la Asamblea Nacional. Eso fue recogido en una resolución aprobada donde además se pide el informe detallados de los montos a ser pagados; el presupuesto anual asignados y el informe de cumplimiento de los acuerdos suscritos por el gobierno y los jubilados.

En octubre del año pasado la Asamblea Nacional se comprometió a realizar un seguimiento y vigilancia respecto a los compromisos asumidos por el gobierno para el pago de las compensaciones de los docentes que se acogieron a la jubilación.

Cecilia Paredes, presidenta subrogante de la coordinadora nacional de jubilados, Alfonso Yánez Montero, también intervino en la sesión de la comisión y dijo que ellos reconocen que el gobierno ha cumplido con gran parte de los jubilados, pero que la obligación del actual gobierno era cumplir con lo pendiente y son más de 11 mil jubilados que esperan la bonificación.

Recordó que parte del compromiso suscrito en octubre del año pasado era asignar para el arranque del presupuesto de 2021, aproximadamente $200 millones los mismos que se pagarán en los primeros meses del año de enero a mayo. Además, se revisará una cifra adicional para los jubilados del acuerdo ministerial 185, 144 y Ley Interpretativa de acuerdo a las prioridades, esto a partir de la tercera semana de enero de 2021, cosa que no se cumplió.

Además el acuerdo determinó que los ministerios de Trabajo y Educación se comprometen a tener todos los expedientes debidamente validados conforme con los cronogramas establecidos.

Paredes manifestó que la palabra del Presidente Lenin Moreno, debe ser respetada por los ministerios, lo cual significaría que a más de pagar a los jubilados desde el 2018 también deberá estar ingresado un rubro para los jubilados del 2019 y 2020. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/pagos-pendientes-maestros-jubilados-para-proximo-gobierno-nota/

Comparte este contenido:

Ecuador: Trabajo infantil no desaparecerá hasta 2028, dicen las autoridades

Aunque la pobreza es un motivo que promueve el trabajo de niños, también se trata de un tema cultural.

En Quito el 3% de los niños, niñas y adolescentes realiza trabajo infantil, aunque este se encuentra prohibido en la Constitución del Ecuador. Son 25.600 infantes, según determinó el estudio “Diagnóstico situacional sobre el trabajo infantil en el Distrito Metropolitano de Quito”, realizado a finales de 2019. La mayor parte de ellos, el 71%, tiene entre 5 y 14 años.

El estudio lo lideró el Consejo de Protección de Derechos, del cabildo quiteño. El objetivo que se planteó en ese momento fue crear una ordenanza que permita trabajar en la erradicación del trabajo infantil.

En la ciudad se cuenta con cuatro Cetis: Mercado Mayorista, La Mariscal, San Roque y Carollo. Además, tres “puntos Cetis”: Ofelia, Mercado San Roque y Casa Somos de Calderón (de próxima apertura este último), que brindan los mismos servicios, pero en espacios comunitarios que se consiguen a través de convenios con empresas e instituciones.

En estos se atiende a niños de 5 a 15 años, que se encuentren en riesgo de explotación laboral o “callejización”, según explica Elba Gámez, jefa de Unidad de Proyectos de Otras Temáticas, que es cualquier actividad que mantenga a un menor en la calle.

Pablo Benalcázar, gerente del Mercado Mayorista, asegura que el trabajo infantil en esta zona ha sido casi erradicado, al menos en menores de 12 años. “En las seis semanas de gestión que llevo en la administración hemos tenido dos casos de menores que se encontraban trabajando, pero como no pertenecían al mercado solo se pudo pedir que se retiren”, indicó.

Según nos cuenta, dentro de los estatutos internos existen sanciones para quienes tengan menores trabajando. La primera vez se hace un llamado de atención verbal, la segunda instancia es una amonestación escrita y una multa que va del 5 al 10% del valor del arriendo del local, y si reincide, puede ser terminado el contrato de arrendamiento por parte de la administración.

Durante la pandemia estos centros tuvieron que cerrar, sin embargo, la situación se agravó y tuvieron que reabrirse en el mes de octubre. Con las clases en línea, durante la pandemia “los niños se ubicaban en las esquinas de los parques o alrededor del teléfono de las mamitas para recibir clases”, indicó Gámez. Esto motivó a que, cumpliendo las medidas de bioseguridad, se retome el trabajo de los Cetis.

Actualmente se atiende a 300 menores y se les brinda alimentación balanceada de manera gratuita. Los horarios de atención dependen del sector y jornada de trabajo, especialmente en los mercados de Quito. También, en convenio con Cruz Roja ecuatoriana, los niños recibirán, en los próximos días, un segundo chequeo médico y pueden acceder a atención psicológica.

El Patronato despliega, de lunes a domingo, un equipo de abordaje en las zonas de mayor incidencia de trabajo infantil. El personal se encarga de realizar un acercamiento con las familias y ofertar el servicio para los más pequeños. “Hemos tenido buena acogida, ya que es una preocupación menos para los papás que realizan trabajo en calle”, añadió Gámez.

Según las autoridades, aunque la cifra se ha reducido de 10% en 2006 a 3% en 2019, no se podrá erradicar completamente, al menos, hasta el 2028. La situación preocupa, pues los efectos más comunes en los niños que trabajan pueden evidenciarse físicamente: lesiones, fiebre, heridas, quemaduras, problemas en piel y ojos y agotamiento. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/erradicacion-trabajo-infantil-quito-nota/

Comparte este contenido:

Ecuador: Jorge Dávila Vásquez: «Por más que tratan de manchar, Correa era un tipo limpio»

Jorge Dávila Vásquez: «Por más que tratan de manchar, Correa era un tipo limpio»

El escritor cuencano es uno de los gigantes referentes de la literatura ecuatoriana contemporánea cuando hay que ponerse los trajes de narrador, poeta, dramaturgo, catedrático universitario, crítico literario y de arte.

El escritor cuencano Jorge Dávila Vázquez es uno de los gigantes referentes de la literatura ecuatoriana contemporánea cuando hay que ponerse los trajes de narrador, poeta, dramaturgo, catedrático universitario, crítico literario y de arte.

Dávila, quien nació un 14 de febrero en 1947, ha acariciado muchos galardones entre los que destacan: el Premio Nacional de la Casa de la Cultura de Quito en 1977 por Los tiempos del olvido y en 1990 por su obra teatral Espejo roto; el Premio Nacional “Eugenio Espejo” (2016) en reconocimiento por su contribución cultural y literaria al país; y una condecoración en grado de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, conferida por el Gobierno de Francia (1995).

Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (2012) y jurado en numerosos certámenes literarios, ha sido parte de Ferias Internacionales del Libro en Caracas, Santo Domingo, La Habana, Buenos Aires, Cali y Bogotá́, y en el Salón International du Livre de París.

¿Cómo se construye una atmósfera creativa?
Con paciencia, teniendo una idea, una percepción, evocando unos espacios en los cuales uno ha estado, uno ha vivido. Deseando, anhelando un ámbito en el que uno no ha estado, puede ser el ámbito del sueño justamente. O de manera realista simplemente trasponiendo (…) el realismo actual ya no es el realismo de antes, minucioso, detallista, pero pasando de la realidad algunos datos, un mundo, una atmósfera, un ambiente.

¿Escribe a partir del recuerdo?
Muy rara vez voy a un espacio y digo este espacio va a pasar al libro, al cuento, a la novela, muy raramente. Cuando yo escribí el teatro neoclásico de María Joaquina en la vida en la muerte, es otro teatro, no es el (teatro) Sucre necesariamente. Los telones bordados y todas esas cosas no tienen que ver precisamente con la realidad, porque la realidad es un punto de referencia. Yo diría que, a ratos, es más el teatro Colón de Buenos Aires -que yo no conocía en esa época más que por fotos-, que el teatro Sucre.
También vas mezclando atmósferas que tienen afinidades para construir tu atmósfera literaria.

Si la escritura no depende de la inspiración, sino de la motivación como usted lo ha afirmado en algunas oportunidades, ¿dónde se hallan esos estímulos?
En todas partes. En nuestra conversación, en este sitio (Parque Seminario -Iguanas-), en las evocaciones que estamos haciendo de una composición musical, en el recuerdo que estamos teniendo de los sitios en los que yo he estado, o que yo he descrito, en fin. Todo eso siempre se mira como un punto de partida, La ambientación es un punto de partida, el resto es trabajo.

¿Usted cree que el escritor se hace ante todo?
No, yo creo que nace; yo creo que todos tenemos el don, pero no todos lo desarrollamos. Todos nacemos escritores, pero es en potencia; en acto, digamos, eso ya es cuestión individual, personal.

Jorge Luis Borges planteaba que una hipotética inmortalidad puede ser una condena humana. ¿Qué interpretación tiene acerca de la muerte?
Yo creo que es un proceso natural. Es doloroso. Muy doloroso cuando afecta a seres que amamos. Y eso duele mucho y yo perdí una hija hace 48 años y nunca me he curado. Tenía meses nada más de nacida. Y realmente es una llaga, una llaga palpitante. Mi madre murió hace 27 años, y el dolor por la muerte de ella persiste. Yo tuve amigos, grandes amigos que eran como mis hermanos. Ellos han muerto y pues, también ese dolor me queda. A veces digo, no tengo este dato, no sé esto o no lo otro; voy a llamar a Fulano o a Zutano, pero están muertos. Es dificilísimo llamarles…
Entonces, aunque la muerte sea parte del proceso vital, porque muerte y vida van de la mano, sin embargo causa un profundo dolor en el ser humano. Un profundo dolor que a mi modo de ver la religión puede atenuar, pero no eliminar. Es mi punto de vista, no es muy creyente ni muy religioso, pero yo pienso así. O sea que las creencias atenúan el dolor que provoca la muerte de los seres queridos.
(Las religiones) le consuelan a uno porque le hablan de la otra vida. Yo soy creyente de otra vida, evidentemente.

¿Qué sospecha que hay al otro lado de la vida?
Yo pienso que hay una vida espiritual, una vida que purifica al ser humano de preocupaciones, que une a una gran Providencia, llámese Dios, llámese Padre, llámese como quiera, pero esa no unión, esa otra vida, es una unión con una divinidad.

¿Existe, al modo y manera, como en su obra Espejo Roto?
Sí, yo creo que hay otra vida, pero esa otra vida, para mi modo de ver tiene una característica esencial y es que está libre de preocupaciones. Es una purificación. Es un estado puro del ser y eso le permite, digamos, mirar las cosas, incluso las más duras, las más dolorosas, con una cierta calma.

¿Cómo concebir, por ejemplo, las edades allí? O sea, uno muere, supongamos a los 80 años, otros a los 15, ¿permanece en ese estado?
Es incorpóreo. Es un relacionamiento de ánimas fundamentalmente con su Creador, de acuerdo con la noción cristiana.
Pero yo no creo que haya cambios de edad. Permanecen de alguna manera en un estatus de edad que les permite gozar de esa incorporación, pero que también suprime sus vínculos con lo terrenal. O sea, cuando más se preocupan por los seres de acá, y simplemente suplica por ellos, pero nada más. Si no estaríamos llenos de manifestaciones supranaturales.
Son ideas mías sobre lo supranatural, a lo mejor eso va a molestar a algunos estudiantes y yo no quiero ofender a nadie. O no creyentes también.

¿Existe Dios?
Sí, siempre he sido muy religioso. Una parte importante de mi poesía es de carácter religioso. Para mí es una fuerza suprema la fuerza de Dios. Está en nosotros. Nosotros solo somos manifestaciones de esa divinidad.

Eloy Alfaro decía que él era amigo de Dios, pero no del Papa…
Ahí entra la cuestión religiosa. Ahí no entra la cuestión de convicciones, no entra la cuestión de principios, ni de nada, sino ya entra la cuestión religiosa. En las religiones hay categorías, en el catolicismo puede ser el Papa, pero en otras religiones hay jerarquías peores, heredadas de profetas falsos, de gente que de pronto encontró una especie de forma de inmortalizarse y son sus sucesores los que siguen allí en esa especie de sóleo; siempre hay un jerarca, todas las religiones tienen jerarcas y no son precisamente sus mejores representantes.

Usted cree que si la religión no tuviese la promesa de una vida después de la muerte, ¿se derrumbaría como creencia?
Yo pienso que no se sustentaría, porque parte de la fe del creyente es en esa posibilidad de proyectarse hacia la eternidad.

La literatura tiene grandes temas: la muerte, Dios, el amor, ¿cómo usted construye el ideal del amor?
Yo, generalmente, no hablo del amor ideal. Hablo del amor como esta fuerza que mueve al mundo, como esta energía que está en todo ser y que de alguna manera se manifiesta en sus actos, que se manifiesta en sus formas de comportamiento. Y entonces, a partir de allí yo he desarrollado a lo largo de mi vida tanto en la poesía como en las narraciones e incluso en el teatro he desarrollado esta idea del amor como una fuerza motriz y creo firmemente que es eso. Que no hay formas perfectas del amor, no las hay; salvo las que unen al hijo con la madre o con el padre, no hay formas perfectas del amor, porque somos falibles. En ese sentido, ningún amor es perfecto.

Hasta ahora usted sigue estando con su esposa…
Sí, cumplimos 50 años (de matrimonio) en febrero.

¿Y cómo logra mantener el amor?
Primeramente, está una vieja relación que a veces la desgastan los años, pero que se mantiene, que persiste, están los gustos compartidos. Se parte de afinidades, pero en ninguna pareja se da un amor que sea de tal manera incondicional, porque eso ya sería servilismo, sería anulación de la personalidad del otro, y el amor no es anulación de la personalidad, sino enriquecimiento de la personalidad. Lo que ocurre es que a veces ya con los años hay un cierto desgaste, no en la cuestión afectiva, sino en la cuestión de convivencia, cambian los gustos, los caracteres se vuelven un poco más duros tal vez, pero pues yo creo que es el grado más alto de amor que se puede encontrar en una pareja, pero de ninguna manera es perfecto. Somos imperfectos.

¿Existe la fidelidad?
Sí, de hecho, por supuesto. Y para mí consiste fundamentalmente en estar ligado a la otra persona de una manera auténtica, genuina, sin que yo quiera decir que tú dejes de ser humano por eso.

¿Cómo los jóvenes escritores pueden gestionar su carrera literaria en el Ecuador?
Yo creo que es una cuestión de paciencia, de mucha, mucha paciencia.

A diferencia de otros escritores, usted vende muchos ejemplares; otros escritores tienen que gestionar y no lo terminan consiguiendo.
Ahora, en cuanto, digamos, a la supervivencia base de los libros eso no existe. Vivir de los libros no existe. El vender libros, yo soy bastante bueno en esto de la venta de los libros, pero no gracias a mí, sino gracias a las editoriales con las que trabajo. Son en realidad las editoriales las que venden, no yo. Yo hace muchos, muchos años que no vendo libros. Al principio, en estas ediciones domésticas yo vendía los libros. Una edición doméstica es una edición que tú la haces por tu cuenta en la imprenta de la esquina.

Usted llevaba sus textos a la imprenta, ¿cuántas copias sacaba?
Mil, normalmente. No recuerdo de ninguna edición que se me haya quedado, porque no tengo libros de otras épocas, entonces eso demuestra que lo vendí o lo regalé.
Yo soy muy dado a regalar los libros. O sea, los libros que me dan a mí como muestras de las editoriales. Generalmente, yo les doy a mis nietos, a mis amigos cercanos, a mi familia. Yo no guardo los libros. Primeramente, nunca fui buen vendedor, me ayudaron a veces mis parientes, mis amigos lo colocaron en una parte, otra parte.

¿Cómo se dio a conocer?, ¿usted primero llevó los textos a la imprenta?, ¿cómo se empezó a formar la visibilidad de sus obras? Sabemos que es por la forma de escribir, naturalmente, pero más allá de eso, ¿cómo se fue dando notoriedad o eso fue un trabajo que lo hizo netamente la editorial de turno?
Yo hasta el año 1975 no había publicado prácticamente ningún libro. El alcalde de Cuenca -de la época, doctor en Filosofía e Ingeniero, Alejandro Serrano Aguilar- cuyo nombre lleva el estadio (de fútbol) de la ciudad, y que era un hombre absolutamente eminente, en una noche me dijo en una reunión familiar: “Sé que estás escribiendo mucho”, le dije “sí”, “¿por qué no me das algo?”, me respondió. Le di La nueva canción de Eurídice y Orfeo. Le dije: “Alejo, tengo listo un pequeño libro, está el poema, están las ilustraciones, está el prólogo que es como dos veces más grande que el poema; me dijo “dame”, entonces un lunes y quince días después estaba afuera el pequeño libro. Un tiraje de unos, posiblemente unos 300 ejemplares y no queda rastro de él.
Después, en 1976 yo gané el premio Espinosa Pólit con María Joaquina en la vida y en la muerte y se publicó junto con dos libros de cuentos. Y, de hecho, empezó a venderse muy lentamente, yo no puedo decir que soy un best seller ni mucho menos, empezó a venderse muy lentamente, pero a partir de allí siempre se ha vendido. Al principio, cuando yo hacía las pequeñas ediciones me ocupaba yo de la venta, pero después ya nunca más. Ya son muchos, muchos años y ya son las mismas editoriales las que se ocupan de la comercialización de los libros.

¿Es a partir del premio que recibe que usted deja de vender -individualmente- los libros?
No, todavía hay algunos que yo hago, como por ejemplo, algo acerca de los árboles que es mi libro más hermoso. Hago el libro de los sueños que ganó el premio Gallegos Lara. Hago algunas ediciones, no muchas. De esas sí tuve que encargarme de colocar los textos.

¿Cómo hace carrera un escritor con paciencia en Ecuador?
Mira, no queda más remedio que acudir a las instituciones. Las instituciones a veces demoran, a veces te dan largas. Un joven escritor me decía: “No puede ser que esté esperando un año y no me den todavía respuesta por mi libro”. Le dije: “Mira, yo estoy esperando 30 años porque hay una institución que me pidió un libro y no me publicó nunca”. Pasan esas cosas.

¿Qué obras son sus engreídas?
Bueno, yo pienso que aunque yo no hago mucho esfuerzo, pero María Joaquina sigue siendo muy engreída. Voy a cualquier lugar y me habla gente que normalmente no hubiera hablado de ella en otra época -digamos, muy religiosa-, porque María Joaquina es bastante suelta, bastante libre y desde el punto de vista moral puede tener reparos.

Oscar Wilde decía que no existen libros morales o inmorales, los libros están bien o mal escritos…
Así es, así es, pero el tema de lo moral o de lo no moralmente aceptado y universal se da, existe.

¿Qué piensa en relación a los premios de Literatura? Cortázar no recibió premios en vida, ni el Cervantes… ni el Nobel…
Un tipo como él que tiene la misma altura de Borges, exactamente, es tan grande como él.
Lo que pasa con los premios es que son estímulos, ayudan, pero un escritor nunca puede descifrar todo en el premio. A más que hay cosas así, hay premios que le maltratan a uno.

¿En qué sentido?
En el sentido en que a veces, por ejemplo, estás participando en un premio y lo declaran desierto con un argumento de lo más banal, de lo más tonto, de lo más infundado, pasa, pasa, me refiero en general a la posibilidad de que un autor, un texto, estén postulando para algún premio y de alguna manera sean rechazados. A eso me refiero. Y yo creo que para un escritor es muy doloroso que le rechacen su obra de esa manera. Yo soy, como jurado que he sido de innumerables concursos, enemigo de declarar desierto un premio; me parece ofensivo a quienes han participado.
Pero pienso que a veces, también, es medio intencionalmente ofensivo. Yo creo que el jurado declara desierto ese premio intencionalmente.

¿Por qué motivo?
Complejo de superioridad de los jurados, un poco de envidia muchas veces, la envidia es un feo sentimiento, repugnante, pero es un sentimiento que se da entre los escritores, ocurre.

Y eso que está en el ambiente, eso ¿no permite crecer a la literatura nacional?
No, no es para tanto. Todos hemos sufrido problemas de esa naturaleza y los hemos superado.

¿Usted está de acuerdo en que se deben de dar premios económicos o más bien simbólicos, como libros o algo similar?
Yo creo que para un joven autor que postula un premio es muy importante que se le dé un estímulo económico, aunque sea pequeñito. Es muy importante.

¿Por qué no siguió actuando?
Yo creo que no era un mal actor, recibí muy buena crítica y todo pero yo abandoné la actuación para dedicarme completamente a la escritura. Para mí era más factible escribir que actuar, en el sentido de que la cuestión del sostenimiento de la familia me exigía un cierto tiempo también, desde el punto de vista afectivo, exigía también un trabajo más sostenido, entonces me dediqué completamente a la escritura. Precisamente, dejando de lado mi gran pasión, porque el teatro fue mi gran pasión en una época, mucho. No solamente actué, dirigí, escribí, y ahora… escribo.

¿No regresaría a la actuación?
No, estoy muy viejo para ello.

El tema político…
Yo siempre me he mantenido un poco al margen de la política. Y creo que es una cuestión psicológica. Cuando yo tenía tres años mi mamá me entrenó como un monito de circo y me hizo aprender un discurso para un candidato ultraconservador y mi mamá fue conservadora. Entonces, maravilloso, pero su ideología era conservadora. Entonces, fui y di este discurso, no tengo la menor idea, pero me dijo un amigo mío de la época, mayor a mí con unos diez años, que el candidato se acercó y me abrazó. Me aterra.

Su primera actuación de teatro…
Sí, terrible. Y entonces, imagínate yo que no uso terno nunca, enternado, peinado con gomina y todo.

Se sentía incómodo en la formalidad…
Y entonces a partir de ahí creo que nace una especie de rechazo a la cuestión política. Yo me he mantenido con mi corazón a la izquierda siempre, definitivamente. Pero ni estilo militante, ni he sido una opinión que valga la pena tener presente en la cuestión política ni nada de eso.

Jean Paul Sartre decía en El existencialismo es un humanismo que “no elegir también es elegir”. E instaba a los escritores, en general en sus conferencias, a que tomaran partido con la historia. Usted cree en un arte parnasianista, el arte por el arte.
No, yo no creo en el arte por el arte; creo en un arte comprometido con la realidad, comprometido con el ser humano. A mí me interesa más que nada el compromiso con el ser humano. Toda mi producción es un compromiso con el ser humano. Pero yo hice panfleto político cuando yo era un autor joven, un autor teatral joven, hice panfleto político e incluso mi primer premio obtenido aquí en Guayaquil cuando tenía 22 años fue con una obra de corte político. Y después, mi obra más representada, que es Donde comienza el mañana, que es una obra política también. Sino que lentamente fui dejando de lado, digamos, y centrándome más en la cuestión humanística y humana.

Se alejó de la idea del partidismo…
Bueno, nunca estuve afiliado a nada, salvo al IESS, al seguro social, nunca estuve afiliado a nada… La verdad tuve muchos contactos con gente de la izquierda a la cual quiero.

¿Qué lecturas de izquierda lo marcaron?
En la Facultad de Filosofía y Letras en donde yo hice mis estudios, fuimos a un curso muy brillante con un profesor de filosofía que venía de la Universidad de Concepción, y él nos dio Hegel y nos dio Marx, dos cursos extraordinarios y muy bien puestos y entendimos perfectamente de lo que estábamos hablando.

Dialéctica del amo y el esclavo en Hegel, el concepto de plusvalía de Marx, ¿qué es lo que más le conmovió?
Me mueve mucho, digamos, esto de que hay siempre un conflicto de clases, esa idea de que siempre hay un conflicto de clases y que está determinado por lo económico.

El materialismo histórico, la historia está condicionada materialmente… y hay una lucha presente allí…
Sí, yo creo que se da eso.

En esa lucha, ¿cuál es su posición en la historia?
Por los que menos tienen siempre. Por los que son más débiles, por los que son más explotados siempre. Sin llegar al panfleto, pero yo te digo la verdad que ese es mi punto de vista.

¿Qué tal le parecieron los gobiernos del expresidente Rafael Correa?
Yo tuve una cierta simpatía por el gobierno de Correa, me parece que él estaba lleno de buenas intenciones. Hizo obras importantísimas. Creo que la Universidad de las Artes (UARTES), la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Universidad Yachay de la Ciencia, en realidad fueron hermosos sueños que luego, digamos, parece que todo ha contribuido a quererlo destruir, pero no es justo no, no está bien echar lodo contra la obra buena de un gobierno, haya sido como haya sido este gobierno. Él era muy apasionado, a veces se enfrentaba con la gente y creo que seguía enfrentándose (risas), pero evidentemente era un tipo limpio por más que tratan de involucrarlo, por más que tratan de manchar, era un tipo limpio.

¿Usted cree que existe, en efecto, una persecución judicial?
No, o sea, tanto así no, pero de hecho existe una serie de tendencias en distintos partidos sobre todo a tratar de manchar la imagen del antiguo mandatario, a tratar de liquidar su carrera política.

¿Será el hecho de envidiarle que ellos, individualmente, no lograron lo que sí logró Correa?
En ciertos casos es eso. Pero en ciertos casos va más allá, es ideología de grupo, defensa de intereses.

¿Defensa de la banca?
No, defensa de intereses en general. A veces son los banqueros los que están a la cabeza, lastimosamente confiados en que la gente tiene mala memoria. Pero a veces también son simplemente las personalidades de esa vieja y recalcitrante derecha ecuatoriana que aprovechan la menor ocasión para levantar la voz y hacerse notar.

¿Qué le parece Eduardo Galeano?
Yo he tenido siempre una gran admiración por él, es decir, escribir con un sentido profundamente político como lo hizo él y escribir con tanta calidad es muy raro.

¿Qué obras son las que más le gustan?
Para mí, Las venas abiertas de América Latina. Aunque yo no cito tal o cual obra, sus textos en general a mí me parecieron conmovedores, bellamente escritos, poéticos, intensos y mira él mantuvo siempre su posición, eso es bien importante.

Es raro estar tan comprometido y coherente.
Así es.

¿Qué piensa de los movimientos feministas de los últimos tiempos en el Ecuador?
Yo soy una persona muy respetuosa de la figura de la mujer, incluso algunos, algunas autoras sobre todo, han afirmado que mi literatura es la literatura que más alto deja la figura de la mujer en el Ecuador. Normalmente, partiendo de mi viejo poema La nueva canción de Orfeo y Eurídice, la imagen de la mujer está en primer lugar, luego con María Joaquina, y con los cuentos de las criaturas de la noche, con relatos mil, siempre, la mujer está siempre en primer plano. Yo respeto muchísimo a la mujer luchadora, a la mujer que trabaja por la causa de su familia, de sus hijos, y que tiene una ideología. Yo te decía que mi madre fue una mujer absolutamente ejemplar, ella tenía su ideología de derecha y era absolutamente respetable.

¿Eso le generó algunas fricciones con ella?
No, nunca; nunca, nunca. Supimos mantener las cosas muy delicadas, muy sutilmente. Nunca nos enfrentamos con mamá por causa de esto, por nada mismo. Nuestra relación fue perfecta. Yo sabía exactamente lo que ella pensaba. Yo creo que ella intuía lo que yo pensaba.

Por otra parte, finalmente, en la sociedad existen personas que no están muy dadas a leer, ¿cómo se cambia ese comportamiento cultural?
Lo que pasa es que el primer taller de lectura tendría que ser la familia. Pero a veces la familia no está en capacidad de iniciar al niño en la lectura. Entonces queda la escuela. Y a veces, la escuela tampoco es muy eficiente. Pero la mente cada vez se supera más y más eso, cada vez los maestros leen más. Es admirable, por ejemplo, aquí entre los maestros guayaquileños cómo leen, es una cosa impresionante, realmente impresionante.

¿Usted cree que el campo de batalla está en la escuela?
Sí, en la escuela.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/opinion/Jorge-Davila-Vasquez-Por-mas-que-tratan-de-manchar-Correa-era-un-tipo-limpio-20200702-0042.html

Comparte este contenido:

Defensoría del Pueblo rechaza represión del Gobierno de Ecuador

América del Sur/Ecuador/12-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Las movilizaciones continuarán hasta tanto los cabildos no se reúnan con el ministro de Economía y Finanzas

La Defensoría del Pueblo rechazó este miércoles mediante un pronunciamiento la actitud represora del Gobierno Nacional de Lenín Moreno contra las demandas legítimas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s).

“La Defensoría del Pueblo de Ecuador rechaza, de manera contundente, la represión que se dio el día de hoy durante la marcha convocada por la Asociación de Municipalidades del Ecuador en la ciudad de Quito con el objetivo de exigir el pago de las asignaciones presupuestarias vencidas a los GAD´s) por parte del gobierno central”, dijo el comunicado.

Según la Defensoría los pagos pendientes del año fiscal 2020 para las municipalidades ascienden a cerca de 1.053 millones de dólares.

“Recordamos al presidente de la República y, por su intermedio, al ministro de Gobierno que el Estado tiene la obligación de generar un entorno y condiciones adecuadas para el ejercicio del derecho a la protesta pacífica”, alertó la Defensoría.

Este órgano de derecho público con jurisdicción nacional condenó los hechos ocurridos y manifestó su preocupación por la inefectiva política de asignación de recursos a los GAD´s, quienes impulsaron la exigencia de sus derechos por la protesta pacífica.

«La Institución Nacional de Derechos Humanos constató in situ y a través de medios de comunicación, la violencia con la cual se intentó evitar que un gran grupo de personas representantes de GAD´s del país ejerzan su legítimo derecho a la protesta pacífica, libertad de expresión y resistencia», resaltó el pronunciamiento.

Desde la tarde de este martes, varios alcaldes sostuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, en el Salón del Municipio de Quito. El encuentro se celebró tras la manifestación que protagonizaron los burgomaestres en la capital que llegó a ser reprimida por la fuerza pública con bombas lacrimógenas.

En la reunión no se concretó el acuerdo para el pago de la duda pendiente y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) informó que, aunque Martínez los recibió, los representantes de los 221 cabildos del país decidieron mantener la movilización en la capital “hasta que sean atendidos por el ministro de Economía y Finanzas y se resuelvan sus requerimientos”.

Por otra parte, la vocal del Comité Ejecutivo de AME, Lucía Sosa, expresó su rechazo a la respuesta del gobierno central y destacó que el Ejecutivo hace oídos sordos a sus demandas.

“Estamos cumpliendo la resolución que tomamos en la asamblea de AME Nacional y decidimos marchar para demandar del señor ministro del Gobierno Nacional que cumpla con la Ley de Equidad Territorial que en el año 2020 prácticamente se recortó el 43% de los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados, hoy entonces la deuda es de 763 millones de dólares”.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/defensoria-pueblo-rechaza-represion-gobierno-ecuador-20210310-0029.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Martha Moncayo, gerenta de CNT: En zonas industriales y educativas se instalarán antenas 5G

Martha Moncayo, gerenta de CNT: En zonas industriales y educativas se instalarán antenas 5G

Hasta 2022 se prevén 618 antenas instaladas por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) a nivel nacional con la frecuencia de 5G o también conocida como la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil.

De estas 618 antenas, 541 ya están operativas y por su función de multitecnología pueden brindar la 5G, de acuerdo con la gerenta general de CNT-EP, Martha Moncayo. Prevén sumarse otras 77 entre este y el próximo año.

Explica que se han realizado varias demostraciones y que los primeros en gozar de la velocidad que genera 5G serán las áreas educativas, industriales e incluso las ciudades más pobladas.

La tecnología 5G, a nivel mundial, es calificada como una “revolución”. ¿Cómo es este proceso en el país?

Es un proceso que en el tiempo no solo necesita de la reglamentación, que es la que nos entrega el Estado y el Ministerio de Telecomunicaciones y Arcotel, que están terminando de hacer la contratación para la valoración del espectro para el uso de 5G, que está en las bandas del 3.5 y 700. Sin embargo, esto no quita que la tecnología no la puedas comprar. Existen unas antenas que son multitecnología.

¿Cuántas antenas adquirieron?

Nosotros ya tenemos instaladas torres que pueden pasar todo tipo de tecnología, desde la 2G hasta la 5G. En este momento estamos utilizando para el LTE (modelo estándar para comunicaciones inalámbricas). Tenemos 541 antenas (multitecnología) a nivel nacional y ya podrían recibir la frecuencia de 5G y seguiremos para el 2021 y 2022 con 77 adicionales.

Esto es un paso de conciencia sobre adónde tenemos que llegar, pero también es hacerlo poco a poco porque las inversiones que se necesitan son amplias.

¿Cuánto invirtió CNT?

CNT no dejó de invertir a pesar del año de pandemia. Tuvimos alrededor de los $ 70 millones de inversiones de despliegue en todas nuestras líneas. (…) Pero tenemos que subir ese número en los próximos años para poder avanzar. Tenemos que dar un salto de $ 150 millones.

¿Dónde estarán ubicadas?

Las ciudades más pobladas y las áreas de educación serán las primeras que puedan gozar de esta velocidad y al mismo tiempo usarla. El Estado y empresas privadas definirán también en donde el producto puede ser comercial para ellos.

Creo que en las zonas industriales y educativas como la universidad. En este momento la mayoría de antenas están en la zona Pacífico, en Guayas y Manabí; y en la Sierra y el Oriente.

¿Cómo son las antenas?

Las tradicionales se ven iguales. Las otras son más chiquitas y estarían ubicadas en edificios y otros sitios para poder producir a la menor distancia que requiere el 5G para mantenerse en movimiento en la velocidad que necesita.

CNT ha realizado varias pruebas del uso de la tecnología 5G. ¿Cuál ha sido el resultado?

Lo que hicimos con Nokia en Guayaquil fue precisamente una prueba de velocidad de la mínima latencia que tiene el 5G. A qué me refiero con mínima latencia, a la experiencia cuando tú estás viendo una película o haciendo algo que está interconectado como recibiendo o enviando datos, cuando se te corta quiere decir que tiene una alta latencia. Y 5G tiene una baja latencia.

Qué es la red 5G y en qué países puede funcionar

Ese día hicimos el ejercicio de 500 megas. Cuando te quieres bajar una película te puedes demorar hasta 20 minutos y acá fue en 58 segundos.

En este proceso no solo es 5G, sino el IoT, es decir, el internet de las cosas. ¿Cómo funcionará?

Vamos a tener un impulso muy importante para lo que es la agricultura, el medio ambiente, industrias. Con el 5G llega un mejor uso del internet de las cosas. Es todo aquello en donde un dispositivo envía información y carga sin que la mano del hombre esté presente. El 5G hace que todos estos dispositivos hablen en conjunto.

Otro ejercicio es que un carro podría recibir la alarma sobre accidentes, como lo que ya se hace un poco con Google Maps. Aquí, en cambio, el carro estaría conectado. Entonces, es el manejo de toda esa data de forma rápida lo que nos dará mejor calidad de vida.

Ecuador da los primeros pasos en el largo camino hacia la tecnología 5G

En la agricultura, el ejercicio fue con un dron en tiempo real y uno podía ver qué tan sanas están las plantas con base en los sensores de clorofila. Lo mismo puede saberse en otras plantaciones de qué tan sanas están desde una vista superior.

En el caso del ganado puedes poner cercos virtuales para saber si uno o más animales abandonan el perímetro, es buena arma contra el abigeato; esto refleja que el internet de las cosas es mucho más cercano y beneficioso de lo que podíamos pensar.

¿En las proyecciones está pensado el ofrecer este servicio, la conexión para el internet de las cosas o el IoT?

Nosotros nos vamos a enfocar en una primera etapa en desarrollar esos productos para clientes, empresas y mipymes que les sirva para empezar a trabajar con el internet de las cosas. Este internet ya puede suceder, en espacios amplios este cerco digital se puede crear en puntos georreferenciados para que informen si una vaca ha sido robada. Para eso se necesitan unos permisos de Arcotel, que está formulando, y salir con esa parte. Lo más importante del 5G es estar listos en el desarrollo de dispositivos.

¿Este proyecto de la adquisición y colocación de nuevas antenas hasta el 2022 podría afectarse o no con el próximo gobierno?

Espero que realmente cuando ese cambio se dé, que será el 24 de mayo, se puedan apegar a lo que es una planificación estratégica de diez años que dejamos haciendo de cómo deben desarrollarse las inversiones. Espero que exista esa conciencia. (I) 

Fuente de la Información: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/martha-moncayo-gerenta-de-cnt-en-zonas-industriales-y-educativas-se-instalaran-antenas-5g-nota/

Comparte este contenido:

Latinomericanas protestan contra la violencia de género

Latinomericanas protestan contra la violencia de género

una mujer usa una mascarilla para frenar la propagación de covid-19 con un texto que dice en español «Nos siguen matando», durante una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires, Argentina, el lunes 8 de marzo de 2021.

BUENOS AIRES— El Día Internacional de la Mujer se celebraba el lunes en varios países de América Latina con manifestaciones y paros en rechazo a la violencia de género y la inequidad laboral.

En Buenos Aires varios miles de mujeres rodearon el Congreso y reclamaron «basta de femicidos», uno de los pocos delitos que no disminuyó durante la pandemia de coronavirus.

Sobre figuras humanas de cartón pintadas de negro y sostenidas por las activistas, de un lado había fotos de mujeres asesinadas el último año y del otro el mensaje: «estamos nosotras porque ella nos falta».

«Libres, vivas y sin miedo», se leía en otro cartel sostenido por una adolescente.

Si bien el país sudamericano ha mostrado notables avances en los últimos años en la agenda de género, como la legalización del aborto y la reglamentación de un cupo laboral en la administración pública para personas trans, la violencia contras las mujeres no cesa.

En los primeros dos meses del año se perpetraron 50 feminicidios y un transfeminicidio a pesar de las medidas de distanciamiento que rigen en Argentina a causa de la pandemia, señaló un informe del Observatorio de Femicidios de la Casa del Encuentro.

En movilizaciones similares en otros centros urbanos del país, el foco de los reclamos estaba puesto en una reforma de la justicia con perspectiva de género.

«Basta de justicia patriarcal», proclamó Ni una menos, el colectivo de distintas organizaciones feministas que desde 2015 protagonizan multitudinarias protestas callejeras.

El presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores firmaron el lunes un acuerdo contra la violencia de género.

«La reacción estatal es lenta o no existe y ahí tenemos una gran responsabilidad los que gobernamos este país», dijo el presidente, quien también instó a una reforma de la justicia.

El acuerdo busca una gestión rápida y coordinada de los casos de violencia machista en el Poder Judicial, fortalecer la capacitación con perspectiva de género en las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten las denuncias de casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trató de centrar la atención en el alto número de mujeres en su gabinete y no en el hecho de que se ha negado a romper con un candidato a gobernador acusado de violación.

Las manifestaciones por el Día de Internacional de la Mujer centraron la atención en las contradicciones de López Obrador. Aunque es un progresista cuyo lema es «primero los pobres», el mandatario también es un conservador social que deja el aborto en manos de las legislaturas estatales y dice que la familia es el centro de la sociedad.

Esas contradicciones se exhibieron en la vasta plaza central de Ciudad de México, luego de que el gobierno colocó vallas de acero antidisturbios frente al Palacio Nacional mientras activistas adornaron las estructuras con flores y los nombres de mujeres víctimas de asesinato.

En Caracas, decenas de mujeres protestaron en favor de la igualdad y en contra de violencia.

Marcando su independencia de cualquier partido político, las activistas cuestionaron las políticas de género del gobierno de Nicolás Maduro.

«Su narrativa del feminismo es falsa, siempre y cuando las mujeres en Venezuela suframos la vida que estamos sufriendo: precarizados, violentada, sin derechos y sin voz. Sobre todo sin voz», dijo Zuleika Matamoros, una maestra feminista que exigió la legalización del aborto como muchas otras mujeres que asistieron a la protesta.

«Estado machista, violento y opresivo defiende a las mujeres solo en televisión», coreaba Matamoros, quien portaba un cartel con consignas y vestía el verde representativo del movimiento feminista.

En Ecuador, decenas de mujeres salieron a las calles contra la discriminación y en reclamo de políticas estatales efectivas para frenar la violencia machista. También reclamaron por la legalización del aborto.

Diana Herrera, del colectivo Creando Juntas, destacó que este año 20 mujeres han sido asesinadas y exigió «la despenalización del aborto… tomando en cuenta que las cifras de embarazo infantil son sumamente altas».

En Bolivia, dos grupos de mujeres, uno afín al gobierno del presidente izquierdista Luis Arce y otro integrada por activistas opositoras, marcharon en La Paz, algunas con pocas medidas sanitarias de seguridad.

El grupo oficialista marchó encabezado por algunas ministras hasta la casa de gobierno donde el presidente Luis Arce rindió un homenaje a las mujeres. En tanto, activistas del colectivo Mujeres Creando se manifestaron con carteles para reclamar medidas concretas que frenen la violencia machista.

Diana Herrera, del colectivo Creando Juntas, destacó que este año 20 mujeres han sido asesinadas y exigió «la despenalización del aborto… tomando en cuenta que las cifras de embarazo infantil son sumamente altas».

En Bolivia, dos grupos de mujeres, uno afín al gobierno del presidente izquierdista Luis Arce y otro integrada por activistas opositoras, marcharon en La Paz, algunas con pocas medidas sanitarias de seguridad.

El grupo oficialista marchó encabezado por algunas ministras hasta la casa de gobierno donde el presidente Luis Arce rindió un homenaje a las mujeres. En tanto, activistas del colectivo Mujeres Creando se manifestaron con carteles para reclamar medidas concretas que frenen la violencia machista.

Fuente de la Información: https://www.elvocero.com/el-mundo/latinomericanas-protestan-contra-la-violencia-de-g-nero/article_11675dde-8060-11eb-afcd-ef683ccd5ef2.html

 

Comparte este contenido:

Ecuador: En el centro la vida: mujeres rurales tejiendo cuidado y movilización

En el centro la vida: mujeres rurales tejiendo cuidado y movilización

Fuentes: OCARU
El objetivo de la presente cartilla es visibilizar y debatir el rol fundamental de los trabajos de cuidado y de las economías campesinas como sostén de la vida durante la pandemia y mostrar las diversas estrategias desplegadas por las mujeres rurales para tejer el cuidado y la movilización con las que construyen todos los días alternativas al modelo capitalista-patriarcal.

La pandemia de COVID-19 que llegó a Ecuador en el mes de febrero de 2020, provocó una crisis sanitaria en el ya débil sistema de salud que obligó a que la población estuviera en confinamiento por varios meses además agudizó la precarización laboral y el aumento del empobrecimiento y la desigualdad en el país.

Sin embargo, el encierro y las restricciones dieron paso a que ocurran cambios en las estructuras organizativas y en aquello que percibimos en la vida como prioritario. Así, el momento de desconexión obligatoria dio paso a nuevas re-conexiones y mostró qué es lo que permite que la vida se sostenga aún en tiempos difíciles.

En esta pandemia constatamos que el trabajo realizado mayoritariamente por mujeres campesinas, rurales, indígenas, afroecuatorianas, montubias es fundamental. Los relatos de las mujeres rurales nos indican, por ejemplo, cómo se han fortalecido las redes solidarias en momentos de crisis y la importancia de la organización comunitaria ante la ausencia del Estado, sobretodo en zonas rurales.

Si hay algo que queda claro en estos meses, es que las respuestas para enfrentar y resolver la crisis y las adversidades no están en el individualismo, que las formas de sostener la vida en medio de la incertidumbre generada por la pandemia se basan en los cuidados y la solidaridad de unxs con otrxs – y, que solo son posibles por el invaluable trabajo, mayoritariamente no pagado que hacen las mujeres todos los días.

Esta cartilla recoge testimonios de diversas mujeres rurales con las que hemos conversado durante los primeros meses de la pandemia, así como reflexiones que desarrollamos en el marco de la campaña #DesdeLaRaíz impulsada por el Observatorio del Cambio Rural (OCARU).

Fuente: https://ocaru.org.ec/2021/03/02/en-el-centro-la-vida-mujeres-rurales-tejiendo-cuidado-y-movilizacion/

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/en-el-centro-la-vida-mujeres-rurales-tejiendo-cuidado-y-movilizacion/

 

Comparte este contenido:
Page 20 of 167
1 18 19 20 21 22 167