Page 12 of 3015
1 10 11 12 13 14 3.015

Brasil: Lula, el agronegocio y los sin tierra

    Lula, el agronegocio y los sin tierra

Tyler Antonio Lynch

Lula ha apostado a las concesiones a las élites del agronegocio como elemento necesario para avanzar en su proyecto redistributivo. Sin embargo, esas mismas élites pueden poner un freno a todo su programa.

En septiembre de 2023, Brasil, el mayor exportador neto de productos agrícolas del mundo, anunció la mayor cosecha de cereales de su historia. Los agricultores produjeron la asombrosa cifra de 322 millones de toneladas de maíz, soja y trigo, según el jefe de estadísticas agrícolas del gobierno, 50,1 millones más que el año anterior. Durante el primer año de Luiz Inácio Lula da Silva como Presidente, el enorme sector agroindustrial brasileño nunca había sido tan productivo.

Pero las cosechas récord no han hecho que Lula o su Partido de los Trabajadores (PT) se sientan cómodos con el sector. Este oponiéndose ferozmente a los mandatos medioambientales y sociales de Lula, desde la conservación de la Amazonia hasta la redistribución de la tierra. Con un Congreso dominado por partidos de derecha aliados incondicionalmente al agronegocio, apaciguar a los agricultores a gran escala en función de alcanzar objetivos sociales más amplios sigue siendo uno de los principales retos de Lula. Su programa redistributivo pende de un hilo.

La bancada ruralista

La condición de Brasil como uno de los países más desiguales del mundo se hace patente en su sector agrícola. El 3% de la población brasileña posee dos tercios de la tierra cultivable, mientras que el 50% de las explotaciones más pequeñas se concentran en solo el 2% de ese territorio. Mientras gigantes de la alimentación y la energía como Cargill y Raízen disfrutan de cosechas récord, la mitad de los brasileños del medio rural son pobres. Unos 4,8 millones de familias rurales carecen totalmente de tierras. No es de extrañar que la agroindustria siga siendo tan conservadora y se resista incluso a reformas moderadas de sus prácticas laborales y medioambientales.

La agroindustria disfrutó de su edad de oro bajo Jair Bolsonaro. Luego de que la extrema derecha brasileña derrocara al Partido de los Trabajadores en 2016, el sector dominó el Congreso, obtuvo subvenciones masivas, dictó directamente la política agrícola y reprimió violentamente cualquier tentativa de reforma. Al volver el PT al gobierno en 2022, Lula heredó un Estado que había sobrealimentado el poder de los agrocapitalistas a niveles inimaginables.

Ese poder sigue vigente hoy en día. Mientras Lula ocupa la presidencia, el lobby del agronegocio domina el Congreso. La llamada «bancada ruralista» cuenta con 374 de los 594 diputados y senadores del Congreso, y es firme opositora. Como señala André Singer en New Left Review, el agronegocio está ansioso por reinstaurar un gobierno de derecha dispuesto a atender a sus políticas preferidas: «más armas, menos impuestos a la agroindustria y retroceso sostenido de los derechos de los trabajadores, la protección del medio ambiente y la demarcación de los territorios indígenas».

La agricultura es una de las principales líneas de fractura de la presidencia de Lula. A su derecha, el poderoso grupo del agronegocio se opone a cualquier protección laboral o medioambiental que reduzca sus beneficios. A la izquierda de Lula, movimientos sociales como el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) pretenden presionar al gobierno para que actúe con mano dura con los grandes terratenientes y apruebe la reforma agraria. Lula, en un precario punto intermedio, ha procurado dialogar con los dos polos.

Ambos bandos siguen siendo clave para la visión socioeconómica de Lula: el agronegocio como pilar esencial de la economía brasileña, el MST como el mayor movimiento social de América Latina y viejo aliado del PT. El gobierno de Lula no ha satisfecho plenamente ni a los terratenientes ni a los sin tierra, al tiempo que ha ofrecido a ambos suficientes concesiones para evitar que rompan del todo con el PT. Este incómodo equilibrio de fuerzas ha enfriado la lucha a tres bandas entre el gobierno, la agroindustria y los trabajadores rurales hasta llevarla a un punto muerto para todos insatisfactorio.

Lula y el agronegocio

Desde el momento en que comenzó su campaña electoral en 2022, Lula reconoció la importancia de apaciguar los temores de la agroindustria ante un gobierno de izquierda. Quien pensara que trataría al agronegocio «de forma ideológica», aseguró Lula al sector, se equivocaba.

Hizo nombramientos políticos clave pensando en la agroindustria, eligiendo un vicepresidente, Geraldo Alckmin, con profundos vínculos con el sector. El Ministerio de Agricultura recayó en el exmagnate de la soja Carlos Fávaro, continuando una larga tradición de colocar a personas del sector a la cabeza de la política agraria. Lula también tardó en sustituir a los burócratas nombrados por Bolsonaro para el INCRA, la agencia estatal de reforma agraria, un hecho que desencadenaría la discordia con el MST a los pocos meses de su segundo gobierno.

Las concesiones aún mayores han llegado a través de enormes subsidios estatales. En junio de 2023 se lanzó el mayor plan de financiación agrícola de la historia de Brasil: 364 millones de reales, que superaron en casi un tercio los presupuestos de Bolsonaro. A estos fondos se sumaron tipos de interés muy favorables e incentivos para que los agricultores emplearan métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente. Para la agroindustria, el balance final siempre ha estado por encima de las diferencias ideológicas. «Saben que, desde el punto de vista económico, no tienen ningún problema con nosotros», declaró Lula a la prensa.

En el centro de estas políticas se encuentra la visión del PT de la «agricultura moderna»: una versión más ordenada del sistema agrícola industrial orientado a la exportación que ha dominado el Brasil rural durante décadas. Sin cambiar las estructuras fundamentales de la propiedad de la tierra y la producción de monocultivos, el PT pretende reformar las prácticas más regresivas del sector desde el punto de vista ecológico y social para convertir a Brasil en una superpotencia agrícola elegante y sostenible. Las prácticas recientemente toleradas por el gobierno de Bolsonaro —desde el trabajo forzado y la deforestación hasta el acaparamiento de tierras— son ahora pasivos para un sector agrícola estable.

Tal vez el mejor ejemplo de «agricultura moderna» sea la intención de Lula de convertir a Brasil en un exportador líder de biocombustibles. El gobierno pretende duplicar su producción de energía verde, principalmente a través del etanol de caña de azúcar, con el fin de recaudar 10.000 millones de dólares en bonos verdes en Wall Street. Este nuevo énfasis en la agricultura sostenible sigue los principios clásicos del lulismo: persigue el crecimiento dentro de los límites, así ganan todos. Si no se hacen reformas, Brasil deja de ser atractivo para el capital extranjero. «El agro sabe que si no se aprueba esta agenda», concluyó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, «perderá el mercado internacional».

Al presionar en favor de la protección medioambiental y social como condiciones necesarias para la continuidad del crecimiento y el comercio, el gobierno de Lula intenta aprovechar las ventajas naturales del sector agrícola. De hecho, la agroindustria brasileña no es un monolito. El PT percibe una brecha creciente entre los agricultores más tradicionales, bolonaristas, agrupados en el corazón agrícola del centro de Brasil, y los defensores de una «agricultura consciente» más inclinada a la reforma, y está intentando ganarse a estos últimos. Aún está por ver si los llamamientos a una creciente prima mundial por la sostenibilidad pueden atraer a parte suficiente del agronegocio.

Los esfuerzos de Lula por restablecer las protecciones ecológicas y pro indígenas en la Amazonia post-Bolsonaro sugieren que será difícil lograr grandes victorias con la agroindustria. El agronegocio —especialmente la ganadería— es una de las principales causas de deforestación en la cuenca amazónica, y la «bancada ruralista» ha respaldado leyes que abren la región a la ganadería, la minería y el acaparamiento de tierras. Incluso las victorias de la agenda de sostenibilidad de Lula demuestran la dificultad de presionar al lobby agrícola. Aunque las leyes de «plazos» que restringen los derechos de los indígenas a la tierra acabaron siendo vetadas por el Tribunal Supremo, Lula no pudo evitar que se aprobaran en ambas cámaras del Congreso.

En última instancia, sin embargo, es poco probable que la agroindustria se arriesgue a una guerra abierta con el gobierno. El agronegocio necesita al Estado: las subvenciones, las exenciones fiscales, las infraestructuras y la diplomacia comercial son cruciales para que el sector funcione. Con los beneficios sobre la mesa, a la agroindustria no le cuesta mucho ignorar las diferencias ideológicas en nombre del pragmatismo político.

Para los agricultores más conservadores, la actitud dominante, en el mejor de los casos, es de control de daños. Aun así, mientras los precios mundiales de las materias primas se mantengan boyantes, Lula tiene una buena oportunidad de llevar a cabo una reforma gradual de las prácticas más destructivas de la agroindustria sin alienar por completo al sector. Puede que esta regulación nunca sea popular entre la clase política, pero las élites agrícolas podrían tolerarla si se produjera una mejora económica general.

Sin embargo, la tregua rural de Lula no solo se ve amenazada por los beneficiarios del paradigma agrícola vigente, sino también por aquellos a los que este ha desposeído.

El MST y Lula

El dilema de Lula se presenta a menudo como la gestión de un gobierno progresista limitado por los intereses de élites enquistadas, tanto en los bancos como en las empresas agrícolas. Sin embargo, el Presidente ha mostrado habilidad para esculpir un proyecto político que eleva a los trabajadores sin poner en peligro los altos mandos del capital. Al fomentar el crecimiento y poner pocas trabas a la acumulación de capital, el lulismo amortigua sectores clave como la agroindustria, dejando espacio político para medidas como la construcción de viviendas públicas y las transferencias de efectivo que benefician a millones de brasileños.

Así, la hostilidad pública entre Lula y el agronegocio oculta una afinidad más profunda. Lula nunca ha cuestionado seriamente las profundas jerarquías del sector agrícola brasileño. Más bien ha promovido el paradigma corporativo existente al tiempo que intentó utilizar sus beneficios para mejorar gradualmente la vida de las clases trabajadoras. Los terratenientes se han beneficiado sistemáticamente del enfoque win-win del lulismo. El PIB agrícola aumentó nada menos que un 75% durante los primeros mandatos de Lula, y las recientes concesiones demuestran su compromiso permanente de promover el crecimiento del sector.

Lula ha gestionado de forma impresionante un sector agrícola incondicionalmente derechista. Sin embargo, no es el gobierno ni la «bancada ruralista» quienes suponen una amenaza, sino una tercera fuerza. La actividad del MST en los últimos meses sugiere que cualquier «solución» a la desavenencia entre Lula y el agronegocio que ignore a los trabajadores sin tierra puede acabar construyéndose sobre arena. Aunque apaciguar al poderoso bloque agrario claramente es crucial para que Lula mantenga el poder, proteger el statu quo supone sus propios riesgos.

La larga relación del Movimiento de los Sin Tierra con el PT le ofrece puntos de apoyo únicos. El MST carece de poder para enfrentarse abiertamente al agronegocio, pero puede alterar la estabilidad rural, que sigue siendo la mayor fuente de legitimidad de Lula a ojos de la industria. Así pues, Lula se encuentra en un doble aprieto. Enfrentarse al agronegocio es políticamente suicida, mientras que descuidar al MST supone el riesgo de ocupaciones de tierras, bloqueos y reacciones populares que el gobierno no puede permitirse.

Para el MST, la elección de Lula creó unas expectativas que el gobierno apenas puede cumplir. A cuatro meses de iniciado el mandato, los movimientos de reforma agraria seguían lamentando la «falta de prioridad para la cuestión agraria». En marzo de 2023, el gobierno había instalado pocos sustitutos para los burócratas rurales de Bolsonaro, con nombramientos en organismos clave como el INCRA atascados en negociaciones interminables. Con más de dos tercios de las oficinas del INCRA dirigidas por aliados de Bolsonaro, meses después de que Lula asumiera la presidencia unas cien mil familias sin tierra languidecían en campamentos temporales con pocas posibilidades de solucionar su situación.

Molesto por la lentitud de la redistribución de la tierra, el MST lanzó en abril de 2023 una campaña nacional de protestas, bloqueos de carreteras y ocupaciones para presionar al Gobierno. Aunque las ocupaciones sacudieron a los terratenientes de todo Brasil, fue la decisión del MST de ocupar tierras propiedad de Embrapa, un centro de investigación estatal, lo que encendió las alarmas al gobierno. Un gobierno incapaz de impedir las invasiones de su propio territorio, advirtió la «bancada ruralista», era un lastre inaceptable para el agronegocio.

Deseoso de restaurar su credibilidad, Lula tomó medidas drásticas contra la ocupación, negándose a negociar hasta que el MST se retirara de la propiedad de Embrapa. Tras una serie de reuniones de emergencia del gabinete y tensas negociaciones, el MST puso fin a la acción a los pocos días de iniciada, reacio a perjudicar aún más a sus aliados políticos más cercanos.

Aunque desestabilizadores para todos los bandos, los acontecimientos de abril de 2023 no se saldaron con una ventaja clara para ninguno de ellos. El MST no está más cerca de conseguir reformas agrarias básicas, aunque ha obligado a Lula a prestar más atención al asentamiento de familias sin tierra y a apoyar financieramente los asentamientos existentes. Lula lanzó una ofensiva seductora dirigida al agronegocio, pero ni siquiera las subvenciones agrícolas récord han tranquilizado del todo al sector.

En cuanto a la «bancada ruralista», la debacle de Embrapa le dio el pretexto que necesitaba para lanzar una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) con el objetivo de criminalizar al MST y manchar a Lula por delegación. Una investigación abrumadoramente partidista —veintitrés de sus veintisiete miembros pertenecían al lobby agrario—, la CPI ha proporcionado abundante munición a los medios de comunicación opositores. Sin embargo, para octubre de 2023, la investigación se había agotado con escasos efectos tangibles. Lula se alió con los partidos centristas para frenar la investigación, y los líderes del MST celebraron la publicidad nacional que había proporcionado la CPI. «El gran perdedor fue el agronegocio», admitió el ponente principal de la Comisión.

Tyler Antonio Lynch. Magíster en Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Cambridge. Escribe en Crooked Places en Substack.

Traducción: Natalia López

Fuente: https://jacobinlat.com/2024/08/lula-el-agronegocio-y-los-sin-tierra/

Fuente de la Información: https://rebelion.org/lula-el-agronegocio-y-los-sin-tierra/

Comparte este contenido:

Argentina: Volver a la naturaleza, educando

Volver a la naturaleza, educando

“El trabajo y cuidado de la naturaleza enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos”. dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires

Ver a un maestro enseñando fuera del aula, con sus alumnos atentos para aferrar lo que se está viendo, oyendo, oliendo y apresando en su cabecita en un proceso de aprehender, es emocionante. Pero a la vez tan sencillo de multiplicarlo si hubiera entera voluntad de inclusión en todos los Programas Educativos Institucionales (PEI).

“Se pueden presentar proyectos para llevar experiencias similares en colegios del estado, sólo hay que sentarse y armarlo” dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires , de nivel primaria , una de ellas lleva el nombre “Huerta Siglo 21”

“Recrearlo en otros lugares del país, sería bueno que lo implementen en todos los Colegios del Estado”. Nacido en Madrid, España hoy sus raíces están afianzadas en Ituzaingó, donde vive con su familia. Estudió en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) huerta orgánica y energías alternativas, más otros cursos de Jardinería con orientación paisajística en otras instituciones.

“ El trabajo y cuidado de la tierra enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Yo aprendo de ellos todos los días, en este maravilloso ida y vuelta que es la enseñanza. Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos”.

Una madre orgullosa de la huerta también aprende del maestro de sus hijos preguntando “ Qué cuidados le tengo que dar a una planta de jengibre, puse un trozo en una maceta y me brotó” dice entusiasmada. A lo que “Joaco” como lo llaman sus amigos le contesta:

“ No lo riegues demasiado porque es un rizoma. Si tiene espacio crecerá como 15 x 15 . cuando se seque lo verde lo desentierras y vuelves a enterrar un trozo con yema y así siempre” ,mientras los niños siguen en la huerta conociendo flores y olores.

“Estoy a full con el colegio preparando los canteros, que eran un bosque de yuyos en las vacaciones. Marzo fue muy lluvioso y tenemos que arrancar sembrando antes que llueva de nuevo” dice el maestro. A los niños se los ve con herramientas, sus manitas y entusiasmo , un deleite que bien subrayaba el matemático y filósofo inglés Alfred Whitehead manifestando que “ Desde los primeros pasos de su educación el niño debe experimentar el placer del descubrimiento”.

“El trabajo y cuidado de la tierra enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos” dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires

Ese placer que aun no fue manchado ni cooptado por los agronegocios , esos que se incrustan con engaños y premios que no sirven de nada como estas experiencias aquí descriptas.

Tampoco son “usados” los alumnos en sus vacaciones por concursos de Nidera cooptando las escuelas Agrotécnicas del país , y las Escuelas de la familia agrícola (EFA) experimentando sus semillas amorfas con los niños. No, aquí no hay lugar para la tranza , como en muchas Universidades Agrarias con laboratorios y bibliotecas donadas por las multinacionales.

Volver a la tierra , es “ Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la población” dice el Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente, firmada en agosto de 1990. “Conciencia ambiental” reza el Pacto Federal Ambiental firmado en julio del año 1993. “La educación ambiental será un instrumento de la política y de la gestión ambiental” señala la Ley Nacional 25.675 del año 2002 .

Pero nada de ello se refleja en los claustros, allí donde el frío o el calor castiga a los niños por falta de infraestructura, los paros de docentes los obligan a mirar la TV , esa maestra indeseable. El ambiente no es política de Estado, solo parece serlo la minería, mientras se afianza el status cuo de la renta de la soja, ambas prácticas insostenibles e insustentables.

“La naturaleza no genera residuos” dicen los alumnos de la EEM. 214 Francisco de Asis , de Moreno Buenos Aires, quienes reciclan y trabajan todos los días, hasta después de clases, con el olor nauseabundo de los desechos de un frigorífico ubicado detrás de la escuela. “ Para lograr la calidad educativa se debe dar una articulación entre teoría y práctica en la enseñanza.Una metodología de trabajo donde los docentes y estudiantes se preparen y salgan a darle forma de gestión con la gente” Expresa su maestra inspiradora Yamila Rearte.

Otra de las profesoras que aboga por la educación ambiental es la Licenciada Graciela Pózzer de la Cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad de Flores, Bs As. Su trabajo “ Del discurso único a la tercera vía” describe el llamado Sistema Económico, donde la persona se vuelve cosa y es el consumidor. La Economía Ambiental, cuya dificultad es asignar valor y precio a los bienes : la flora , la fauna, los recursos de agua dulce. Pero ” La Tercera Vía es la Economía Ecológica que trata estos temas desde fuera de la propia Economía, nutriéndose de cada saber científico, y de cada vocablo campesino o ciudadano”.

“Rescata a los nuevos pobres, que hasta ayer engrosaban la clase media , los datos sobre degradación ambiental, el saber indígena, popular, personal y aspira al ecodesarrollo. La inclusión social, la estabilidad, la precaución , la persona humana, la ética, la justicia (…) Esto no se impone a las comunidades desde arriba hacia abajo por unos pocos afortunados , sino por el contrario, es de las comunidades de base de donde emerge”, dice Pozzer.

Por todo ello es que la agroecología fue, es y seguirá siendo una alternativa viable para el futuro y la soberanía alimentaria.

“ Es llamativo como se maneja en este país la cuestión de la sustentabilidad. El discurso sobre la sustentabilidad y la “ecoeficiencia” ha sido cooptado en la Argentina por los impulsores de este modelo de siembra directa. Detrás de ellos están las grandes compañías de agroquímicos y semillas, que promueven las bondades de sus productos. Casi ochenta años después, las acciones de política gubernamental parecen ser copiadas de aquellas que planteara la Secretaria de Agricultura en los años treinta” dice el Dr Walter Pengue, en referencia a la creación de un nuevo Comité de Luchas contra Plagas Resistentes hasta las formas de comunicación parcial utilizadas y la demanda hacia los agricultores, como si estos fueran los culpables de la aparición de malezas resistentes al glifosato”.
“Lo único que evidencia es que el problema nuevamente no está siendo revisado como corresponde. Mientras tanto “Las compañías biotecnológicas y sus partenaires de la agroquímica sintética, festejan los nuevos escenarios por venir” advierte Pengue (1).

Volver a la Tierra será un Derecho como lo es Educar en lo ambiental. La agricultura debe volver a sus raíces y redescubrir el valor del suelo sano libre de venenos y agrotóxicos.

“Pues claro que sí” , termina la charla el maestro Joaquín Hernandez Martin, “Mis genes de Hortelano vienen de Salamanca y mi Madrid, algún día también volveré como el salmón vuelve al río que lo vió nacer, yo volveré al Manzanares!.-

(1) Bioinvasiones, Agricultura Industrial y transformaciones ambientales, Dr.Walter Pengue (GEPAMA-FADU-UBA)

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/volver-a-la-naturaleza/

Comparte este contenido:

Un ajedrez de desigualdad y desafíos estructurales

En un contexto de retroceso en materia de políticas contra la violencia de género es fudamental repensar y reponer las herramientas para su erradicación.

La violencia contra las mujeres y diversidades en Argentina persiste como un problema profundamente arraigado, con un impacto devastador no solo en las víctimas directas, sino también en el tejido social y económico del país. En un contexto de crisis económica y políticas de ajuste, las consecuencias de esta violencia se hacen aún más evidentes y graves.

Según datos del observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven,” en 2024 se ha registrado un femicidio cada 37 horas, lo que evidencia la persistencia de la violencia de género en el país. Este dato es solo un reflejo de una problemática más amplia que afecta todos los niveles de la sociedad. Los casos de violencia contra figuras públicas de la política argentina como Fabiola Yáñez, esposa del expresidente Alberto Fernández, y Lourdes Arrieta, diputada nacional, han reavivado el debate sobre la gravedad de este flagelo, destacando las carencias en los sistemas de protección, la transversalidad del problema, y la urgente necesidad de políticas más efectivas y coherentes para enfrentarlo desde sus raíces.

Violencia y economía: un ciclo vicioso

De todas las posibles violencias contra mujeres y diversidades, la violencia económica es una de las formas más insidiosas, aunque sean otras las que más prensa obtienen. En un contexto de ajuste y recesión, muchas mujeres se ven atrapadas en ciclos de dependencia financiera que les impiden escapar de relaciones abusivas. Este tipo de violencia no solo afecta a las mujeres a nivel individual, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo económico del país. Según un informe de la OCDE, la violencia de género puede reducir el PIB global en aproximadamente un 2% al año, lo que equivale a una pérdida anual de más de 1,6 billones de dólares.

En Argentina, donde la economía enfrenta una de sus peores crisis en décadas, este impacto es aún más agudo. Las políticas de ajuste, que incluyen recortes en programas sociales, los programas de contención a víctimas de violencia de género, y una reducción en las transferencias a las provincias, a lo que se suma un discurso antifeminista extremo, agravan las desigualdades y perpetúan la dependencia económica de las mujeres. La administración nacional actual, con su enfoque radical de terapia de shock y su agenda de liberalización económica y desmantelamiento de programas de protección, contención y promoción, ha exacerbado estas dinámicas, dejando a muchas mujeres y diversidades en una situación de vulnerabilidad extrema.

Política y violencia de género

La violencia de género no es solo un problema social o económico; también es un fenómeno profundamente político. Según un informe de ONU Mujeres, alrededor del 60% de las mujeres que ocupan cargos públicos en América Latina han sufrido algún tipo de violencia política. En Argentina, este fenómeno se ha manifestado con especial intensidad en el ámbito de las redes sociales, donde el discurso de odio y las agresiones son moneda corriente. Y esto no solo sucede contra políticas opositoras, sino que como se ha visto en los últimos meses, también sucede contra las propias aliadas políticas como una herramienta de disciplinamiento, que no escapa a las lógicas más conocidas de la política global.

La administración actual ha tomado medidas que no solo han aumentado la desigualdad, sino que también han debilitado las bases de la democracia al crear un ambiente de confrontación y polarización constante. La falta de un liderazgo opositor cohesivo y la fragmentación de las fuerzas políticas han dejado a amplios sectores de la sociedad, incluidos aquellos más vulnerables a la violencia de género, sin una representación efectiva. Aunque se repudia ampliamente lo que se ha revelado sobre la situación de la ex pareja presidencial, no existe una voz o conjunto de voces unificadas que retomen con fuerza la agenda de diversidades y, al mismo tiempo, cuenten con el apoyo ciudadano mayoritario, lo que presenta un desafío significativo de cara a las elecciones intermedias de 2025.

El impacto global de la derechización y sus efectos en la igualdad de género

Pero no somos nunca una excepción. Este escenario de violencia y crisis no es exclusivo ni autóctono. A nivel global, la derechización de la política global plantea una amenaza real para los derechos humanos y la igualdad de géneros. La expansión de partidos de extrema derecha, que promueven agendas nacionalistas y antiinmigración, especialmente en Europa y los Estados Unidos, podría erosionar los avances logrados en las últimas décadas en materia de derechos de las mujeres y diversidades.

En este contexto, la promoción de la independencia económica de las mujeres y la lucha contra la violencia de género se convierten en imperativos no solo para la justicia social, sino también para la estabilidad económica y política a largo plazo. La historia económica de Argentina y otros países muestra que las políticas que ignoran la equidad y la inclusión social no solo son moralmente indefendibles, sino que también son insostenibles a largo plazo.

La necesidad de un cambio de paradigma

Promover la autonomía financiera de las mujeres es esencial, no solo como una estrategia para combatir la violencia de género, sino también como un motor de crecimiento económico. En países como Argentina, donde las mujeres constituyen una parte considerable de la población en edad laboral, la violencia de género actúa como un freno al crecimiento económico sostenible y equitativo. La exclusión de las mujeres y diversidades del mercado laboral, emprendedor, productivo y financiero, debido a los diferentes tipos de violencia económica, más o menos visibles o conscientes, no solo perpetúa la desigualdad de género, sino que también priva a la economía de una fuerza creativa, inversora y de trabajo esencial para su desarrollo.

Los esfuerzos para la promoción de la autonomía financiera no solo son cruciales para la seguridad de las mujeres, sino que también tiene un impacto positivo en la economía general, al aumentar la participación femenina en la economía formal y reducir los costos asociados con la violencia de género. La independencia económica de las mujeres, desde pequeñas emprendedoras hasta grandes empresarias, contribuye significativamente al crecimiento económico y la equidad social del país.

Abordar la violencia de género con seriedad y eficacia es una necesidad imperiosa para asegurar un futuro próspero y equitativo para todos. La erradicación de la violencia contra las mujeres y diversidades y su empoderamiento económico en todos los niveles es, en última instancia, una inversión en el desarrollo sostenible del país. Promover un enfoque integral que incluya la mejora de los sistemas de protección, la promoción de la independencia económica de las mujeres y diversidades y el fortalecimiento de las políticas públicas que aborden las causas profundas de la violencia de género es, en última instancia, pensar en un programa de estabilización y desarrollo inclusivo y sostenible en el largo plazo.

Fuente de la información e imagen:  https://elestadista.com.ar

Comparte este contenido:

Venezuela: Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR); “Solicitamos la excarcelación de todos los escolares menores de edad por protestas post-electoral desde el 29 de julio 2024″

#31Ago #Comunicado #Detenciones

Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR); “Solicitamos la excarcelación de todos los escolares menores de edad a quienes se les privó su libertad por ejercer el derecho a la participación política que les garantiza la Constitución y la LOPNA, luego del anuncio de los resultados electorales.

 

A estos escolares menores de edad se le están violando todas las garantías, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos a través de la protección integral que el Estado está en la obligación de proteger.

 

A estos jóvenes adolescentes se le han violado el derecho a la defensa y se han desconocido todos los principios contemplados en la Convención de los Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y la LOPNA. No se ha respetado el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, la igualdad y no discriminación, la prioridad absoluta de sus intereses, su integridad personal, física, síquica y moral, su libertad personal.

 

Cortesía  *Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp* : https://chat.whatsapp.com/G8h3yMvIV3YHoEc5p5Q7kT

*C-cura PDVSA Carabobo*

Comparte este contenido:

Argentina: En las escuelas primarias, las mujeres ocupan 9 de cada 10 cargos directivos

En secundaria ellas son responsables de dos tercios de las escuelas. El promedio de edad de los directores ronda los 50 años, según una “radiografía” estadística presentada por Víctor Volman en el último encuentro del ciclo Somos Directores organizado por la Universidad Di Tella.

En las escuelas estatales, la mayoría de los directivos accede al cargo por puntaje o concurso (76%), mientras que en las privadas el acceso se realiza por otros mecanismos y criterios (80%).

El rol del director escolar es crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje y determinante para el funcionamiento eficiente del sistema educativo. Sin embargo, en Argentina hay poca información pública sobre quienes ocupan estos cargos, dado que el último censo nacional docente se realizó en 2014 y el próximo se realizará en 2025.

En el último encuentro del ciclo Somos #Directores, organizado por el Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el responsable del Observatorio de Argentinos por la Educación, Víctor Volman, trazó un panorama estadístico sobre los directivos escolares en el país. Su exposición fue presentada por Mariano Narodowski, director del área de Educación de la UTDT, y se tituló “Radiografía del directivo escolar de la Argentina: quiénes somos y cómo somos”. Aunque los encuentros del ciclo son presenciales, esta vez la reunión fue virtual por razones climáticas.

«Hay mucha literatura que identifica a los directores como uno de los factores más importantes al momento de explicar por qué las escuelas funcionan ‘bien’ o ‘mal’. La gestión escolar y el liderazgo son temas que están en foco desde hace ya varios años; los estudios muestran que los directores tienen un rol fundamental en en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, explicó Volman, que es economista, doctor en Educación por la Universidad de San Andrés y profesor en la maestría en Política Educativa de la UTDT.

En primaria, 9 de cada 10 cargos directivos (87%) son ocupados por mujeres, una tendencia que se repite también entre los docentes. Debido a los requerimientos de antigüedad y experiencia para acceder a estas posiciones, tanto hombres como mujeres rondan los 50 años.

En cuanto a la formación, alrededor del 90% de los directivos –tanto en escuelas públicas como privadas– cursaron un profesorado, y luego lo complementaron con postítulos. La formación universitaria de grado es más frecuente en el sector privado (25,5%) que en el público (10,7%), según los datos presentados por Volman a partir de los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender y los informes realizados por el Observatorio. La formación de posgrado, en tanto, es minoritaria en ambos sectores.

En las escuelas estatales, la mayoría accede al cargo por puntaje o concurso (76%), mientras que en las privadas el acceso se realiza por otros mecanismos y criterios (80%).

 

 

En las escuelas primarias, las mujeres ocupan 9 de cada 10 cargos directivos

En secundaria ellas son responsables de dos tercios de las escuelas. El promedio de edad de los directores ronda los 50 años, según una “radiografía” estadística presentada por Víctor Volman en el último encuentro del ciclo Somos Directores organizado por la Universidad Di Tella

30 Ago, 2024 01:34 a.m. EST

En las escuelas estatales, la mayoría de los directivos accede al cargo por puntaje o concurso (76%), mientras que en las privadas el acceso se realiza por otros mecanismos y criterios (80%).

En las escuelas estatales, la mayoría de los directivos accede al cargo por puntaje o concurso (76%), mientras que en las privadas el acceso se realiza por otros mecanismos y criterios (80%).

El rol del director escolar es crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje y determinante para el funcionamiento eficiente del sistema educativo. Sin embargo, en Argentina hay poca información pública sobre quienes ocupan estos cargos, dado que el último censo nacional docente se realizó en 2014 y el próximo se realizará en 2025.

En el último encuentro del ciclo Somos #Directores, organizado por el Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el responsable del Observatorio de Argentinos por la Educación, Víctor Volman, trazó un panorama estadístico sobre los directivos escolares en el país. Su exposición fue presentada por Mariano Narodowski, director del área de Educación de la UTDT, y se tituló “Radiografía del directivo escolar de la Argentina: quiénes somos y cómo somos”. Aunque los encuentros del ciclo son presenciales, esta vez la reunión fue virtual por razones climáticas.

“Hay mucha literatura que identifica a los directores como uno de los factores más importantes al momento de explicar por qué las escuelas funcionan ‘bien’ o ‘mal’. La gestión escolar y el liderazgo son temas que están en foco desde hace ya varios años; los estudios muestran que los directores tienen un rol fundamental en en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, explicó Volman, que es economista, doctor en Educación por la Universidad de San Andrés y profesor en la maestría en Política Educativa de la UTDT.

 

En primaria, 9 de cada 10 cargos directivos (87%) son ocupados por mujeres, una tendencia que se repite también entre los docentes. Debido a los requerimientos de antigüedad y experiencia para acceder a estas posiciones, tanto hombres como mujeres rondan los 50 años.

En cuanto a la formación, alrededor del 90% de los directivos –tanto en escuelas públicas como privadas– cursaron un profesorado, y luego lo complementaron con postítulos. La formación universitaria de grado es más frecuente en el sector privado (25,5%) que en el público (10,7%), según los datos presentados por Volman a partir de los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender y los informes realizados por el Observatorio. La formación de posgrado, en tanto, es minoritaria en ambos sectores.

En las escuelas estatales, la mayoría accede al cargo por puntaje o concurso (76%), mientras que en las privadas el acceso se realiza por otros mecanismos y criterios (80%).

En el último encuentro del ciclo Somos Directores, organizado por el área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Víctor Volman presentó una «radiografía» de los directivos escolares a nivel nacional.

En el último encuentro del ciclo Somos Directores, organizado por el área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Víctor Volman presentó una «radiografía» de los directivos escolares a nivel nacional.

Con respecto a la antigüedad, los directores de escuelas estatales tienden a tener menos años en su puesto en comparación con sus pares del sector privado. En las escuelas públicas, el 14,1% de los directivos son nóveles, frente a solo 5,4% en las privadas. Además, el 50% de los directores de escuelas públicas lleva cinco años o menos en el cargo, en tanto que en el sector privado esa cifra es del 38%. “Pareciera haber una mayor estabilidad en los cargos directivos en las escuelas privadas, y una mayor rotación en las estatales”, señaló Volman.

 

De acuerdo con la percepción de los directores, las problemáticas que afectan el aprendizaje y la enseñanza difieren entre los tipos de gestión. En las escuelas públicas, el ausentismo de estudiantes y docentes figura entre los problemas más mencionados por los directivos. En las escuelas privadas, en cambio, las principales preocupaciones son los problemas de convivencia entre estudiantes. Ambos sectores enfrentan dificultades en la relación entre docentes y estudiantes, y entre las familias y la escuela. En las escuelas públicas, los directores mencionan con mayor frecuencia la inadecuación de las instalaciones y la escasez de materiales para el dictado de clases.

 

En el nivel secundario, aunque sigue habiendo una mayor presencia femenina en cargos directivos, la proporción se equilibra un poco más, con dos tercios de los puestos ocupados por mujeres. La edad promedio de los directivos de ambos sexos ronda también los 50 años. En este nivel, la formación más común es de nivel superior no universitario, tanto en escuelas estatales (70%) como privadas (60%).

 

Como en primaria, los datos muestran que los directores de escuelas secundarias privadas tienden a tener mayor antigüedad que sus pares de escuelas estatales. Los problemas reportados por los directores también son similares a los encontrados en el nivel primario: predominan el ausentismo y la impuntualidad, junto con los problemas de convivencia, registrados con mayor frecuencia por los directivos de instituciones estatales.

 

Cómo sigue el ciclo Somos Directores

Los encuentros del ciclo Somos Directores, realizado con el apoyo de Infobae, son los últimos miércoles de cada mes, de 9 a 10.30 hs en el campus de la Universidad Torcuato Di Tella (Av. Figueroa Alcorta 7350, CABA). Comienzan con una conferencia o panel; luego sigue un espacio de preguntas, debate o conversación; y finalizan con un desayuno.

 

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa. Al finalizar el ciclo, se entregarán certificados a quienes hayan asistido a 5 de los 6 encuentros previstos.

 

Este es el cronograma de los próximos encuentros:

 

18 de septiembre: Dirigir una escuela: ¿todo tiempo pasado fue mejor?, con Mariano Narodowski.

16 de octubre: ¿Tarjeta roja? Qué podemos aprender sobre la autoridad docente del arbitraje deportivo, con Thedy Adjemian.

20 de noviembre: Conferencia magistral de clausura y entrega de certificados.

 

https://www.infobae.com/educacion/2024/08/30/en-las-escuelas-primarias-las-mujeres-ocupan-9-de-cada-10-cargos-directivos/

Comparte este contenido:

Prohibición del uso de celulares en escuelas y colegios de Ecuador: ¿es la solución para mejorar la atención y la seguridad de los estudiantes?

Expertos analizan los pros y los contras que causan el uso de dispositivos tecnológicos en los estudiantes.

El uso de teléfonos celulares en las escuelas y colegios de Ecuador se ha convertido en un tema central de debate a raíz de las declaraciones de la ministra de Educación, Alegría Crespo, quien anunció que se está evaluando la posibilidad de prohibir estos dispositivos durante la jornada escolar.

 

La discusión, que ha desatado reacciones en redes sociales, pone en la balanza los beneficios y riesgos asociados con el uso de los celulares en el contexto educativo.

 

Las declaraciones de la ministra Crespo se dieron el 28 de agosto, a pocos días del inicio del nuevo año escolar en el régimen Sierra-Amazonía, durante una entrevista radial con el medio Nueva RCN.

 

La ministra señaló que la prohibición del uso de celulares en los establecimientos educativos es una política en discusión, inspirada en medidas similares adoptadas en países del primer mundo.

 

Crespo mencionó que la medida podría ser necesaria para combatir la inseguridad que, según ella, “también entra por los celulares”. Además, argumentó que existe una preocupación creciente sobre el impacto negativo de la tecnología en la concentración y el desarrollo neurológico de los estudiantes.

 

“Cada vez se vuelve más evidente el posible daño que causa el uso prolongado de la tecnología y, posiblemente, este supere a las bondades que se pueden encontrar en estos dispositivos”, afirmó.

Mariana Rivera, directora de la Escuela de Educación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), enfatizó que el uso de celulares en el ámbito escolar es un tema complejo que requiere un análisis profundo.

 

Para Rivera, el celular puede ser una herramienta poderosa si se utiliza con objetivos claros y bajo la guía adecuada de los docentes.

 

Rivera destacó seis beneficios clave del uso de celulares en las escuelas:

1. Acceso a información y recursos educativos: los celulares permiten a los estudiantes acceder rápidamente a información, materiales de estudio y recursos en línea, como tutoriales y aplicaciones educativas, que pueden complementar el aprendizaje en clase.

2. Desarrollo de habilidades digitales: el uso de la tecnología en el aula ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales para el siglo XXI, como la búsqueda de información y la familiaridad con herramientas de productividad.

3. Facilitación de la comunicación y colaboración: los celulares permiten la interacción entre estudiantes y profesores a través de plataformas educativas y redes sociales, lo que promueve la colaboración y el aprendizaje activo.

 

4. Personalización del aprendizaje: los dispositivos móviles permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo, ya que se utilizan aplicaciones y plataformas que se adaptan a sus necesidades individuales.

5. Organización y gestión del tiempo: aplicaciones como calendarios y recordatorios ayudan a los estudiantes a organizarse mejor y gestionar sus responsabilidades académicas.

6. Incorporación de realidad aumentada y ludificación: los celulares pueden ser una puerta de entrada a experiencias educativas más dinámicas, como la realidad aumentada y los juegos educativos, que pueden hacer el aprendizaje más atractivo.

 

No obstante, Rivera advirtió que estos beneficios solo se pueden alcanzar si existe un acompañamiento adecuado por parte de los docentes y si se establecen objetivos claros para el uso de estas herramientas en el aula.

 

A pesar de los beneficios, Rivera también mencionó varios riesgos asociados con el uso de celulares en el entorno educativo:

 

1. Distracción y bajo rendimiento académico: los celulares pueden ser una fuente constante de distracción, especialmente si los docentes no integran adecuadamente la tecnología en sus clases.

 

2. Ciberseguridad y privacidad: el uso de celulares en la escuela puede exponer a los estudiantes a riesgos de ciberseguridad, como el acceso a contenido inapropiado o el ciberacoso.

 

3. Dependencia tecnológica: el uso excesivo de celulares puede llevar a una dependencia tecnológica, lo que afecta a las habilidades sociales y la capacidad de interactuar cara a cara.

 

4. Desigualdad en el acceso: no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos de la misma calidad, lo que puede acentuar las desigualdades en el aula.

 

5. Impacto en la salud física y mental: el uso prolongado de dispositivos móviles puede causar problemas de visión, postura inadecuada y aumento del estrés o ansiedad.

 

6. Dificultad para regular el uso de la tecnología: establecer y hacer cumplir normas claras sobre el uso de celulares en el aula puede ser un desafío para los docentes.

 

7. Usos no éticos de la tecnología: el mal uso de los celulares en el aula, como el acoso o la difusión de contenido inapropiado, también es un riesgo a considerar.

 

Rivera concluyó que, aunque los celulares y otras herramientas tecnológicas tienen el potencial de enriquecer el aprendizaje, también conllevan riesgos que deben ser gestionados adecuadamente.

 

Subrayó la importancia de la formación continua de los docentes en ciudadanía digital y la implementación de políticas claras que promuevan un uso responsable y seguro de la tecnología.

 

Diego Paz, docente universitario y consultor internacional, se mostró en desacuerdo con la posible prohibición. Para él, prohibir el uso de celulares es una medida simplista y populista que no aborda las raíces del problema.

 

Paz argumentó que, en lugar de prohibir, se deberían enfocar en la educación y el uso responsable de la tecnología.

 

Por su parte, Aranzazu Cisneros, docente investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señaló que, según estudios realizados en países europeos, particularmente en los nórdicos, el uso de dispositivos móviles durante los procesos de aprendizaje puede derivar en dificultades de atención.

 

Limitar el acceso a los celulares en las aulas, sugirió, podría mejorar la concentración y los procesos de memoria y aprendizaje, especialmente en niños y adolescentes que aún están en etapas cruciales de desarrollo cognitivo.

 

Cisneros añadió que el problema no se soluciona únicamente con una prohibición, sino que se debe complementar con métodos pedagógicos efectivos y una formación adecuada de los docentes en el manejo de grupos y en estrategias psicopedagógicas.

 

Es crucial, dijo, que los docentes sepan cómo utilizar las herramientas tecnológicas de manera que complementen y no obstaculicen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

La discusión sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas y colegios de Ecuador es un reflejo de un debate más amplio sobre el papel de la tecnología en la educación. Mientras que algunos expertos destacan los beneficios potenciales de integrar los celulares en el aula, otros advierten sobre los riesgos asociados con su uso inadecuado.

 

El Ministerio de Educación, a través de la ministra, respondió que continúa evaluando la mejor manera de abordar este desafío y toma en cuenta tanto las preocupaciones de seguridad como las necesidades pedagógicas.

 

Mientras tanto, el debate seguirá en curso con la participación de educadores, expertos y la sociedad en general, en busca de una solución que equilibre los beneficios de la tecnología con la protección y el bienestar de los estudiantes. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/ministerio-educacion-analiza-prohibir-uso-celulares-escuelas-colegios-ecuador-nota-2/

Comparte este contenido:

El futuro de nuestro mundo, por Noam Chomsky

Noam Chomsky (95) famoso disidente y padre de la lingüística moderna, considerado uno de los principales intelectuales del mundo, se está recuperando de un derrame cerebral que sufrió a los 94 años y ahora vive con su esposa en Brasil. Según un reportaje de Democracy Now del 2 julio 2024, realizado por Amy Goodman, el pasado mes de junio el presidente brasileño Lula visitó personalmente a Chomsky, le cogió de la mano y le dijo: «Usted es una de las personas más influyentes de mi vida», atestiguó personalmente Vijay Prashad, coautor con Noam Chomsky de The Withdrawal (The New Press).

En efecto, Noam Chomsky está considerado como uno de los intelectuales más influyentes del siglo XXI.

Una entrevista en vídeo con Chomsky realizada en la Universidad de Arizona antes de la apoplejía es extraordinariamente contemporánea y perspicaz, con un poderoso mensaje: What Does the Future Hold Q & A With Noam Chomsky (Preguntas y respuestas sobre el futuro, con Noam Chomsky), presentada por Lori Poloni-Staudinger, decana de la Facultad de Ciencias del Comportamiento y profesora de la Facultad de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Arizona.

Chomsky se unió a la Escuela de Ciencias del Comportamiento en 2017, impartiendo el curso «Consecuencias del capitalismo.»

Este artículo es una sinopsis de algunas de las respuestas de Chomsky a preguntas, e incluye datos de apoyo de terceros en torno a sus afirmaciones sobre los dos mayores riesgos para la continuidad de la existencia de la humanidad.

¿Qué nos depara el futuro?

Pregunta: geopolítica, unipolar frente a multipolar

Chomsky: En primer lugar hay dos crisis que determinan si es siquiera apropiado considerar cómo será la geopolítica en el futuro: (1) la amenaza de una guerra nuclear y (2) la crisis climática.

«Si no se aborda la crisis climática en los próximos años, la sociedad humana estará esencialmente acabada. Todo lo demás es irrelevante si no se abordan estas dos crisis».

(Este párrafo no forma parte de la respuesta de Chomsky) En cuanto a la advertencia de Chomsky, varios indicadores clave de la crisis climática están parpadeando en rojo, no en verde. Por ejemplo, hace nueve años, 195 naciones acordaron en la conferencia de la ONU sobre el clima de París «15 tomar medidas para mitigar las emisiones de CO2 y mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5°C preindustriales. Sin embargo, tan solo nueve años después de ese acuerdo entre 195 países, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S), las temperaturas globales superaron los 1,5 °C (2,7 °F) por encima de los niveles preindustriales por primera vez en la historia de la humanidad durante un periodo de 12 meses, de febrero de 2023 a enero de 2024, y ahora se acercan rápidamente a las zonas de peligro. Obviamente, las naciones del mundo no siguieron sus propios dictados, y si no son ellas, ¿quién lo hará?

La paleoclimatología tiene pruebas de lo que cabe esperar si no se hace frente a la «crisis climática», como la califica Chomsky (El siguiente párrafo tampoco forma parte de la respuesta de Chomsky): «Aunque el escenario actual de cambio climático provocado por el CO2 no tiene precedentes en la historia de la humanidad, en el registro geológico se dieron circunstancias similares que nos dan una idea de lo que cabe esperar en cuanto a la subida del nivel del mar, y el proceso que nos llevará hasta ahí. Hace unos 3,2 millones de años, durante el Plioceno, los niveles de CO2 eran de unas 400 ppm (427 ppm en la actualidad) y las temperaturas se situaban entre 2 y 3º C por encima de las temperaturas «preindustriales» de 1850-1880. Al mismo tiempo, los datos indirectos indican que el nivel global del mar era unos 16 metros (dentro de un rango de 12 a 20 metros) más alto que el actual.» (Fuente: The Sleeping Giant Awakens, Climate Adaptation Center, 21 de mayo de 2024)

Tal vez por eso el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sugiere enérgicamente mantener las temperaturas idealmente por debajo de 1,5 °C y, desde luego, no por encima de los 2,0 °C preindustriales.

Chomsky sobre el poder mundial: Actualmente el centro del poder mundial, unipolar o multipolar, está muy de actualidad. Esta cuestión tiene raíces que se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos estableció un poder mundial abrumador. Pero ahora la guerra de Ucrania tiene al mundo muy dividido con la mayor parte del mundo fuera de la UE, EE.UU. y sus aliados pidiendo una solución diplomática. Sin embargo, la posición de Estados Unidos es que la guerra debe continuar para debilitar drásticamente a Rusia.

En consecuencia, Ucrania está dividiendo al mundo, y se manifiesta en el marco de lo unipolar frente a lo multipolar. Por ejemplo, la guerra ha hecho que la UE deje de ser independiente y pase a estar firmemente controlada por Estados Unidos. A su vez, la UE se encamina hacia el declive industrial debido a la ruptura de sus socios comerciales naturales. Por ejemplo, Rusia está llena de recursos naturales de los que carece la UE, lo que los economistas siempre se han referido como un «matrimonio divino», una relación comercial natural que ahora se ha roto.

(Nota a pie de página: la producción industrial de la UE ha bajado un 3,9% en los últimos 12 meses)

Y el embrollo ucraniano está cortando el acceso de la UE a los mercados de China. Por ejemplo, China ha sido un mercado enorme para los productos industriales alemanes. Mientras tanto, Estados Unidos insiste en un marco unipolar de orden mundial que quiere que no sólo la UE sino todo el mundo se incorpore a algo parecido al sistema de la OTAN. Bajo la presión de EE.UU., la OTAN ha ampliado su alcance a la región Indo-Pacífica, lo que significa que la OTAN está ahora obligada a participar en el conflicto de EE.UU. con China.

Mientras tanto, el resto del mundo intenta desarrollar un mundo multipolar con varios sectores de poder independientes. Los países BRICS -Brasil, Rusia, India, China, Indonesia, Sudáfrica- quieren una fuente de poder propia e independiente. Representan el 40% de la economía mundial, independientemente de las sanciones estadounidenses y del dólar estadounidense.

Se trata de conflictos en desarrollo sobre una cuestión candente y otra en desarrollo. Ucrania es la cuestión candente; la cuestión en desarrollo es el conflicto de Estados Unidos con China, que está desarrollando sus propios proyectos en Eurasia, África, Oriente Medio, Sudáfrica, Asia meridional y América Latina.

Estados Unidos está decidido a impedir el desarrollo económico de China en todo el mundo. La administración Biden ha «declarado prácticamente una especie de guerra a China» al exigir a los aliados occidentales que se nieguen a permitir que China siga llevando a cabo su desarrollo tecnológico.

Por ejemplo, EE.UU. insiste en que los demás no permitan a China el acceso a ninguna tecnología que contenga componentes estadounidenses. Esto incluye todo. Por ejemplo, los Países Bajos tienen una industria litográfica de talla mundial que produce piezas cruciales para los semiconductores de la moderna economía de alta tecnología. Ahora, Holanda debe determinar si va a seguir un rumbo independiente para vender a China, o no… lo mismo ocurre con Samsung, Corea del Sur y Japón.

El mundo se fragmenta a lo largo de esas líneas como marco para el futuro previsible.

Pregunta: ¿Irán ganando las multinacionales demasiado poder e influencia?

Chomsky sugiere observarlas ahora mismo… Las multinacionales con sede en Estados Unidos controlan aproximadamente la mitad de la riqueza mundial. Son primeras o segundas en todos los ámbitos, como la fabricación y el comercio minorista; nadie más se les acerca. Es un poder extraordinario. Basándonos en el PIB, Estados Unidos tiene el 20% del PIB mundial, pero si nos fijamos en las multinacionales estadounidenses es más bien el 50%. Las multinacionales tienen un poder extraordinario sobre la política nacional, tanto en Estados Unidos como en otros países capitalistas. Entonces, ¿cómo reaccionarán las multinacionales cuando se les diga que no pueden tratar con un mercado importante, como China?

¿Cómo evolucionará esto en los próximos años? La UE está entrando en un periodo de declive debido a la ruptura de relaciones en el comercio y los negocios comerciales con Oriente. Sin embargo, no es seguro que la UE siga subordinada a Estados Unidos y entre voluntariamente en declive, ¿o se unirá al resto del mundo y pasará a un mundo multipolar más complejo y se integrará con los países del Este? Esto aún está por determinarse. Por ejemplo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron (2017-), ha sido vilipendiado y condenado por decir que después de que Rusia sea expulsada de Ucrania, se debe encontrar una manera de acomodar a Rusia dentro de un sistema internacional, en lo que constituye una grieta inicial en la relación entre EE. UU. y la UE.

Pregunta sobre la amenaza de guerra nuclear: Rusia suspendió el Tratado de Armas Nucleares START con EEUU. ¿Qué importancia tiene esto para la amenaza de guerra nuclear?

Chomsky: Es muy significativo. Es el último tratado de control de armas que queda, el nuevo Tratado START, Trump estuvo a punto de cancelarlo. El tratado caducaba en febrero, cuando Biden se hizo cargo a tiempo para prorrogarlo, cosa que hizo.

Tengan en cuenta que EE.UU. fue fundamental en la creación de un régimen que mitiga un poco la amenaza de una guerra nuclear, lo que significa «guerra terminal». Hablamos demasiado a la ligera de la guerra nuclear. No puede haber una guerra nuclear. Si la hay, estamos acabados. Por eso el Reloj del Juicio Final está a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado.

A partir de George W. Bush, los EE.UU. comenzaron a desmantelar el control de armas. Bush desmanteló el Tratado ABM, un tratado sobre misiles que formaba parte muy significativa del sistema de control de armas y que suponía una enorme amenaza para Rusia. Así, el desmantelamiento permitió a EE.UU. establecer instalaciones justo en la frontera de Rusia. Es una grave amenaza para Rusia. Y Rusia ha reaccionado.

La administración Trump se deshizo del Tratado INF, el tratado Reagan-Gorbachov de 1987 que puso fin a los misiles de corto alcance en Europa. Esos misiles vuelven a estar ahora en las fronteras de Rusia. Trump, para dejar claro que íbamos en serio, organizó lanzamientos de misiles inmediatamente después de romper el tratado.

Trump destruyó el Tratado de Cielos Abiertos que se originó con Eisenhower, declarando que cada parte debería compartir información sobre lo que la otra parte estaba haciendo para reducir la amenaza de malentendidos.

Sólo queda el nuevo Tratado START. Y Rusia lo suspendió. El START restringe el número de armas estratégicas de cada potencia. El tratado termina en 2026, pero Rusia lo ha suspendido de todos modos. Así que, en efecto, no hay restricciones acordadas al aumento de las armas nucleares.

Ambas partes ya tienen muchas más armas nucleares de las necesarias; un submarino nuclear Trident podría destruir un par de cientos de ciudades de todo el mundo. Y ambas partes conocen la ubicación de sus respectivos misiles nucleares terrestres. Así que, si hay una amenaza, serán atacados inmediatamente. Lo que significa que si hay una amenaza, «es mejor lanzarlos, usarlos o perderlos». Obviamente es una situación muy delicada, extraordinariamente arriesgada, porque un error podría amplificarse muy rápidamente.

El nuevo Tratado START que ha sido suspendido por Rusia sí restringía el enorme exceso de armas estratégicas. Por lo tanto, deberíamos estar negociando ahora mismo para ampliarlo, restablecerlo y reinstituir los tratados que Estados Unidos ha desmantelado, el Tratado INF, el Tratado Reagan-Gorbachov, el Tratado ABM, el Tratado de las Estrellas Abiertas, todos ellos deberían ser recuperados.

Pregunta: ¿Logrará la sociedad aunar la voluntad de cambio en pro de la equidad, la prosperidad y la sostenibilidad?

Chomsky: No hay respuesta. Depende de la población enfrentarse a los problemas y decir que no vamos a marchar hacia el precipicio y caer en él. Pero es exactamente lo que nuestros dirigentes nos dicen que hagamos. Fíjense en la crisis medioambiental. Se sabe que quizá tengamos tiempo suficiente para controlar el calentamiento del medio ambiente, la destrucción del hábitat, la destrucción de los océanos, todo lo que nos va a conducir a una catástrofe total. No es que todo el mundo vaya a morir de golpe, pero vamos a alcanzar puntos de inflexión irreversibles que se convertirán en un declive constante. Para saber lo grave que es, fíjense en determinadas zonas del mundo.

La región de Oriente Medio es una de las que más rápidamente se está calentando, a un ritmo dos veces superior al del resto del mundo. Según las proyecciones, el nivel del mar en el Mediterráneo aumentará unos 3 metros a finales de siglo si se mantienen las tendencias actuales.

Mirar en un mapa dónde vive la gente es indescriptible. En el sudeste asiático y partes de la India hay campesinos que intentan sobrevivir a temperaturas de hasta 50 grados y menos del 10% de la población tiene aire acondicionado. Esto provocará enormes migraciones desde zonas del mundo donde la vida se hará invivible.

Las empresas de combustibles fósiles son tan rentables que han decidido renunciar a cualquier esfuerzo sostenible en favor de dejar que los beneficios vayan lo más rápido y lejos posible. Están abriendo nuevos yacimientos de petróleo y gas que pueden producir otros 30-40 años, pero en ese momento todos estaremos acabados.

Tenemos el mismo problema con las armas nucleares que con el medio ambiente. Si no se abordan estas dos cuestiones, en un futuro no muy lejano, todo habrá acabado. Hace falta que la población «tenga la voluntad» de pararlo.

Pregunta: ¿Cómo podemos reunir esa voluntad?

Chomsky: Hablar con los vecinos, unirse a organizaciones comunitarias, unirse a grupos de activistas, presionar al Congreso, salir a la calle si es necesario. ¿Cómo han sucedido las cosas en el pasado? Por ejemplo, en los años sesenta, pequeños grupos de mujeres se unieron y formaron grupos de concienciación, y fue en 1975 (Sex Discrimination Act) cuando se concedió a las mujeres el derecho de igualdad en la legislación nacional estadounidense; antes de eso, seguíamos en la época de los padres fundadores, cuando las mujeres eran propiedad.
Fíjense en el movimiento por los Derechos Civiles. Volvamos a la década de 1950, cuando Rosa Parks se negó a moverse de su asiento en un autobús y un grupo organizado de activistas condujo al Boicot de Autobuses de Montgomery, gran cambio… en 1960 un par de estudiantes negros en Carolina del Norte decidieron sentarse en un mostrador de almuerzo segregado. Fueron arrestados de inmediato, y al día siguiente llegó otro grupo… más tarde se organizaron como SNCC, Student Nonviolent Coordinated Committee (Comité Coordinado Estudiantil No Violento). Los jóvenes del Norte comenzaron a unirse. A continuación empezaron a circular autobuses de la libertad hacia Alabama para convencer a los granjeros negros de que votaran. El movimiento siguió consolidándose, hasta que se consiguió las leyes de derechos civiles en Washington.

¿Qué está ocurriendo ahora mismo como ejemplo de lo que la gente puede hacer? La administración Biden aprobó la Ley de Reducción de la Inflación, IRA. Es sobre todo una ley sobre el cambio climático. La única manera de conseguir que los bancos y las empresas de combustibles fósiles dejen de destruir el mundo es sobornarlos. Ese es básicamente nuestro sistema. Pero el IRA no es el programa sustancial que Biden presentó. Está diluido. El original salió de la oficina de Bernie Sanders. En cuanto a los antecedentes de eso, los jóvenes, del Movimiento Sunrise, estaban activos y organizando y se sentaron en las oficinas del Congreso. AOC (la diputada Alexandra Ocasio Cortés) se unió a ellos. Un proyecto de ley salió de esto, pero la oposición republicana recortó el proyecto de ley original en casi un 100% Ellos son un partido negacionista. Quieren destruir el mundo en interés del beneficio privado. El proyecto de ley final del IRA no es ni de lejos suficiente.

Resumen: Chomsky ve un mundo agitado que trata de decidir si es unipolar o multipolar, con la guerra de Ucrania como catalizador del cambio. Mientras tanto, la UE se lleva la peor parte de su impacto. Mientras tanto, los tratados sobre armamento nuclear se han disuelto literalmente ante la tenue situación en las fronteras entre Rusia y la UE, con misiles recién armados apuntando al corazón de Rusia. Frente a este escenario potencialmente explosivo de Rusia contra Occidente, el sistema climático mundial está siendo atacado por las excesivas emisiones de combustibles fósiles que aumentan la temperatura global más allá de lo que 195 países acordaron como zona de peligro.

Chomsky ve un mundo de alto riesgo, nervioso por las armas nucleares, flanqueado por un deterioro sin paliativos de los ecosistemas que el calentamiento global hace desaparecer, a medida que las temperaturas globales baten nuevos récords. Chomsky hace un llamamiento a los individuos para que actúen y hagan todo lo necesario para cambiar la trayectoria del armamento nuclear y el cambio climático con el fin de salvar a la sociedad. Chomsky ofrece varios ejemplos de pequeños grupos de personas que actúan juntas y, con el tiempo, se convierten en protestas serias y, en última instancia, en legislación positiva.

Este artículo cubre los primeros 34 minutos de un vídeo de 52 minutos: Noam Chomsky: About the Future of Our World (Noam Chomsky: Sobre el futuro de nuestro mundo).

«Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas comprometidas y conscientes puede cambiar el mundo. En realidad, es lo único que lo ha hecho». (Margaret Mead, antropóloga)

Traducido del inglés por David Meléndez Tormen

Fuente de la información e imagen:  https://www.pressenza.com

Comparte este contenido:
Page 12 of 3015
1 10 11 12 13 14 3.015