Page 1711 of 2999
1 1.709 1.710 1.711 1.712 1.713 2.999

Debatirán sobre cómo Paraguay puede consolidar su crecimiento y desarrollo

Paraguay / www.lanacion.com.py / 21 de Junio de 2017

El Banco Mundial organiza un panel debate bajo el formato «preguntá al especialista» como parte del ciclo de Conversaciones sobre el Desarrollo en Paraguay. «En este primer encuentro queremos conversar sobre los desafíos y oportunidades que el Paraguay tiene para consolidar su crecimiento con mayor equidad e inclusión», señalan desde el organismo.

El encuentro es para este martes en el Salón Millenium, del Carmelitas Center, sobre Pastor Filártiga esquina Molas López, de 18:30 a 20:30 horas.

El debate será sobre la pregunta ¿qué desafíos Paraguay necesita encarar para avanzar en su desarrollo? pregunta que se podrá hacer a economistas y profesionales presentes.

En esta ocasión se debatirán sobre las prioridades de desarrollo que el Paraguay debería encarar para consolidar su crecimiento con inclusión social.

También se analizarán los temas críticos que requieren políticas de mediano y largo plazo: ¿cuáles son las áreas más críticas de desarrollo y qué se puede hacer desde el sector público y el sector privado para fomentar una alianza para el desarrollo?, según indican desde la organización.

Programa de Revisión del Gasto Público

A fin de mejorar la eficiencia de la inversión social, fundamentalmente en las áreas de salud y educación, el Gobierno apunta a implementar un Programa de Revisión del Gasto Público mediante un esfuerzo coordinado entre sus distintas carteras y el apoyo del Banco Mundial (BM).

En ese marco, una misión del BM arribó al país para la Revisión del Gasto Público en las áreas sociales de Educación y Salud, encabezada por el director para el Cono Sur, Jesko Hentschel.

Al término de el encuentro con autoridades, Hentschel informó que la Revisión del Gasto Público (PER, por sus siglas en inglés) es un ejercicio que el BM realiza a nivel global, y a pedido de los países interesados en identificar oportunidades y propuestas de mejoras en la asignación de recursos y en la eficiencia del gasto.

Remarcó que las revisiones del gasto público son herramientas fundamentales de diagnóstico que el banco realiza a requerimiento de sus países socios.

Estas revisiones, que no son auditorías, tienen como objetivo evaluar la eficiencia, la efectividad y la equidad del gasto público en determinados sectores. Dejó en claro que esta revisión no se trata de una auditoría, sino de una herramienta que se aplica en varios países.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, junto con los ministros de Salud, Antonio Barrios; de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, y la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez representaron al gobierno en esta reunión.

Mejora de la eficiencia

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, enfatizó que por primera vez se lleva adelante este análisis que se realizará de manera conjunta con los Ministerios de Salud y Educación, la SAS y STP, para mejorar la eficiencia y calidad del gasto público en las áreas de salud y educación.

Explicó que el PER es una herramienta de diagnóstico que permite a los países analizar la efectividad del gasto público de acuerdo a las prioridades del país; establecer mecanismos eficaces y transparentes para asignar y utilizar los recursos públicos disponibles de manera que promuevan el crecimiento económico y ayuden a reducir la pobreza.

La misión del BM, además del director Jesko Hentschel, también estuvo integrada por Celia Ortega, representante residente en Paraguay; Matteo Morgandi, economista senior y gerente del Estudio; Stefano Curto, economista senior Macrofiscal, entre otros.

Fuente:http://www.lanacion.com.py/negocios/2017/06/20/debatiran-sobre-como-paraguay-puede-consolidar-su-crecimiento/

Comparte este contenido:

Fondo Perú-España invirtió S/ 87 millones en regiones más vulnerables, ¿qué financió?

Perú / www.gestion.pe / 21 de Junio de 2017

Se ejecutaron 47 proyectos en más de 2,300 instituciones educativas donde se implementaron mejoras de infraestructura, así como formación profesional y técnica.

El Fondo Perú-España (FPE) invirtió entre 2006 y 2017 más de S/ 87 millones en el financiamiento de proyectos educativos que beneficiaron a 174 mil personas, entre docentes y alumnos en las regiones peruanas más vulnerables.

Este fondo nació a partir del Programa de Conversión de Deuda, por el que se acordó condonar la deuda pendiente de pago por parte del Perú a España y financiar con ese dinero proyectos de desarrollo, prioritariamente en el sector educación.

En total se ejecutaron 47 proyectos en los departamentos de Apurímac, Amazonas, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Huánuco, Piura, Puno e Ica; todos orientados a desarrollar capacidades humanas, promover oportunidades para incluir a sectores vulnerables, fortalecer procesos de consolidación de la democracia, cohesión social y ejercicio de derechos ciudadanos.

El programa tuvo un impacto directo en más de 2,300 instituciones educativas del Perú, donde se implementaron proyectos de equipamiento y mejora de la infraestructura educativa, formación profesional y técnica, participación comunitaria y desarrollo de docentes; así como educación bilingüe intercultural.

Los gobiernos del Perú y España hicieron una valoración muy positiva a este Programa de Conversión de Deuda como mecanismo de cooperación que ha contribuido al crecimiento económico y al desarrollo social del Perú.

En la gestión del mismo se ha aplicado un modelo participativo que ha contado con el sector privado, organizaciones no gubernamentales de desarrollo y la sociedad civil.

“La importancia de este acuerdo ha consistido en que el Perú y España adquirieron en el momento del establecimiento del Programa el compromiso de atender las necesidades educativas de las comunidades beneficiarias mediante el desarrollo de proyectos concretos y eficaces que tuviesen efectos claros en el desarrollo local”, señaló Galo Herrero, consejero económico y comercial de la Embajada de España en el Perú.

Por su parte, Rossana Polastri, viceministra de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, considera que “el Programa ha coadyuvado a los esfuerzos que hace el Gobierno por impulsar una mejor calidad educativa en las zonas más alejadas del país y seguir trabajando por el futuro de los jóvenes y docentes que han participado en cada proyecto”.

Conforme al marco estratégico, los fondos se emplearon en financiar proyectos de inversión de mediano plazo en el sector educación. Todos los proyectos debían ser presentados por instituciones y organismos del Estado peruano en sus ámbitos nacional, regional o local en forma individual o asociada.

El programa se cerrará oficialmente el próximo 23 de junio con un evento en el que participarán autoridades de ambos países, así como una representación de los proyectos beneficiados, autoridades locales y regionales.

Fuente:http://gestion.pe/economia/fondo-peru-espana-invirtio-s-87-millones-regiones-mas-vulnerables-que-financio-2193013

Comparte este contenido:

Simulacros democráticos argentinos

Por: Emilio Caffasi

Esta semana la política argentina ha vuelto a dar una verdadera exhibición de sus miserias. El jueves venció el plazo para presentar sellos partidarios para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque sin candidatos ya que el procedimiento establece que serán formalizados 10 días después. A última hora se presentaron exclusivamente todas las opciones de alianzas y alternativas electorales que constituyen cientos en todo el país. Se trata de la primera escala hacia las próximas elecciones legislativas que renovarán parcialmente las cámaras. Sin embargo, el hecho de que se trate de nominaciones partidarias, antiguas unas y novedosas otras, no oculta los nombres de dirigentes que las proponen y organizan, ni los probables encabezamientos de las listas que se propondrán a la ciudadanía en menos de dos semanas. Una primera mirada necesariamente superficial de las alianzas conformadas en cada distrito, dejaría un sedimento de perplejidad ante la diversidad de competencias entre fuerzas que en otras regiones se presentan aliadas. Sólo exponerlas para el conjunto del país, ocuparía todo el espacio de esta página y no haría más que sumar desconcierto. Prefiero intentar comprender las razones de la movilidad a partir de la propia concepción de ciudadanía y representación que esta arquitectura política conlleva.

Las PASO se proponen una intervención del conjunto del electorado nacional en las internas partidarias convertidas en algo muy similar a las “primarias” estadounidenses, aunque aquí tienen un carácter obligatorio. Resultan un “paso” obligado hacia niveles mayores de simulación democrática. Lejos de democratizar los partidos, de garantizar la participación decisoria de sus afiliados y adherentes en la selección de candidatos, se le propone a la ciudadanía, optar por candidatos decididos en transacciones y pactos a puertas cerradas. Su objetivo es disimular (mediante la obligatoriedad y la consecuente disolución del militante informado y comprometido en una masa plebiscitaria indefinible y no vinculante) la crisis de legitimidad y la credibilidad en el sistema. No sólo no amplían la democraticidad del dispositivo electoral, ni partidario ni estatal, sino que alientan la manipulación publicitaria y la ilusión participativa produciendo una suerte de refuerzo imaginario de la legitimidad de los postulantes. El sistema obliga a la “mayoría silenciosa”, a acompañar dócil y pasivamente, todos los entuertos de las oligarquías partidarias. Los partidos dejan de ser colectivos, para ser clientes de los personalismos. La salvedad que podría hacerse es que la obligatoriedad es sólo formal, ya que al menos hasta ahora, si bien están previstas sanciones económicas, no conozco caso en que se hayan efectivizado. Personalmente jamás participé de este simulacro, ya que no milito en -ni adhiero a- partido argentino alguno, sin consecuencia a la vista. Si la tuviera, tampoco lo haría.

Los partidos argentinos conservan ya muy poco de la influencia masiva y participación activa que poseyeron en los años ´70 e inclusive a la salida de la dictadura. Desde la última década del siglo pasado y en todo el actual, sólo mantienen la estructura clientelística con dirigentes “punteros”, asistida por lo que el politólogo italiano Sartori denominó “videopolítica”, estrucurada por la fuerte presencia de los mass-media y sus circuitos oligopólicos. Pero además, la evolución de los partidos sintetizada líneas arriba, ha confluido en esta dinámica. Inducidos a captar electoralmente la mayor masa posible que les posibilite acceder a los cargos, fueron homogeneizando discursos para satisfacer a la mayor proporción posible del mercado electoral. De este modo, se han ido desideologizando progresivamente, lo que se traduce en un tipo de discurso difuso y generalizador, orientado más bien hacia la estrategia seductiva del eslogan que hacia la construcción ideológico–programática de un proyecto de gobierno. Ciertamente no se verifica sólo en el sistema representativo argentino sino que aquí “evoluciona” rápidamente hacia lo que a mediados del siglo pasado el filósofo alamán Leibholz llamaba “democracia plebiscitaria”, en la que predomina el elemento simbólico–personal del líder o en otros términos la opción por el quién gobierna, en la que quedan considerablemente atenuados los restantes contenidos sustantivos de la representación: el qué y el cómo. De este modo, el contenido programático de las propuestas de gobierno de los partidos decae frente a la designación de la confianza en las personas, las estrategias de imagen y los discursos cosmético-simbólicos. Nada de esto resulta en provecho de la democraticidad, sino exclusivamente de la élite política.

Justamente la pregunta sobre “quién” articulará la oposición al devastador gobierno de Macri, resulta el protagonista excluyente de la insólita ingeniería electorera. La principal interesada en encabezarla es la ex presidenta Cristina Kirchner aunque tímidos dirigentes de su propio partido, el “Justicialista” (PJ), se muestran dubitativos cuando buena parte de sus ex ministros han construido otras alternativas. Ante el aparente resquebrajamiento de su otrora indiscutido liderazgo y con el único objeto de evitar cualquier posible competencia, ha presentado una insólita variante propia por fuera de la estructura partidaria que construyó a lo largo de una década: el Frente para la Victoria (FPV) al interior del PJ. Tan sólo para eludir la confrontación con su ex ministro Randazzo (con quién pergeñó, impulsó e implementó este engendro de las PASO) ante la voluntad del último de postularse. El lema llamado “Unidad Ciudadana” (UC) para la provincia de Buenos Aires, es una suerte de frente familiar, integrado por la agrupación “La Cámpora” liderada por su hijo Máximo Kirchner, “Kolina” en manos de su cuñada, la actual gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el “Nuevo Encuentro”, pequeño grupo de un ex intendente antiguamente crítico cooptado durante su gobierno, un partido vecinal del conurbano bonaerense y otro provincial de escasa densidad poblacional. En otras regiones, sin insinuaciones de competencia, se presentan los logos del PJ y FPV unificados.

El quién o posteriormente quiénes, no expresa sólo la disputa caudillista ni el desenfreno de las vanidades, sino que las bancas traen consigo fueros parlamentarios, que si bien no constituyen un reaseguro de plena impunidad ante condena con sentencia firme, complementan la presión sobre el poder judicial, como de hecho sucedió y sucede con el ex presidente Menem, que para obtenerlos y eludir la justicia obtuvo el cargo de senador por el kirchnerismo, habiendo sido su más firme opositor y competidor en la elección de 2003. No es despreciable en un país atravesado por la corrupción pasada y presente.

Lo cierto es que las PASO fueron implementadas por la ex presidenta con el fin, según su ex ministro del interior, al que hoy pretende eludir con su nuevo sello, como un “sistema de selección participativo que va a mejorar muchísimo la calidad de la democracia, la calidad de las instituciones y la calidad de los dirigentes que conducen esas instituciones”. Sin embargo nunca se sometió a él y sólo permitió que en su espacio político se implementara en contados casos provinciales, cuando ambos competidores reconocían su liderazgo. Debe recordarse además que impidió dirimir la última candidatura presidencial por este medio, vetando directamente al hoy pretendido competidor Randazzo para digitar la candidatura de Scioli, con la consabida derrota posterior.

Es así que las PASO sólo fueron utilizadas por la derecha (el PRO, partido del Presidente Macri) mediante la competencia por la candidatura a Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y por la izquierda radical del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). Aunque no pueda aseverarse hasta que no sean presentados los candidatos, todo indicaría que en esta oportunidad, el paso de las PASO será sólo una formalidad.

El arreo de la ciudadanía hacia un estéril e ilusorio ejercicio seudo participativo profundizará aún más el mayoritario desinterés por la política. Será llamada a intervenir carente de información sobre los debates políticos internos o las caracterizaciones ideológicas, depositando una boleta en la urna. De este modo, sólo podrá dar cuenta de una ligazón emocional, carismática y personalizada.

Yo paso.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228072&titular=simulacros-democr%E1ticos-argentinos-

Comparte este contenido:

Crisis, guerras y geopolítica en el siglo XXI

Por: Hemisferio Izquierdo

El capitalismo es nacional en su forma pero mundial en su contenido. La escala de los espacios donde se desarrolla el conflicto social ya desborda ampliamente los ámbitos nacionales y la mundialización del capital parece no detenerse y en su camino llevarse puestos Estados y resistencias locales. El terreno estratégico se dilata y la reflexión política que pretenda formular alternativas a la deriva del capital requiere necesariamente expandir temporal y espacialmente su campo análisis.

Son varias las señales que indican que estamos ingresando a un nuevo espacio de turbulencias en la acumulación global y la geopolítica. La renovada tensión entre la OTAN y Rusia, el ascenso de una derecha “hardcore” con expresiones políticas xenófobas y agresivas en Estados centrales, el desarrollo bélico en Medio Oriente y la “guerra de proxis” en Siria, Estados que entran en fase de desagregación y descomposición social.

A pesar de estar asistiendo a un proceso de desagregación política general, la geopolítica actual parece continuar teniendo su tensión central en el “rimland” , el anillo geográfico que rodea el bloque terrestre central de Eurasia ( “Heartland” en palabras de Mackinder, padre de la geopolítica) y que hoy ocupa el Estado ruso. La guerra de Ucrania, Siria, el despliegue de EUA en Medio Oriente, el Mar de China, Irán, son todos terrenos que componen el “rimland” , área estratégica cuyo control asegura la supremacía global según Nicholas Spykman, otro viejo exponente del enfoque geoestratégico.

Sin duda un panorama por demás complejo que conviene analizar en su dimensión estructural y como resultado del movimiento de la lógica profunda de un modo específico de organizar la vida social en nuestro planeta. Lo más lejos posible de las miradas superficiales que suelen confundir las manifestaciones del problema con sus causas últimas.

Un capitalismo zombi, hipertrofiado y en crisis latente de sobreproducción se manifiesta en la enorme masa de capital ficticio con la que carga. Un hegemón en declive, que no se resigna a asumir que el siglo XXI no será un nuevo “siglo americano” y se vuelve violento y altamente impredecible. Masas de población que le sobran al desarrollo desigual del capital y se descomponen en las periferias de las urbes o se desplazan configurando verdaderos dramas migratorios. Analistas del capital que le prenden una vela a la suerte de los nuevos polos ascendentes de acumulación capitalista que sacan su potencia de la baratura y sobreexplotación de su mano de obra para que la máquina global no se detenga. En el mar de fondo avanza la posibilidad de un salto de calidad hacia una crisis ambiental y, en último plano, el dedo en el gatillo nuclear. Es el despliegue de toda la irracionalidad y el desorden del capital.

El derrumbe de la socialdemocracia europea es una muestra de la imposibilidad de un horizonte de estabilidad bajo los marcos del capital aún en países de altos niveles de renta. Si bien, por el momento ha dado paso a la pretensión de nuevas remakes socialdemócratas, cuando no a propuestas de corte fascista, la suerte de Syriza administrando el ajuste en Grecia empieza a calar como un duro aprendizaje sobre los límites de esos proyectos. Jeremy Corbyn, Sanders, Podemos, Melenchón, son síntomas de que hay pueblo que no se resigna a apoyar las salidas regresivas y violentas del capital, pero son también reflejo de nuestra precariedad y desarme político para enfrentar la crisis del capital con una propuesta y un programa orientado a su superación.

En América Latina, sin el flujo de renta por los recursos naturales e inversiones directas de los últimos años, el capital ingresa en una fase regresiva que requiere de la desvalorización de la fuerza de trabajo y soltarle la mano a lxs trabajadorxs que directamente le sobran para relanzar su acumulación. Esa tensión recorre todo el continente y asume una intensidad particular en aquel país donde la agudeza de los ciclos es mayor, Venezuela. Ni las burguesías del continente la tienen fácil para dinamizar los ajustes que requieren, ni los sectores populares son capaces de construir las condiciones políticas de un mayor control sobre el metabolismo del capital. En esa correlación de debilidades se agita el actual tiempo político latinoamericano.

Puede ser que no te importe la geopolítica, pero a la geopolítica le importas tú. Trump no es sólo Trump, es la evidencia de que los aprendices de brujo están perdiendo el control. El problema es de una escala a la que no estamos acostumbrados a pensar ni actuar. Continuar abonando la idea la construcción de un capitalismo nacional no parece sensato a la luz de las tendencias en marcha ni de la evidencia histórica. Replegarse al terruño local y autogestivo difícilmente pueda ser más que una escapatoria momentánea y de alcance testimonial. Una única certeza que abre mil preguntas: la acción política de lxs trabajadorxs a escala internacional y con un horizonte de superación del capital es la única posibilidad de evitar la barbarie global.

En los muros del callejón de una universidad montevideana un graffiti advierte: “Proletarios del mundo uníos (último aviso)”.

Fuente: http://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/06/16/Editorial-Crisis-guerras-y-geopol%C3%ADtica-en-el-siglo-XXI

Comparte este contenido:

COLOMBIA Y LA OCDE

Colombia / www.elcolombiano.com / 21 de Junio de 2017

Contrario a algunas voces escépticas que se quejan del propósito que tiene el país de ingresar a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) calificando el esfuerzo como arribista por querer entrar a un supuesto club de países élite y la descalifican como una organización neoliberal, considero un acierto que Colombia esté recorriendo ese camino e intente cumplir con los compromisos que allí se exigen.

A la Ocde la conforman 35 países entre los que están las economías más fuertes. La verdad es que al verlos uno sí empieza a sentirse como colado, pero allí están los hermanos mexicanos y los chilenos que harán menos notoria nuestra diferencia con el resto. La Ocde es fundamentalmente un foro donde los países miembros analizan y promueven políticas que consideran exitosas en temas sociales, económicos y ambientales. Se podría decir que son asesores en políticas públicas promoviendo buenas prácticas. Puede que entre las medidas que proponen alguna persona cruzada por ideologías particulares y en ausencia de una dosis adecuada de pragmatismo y utilitarismo, las vea como neoliberales, pero no hay que olvidar que las recomendaciones surgen a partir de recoger las experiencias exitosas de los países miembros. Quien las lea encontrará que en general son sensatas y que ayudan a construir un país con políticas sociales mejores. De hecho, una de las críticas que realizan a Colombia y Latinoamérica es la tremenda desigualdad social y el bajo efecto redistributivo del sistema impositivo. Recomiendan entonces hacer pagar más impuestos a las clases altas. Una apreciación lejana de ser neoliberal.

Pienso también que si no tenemos la entereza, sabiduría y madurez para construir un camino, pues que alguien nos lo muestre. Además es voluntario el ingreso. Nadie nos está obligando y no veo por ningún lado el atropello. Lo que sí dicen es que si usted quiere pertenecer, debe cumplir.

Creo que el estar allí y compararnos puede ser ocasión para la reflexión. Pongo dos ejemplos, que si bien parecen obvios, son relevantes y me los encontré leyendo el “Informe inicial de evaluación de Colombia para el ingreso a la Ocde”. Dicen que en Colombia “el gasto en salud es relativamente alto (7,6 % del PIB) para el nivel de ingresos [y que] gracias a su crecimiento durante las dos últimas décadas, la mortalidad infantil se redujo a la mitad, llegando a 18,4 muertes por 1.000 nacidos vivos en 2010 (el promedio de la Ocde es de 4,3 muertes por 1.000 nacidos vivos)”. Añaden en otro lado que “el gasto público y privado total en educación, equivalente al 7,6 % del PIB en 2011, es superior al promedio de los países de la Ocde (6,2 %), pero los resultados globales en materia de educación siguen siendo deficientes”. Comparando y en resumen: Hay recursos pero no logramos los resultados previstos. ¿Qué se están haciendo?

Pasamos con frecuencia de mirarnos el ombligo y creernos superiores a denigrar sin contemplaciones de nuestra sociedad considerándola de lo peorcito. Ni lo uno ni lo otro. Veo en la Ocde la oportunidad de compararnos seriamente con otros países y poder aplicar medidas que nos lleven a mejorar.

Fuente:http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/colombia-y-la-ocde-MI6749079

Comparte este contenido:

Reestructuración del Plan Cóndor en Latinoamérica

Por: Ilka Olivia Corado

No importa quién sea el presidente de turno, el sistema capitalista es el mismo. Con cada cambio de administración se producen reajustes, que vienen de la mano de los egos personales de cada presidente, pero el Plan Cóndor es el mismo, no se mueve de lugar, está instalado de forma permanente. Lo que se producen son reajustes de acuerdo al tablero político del neoliberalismo y del progresismo en la región.

Las actividades de Trump en los últimos días referente a la política de Latinoamérica y Cuba, en específico, ya las hemos vivido antes, lo que sucede es que cada representante del capitalismo quiere marcar su terreno y que su nombre quede impreso en la historia. Es por esa razón que Obama fue a Cuba, a tomarse la foto del recuerdo, mientras firmaba el decreto que dice que Venezuela es peligro para la política interna de Estados Unidos, e intentaba innumerables golpes de Estado a Cristina, Dilma, Evo y Correa, e implementaba el Plan Frontera Sur y el Maya Chortí entre México y Honduras, mismos que militarizaron la región y criminalizan a los migrantes indocumentados en tránsito.

Mientras reafirmaba el Plan Colombia y el Plan Mérida, entonces, ¿quién le iba a creer que de verdad quería estrechar relaciones con Cuba? Además, con un bloqueo económico de tal magnitud. Él quería solamente la foto del recuerdo para entrar a la historia mundial y que su nombre permaneciera ahí por los siglos de los siglos, como el negro (de balde) que intentó un acertamiento. Obama llevó a cabo el golpe de Estado en Brasil, Honduras y Paraguay, ¿cuáles ganas de estrechar lazos con Cuba?

Las palabras de Trump no nos amedrentan, la fuerza de Cuba radica en su pueblo, y cuando un pueblo tiene conciencia y dignidad, no hay capitalismo que logre ponerlo de rodillas. Vendrán docenas de Trumps y pasarán de largo, como ya han pasado otros, y Cuba permanecerá, porque Cuba es Fidel, Fidel se hizo pueblo. Eso aún no lo entienden quienes no tienen idea de lo que significa la dignidad, el agradecimiento y la libertad.

La aplicación del Plan Colombia en el Triángulo Norte de Centroamérica como lo anunció la administración Trump, no es novedad, eso viene desde que se firmó La Paz. Si se llegara a firmar La Paz en Colombia, sería el mismo paisaje, salvo que el pueblo colombiano dispusiera otra cosa y luchara a brazo partido por liberarse, de ahí La Paz quedaría solamente en el papel.

Cada tanto al Plan Cóndor le dan su aceitada y una buena sacudida para desempolvarlo y para pretender intimidar a los pueblos en desarrollo y para seguir oprimiendo a los que se dejaron doblegar. El enemigo principal de Latinoamérica no es Estados Unidos, son sus hijos traidores, las oligarquías vendidas que toman como patria al dinero y al poder, porque entonces, ¿quién se explica por qué con tanto intento no ha podido vencer a Cuba? ¿Por qué no logró desaparecer a la Revolución Ciudadana en Ecuador? ¿Por qué no ha logrado darle golpe de Estado a Evo? ¿Por qué a pesar de tanto dinero invertido en manipulación mediática y pago de guarimberos, no ha podido derrocar a Maduro? ¿Por qué no ha podido sacar a Cristina, Lugo, Lula y Dilma de la lucha política en sus países?

En cambio vemos presidentes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, extendiendo las manos para recibir la limosna (del Plan para la Prosperidad, copia del Plan Colombia y el Plan Mérida) por tener la apocamiento de oprimir a su pueblo. Descaro del presidente de El Salvador, hablar grandezas de Cuba y de Venezuela, y a la vez ponerse de rodillas ante Estados Unidos; indigno, nunca mereció ir a rendirle tributo a Fidel, no merece la dignidad de los campesinos ni de los arrabales salvadoreños. Y no merece la grandeza de hacerse llamar rojo y revolucionario.

No es Estados Unidos, son los pueblos y los líderes mediocres, sino miremos a Randazzo en Argentina y a los peronistas que le voltearon la espalda a Cristina y no votaron en elecciones, y tienen enorme responsabilidad en que ahora gobierne Macri y se lleve entre las patas a los Derechos Humanos.

Aquí no tenemos que voltear hacia fuera, aquí tenemos que solucionar la política interna de Latinoamérica, si Latinoamérica logra la unidad tan soñada, ni Estados Unidos ni ningún otro logrará siquiera acercarse para observar la grandeza de un continente que ha logrado liberarse de sus propias cadenas.

Para eso se necesita arrojo, es por eso que no cualquiera se puede hacer llamar a sí mismo, rojo ni revolucionario, porque son palabras mayores, y las palabras se las lleva el viento, la Patria Grande necesita acciones.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2017/06/17/reestructuracion-del-plan-condor-en-latinoamerica/

​Audio: https://cronicasdeunainquilina.files.wordpress.com/2017/06/la-reestructuracic3b3n-del-plan-cc3b3ndor.m4a

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228068

Comparte este contenido:

Pisa o las cestas de piedras.

Las conocidas pruebas estandarizadas son un fin en sí mismas y no un medio para mejores aprendizajes.

Por: Miguel Angel Santos Guerra.

Se acaban de hacer públicos los resultados de la sexta edición de las pruebas Pisa (Programme for International Student Assessment). Todo el mundo sabe que Pisa es una prueba estandarizada que se aplica de forma trienal a estudiantes de 15 años. La primera aplicación tuvo lugar en el año 2000. Se trata de un proyecto de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se ha convertido en un magnífico cesto de piedras para atizar a todo el que se ponga a tiro. Luego vuelvo a esta idea.

Pisa evalúa los resultados (no los procesos) obtenidos por los alumnos y las alumnas en tres áreas de conocimiento: ciencias, matemáticas y lectura. No aborda otras áreas del curriculum como el arte, la música o la educación física y, por supuesto, nada relacionado con la esfera de las actitudes y los valores.

¿Para qué sirve Pisa? Poco se puede deducir de dichas pruebas para la mejora del sistema educativo. Julio Carabaña, catedrático de sociología de la Universidad Complutense, ha publicado recientemente en la Editorial Catarata un libro titulado «La inutilidad de Pisa para las escuelas«. A él me remito.

Nos recuerda el autor que, desde su primera edición, Pisa advierte de que lo que miden sus pruebas depende de la experiencia acumulada en toda la vida de los alumnos, desde su nacimiento. «Si un país puntúa más que otro no se puede inferir que sus escuelas son más efectivas, pues el aprendizaje comienza antes de la escuela y tiene lugar en una diversidad de contextos institucionales y extraescolares. Sin embargo, si un país puntúa mejor, puede concluirse que el impacto acumulativo de todas las experiencias de aprendizaje, desde la primera niñez hasta los catorce años, en la escuela y fuera de la escuela, ha producido resultados más deseables en ese país» (Ocde, 2001a: 26). Este texto se recoge idéntico en el apéndice sobre la muestra que hay en todos los informes Pisa, y la misma advertencia se expresa repetidamente en otros lugares.

Por tanto, para comparar sistemas educativos hay que diferenciar lo aportado a las puntuaciones Pisa en cada país por la escuela de lo aportado por los demás factores, tanto naturales como sociales. Solo una vez aisladas estas aportaciones cabría compararlas entre sí y relacionar las diferencias entre las contribuciones con las instituciones y las políticas. Esto es muy difícil de hacer por dos razones. La primera es que no hay un método para aislar la influencia de la escuela; la segunda es que el número de países es siempre pequeño para los análisis estadísticos.

Pero estos informes se han convertido en la Biblia para que, de manera dogmática, cada uno sitúe a las escuelas, a los legisladores, a los maestros o al sistema educativo, donde quiera ponerlo. Casi siempre en mal lugar. Para muchos ciudadanos no hay otro criterio de valoración. No podemos olvidar que se está comparando lo incomparable. No podemos olvidar que se hacen atribuciones completamente gratuitas dada la naturaleza de las pruebas, el número incontrolable de variables que intervienen en los resultados y las advertencias que nos hacen, como hemos visto, los autores de las mismas.

Pisa se ha convertido, decía más arriba, en un cesto de piedras para arrojar a quien se desee. Se tiran piedras de arriba hacia abajo sobre quienes están en puestos inferiores, se arrojan piedras de abajo hacia arriba culpando a los gobiernos de todos los males educativos, se lanzan piedras en horizontal contra el profesorado por parte de muchos padres, contra los padres por parte de los profesores, contra el alumnado por parte de quienes los consideran poco esforzados y capaces. Muchas piedras y poco compromiso de todos y cada uno para mejorar el sistema educativo. Ese es, a mi juicio, el problema de Pisa.

Cuatro razones

Porque Pisa se ha convertido en un fin, no en un medio como debería ser. Tiene como finalidad, en último extremo, enseñar a tener mejores resultados en las pruebas Pisa. Una pura tautología He firmado un manifiesto demandando la anulación de los contratos que los diversos gobiernos han suscrito con la Ocde. El manifiesto se apoya en cuatro razones. Respeto la redacción del texto.

Político-educativa: los Ministerios de Educación tienen un limitado control de esta evaluación, teniendo como efecto una intensificación de la estandarización de procesos y mediciones. Progresivamente, organismos internacionales como la Ocde han impuesto transformaciones en las políticas educativas en el mundo, alineando los procesos educativos a una concepción limitada de progreso. Esta estandarización incluye la instalación o adaptación de las pruebas nacionales a un parámetro global a través de la presión ejercida por los rankings. Por otra parte, la estandarización ha impulsado la fuerte entrada de empresas privadas que han desplazado a los Ministerios de Educación, a las y los docentes, a sindicatos y escuelas de la conducción y perfeccionamiento docente han sido alineados a las evaluaciones estandarizadas. En definitiva, esta lógica reduce los procesos de enseñanza-aprendizaje que apuntan a un desarrollo integral y holístico, enraizado en una consciencia histórico-social crítica.

Técnica: Pisa promueve rankings de países en virtud de los resultados. Esta práctica busca neutralizar las enormes diferencias culturales, cosmovisiones y características lingüísticas propias de cada contexto nacional. Este factor implica que esta prueba no cumple con los más mínimos criterios de validez y confiabilidad.

Pedagógica: el régimen de pruebas estandarizadas de alto impacto y los procesos que desencadenan han implicado una transformación radical del quehacer de nuestras escuelas. El estrechamiento curricular ha significado la eliminación de asignaturas como artes, música, filosofía e historia. El tiempo escolar se ha reestructurado para dar cabida al entrenamiento para tener éxito en estas pruebas. Cabe señalar que estas mediciones no son sometidas al arbitrio social ni pedagógico. Estas medidas no toman en cuenta los contextos sociales, ni la diversidad de valores y prácticas pedagógicas.

Social y psicológica: la medición Pisa y sus variantes nacionales discriminan, presionan, y estigmatizan a regiones, países y pueblos en sus comparaciones. El control y la presión por obtener buenos puntajes recae finalmente en las comunidades de maestros y estudiantes, instalando un régimen de alto estrés que está destruyendo el clima escolar y estabilidad emocional de nuestras escuelas. La medición ha profundizado prácticas de exclusión y segregación en nuestras escuelas, despojando de su sentido el derecho a la educación.

Los sistemas de evaluación deben estar enraizados en las comunidades, deben atender la complejidad, y deben promover una educación respetuosa de los derechos humanos y sociales. Solo de esta manera formamos ciudadanos y ciudadanas en plenitud.

No hacen falta este tipo de pruebas para saber que es preciso mejorar la selección y formación de docentes y directivos, aminorar la ratio profesor-alumno, incrementar el presupuesto destinado a la educación, intensificar y enriquecer la participación de la familia…

Pisa aporta, eso sí, un pequeño beneficio: durante unos días todos y todas hablamos de educación. Con algunos chichones en la cabeza debidos a las pedradas, pero pensamos en la educación.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/pisa-o-las-cestas-piedras-n1304234.html

Imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/019/154/0019154531.jpg

Comparte este contenido:
Page 1711 of 2999
1 1.709 1.710 1.711 1.712 1.713 2.999