Page 1740 of 2999
1 1.738 1.739 1.740 1.741 1.742 2.999

¿Está cambiando el modelo chileno de la educación?

Por: Pablo Cesio/Aleteia Chile | Jun 09, 2017

El país sudamericano se encuentra ante el desafío de una educación más inclusiva

Una de las mañanas más gélidas del junio (en el hemisferio sur se aproximan el invierno y el frío ya está golpeando la puerta) no fue obstáculo para que un grupo de padres se agolparan en la entrada del Colegio Salesianos en Santiago de Chile con el fin de anotar a sus hijos para el ciclo de admisión de cara al año 2018.

Precisamente, los colegios pertenecientes a la Congregación Salesiana decidieron en el año 2015 acogerse a los principios de la nueva Ley de Inclusión Escolar que le pone fin al concepto de selección, copago y lucro, por lo que varios de esos colegios pasaron a costo cero para los padres, indica La Tercera.  

En este caso, este colegio -que si bien aún no es gratuito decidió adherirse a la nueva propuesta de admisión-  estableció como sistema de selección el“orden de llegada”, algo que terminó provocando la necesidad de los padres de hacer filas y soportar el frío.

Más allá de algunas críticas debido a esta situación, desde el gobierno, quienes están al frente de estos cambios en los sistemas de admisión en los colegios que reciben aportes del Estado, indican que hay cosas que se corregirán, entre otras cosas con la posibilidad de la postulación a través de internet.

Pero al igual que lo han hecho los colegios vinculados a la Congregación Salesiana, varios de los dependientes del Arzobispado de Santiago decidieron ir por el mismo camino y adherirse a este sistema de admisión.Recientemente trascendió que a los 20 colegios que pasaron ser gratuitos en breve se sumarán cinco que también serán libres de pago.

“Son decenas de colegios católicos los que han tomado la opción de ser gratuitos. Muchos eran particulares subvencionados, que estaban con financiamiento compartido y que se han ido pasando desde el año pasado a la gratuidad, acogiéndose a la nueva Ley de Inclusión”, expresó a La Tercerael vicario para la Educación del Arzobispado de Santiago, Andrés Moro.

Como parte de la reforma educativa que busca promover Chile para virar a un modelo con mayor integración entre las diversas clases sociales, en mayo de 2015 entró en vigencia la Ley de Inclusión Escolar, que se base en el fin de la selección (hasta el momento los colegios eran los que decidían el destino de los niños), por lo que desde ese momento son los padres los responsables de optar por la mejor alternativa educativa para sus hijos.

Este proceso -que pone fin a la selección en los colegios que reciben subvención del Estado-  fue previsto para que se realizara de forma gradual y es por eso que, por estos días, con la marcha del nuevo sistema, los padres comenzaron a buscar los centros educativos para sus hijos.

Una educación que sea capaz de integrar a diversos sectores de la sociedad, además de brindar calidad, es uno de los desafíos que tiene Chile, un país que históricamente ha demostrado grandes brechas a la hora del acceso a la educación.

¿Está cambiando el modelo educativo chileno de la educación? Es quizás una de las grandes interrogantes que surgen y dar una respuesta afirmativa quizás aún sea apresurado.

De momento, más allá de contramarchas, reclamos, observaciones –genuinos en muchos casos-  la reforma educativa planteada por el gobierno de Michelle Bachelet incluye varios puntos. Además de la inclusión escolar -que representa apenas una pequeña pata en todo el sistema- están otros aspectos como gratuidad, nuevas pautas para la educación superior, descentralización y hasta cambios en la formación de los docentes.

*Fuente:https://es.aleteia.org/2017/06/08/esta-cambiando-el-modelo-chileno-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Informe CEPAL panorama social en América Latina 2016: Una lectura complementaria y crítica.

Por: Javier Tolcachier. Pressenza. 09/06/2017

El informe anual Panorama Social de América Latina 2016 fue presentado el martes 30 de Mayo por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile.

Al par de brindar una perspectiva general del volumen y ritmo de descenso de la desigualdad en la región hasta 2015, el informe detalla y profundiza en las desigualdades dentro de la desigualdad, abordando la perspectiva de género, la étnico-racial y las proporciones de distribución del crecimiento económico entre los distintos segmentos socioeconómicos.  La investigación muestra además las relaciones de realimentación que existen entre los distintos factores de la desigualdad y cómo ésta afecta a las personas a lo largo del ciclo vital.

Al comprenderse la influencia positiva de políticas activas en la reducción de brechas sociales, en otro capítulo se analiza la evolución positiva del gasto social, alertando sobre las consecuencias negativas que tendría su recorte o discontinuidad.

Muy relevante es el apartado en el que – de manera incipiente y con un solo estudio de caso (México) – se pone de manifiesto cómo la estructura de la propiedad (de activos físicos y financieros) es un factor fundamental en la reproducción de la desigualdad en la región.

Por sobre los aspectos meramente estadísticos y analíticos, la constante alusión a la desigualdad como problema central, sienta un parámetro moral ineludible. Por otra parte, la información permite apresar un fenómeno que de otro modo permanece invisibilizado. Se modifica así aquella falsa mención de productos brutos nacionales sin desagregación alguna como indicador inapelable, que dan la sensación gregaria pero ficticia de que “a todos nos va mejor, si a un país en su conjunto le va mejor”. Lo cual – como hacen evidente estos informes – no es el caso.

Por otro lado, es altamente valorable la profundidad multidimensional que va adquiriendo el análisis de estos fenómenos, exhibiendo una calidad compleja superior, es decir una mirada estructural y dinámica a través del tiempo, permitiendo así una mejor visión de proceso.

Sin embargo, a fin de completar esta visión, es recomendable repasar otros informes de la CEPAL, a los que haremos referencia y se detallan en la bibliografía al pie.

Aún así es necesario apuntar que, más allá de la creciente excelencia en el cuidado de la recolección, exposición y cotejo de datos, la estadística no se interpreta por sí misma y la interpretación nunca es automática, inequívoca ni única. Mucho menos las conclusiones que se desprenden de la misma. Justamente el análisis de las recomendaciones que propone la CEPAL para la superación de la desigualdad es la intención de la presente nota.

El panorama social en América Latina

Entre 2008 y 2015 la desigualdad en los ingresos disminuyó en promedio regional de un 0.5 a un 0.469 (índice de Gini), aunque enlenteciéndose la mejoría entre 2012 y 2015.  En el año 2008, por cada moneda que conseguía un hogar del quinto más pobre, entraban casi 15 monedas en el quinto más rico de la sociedad. Los niveles actuales siguen siendo muy elevados, aunque la desproporción se redujo a “tan sólo” 12 veces. Venezuela, Uruguay y Argentina, en ese orden, presentan los menores índices de desigualdad (alrededor de 0.4). Guatemala, Colombia y Brasil van a la cabeza de la desigualdad (superior al 0.5).[1]

El amesetamiento en los avances es congruente con los datos sobre pobreza e indigencia que refleja el Informe sobre el Progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrecido en la primera reunión de seguimiento efectuada en México entre el 26 y el 28 de Abril. A inicios del milenio, había en la región 225 millones de pobres (44%) con casi 100 millones  de indigentes (19.3%). Esta cifra cayó a 29% y 12 % respectivamente, lo que implica que al menos 50 millones de personas salieron de la pobreza y 25 millones de la indigencia. Sin embargo, desde 2012 se observa el estancamiento de esta mejoría, incluso comenzando a subir tanto el número de gente pobre como el de indigentes hacia finales de ciclo.[2]

Los avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los ingresos laborales de los sectores de menores ingresos, gracias a un aumento en la formalización del empleo y el aumento real de los salarios mínimos en varios países y el incremento de las transferencias monetarias hacia los estratos de menores ingresos (jubilaciones, subvenciones y programas de apoyo directo). Es decir, un conjunto de políticas activas de redistribución de ingresos que realzan el aporte efectivo de varios gobiernos de la región… y la inacción, indiferencia o ineficacia de otros. Esto se refleja con claridad en el capítulo del mismo informe dedicado a la inversión social – llamada en el mismo “gasto social” – que creció en promedio en la región aproximadamente un 30% entre 2000 y 2015, llegando a ser de un 14.5 del PIB, rubro en el que destacan positivamente Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica, con más del 20% del PIB.

Las desigualdades de la desigualdad.

En 2014, por cada 100 hombres que vivían en hogares pobres, había 118 mujeres en esa situación. Los motivos son básicamente dos: el tiempo total de trabajo de las mujeres incluye muchas más horas dedicadas al trabajo doméstico y a cuidados no remunerados. Por otra parte, sus salarios son peores, a pesar de tener mayor cualificación educativa. Esto conlleva además una limitación en la autonomía financiera de la mujer, implicando una mayor dependencia.

La condición étnico-racial es otro factor de desigualdad estructural. En la región viven unas 130 millones de personas afrodescendientes (2015) y 48 millones pertenecientes a pueblos indígenas[3] . O sea, una de cada cuatro personas es indígena o afrodescendiente.

Ambos grupos de la población son proporcionalmente más numerosos en el estrato más pobre y sufren desigualdades profundas en todas las áreas del desarrollo social, expresándose en mayores tasas de mortalidad infantil y materna, de embarazo adolescente, de desempleo y en menores ingresos laborales.

Algo similar ocurre con los habitantes de áreas rurales y en las periferias urbanas, “donde se concentran los pobres y se acumulan las carencias” (CEPAL, 2010a, pág.143).

Con respecto a la evolución a lo largo del ciclo vital, el 63% de los niños de América Latina y el Caribe – ¡casi dos tercios del total! – y 45% de los jóvenes son pobres, y un tercio de estos pobres, indigentes (2014). Muchos no tienen condiciones mínimas que les permitan completar el ciclo escolar y eso implica, en adelante, menores remuneraciones, menores jubilaciones, es decir, menores posibilidades durante toda su vida. En el área rural, la situación es aún peor, duplicándose la cifra de adolescentes que no asisten a la escuela secundaria.

O sea, la pobreza en América Latina tiene cara de mujer, rasgos indígenas o piel negra, vive en el campo o en los suburbios  y además, si es niño o joven, la desigualdad lo perseguirá durante toda la vida.

Un buen libreto, un guión incierto

Para contrarrestar el flagelo de la desigualdad, recomienda la Cepal “políticas públicas que deben garantizar la titularidad de derechos, se debe reconocer y potenciar el trabajo productivo y de calidad como la llave de la igualdad y como instrumento por excelencia en la construcción del bienestar, y universalizar la protección social a lo largo del ciclo de la vida (la infancia y adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez), con una mirada sensible a las diferencias.” (CEPAL, 2017)

En distintos informes anteriores se habla de la estrecha relación entre acceso a educación de calidad, mejoramiento de la situación sanitaria y de vivienda, acceso a la tecnología y otras condiciones para la consecución de empleo de mejor calidad, todo lo cual refiere a las mencionadas “políticas activas”. Aquí es donde aparece el Estado como único garante de principios, que deben dejar de ser aspiraciones y convertirse en derecho exigible.

Pero aún desde el esquema habitual de relativización de derechos que rige las prácticas sociales actuales, para que el Estado pueda hacer efectivas (y no declamativas) políticas activas de inclusión social, son evidentes dos condiciones mínimas: que el gestor (gobierno) tenga nítidas intenciones en ese sentido  y que cuente con fondos para efectuar la tarea.

Las dificultades del primer término de la ecuación no son desconocidas para la CEPAL. En un documento antes citado se señala “la tensión permanente de sistemas políticos donde los sectores más favorecidos, generalmente asociados a actividades rentistas, usan la concentración del ingreso y el poder económico para mantener sus privilegios.” . El tan mentado “giro a la derecha” en algunos países de la región es tan sólo expresión de esa reacción conservadora.

Con respecto a lo segundo, basta constatar la actividad ilegal que desarrollan los sectores opulentos para impedir todo avance de los sectores más oprimidos de la sociedad. Una de las principales herramientas es la subversión fiscal. O sea la evasión.

“700.000 millones de dólares que están en paraísos fiscales pertenecen a personas de América Latina (un 10% del total sumergido mundial), lo que a su vez representa el 22% de la riqueza financiera total de la región, y que la mayor parte de este monto (alrededor del 80% en promedio) no ha sido declarada a las respectivas administraciones tributarias.”[4]

Por otra parte detalla el informe anterior las maniobras dolosas de las empresas multinacionales, que sobrefacturan gastos e importaciones y subfacturan ventas y exportaciones. 765.000 millones de dólares no han declarados entre 2004 y 2013, conspirando de esta manera contra las posibilidades de acción solidaria de los estados.

Estas empresas manejan además gran parte de los medios y por ende, tienen una enorme influencia en la opinión pública, a través de la cual se “deciden” los gobiernos.

¿Cómo seguir entonces aquellas recomendaciones si apenas un Estado comienza a favorecer a los vulnerables se encuentra con la tremenda reacción de los sectores del poder? ¿Cómo pensar en mejores empleos, si las principales corporaciones planifican para la economía mundial un horizonte de simbiosis de alta tecnología en la producción? En conjunto con las ya abultadas dosis de economía especulativa, todo ello atenta contra la posibilidad de ingreso formalizado y suficiente. Aún si se piensa en servicios, la intención empresarial apunta a reducir costos, lo cual se traduce en reducción de cantidad de personas empleadas o de salarios.  Nada hace pensar que ese modo antihumano de funcionar la economía varíe, de no mediar algún cambio sustancial.

Llamar a las cosas por su nombre

Hablar con propiedad es hablar de la propiedad. Y hablar de la propiedad es hablar de violencia económica. Es hablar, en general, de actividad delictiva. Calificar a la concentración de riqueza como delito no es tan sólo una alusión a su inmoralidad, aunque dicha actitud antisocial deba ser repudiada sin ambages en el campo valórico. Puede constatarse sin mayor dificultad cómo en la génesis misma y en el transcurso del proceso de acumulación de riqueza, se verifican numerosos delitos tipificados en los códigos civiles y penales vigentes. El dolo, el hurto, el robo, el fraude, la apropiación indebida, el plagio, la competencia desleal, la extorsión, la cartelización, la evasión y elusión fiscal – por sólo mencionar algunos procedimientos – son moneda corriente en la práctica de los grandes conglomerados empresariales. La corrupción que tanto irrita a la prensa dependiente tiene su origen en las empresas, no “en la política”. Corromper mediante dádiva, coima, prestaciones o apoyo electoral es para las empresas una práctica ordinaria que facilita “los buenos negocios”.

Para superar la desigualdad es preciso criminalizar la riqueza, incluso como delito de lesa humanidad, ya que conlleva el genocidio de cientos de miles de existencias.

En cuanto a la dirección de los procesos humanos, los pueblos sólo pueden contar consigo mismos. Deben movilizarse y organizarse. La paradoja de estatalización – dependencia excesiva de una gestión – y movilización popular puede ser resuelta convirtiendo a lo político en cuestión existencial. Ya no simplemente relativa a la primaria subsistencia – la cual ciertamente está en riesgo – sino en un sentido de cualidad ampliada, la de la existencia humana, relacionada con la posibilidad de crear y decidir – lo cual aparece hoy alejado de las expectativas y posibilidades de gran parte de la humanidad.

En términos sociales, los conjuntos organizados podrán así garantizarse una renta universal y avanzar por las vías del empleo cooperativo, es decir el autoempleo colectivo como factor primario de la producción y la economía.

Para que esto sea posible, necesitamos una ola de alfabetización transformadora. Para aprender a defendernos de la manipulación de los poderosos y de la naturalización de situaciones oprobiosas y evitables. Aprender que sólo habrá progreso si es de todos y para todos. Que estamos aquí para cambiar las cosas y para decidir nuestro propio destino.

[1] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Documento informativo Panorama Social de América Latina 2016.

[2] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, (2017), pág. 27

[3] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La matriz de la desigualdad social en América Latina.(2016)

[4] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina yel Caribe, 2016 (LC/G.2684-P), Santiago, 2016.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2017/06/informe-cepal-panorama-social-en-america-latina-2016-una-lectura-complementaria-y-critica/

Fotografía: Pressenza

Comparte este contenido:

Colombia:“Se bloquearán vías”, Fecode reforzará paro de maestros hasta conseguir reunión con Santos

Por: Noticias caracol/Fecode/09-06-2017

Carlos Rivas anunció cacerolazo y marchas en todo el país, empezando este 9 de junio, luego de los recientes anuncios del jefe de Estado.

A través de una circular de 14 puntos, el sindicato de maestros anunció que el paro nacional sigue en firme y señaló que el “único escenario viable para encontrar una posible salida” es una reunión con el presidente de la República.

En este comunicado también aseguran que su voluntad de diálogo se mantiene. Sin embargo, advierten que las propuestas del Gobierno “no son fórmulas de solución a los puntos del petitorio”.

Anunciaron un ‘cacerolazo’ en todos los municipios del país el próximo 12 de junio, desde las 10 de la mañana, y para el día siguiente una marcha de antorchas que iniciará a las 6 de la tarde.

¿Qué pretende Fecode?

Rivas, presidente de Fecode, dice que visibilizar el paro es establecer algo parecido al Chocó, algo parecido a Buenaventura. “Movilizándonos, haciendo trancones, llamando a la comunidad y a decirle al presidente Santos que le pedimos una cita entre él y la federación. Y decirle a la ministra que con medidas como las que ha planteado no nos va a amilanar; vamos a mantener el paro nacional”, sostiene.

¿Van a hacer bloqueos?

“Así es. Vamos a hacer bloqueo de vías, vamos a ir a la plaza de mercado, vamos a ir a las iglesias, a los centros comerciales, vamos a hablar con la sociedad y vamos a contarle a la sociedad que este Gobierno no le gustan ni los niños ni las niñas, ni le gustan los jóvenes ni le gusta que tengan una mejor educación”, asegura.

Y añade: “por eso vamos a hacer desde la federación todo un trabajo con la comunidad. Vamos a hacer un trabajo para visibilizarnos. Si el Gobierno no nos ha visto en cuatro movilizaciones donde nos hemos tomado la capital y donde hemos movilizado más de 120.000 educadores, entonces lo vamos a hacer en el resto del país”.

¿Qué opina sobre reponer los días de clase, como dijo Santos?

“Los maestros en todos los paros hemos hecho reposición del tiempo y mucho más en este. Nosotros tenemos una responsabilidad con los estudiantes, pero tenemos un principio ético y como principio ético siempre le hemos cumplido a la sociedad, le hemos cumplido a los niños, le hemos cumplido a los estudiantes y desde luego que lo vamos a hacer con una directiva ministerial que lo que hace es amenazarnos y amedrentarnos”, responde.

Le advirtió a la jefe de la cartera educativa: “no necesita señora ministra de eso (porque) nosotros somos éticos, responsables y capaces con la comunidad y, sobre todo, con nuestros estudiantes”.

¿Cuál es el punto clave para terminar el paro?

El representante de maestros señala que «es lo que tiene qué ver indudablemente con los recursos para el sistema general de participaciones. El Gobierno cree, y le dijo a la comunidad, que era el tema salarial. Ayer llegaron a un acuerdo sobre salario, ese es un punto muy importante, pero el punto vital para nosotros es que se le dé muchos recursos, los recursos que necesita el sistema general de participación, de la financiación, para que indiscutiblemente los recursos de transferencias lleguen a los entes territoriales certificados.

¿Cómo socializarán el paro con la comunidad?

Las estrategias, anuncia, serán «asambleas con padres de familia y con estudiantes, les vamos a contar la política equivocada del gobierno en materia educativa. De una vez queremos anunciar, vamos a colocarnos frente del paro cívico nacional que se está programando en Colombia para garantizar que los colombianos tengan el derecho al agua potable, al saneamiento básico, salud y educación.»

«Si este Gobierno no nos presta la atención suficiente lo haremos con ese punto en el paro cívico nacional», señala.

¿Cómo califica la actitud del Gobierno y la ministra frente al paro?

«Yo no puedo calificar si lo han hecho bien o mal. Lo que sí tenemos que decir es que el Gobierno ha dilatado las negociaciones. El presidente de la República, el premio Nobel de paz, que sale ayer es prácticamente a generar una polarización», responde.

«Yo sí quiero decir, señor presidente, votamos por usted los maestros y tenemos derecho a reclamarle su presencia y su financiación en la educación», puntualizó.

*Fuente: http://noticias.caracoltv.com/colombia/se-bloquearan-vias-fecode-reforzara-paro-de-maestros-hasta-conseguir-reunion-con-santos

Comparte este contenido:

Argentina: 28 Gremios docentes se preparan para la reunión del lunes con el Gobierno

America del Sur/ Argentina/ElDia.com

Gremios de maestros bonaerenses dijeron hoy tener pocas expectativas de que la reunión paritaria convocada para el lunes por el gobierno pueda destrabar el conflicto, mientras que la FEB votó un paro y pondrá la medida a consideración del resto de los sindicatos del Frente de Unidad Docente.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió hoy en un congreso del gremio realizar una nueva huelga en reclamo de aumentos salariales y en rechazo a los descuentos por días de paro aplicados por la administración de María Eugenia Vidal.

«El congreso de FEB definió un conjunto de medidas de fuerza, que incluye medidas de paro a consensuar en el marco del Frente de Unidad Docente», dijeron a DyN fuentes de la federación que conduce Mirta Petrocini.

Asimismo, remarcaron que durante la asamblea realizada en La Plata se evidenció «el malestar de la docencia por los descuentos arbitrarios y abusivos» aplicados por el gobierno en los salarios por los días de paro.

Las mismas fuentes gremiales precisaron que la fecha del nuevo paro de actividades se pondrá a consideración del Frente de Unidad Docente (FUB) bonaerense, que la FEB integra junto a Suteba, Udocba, UDA, Amet y Sadop.

En tanto, la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre, expresó hoy que los gremios docentes bonaerenses irán a la nueva reunión paritaria del lunes «sin muchas expectativas» y advirtió que no descartan nuevas medidas de fuerza si no avanzan en un acuerdo salarial.     

La convocatoria a paritaria «llegó en un día muy difícil para los docentes, porque volvimos a cobrar un salario igual al de agosto de 2016 y con descuentos por cinco días de paro», dijo a  declaraciones a radio El Mundo.

«No se entiende cómo, si todavía no pudieron resolver el  aumento salarial, avanzan con el descuento por los días de paro»,  sostuvo, y agregó: «Los docentes estamos muy preocupados».

«No solamente fracasan en la política salarial hacia los docentes, sino que además de fracasar lo que hacen es castigar», manifestó.

Ayer el gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes a una nueva reunión de la Comisión Técnica Salarial que se llevará a cabo el lunes a las 17 en la sede del ministerio de Economía bonaerense, en La Plata.

Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio sin fecha tras el encuentro del 2 de mayo, desde el cual hubo reuniones informales pero no una convocatoria a paritarias como reclamaban los gremios con advertencia de nuevas medidas de fuerza.

 Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-6-8-18-54-8-gremios-docentes-se-preparan-para-la-reunion-del-lunes-con-el-gobierno-la-ciudad

Comparte este contenido:

Cuevas: “Los docentes se están endeudando como en los noventa”

En declaraciones a RADIO CIUDAD, el secretario general de UTrE CTERA, Carlos Cuevas, describió el panorama preocupante de los trabajadores de la educación chaqueños a quiénes solo se ofreció un 6% de incremento salarial en 2017. Alertó por los abusos de las financieras “disfrazadas de cooperativas”.

América del Sur/Colombia/chacodiapordia.com

En el marco del inicio de un paro docente por 48 horas, el secretario general de UTrE CTERA, Carlos Cuevas, describió el complejo panorama financiero que atraviesan los docentes chaqueños ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios tras el magro anuncio de un aumento de tan solo 6 por ciento en el Chaco y la paralización de la paritaria nacional que desde hace meses vienen denunciando los sindicatos docentes.

“Es preocupante, es un callejón sin salida y no es bueno para la educación, sobre todo para la educación pública. Porque le genera mucho conflicto, los trabajadores están en una situación muy precaria salarialmente. No alcanza, hay preocupación porque no llega a cubrir todo el mes, la desesperación de los compañeros se siente cuando te preguntan cuándo se cobra el incentivo, cuándo salen los sueldos, con mucha anticipación están preguntando”, relató Cuevas. En ese contexto, reveló que “también se está viendo que las financieras disfrazadas de cooperativas ya empezaron a otorgar muchos préstamos que al principio se inician bien pero no termina así cuando se realiza en forma desmedida, sin ningún control, ante la desesperación de los gastos”.

“La mayoría de los trabajadores empezaron en ese circuito, que después se va a hacer una bola de nieve cuando no se pueda pagar o hacer frente con los salarios o cuando los descuentos que vienen de esas empresas prestamistas disfrazadas de cooperativas se convierte en un saque de salario que es terrible: son las mismas consecuencias que vivimos en los noventa, cuando todo el mundo se endeudaba”, advirtió el secretario general de UTrE CTERA.

“Al principio uno resolvía el problema pero a la larga es un conflicto mucho más grave. Eso está sucediendo. Es un problema importante, las consecuencias no es solamente no haber tenido paritarias nacionales, el año pasado no ocurría pero este año empezó a ocurrir. El no tener ingresos que a uno le sirve para sostenerse, no para darse gustos extras: para sostener una vivienda, una casa y una familia y algunos de nuestro sector la mayoría son mujeres y sostén de hogar, a veces el único sostén de hogar”, sostuvo.

Mañana, clase pública

Cuevas admitió que “es muy difícil mantener una medida de fuerza”, y adelantó que este jueves se realizará una clase pública en el sector de la Plaza 25 de Mayo donde estuvo instalada la Escuela Pública Itinerante. “Vamos a explicar sobre todo el presupuesto educativo, los ajustes nacionales del presupuesto educativo y cómo repercute ese ajuste en nuestra provincia: eso está afectando directamente”, señaló.

Fuente: http://www.chacodiapordia.com/gremiales/noticia/123903/cuevas-%E2%80%9Clos-docentes-se-estan-endeudando-como-en-los-noventa%E2%80%9D

Comparte este contenido:

Otra de espejitos de colores: las currículas escolares embebidas en cianuro

Por Darío Balvidares

En el portal Infobae del 28 de mayo, apareció la siguiente nota: “Las mineras aspiran a cambiar los programas de las escuelas ”.

Es necesario destacar que estos son los acuerdos que ya no podemos seguir llamando público-privados (como los designa el Banco Mundial para hablar de los pactos de gobernabilidad), porque son estatales-privados, donde el gobierno decide sobre lo público como si fuera de su propiedad.

No sólo las fundaciones y ong corporativas diseñan las políticas educativas y controlan el sistema, sino que en el proceso de la reforma, gracias a las leyes de educación de los ’90 y del siglo XXI tienen injerencia directa sobre los contenidos curriculares; las evaluaciones de destrucción masiva, nacionales e internacionales nunca van a dar “buenos” resultados hasta que el proceso de “alienación” reformista no se complete, es decir, cuando la escuela termine de subordinarse a los intereses empresariales, el estatuto docente que regula la actividad sea pieza de museo y las universidades programen sus carreras en función de lo que necesita el mercado.

Una prueba más de lo que venimos diciendo en muchos trabajos anteriores, aparece en la nota que motiva estas líneas: “Los manuales de educación de las escuelas primarias y secundarias siguen tratando a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería. Nosotros tenemos un programa de minería sustentable, que las escuelas creen esa conciencia en los jóvenes, no va de la mano. Hay que romper esos esquemas y poder explicarle a los colegios y a los chicos lo que significa la minería…” explica Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y director de Asuntos Corporativos de la minera Cerro Negro, y agrega: “Se podría cambiar parte de la currícula de Ciencias Naturales…” Incluso, según la nota del portal, ya comenzaron a dar charlas en las escuelas, en el Colegio Nacional Buenos Aires, en las ORT y van a continuar en otros establecimientos.

Los cambios en la currícula ya están previstos en la Declaración de Purmamarca firmada por los ministros de educación de todas las jurisdicciones: “Fortalecer la autonomía de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires referida a la gestión, la implementación de programas, planes y proyectos acordes a sus necesidades y realidades, como así también a las adecuaciones curriculares… ” (el resaltado es mío)

Ninguna de estas estrategias va de la mano de las opiniones de los que están frente al aula, los docentes, muy lejos de eso, toda la intelligentsia de la reforma está fuera de las escuelas, está en las corporaciones y los “especialistas” que trabajan para ellas.

Breve paréntesis imperialista

En los años 70, el entonces secretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, producía un extenso, significativo y neocolonial informe que llevaba su nombre, en el que proponía como política exterior en recursos naturales, lo siguiente: “Es vital que el esfuerzo en desarrollar y fortalecer un compromiso mayor por parte de los líderes de los países menos desarrollados no sean percibidos por ellos como políticas de un país industrializado para mantenerlos subsumidos o para que los recursos sean usados por los ‘países ricos’. El desarrollo de tal percepción puede generar una reacción fuertemente adversa para la estabilidad de la población. Por ello, los Estados Unidos y otros países “ricos” deben tener cuidado en las políticas que aplicarán en los países menos desarrollados para que sean aceptadas…” y agregaba que para “minimizar los cargos de motivaciones imperialistas”, se debe repetir constantemente que dichas inversiones son para: “…el desarrollo social y económico… ”.

Por supuesto que las estrategias son las mismas, incluso Kissinger, también va a “recomendar” sobre los contenidos de la educación en nuestros países latinoamericanos, tan afectos a la naturaleza.

Así, los intereses mineros, necesitan cada vez más encontrar estrategias para continuar con sus actividades contaminantes y saqueadoras de nuestros territorios y qué mejor que la escuela o la universidad. Dice el ceo minero en la nota: “no sólo se cambiará la currícula, sino buscaremos generar más espacios de estudio en las universidades (…) Las personas que viven en las comunidades donde operamos son nuestro nuevo norte, nuestro ideal. Toda la energía del sector debe estar concentrada en lograr el bienestar de las personas…”

Por supuesto que en el artículo del portal se manifiesta el deseo de la firma del Acuerdo Federal Minero, lo que le permitirá a la corporación seguir apropiándose del territorio y avanzar en provincias que, por ahora, tienen prohibida la actividad por ley.

Y entonces, es necesario para este avance contaminar, también, la educación, el “extractivismo” educativo como predador fundamental para profundizar el proceso de colonización cultural, la mentira como contenido curricular.

¡La obscenidad y la paradoja!

Mientras nuestros Pueblos Originarios luchan por sus territorios ancestrales, invadidos por la industria extractiva, resisten las diversas formas de genocidio y sometimiento y la currícula escolar los invisibiliza; o peor, los expone como primitivos por tener como idea fundacional y de vida a la naturaleza, mientras eso ocurre; el invasor corporativo firma acuerdos con estos gobiernos para continuar y ampliar su plan depredador.

La mentira en la currícula escolar, donde seguramente nada se va a decir sobre los derrames que produjo la mina Veladero en la localidad de Jáchal, provincia de San juan, contaminando el río con cianuro y afectando a toda la población; los derrames de la mina Bajo La Alumbrera en Catamarca, por roturas del mineraloducto con consecuencias en la ciudad de Andalgalá, nada de esto van a decir los textos cianurados de la nueva currícula de ciencias naturales que propone el ceo minero, porque hacen “minería sustentable”; sustentable para la optimización de ganancias a cambio de la devastación.

Seguramente la inclusión en la currícula de la actividad cianurada, será presentada por el, por ahora, ministro de educación, Esteban Bullrich (o por quien lo suceda); así como por el presidente Macri, como parte de lo que llaman la “revolución educativa”. Pero, es otra mentira, en los tiempos de transmigración de significados, no es una “revolución”, es la invasión educativa, los empresarios diseñando el sistema, la pedagogía instrumental y el pragmatismo colonial de la “adaptación”.

¿Acaso es éste el nuevo paradigma cultural del que nos hablan los “especialistas” orgánicos del establishment, resguardados en fundaciones, ong´s y universidades privadas de élite?
¿De qué van a hablar en las capacitaciones, que dan en esas universidades, fundaciones y ong’s, a docentes y directivos, de las bondades de la megaminería?

Es probable que en breve, también, la industria del negocio agroquímico pida unas páginas curriculares, para mostrar la “sustentabilidad” de la actividad ‘agrotóxica’ (palabra prohibida en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- por orden de su director). Pero nada van a decir de los “pueblos fumigados”; ni de las escuelas expuestas a la pulverización continua de los venenos; ni de los informes científicos que confirman la toxicidad.

Esto no es, definitivamente, una “revolución”, es una invasión parasitaria de apropiación colonial, producto de estas “democracias empresariales”, como las define Noam Chomsky (1994) y que muchos llamamos, la “dictadura de la burguesía”.

Fuente: enviado por su autor a la redacción de OVE

Comparte este contenido:

Expertos de la ONU: Los derechos de los pueblos indígenas de Brasil están bajo ataque

America del Sur/brasil/Centro de Noticias ONU

Tres expertos de la ONU y un relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) unieron sus voces para denunciar los ataques contra los derechos de los pueblos indígenas y del ambiente en Brasil.

“Los derechos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales están bajo ataque en Brasil”, aseveraron los expertos en un comunicado difundido hoy.

Los relatores especiales de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli Corpuz; sobre los defensores de derechos humanos, Michel Forst; y sobre el ambiente, John Knox; y el relator de la CIDH sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco José Eguiguren Praeli.

Subrayaron que en los últimos 15 años, Brasil ha sido el país con el mayor número de asesinatos de defensores del medio ambiente y de la tierra en el mundo, con un promedio de uno cada semana. Advirtieron que los pueblos indígenas están especialmente en riesgo.

Los expertos señalaron que dado este historial, Brasil debería fortalecer la protección institucional y jurídica de los pueblos indígenas y de las personas de herencia africana y de otras comunidades que dependen de su territorio ancestral por su existencia material y cultural.

“Las tensiones sobre derechos a la tierra deberían ser dirigidas a través de esfuerzos por reconocer los derechos y mediar los conflictos, en lugar de reducir sustancialmente las protecciones para los pueblos indígenas, afrodescendientes y el medio ambiente en Brasil”, recalcaron.

En cambio, apuntaron, Brasil está considerando debilitar estas protecciones, lo cual es muy preocupante.

Los expertos resaltaron las reformas propuestas al organismo que apoya a los pueblos indígenas en la protección de sus derechos, cuya financiación se ha reducido mucho, y que ahora enfrenta la posibilidad de ser despojado de la responsabilidad legal de titulación y demarcación de tierras indígenas.

Asimismo, se refirieron a las denuncias de criminalización de numerosos antropólogos, líderes indígenas y defensores de derechos humanos vinculados a su trabajo con las cuestiones indígenas.

Un informe de la Comisión Investigadora del Congreso brasileño acusa a la ONU de ser una Confederación de organizaciones no gubernamentales que busca influir en las políticas brasileñas a través de sus organismos.

Los expertos lamentaron que esa Comisión cuestione los motivos de Naciones Unidas y minimice cualquier progreso realizado hasta ahora.

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=37474#.WTnJNn9Suko

Comparte este contenido:
Page 1740 of 2999
1 1.738 1.739 1.740 1.741 1.742 2.999