Saltar al contenido principal
Page 1741 of 2999
1 1.739 1.740 1.741 1.742 1.743 2.999

Uruguay: Se lanza libro que recoge siete miradas académicas sobre el suicidio y reclama dejar de mirar para el costado

América del Sur/ Uruguay/Leo Lagos

Las cifras son alarmantes, pero el tabú nos impide aceptar la realidad: en Uruguay son más las personas que se suicidan que las que pierden la vida en siniestros de tránsito. Mientras que para enfrentar las muertes en las calles y rutas se toman medidas como la tolerancia cero al alcohol y se realizan campañas públicas, para el suicidio la única gran estrategia que se adopta es la del avestruz.

No son superhéroes que luchan en solitario contra la maldad del mundo. Tampoco son salmones que nadan contra la corriente. Sin embargo, un poco de eso tienen. Pablo Hein es docente e investigador del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar). Cristina Larrobla es investigadora y docente en la Unidad de Salud Mental en Comunidad de la Facultad de Medicina de la Udelar. Ambos son miembros del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, una unidad multidisciplinaria que involucra a las facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación, Información y Comunicación, Psicología y a la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Me reciben en una pequeña oficina atiborrada de ejemplares de 70 años de suicidio en el Uruguay: 7 disciplinas, 7 entrevistas y 7 encuentros, libro financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica en su colección Art. 2, que recoge material del Programa de Comprensión Pública de Temas de Interés General y que se presenta hoy a las 9.00 en la sede de ASSE.

La publicación es necesaria y oportuna: por más esfuerzos que se hayan realizado, la tasa de suicidio de Uruguay sigue siendo la más alta de América Latina. Los números, lejos de bajar, parecen estar aumentando. En julio el Ministerio de Salud hará públicas las cifras de suicidios de 2016. Pablo Hein no es optimista: “Lamento decirlo, pero hay altas probabilidades de que las cifras hayan aumentado respecto de 2015, que ya fue un año de pico de suicidios”. Eso es lo que resulta alarmante: los dos picos de suicidios en las últimas décadas en Uruguay se registraron en 2002, en plena crisis, y en 2015, tras diez años de bonanza económica. ¿Por qué los uruguayos decidimos matarnos? ¿Por qué no hacemos nada por los que se matan a nuestro lado? Despejada la crisis económica como único factor explicativo, ¿no es tiempo de hacer algo al respecto? ¿Por qué no hablamos del asunto?

“El presidente de la República ha dicho varias veces que no hay que hablar del tema porque es un tema que se contagia. Nosotros, desde el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, pensamos que no es así”, dijo Hein. La línea de argumentación del presidente viene de larga data y parte de la premisa de que el suicidio es un fenómeno que genera imitación. “Si bien hablar del tema puede ser un factor de riesgo, por ejemplo, en los suicidios de cantantes populares para los adolescentes, y la OMS [Organización Mundial de la Salud] tiene un manual específico para los medios de comunicación acerca de cómo comunicar esas muertes, hay estudios empíricos que indican que la sociabilización del tema es provechosa”, aclaró Larrobla. De hecho, uno de los tantos mitos asociados al suicido afirma que los medios tienen prohibido informar sobre las muertes autoinfligidas. Hein retrucó: “En los medios hay ignorancia. Piensan que no se puede informar. Si el periodismo nacional viera lo que es el periodismo español, el periodismo francés o el periodismo alemán, dejaría de hacer eso de no informar sobre el suicidio”.

La sociedad es la culpable

Pensar que el suicidio se contagia como una enfermedad infecciosa es una de las tantas maneras que la sociedad elige para perpetuar el tabú ante la muerte y no ver lo que le disgusta. Otra consiste en pensar que se trata de un asunto de la psiquiatría. Pero Hein acotó: “El suicidio es un fenómeno de la sociedad. Ni siquiera se puede trasladar únicamente al entorno familiar. No son los López o los Hein, que no vieron un problema que tenía su hijo. Tratamos de silenciar el tema, que es de toda la sociedad, y se lo atribuimos a una familia específica”. Larrobla complementó: “También tiene que ver con patrones sociales de lo que es público y lo que es privado, con qué es lo que los medios hacen público y qué no. Lo mismo venía pasando con el tema de la violencia doméstica, que hoy se empieza a visibilizar. Antes era un tema privado: si se era un buen profesional o un buen gobernante, no importaba lo que la persona hacía en la casa con la mujer o con los hijos. Ese manejo de lo público y lo privado nos sirve como excusa para no visibilizar el problema y no hacernos cargo de él”. Hein considera que el problema es más profundo: “No todos los suicidios son sociales, pero tampoco son todos económicos, ni todos debidos a desórdenes mentales. Uruguay no tiene que discutir sólo el tema del suicidio, sino el tema de la muerte, el de quién controla la muerte y el del poder médico que hay en torno a ella”. Ante esto, hizo un llamado a la acción: “Es momento de sacarse el miedo. Es tiempo de políticas integradoras que trasciendan las recetas o los manuales psiquiátricos o psicológicos. ¡En la Comisión Honoraria de suicidio no hay ningún asistente social! Está el Mides [Ministerio de Desarrollo Social], pero no está la Facultad de Ciencias Sociales ni la de Comunicación. ¿No será tiempo de empezar a pensar la comunicación del suicidio?”.

La pregunta de Hein resonó unos segundos y antes de que el sonido de sus palabras dejara de rebotar en la habitación, fue por más: “El único informe sobre suicidio, que salió al aire el año pasado en Canal 10, duró tres minutos y 20 segundos. Terminó con una psiquiatra diciendo que el suicidio es un tema meramente psiquiátrico”. Si uno lee el libro 70 años de suicidio en el Uruguay queda claro que eso no es así. Pero resulta que esos discursos son funcionales: expían de toda culpa a la sociedad en general y a quienes deciden las políticas. “Si a la sociedad se le dice que el suicidio es un tema de neurotransmisores, todos nos quedamos tranquilos. Pero después viene la Ballena Azul y la gente no entiende por qué hay adolescentes que se suicidan”, argumentó Hein, que no esquivó el bulto: “Capaz que es porque les pongo la vara muy alta en las clases y se sienten frustrados. O capaz que es porque a mis hijos les transmito, hasta inconscientemente, ciertos niveles de consumo desmedido”. Larrobla dijo que los medios de comunicación no siempre callan: “El único caso de suicidio que los medios publican es el del que comete feminicidio y luego se autoelimina. Para ese no hay tabú, y además te describen con lujo de detalles cómo hizo para matar a la madre delante de los hijos y cómo hizo luego para pegarse un tiro él”. Y una vez más, los medios deforman la realidad: “En términos estadísticos, es más alto el fenómeno de los hombres de entre 35 y 45 años que se matan sin matar a la pareja”, ilustró Hein. Entre los hombres de esa edad el divorcio es un factor de riesgo mayor que entre las mujeres, pero tal vez el hecho no sea tan atractivo para los medios de comunicación, ya que no les permite vender una historia con un culpable que hace algo aborrecible.

Un poco irónicos

Larrobla dijo que esto “va de la mano de la visibilización de la violencia de género”. “En la medida en que se sacó el velo de ese tabú, se habla más del tema. Pero con el suicidio cuesta más”, agregó. Tendemos a repetir que la gente se suicida más los domingos; sin embargo, los datos indican que no es así. También repetimos que la gente se suicida más en invierno. Hein aclaró: “Eso es una gran mentira uruguaya, que además es funcional, porque el invierno no se puede cambiar. Entonces nos quedamos tranquilos. La gente se suicida más en noviembre y diciembre, que es el período en el que uno evalúa su año”. Es más, el suicidio en Uruguay presenta características que se mantienen estables en el tiempo y que permitirían desplegar acciones más concretas que quejarse del opresivo invierno: “En Uruguay hay un suicidio cada 14 horas. ¿Quién el próximo que se va a matar? No te sé decir si es un jugador de fútbol, una profesional o un ama de casa. Pero te puedo decir que el mes que viene se van a matar más hombres que mujeres, más adultos mayores que jóvenes, más adolescentes que adultos, sin contar los ancianos, más hombres divorciados que hombres casados, que las mujeres que se suiciden van a ser tanto solteras como casadas. El suicidio es un fenómeno muy predecible en los grandes números”. Larrobla acotó: “La historia personal, la individualidad y la subjetividad tienen un peso muy importante, y son los elementos que hacen más difícil detectar y poder prevenir el suicidio. Podés hacer una campaña de prevención pensando en esos perfiles muy generales, pero no podés saber quién va a intentar suicidarse en los próximos diez minutos”.

Para Hein, los uruguayos somos un poco irónicos: “Festejamos cosas como la baja de la mortalidad infantil, pero no nos angustiamos por otras, como la tasa de suicidio adolescente”. Luego acribilló a la diaria con datos: “En 2015 hubo 208 homicidios. Unas 500 muertes por accidente de tránsito y 569 muertes por suicidio según cifras oficiales. Siempre hubo, salvo en el año 2012, más muertes por suicidios que por homicidios o por accidentes de tránsito. Entonces, Uruguay es irónico: piensa en los homicidios y en las muertes en el tránsito, pero no piensa con la misma intensidad y con la misma sociabilización en el suicidio. ¿Por qué no nos estamos diciendo ‘cuidate de vos mismo’, ‘cuidá al que tenés cerca’?”. Larrobla sentenció: “Este no es un tema exclusivo de psiquiatras y psicólogos. Todos podemos ser vehículo de referentes y de derivaciones oportunas. Lo que demuestran muchos estudios es que hablar de manera correcta, con los elementos necesarios y con un buen sistema de derivación en red, es un factor protector. Lo que no se habla, se actúa”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/se-lanza-libro-que-recoge-siete-miradas-academicas-sobre-el-suicidio-y-reclama-dejar-de-mirar-para-el-costado/

Comparte este contenido:

OIT: Los educadores resaltan los problemas del trabajo en el sector educativo

De 5-9 de junio, un Educación (IE) delegación sindical docente asiste a la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se celebra cada año en junio en Ginebra, Suiza, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, este evento reúne a representantes de los gobiernos y de las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

Un parlamento de trabajo mundial

El CIT es el parlamento de trabajo global en el que se discutieron las prioridades de política laboral, se adoptan nuevas normas y su aplicación es supervisada. Este año, la Comisión de la OIT sobre la Aplicación de Normas examinará la aplicación de las normas laborales y los casos de los sindicatos violaciónes de derechos en Afganistán, Argelia, Bahrein, Bangladesh, Botswana, Camboya, la República Democrática del Congo, Egipto, Ecuador, El Salvador , Guatemala, India, Kazajstán, Libia, Mauritania, Paraguay, Sudán, Turquía, Reino Unido, Venezuela y Zambia.

Preocupaciones

Los representantes de los sindicatos de la educación de Argelia, Botswana y Ecuador, entre otros, se dirigirá a la Comisión de Aplicación de Normas para destacar las preocupaciones en el sector de la educación. En Turquía, más de 28.000 profesores y académicos han sido despedidos y reemplazados después del fallido golpe de Estado en julio de 2016. En Botswana, el Parlamento está tratando de convertir el sector de la enseñanza en un servicio esencial. La Asociación de Profesores de Bahréin aún no se ha restablecido después de que se disolvió en 2011. Sus líderes, Mahdi Abu Dheeb y Jalila al Salman, siguen siendo objeto de una prohibición de viajar, lo que les impide asistir a reuniones sindicales internacionales.

Otras discusiones de la nota se centrarán en la migración laboral, el trabajo decente para la paz y la capacidad de recuperación, y los derechos fundamentales en el trabajo con un enfoque en el trabajo infantil en vista de la próxima Conferencia de la ONU sobre la erradicación del trabajo infantil.

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/15113/ilo-educators-highlight-labour-concerns-in-sector

Comparte este contenido:

MEC retira de escolas livro que aborda o tema incesto

AmericadelSur/Brasil

Resumen: El Ministro de Educación, Mendonça Filho, dijo hoy (8) que el libro Mientras que el sueño no está distribuida por el Programa de Alfabetización en Edad Uno (Pnaic) se ha retirado  de las escuelas públicas. En el libro, una de las historias ocupa el tema del incesto , considerados inadecuados para los niños de seis a ocho años de edad, de acuerdo a la agencia. De acuerdo con el MEC, profesores y padres de todo el país cuestionaron el contenido, lo que llevó a la agencia pedir una opinión técnica y legal en la materia, realizado por el Departamento de Educación Básica (SEB). En su opinión, SEB entiende el tema abordado en el libro no es adecuado para la alfabetización de edad los niños. «Los niños en el ciclo de alfabetización, siendo los lectores en formación con experiencias limitadas, sin embargo, no han adquirido autonomía, madurez y sentido crítico para discutir ciertos temas con alta densidad, tales como la historia de que se trate», dice la nota de la secretaría.

O ministro da Educação, Mendonça Filho, informou hoje (8) que o livro Enquanto o sono não vem, distribuído pelo Programa de Alfabetização na Idade Certa (Pnaic) para alunos de 1º, 2º e 3º anos do ensino fundamental, deverá ser recolhido das escolas públicas. No livro, um dos contos aborda o tema incesto, considerado  impróprio para crianças de seis a oito anos de idade, segundo o órgão.

De autoria do escritor José Mauro Brandt, a obra é dividida em oito contos. Um deles, A triste história de Eredegalda, fala sobre o desejo de um rei em se casar com a mais bonita de suas três filhas. Diante da negativa, a menina é castigada e acaba morrendo de sede.

A obra foi selecionada, em 2014, pelo Programa Nacional do Livro Didático (PNLD), depois de avaliada e aprovada pelo Centro de Alfabetização, Leitura e Escrita da Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais, instituição de notório saber e referência nas áreas de alfabetização e literatura.

Segundo o MEC, professores e pais de alunos em todo o país questionaram o conteúdo, o que levou o órgão a pedir um parecer técnico e jurídico sobre o assunto, feito pela Secretaria de Educação Básica (SEB).

No parecer, a SEB entendeu a temática abordada no livro não é adequada para crianças em idade de alfabetização. “As crianças, no ciclo de alfabetização, por serem leitores em formação e com vivências limitadas, ainda não adquiriram autonomia, maturidade e senso crítico para problematizar determinados temas com alta densidade, como é o caso da história em questão”, diz nota da secretaria.

Com a decisão, os 94 mil exemplares da obra adquiridos pelo MEC serão redistribuídos para bibliotecas públicas. “A atual gestão do MEC está revendo todo o processo de seleção dos livros didáticos e paradidáticos, visando à melhoria da qualidade da educação brasileira.”

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/educacao/noticia/2017-06/mec-retira-livro-de-escolas-publicas-por-apresentar-conto-sobre-incesto

Imagen tomada de: http://www.jornaldotocantins.com.br/polopoly_fs/1.1290057.1496962352!/image/image.jpg_gen/derivatives/landscape_800/image.jpg

Comparte este contenido:

En Perú: Solo 22 mil docentes pasaron a segunda etapa de concurso

 Los docentes pueden ver su calificación en la página web del Minedu

América del Sur/Peru/LaRepublica.pe

El 28 de mayo pasado, como parte del concurso de nombramiento y contratación docente, más de 208 mil profesores rindieron la prueba única nacional. A pesar de la masiva convocatoria, solo el 10,5% de los postulantes obtuvo el puntaje necesario para pasar a la segunda etapa del proceso.

Esto significa que alrededor de 22 mil maestros competirán en la etapa descentralizada para nombramiento, que se realizará entre el 25 de julio y el 29 de setiembre, detalló Leidy Portocarrero Vargas, asesora legal de la Dirección de Evaluación Docente del Ministerio de Educación (Minedu).

La prueba única estuvo dividida en tres módulos con calificación independiente.

Los maestros aprobados debieron obtener 30 puntos en comprensión lectora, 30 en razonamiento lógico y 60 en conocimientos pedagógicos.

Los docentes que tengan algún reclamo sobre su puntaje podrán presentar una queja formal a través del sitio web del Minedu. Las quejas podrán ingresarse en el sistema hasta el viernes 9 de junio y se resolverán a más tardar el 28 del mismo mes.

Portocarrero Vargas explicó que solo existen dos escenarios para que el reclamo sea declarado procedente: una mala lectura de la ficha óptica de respuestas o un mal cálculo en el puntaje. Si se comprueba alguna de las dos situaciones, el puntaje será corregido el 4 de julio, fecha en que se publicarán los resultados finales.

20 mil plazas

El 7 de julio se publicarán los detalles de las 20 mil plazas puestas a concurso, las cuales podrán ser seleccionadas por los postulantes desde el 14 del mismo mes. La elección deberá realizarse en función del grupo de inscripción y en una sola región.

En la etapa descentralizada, los docentes serán evaluados por un comité que analizará su trayectoria profesional y sus capacidades pedagógicas. Para ello se realizarán entrevistas y observaciones en aula. Los docentes que no superen esta etapa podrán tentar alguna de las plazas que se habilitarán para contratación.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/883937-solo-22-mil-docentes-pasaron-segunda-etapa-de-concurso

Comparte este contenido:

Colombia: En el marco del paro nacional, Fecode prepara varias movilizaciones y concentraciones

El Comité Ejecutivo de Fecode hizo la entrega de su plan de acción, con el fin de fortalecer el paro nacional, en el que se incluyen varias movilizaciones y concentraciones durante la próxima semana.

En la circulas número 28, el Magisterio informó que “ante la negativa y tozudez del Gobierno Nacional” se decidió mantener el paro nacional, además solicitó una audiencia con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como único escenario viable para encontrar una posible salida al conflicto magisterial.

De igual manera Fecode anunció que el próximo viernes 9 de junio a las 10:00 a.m. en los municipios adyacentes a las vías y carreteras principales y sitios emblemáticos realizará marchas y caravanas de vehículos y motos.

El cacerolazo del educador

Los maestros preparan un ‘cacerolazo’ por la defensa de la educación pública, el próximo lunes 12 de junio a las 10:00 a.m., en todos los municipios del país y para el martes 13 de junio a las 6:00 p.m. una marcha de antorchas.

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/en-el-marco-del-paro-nacional-fecode-prepara-varias-moviliza-313859

Comparte este contenido:

Poder y nuevas resistencias universitarias

Por:

A la cotidianidad de las Universidades publicas colombianas, en lo corrido del siglo XXI, le fueron paulatinamente incorporados como asuntos sin respuesta, elementos estructurales de crisis evidentes en el déficit acumulado superior a 13 billones de pesos, el 60% de la planta profesoral y de trabajadores a contrato, la creciente brecha tecnológica, la deficitaria investigación que crece en cifras pero no en avances de frontera, la creciente cifra de jóvenes sin acceso a la universidad, el modo de gestión privada, la separación radical entre academia y administración, el marketing de titulaciones rentables y la imparable deserción que oscila entre el 30 y el 50%. Estos problemas que son estructurales fueron incorporados mediante la instalación de una manera especifica de gobernar, que obedece a un sistema cerrado de poder, que esta ahí para quedarse.

La sumatoria de problemas está asociada al modelo económico neoliberal, que convirtió al conocimiento y a todos sus componentes en mercancía, y a la gobernabilidad en un asunto de control político de oponentes, excluyendo la pluralidad y provocando el silenciamiento a las formas de resistencia de la comunidad académica de profesores y estudiantes y de funcionarios y trabajadores. Este sistema de poder aplica una novedosa fórmula de respuesta y ataque que combina, según la capacidad de su oponente, técnicas de presión, represión o seducción. Este poder empuja a la fragmentación por problemas de sectores, de grupos, de números pequeños fáciles de controlar. Su centro de interés principal es impedir la unidad del todo universitario. El modo de decidir y controlar responde a la estructurada de una máquina organizada de poder inescrutable, que tiende a minimizar cada problema y a darle por separado un tratamiento técnico paliativo valorado por costo beneficio.

A pesar de la instalación y solidez de esta forma de poder, los problemas están ahí, no son estáticos, se amplían y por efecto de acumulación tienden a reventar su envoltura de formalidad a la que son sometidos. La percepción de los problemas y la forma de tratarlos cambia y en buena medida inciden los vientos de paz, que a medida que se acerca el acuerdo definitivo del fin de la guerra conducen a creer que habrá una repotenciación de la lucha social universitaria, de la que se esperan modos de acción alternativos, capaces de provocar un rápido y generalizado ataque contra las técnicas del poder que toma de manera unilateral y a veces unipersonal las decisiones.

Un punto de confluencia del conflicto social universitario es el estado de ilegitimidad sobre el sentido, significado y estructura de los Consejos Superiores, a los que anuncia como corresponsables de propiciar, modular e imponer una manera de gobernar y tomar las decisiones académicas basados en fundamentos ideológicos de partido y alianzas de poder tradicional, que le restan valor y contenido a los fundamentos de la vida académica, científica y cultural como la ética, la política, la democracia y el resultado de sus mismos estudios científicos. Las decenas de recurrentes comunicados anuales de estudiantes, profesores y trabajadores coinciden en rechazar, convocar y llamar a la atención y solución a los mismos problemas, cada vez mas hondos, que el orden del día oficial evade. Estas actuaciones le sirven para: poner en retirada las voces adversarias y acelerar la privatización (la autofinanciación supera los limites del 50% de los ingresos); forzar la despolitización (reducción de sindicalizados, fragmentación de grupos y colectivos, control de representaciones, cooptación de adversarios); y la segmentariedad de la estructura del sistema, dividiéndolo en múltiples partes que debilitadas son presa fácil del control. Esta dinámica de poder resulta contraria a la academia y se extiende llevando inclusive a las universidades a hacer tareas de ONG, cumplir funciones de alcaldía, ofertar cursos y diplomas por mercadeo, vender de todo tipo de mercancías disponibles en su shopping y crecer para debilitarse aún más.

Parte del programa de la máquina inescrutable de poder ha sido aislar las resistencias políticas, de pensamiento crítico y de acción gremial y sindical, provocándoles fisuras, desconfianzas y desesperanzas o sometiéndolas al acoso y amenazas a la estabilidad laboral o enfrentándola a argucias legales de intimidación que minen su potencia. Al aislamiento (guiado por el esquema de individualización del derecho penal sobre el presunto sindicado) sigue el programa de premios a la adhesión y castigo a la independencia. En los cuerpos colegiados, en los que descansa el espíritu colectivo, los estamentos pierden su identidad y devuelven dicho concepto y prácticas a su origen medieval y los elegidos llegan prefabricados o son incorporados al centro del poder.

En el modo de acción del poder, que resulta tradicional e intolerante, se observan tres niveles: de centro, de mando o potencia, donde se reproduce el programa de poder superior de partidos o de alianzas y se define lo esencial, lo macro (Estado-Sociedad-Universidad), el largo plazo de la continuidad, allí actúan el Consejo Superior y el Rector; de Difusión, formado por centros intermedios, que distribuyen las orientaciones del centro de potencia, opera en lo micro (Universidad-Facultades) y actúa sobre las acciones de los miembros de la comunidad académica, allí se destacan altos directivos, decanos; de transacciones generales (escuelas y programas e instancias de control, propaganda y otros agentes internos y externos), que intervienen –aparentemente- por separado a través de instancias complementarias de beneficio, compensación, control, jurídicas, de bienestar.

Evidentemente hay un poder estructurado e inescrutable, y seguramente será la movilización social la que se encargue de activar la agenda de lucha social universitaria que impacte con otras y acentradas formas de poder, construidas en colectivo y desde abajo, y con perspectiva de rediseñar una universidad en y para la paz (sin el referente de la lucha armada). Reinventar modos de acción y y recuperación simbólica y real de lo público, lo ético, lo político, lo común y frenar la culminación del proyecto en curso orientado a hacer fracasar a las universidades públicas en su naturaleza pública y democrática y llevarlas a la quiebra como proyecto político académico de la sociedad.

El reinicio de la movilización social universitaria inevitablemente tendrá perspectiva de paz y derechos, y será en el movimiento mismo –no en la inmovilidad, ni con base en un programa previo- que se formule su agenda global y propia, integrando a sus contenidos la larga lista de reivindicaciones aplazadas, conquistas degradadas, derechos a medio camino, pero a la vez que enfrente de manera directa en el presente inmediato a los responsables del daño estructural provocado a las universidades y devele las maniobras de control del poder que subyace en las decisiones.

La brújula indica un norte de movilización a partir de iniciativas comunes y de nuevas formas de lucha como base de una era universitaria naciente, que conserve la memoria de luchas y conquistas como Córdoba, Argentina, de 1918, Mayo Francés y Mexicano de 1968, y la resistencia a la barbarie en Colombia, más las experiencias concretas de cada universidad.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article19338

Comparte este contenido:

Argentina: Los hogares con padres que no terminaron la primaria cuadruplican los niveles de pobreza

Argentina/Junio de 2017/Autora: Lucía Martínez/Fuente: Chequeado

El nivel educativo, el tipo de ocupación y el género del jefe o jefa de hogar determinan el nivel de pobreza durante los primeros años de vida de los chicos.

El nivel educativo del jefe o jefa de hogar, su ocupación y su género son algunos de los indicadores que determinan el nivel de pobreza durante la infancia y la adolescencia. Una niña o un niño que está al cuidado de un jefe de hogar que no completó la educación primaria tiene un nivel de pobreza monetaria cuatro veces más elevado que aquel cuyo adulto a cargo tiene secundaria completa o un nivel superior. Este es uno de los resultados que surgen del informe “La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en la Argentina” elaborado por Unicef en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2016 (último dato oficial disponible).

En la Argentina, el 29,7% de las personas está en situación de pobreza, de acuerdo con su evaluación. Sin embargo, en los hogares donde residen niñas, niños y adolescentes este porcentaje es 18 puntos porcentuales más alto. “Ese 47,7% de pobreza en chicos y jóvenes es muy heterogéneo y esconde situaciones más complejas”, señaló a Chequeado Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de Unicef Argentina.

Según el informe, la pobreza monetaria (es decir, aquella que se mide según los ingresos de las personas) aumenta al 85% cuando el niño reside en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado, al 64% cuando es inactivo, y al 65% cuando es un trabajador no registrado (es decir, que no hace aportes jubilatorios y tampoco cuenta con obra social, entre otros beneficios). La pobreza infantil también es mayor en hogares donde el jefe o jefa tiene un bajo nivel educativo (72,5%), la jefa es mujer (55,3%) o es el jefe o jefa es menor de 25 años (51,6%).

“Podemos ver que en los casos en los que la jefatura del hogar es ocupada por una mujer las tasas de pobreza e indigencia son más elevadas. En este sentido es necesario fortalecer las políticas de conciliación y cuidado para que las mujeres no se retiren del mercado de trabajo. Además, en la mayoría de los hogares monoparentales la jefatura del hogar está ocupada por una mujer”, señaló Waisgrais.

En el caso de la pobreza extrema (también llamada “indigencia”), las diferencias más significativas las padecen los niños que residen en hogares cuyo jefe está desocupado (12 veces más incidencia de la pobreza extrema que cuando el jefe es un trabajador formal) y cuando el jefe sólo completó hasta seis años de educación (10 veces más que cuando el jefe completó al menos 12 años de educación).

El análisis también señala que las transferencias monetarias del Estado nacional, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), educen significativamente la pobreza extrema (30,8%) y en menor magnitud la pobreza general (5,6%).r

En relación a las medidas que se pueden tomar para reducir aún más este indicador, el especialista indicó: “La pobreza infantil es tan sensible que cualquier reducción de los precios y/o aumento en los ingresos y las transferencias mejorará la situación de los chicos”.

Fuente: http://chequeado.com/el-explicador/los-hogares-con-padres-que-no-terminaron-la-primaria-cuadruplican-los-niveles-de-pobreza/

Comparte este contenido:
Page 1741 of 2999
1 1.739 1.740 1.741 1.742 1.743 2.999
OtrasVocesenEducacion.org