Page 1837 of 2998
1 1.835 1.836 1.837 1.838 1.839 2.998

Libro: La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo

La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo

Sérgio Balardini. [Compilador]

René Bendit. Luis Caputo. Gabriela Fernández M.. Bolívar E. Franco. Diana Krauskopf. Ana Miranda. Sérgio Balardini. Mario Sandoval M.. Mario Toer. Marcelo Urresti. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 950-9231-55-X
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2000
La década del sesenta, escenario del conflicto entre el Este y el Oeste, fue, también, el tiempo de explosión de las culturas juveniles. Una década que navega entre la radicalización política y la contracultura. Los jóvenes ocupan la primera línea de una sociedad que se moviliza. Esta situación mutaría en forma significativa con la crisis fiscal de los setenta y la desarticulación del Estado de Bienestar, al quebrarse el esquema de desarrollo modernizante y sus aparatos de socialización. Los múltiples efectos de empobrecimiento y exclusión consecuentes llevaron a importantes contingentes juveniles, a ser excluidos o hallar persistentemente bloqueadas sus vías de acceso. Frente a este panorama, emerge una nueva actitud juvenil, expresiva de relaciones interpersonales ya no sustentadas en contratos políticos o ideológicos, sino en la acción de rituales de emociones compartidas caracterizadas por la fluidez, el agrupamiento momentáneo y la dispersión. Hoy los jóvenes son más proclives a vincularse o asociarse alrededor de proyectos de gestión concretos y, menos, con fines de representación de intereses. El siglo XX dio a luz en la posguerra a «las juventudes» protagonistas de procesos políticos cuyo horizonte fue el cambio social durante los años sesenta y setenta, y la (re)democratización de las sociedades en los ochenta. En el portal del nuevo siglo, el norte parece señalar hacia la lucha por la inclusión. En diciembre de 1999, en Argentina, se reunió el Grupo de Trabajo sobre Juventud de CLACSO, para debatir acerca de las condiciones y características de «La Participación Social y Política de los Jóvenes en el Horizonte del Nuevo Siglo». Este libro recoge las ponencias presentadas en las jornadas, que incluyen tanto aspectos conceptuales como el abordaje de experiencias focalizadas.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=255&campo=titulo&texto=jovenes
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

El Curriculum no lo es todo

Por: María Victoria Peralta

En el presente Gobierno, son tres las principales iniciativas en el campo del curriculum impulsadas desde el Ministerio de Educación: las Bases Curriculares de 7° básico a 2° medio, la actualización de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, y las de 3ero y 4to medio, que fueron consultadas recientemente.

Siendo siempre importante revisar y actualizar el curriculum escolar, ya que los contextos, el conocimiento, las demandas y los mismos estudiantes van cambiando, todos quienes trabajamos en la disciplina del Curriculum tenemos un defecto habitualmente compartido: pensamos que este documento técnico por si solo va a cambiar el mundo, o al menos, el escolar. Ello en función a los grandes propósitos que esperamos que se favorezcan en la educación formal. Sin embargo, ello no es así.

En efecto, si se revisan algunos de los planteamientos principales de estos currículos oficiales nacionales, todos coinciden con la necesidad de favorecer una mayor vinculación con la realidad actual, desarrollar actitudes reflexivo-críticas, abordar los temas valóricos, ambientales y de ciudadanía, por nombrar algunos contenidos importantes desde educación parvularia a 4to medio. A la par, si analizamos las facilidades para posibilitar estos propósitos, en especial, las condiciones presupuestarias, de gestión, asesoramiento y dotación docente y/o auxiliar, observamos las grandes carencias que hay en el sistema para implementarlos.

Uno de los aspectos que más incide es el ratio o coeficiente adulto-niños; mientras los cursos desde 2do nivel de transición hacia arriba sigan siendo de 40 a 45 niños, no hay mayores posibilidades de interacciones de calidad entre educadores y estudiantes. Así, se fomenta el trabajo verticalista, poco constructivista y descontextualizado.

Por otra parte, está la necesaria alineación de los currículos nacionales con otros instrumentos técnicos que realiza el propio Ministerio o sus diversas instituciones vinculadas: C.P.E.I.P., Superintendencia de Educación, Agencia de Calidad, los que no siempre se suman o facilitan lo que plantean los primeros. Hacemos mención entre otros, a los Marcos de la Buena Enseñanza, los diversos instrumentos de evaluación y fiscalización existentes y en especial, a los mapas de progreso.

Analicemos este último caso a modo de ejemplo. Se definen como que: “describen la secuencia típica en que progresa el aprendizaje, en determinadas áreas o dominios que se consideran fundamentales en la formación de los estudiantes, en los distintos sectores curriculares” (Pág. 3 Mapas de Progreso Historia, Mineduc), frente a lo cual surge la pregunta: ¿hay realmente secuencias ‘típicas’ para pensar y aprender? La sicología constructivista y las neurociencias, nos enseñan que el aprendizaje es en espiral –no lineal- y que tiene diversas ‘entradas’, caminos o interconexiones y ‘salidas’ dependiendo de los niveles de desarrollo de los niños y niñas, de sus intereses y experiencias anteriores.

Esta tensión libertad-control, es la gran contradicción de nuestro sistema educacional. Los currículos nacionales por lo general, la otorgan; los Marcos, reglamentos, estándares de desempeño, mapas de progreso, instrumentos de evaluación homogéneos, tratan por otra parte, de controlar casi todo y así se acaba la escasa libertad del profesional de la educación y la adaptación a las diversas realidades contextuales de las comunidades educativas.

Aprendamos algo de las experiencias tan miradas del exterior: Finlandia no tiene nada de ello, sólo un curriculum nacional bastante abierto, una muy buena formación de docentes y mucha confianza en ellos, como lo señaló su Ministra de Educación cuando vino a Chile. Sobre esta base funcionan los Currículos Nacionales en cuanto a sus intenciones y florecen diversas formas de llevarlos a cabo atendiendo las diversas necesidades y características de las comunidades educativas, a lo que se deben sumar condiciones administrativas y de apoyo que las faciliten. Sin ello, los currículos son solo bonitas palabras, aunque nos duela.

Fuente: http://www.cronicadigital.cl/2017/04/22/maria-victoria-peralta-el-curriculum-no-lo-es-todo/

Comparte este contenido:

Colombia: La paz no tiene sentido y no se hace realidad sin voluntad política para la educación y la cultura

Colombia/Abril de 2017/Fuente: Caracol Radio

El embajador de Francia en Colombia, Jean Marc Laforet, aseguró que la paz no será posible en Colombia si no existe una verdadera voluntad política, para realizar mayor inversión para la educación y para brindarle a la sociedad un mayor acceso a la cultura.

En el marco de la inauguración de la Feria del Libro en Bogotá, el representante de Francia, país invitado de honor manifestó, “la paz no tiene sentido y no se hace realidad, sino cuando está apoyada por una voluntad política afirmada a favor de la educación y del acceso a la cultura”.

El diplomático francés consideró que la Feria, “es una de las más grandes manifestaciones de su genero en América Latina, responde perfectamente esta exigencia de equidad social y de progreso”.

Así mismo, recordó que el año Colombia – Francia que se vive en este 2017, permite marcar de manera visible, “el apoyo de mi país al proceso de paz y reconciliación que vive Colombia en todo su territorio y en todas sus vertientes”.

Desde Junio se tendrá en Francia la proyección de una nueva Colombia, “dinámica, creativa y de una amplia diversidad humana y natural”, ya en un escenario de posconflicto.

Para Laforet, es momento de acercarse, interactuar y desear, mientras se está escribiendo un nuevo capítulo de Francia en Colombia.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2017/04/26/politica/1493181769_415026.html

Comparte este contenido:

Aprender a convivir de modo sostenible: la UNESCO reúne en Argentina a 40 municipios de América Latina y el Caribe

Abril de 2017/Fuente: UNESCO

Entre el 26 y 28 de abril de 2017, Villa María, en la provincia argentina de Córdoba, acoge la reunión regional de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Titulada «Aprender a vivir de manera sostenible en las ciudades», el encuentro reúne a delegados de 40 municipios de América Latina y el Caribe los que compartirán conocimientos y desarrollarán capacidades para acercar a los ciudadanos a decisiones que los afectan directamente, especialmente en lo educativo.

La cita regional es resultado de un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Villa María (Argentina) y de la UNESCO, incluyendo el Programa de Acción Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

La reunión se divide en dos instancias distintas y complementarias: el Taller Regional del Programa de Acción Mundial (PAM) – Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y las Ciudades; y el Taller Regional sobre Ciudades del Aprendizaje. El primero taller busca promover mayor conciencia y capacitación sobre la integración de la EDS a nivel local, enfocándose en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en la construcción de capacidades de EDS en ciudades y municipalidades. El taller se estructura en torno a las cinco áreas de acción prioritaria (políticas, entornos de aprendizaje, educadores, jóvenes y nivel local), así como también en los cinco ejes centrales de la Agenda 2030: el planeta, las personas, la paz, la prosperidad y las alianzas.

Por su parte, el Taller Regional sobre Ciudades del Aprendizaje contribuye a la implementación del concepto de ciudad del aprendizaje en América Latina y el Caribe, ayudando a una mejor comprensión del rol clave del aprendizaje a lo largo de la vida al momento de abordar desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales en las metrópolis. El taller brindará una guía para que las urbes de la región avancen en su proceso de ciudades del aprendizaje por medio del intercambio de experiencias significativas y prácticas eficaces con las ciudades de la Red y con expertos en los campos del aprendizaje a lo largo de la vida.

Raúl Valdes Cotera, especialista de Programa de Políticas y Estrategias del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO (UIL), está presente en la cita en Villa María, y explica el espíritu que inspira a estos talleres y a la Red: “En las Ciudades del Aprendizaje los ciudadanos están más próximos de las políticas, ellos pueden decidir sus procesos de aprendizaje y se abre un diálogo entre los diferentes proveedores de educación para que puedan coordinarse y así responder a las necesidades de la población. Cuando tenemos la posibilidad de dialogar estos procesos con los ciudadanos, tenemos muchas más posibilidades de responder directamente al aprendizaje, y que ese aprendizaje significativo pueda acercar a la ciudadanía a la felicidad”.

A su vez, el intendente de Villa María, Martín Gill indicó en su papel de anfitrión que “Es un orgullo para una ciudad del interior de Argentina, como Villa María, ser sede de este encuentro. Durante tres días, representantes de distintos países podremos pensar, compartir experiencias y encontrar caminos de desarrollo en materia de educación a lo largo de toda la vida. Con los esfuerzos asociados de todos los sectores vamos a lograr un resultado de mejores oportunidades y mayor calidad de vida para nuestra gente. El camino es el aprendizaje y la educación como un derecho y se logra a partir de la construcción colectiva».

¿Qué es la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC)?

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, know-how y mejores prácticas. Este programa apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades, promoviendo el diálogo de políticas y el aprendizaje mutuo entre las ciudades miembros; forjando vínculos; fomentando asociaciones; proporcionando el desarrollo de capacidades; y desarrollando instrumentos para estimular y reconocer los progresos realizados en la creación de ciudades del aprendizaje.

La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como la que moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior; que revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades; facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo; amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje; mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje; y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida. Siguiendo estas pautas, las ciudades del aprendizaje mejoran el empoderamiento individual y la inclusión social, el desarrollo económico y la prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.

Desde junio de 2016, la ciudad de Villa María en Argentina es una ciudad miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC UNESCO). Villa María también ganó el año 2017 y el Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2017, por su notable progreso en la promoción de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en sus comunidades locales.

*****

Por medio de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, la UNESCO aprovecha las capacidades que tienen las ciudades para establecer y aplicar políticas integrales de aprendizaje a lo largo de toda la vida para abordar los desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales.

El Programa Mundial de Acción sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO apoya a sus estados miembros mediante la generación y la promoción del aprendizaje en todos los niveles, en todas las esferas de la educación y en todos los sectores del desarrollo sostenible.

Más información

Aviso de pauta previo

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/aprender_a_convivir_de_modo_sostenible_la_unesco_reune_en/

 

Comparte este contenido:

Perú: Docentes de Puno, Cusco y Tacna paralizan

Perú/Abril de 2017/Fuente: La República

Los maestros de Cusco, Puno y Tacna de una de las  facciones del Sutep acataron su primer día de paralización para exigir mejores sueldos y en rechazo a la nueva ley de reforma magisterial.
La medida de protesta se llevó a cabo a pesar que la medida fue declarada ilegal. En ese sentido, el Ministerio de Educación dispuso la aplicación de descuentos para los docentes que faltaron a trabajar.
 
En Cusco, hubo movilizaciones en las calles y un plantón en la Plaza Mayor. Además de exigir mejoras salariales, pidieron la renuncia de la ministra de Educación, Marilú Martens.
Ernesto Meza Tica, secretario general del Sutep Cusco, sostuvo que el 99% de los  afiliados acataron el paro. Amenazó que si el gobierno no atiende sus demandas, ingresarán en huelga indefinida.
Explicó que el sueldo de los maestros que corresponden a la primera escala magisterial debe incrementarse a 4 mil 0.50 soles.
Los maestros también rechazaron las declaraciones del secretario nacional del Sutep, Alfredo Velásquez, quien sostuvo que tras la convocatoria del paro está el Movimiento Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y Sendero Luminoso.
Mientras que en Tacna, participaron 300 maestros en la paralización. Se concentraron en la plaza De Zela, marcharon hasta la Prefectura y sede de la presidencia del Gobierno Regional de Tacna. Ahí dejaron un pliego de reclamos, en este se incluyó el pago por preparación de clases, de competencia regional.
Mery Coila, dirigente del Sute Regional, señaló que rechazan la Ley de Reforma Magisterial que atenta contra el régimen laboral estable y proponen una evaluación formativa, mejorando capacidades de los maestros.
Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/869314-docentes-de-puno-cusco-y-tacna-paralizan
Comparte este contenido:

Brasil: Escolas públicas e particulares se unem na mobilização para a greve geral do dia 28

Brasil/Abril de 2017/Autora: Cida de Oliveira/Fuente: Rede Brasil Atual

Resumen: Además de paralizar las actividades el próximo viernes (28) contra la reforma laboral, maestros, directores y otros servidores de escuelas públicas y privadas de todo el país están involucrados en acciones para convencer a la gente a unirse a las manifestaciones en sus ciudades. Hoy (26) y mañana, el volanteo se intensificará en las inmediaciones de las escuelas. La expectativa de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es que ninguna de las escuelas municipales, estatales, federales y privadas de todo el país trabajen en este día de la huelga general. «Hay una gran movilización. Las 50 entidades afiliadas están desarrollando actividades para atraer a la gente a manifestarse contra la amenaza de retirada de derechos. Ahora las acciones consisten en la denuncia de los ataques a través de panfletos. La idea es también incluir a los padres en este trabajo «dice el presidente de la organización, Heleno Araújo. A pesar que la CNTE no representa a los trabajadores de las instituciones de educación superior, se  cree que la pertenencia totalizará también en los colegios y universidades públicas y privadas.

Além de paralisar atividades na próxima sexta-feira (28), dia da greve geral contra as reformas trabalhistas e da Previdência e a aprovação da terceirização irrestrita, professores, diretores e demais servidores de escolas públicas e particulares de todo o país estão envolvidos em ações para convencer a população a aderir às manifestações em suas cidades. Hoje (26) e amanhã, será intensificada a panfletagem nas imediações das escolas.

A expectativa da Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação (CNTE) é que nenhuma das escolas municipais, estaduais, federais e particulares de todo o país funcionem neste dia de greve geral.

«Há uma grande mobilização. As 50 entidades filiadas estão desenvolvendo atividades para chamar a população para se manifestar contra a ameaça de retirada de direitos. Agora as ações consistem em denunciar os ataques por meio de panfletagem. A ideia é incluir também os pais nesse trabalho», diz  o presidente da entidade, Heleno Araújo. Embora a CNTE não represente trabalhadores de instituições de ensino superior, ele acredita que a adesão será total também em faculdades e universidades públicas e privadas.

De acordo com ele, em todo o país estão sendo utilizadas diversas estratégias de comunicação, como mensagens veiculadas em reuniões e audiências públicas em câmaras de vereadores, em programas de rádios, outdoors, anúncios pagos em jornais de grande circulação e por meio de carros de som que circulam em bairros e até em praias.

Araújo acredita também no poder de mobilização das igrejas, principalmente católicas. No último dia 19, a Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) voltou a se manifestar contra a reforma da Previdência, juntamente com o Conselho Federal da Ordem dos Advogados do Brasil (OAB) e o Conselho Federal de Economia (Cofecon).

No dia 23 de março, a CNBB, por meio do seu Conselho Permanente, divulgou nota  convocando «os cristãos e pessoas de boa vontade, particularmente nossas comunidades, a se mobilizarem ao redor da atual reforma da Previdência, a fim de buscar o melhor para o nosso povo, principalmente os mais fragilizados».

Fuente: http://www.redebrasilatual.com.br/educacao/2017/04/escolas-e-igrejas-se-unem-na-mobilizacao-para-a-greve-geral-do-dia-28

Comparte este contenido:

Perú: Cerca de 28,000 escolares estudian en aulas temporales

Perú/27 abril 2017/Fuente: Andina

Hay 2,500 escuelas afectadas por huaicos e inundaciones, afirma viceministro de Educación.

Cerca de 28,000 alumnos de las zonas afectadas por el fenómeno Niño Costero están recibiendo clases en aulas temporales, pero se espera que en un plazo de seis meses pasen todos a aulas definitivas.

Así lo señaló el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Jack Zilberman, quien anotó que hay 2,500 escuelas afectadas, con daños leves y graves, y que actualmente se está en la etapa de habilitación de aulas.
«El primer objetivo en el Ministerio de Educación fue lograr que el 100% de los alumnos en zonas afectados no sigan perdiendo clases”, afirmó el funcionario.
Anotó que establecer a los alumnos en aulas definitivas implica reconstruir colegios y ciudades completas, para lo cual se “requiere de una planificación urbana que responda a reubicar los colegios en mejores lugares de los que estaban antes” para evitar que vuelvan a ser afectadas por inundaciones y huaicos.
“Este plan podría durar dos años aproximadamente y esperamos contar con ciudades modernas y seguras, con colegios que respondan a esta realidad, con la finalidad de tener además el Perú que todos queremos”, subrayó Zilberman.
Confirmó además que el material educativo que se perdió producto del “Niño Costero” ha sido restituido de manera íntegra. “Todos los estudiantes han comenzado clases con útiles, libros y con materiales nuevos. Además, estamos entregando mobiliarios y aulas prefabricadas”, dijo finalmente.

Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-cerca-28000-escolares-estudian-aulas-temporales-664234.aspx

Comparte este contenido:
Page 1837 of 2998
1 1.835 1.836 1.837 1.838 1.839 2.998