Page 717 of 765
1 715 716 717 718 719 765

¿Sabes lo que es la gamificación?

http://www.educacionfutura.org/

Últimamente podemos encontrar en la red distintas notas que hablan sobre la “gamificación” que, en términos simples, es aplicar los principios y procesos de los juegos a entornos que en principio no son juegos.

“La gamificación en el aula está relacionada con el aprendizaje basado en juegos, que nos brinda contextos abiertos, nuevas ideas y posibilidades. Estudios sobre este tema confirman que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas como la concentración o la memoria, junto con las habilidades psicomotoras al trabajar la destreza visual, la coordinación espacial y la discriminación perceptiva que potencia las habilidades de autonomía, autocontrol y creatividad.

Óscar Ray expone algunas de las claves de la gamificación destacando que se basa en las mecánicas de juego, esto es, las reglas que de los juegos que proporcionan placer, participación y compromiso por parte de los jugadores, al aportarles retos y un camino por el que discurrir. Las principales mecánicas son:

  • Recolección de objetos
  • Obtención de puntos
  • Comparativas y clasificaciones
  • Niveles de dificultad
  • Feedback o retroalimentación

Por otra parte, la gamificación también está relacionada con las dinámicas de juego, es decir, con las motivaciones o deseos que se esperan conseguir por parte del jugador. Para alcanzar esas motivaciones se utilizan las distintas mecánicas de juego. Existen muchas dinámicas de juego distintas, pero entre las más utilizadas están:

Recompensa:

  • Estatus
  • Logro
  • Expresión (o auto-expresión)
  • Competición
  • Altruismo

La combinación entre deseos o motivaciones y las mecánicas para conseguirlas, hacen que los juegos tengan éxito. Aplicar estos elementos en las actividades o proyectos de aula sería la gamificación aplicada a la educación”.

Fuente: Conversaciones GESS

Comparte este contenido:

Los 5 proyectos arquitectónicos que marcarán el año

Algunas de las construcciones más originales e innovadores del mundo que estarán listas este año en Europa y Asia.

China/ 20 de Abril de 2016/ 08:47/ La Voz

La arquitectura moderna enfrenta un solo límite:  el de la imaginación. Diseñadores de todo el planeta conciben permanentemente nuevos proyectos que desafían el horizonte de lo factible y confirman a diario que la innovación no se detiene. Prueba de ello es que este año se inaugurarán alrededor del mundo algunos de los edificios, museos y torres más extravagantes y originales.

Los siguientes cinco proyectos se destacan entre los más innovadores y maravillosos que abrirán sus puertas al público este año.

El Louvre en Abu Dhabi

En 2016 tendrá lugar la inauguración oficial del Louvre Abu Dhabi, que se construye desde el 2013. Ubicado en la isla Saadiyat, el museo está a medio camino entre la arena y el mar.

El diseño del espacio lleva la firma de Jean Nouvel, quien manifestó a la prensa internacional: «Quise que este edificio reflejara un territorio protegido propio del mundo árabe y de su geografía». Combinando arquitectura moderna y las tradiciones locales, el museo evoca la voluntad de crear un espacio universal en el que converjan todas las culturas.

Dos tercios del Louvre serán cubiertos por una cúpula blanca de 180 metros de diámetro, elemento típico de la idiosincrasia árabe que evoca tanto a una mezquita como a un mausoleo y una madraza (nombre con el que se conoce a instituciones educativas). La cúpula ostenta aberturas geométricas que pueden parecer azarosas, pero fueron cuidadosamente diseñadas. Inspiradas en las hojas superpuestas de las palmeras, tradicionalmente usadas como techos, esas aberturas permitirán el ingreso de la luz natural y controlar la temperatura. El interior será iluminado por una «cortina de luz» en movimiento, evocadora del mashrabiya (celosías) de los souks (mercados).

«La arquitectura árabe se basa en el dominio de la luz y de la geometría. Esta será una estructura formada por sombras, movimiento y descubrimiento», explicó Nouvel.

Queensferry Crossing en Escocia

En Escocia, Reino Unido, el 2016 promete la inauguración de un puente que combina ingeniería innovadora de primer nivel y una estética que propone atraer a turistas de todo el mundo. Medirá 2,7 kilómetros de largo y tendrá una altura de 207 metros. Estará sujeto por cables de acero conectados a tres torres y ha sido especialmente diseñado para resistir los fuertes vientos que azotan la zona y para que los vehículos puedan circular sin problemas. Comenzará a funcionar a fines del 2016.

Lokhandwala Minerva en India

La Lokhandwala Minerva, en Mumbai, India, contará con 82 pisos y 304 metros de altura. Sobresale por su gran tamaño y también por la forma de su extremo superior, con forma de «U», debido a la división en dos partes de de su punta. Brindará la mejor vista panorámica de la zona y mostrará el máximo lujo y esplendor de la India.

Dawang Mountain Resort en China

El Dawang Mountain Resort, en China, promete poder disfrutar de los deportes invernales en todas las épocas del año, haya o no nieve. Se trata de una impresionante obra arquitectónica con una montaña artificial en su interior para poder esquiar. Tendrá nieve todo el año; también habrá una pileta gigante en la que desembocará una cascada de 122 metros de altura. Sin dudas, será un paraíso artificial para no perderse.

Otro dato destacable es que este quizás sea uno de los últimos proyectos de este tipo en ese país, ya que la arquitectura «rara» ya no estará permitida en China, según nuevas directivas dadas a conocer por el gobierno asiático que pretenden que se dejen de construir edificios que alteren demasiado sus alrededores para acercarse a tipologías de construcción más sustentables y ambientalmente amigables.

La torre más delgada del mundo en Brighton, Inglaterra

La Torre i360 de British Airways, emplazada en la ciudad inglesa de Brighton, fue valorada por el Guinness World Record como la más fina del mundo y abrirá en el 2016. La valoración del Guiness será un honor que atraerá a miles de turistas a ver esta innovadora atracción arquitectónica del Reino Unido, ideada por los mismos creadores del famoso London Eye y el Treetop Walkway, de la capital de Inglaterra.

Para ser considerada en el Guinness World Record, la torre British Airways i360 tuvo que presentar todo tipo de información, incluyendo datos técnicos y medidas específicas como la altura y el ancho del edificio. La moderna torre alcanza 160,469 metros, con un diámetro de 3,9 metros. La estructura, que aún no fue abierta al público, fue diseñada nada más ni nada menos que por Marks Barfield Architects, el grupo que tuvo a su cargo la construcción del icónico London Eye, ubicado a orillas del río Támesis y que ofrece una de las vistas más espectaculares de la zona londinense.

«Se utilizó lo más avanzado de la ingeniería en la construcción de esta torre», declaró ante la prensa internacional el ingeniero John Roberts, director del British Airways i360. «Su relación entre altura y ancho es considerablemente mayor a la de otro edificios altos como The Shard o la Torre BT», concluyó.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/personajes/los-5-proyectos-arquitectonicos-que-marcaran-el-ano

Comparte este contenido:

Jalisco e Israel trabajarán juntos en ciencia y educación

Trabajarán en energías renovables, biotecnología y en un sistema de abasto de agua

Guadalajara/elinformador.com/ 13 de Abril de 2016

Con el objetivo de alcanzar la cooperación científica y académica entre la entidad y el país de oriente, Jalisco, encabezado por el gobernador Aristóteles Sandoval, y el Instituto Tecnológico de Israel (Technion) firmaron una carta de intención en la que se trabajará en energías renovables, biotecnología y en un sistema integral de solución de abasto de agua.

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado (SICYT), Jaime Reyes Robles, mencionó que se identificará a investigadores jaliscienses y de todo México, para que viajen, por alrededor de dos o tres semanas, «aquí, a Technion, para trabajar con investigadores israelitas y desarrollar proyectos que después vamos a presentar para conseguir financiamiento».

El secretario dijo que, además, se hará intercambio entre emprendedores y grupos de estos, con el fin de trabajar con este instituto tecnológico.

El Instituto Tecnológico de Israel (Technion), se ubica en la ciudad de Haifa, al norte del país, ahí el mandatario estatal y la comitiva mantuvo un encuentro con el profesor Boaz Golany, director de Relaciones Exteriores de este prestigioso centro universitario.

Fuente: http://www.informador.com.mx/economia/2016/655610/6/jalisco-e-israel-trabajaran-juntos-en-ciencia-y-educacion.htm

Comparte este contenido:

Aumentan las dificultades del acceso a la educación y la salud para los niños en Afganistán

Afganistán/ 18/04/2016/ Fuente y Autor de la noticia: El Heraldo de Saltillo.

El acceso a la educación y la atención sanitaria para los niños en Afganistán presenta cada vez más dificultades, advierte un informe conjunto de la Misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) y UNICEF presentado este lunes en Kabul.

El informe “Educación y salud en riesgo” analiza cómo la violencia, las amenazas y la intimidación por todas las partes involucradas en el conflicto en el país deterioraron la tarea de los profesionales de la docencia y de la salud.

El conflicto entre el Gobierno afgano con los talibán ha causado el cierre parcial o total de más de 369 escuelas en 2015, afectando a más de 139.000 estudiantes y 600 profesores.

El año pasado se documentaron 125 incidentes relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria donde fallecieron 20 profesionales de la salud, 43 fueron heridos y 66 secuestrados.

En el mismo periodo, hubo 132 incidentes relacionados con el acceso a la educación, causando 11 muertos, 15 heridos y 49 secuestrados.

La mayoría de los incidentes documentados en 2015 incluían amenazas de muerte, cierres forzosos de escuelas, asaltos a los trabajadores y el envío de cartas, especialmente dirigidas a niñas, prohibiéndolas asistir a la escuela.

El representante especial del Secretario General para Afganistán, Nicholas Haysom, señaló que los resultados del informe son profundamente preocupantes y que es inaceptable la violencia y las amenazas a las que se enfrentan maestros, doctores y enfermeras.

Fuente de la noticia: http://elheraldodesaltillo.mx/2016/04/18/aumentan-las-dificultades-del-acceso-a-la-educacion-y-la-salud-para-los-ninos-en-afganistan/

Imagen: http://elheraldodesaltillo.mx/wp-content/uploads/2016/04/AUMENTAN.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas

Comparte este contenido:

China alerta a sus funcionarias a no enamorarse de extranjeros

El gobierno lanzó una campaña que tilda a los hombres extranjeros de espías

China/ 19 abril 2016/Autor: Agencia EFE/ Fuente: http://www.elnuevodia.com/

Las funcionarias chinas deben estar alerta ante los extranjeros que intenten conquistarlas pues en realidad pueden ser espías en busca de información gubernamental, advierte una campaña del gobierno chino titulada «Amor peligroso».

A través de viñetas de cómic, el Ejecutivo cuenta la historia de una joven, Xiao Li (o «pequeña» Li), que trabaja para un organismo público, y David, un académico extranjero que en realidad resulta ser un espía, le corteja con flores y halagos y la convence para que le de documentos oficiales.

 Xiao y David son los protagonistas de un cartel publicado hoy en redes sociales que forma parte de los carteles diseñados por el gobierno para celebrar el primer Día de la Educación en Seguridad Nacional del país, que se celebra el 15 de este mes, y que diversos departamentos oficiales incluyeron en sus tablones de anuncios.

El relato comienza con una escena entre Xiao y una amiga que le comenta que un conocido extranjero celebrará una cena y considera que es una buena oportunidad para que ella practique inglés.

Tras ese encuentro, David, el guapo académico, trata de conquistar el corazón de la joven Xiao con flores, cenas y paseos por el parque hasta que comienzan una relación.

En una de sus agradables citas, David le pide que comparta con él algunos de los documentos con los que trabaja en su empresa para utilizarlos en sus investigaciones sobre China y, aunque la pequeña Li desconfía, acaba entregándoselos.

Lo que comenzó con una cena entre amigos, acaba con una imagen de Xiao en la comisaría frente a dos agentes de policía con David ya arrestado.

«Eres una funcionaria y tu capacidad para guardar secretos es preocupante. Eres sospechosa de haber violado las leyes del país», le espetan los agentes a la joven, quien rompe en llanto y exclama: «No sabía que era un espía, he sido utilizada».

El presidente chino, Xi Jinping, ha reforzado el aparato de seguridad del gobierno desde su llegada al poder contra las amenazas extranjeras pero también locales.

Entre sus iniciativas, se encuentra la controvertida ley de seguridad nacional que se aprobó el año pasado y que abarca aspectos tan dispares como las finanzas, la política, el ejército, la ciberseguridad o la religión.

La legislación ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos que temen que pueda reducir aún más las libertades ya que cualquier aspecto de la vida social o económica puede ser considerado asunto de seguridad nacional.

China tiene que trabajar para asegurar «contenido de alta calidad con voces positivas que creen una cultura positiva y sana», manifestó Xi, un presidente que, según coinciden defensores de los derechos humanos, está dirigiendo la peor ola de represión desde los años noventa.

Fuente de la Noticia:

http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/chinaalertaasusfuncionariasanoenamorarsedeextranjeros-2188915/

Comparte este contenido:

Pakistán y la cuestión de la educación.

Pakistán / 19 Abril 2016/ Autor: Salman Ali / Fuente: Daily Times. com

La puesta en práctica de una lengua, un programa y un sistema es la solución a largo plazo a los problemas que actúan como un impedimento en nuestro progreso nacional

La educación es una fuente básica que puede, sin ayuda, a su vez la fortuna para cualquier nación, ya que puede ser el mejor y más adecuado paso para la solución a largo plazo de cualquier problema que el estado está atravesando. Si vemos las naciones que han desarrollado su infraestructura y se encuentran en el primer puesto, que es sobre todo debido a su enfoque en su sistema educativo, pero, por desgracia, Pakistán tiene un pésimo historial en términos de educación. Es bastante lamentable que ni un solo partido político, sector individual o social ha trabajado para esta causa con dedicación completa y la hipermetropía.

Pakistán ha sido testigo de siete u ocho políticas educativas desde su independencia en 1947, ocho planes de cinco años, alrededor de una docena de otros programas de educación y un sinnúmero de campañas de educación y alfabetización pero, sin embargo, nuestra tasa de alfabetización real es de alrededor de un poco más del 50 por ciento.

Sólo para poner de relieve para mis lectores: Artículo 25-A de la Constitución obliga al Estado a proporcionar educación gratuita y obligatoria para todos los niños de cinco-16 años. Pero, lamentablemente, a pesar de la aprobación de esta ley, no ha habido ningún progreso en esta disposición y provincias todavía tienen que enmarcar la legislación para ponerla en práctica. Uno más campaña está listo para ser lanzado en el país para garantizar el 100 por ciento de la matrícula en las escuelas, como gobierno federal va a lanzar una campaña intensiva a través de Pakistán, que a partir de abril de 2016 no garantizar la inscripción de todos los niños en la escuela en 2018. El primer gol de esta campaña es conseguir que el 100 por ciento de la matrícula primaria. Después de lograr ese objetivo, el gobierno trabajará en un 100 por ciento la matrícula en instituciones de educación superior y el 100 por ciento de la matrícula primaria se alcanzaría antes de 2018.

Esta es de hecho una buena directriz del gobierno, un reflejo de las buenas intenciones del gobierno, pero la pregunta es cómo se va a hacer. No parece haber ninguna respuesta sustancial a que hasta el momento. Se podría decir que la actual campaña puesta en marcha por el gobierno federal también podría correr la misma suerte si el partido de gobierno no muestra más sinceridad y la voluntad política para que la campaña sea un éxito.

Los organismos mundiales en cuestión presentan un panorama sombrío de sector de la educación de Pakistán. Las Naciones Unidas se menciona en uno de sus informes dados a conocer en diciembre el año 2015 que el 49 por ciento de la población de Pakistán vive en la pobreza, y tiene una de las inversiones más bajas para la educación y la salud.»Pakistán gasta 0,8 por ciento de su PIB en salud y 1,8 por ciento en la educación. El informe clasificado Pakistán 146 de los 187 países en el índice de desarrollo humano, igual a Bangladesh y justo por delante de Angola y Myanmar. Pakistán se enfrenta a enormes retos en el sector de la educación, con aproximadamente 6,1 millones de niños que no asisten a las escuelas en absoluto. La situación es especialmente alarmante en las zonas rurales debido a los obstáculos sociales y culturales. Sin embargo, uno de los aspectos más lamentables es que en algunos lugares, sobre todo las zonas tribales del norte, la educación de las niñas está estrictamente prohibido por motivos religiosos. Se trata de una mala interpretación del Islam, que al igual que todas las religiones insta a los hombres y mujeres de adquirir una educación.

Las autoridades en el sector de la educación en Pakistán son buenas en el establecimiento de objetivos ambiciosos pero inepto en seguir a través. Los sucesivos gobiernos han abandonado las políticas de la administración anterior y adoptada nuevos y más ambiciosos objetivos, causando estragos en el sistema educativo, malgastando miles de millones de rupias. Como resultado, Pakistán no ha logrado alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de la educación primaria para todos los niños para el año 2015.

Personalmente, creo que hay una falta de voluntad política y la sinceridad detrás de este fracaso. Cada gobierno anuncia una campaña para llevar a todos los niños a la escuela, pero nada importante sucede a excepción de publicación de anuncios gubernamentales, en los periódicos y eslóganes en los medios electrónicos durante unos meses. Nuestro sistema educativo ha de ser armonizada y ecualizado. La puesta en práctica de una lengua, un programa y un sistema es la solución a largo plazo a los problemas que actúan como un impedimento en nuestro progreso nacional. En la vista de la importancia de la educación, el gobierno debe tomar medidas firmes hacia la aplicación en lugar de las políticas que se proyectan. En este sentido, las asignaciones deben hacerse fácil y oportuno de las provincias a los distritos y luego a las instituciones educativas. Por otra parte, cada miembro de la sociedad debe jugar su / su papel de ser parte del progreso del país.

Por último, pero no menos importante, tengo una pregunta para el gobierno federal la respuesta a lo que sería de interés para la gente de Pakistán: cómo se lograría la meta de 100 por ciento de la matrícula, con el 60 por ciento de la población del país vive con menos de 100 rupias ¿un día?

 Fuente: http://dailytimes.com.pk/opinion/19-Apr-16/pakistan-and-the-issue-of-education

 Información de la Foto: Niños paquistanís asisten a una clase en una escuela dañada en un terremoto en el pueblo de Brun.

Dirección de la Foto:

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/zGtm9MZ89tXfe8t.CmY2bA–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjtzbT0xO3c9ODAwO2lsPXBsYW5l/http://media.zenfs.com/en_us/News/afp.com/Part-DEL-Del8379467-1-1-0.jpg

 http://i1.wp.com/blogs.dunyanews.tv/wp-content/uploads/2016/04/education.jpg?resize=759%2C500

Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa.

Comparte este contenido:

Brunei. Maestros de educación especial visitan Kuching.

Brunei / 19 Abril 2016/Autor: OC YEOH /Fuente: Th Brunei times.

Los maestros y los funcionarios del Ministerio de Educación de la Unidad de Educación Especial visitaron recientemente Kuching para aprender más sobre sus políticas de educación inclusiva.

La delegación de 27 miembros realizó una visita de trabajo de cuatro días a la Escuela de Educación de la ciudad capital de Sarawak Nacional Especial, donde fueron informados sobre las políticas y prácticas de educación especial.

Un comunicado de prensa de la Unidad de Educación Especial ayer dijo que los funcionarios aprendieron sobre diversos proyectos e iniciativas dedicadas a promover la inclusión de niños con necesidades especiales en las escuelas ordinarias.

Brunei también presentó un breve resumen de la política actual del país sobre la educación inclusiva.

Los funcionarios también compartieron algunas de las mejores prácticas y desafíos, incluyendo la exploración de áreas potenciales para la colaboración futura.

La delegación también intercambió ideas sobre cómo ambas partes pueden trabajar juntos para apoyar mejor las necesidades de aprendizaje de los niños con discapacidad visual en las escuelas.

También visitaron la Sociedad de Ciegos y aprender cómo los miembros ciegos o con visión baja de Kuching están integrados en la sociedad a través de programas de capacitación y rehabilitación.

Encabeza la delegación de Brunei fue el coordinador de los Servicios de Apoyo para Niños con Discapacidad Visual en la Unidad de Educación Especial, Hj Roslan Hj Zulkefli. – Nabilah Haris

Fuente: http://www.bt.com.bn/news-national/2016/04/19/special-education-teachers-visit-kuching

Información de la Foto: Delegados de Brunei durante su visita a Kuching para estudiar sus políticas de educación inclusiva.

Dirección de la Foto:

http://www.bt.com.bn/sites/default/files/styles/600×450/public/images/articles180416-NH-KUCHINGSPECIAL-006.transformed.jpg?itok=p8IVFTzI

Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa

Comparte este contenido:
Page 717 of 765
1 715 716 717 718 719 765