Saltar al contenido principal
Page 38 of 98
1 36 37 38 39 40 98

10.800 escolares y sus familias mejoran sus hábitos alimentarios en Costa Rica

Costa Rica / 25 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Mundo

En Costa Rica se promueve la educación alimentaria y nutricional en 58 escuelas y 10 Centros de Atención de la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI), beneficiando a 10. 800 estudiantes en la Zona Central y la Región Brunca, mediante el Proyecto Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar impulsado por la Cooperación Internacional entre el Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Brasil y la FAO.

“La principal oportunidad para Costa Rica con esta cooperación brasileña, consistió en poder trabajar una estrategia de educación alimentaria nutricional con los niños de los centros educativos y CEN-CINAI, y fomentar las compras de alimentos para la alimentación escolar de los agricultores familiares vecinos a estos centros educativos como una oportunidad para dinamizar las economías locales en nuestro país”, señaló Karla Pérez, Coordinadora del Proyecto de la FAO en Costa Rica.

El proyecto fomenta la reducción de la pobreza, mediante la articulación interinstitucional e intersectorial, impulsa la participación social, la educación alimentaria y nutricional a través de huertas escolares pedagógicas. También, incluye el aspecto del mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de 58 comedores escolares para garantizar mejores condiciones en la alimentación infantil.

Según Octavio Ramírez, Coordinador Residente de la FAO en el país, gracias al proyecto se fomenta el establecimiento de compras directas a la agricultura familiar para la alimentación preescolar y escolar, mediante asistencia técnica y capacitación de los agricultores que les permita mejorar la comercialización de sus productos.

Desde el 2013 el proyecto ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el CEN-CINAI.

“El éxito del proyecto se debe a la implementación de un ejercicio práctico denominado Escuelas y CEN-CINAI Sostenibles, que demostró que se podían desarrollar una serie de acciones que inciden directamente en la mejora y el fortalecimiento de los programas de alimentación infantil, sin que esto implique una inversión adicional de los recursos públicos. Esto favorece la toma de decisiones asertivas y fortalece la articulación interinstitucional en torno a este tema tan relevante”, comentó Pérez.

Además, se ha capacitado a 638 docentes y 2700 madres y padres de familia sobre la importancia de promover estilos de vida saludables en las escuelas y en los hogares.

El año pasado, mediante una alianza entre el MEP y la Universidad de Costa Rica, se trabajó en la actualización de los menús escolares de acuerdo a la cultura alimentaria local y a los gustos del estudiantado, incorporando propuestas innovadoras para garantizar una alimentación adecuada y apetecible para la población estudiantil.

Empoderamiento de organizaciones sociales y de la agricultura familiar

El proyecto logró fortalecer 126 organizaciones sociales que trabajan directamente en los centros educativos y CEN-CINAI y 8 organizaciones de la agricultura familiar local, a través de talleres y mejoras de los sistemas productivos y comerciales de 240 productores nacionales.

“Mi expectativa de venderle al centro agrícola es la producción verde e integrar a las personas a un nuevo mundo, donde podamos producir comida limpia para las nuevas generaciones e integrar a los agricultores y volver a la tierra, volver a nuestras raíces de la mano del ambiente”, dijo Anthony Navarro, agricultor familiar de Frailes.

Huertas estudiantiles como herramientas de aprendizaje

Las huertas permiten que el estudiantado adquiera conocimientos y habilidades prácticas de la producción de alimentos y se motiven a consumir vegetales y frutas frescas.

“Las huertas escolares en las escuelas costarricenses, son espacios que van más allá de la agricultura en sí, ya que pretendemos unificar la parte del conocimiento teórico con la parte práctica, incentivando al estudiantado a trabajar en un espacio donde están relajados, en libertad, compartiendo, aprendiendo y siendo felices”, afirmó Tania Ureña, educadora de la Escuela Cecilio Piedra Gutiérrez, Frailes.

Por otra parte, el proyecto implementó capacitaciones en línea para los docentes del Ministerio de Educación Pública, con el objetivo de promover el uso de la huerta como una herramienta pedagógica en todo el territorio nacional.

Braiton Aguilar, estudiante de la Escuela Cecilio Piedra Gutiérrez, aseguró que en las huertas de la escuela y en la casa aprenden a sembrar plantas comestibles que les permite acostumbrarse a comer más vegetales y frutas.

Los programas de alimentación preescolar y escolar son una herramienta de intervención estratégica de protección social y de aplicación del derecho humano a la alimentación adecuada, que está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr la seguridad alimentaria, acabar con la malnutrición y mejorar el déficit alimentario de la población.

“Yo antes sí comía mucha cochinada, así como paquetillos, pero ahora que estoy en la huerta me he acostumbrado a comer más vegetales y frutas”, comentó Aguilar.

En la actualidad, se pretende que el proyecto sea un ejemplo que se pueda replicar en todo el país, puesto que constituye uno de los elementos de mayor incidencia política, gracias a los resultados alcanzados y al potencial de expansión que representa para contribuir con el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos programas sociales tan importantes en el desarrollo integral de Costa Rica.

Fuente de la Noticia:

https://www.elmundo.cr/10-800-escolares-familias-mejoran-habitos-alimentarios-costa-rica/

Comparte este contenido:

Costa Rica celebra setenta años sin ejército

Costa Rica / www.mercadomilitar.com / 24 de Enero de 2018

Guatemala, Honduras y El Salvador están plagados de pobreza crónica y violencia que han enviado una avalancha de refugiados que huyen a los Estados Unidos. Panamá obtuvo el título no deseado como capital mundial para el lavado de dinero y la corrupción. Y todos ellos, más Nicaragua, se enfrentan a una convulsión política recurrente. Sin embargo, en medio de este caos, un vecino centroamericano sigue siendo una isla de estabilidad política, prosperidad económica y satisfacción: Costa Rica.

El secreto del país es algo que prácticamente ningún otro país en el mundo puede reclamar: ningún ejército permanente. Ha utilizado los ahorros del gasto de defensa para mejorar la educación, la atención médica y una red de seguridad social duradera.

En 2018, Costa Rica cumplirá 70 años desde que abolió su ejército, y eso parece adecuarse a la población. Ocupó el primer lugar en América Latina y el 12 en mundo en felicidad, según el Índice de Felicidad Mundial 2017. El Índice de Planeta Feliz lo colocó como No. 1 en el mundo.

El experimento de Costa Rica sin un ejército comenzó en 1948, cuando el ministro de Defensa, Edgar Cardona, propuso la idea de gastar más en educación y salud, según el ex ministro del Interior Álvaro Ramos.

José Figueres, presidente provisional en ese momento, llevó la propuesta a la asamblea constituyente, que la aprobó. En lugar de fuerzas armadas permanentes, la asamblea creó una nueva fuerza de policía civil para defender a la nación.

Beneficios que han obtenido con los años sin Ejército

Costa Rica lidera la región de América Latina y el Caribe en salud y educación primaria, teniendo la segunda tasa de mortalidad infantil más baja después de Chile y una tasa de alfabetización del 98%, según el Informe de Competitividad Global 2016-2017.

El país también brinda atención médica universal a sus ciudadanos y residentes permanentes. La Organización Mundial de la Salud clasifica a Costa Rica como el mejor sistema de atención médica de Centroamérica y el 36º mejor del mundo.

Costa Rica tiene una historia de apoyo presidencial para la paz y la resolución de conflictos sin violencia. El ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias afirma que la negociación es la mejor manera de evitar la confrontación.

“Las soluciones militares a los conflictos deberían ser el último y último recurso”, dijo. “Aquí, los conflictos se resuelven en una mesa de negociaciones”.

Arias criticó a Estados Unidos por ser un país que ama la guerra y resuelve sus conflictos a través de la violencia, “Estados Unidos ni siquiera lo intenta”, dijo.

Costa Rica sigue siendo una nación pacífica a pesar de la continua violencia en los países vecinos. La frontera entre Costa Rica y Panamá se convirtió en la única frontera no militarizada en el mundo después de que Panamá siguió el ejemplo de Costa Rica y abolió su ejército en 1989.

Fuente:

Guatemala, Honduras y El Salvador están plagados de pobreza crónica y violencia que han enviado una avalancha de refugiados que huyen a los Estados Unidos. Panamá obtuvo el título no deseado como capital mundial para el lavado de dinero y la corrupción. Y todos ellos, más Nicaragua, se enfrentan a una convulsión política recurrente. Sin embargo, en medio de este caos, un vecino centroamericano sigue siendo una isla de estabilidad política, prosperidad económica y satisfacción: Costa Rica.

El secreto del país es algo que prácticamente ningún otro país en el mundo puede reclamar: ningún ejército permanente. Ha utilizado los ahorros del gasto de defensa para mejorar la educación, la atención médica y una red de seguridad social duradera.

En 2018, Costa Rica cumplirá 70 años desde que abolió su ejército, y eso parece adecuarse a la población. Ocupó el primer lugar en América Latina y el 12 en mundo en felicidad, según el Índice de Felicidad Mundial 2017. El Índice de Planeta Feliz lo colocó como No. 1 en el mundo.

El experimento de Costa Rica sin un ejército comenzó en 1948, cuando el ministro de Defensa, Edgar Cardona, propuso la idea de gastar más en educación y salud, según el ex ministro del Interior Álvaro Ramos.

José Figueres, presidente provisional en ese momento, llevó la propuesta a la asamblea constituyente, que la aprobó. En lugar de fuerzas armadas permanentes, la asamblea creó una nueva fuerza de policía civil para defender a la nación.

Beneficios que han obtenido con los años sin Ejército

Costa Rica lidera la región de América Latina y el Caribe en salud y educación primaria, teniendo la segunda tasa de mortalidad infantil más baja después de Chile y una tasa de alfabetización del 98%, según el Informe de Competitividad Global 2016-2017.

El país también brinda atención médica universal a sus ciudadanos y residentes permanentes. La Organización Mundial de la Salud clasifica a Costa Rica como el mejor sistema de atención médica de Centroamérica y el 36º mejor del mundo.

Costa Rica tiene una historia de apoyo presidencial para la paz y la resolución de conflictos sin violencia. El ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias afirma que la negociación es la mejor manera de evitar la confrontación.

“Las soluciones militares a los conflictos deberían ser el último y último recurso”, dijo. “Aquí, los conflictos se resuelven en una mesa de negociaciones”.

Arias criticó a Estados Unidos por ser un país que ama la guerra y resuelve sus conflictos a través de la violencia, “Estados Unidos ni siquiera lo intenta”, dijo.

Costa Rica sigue siendo una nación pacífica a pesar de la continua violencia en los países vecinos. La frontera entre Costa Rica y Panamá se convirtió en la única frontera no militarizada en el mundo después de que Panamá siguió el ejemplo de Costa Rica y abolió su ejército en 1989.

Fuente: https://www.mercadomilitar.com/costa-rica-celebra-setenta-anos-sin-ejercito-12118/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Talleres y charlas de verano motivan a niños a cuidar el ambiente y los animales

Costa Rica/Enero de 2018/Autora: Silvia Artavia/Fuente: La Nación

¿Tiene en casa veterinarios o biólogos en potencia? Si es así, el Parque Zoológico Simón Bolívar es su punto de encuentro esta semana, pues ahí se impartirán una serie de charlas y talleres para enseñar a los chicos a cuidar el ambiente y los animales silvestres.

Se trata de actividades gratuitas, impartidas por especialistas de ese jardín botánico, y con una duración aproximada de una hora.

Los asistentes solo deben cancelar el importe de ingreso al parque, ubicado en barrio Amón, San José. Adultos mayores y niños entre los tres y los 12 años pagan ¢2.100; mayores de 12 años, ¢2.800. Menores de tres años ingresan gratis.

Para llevar a cabo estos cursos educativos, este centro de rescate animal acondiciona sus instalaciones con toldos que protegen a los niños del sol, y mesas, donde se exponen desde fósiles hasta animales disecados.

Asimismo, los pequeños elaboran manualidades y, desde luego, observan el ecosistema.

“Con estas actividades queremos fomentar la conservación de la flora y la fauna en el país, y aprovechar las nuevas instalaciones. Además, buscamos que los niños vean cómo manejamos a los animales”, afirmó Rocela Acosta, vocera de Fundazoo, fundación que administra el parque.

Si desea llevar a sus hijos, tome nota de las actividades:

Los padres también están invitados a formar parte de las actividades. Foto: Fundazoo para LN.
Los padres también están invitados a formar parte de las actividades. Foto: Fundazoo para LN.
  • Lunes 22 de enero.  Tema: Diseño de recintos. Hora: 10:30 a. m. Los niños aprenderán a acondicionar un recinto adecuado para albergar animales silvestres que ya no se pueden trasladar a la naturaleza por distintos motivos. Además, observarán y manipularán estructuras óseas de animales; por ejemplo, los huesos de un cocodrilo.
  • Martes 23 de enero. Tema: Alimentando los animales. Hora: 10:30 a. m. Una veterinaria especializada en nutrición dirá cómo alimentar correctamente a los animales en cautiverio. Una de las principales recomendaciones es que todo alimento debe estar fresco.
  • Miércoles 24 de enero. Tema: Construyendo bosques / rehabilitación de hábitat. Hora: 10:30 a. m. Los asistentes elaborarán una artesanía con las hojas que caen de los árboles y otros materiales reutilizados.
  • Jueves 25 de enero. Tema: Importancia de la clínica y la veterinaria. Hora: 10:30 a. m. ¿Cómo atender un animal con algún trauma? El veterinario Rándall Arguedas les contará a los chicos la importancia de la atención veterinaria en un zoológico.
La reutilización de residuos naturales es uno de los temas abordados. Foto: Fundazoo para LN.
La reutilización de residuos naturales es uno de los temas abordados. Foto: Fundazoo para LN.
  • Viernes 26 de enero. Tema: Enriquecimiento ambiental. Hora: 10:30 a. m. Se abordarán los temas de gestión, reutilización y reciclaje de desechos.
  • Sábado 27 de enero. Tema: Exhibición y manualidades. Horas: 10:30 a. m. y 1 p. m. Observación y manipulación de estructuras óseas de animales. Luego, un trabajo manual.
  • Caminata nocturna por las instalaciones del parque. Hora: 6 p. m. Duración: alrededor de hora y media. Los participantes observarán animales nocturnos como el jaguar y las lechuzas. Requiere inscripción previa llamando al 2256-0012.
  • Domingo 28 de enero. Tema: Visita a la preparación de alimentos. Horas: 10 a. m. y 1 p. m. Los niños visitarán el lugar donde se preparan los alimentos que consumen los animales en el zoológico.

El Parque Zoológico Simón Bolívar trabaja con un horario especial por la temporada de vacaciones: de lunes a domingo, de 9 a. m. a 4:30 p. m.

 

Ahí y en el Centro de Conservación de Santa Ana –también administrado por Fundazoo– habitan alrededor de 300 animales de 60 especies.

Las artes manuales forman parte de la mayoría de actividades. Foto: Fundazoo para LN.
Las artes manuales forman parte de la mayoría de actividades. Foto: Fundazoo para LN.
 Fuente: https://www.nacion.com/ciencia/medio-ambiente/talleres-y-charlas-de-verano-motivan-a-ninos-a/3WXAAR4BIZGUFPFHJKZKVQTBEI/story/

 

Comparte este contenido:

Proyecto Musicar camina hacia la internacionalización

Costa Rica / 21 de enero de 2018 / Autor: Jafeth Mora Rojas / Fuente: Semanario Universidad

Este 2018 se realizará la segunda edición del Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial

“Una manera de entender nuestra relación individual y colectiva con la música anclada en las características y necesidades de los individuos según sus propias experiencias” continúa allanando su camino hacia el empoderamiento de las personas y su capacidad de administrar sus propios aprendizajes. Pero esta vez, y luego de muchos años de práctica e investigación, el proyecto “Musicar” lo hace cruzando fronteras.

La segunda edición del Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, a realizarse este 2018 en Costa Rica y Argentina, es la prueba más clara de que el enfoque Musicar se sigue consolidando.

Este seminario será desarrollando en conjunto con el Laboratorio de Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) y la Tecnicatura en Música Popular de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Al igual que la primera edición, se desarrollará en modo de videoconferencias e interacciones virtuales de docentes y estudiantes de ambos países.

Guillermo Rosabal Coto, el arquitecto y fundador de Proyecto Musicar, lidera nuevamente este Seminario y también promueve la internacionalización del proyecto mediante un programa que ya se encuentra acreditado por la Universidad Nacional de La Plata. Este programa aborda Musicar desde la perspectiva de los derechos humanos.

Además, el año anterior el proyecto inició interacciones con docentes y estudiantes de Toronto, Canadá, una experiencia internacional que se continuará en este 2018.

A nivel nacional, “Musicar” ha proveído un nuevo enfoque pedagógico en los programas de educación musical implementados por el Ministerio de Educación Pública (MEP), desde el 2008 para secundaria y desde el 2013 para primaria.

Esto como resultado no solo de toda la experiencia desarrollada por Musicar, sino también de un avance importante del proyecto bajo la línea de investigación escrita por Guillermo Rosabal, dirigida hacia la consolidación de la teoría y metodología del enfoque Musicar: “la etnografía institucional postcolonial del aprendizaje musical”.

Rosabal ha dedicado sus estudios doctorales a consolidar Musicar, en la Academia Sibelius-Universidad de las Artes de Helsinki (Finlandia).

“En Costa Rica es común que se sigan tendencias, modas y prácticas educativas y culturales metropolitanas de Occidente, y se recurre a enfoques facilistas y en muchos casos rentables económicamente que carecen de investigación científica seria, sistemática, contextualizada y actualizada”, explicó Rosabal.

La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (Proinnova) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha apoyado a Musicar desde el 2012, por ser un proyecto con potencial innovador.

“En el pensamiento y la ejecución de lo que hacemos se parte de quién es cada persona en la música y en las relaciones sociales que están implícitas, qué cree necesitar cada persona, y a qué destino desea llegar”, destacó Rosabal, al recordar por qué Musicar posee un gran potencial como modelo innovador para el aprendizaje de la música.

Según el músico y docente, uno de los objetivos primordiales de Musicar para este 2018 es afianzar la internacionalización del proyecto, no solo mediante los convenios ya establecidos, sino también con instrumentos como la página web del Observatorio del Musicar, que estará disponible también en idioma inglés e incluirá narrativas de experiencias de estudiantes y colaboradores internacionales en Musicar.

Impacto

El enfoque Musicar inició su desarrollo en las aulas de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la UCR.

En cursos universitarios, cerca de un millar de estudiantes pasaron por esta nueva forma de aprender música con un tratamiento crítico y con sustento teórico decolonial.

“Muchas de estas personas se dedican hoy día a la docencia y han llevado el enfoque a su práctica actual en centros educativos, academias privadas, institutos de arte, conservatorios y práctica docente privada”, recordó Rosabal.

También, según Rosabal, decenas de docentes de educación musical y más de 20 Asesores Nacionales y Regionales de Educación Musical del Ministerio de Educación Pública (MEP) participaron de capacitaciones directas en el enfoque Musicar, precisamente porque es el eje teórico y pedagógico principal que permea los programas de educación musical pública.

“Estos asesores capacitan a su vez a cientos de docentes del territorio nacional, quienes en buena teoría se abocan a transmitir el enfoque en sus aulas. Es así como el número de estudiantes de primaria y secundaria impactados—por decirlo así— no es fácil de determinar”, detalló.

Rosabal también ha presentado ponencias sobre Musicar en Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, y Noruega, tanto desde la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) como de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales (SSSP).

Vitrinas Musicales

En noviembre del año anterior se desarrollaron las Vitrinas Musicales, un evento donde estudiantes participantes del proyecto Musicar comparten sus trabajos.

Uno de los proyectos presentados fue el de John Paul Da Bosco, llamado “Siento, luego compongo”. El proyecto consiste en un enfoque, basado en la experiencia cultivada en Musicar, que parte del bagaje cotidiano compuesto por las experiencias, las emociones y la capacidad literaria y musical de cada persona. Da Bosco llevará este proyecto al sistema educativo en China, en 2018.

También, un grupo de estudiantes de Musicar presentó en este evento su experiencia al desarrollar proyectos interdisciplinarios con la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

“Aprendieron a manipular el sonido electrónicamente, y se abocaron a componer obras musicales partiendo de interacciones sociales con comunicadores, sin haber estudiado composición musical formalmente”, explico Rosabal.

María del Mar Fonseca, una de las estudiantes de este proyecto expresó: “Musicar, para mí, significa impartir otros horizontes dentro de la música y desarrollarlos desde otra perspectiva, no la tradicional a la cual se está acostumbrado dentro de una academia, tener retos con unos mismo y lanzarse y determinar si soy capaz de hacerlo, y de esta manera se aprenden muchas cosas. No sabía de luces, de cámaras, de estar en un estudio de sonido, de televisión, y Musicar nos acerca a esas nuevas experiencias”.

Fuente de la Reseña:

Proyecto Musicar camina hacia la internacionalización

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gestión en impulso a nueva carrera de Educación Matemática

Centroamérica / Costa Rica/ 20.01.2018 / Fuente: www.ucr.ac.cr.

Esta opción académica ofrece un abordaje innovador y moderno.

En los últimos cinco años, la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha hecho un gran esfuerzo por estructurar una nueva carrera: Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática, que constituye el proyecto que será central en la gestión del director de esta unidad académica, el Dr. William Ugalde Gómez.

«La carrera de Educación Matemática la consideramos central en la Escuela y de avanzada, en la que estamos poniendo todo el esfuerzo de preparación del recurso humano en el extranjero, porque creemos que es la esencia de lo que tiene que ser la enseñanza de la Matemática en el futuro», aseguró Ugalde, quien asumió la dirección de la Escuela de Matemática a finales de octubre pasado.

La nueva opción académica les ofrece a los estudiantes una formación moderna e integral como futuros profesionales especializados en la educación matemática, que aborda desde el inicio y de forma conjunta tanto la didáctica como la matemática en todos los cursos, a diferencia del modelo que ofrece la formación de matemática por un lado y la de educación por el otro.

«Nuestra visión es promover en el estudiante, desde el inicio de su carrera, la necesidad de lograr esa amalgama entre las dos partes: la matemática y la educación de la matemática, de manera que se forme con las capacidades propias de un profesional que puede determinar qué es lo que se debe hacer para  incentivar el interés por la matemática en las personas», indicó el académico.

Fuente de la noticia: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/01/19/director-centrara-su-gestion-en-impulso-a-nueva-carrera-de-educacion-matematica.html

Comparte este contenido:

Crean en Costa Rica Premio Nacional de Educación y Derechos Humanos

Centro América/Costa Rica/20 Enero 2018/Fuente: Prensa Latina

 El Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica anunció hoy que cada dos años otorgará el Premio Nacional de Educación y Derechos Humanos Carmen Lyra al docente destacado en la promoción y defensa de las libertades individuales.
La persona galardonada se conocerá en la semana del 15 de enero, coincidiendo con el natalicio de la educadora Carmen Lyra, por decisión del Comité integrado por representantes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Rectores.

Mediante el Decreto Ejecutivo, rubricado en el Auditorio de Casa Presidencial, el docente seleccionado será condecorado con una estatuilla, así como con una licencia con goce de salario completo, por un año, para fortalecer sus conocimientos en el tema de los derechos humanos y compartir sus experiencias en beneficio del sistema educativo.

Además, al educador se le ofrecerá la posibilidad de realizar una publicación con el sello editorial del MEP, en un tema relacionado con el premio otorgado.

De acuerdo con el Decreto, para ser nominado los profesionales de la educación deben cumplir requisitos como ejercer labores profesionales propiamente docentes en el MEP y haber desarrollado acciones, iniciativas o estrategias destacadas en la promoción y defensa de los derechos humanos en la educación.

También, distinguirse por una labor profesional meritoria, impregnada de responsabilidad, mística y compromiso al servicio de la educación nacional y no haber sido galardonado con el Premio Mauro Fernández Acuña en los últimos 10 años.

El Premio busca reconocer la figura de la educadora y escritora María Isabel Carvajal Quesada, conocida como Carmen Lyra, por su aporte a la universalización de la educación como un derecho humano y por su participación como líder de la educación costarricense en las luchas sociales que conformaron nuestro moderno Estado Social de Derecho.

Para el MEP, el legado de Carmen Lyra es digno de conocerse en la actualidad como forma de visibilizar los alcances de la democracia costarricense, la importancia del pensamiento crítico y el fortalecimiento de la equidad en la construcción de una sociedad cimentada en el respeto y la convivencia.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=145149&SEO=crean-en-costa-rica-premio-nacional-de-educacion-y-derechos-humanos
Comparte este contenido:

Costa Rica hace obligatorias dos años de educación preprimaria

América Central/Costa Rica/Prensa IE

La Internacional de la Educación ha acogido con beneplácito la decisión de Costa Rica de hacer obligatorios dos años de educación preescolar antes de la escuela primaria, en un esfuerzo por lograr el objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Esto está en consonancia con el llamamiento en la Meta 4.2 de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para que los niños estén «listos para la educación primaria», y con uno de los indicadores temáticos para medir el progreso hacia la meta 4.2 en los ODS agenda: 4.2.4 Número de años de (i) educación preescolar gratuita y (ii) obligatoria garantizada en marcos legales.

Al pasar a dos años de educación preescolar obligatoria, Costa Rica está superando a muchos otros países en el mundo, ya que, antes del anuncio de Costa Rica, la educación preprimaria era obligatoria durante al menos dos años en solo el 11% de los países del mundo.

Una política nacional acorde con su región de establecimiento de tendencias

El cambio de política de Costa Rica también está siguiendo a otros países en su región que establece tendencias: América Latina y el Caribe tienen el porcentaje más alto de países que hacen obligatorios dos años de educación preprimaria en cualquier región del mundo.

Se está trabajando en este país para garantizar que haya escuelas para que estos niños asistan. Los padres han sido informados de este nuevo cambio de política y se les ha hecho responsables de garantizar que lo sigan. Los únicos niños excluidos son aquellos cuyos padres pueden demostrar que no hay educación infantil en sus alrededores. Para contrarrestar esto, el Ministro de Educación ha pedido a todos los directores regionales que tracen un mapa de los niños excluidos de la educación preprimaria y que lo usen para informar la asignación de docentes en todo el país.

Importancia de la educación de la primera infancia en la educación a largo plazo

La medida es también un reflejo de la importancia de la educación de la primera infancia para estimular el aprendizaje a largo plazo y ayudará a resolver las desigualdades entre los que reciben apoyo en el desarrollo de la primera infancia y los que no. El último Informe de Seguimiento de la Educación Global de la UNESCO enfatizó la importancia del ambiente hogareño para el desarrollo infantil, a través de actividades tales como contar historias, cantar, jugar o dibujar.

La Internacional de la Educación y sus afiliadas continuarán monitoreando el avance de los ODS en Costa Rica y la región de América Latina.

Para obtener más información, haga clic aquí .

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/15645/costa-rica-makes-two-years-of-pre-primary-education-compulsory

Comparte este contenido:
Page 38 of 98
1 36 37 38 39 40 98
OtrasVocesenEducacion.org