Page 60 of 98
1 58 59 60 61 62 98

Costa Rica: Experta llama a elevar la formación de los docentes ‘Un maestro puede cambiarle la vida al niño’.

CentroaAmerica/Costa Rica/18.04.2017/Autor y Fuente: http://www.nacion.com

Eleonora Villegas-Reimers considera que los docentes tienen el poder de cambiar la vida de un estudiante para bien o para mal.

Pueden hacer que un alumno abandone los estudios o despertar en ellos el interés por aprender constantemente.

Villegas es experta en formación docente y miembro de la red internacional de investigadores ProLeer.

En la reunión anual de esta red, que tuvo lugar en la Universidad de Harvard, EE. UU, a finales de marzo, Villegas conversó con La Naciónsobre la preparación de los educadores.

¿Cuál es el perfil de un buen maestro?

Tiene que saber el contenido de lo que va a enseñar, tener destrezas para saber enseñar y conocimiento del desarrollo socioemocional del niño para poder engancharlo.

”Los maestros más efectivos son lo que enseñan de forma que sea apropiada para el desarrollo del niño; tiene que saber qué es lo que se espera de un niño de 5 años, contrario de uno de 10. Deben conocer cómo presentar el material a sus alumnos. Si un maestro se para en frente de la clase y solo dicta clases, le va a llegar solo al 10% de los niños”.

¿Cómo afecta a un estudiante la mala formación docente?

Muy mal; un maestro puede cambiarle la vida al niño, puede presentarle al niño la idea de que la escuela es aburrida y que no tiene nada que hacer ahí y, algunos terminan por abandonar los estudios.

”Un buen maestro puede despertarle al alumno la motivación de aprender. El maestro siempre tiene que estar consciente de que puede estar haciendo algo que va a hacer que este niño no le interese estudiar, o que sea todo lo contrario. Ese es el poder del maestro”.

¿Qué se puede hacer contra la resistencia al cambio de algunos docentes?

Hay resistencia al cambio a todo nivel. Los maestros nuevos son menos complejos, la resistencia al cambio es mayormente de los maestros que tienen experiencia. Hay una tensión entre cómo ayudo al maestro a cambiar y, a la vez, reconozco que su experiencia tiene valor.

”Uno de los problemas que existen es que hay una brecha entre lo que la investigación educativa nos muestra y lo que las políticas educativas dicen que se debe hacer.

”La investigación nos muestra, por ejemplo, que los maestrosdeben tener una buena educación, que tenga un fundamento teórico y práctico. La política educativa no apoya en eso; después de la universidad, los manda al aula. Esto es ir en contra de la investigación.

”Siempre se piensa en el maestro como el último elemento de la ecuación. A nivel de política pública empezamos a cambiar la ley, luego los programas, y, por último, cambiamos la preparación de los maestros; eso no ayuda a hacer exitosa una reforma educativa”.

¿Debe existir una prueba para elegir docentes?

Lo ideal sería ser selectivo, pero uno no puede ser altamente selectivo si no tiene dónde seleccionar. Vivimos en países donde la idea es muy negativa acerca de los educadores.

”Existe la idea de que el que escoge educación es porque no le quedó más remedio. Cuando entran a las universidades, donde hay pruebas de admisión, los puntajes más altos son para Medicina y Derecho, la Pedagogía ni siquiera tiene puntaje mínimo. Hay que cambiar el discurso, que cuando alguien dice que quiere estudiar educación la gente diga ‘¡quémaravilla!’”.

¿De quién es la responsabilidad de la la mala formación de los maestros?

Del Estado porque es quien establece los estándares que el maestro tiene que cumplir y de las universidades porque son las que preparan al maestro.

¿A qué debería apostar una política pública para que la formación docente sea exitosa?

Se deben tener políticas publicas que sean reales. No se le puede exigir lo mismo a un docente de la capital que a uno de un pueblo; no va a funcionar. El país deberían tener políticas públicas que eleven el nivel de los maestros y apoyen la profesión.

En Costa Rica han cambiado distintos programas, ¿cómo llevarlos de la teoría la práctica exitosamente?

La única manera de llevarlo a la práctica es que empiecen por los maestros, En el momento en que los docentes sienten que las cosas vienen siempre de arriba, que el ministerio me dice cómo enseñar, sienten que le quitan poder profesional.

”El maestro debería participar en decidir una reforma educativa, mientras no se incluya, va a ser muy difícil cambiarlo y llevarlo a la práctica. El ministerio no puede eliminar la voz del educador, que sí ha estado en el aula. En el momento en que el maestro sienta que tuve que ver (con la reforma en los programas), querrá trabajar junto con el ministerio para aplicarla”.

Las capacitaciones para los maestros son opcionales; ¿deberían ser obligatorias?

El ministerio debe demostrar que la capacitación hace una diferencia , si es ir y no va a cambiar nada, no tiene sentido. En el momento en que se logre demostrar al maestro de que si va a capacitarse y va a ver resultados, tendrá un nivel de importancia diferente. En el momento que la capacitación se decide independientemente de las necesidades del maestro, no tiene sentido. Se debe hacer capacitación diferenciada, respecto a las necesidades de cada maestro; así puede ser más atractivo.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Experta-formacion-docentes-maestro-cambiarle_0_1628037215.html

Imagen: https://aacclarebeliondeltalento.files.wordpress.com/2016/02/nincc83os-motivados.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Instituciones y docentes UCR elaboran herramienta para erradicar el racismo en las aulas

Costa Rica/17 de Abril de 2017/El País

Según la Dra. Rina Cáceres Gómez, los niños y jóvenes de origen afrocaribeño y mestizo son las poblaciones más vulnerabilizadas como resultado de prácticas racistas en escuelas y colegios. Foto Anel Kenjekeeva.

Tener un color de piel o proceder de determino lugar representa para muchos estudiantes del país hacer frente a tratos discriminatorios y prácticas racializadas como parte de la convivencia diaria en diversas escuelas y colegios del país.

“El fenotipo no es el problema, sino las categorías que se le adhieren” afirma la Dra. Rina Cáceres Gómez, coordinadora de la Cátedra de Estudios de África de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien trabaja junto a representantes varias instituciones públicas y docentes en la atención del tema.

“Desde los textos utilizados en la enseñanza se evidencian clasificaciones sociales que privilegian el tono de piel como marcador cultural, a lo que se suma un contexto nacional e internacional donde el fenotipo y el lugar de origen son también un marcador de criminalización” explicó la experta

Según Cáceres, desde marzo pasado se desarrollan talleres en todas las provincias del país, en los que a partir de conferencias magistrales, trabajos en grupo y visualización de materiales se enseña a los docentes a detectar y atender las manifestaciones de racismo en sus espacios de trabajo.

La iniciativa, denominada “Centros Educativos Libres de Discriminación racial” permitirá que los educadores compartan sus experiencias y colaboraren en la conceptualización de alternativas para prevenir, detectar y erradicar la situaciones de los salones de clase.

Los insumos generados a partir de este proceso, en el que participarán cerca de 240 profesores, serán procesados por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para dar lugar a una herramienta que sería oficializada para el inicio del curso lectivo 2018.

Anger Smith Castro, Asesor Nacional del Departamento de Educación Intercultural del MEP reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados en materia curricular y extracurricular, se siguen evidenciando actos discriminatorios en distintos centros educativos.

“Sabemos que persisten prácticas discriminatorias en las aulas, ese racismo estructural que está ahí en el inconsciente y sale a relucir en temas tan cotidianos como un corte de pelo o genera discriminación por aspectos de fenotipo” explicó el funcionario.

Smith enfatizó la necesidad de sensibilizar a la población docente, técnico docente y administrativa en el reconocimiento del racismo y la discriminación, pero además, en la implementación de acciones que combatan la situación y propicien una sana convivencia entre los estudiantes.

“Con esta iniciativa queremos fomentar la construcción de una sociedad multiétnica, pluricultural, fundamentada en el respeto y en el reconocimiento de los derechos humanos”, concluyó.

También participan en el proyecto la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro).

Fuente: http://www.elpais.cr/2017/04/14/instituciones-y-docentes-ucr-elaboran-herramienta-para-erradicar-el-racismo-en-las-aulas/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Tele educación crece en América Latina

Centro América/Costa Rica/Abril del 2017/Noticias/https://www.crhoy.com/

BRECHA DIGITAL EN ESCUELAS HA DISMINUIDO CONSIDERABLEMENTE

(La inclusión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), permitió superar algunos de los principales desafíos en la educación latinoamericana.

Países como México, Argentina, Chile y Brasil optaron por hacer del desarrollo escolar un proceso más inclusivo

os resultados fueron una reducción de la brecha digital, la modernización de las técnicas de aprendizaje y mejoras en las posibilidades de los estudiantes.

Sin embargo, José Otero, Director de 5G Américas para América Latina y el Caribe destacó que no basta con instalar Internet en las escuelas o entregar a cada alumno una computadora para ver los beneficios.

“Sólo será posible si el proceso de integración de las TIC a la enseñanza cuenta con el apoyo de las autoridades encargadas de mejorar la educación. Son estas quienes conocen realmente cuáles son las falencias actuales en la enseñanza y las necesidades que deben ser solventadas”, indicó Otero.

En el 2016 el Ministerio de Educación Pública (MEP) indicó que en el país alrededor de 212 centros educativos tienen conexión a Internet por medio de fibra óptica, mientras que unas 4500 escuelas y colegios tienen algún otro tipo de enlace.

Fuente:

https://www.crhoy.com/nacionales/tele-educacion-crece-en-america-latina/

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/i3Kvb7kAfMt1DqtF_VjUN5OyxNkhv7dC4NgLTTCDQw-kuuPFLxUaXCMWmvnzDjRl194jLWU=s85

Comparte este contenido:

Costa Rica: Estudiantes toman la Sede de Occidente para reclamar mejoras en becas.

Movimiento afirma que se les depositan montos que no alcanzan para alimentación y transporte de toda la semana.

Centroamérica/Costa Rica/11.04.2017/Autor y Fuente: http://semanariouniversidad.ucr.cr

Un grupo de al menos 300 estudiantes tomaron este jueves la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR) en protesta por los bajos montos de subsidio que reciben para alimentación y transporte.

Integrantes del movimiento, que prefirieron no ser identificados, aseguraron a UNIVERSIDAD que desde la semana anterior se viene organizando la protesta, pues consideran que ya se han agotado todas las instancias “burocráticas” para hacer su reclamo.

Según los manifestantes, la Universidad de Costa Rica solo deposita a quienes tienen asignados beneficios complementarios de alimentación y transporte lo correspondiente a cinco días de la semana, por lo que no tienen cubiertos los sábados y domingos si no tienen Beca 5 y viven a una distancia que les permita regresar a sus casas los fines de semana.

Los afectados aseguran que además de no recibir la cobertura para los fines de semana, el monto que se les gira de lunes a viernes es de solo 2.700 colones para alimentación (con lo que deberían cubrir al menos tres comidas al día) y 1.000 colones para transporte.

“Con eso no cubrimos ni tres comidas al día, mientras que el transporte no alcanza para la mayoría, pues mucha gente viaja desde Sarchí o Naranjo y ese monto no es suficiente”, comentó una estudiante de Trabajo Social a este Semanario.

Los manifestantes y las autoridades se reunieron esta misma tarde y a eso de las 4 pm se alcanzó un acuerdo para atender demandas como el que se incluyan los sábados, domingos y feriados en los pagos, así como un aumento en los montos de reubicación geográfica y alimentación de acuerdo con el costo de la vida.

También pidieron la asignación del beneficio de reubicación geográfica para estudiantes de Esparza, Zarcero y Naranjo; la realización de un censo de estudiantes que son padres y madres para asignarles un 50% de beca extra y un aumento en la cantidad de tiempos para la Casita Infantil de la Sede de Occidente, que permita ampliar su atención.

Estudiantes y autoridades universitarias acordaron que este viernes se elaboraría un documento con el detalle de estas exigencias y para el miércoles 19 de abril estaría programada una nueva reunión para analizar una contrapropuesta.

A raíz de este movimiento, las autoridades de la UCR emitieron un comunicado en el que afirman que para el año 2014 el presupuesto para becas fue de 13.512 millones de colones, mientras que para este año se tienen asignados 24.400 millones.

Fuente: http://semanariouniversidad.ucr.cr/universitarias/estudiantes-toman-la-sede-occidente-reclamar-mejoras-becas/

Imagen: http://semanario-universidad.pvnhn103jhiwdsgd0rcgye7.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2017-04-06-at-10.36.42-848×478.jpeg

Comparte este contenido:

Ministra de Educación presentó sistema costarricense ante la OCDE

Costa Rica/10 abril 2017/Fuente: La República

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, realizó una presentación del sistema educativo costarricense ante el Comité de Política Educativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La presentación permitió a los miembros de la Organización comprender la importancia que tiene la inversión en educación para el modelo económico de Costa Rica.

Durante jueves y viernes, la Ministra además expuso acciones que se encuentran en ejecución y con las que se buscará enfrentar los desafíos del sistema educativo.

“Esta visita de trabajo a la OCDE me ha permitido compartir con los países miembros información acerca de los proyectos que tenemos en curso y la manera como estamos enfrentando los desafíos, así como recibir su valiosa retroalimentación”, dijo Mora.

Fuente:https://www.larepublica.net/noticia/ministra-de-educacion-presento-sistema-costarricense-ante-la-ocde

Comparte este contenido:

Costa Rica requiere ser más eficiente en el uso de los recursos para educación pública

Costa Rica/10 abril 2017/Fuente: La Nación

Docentes mejor pagados no reflejan mejoras en rendimiento de los alumnos; cobertura educativa en secundaria no garantiza graduación.

El país ha logrado aumentar la cobertura en secundaria  en un 95%, pero solo el 50%  de los colegiales  logran graduarse. A pesar de que se han invertido millones de recursos para integrar las  Tecnologías de la Información  a las aulas, estas se concentran en la Gran Área Metropolitana (GAM) y, aunque los salarios de los docentes han mejorado, esto no necesariamente se ha traducido en una mejora en la calidad de enseñanza.

Estas son algunas de las contradicciones que pusieron sobre la mesa los participantes del foro «Educación y Desarrollo», de  la segunda edición de Visionarios 20/20, evento organizado por La Nación, la Universidad Latina de Costa Rica y la constructora H. Solís. La actividad se realizó al noche del jueves.

En el foro  participaron Isabel Román, coordinadora del informe Estado de la Educación, Leonardo Garnier, exministro de Educación y Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR).

A los panelistas se les lanzó la consulta de si el país ha aprovechado la cuantiosa inversión en educación. Actualmente, el Gobierno destina un 7,86% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, es decir, ¢2,3 billones. Dicha suma incluye la transferencia al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). Además, hay que agregar el 2,9% del PIB que los hogares invierten en educación privada.

Los panelistas coincidieron en que sí se aprovecha la inversión en educación pero se debe ser más eficientes en el uso de los recursos.

«Se ha incrementado la cobertura en preescolar y la educación diversificada, pero somos un desastre en lograr que se gradúen en secundaria . Además, se han expandido los incentivos para estudiar (becas, transporte estudiantil, etc) y se ha logrado una renovación de las ofertas educativas (nuevos programas)», dijo Isabel Román.

Según la especialista,  se ha logrado tener un sistema con docentes altamente titulados, que generan un gasto importante en la plantilla, pero, cuando se analiza dónde están ubicados, estos se concentran en el GAM. Para ella, esta es una brecha que hay que atender.

 Además, el salario de los docentes ha aumentado un promedio de 34,5% del 2004 a la fecha. Sin embargo, esto no se ha traducido en mejoras en el rendimiento de los estudiantes.

«Los alumnos no entienden lo que leen, no saben escribir. Los programas están bien hechos, pero hay que ver lo que pasa en el aula», manifestó Garnier quien destacó que la inversión que se ha hecho provoca cambios en la dirección correcta, pero siguen habiendo brechas y, mientras estas sigan, la tarea no está completa.

El diagnóstico del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), realizado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que Costa Rica retrocedió en el rendimiento en Matemáticas, Ciencias y Lectura en la evaluación internacional realizada en el 2015, con respecto a las pruebas aplicadas en el 2012.

En Matemáticas, el país tuvo una puntuación 400, y en 2012 fue 406. La media de la prueba internacional en esta área es 490. Por último, en Lectura, el país obtuvo 427 puntos y tres años antes esta puntuación fue de 436. El promedio es 493.

Garnier destacó la inversión en infraestructura que se ha hecho a lo largo de los años  y el aumento en la cobertura técnica, al pasar de 71 colegios técnicos, en 2004, a 132 en 2014, más 83 secciones técnicas.

Fuente:http://www.nacion.com/nacional/educacion/Pais-requiere-recursos-educacion-publica_0_1626237428.html

Comparte este contenido:

Evaluación docente con consecuencias es el reto pendiente en la educación pública costarricense

Costa Rica/Abril de 2017/Autor: Daniel Salazar/Fuente: El Financiero

La evaluación de los docentes y profesores con consecuencias es un reto clave para la mejora de los servicios educativos públicos en Costa Rica.

Esta es una de las principales conclusiones del segundo foro de Visionarios 20/20 organizado por Grupo Nación y dedicado, en esta oportunidad, a los retos para el aprovechamiento de la inversión de casi un 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) asignada a la educación en el país.

LEA: MEP conserva y contrata profesores sin evaluaciones de calidad

Para los participantes Isabel Román (coordinadora de investigación del Estado de la Educación), Leonardo Garnier (ex ministro de Educación 2006-2014) y Henning Jensen (rector de la Universidad de Costa Rica) la evaluación de los docentes a la hora de entrar al sistema, los problemas de formación continua de los educadores, las pruebas docentes desactualizadas y la falta de consecuencias en los resultados de las aplicaciones a educadores son obstáculos para garantizar una mayor calidad en la educación pública del país.

Los ponentes coinciden en que la inexistencia de entrevistas o exámenes previos que prueben la idoneidad de los docentes que se contratan en la educación primaria y secundaria son un fuerte vacío del sistema público. En el caso de la Universidad de Costa Rica (principal institución de educación superior en el país) se realizan pruebas a la calidad de los profesores continuamente, pero estas no tienen consecuencias, según indicó el propio rector de la entidad.

En el foro, los panelistas hicieron una amplia revisión histórica del panorama educativo del país en el último siglo y la radical transformación que ha observado en las últimas décadas. El exministro y economista Leonardo Garnier enlistó algunos datos de interés.

Por ejemplo, Garnier destacó el avance del país en la tasa bruta de escolaridad (proporción de jóvenes que ingresan al colegio, sin -necesariamente- graduarse) de apenas un 17%. en 1957. Hacia 1979 el país había logrado cubrir hasta un 59,7% de los jóvenes, pero la crisis de los años ochenta tuvo un efecto severo que trajo al traste durante casi una década el ritmo de avance que llevaba al país.

«En esa época más de la mitad de jóvenes ni siquiera entraron al colegio. Mientras que unos iban a la universidad, otros ni siquiera podían entrar a la secundaria. Ellos son la fuerza laboral del día de hoy. La mitad no entró al colegio» dice Garnier. «»El costo para el país de esos años en la desigualdad y en la pobreza es enorme».

LEA: Visionarios 20/20 – Investigador Estado de la Nación: «Como dicen los expertos: la GAM es una ciudad 3D»

«Es una generación que, además, no puede reproducir a sus hijos el valor y la importancia de la educación (…) Hoy esa población está trabajando en los empleos de menor calificación» agrega la investigadora Isabel Román.

Por eso los avances continuos en los últimos años han sido claves, sostiene el exministro. Hoy esa  tasa bruta de escolaridad (de hasta un 17% en 1957) alcanza a un 95,9% de los jóvenes.

Otros datos revelan fuertes transformaciones. En el 2001 el porcentaje de jóvenes que se dedicaban a estudiar, únicamente, en el país era de -apenas- un 53.9%. Hoy la proporción es de un 78.8%.

«Todo este aumento en la inversión educativa está demostrando un cambio importante en la dirección correcta. Pero siguen las brechas» agrega Garnier.

El reto está en lograr reducir el impacto de la desigualdad económica, el nivel educativo de los padres, la distribución territorial y las características de la comunidad en los resultados que obtienen los jóvenes en su nivel educativo. Sobre todo, es vital que aprendan a comprender lo que leen y a escribir con precisión lo que quieren transmitir a los demás.

«Sí. Ha habido un aumento enorme presupuestario (al llegar a casi un 7,6% del PIB para educación). El sacrificio es grande, pero es importante. Este país quiere tener el sistema de salud de Holanda, las carreteras de Suecia y la educación de Finlandia pagando los impuestos de Guatemala» sostiene el exministro.

«En general el país debe revisar las inercias instaladas por años en el quehacer educativo» agrega la investigadora Román. «Pero si queremos algo de mayor calidad, no podemos seguir con más de lo mismo» dice. «El MEP también necesita mejorar su planificación a mediano plazo, dar un mejor seguimiento a sus recursos humanos y pensar en su infraestructura.»

Allí, la evaluación docente como instrumento para capacitar y apoyar a los educadores con deficiencias puede ser clave para transformar la calidad educativa y el ánimo con que los jóvenes se enfrentan al estudio, aduce.

Visionarios 20/20 es una serie de foros de diálogo y discusión desarrollados por La Nación acerca de temas centrales de discusión nacional.

La tercera jornada se realizará el jueves 20 de abril de 6:30 p.m. a 9:30 p.m., y tendrá como tema los ajustes que se necesitan en el sistema de seguridad social para enfrentar las necesidades de una población que envejece. El video completo del foro de este jueves 6 de abril sobre educación puede observarlo en este enlace a partir del sábado 8 de abril.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Evaluacion-consecuencias-pendiente-educacion-costarricense_0_1153684635.html

Comparte este contenido:
Page 60 of 98
1 58 59 60 61 62 98