Evaluación docente con consecuencias es el reto pendiente en la educación pública costarricense

Costa Rica/Abril de 2017/Autor: Daniel Salazar/Fuente: El Financiero

La evaluación de los docentes y profesores con consecuencias es un reto clave para la mejora de los servicios educativos públicos en Costa Rica.

Esta es una de las principales conclusiones del segundo foro de Visionarios 20/20 organizado por Grupo Nación y dedicado, en esta oportunidad, a los retos para el aprovechamiento de la inversión de casi un 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) asignada a la educación en el país.

LEA: MEP conserva y contrata profesores sin evaluaciones de calidad

Para los participantes Isabel Román (coordinadora de investigación del Estado de la Educación), Leonardo Garnier (ex ministro de Educación 2006-2014) y Henning Jensen (rector de la Universidad de Costa Rica) la evaluación de los docentes a la hora de entrar al sistema, los problemas de formación continua de los educadores, las pruebas docentes desactualizadas y la falta de consecuencias en los resultados de las aplicaciones a educadores son obstáculos para garantizar una mayor calidad en la educación pública del país.

Los ponentes coinciden en que la inexistencia de entrevistas o exámenes previos que prueben la idoneidad de los docentes que se contratan en la educación primaria y secundaria son un fuerte vacío del sistema público. En el caso de la Universidad de Costa Rica (principal institución de educación superior en el país) se realizan pruebas a la calidad de los profesores continuamente, pero estas no tienen consecuencias, según indicó el propio rector de la entidad.

En el foro, los panelistas hicieron una amplia revisión histórica del panorama educativo del país en el último siglo y la radical transformación que ha observado en las últimas décadas. El exministro y economista Leonardo Garnier enlistó algunos datos de interés.

Por ejemplo, Garnier destacó el avance del país en la tasa bruta de escolaridad (proporción de jóvenes que ingresan al colegio, sin -necesariamente- graduarse) de apenas un 17%. en 1957. Hacia 1979 el país había logrado cubrir hasta un 59,7% de los jóvenes, pero la crisis de los años ochenta tuvo un efecto severo que trajo al traste durante casi una década el ritmo de avance que llevaba al país.

«En esa época más de la mitad de jóvenes ni siquiera entraron al colegio. Mientras que unos iban a la universidad, otros ni siquiera podían entrar a la secundaria. Ellos son la fuerza laboral del día de hoy. La mitad no entró al colegio» dice Garnier. «»El costo para el país de esos años en la desigualdad y en la pobreza es enorme».

LEA: Visionarios 20/20 – Investigador Estado de la Nación: «Como dicen los expertos: la GAM es una ciudad 3D»

«Es una generación que, además, no puede reproducir a sus hijos el valor y la importancia de la educación (…) Hoy esa población está trabajando en los empleos de menor calificación» agrega la investigadora Isabel Román.

Por eso los avances continuos en los últimos años han sido claves, sostiene el exministro. Hoy esa  tasa bruta de escolaridad (de hasta un 17% en 1957) alcanza a un 95,9% de los jóvenes.

Otros datos revelan fuertes transformaciones. En el 2001 el porcentaje de jóvenes que se dedicaban a estudiar, únicamente, en el país era de -apenas- un 53.9%. Hoy la proporción es de un 78.8%.

«Todo este aumento en la inversión educativa está demostrando un cambio importante en la dirección correcta. Pero siguen las brechas» agrega Garnier.

El reto está en lograr reducir el impacto de la desigualdad económica, el nivel educativo de los padres, la distribución territorial y las características de la comunidad en los resultados que obtienen los jóvenes en su nivel educativo. Sobre todo, es vital que aprendan a comprender lo que leen y a escribir con precisión lo que quieren transmitir a los demás.

«Sí. Ha habido un aumento enorme presupuestario (al llegar a casi un 7,6% del PIB para educación). El sacrificio es grande, pero es importante. Este país quiere tener el sistema de salud de Holanda, las carreteras de Suecia y la educación de Finlandia pagando los impuestos de Guatemala» sostiene el exministro.

«En general el país debe revisar las inercias instaladas por años en el quehacer educativo» agrega la investigadora Román. «Pero si queremos algo de mayor calidad, no podemos seguir con más de lo mismo» dice. «El MEP también necesita mejorar su planificación a mediano plazo, dar un mejor seguimiento a sus recursos humanos y pensar en su infraestructura.»

Allí, la evaluación docente como instrumento para capacitar y apoyar a los educadores con deficiencias puede ser clave para transformar la calidad educativa y el ánimo con que los jóvenes se enfrentan al estudio, aduce.

Visionarios 20/20 es una serie de foros de diálogo y discusión desarrollados por La Nación acerca de temas centrales de discusión nacional.

La tercera jornada se realizará el jueves 20 de abril de 6:30 p.m. a 9:30 p.m., y tendrá como tema los ajustes que se necesitan en el sistema de seguridad social para enfrentar las necesidades de una población que envejece. El video completo del foro de este jueves 6 de abril sobre educación puede observarlo en este enlace a partir del sábado 8 de abril.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Evaluacion-consecuencias-pendiente-educacion-costarricense_0_1153684635.html

Comparte este contenido: