Page 12 of 183
1 10 11 12 13 14 183

América Latina se ha beneficiado del método cubano de educación a la primera infancia (+Video)

En Cuba la atención educativa a la primera infancia, comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años, constituye una prioridad desde el triunfo de la Revolución.

La labor desarrollada por los especialistas cubanos que brindan colaboración en la atención a la primera infancia en instituciones educativas de naciones latinoamericanas, fue destacada por María de los Ángeles Gallo, directora nacional de Primera Infancia en la isla.

En declaraciones a Granma con motivo de la celebración del 60 aniversario de la creación de los círculos infantiles, conmemorado el 10 de abril, De los Ángeles Gallo hizo alusión al aporte de nuestros asesores educativos fundamentalmente en México, Guatemala y Venezuela.

«La mayor colaboración que Cuba ha estado brindando es en la modalidad no institucional con la contextualización del Educa a tu hijo, que es un programa social, pero de atención educativa dirigido a la familia», señaló la educadora.

También destacó que el método educativo cubano ha estado presente en Angola, Brasil, Honduras y Ecuador, nación esta última en la que el apoyo se ha centrado en la especialidad de Nutrición y Alimentación.

En Cuba la atención educativa a la primera infancia, comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años, constituye una prioridad desde el triunfo de la Revolución, y la mayor muestra de ello es que en una etapa tan temprana como el año 1961 se crearon los primeros círculos infantiles, en respuesta a la necesaria incorporación de la mujer al trabajo y la precaria situación de las instituciones que existían hasta el momento para el cuidado de los niños.

Sobre la situación actual de los círculos, considerados como las instituciones educativas más importantes de la Revolución, señala la funcionaria que han sido muy afectados por el bloqueo, en especial, en cuanto a las limitaciones para comprar recursos necesarios en la preparación de estos centros.

«¡Qué bueno sería elaborar un rompecabezas con determinadas características y algunos productos que existen en el mundo, que pudiéramos comprar en mercados cercanos a nuestro país! Sin embargo, tenemos que adquirirlos en China. Esta afectación ha sido precisamente producto del bloqueo», dice María de los Ángeles.

En el país hay funcionando 1 086 círculos infantiles (24 de ellos en áreas rurales) con una matrícula de 137 570 niños. Este 2021 está previsto realizar acciones de mantenimiento en 132 centros, en tanto, hasta 2030, la proyección es construir o adaptar locales para círculos infantiles en 29 municipios, en los cuales solo hay una institución de este tipo.

El país también apunta a la puesta en funcionamiento y el fortalecimiento de las casitas infantiles, cuya constitución data del año 1993.

«Tuvimos 38 casitas infantiles en centros de trabajo», comenta María de los Ángeles, y agrega que la aspiración es a ampliar esta modalidad, para que la casita infantil se pueda hacer en cualquier entidad, siempre que la administración garantice un mínimo de condiciones.

En la actualidad, Cuba cuenta con 16 casitas infantiles distribuidas entre Pinar del Río, Mayabeque, La Habana, Holguín, Granma y Las Tunas.

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2021-04-23/america-latina-se-ha-beneficiado-del-metodo-cubano-de-educacion-a-la-primera-infancia-23-04-2021-11-04-47

Comparte este contenido:

Cuba – La Ciencia y la Empresa: Una dirección con doble sentido

La Ciencia y la Empresa: Una dirección con doble sentido

Luis A. Montero Cabrera

El artículo 32 de nuestra constitución expresa: “El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, las ciencias y la cultura en todas sus manifestaciones.” Además, en su política educativa, científica y cultural se atiene a postulados entre los que se encuentra “f) la actividad creadora e investigativa en la ciencia es libre. Se estimula la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, priorizando la dirigida a solucionar los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo;”.

Nuestra Ley Suprema establece así el derecho y deber de los cubanos a buscar el conocimiento verídico y comprobable sin otro límite que la verdad y a desarrollar nuestra creatividad innovadora en toda su potencialidad. Además, el estado asume la responsabilidad de promover aquéllas investigaciones e innovaciones que se dediquen al bien de todos.

Un artículo publicado en la revista TEMAS en 20121 se refería a que el discurso generalizado de entonces, desde las instancias de dirección política y económica, con frecuencia pedía a la ciencia que produjera resultados para resolver los problemas de la economía y, a menudo, hasta que los introdujera en la práctica social, en un esquema de ciclo cerrado. A simple vista, esta era una argumentación irrefutable para un país necesitado de desarrollo y un gobierno honestamente empeñado en ello. Sin embargo, contiene un presupuesto insalvable. Es más que evidente que los científicos por si solos no cuentan con herramienta alguna para determinar lo que es realmente necesario a la economía en cada caso de los muchos y muy diversos posibles. Tampoco suelen estar capacitados ni pueden movilizar medios para implantar los resultados en la mayor parte de los escenarios económicos y sociales, donde los que toman decisiones están guiados por otros cánones.

Afortunadamente, estos conceptos han evolucionado de forma radical y positiva hacia nuestros días. Hemos conocido el hecho bastante insólito en el escenario mundial de que el presidente de la República de Cuba defienda su doctorado en pleno ejercicio de sus funciones, en medio de una pandemia absorbente, y nada menos que tratando el problema de la innovación en la sociedad.

En un artículo clave2 que ha dado lugar a su tesis se expresa: “Es importante que todos comprendamos que el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación son decisivos para el avance exitoso de nuestro programa de desarrollo. La lucha por el desarrollo, la independencia y la soberanía, como siempre insistió nuestro Comandante Fidel Castro exige la creación y movilización de capacidades de CTI (ciencia, tecnología e innovación). Esta debería ser una convicción compartida por todos: pueblo, Gobierno, empresarios, científicos, profesores, maestros, campesinos.”

El corazón del trabajo apunta justamente a resolver algo que, aunque sea evidente, se había estado ocultando detrás de tradiciones inconvenientes, incapacidad de dirección, desidia, facilismo y burocratismo. La ciencia y la empresa que produce valor económico están unidas por un segmento horizontal, una sola dirección, pero con doble sentido. Es tan importante que la ciencia tenga en cuenta a la economía al abordar los objetos de investigación como que la empresa necesite y use a la ciencia para mantener la innovación y con ello la eficiencia, el progreso y la competitividad. Si el estado socialista necesita de ello, la promoción, estímulo y gestión debe ser igualmente dirigida a los creadores de saberes para que se enfoquen en lo importante y a los empresarios para que lo demanden y sean así cada vez más competitivos y eficientes. Una conexión íntima e intensa en esa dirección y en los dos sentidos es indispensable.

Los mecanismos que hacen exitosa a una empresa capitalista no son exclusivos de ese sistema social cuando se trata de la libertad y el bienestar de las personas. Lo exclusivo y rechazable del capitalismo es la explotación y robo del trabajo de los seres humanos, y todas las nefastas consecuencias de esta lamentable verdad. El capitalismo que se desarrolla con relativo éxito en los tiempos actuales usa la sabiduría para ser competitivo, pero con la finalidad última de enriquecer personas que se apropian del trabajo de los demás. Una política socialista consecuente debe usar los mecanismos sin etiquetas que sean necesarios, y sobre todo el tan humano conocimiento científico, para el progreso y usar entonces los recursos que se logren en bien de toda la sociedad. ¿No resulta obvio?

Notas:
1. Montero Cabrera, L. A., Visión de la ciencia y la tecnología: problemas actuales. TEMAS 2012, (69), 4-11.
2. Díaz-Canel Bermúdez, M., ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 2021, 11 (1).

 

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/04/17/la-ciencia-y-la-empresa-una-direccion-con-doble-sentido/

Comparte este contenido:

Cuba: ¿Una pandemia para ricos y otra para pobres?

¿Una pandemia para ricos y otra para pobres?

Hedelberto López Blanch

El inhumano sistema de globalización neoliberal que se le ha impuesto a la mayoría de los países del mundo ha llevado en tiempos de pandemia a dividir aún más al planeta en dos: los ricos y los pobres.

Aunque las noticias parecen alucinantes, son completamente reales. Kerry Dolan, editora de la revista Forbes publicó que «pese a la pandemia, 2020 y 2021 fueron años de récord para los más ricos del mundo, con un aumento de cinco billones de dólares y un número sin precedentes de nuevos milmillonarios»,

El artículo señala que el número de personas con una fortuna de 1 000 millones o superior, registró una “explosión” hasta llegar a un número sin precedentes: 2 755 en 2021, 600 más que en el año anterior.

En total sus fortunas se estiman en 13,1 billones de dólares, por encima de los 8 billones recogidos en la lista de Forbes 2020.

Con una pésima situación sanitaria en el orbe, que en vez de aminorar se acrecienta, el 2020 fue un año récord para las personas más ricas del mundo.

Son tan fantasmagóricas las cifras que resultan difíciles de asimilar: Jeff Bezos, fundador de Amazon posee 177 000 millones de dólares; Elon Musk, creador de Tesla y SpaceX, 151 000 millones; Bernard Arnault, propietario de varias marcas de ropa de lujo y cosméticos, 150 000 millones; Bill Gates, cofundador de Microsoft, 124 000 millones; Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, 97 000 millones.

En América Latina donde el hambre, la miseria y las muertes por la propagación de la Covid-19 se regodean en sus pobladores, aparecen 51 latinoamericanos millonarios en la lista de Forbes.

Y fíjense cómo los diez primeros millonarios de América Latina han incrementado sus riquezas en un año de pesadilla pandémica: el mexicano Carlos Slim, magnate de las telecomunicaciones pasó de 52 100 millones en 2020 a 62 800 millones en 2021; Germán Larrea Mota Velasco, director ejecutivo de la empresa minera Grupo México, de 11 000 millones a 25 900 millones.

La chilena Iris Fontbona, dueña de la compañía de cobre Antofagasta Plc, subió de 10 800 millones a 23 300 millones; Ricardo Salinas Pliego, director de TV Azteca y la cadena de tiendas Electra, de 11 700 millones a 12 900 millones

El brasileño Marcel Herrmann Telles, con la firma Anheuser-Busch InBev, fabricante de cerveza, de 6 500 millones a 11 500 millones; otro brasileño, Jorge Moll Filho, fundador de la red de hospitales privados Rede D’Or pasó de 7 300 millones a 11 300 millones de dólares, y el colombiano Luís Carlos Sarmiento, dueño del periódico El Tiempo y presidente del Grupo Aval Acciones y Valores encaramó su fortuna de 2 000 millones a 11 000 millones.

Le siguen el mexicano Alberto Bailleres, presidente del Grupo Bal que de 6 400 millones llegó a 9 200 millones; Los Safra, familia del banquero fallecido, cifran la fortuna en 7 100 millones y otro mexicano, Juan Francisco Beckmann Vidal, que produce tequila, de 4 300 millones tiene ahora 7 000 millones.

En contradicción, o mejor dicho, en línea directa con el sistema de globalización neoliberal establecido, en Latinoamérica se estima que la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5 % y la de pobreza general en 33,7 % según el último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Ese organismo informó que el número de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones más que el año anterior. De ese total, 78 millones se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la pandemia ha causado la pérdida de 26 millones de empleos en la región y el panorama es aún más complejo en 2021 debido a las nuevas olas de contagio y el lento proceso de vacunación.

La OIT explica que antes de la Covid-19 existían malas condiciones laborales como alta informalidad, reducidos espacios fiscales, persistente desigualdad, escasa cobertura de protección social, las cuales se han acrecentado.

Esta situación ha motivado que el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe haya retrocedido una década en solo un año de la enfermedad.

Otro grave problema creado es la posibilidad de alcanzar una distribución equitativa de las vacunas que como declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encuentra gravemente amenazadas por la deficiente distribución entre países ricos y pobres.

Mientras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres criticó la distribución desigual de las vacunas y reiteró que 10 países han administrado el 75 % de todas las vacunas registradas en el mundo.

Ya en la región se han contagiados más de 25,5 millones y los decesos sobrepasan las 800 200 personas, en su mayoría pobres y con dificultades para obtener una atención adecuada.

La pandemia ha puesto de manifiesto que los programas de atención social han disminuido y millones de habitantes latinoamericanos no pueden tener acceso a la salud porque gobiernos neoliberales han impulsado las privatizaciones en detrimento de las grandes mayorías.

Por tanto, urge implementar un sistema de globalización humanitaria y solidaria que minimice las enormes inequidades que impone el sistema neoliberal capitalista.

Y ante estas realidades podríamos preguntarnos: ¿Habrá una pandemia para ricos y otra para pobres?

Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/una-pandemia-para-ricos-y-otra-para-pobres/

Comparte este contenido:

Vacunas cubanas casi listas para inmunizar a toda Cuba

Redacción de Desinformémonos

Las vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala están en la última fase de ensayos clínicos y se espera que antes del verano puedan usarse para inmunizar a toda la población de la isla contra el Covid-19, según científicos de Cuba.

Cuba, el primer país latinoamericano en desarrollar su propia vacuna, se conduce a lograr una vacunación voluntaria total de su población en el año 2021, “algo imposible para muchas naciones en sus condiciones actuales”, afirmó el doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico de BioCubaFarma.

El logro se explica porque “el sector biotecnológico de Cuba es único: libre de intereses privados, la innovación satisface las necesidades de la salud pública”, afirmaron expertos en economía. La pandemia ratifica que las necesidades de atención médica pública no pueden satisfacerse con un sistema basado en la búsqueda de beneficios, explicaron, por lo que “la respuesta por parte de Cuba se basa en la ausencia de afán de lucro capitalista”.

“Ha sido una de las debilidades a nivel mundial en esta emergencia sanitaria la desinversión o inversión insuficiente en los sistemas de salud públicos, el acceso desigual a los servicios y el deficiente gasto en la atención primaria”, declaró el director del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en la Habana, el inmunólogo Agustín Lage Dávila.

Con información de Cuba Debate.

Fuente e imagen: desinformemonos

Comparte este contenido:

Cuba: Activistas y personas trans demandan en redes sociales ley de identidad de género

Activistas, personas de la comunidad LGBTIQ, mujeres trans y cubanas y cubanos que abogan por una sociedad inclusiva convirtieron las redes sociales, el pasado 31 de marzo, en un escenario para demandar una Ley de Identidad de Género en Cuba.

A partir de un tuitazo convocado por la activista y trans Kiriam Gutiérrez Pérez, con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, numerosos usuarios, así como medios de comunicación y redes de la comunidad LGBTIQ lanzaron mensajes e imágenes en sus perfiles de Facebook y Twitter, en apoyo a la comunidad trans y como reclamo a la garantía de todos sus derechos.

Mientras las mujeres trans no tengan derechos, el resto solo tendremos privilegios, fue una de las ideas remarcadas por varios activistas en Twitter, donde la activista Kiriam Gutiérrez escribió: «Mis derechos: mi cuerpo, mi identidad, mi dignidad, mi libertad. No estoy en el cuerpo equivocado, vivo en una sociedad equivocada».

Alrededor de 3.000 personas trans viven en Cuba, de acuerdo con estimaciones de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH-2013, y uno de sus reclamos históricos ha sido el derecho a una Ley de Identidad de Género.

Varios participantes en el tuitazo, como el usuario Danielito Triana, consideraron que para la aprobación de una Ley de Identidad de Género en la nación caribeña «se necesita una campaña en los medios como la que se hizo para que se votara Sí a la Constitución», en 2019.

Entre los principales derechos que reclama la comunidad trans, mencionaron la posibilidad de acceder a un cambio de nombre y sexo en los documentos de identidad, sin la obligación de cirugías de adecuación genital. «Las personas trans no deberían tener que escoger entre expresar su identidad de género y continuar sus estudios», tuiteó la Revista Q de Cuir.

«No es sensato que para comprobar nuestra identidad debamos presentar exámenes de ningún tipo, ¿por qué, entonces, imponerle esto a otra persona?», escribió la activista y trans Mel Herrera.

«Al hacer que el acceso a la identidad dependa de un diagnóstico médico o de una cirugía obligatoria, el compromiso con los derechos humanos se debilita. Que se valide o niegue la identidad a alguien quiere decir que el Estado entiende la identidad trans como una enfermedad», opinó la joven.

«¡Los derechos de las personas LGBTIQ+ son derechos humanos! No hay nada de otro mundo. Se pide igualdad, respeto y, por sobre todas las cosas, justicia. Hay dos países que han marcado la diferencia a nivel internacional: Argentina y Dinamarca. Ambos han optado por un enfoque progresista en lo que respecta al reconocimiento del género. Cuba pudiera ser uno de estos países. ¡No queremos menos que la igualdad!», tuiteó Herrera.

Usuarios como Karly tuitearon «por la adecuación del nombre y sexo registral de mis hermanas y hermanos trans. Por su acceso a salud pública integral y digna. Por el fin de los discursos de odio hacia ellxs. Por el cupo laboral y de vivienda. Por una educación sin estigma»; mientras que otros como @Zunzun señalaron la necesidad de «Despatologizar. Ser trans No es una enfermedad ni transtorno. Una sociedad más justa es una sociedad inclusiva», dijo.

Asimismo, activistas como @DanielitoTriana enfatizaron en la necesidad de contar con leyes que tipifiquen los crímenes de odio y educación para niñes y adolescentes que concienticen sobre las disidencias sexogenéricas.
«Lo que pesa un nombre, una letra (F o M) en un carnet. En un banco, en una estación de policía, en el aeropuerto, en una entrevista de trabajo.

Para que las personas trans no tengan que revivir esos momentos difíciles infinitamente, es necesario una #LeyDeIdentidadDeGéneroEnCuba», escribió @GeisyGuiaDelis.

Etiquetas como #LeyDeIdentidadDeGéneroEnCuba, #LeyDeIdentidadDeGéneroYa, #UnCodigoInclusivo, #LosMismosDerechosCuba acompañaron a la mayor parte de los mensajes, en los que se llamó la atención de instituciones como la Fiscalía General de la República, el Parlamento cubano, la Presidencia y el Cenesex.

Historias de una lucha para conquistar derechos

«Son elles quienes nos hacen mejores personas con sus sonrisas, con las batallas ganadas que libran en silencio y no sospechamos, pero sabemos vencen cuando hay más sonrisas que caras tristes», escribió el fotógrafo y activista Claudio Peláez Sordo en su muro de Facebook, junto a imágenes de mujeres y hombres trans portando su actual identificación, en evidente contradicción con su identidad de género.

La iniciativa, replicada entre otros sitios por la plataforma cubana Entre Diversidades, compartía fotografías de «algunos de esos rostros que llevan años venciendo batallas y otros que empiezan a andar esos caminos de dudas y reproches, pero también de certezas y encuentro.

«Ojalá sirvan estas fotos para visibilizar a la comunidad trans y sensibilizar a quienes, desde posiciones de privilegio, gozan de derechos pero los niegan a otres por el simple hecho de ser diferentes. Exigir una Ley de identidad de género no puede ser solo una batalla de la comunidad trans, debe ser también una batalla de todes aquelles que creemos en la justicia», escribió Peláez Sordo.

Así, el activista visibilizó rostros y pequeños relatos como los del joven de 33 años Aarón Figueredo Armenteros, para quien «su mayor sueño es poder operarse y cambiarse el nombre»; o el de Lexa Rodríguez Pupo, una muchacha que apenas cumpla sus 18 años, iniciará el tratamiento hormonal con la asesoría del Cenesex. «Sus padres no entienden lo que le está sucediendo y no pueden acompañarla en esta transición vital».

Las redes sociales se llenaron de las historias e imágenes de Naomi, para «quien la felicidad es ser libre»; Victoria, una joven trans que «se siente mujer sin necesidad de tener una vagina»; París Brown, quien «desea vivir en una sociedad donde haya igualdad de género y se respeten todas las ideas, aunque no coincidan», o Kiriam «una mujer muy fuerte, que lucha por los derechos de una comunidad que continúa siendo ocultada y limitada en sus derechos».

Otras plataformas lanzaron iniciativas, como la Red cubana TransCuba, que defendió la campaña «Todos los días visibles», acompañando imágenes de activistas trans con el texto del artículo 42 de la Constitución de la República.

En el texto se reconoce que «todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o territorial, o cualquier otra condición o circunstancia personal que implique distinción lesiva a la dignidad humana».

«Hoy queremos que nos vean como lo que somos. Personas con sentimientos, capaces. Queremos que se garantice nuestra permanencia en los centros escolares, que las barreras culturales existentes a la hora de buscar un trabajo desaparezcan, queremos unirnos en matrimonio y que sean reconocidas nuestras familias, queremos una Ley de Identidad de Género que complemente a la Constitución y garantice la igualdad de derechos. Sin derecho a la identidad somos invisibles», trascendió en el perfil de Facebook de TransCuba.

Muchas otras historias de mujeres y hombres trans fueron visibilizadas desde páginas como Cimarronas, una iniciativa que busca posicionar un feminismo cubano anticapitalista y subvertir el orden patriarcal.
En una de ellas, Nomi Ramírez, de 44 años y secretaria en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dice desear «una Cuba más inclusiva, no solo para nosotras, sino para todxs».

«Nuestro mayor reto, desde mi punto vista, sería crecer como mujeres trans, ser capaces de aprender. Es todo un reto ser una persona trans. Creo también en la importancia de la Educación Sexual, de aprender sobre sexualidad y género. Es muy importante conocernos para entender quiénes somos, por ende, si educamos desde una mirada inclusiva creo que nos hará bien a todxs», sostiene.

Fuente: https://rebelion.org/activistas-y-personas-trans-demandan-en-redes-sociales-ley-de-identidad-de-genero/

Comparte este contenido:

Cuba aboga por derechos y visibilidad de personas trans

Multa a mujer transexual genera reacción de activistas e instituciones involucradas en el trabajo por la diversidad sexual y de género.

Los derechos de las personas trans a expresar libremente su identidad de género volvieron a la palestra pública en Cuba, en momentos en que el país se prepara para iniciar la consulta popular del nuevo Código de las Familias y en vísperas de la celebración el 31 de marzo del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

“Merlìa tiene el derecho a expresar su identidad de género, tal y como es: una persona trans, protegida constitucionalmente en #Cuba. Sin embargo, aún persisten prejuicios discriminatorios en nuestra sociedad”, aseguró un texto publicado en la página en la red social Facebook por el estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

“Desde que conocimos del caso, el #Cenesex se ha ocupado de la coordinación con las autoridades pertinentes y del asesoramiento legal, de conjunto con la Red Nacional TransCuba –asociada a nuestro centro–, para reivindicar los derechos de Merlìa”, añadió la nota, junto al mensaje “(trans)mitimos igualdad, vacúnate contra el prejuicio”.

Tras compartir el caso de Merlìa Somers el pasado día 23 de marzo, el activista por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, trans e instersexuales (LGBTI) en Cuba, Alberto Roque Guerra, alertó sobre la necesidad de “una respuesta inmediata, además de la queja que la persona afectada hará por las vías formales”.

La Red Nacional TransCuba, con presencia en todo el país, impulsa una campaña en su página de Facebook por la visibilidad de las personas trans.

Horas después, en la central provincia de Sancti Spíritus, a casi 400 kilómetros de La Habana, la coordinadora del Servicio de Orientación Jurídica del Cenesex, Lisette Fernández Gutiérrez, informó que junto a las partes involucradas en el proceso se están dando todos los pasos legales para apelar la multa ascendente a 1.000 pesos cubanos.

Merlìa Sommers cuenta la historia

Residente en el municipio espirituano de Cabaiguán, Sommers fue interceptada por un oficial en uniforme verde olivo el pasado sábado 20 de marzo, cuando se disponía a hacer una cola para comprar artículos de aseo personal en una tienda de venta en moneda libremente convertible.

“Me preguntó que yo hacía vestido así allí y llamó a un policía de los que estaban controlando la cola y el policía me dijo que yo les estaba faltando el respeto, al yo aparecerme vestida así allí (de mujer) que eso era desacato a la ley y que yo estaba violando un artículo…”, asegura Sommers en el relato compartido por Roque.

Según Sommers, tras intentar defender sus derechos, fue conducida a una unidad de la policía y multada por uso incorrecto del nasobuco en el contexto de la pandemia por la covid-19. “Cuando yo uso dos nadsobucos porque tengo problemas en el corazón y de respiración y mi cuerpo no aguantaría la pandemia”, explicó la mujer trans.

Los servicios de orientación jurídica del Cenesex atendieron en 2020 un total de 165 casos. Solo siete fueron por discriminación y violencia por identidad de género.

La joven trans, que se presenta en Facebook como transformista y bailarina, reconoció que ha tenido el apoyo del Cenesex desde el inicio y, en estos momentos, se encuentra en proceso de apelación de la multa. Adicionalmente, ha recibido manifestaciones de solidaridad de cientos de personas y activistas de diferentes tendencias y causas.

Protección legal

Los derechos de las personas trans quedaron consagrados en el artículo 42 de la nueva Constitución de la República de Cuba, que establece que “todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades, y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades”.

El texto constitucional garantiza la no discriminación “por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o territorial, o cualquier otra condición o circunstancia personal que implique distinción lesiva a la dignidad humana”.

Varias investigaciones realizadas a nivel nacional identifican a la población trans como la más vulnerable ante diversas formas de discriminación y violencias.

Desde hace más de una década, el Cenesex ha trabajado en un proyecto de ley de identidad de género que, entre otros derechos, debería garantizar el cambio de identidad para las personas trans. El nuevo Código de las Familias, esperado durante más de dos décadas, puede traer también novedades para la comunidad LGBTI cubana.

Pero, en ausencia de una ley, avances como la realización gratuita de operaciones de reasignación sexual en instalaciones de salud, cambios puntuales de nombres en el carnet de identidad, el trabajo sistemático de la Red TransCuba y el aumento de la visibilidad y el activismo trans chocan con prejuicios asociados a la sociedad patriarcal.

“Son inadmisibles las manifestaciones de homofobia y transfobia. Tenemos muchos desafíos para cambiar estereotipos y patrones culturales, lo cual lleva tiempo. Seguiremos trabajando en la sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos para evitar que ocurran actos discriminatorios como este”, afirmó Fernández.

Fuente: https://rebelion.org/cuba-aboga-por-derechos-y-visibilidad-de-personas-trans/

Comparte este contenido:

Díaz-Canel felicita a periodistas cubanos en su día

Díaz-Canel felicita a periodistas cubanos en su día

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó este domingo a los periodistas cubanos en un mensaje donde afirma que “no hay obra completa sin un cronista que certifique su trascendencia”.

A los periodistas cubanos y a la UPEC (@periodistascuba) que los agrupa en la profesión y el compromiso, nuestro reconocimiento y felicitaciones en su día. No hay obra completa sin un cronista que certifique su trascendencia. Ustedes son #CubaViva, escribió el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.

A lo largo de la jornada emitió otros reconocimientos por esta vía.

Martí, refiriéndose al periódico que fundó el 14 de marzo de 1892: «el olor que despide el periódico recién impreso, es el de la patria…» Cientos de medios trasmiten hoy ese aliento soberano. A sus hacedores: Felicidades. #SomosCuba #CubaViva

Imagen

#14DeMarzo. Abrazo a los #PeriodistasCubanos por este y todos los días del año en que se nos hacen imprescindibles para informarnos y para informar, para analizar y sugerir, para derrotar la mentira y honrar la verdad. Hoy recuerdo al Guille Cabrera. #SomosCuba #CubaViva

Imagen

Otro de los mensajes fue que en el enfrentamiento a la COVID-19, al intento de golpe blando y al bloqueo genocida, nuestros periodistas están en el pelotón de vanguardia. Valiente y brillantemente. Feliz Día de la Prensa Cubana, comentó en otro tuit al congratular al gremio con motivo del Día de la Prensa Cubana.

También rememoró la fundación del periódico Patria, el 14 de marzo de 1892.

Hacer mejor periodismo es “el reto inmediato de los profesionales de la prensa”, dijo este sábado Víctor Fidel Gaute López, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante el cierre de la jornada por el Día de la Prensa Cubana, en acto efectuado en la provincia de Artemisa.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, afirmó hoy, en el periódico Juventud Rebelde que “es insoslayable superar los problemas estructurales de nuestro sistema público de prensa, que avanza hacia su solución definitiva, como se planteó en el primer Festival Nacional de la Prensa, con el avance de la voluntad recogida en la nueva Constitución, la Política de Comunicación del Estado y del Gobierno”.

En un artículo titulado“Periodismo en Cuba: tres años, un siglo”, aseguró que: “Por el tipo de valores y propósitos liberadores que animan el proyecto socialista del país y por la tradición de la que es heredero el periodismo revolucionario nuestro, podemos construir un modelo público de prensa referencial, que forme parte de los mecanismos de control popular, y no de dominio y manipulación de los grandes grupos económicos y de poder como prevalece en el resto del planeta”.

Numerosas felicitaciones tienen lugar este domingo, las que resaltan la fundación del periódico Patria por José Martí, un día como hoy, pero de 1892.

(Con información de la ACN)

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/03/14/diaz-canel-felicita-a-periodistas-cubanos-en-su-dia/

Comparte este contenido:
Page 12 of 183
1 10 11 12 13 14 183