Page 43 of 92
1 41 42 43 44 45 92

Libro: El nacimiento del racismo en el discurso pedagógico

Reseña: El Instituto Agrícola de Indígenas fue la primera experiencia dirigida hacia la juventud indígena como parte del proyecto de la modernidad guatemalteca. El eje central de la política  de Estado en 1893 define la cuestión indígena como una de las prioridades de la educación. Tal como lo muestra Bienvenido Argueta la pedagogía no fue un proyecto estrictamente discursivo, sino el despliegue mismo de un conjunto de prácticas que institucionalizan los marcos de formación de la nueva ciudadanía, en un orden que bajo la fundamentación de la ciencia y la técnica establece los nuevos regímenes de dominio y hegemonía entre grupos sociales y étnicos.

Link de descarga: https://josecal.files.wordpress.com/2011/07/prc3b3logo-el-nacimiento-del-racismo-en-el-discurso-pedagc3b3gico-bienvenido-argueta-dr-josc3a9-cal.pdf

Comparte este contenido:

Guatemala: Niños con problemas de aprendizaje redactan revista en solo dos meses

Guatemala/17 de Marzo de 2018/Prensa Libre

Unos 150 estudiantes de la escuela Estado de Israel, de la cabecera de San Marcos, que tienen necesidades educativas especiales, redactaron la revista Yo aprendo porque crees en mí, proyecto que finalizaron en tan solo dos meses.

Los autores son niños de entre 7 y 12 años que participaron en el proyecto Aula Inclusiva del Ministerio de Educación (Mineduc). Algunos de ellos han sido diagnosticados con autismo, problemas de conducta, de aprendizaje, trastorno del desarrollo, algunos de ellos padecen cáncer.

 Según el Mineduc con el proyecto se ha logrado reinsertar a  niños al aprendizaje regular del establecimiento. La revista redactada por los niños de San Marcos contiene siete secciones, que narran la historia de la escuela y brindan detalles del proyecto, que es apoyado por padres de familia.

“Nos sentimos maravillados de que nuestros hijos hayan hecho este trabajo,  porque son niños a los que les cuesta un poco entender las clases. No dudamos en apoyar el proyecto, porque sirve para demostrarnos y hacer entender al resto de la gente que con un poco de comprensión y apoyo las cosas se pueden mejorar”, comentó la madre de familia Enriqueta Barrios.

La responsable del proyecto es la maestra Esthela Claudet Figueroa, quien se sintió complacida de haber logrado,  en dos meses, que se redactara  la revista.

“A esta escuela vienen niños con diferentes necesidades educativas especiales y están inmersos en diferentes grados. Demostramos con este proyecto de la revista poner en práctica valores inclusivos que estamos desarrollando,  y se están reconociendo todos los espacios que se les brinda a los 150 menores de esta escuela”, comentó la docente.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/nios-con-problemas-de-aprendizaje-redacetan-revista-en-solo-dos-meses

Comparte este contenido:

Gobierno de Guatemala fortalecerá educación primaria

Guatemala/ 13 de marzo de 2018/Por: AGN/ Fuente: https://agn.com.gt

El Gobierno de Guatemala busca el fortalecimiento de la educación de niños de primero primaria, para alcanzar el éxito escolar y reducir a un 5 por ciento el fracaso estudiantil en ese grado, informó una fuente oficial.

Héctor Canto, viceministro técnico del Ministerio de Educación, aseguró que se impulsan varias acciones para reducir el índice del fracaso escolar que ha habido en el sistema educativo.

Para este año se espera que se reduzca un 5 por ciento del 28 por ciento que existe a nivel nacional.

Sin embargo, en las comunidades rurales de los departamentos como Ata Verapaz, Quiché, Huehuetenango y Totonicapán se ha registrado hasta un 35 por ciento, dijo.

“Es una condición complicada para los niños, que a tan temprana edad se les crea la condición de fracaso y el costo que tiene para el Estado que estén repitiendo el grado”, señaló.

Aseguró que existen casos en los que los niños ya no regresan a la escuela al perder el primer año de escolaridad. “Los padres al ver que pierden no los envían y los niños se quedan fuera”, dijo Canto.

El programa que impulsa el Gobierno incluye la sensibilización, formación docente, materiales educativos, evaluación y acompañamiento pedagógico “para mejorar los indicadores de eficiencia interna”, apuntó.

Canto afirmó que este grado ha sido considerado “el más fácil y que no necesita mucho esfuerzo”, pero aclaró que no es así. El docente debe estar bien preparado y debe ser el más experimentado, con mayores cualidades humanas”, subrayó.

Fuente de la Noticia:

https://agn.com.gt/politica/gobierno-de-guatemala-fortalecera-educacion-primaria/

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Mineduc solicitará Q1 mil 700 millones más de presupuesto de los que Q950 millones serán para pacto colectivo

Centro América/Guatemala/22 Febrero 2018/Fuente: El periódico

Entregan dictámenes a Procuraduría General de la Nación (PGN), Dirección Técnica del Presupuesto y Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), para que avalen el procedimiento.

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, indicó hoy que  solicitará a Finanzas Públicas una ampliación presupuestaria de Q1 mil 700 millones para cumplir con el pacto colectivo, la alimentación escolar y nuevas contrataciones.

Héctor Canto Mejía, viceministro, mencionó que se entregaron dictámenes a la Procuraduría General de la Nación (PGN), Dirección Técnica del Presupuesto y la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), para que avalen el procedimiento.

Además, dijo que serán Q950 millones los que se necesitarán para cumplir el pacto laboral. Esta negociación se firmó el pasado 8 de febrero con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

El convenio incluye aumento salarial del 5 por ciento anual, por tres años consecutivos, un bono de Q2 mil 500 para todos los docentes a fin de año y una bonificación de Q500 a los maestros que hayan seguido desarrollando sus estudios profesionales o superiores.

Fuente: https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/02/21/mineduc-solicitara-q1-mil-700-millones-mas-de-presupuesto-de-los-que-q950-millones-seran-para-pacto-colectivo/

Comparte este contenido:

Más de 40 por ciento de niños guatemaltecos con desnutrición crónica

Centro América/Guatemala/16 Febrero 2018/Fuente: Prensa Latina

Un 46,5 por ciento de niños menores de cinco años padece hoy desnutrición crónica en Guatemala, donde en 2017 se registraron 111 víctimas por falta de alimentos.
Las cifras divulgadas por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) apuntan a que el 80 por ciento de los infantes que fallecieron el pasado año no superó los dos años de vida y, según la proyección de población, un millón 272 mil estarían condenados a no alcanzar su potencial físico e intelectual.

Un caso reciente que conmocionó al país fue la muerte de Greysi Anastasia Sofía Tol Canil, de dos años de edad, un mes y tres días de nacida, a consecuencia de una neumonía, aunque detrás se escondía un cuadro de desnutrición severa.

Según datos de Sesán y el Ministerio de Salud guatemaltecos, el año terminó con 12 mil 281 casos de desnutrición aguda, una reducción en comparación con los 13 mil 418 niños afectados en 2016.

Las 111 víctimas del hambre es el registro que los especialistas tienen hasta el 23 de diciembre, aunque expertos alertan que faltaría el dato de 43 casos en investigación ese mes, además de los días posteriores hasta llegar al 31.

El 17 de enero, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron el Acuerdo Programático para la implementación del Plan Estratégico de País (PEP) 2018-2021, con el fin de apoyar las acciones del gobierno para reducir los niveles de inseguridad alimentaria y desnutrición.

El proyecto tiene el respaldo de 67 millones de dólares para los cuatros años y beneficiará a más de 800 mil personas en comunidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango y Sololá, con altos índices históricos de desnutrición.

El PEP contempla, asimismo, intervenciones en el llamado corredor seco y también respuestas a emergencias en todo el territorio nacional.

Durante el período de 2018-2021, el PMA se ha propuesto cinco resultados estratégicos: reducir la malnutrición, fortalecer las capacidades institucionales, apoyar sistemas alimentarios sostenibles, aumentar la productividad e ingresos de pequeños agricultores y asegurar el acceso a alimentos en épocas de crisis.

Mario Touchette, representante del Programa de Naciones Unidas, aseguró que la institución continuará respaldando al Ejecutivo de Guatemala para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el número dos, Hambre Cero.

El enfoque de acción del PMA está alineado a una educación nutricional integral, además de políticas internas de género para el empoderamiento económico y social de las mujeres.

‘Nuestro plan de hambre estacional consiste en atender a las personas que han perdido sus cosechas y se encuentran en inseguridad alimentaria’, explicó la víspera Juan Carlos Carías, titular de la Sesan.

De acuerdo con Carías comenzarán a implementarlo en marzo y abril para que en mayo esté en ejecución, pues en junio, julio y agosto se reportan estas crisis alimentarias.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=152289&SEO=mas-de-40-por-ciento-de-ninos-guatemaltecos-con-desnutricion-cronica
Comparte este contenido:

Guatemala: Empresarios por la Educación proponen que entrega del bono magisterial sea a base de méritos

Empresarios por la Educación se reunió con el presidente de la comisión legislativa en dicha rama para actualizar el pacto educativo.

América Central/Guatemala/publinews.com/Por Joel Maldonado

Debido a la falta de información sobre el pacto colectivo que firmaron el ministro de Educación, Óscar López, y el sindicalista Joviel Acevedo, Empresarios por la Educación entregó una propuesta para que el bono que se entrega a docentes cumpla con requisitos de profesionalización.

Gabriel Biguria, representante de Empresarios por la Educación, comentó que para la entrega de los bonos se debe hacer con metas para mejorar la calidad educativa, tanto en la preparación como en el entorno de la educación, como es la cobertura y la infraestructura.

Una de las propuestas del pacto educativo que presenta Empresarios por la Educación es la entrega de un bono por profesionalización docente

No es congruente el firmar un pacto de esa magnitud donde no se han medido las consecuencias financieras que tendrá para el país y el riesgo que hay en la calidad educativa, que en principio debe estar defendiendo el Ministerio de Educación», explicó Biguria.

El presidente de la comisión legislativa de la Educación, Ovidio Monzón, recibió la propuesta del empresariado indicó que desde el año pasado se empezó el diálogo para modernizar el pacto educativo, pero la falta de consensos y voluntad por las autoridades ha detenido la mejora la atención. 

Monzón señaló que le corresponde al gobierno de turno hacer cumplir los acuerdos desde 1991 para ampliar los fondos y cumplir lo establecido en dicha ley.

La propuesta de un pacto por la educación debe ser más integral porque el boom es la firma del pacto colectivo que hasta hoy a ciencia cierta no hay información, pero lleva un proceso de revisión por parte del Ministerio Finanzas Públicas, por las diferentes secretarías, la Procuraduría General de la Nación y Servicio Civil algo tiene que opinar sobre el tema y al final el Ministerio de Trabajo que tome la decisión homologue dicho pacto», añadió el congresista.

Fuente: https://www.publinews.gt/gt/noticias/2018/02/12/proponen-bono-sea-solo-maestros-calificados.html

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Aprender, clave para el futuro de los jóvenes centroamericanos

Banco Mundial – Centro América/ 13 de febrero de 2018/Por Seynabou Sakho. Directora del Banco Mundial para Centroamérica/Fuente: http://www.bancomundial.org 

¿Sabían que, con cada año adicional de escolarización, los ingresos de una persona aumentan entre un 8% y un 10%? Esto significa que dejar la escuela tiene consecuencias sobre los individuos, ya que los hace más vulnerables a la pobreza, pero también sobre los países porque afecta su crecimiento. Es por ello que resulta fundamental invertir en prevenir la deserción escolar, un ámbito donde si bien América Latina y el Caribe ha logrado avances en los últimos años, todavía enfrenta retos. Según datos del Banco Mundial, uno de cada tres jóvenes en la región no alcanza el nivel secundario superior.

En Centroamérica estas cifras son todavía más altas, particularmente en las escuelas rurales, las zonas indígenas y los hogares de bajos ingresos. Según nuestro último informe sobre gasto público y social en el istmo, si bien el porcentaje de adolescentes que empiezan la secundaria es alto, muchos de ellos desertan antes de finalizar la secundaria baja (37% en Guatemala, 42% en Honduras y 43% en Nicaragua) o la secundaria alta (un 53% en Costa Rica, un 55% en El Salvador y un 57% en Panamá).

En términos de calidad también existen retos. De los 72 países y economías que participaron en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de 2015, los 10 países participantes latinoamericanos obtuvieron puntajes por debajo del promedio para su nivel de ingresos.

Todo esto amenaza el aprendizaje. Y sabemos que aprender es la verdadera clave para el futuro de los jóvenes, ya que permite que se adquieran los conocimientos necesarios para obtener empleos de calidad. Dicho de otra forma, es el factor fundamental para generar oportunidades, poner fin a la pobreza y contribuir a que las brechas sociales se cierren.

A pesar de ello, garantizar el aprendizaje sigue siendo un desafío en muchos países, según el último Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 que publicamos. De acuerdo al documento, después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir o hacer operaciones matemáticas básicas. Esto no solo supone una oportunidad desaprovechada sino también una gran injusticia. Pues los niños y jóvenes con los que la sociedad está más en deuda son aquellos que más necesitan de una educación para prosperar en la vida.

Conscientes de ello, los países centroamericanos han trabajado para resolver la crisis del aprendizaje en diferentes ámbitos, desde la educación básica hasta la superior. En este esfuerzo cuentan con la contribución del Banco Mundial, que viene apoyando a la región a través de proyectos de inversión y donaciones. Por ejemplo, ayudando a mejorar el acceso y la calidad del sistema público de educación superior en Costa Rica, enfocándonos en la calidad docente y la infraestructura escolar de la educación básica en Nicaragua y buscando fortalecer la eficiencia del gasto en los programas educativos en Panamá.

En El Salvador concentramos los esfuerzos en mejorar la tasa de acceso, retención y graduación de estudiantes de primaria y secundaria mediante la adopción del Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. En Honduras contribuimos con la elaboración del Plan de Educación 2017-2030 y en Guatemala ayudamos a desarrollar sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar.

Además de los recursos financieros, el Banco Mundial ha apoyado a la región con análisis y estudios que buscan identificar los desafíos para lograr una educación de calidad, como el “Análisis institucional y del gasto social en América Central” y “Abandono escolar en Centroamérica: un panorama de las tendencias, las causas y las intervenciones prometedoras”.

Estos esfuerzos han permitido que los estudiantes dispongan de nuevas escuelas, bibliotecas y salas de estudios, que los docentes hayan adquirido nuevas habilidades pedagógicas y que más jóvenes accedan a la educación superior. También ha fomentado la inclusión y el empoderamiento de los jóvenes, tal y como me comentaba una estudiante en una reciente visita a una escuela de San Dionisio, en el departamento de Matagalpa, Nicaragua.

A pesar de los logros, debemos seguir trabajando. En primer lugar, para asegurar el aprendizaje de las materias básicas como lectura y matemáticas. Pero también para que las nuevas tecnologías sean parte integral de los sistemas educativos y abran nuevas oportunidades de aprendizaje a través de las plataformas online. Todo ello poniendo un especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, como los indígenas, cuya educación es una prioridad en el nuevo proyecto que estamos preparando para apoyar el Plan de Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas de Panamá.

Sobre todos estos temas discutimos el pasado 1 de febrero con representantes de los Ministerios de Educación de Centroamérica en un evento que tuvo lugar en Managua para analizar los desafíos y oportunidades de la calidad educativa en el istmo. Con ello reiteramos nuestro compromiso con los jóvenes y con la educación, un pilar fundamental para que ellos y sus familias puedan escapar de la pobreza.

Seynabou Sakho es Directora del Banco Mundial para Centroamérica

Fuente:

http://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2018/02/01/aprender-clave-para-el-futuro-de-los-jovenes-centroamericanos

Comparte este contenido:
Page 43 of 92
1 41 42 43 44 45 92