Page 90 of 103
1 88 89 90 91 92 103

La Complejidad de la Formación Docente

Por: Miguel de Castilla Urbina

Hablar de educación en cualquier país hoy, es hablar de su calidad. Siendo esta un constructo social, a su proceso concurren articuladamente un conjunto de factores exógenos y endógenos a la vida escolar, entre los que sobresalen: el contenido de lo que se enseña y se aprende (el currículum), los y las docentes que administran y gestionan esos contenidos desde su programación hasta su evaluación, y los propios estudiantes, como sujetos de aprendizaje y de su propio aprendizaje, incluidos su familia y su entorno económico y social.

Respecto al factor docente, recientemente, los días 30 de septiembre y primero de octubre pasado, se realizó en nuestro país un Congreso Internacional de Formación Docente con la participación como expositores en esta área del conocimiento educativo, de expertos de Cuba, Perú, Argentina y de organismos especializados del Banco Mundial y la Unesco y con la participación como talleristas de todos los cuadros dirigenciales del Mined a nivel institucional y territorial, directores y docentes de centros educativos y de las escuelas normales, coordinadores de TEPCEs y dirigentes y docentes de las facultades de educación del país.
Sobre la cuestión docente en Nicaragua, América Latina y el mundo mucho se ha investigado, se ha escrito y se ha hablado. Es un tema de difícil abordaje y tratamiento dada la variedad de sus múltiples caras y facetas, distribuidas en un amplio abanico, que van desde el reclutamiento y selección del personal, hasta su evaluación, pasando por su remuneración salarial y atención, cuidado y desarrollo profesional, formación, capacitación y promoción.
De lo anterior se deriva que la problemática docente, como fundamental para la elevación de la calidad de la educación, no se resuelve solamente con más y mejores programas de formación y capacitación. Es más, mucho más compleja. No obstante, si del conjunto antes mencionado, solamente con propósitos de análisis, aislásemos el componente de la formación y le convertimos en objeto de estudio, éste también presenta su propia complejidad cuyos componentes fundamentales son los de todos procesos formalizados de educación, esto es: un currículo o planes de estudios; los docentes llamados también para este caso formadores de formadores, y los estudiantes futuros maestros o profesores.
Sobre el currículo normalista o de las facultades de educación. Igual, una amplia bibliografía aconseja que hacer de acuerdo a los diferentes contextos. Sobre este tema, para el caso de Nicaragua y de muchos de los países de América Latina y el Caribe, antes que los futuros docentes aprendan las artes de la didáctica y de cómo enseñar, nuestro criterio es que lo primero de lo primero debería de ser que conozcan a profundidad el contenido de lo que van a enseñar. Esto es así para los docentes de todos los niveles, incluso universitarios. En Perú y Guatemala, recientemente se les administró a maestros de sexto grado, los mismos exámenes que ellos le habían practicado a sus estudiantes y los resultados fueron igual o peor que el de estos, especialmente en matemáticas y español.
Respecto a los docentes de las escuelas normales y de las facultades de educación, Nicaragua cuenta con una fortaleza muy grande. En los últimos años, con el apoyo de la Coordinadora Educativa y Cultural de Centroamérica la CECC-SICA, la mayoría de los profesores de las escuelas normales han realizado estudios de Maestría. Igual ha pasado y está pasando con los profesores de las facultades de educación. Lo que queda pendiente en este campo es un problema que es común a todos los que ejercemos el magisterio en nuestro país, y que trasciende a la academia y al régimen de estudios en cualquier universidad, me refiero especialmente a la fragilidad de la actitud y el compromiso de muchos de nosotros con el sentido de nuestro quehacer y de la profesión magisterial en general.
Respecto a los estudiantes de magisterio, pienso que Nicaragua cuenta con una cantera extraordinaria en su juventud, que eventualmente podría ser transformada en un poderoso movimiento magisterial de cara al porvenir. Todos los movimientos juveniles de la Juventud Sandinista y la Federación de Estudiantes de Secundaria. Movimientos culturales, deportivos, ecológicos. De comunicadores, alfabetizadores y de alumnos monitores, etc., son tierra fértil para la construcción del magisterio nicaragüense del futuro. Los programas de formación docente de los años venideros deberán contar con la juventud nicaragüense. Con su actitud proactiva, entusiasta, solidaria y progresista ya tenemos ganada la mitad de la batalla.
*Fuente de la imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2014-03-10/impartiran-programa-pedagogico-para-maestros-empiricos/
Comparte este contenido:
cooperación genuina, Nicaragua, prevención

NICARAGUA: Realizan el cuarto simulacro multiamenazas en las escuelas

NICARAGUA: Realizan el cuarto simulacro multiamenazas en las escuelas

Por: Radio La Primerísima

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/203304/realizan-el-cuarto-simulacro-multiamenazas-en-las-escuelas

Miles de estudiantes de los distintos centros de enseñanza participaron este martes en el cuarto ejercicio multiamenazas que se desarrolló exitosamente en menos de tres minutos.

En la Escuela Normal Alesio Blandón Juárez de Managua, se incorporaron 210 alumnos y docentes.

La comunidad educativa evacuó las aulas y se dirigió a las zonas de seguridad, entonando cantos para controlar los nervios de los adolescentes y niños cuando se enfrenten a un fenómeno natural como sismos.

Mientras tanto, menores del colegio Melania Morales ubicado en el barrio San Judas de Managua, salieron de las aulas de clase de forma ordenada y con las manos en la cabeza a lugares seguros como una cancha deportiva.

En el ejercicio participaron más de 300 niños y niñas de todas las edades.

Se detectó como una necesidad en esta escuela una sirena para anunciar la emergencia de estas amenazas, o al menos una bocina.

En todo el país participaron más de un millón de escolares de todas las modalidades y en ella se ponen en práctica los planes de seguridad, implementación de las brigadas de evacuación, brigadas de primeros auxilios, apoyo psicosocial y apoyo a la seguridad.

En Nicaragua se mantiene una cultura de prevención ante todo tipo de desastres, por ello estos ejercicios multiamenazas son tan importantes para que los más pequeños conozcan qué deben hacer ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Rosario Murillo, destacó la participación de los estudiantes de los centros públicos y privados.

«Participaron casi 800 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; de las escuelas normales 33 mil 628; participaron 6 mil 611 centros educativos públicos; participaron 610 centros educativos privados; se activaron brigadas de evacuación, prevención de incendios, primeros auxilios, seguridad escolar conformadas por los estudiantes», detalló.

Además, recordó que a partir de las dos de la tarde en los centros educativo públicos y privados de todo el país se desarrollará el mismo ejercicio que se realiza bajo la coordinación del Ministerio de Educación (MINED) y el Sinapred.

Comparte este contenido:
Nicaragua, cooperación genuina, calidad educativa

NICARAGUA: Futuros maestros del país se avanzan en las rutas de la calidad educativa

NICARAGUA: Futuros maestros del país se avanzan en las rutas de la calidad educativa

Por: Tania Cerón Méndez

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:42075-futuros-maestros-del-pais-se-avanzan-en-las-rutas-de-la-calidad-educativa

Con el objetivo de evaluar los avances en la formación de los nuevos docentes, autoridades de la Escuela Normal “Alesio Blandón”, sostuvieron un encuentro con los más de 200 estudiantes del centro para mejorar la formación en valores de los futuros educadores de nuestro país.

“Es necesario que realicemos encuentros de este tipo porque estamos evaluando el perfil de los estudiantes egresados, cuál es el maestro que Nicaragua necesita para poder mejorar la calidad de nuestra educación en el país. Son muchos los ejes transversales que estamos evaluando con los muchachos desde la disciplina hasta su porte y aspecto, porque los docentes debemos se ser ejemplo para nuestros alumnos” destacó Wiston Gutiérrez, Director de Escuela Normal.

En total son ocho las escuelas normales del país las involucradas en el proceso de evaluación, dando de esta manera seguimiento a los estudiantes que en pocos años estarán desde las aulas de clases compartiendo el pan del saber con los niños y jóvenes del país.

“Las evaluaciones de este tipo son importantes porque estamos volcados a formar docentes integrales, a su vez nos permite identificar las debilidades con las que aún contamos y de esta manera mejorar. Queremos maestros con valores, impregnados de responsabilidad compartida y con compromiso social” finalizó la compañera Gladys Arteaga, Sub- Directora Académica.

Comparte este contenido:
Nicaragua, cooperación genuina

NICARAGUA: Ser estudiante en el Triángulo Minero

NICARAGUA: Ser estudiante en el Triángulo Minero

Por: José Denis Cruz

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/392774-ser-estudiante-triangulo-minero/

Historias. Yassir Suárez y Julia Esther son dos pequeños que caminan más de ocho kilómetros para asistir a la escuela. Cruzan cercos con alambres de púas, ríos y suben montañas lodosas.

Desde las 4:00 a.m. Julia Esther Martín está en pie alistando los materiales didácticos que utiliza en su escuela secundaria y preparando los alimentos que ingerirá en el desayuno y en el almuerzo. Cuando termina, busca en medio de la penumbra el suéter que le protegerá del frío, se pone el par de botas de hule azules que le regaló su papá y toma de un clavo el capote amarillo que la protege cada vez que llueve. Tras despedirse de sus padres y confirmar que no se le queda nada, cierra la puerta de alambre que está en el patio de su casa y piensa en los 10 kilómetros que le tocará caminar, en los más de 20 cercos que le tocará abrir, en los seis ríos que cruzará y en las pendientes de la montaña que deberá ascender.

Ella, la adolescente de 16 años y de risa exagerada que muestra un diente postizo de platino cuando sonríe, vive en Waspuko Abajo, una comunidad ubicada a 28 kilómetros del municipio de Siuna, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN). La escuela secundaria más próxima a su casa está a 10 kilómetros, exactamente en el puerto de montaña El Hormiguero, a la vera de un río de aguas diáfanas. Según Julia, la escuela pública Xilonem ofrece clases de primaria de lunes a viernes, mientras que los sábados atiende a estudiantes de secundaria que bajan de las montañas de la zona de amortiguamiento de Bosawas a continuar sus estudios.

Hace un año terminó el sexto grado y todos los sábados de este 2016 ha recorrido veinte kilómetros, unos días a pie y otros días montada en una bestia, para estudiar el  primer año. En su centro de estudio hay menos de 15 libros, los maestros aún usan tiza para escribir en las pizarras y los viejos pupitres de madera se agolpan en aulas estrechas. En ciertas ocasiones sus viajes de regreso toman aires de peligro, sobre todo cuando se topa con jóvenes embriagados que la acosan y persiguen. “El último día que fui a clases corrí bastante porque unos chavalos me venían siguiendo, andaban borrachos y hasta pueden matar o violar a uno”, recuerda con miedo.

Julia está consciente de los riesgos que implica perseguir sus sueños. Sus padres también lo están y se lo advirtieron incluso desde antes que se matriculara en el colegio. Cuando le dijo a su papá que quería continuar sus estudios en El Hormiguero, le advirtió de los efectos que podría causar que ella “anduviera sola por los caminos, buscando el peligro”.

A ella los ríos crecidos y lo solitario de los caminos no le causan tanto miedo como las personas que por ocasiones descienden armadas de las montañas. “Como hace un mes vi a unos hombres montados en bestia con armas, eso sí me da miedo, porque no sabemos qué tipo de gentes son, si son delincuentes o al saber, al menos los borrachos que me siguen sé de dónde son, pero esos hombres con armas son desconocidos por completo”, comenta Julia. Una de sus amigas abandonó la escuela por temor.

Llegar a la universidad

Para mí estudiar es importante, yo no pude estudiar, y quiero que ellos se preparen, pero hay un problema: no tengo dinero, quisiera tener dinero para pagar todo lo que necesitan, pero no es así”. Levinton Montiel Cisneros.

El día que brindó la entrevista, Yassir, de 13 años, tenía intenciones de practicar unas ecuaciones matemáticas que le orientó su profesor, pero dejó a un lado la asignación para dedicarle tiempo a una orden que le orientó su papá. Casi siempre tiene que sortear con las labores agrícolas que le ordenan, sin embargo las tardes de los viernes aprovecha para hacer las tareas. Esas horas son sagradas. El pequeño campesino cuenta que siente muchas ganas de irse a vivir a Siuna para estudiar veterinaria.

“Usted sabe que uno sueña, vivimos en el campo, pero soñamos, a veces cuando nos vamos al río a bañar, mis amigos y yo hablamos de qué queremos ser cuando seamos grandes, aunque algunos días nos achicopalamos porque aquí es dura la cosa y con costo comemos”, lamenta Yassir, el pequeño que a pesar de su edad reflexiona como adulto, con una madurez que se la ha ganado en el campo, escuchando bien a los adultos, pero no a cualquiera, sino a gente como su profesor Mario, a quien describe como una persona única, como un impulsador de sueños.

—¿Qué es lo más difícil al estudiar tan lejos?

—Todo. Aquí nada es fácil, la vida es dura —contesta Yassir.

A más de una centena de kilómetros de Waspuko Abajo, adonde vive Yassir, justo en la comunidad indígena La Españolina, en el municipio de Bonanza, una joven termina de pisonear medio saco de arroz en una pileta de madera. Tiene 16 años y se llama Yamileth. Ama los números y desea ser profesora. Aunque acude a una escuela ubicada a un kilómetro de su casa, se llena de incertidumbre cuando piensa qué pasará cuando termine su sexto grado.

“Yo no sé si seguiré estudiando”,  lamenta al poner el mazo de madera en el suelo para luego hacerse en el pelo una moña. Al dar la entrevista se auxilió de una de las mujeres de la comunidad donde vive, no habla español sino mayangna y considera ese detalle como un problema, pues dice que si algún día tiene que abandonar sus tierras para irse a estudiar el idioma se convertirá en una barrera. “Las universidades dan las clases en español, no en mayangna ni en miskito”, expresa.

Con la construcción de la carretera entre Rosita y Bonanza, Yamileth y los demás pobladores de La Españolina consideran que un balcón de oportunidades podrían abrirse en la zona y ve más cercano ese sueño suyo de ser maestra. Piensa que más comerciantes entrarán a la comunidad y que sus padres venderán a mejores precios los granos que producen en tres de las 50 manzanas de tierras que cultivan, lo que hace más posible que le financien su profesión en Siuna, Rosita o Bonanza.

Padres sacrificados

Levinton Montiel Cisneros, un campesino y carpintero cincuentón, vive a orillas del río Bambana. Su vivienda de tambo se asienta cerca de uno de los extremos del puente que cruza el afluente y desde las escaleras de su casa se extiende una panorámica que termina hasta el otro lado del río. Todos los días, mientras sus hijas mayores estudiaban primaria,  las seguía con la mirada hasta que cruzaran el puente, después de ahí ellas continuaban un peregrinaje de dos horas que terminaba al llegar a una escuela situada aproximadamente a seis kilómetros de la comunidad Wasakin, en el municipio de Rosita.

Sus hijas mayores se llaman Elena y Hermelinda y tienen 17 y 16 años, respectivamente. Desde hace un año viven en Rosita en un pequeño cuarto que alquilan en esa ciudad por 400 córdobas al mes. Una está en cuarto año y la otra en quinto, ambas a punto de terminar la secundaria y con las inmensas ganas de iniciar una carrera universitaria, medicina e ingeniería forestal.

Levinton por las mañanas se encarga de trabajar la tierra y por las tardes le dedica tiempo a la carpintería, mientras su esposa Luisa cuida los animales que crían en el extenso patio de su casa. Su objetivo es conseguir dinero para las adolescentes.

“Para mí estudiar es importante, yo no pude estudiar, y quiero que ellos se preparen, pero hay un problema: no tengo dinero, quisiera tener dinero para pagar todo lo que necesitan, pero no es así”, dice mientras contonea un trozo de madera con el lápiz de grafito que le pasó su esposa hace unos segundos. Levinton pertenece al territorio indígena Tuazka y cultiva frijoles y arroz en dos de las 50 manzanas que tiene. “Cuando no tenemos dinero, le mandamos los granos a nuestros hijos para que se defiendan con eso, mientras ahorramos algo (de dinero)”, continúa.

Los hijos de Levinton Montiel Cisneros regresaron a su tierra, Wasakin, a pasar las vacaciones de Semana Santa. Se bañaron en el río que está casi al pie de su casa de tambo, le ayudaron a su papá a trabajar la tierra y la madera, mataron cerdos y gallinas que se crían en sus patios y el Sábado de Gloria partieron hacia Rosita otra vez cargando en sus espíritus el coraje de ser profesionales, uno médico y el otro ingeniero forestal, y en sus manos un costal con arroz y frijoles. Su papá lo siguió hasta el puente de madera con la misma mirada que los vigiló cuando eran niños y recorrían el largo camino a la escuela. Su futuro es incierto, lo único cierto para él es que tienen sueños, que quieren salir de la pobreza.

Comparte este contenido:

Caminata en Nicaragua en solidaridad con enfermos de VIH

Noticia/ 15 de mayo de 2016 / Por: Prensa Latina

Managua, 15 may (PL) Autoridades de salud y ciudadanos nicaragüenses protagonizaron hoy una caminata en esta capital para manifestar su solidaridad a las personas con VIH-Sida y concientizar en la prevención de esa enfermedad.

Durante el recorrido, iniciado en los semáforos de ENEL Central y concluido en el Paseo de los Estudiantes, sobresalió también un llamado a la no discriminación y estigmatización de quienes sufren de ese padecimiento.

El presidente de la Comisión Nicaragüense del Sida, Enrique Beteta, dijo a medios de comunicación que el Ministerio de Salud impulsa una campaña para la realización de pruebas rápidas que contribuya a la detección del virus y de esa manera garantizar el tratamiento.

Hay más positivos en hombres que en mujeres, aunque al final la relación está uno a 1,8. Necesitamos hacer conciencia en la población sobre la prevención, en los jóvenes porque ahí tenemos el 84 por ciento de los casos, detalló.

Según afirmó, actividades como esta caminata se promueven constantemente para involucrar a la comunidad, los jóvenes e instituciones del Estado, con el objetivo de que se conozca más sobre la enfermedad y se adquiera conciencia.

Beteta destacó que para brindar atención oportuna a las personas con el virus, el Ministerio promovió el incremento de las clínicas y actualmente se cuenta con 60 espacios a nivel nacional.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nicaragüense de Personas con VIH, Leticia Romero, resaltó el apoyo del Gobierno, lo que ha permitido avanzar en la desmitificación de todo aquello que se estigmatizaba alrededor del tema de aplicarse la prueba, dijo.

También se emprendió una fuerte campaña de prevención de la transmisión vertical (de la madre al bebé), las pruebas se realizan de manera constante en búsqueda de identificar el virus en las embarazadas e iniciar la aplicación de tratamiento, añadió.

 

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4881111&Itemid=1

Foto:http://images.google.de/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fstatic.iurd.com.ve.s3.amazonaws.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F12%2Fcaminata-sida1.jpg

Comparte este contenido:

La educación en nuestra Nicaragua 2016: ¡A construir escenarios, basados en cooperación genuina!

Herman Van de Velde, febrero 2016.

En Nicaragua vivimos (2015-2016) un contexto socio-político y económico que nos permite identificar las potencialidades de los diferentes escenarios singulares, y desde allí ir y seguir construyendo oportunidades de crecimiento orientadas hacia un bienSER, hacia un buenVIVIR, en primer lugar para quienes se encuentran en contextos más vulnerables.

¿Por qué decimos esto?

Porque existe un contexto global, a nivel de la nación, desde el cual se demandan aportes de diferentes sectores de cara a promover una actitud cooperativa emprendedora. A nivel de la educación se sigue promoviendo la cobertura total, aplicando diferentes medidas persuasivas, además de crear condiciones, a través de todos los medios posibles, para la debida concienciación.

Para mas información visite el siguiente link:

http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/La-educaci%C3%B3n-en-Nicaragua-2015-2016-1.pdf

*Fuente de la imagen: http://educacion.laguia2000.com/general/la-educacion-en-nicaragua

Comparte este contenido:

Nicaragua: Danzando, aprenden sobre folklore nacional

Nicaragua/ 13 de Mayo de 2016/La Prensa

Mirtha Solórzano practica su danza folklórica ante los ojos del experto Ronald Abud Vivas, al igual que ella, unos 35 maestros del departamento de Boaco, participaron del taller Enseñanza de la danza y folklore realizado en el auditorio de la Alcaldía de esta ciudad.Para Solórzano, la experiencia, dirigida a los maestros de Expresión Cultural Artística (ECA), es muy buena, porque nunca habían recibido un taller como este.

“Así los profesores vamos a saber lo que vamos a hacer en las aulas de clase”, aseguró Mirtha Solórzno.Según el maestro del folklore, Ronald Abud Vivas, el taller se propone ayudar a los maestros de ECA a refrescar sus conocimientos y enriquecerlos con instrumentos que puedan aportar a sus clases. “Hoy vamos a abordar los bailes de marimba, lo que queremos es que el alumno aprenda y aprendiendo aprecie y apreciando ame nuestros valores y nuestras expresiones artísticas”, agregó.

PARTE DE RUTA EDUCATIVA

<

p style=»text-align: justify;»>Una de las clases en las que participaron profesores de Expresión Cultural Artística. Según  José Obregón, delegado departamental del Ministerio de Educación, la actividad es parte de una nueva ruta educativa que inició este año con el objetivo rescatar el arte, la cultura y la tradición.“Para esto se hizo una articulación entre el Instituto de Cultura y el Mined (Ministerio de Educación).  Esto es un proceso de formación que se estará desarrollando en todo el país. En Boaco, el Mined estará haciendo festivales municipales artístico-culturales en todo el departamento”, explicó.“Nosotros buscamos que el maestro lleve elementos para enriquecer lo que más o menos sabe, que le sea más fácil enseñar con conocimientos, técnicas, tips y lineamientos que van a hacer que el alumno capte más rápido la enseñanza de estos bailes”, dijo Abud Vivas“Nicaragua es un país prodigioso y la cultura tiene un gran espacio, hay mucho talento, mucha gente creativa y el gobierno está empujando a esa gente, por eso estoy aquí y para que los maestros lleven más conocimientos a sus alumnos, para que Nicaragua siga creciendo en estas manifestaciones del arte”, dijo el folklorista.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/05/13/departamentales/2034319-danzando-aprenden-sobre-folklore-nacional

Comparte este contenido:
Page 90 of 103
1 88 89 90 91 92 103