Page 257 of 1231
1 255 256 257 258 259 1.231

Los ataques se triplican contra indefensas escuelas de Afganistán

Redacción: Ipsnoticias

Los ataques contra las escuelas en Afganistán se triplicaron entre 2017 y 2018, según un nuevo informe de Unicef, cuando pasaron de 68 a 192, y es probable que esa alarmante cifra suba este año porque el gobierno va a utilizar nuevamente para unos comicios las instalaciones educativas, esta vez  para las elecciones presidenciales. 

El informe se lanzó en paralelo a la Tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, realizada en la ciudad española de Palma de Mallorca, donde la comunidad internacional discutió el cumplimiento de la Declaración sobre Escuelas Seguras, destinada a proteger a estudiantes, profesores, profesoras e instituciones educativas en medio de conflictos armados.

Se trata de un compromiso intergubernamental adoptado en Oslo en 2015, nacido como instrumento para propiciar esa seguridad. Pero los participantes en la Conferencia de Palma de Mallorca, celebrada entre el 27 y el 29 de mayo, criticaron su efectividad y dudaron de la voluntad de los gobiernos involucrados y la comunidad internacional en cumplir lo acordado.

La directora ejecutiva de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Henrietta Fore, expresó su preocupación porque la educación esté “bajo fuego en Afganistán”, al presentar el informe el 27 de mayo.

“Los ataques sin sentido a las escuelas; los asesinatos, lesiones y secuestros de maestros; y las amenazas contra la educación están destruyendo las esperanzas y los sueños de toda una generación de niños”, dijo en un comunicado.

El martes 4, Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que “debido al conflicto en Afganistán, más de 1.000 escuelas cerraron a fines del año pasado, dejando a medio millón de niños sin escuela”.

De hecho, la mitad de los escolares de entre siete y 17 años no asiste a las escuelas en ese país de Asia, lo que equivale a 3,7 millones de niños y adolescentes.

La oleada de ataques se produce cuando las escuelas están siendo arrastradas a convertirse otra vez en foco del conflicto en Afganistán al mantenerlas como centros de registro electoral y votación para las elecciones presidenciales del 28 de septiembre, pese a que el país suscribió la Declaración de Escuelas Seguras.

El uso de los centros escolares como colegios electorales es habitual en el mundo pero en el caso afgano coloca a las instalaciones como foco de ataques, al igual que sucedió en los comicios de 2014 y 2018.

La mayoría de las escuelas atacadas en 2018 habían sido utilizadas durante las elecciones legislativas de ese año.

Anthony Neal, gerente de Defensa del no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés) y participante en el encuentro de Palma de Mallorca dijo a IPS que “de los 192 ataques a escuelas que se llevaron a cabo el año pasado en Afganistán, 92 fueron relacionados con las elecciones”.

“Usar las escuelas de esta manera las coloca directamente en la línea del frente “, planteó.

“En muchos países del mundo, las escuelas se utilizan como centros de votación, incluso recientemente en toda Europa para las elecciones legislativas europeas”, dijo Neal. “Lamentablemente no es el caso en Afganistán, donde las elecciones se consideran la expresión de una gran división entre los diferentes lados del conflicto”, planteó.

Patricia Gossman, investigadora principal en Afganistán de Human Rights Watch (HRW), coincidió a IPS en que “un lugar de votación será un objetivo desafortunadamente, dada la actitud de los talibanes hacia las elecciones”.

Organizaciones sociales como NCR y HRW y agencias de la ONU han pedido que las mesas electorales y los centros de registro de votantes se retiren de las escuelas.

“Muchas escuelas en todo Afganistán están siendo utilizadas actualmente por las fuerzas armadas”, dijo Neal, “para proteger la educación en Afganistán, las personas que apoyan las elecciones deben encontrar sitios alternativos de votación y registro de votantes”.

A pesar de este llamado para encontrar nuevos lugares para las actividades electorales, el gobierno afgano no parece haber avanzado en la búsqueda de esos locales  alternativos, y los informes indican que ya están preparando edificios escolares para las elecciones presidenciales.

“No han hecho preparativos para utilizar otro tipo de instalación”, dijo Gossman,  aunque ello “no está fuera del alcance” de los responsables de los procesos electorales.

La activista sugirió usar tiendas de campaña como cabinas de votación, que se han utilizado con éxito en otros países en el pasado, y son independientes, neutrales y baratas.

Con las próximas elecciones programadas para septiembre, Afganistán podría ver un empeoramiento en una situación educativa ya precaria.

Según el Banco Mundial, Afganistán tiene una tasa de alfabetización de solo 31 por ciento, una de las más bajas del mundo. Esto se debe en parte a la prohibición casi completa de la educación femenina bajo el régimen islamista talibán de 1996 a 2001.

Los ataques a centros educativo y al propio derecho a la educación en Afganistán son parte de un problema global que la comunidad internacional ha intentado abordar.

Durante la Tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, Mark Lowcock, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia dijo: “en los últimos cinco años, se reportaron más de 14.000 ataques a la educación en 34 países”.

Afirmó que la falta de adhesión a la Declaración de Escuelas Seguras, de la que Afganistán es signatario, es en parte culpable; “cuando los países se suscriben a la declaración, tienen que cumplir con las obligaciones en virtud de ella”, agregó, “estamos viendo demasiados ejemplos de fuerzas que ocupan las escuelas. Eso tiene que terminar”.

Sin embargo, en el caso específico de Afganistán, la efectividad de la Declaración de Escuelas Seguras parece cuestionable.

Al reflexionar sobre la intensidad de la violencia en Afganistán, Gossman señaló que “incluso las mejores intenciones parecen palabras al viento una vez que te enfrentas a este tipo de ritmo de conflicto”.

Agregó que “hay todo tipo de promesas en papel que se ven muy bien, pero que faltan severamente la implementación y el cumplimiento”.

Si bien la Declaración de Escuelas Seguras puede apuntar a proteger la educación en tiempos de conflicto, cuando se enfrenta a un contexto en el que la educación está siendo atacada violentamente, parece impotente para impulsar un cambio real, coincidieron los expertos consultados, en coincidencia con participantes en la Conferencia de Palma de Mallorca.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2019/06/los-ataques-se-triplican-indefensas-escuelas-afganistan/

Comparte este contenido:

Prolongan movilizaciones en Honduras contra privatización

Redacción: Prensa Latina

Estudiantes hondureños tomaron hoy las instalaciones de varios centros educativos del país para respaldar las acciones de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación contra la privatización de esos sectores.

 

Jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras mantienen tomados los edificios, aún cuando se había previsto reanudar las actividades académicas y administrativas.

Mientras tanto, los de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en esta capital, cerraron los portones de la instalación con el objetivo de desarrollar una asamblea.

Apoyamos contundentemente las acciones de la Plataforma que han sido claras en los requerimientos mínimos para la instalación de una mesa de diálogo, los puntos establecidos son lógicos y se consideran procedentes partiendo de la experiencia, señalaron en un comunicado.

Tras dar los primeros pasos en el proceso de diálogo, las acciones de presión del gremio de los educadores y de la salud continúan en gran parte del territorio nacional.

Hasta el momento se reporta el cierre de carreteras en diversas zonas del país por docentes, padres y familiares y donde no hay bloqueo de vías, los miembros de la Plataforma convocaron a asambleas informativas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=284098&SEO=prolongan-movilizaciones-en-honduras-contra-privatizacion
Comparte este contenido:

República Dominicana: Igualdad en educación debe extenderse más allá de género

Redacción: Hoy

Los esfuerzos por lograr un sistema educativo equitativo deben extenderse más allá de la cuestión de la igualdad de género, consideró ayer el rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Julio Sánchez Maríñez.
“Si queremos una formación integral y comprensiva, pues no solo se trata del problema de género, sino del problema de la equidad en sentido general”, afirmó al ser preguntado por la orden departamental del Ministerio de Educación que prioriza el diseño y establecimiento de una política de género en la educación preuniversitaria.
Para el académico el acceso a la educación inicial también constituye una seria causa de desigualdad entre estudiantes de diferentes estratos sociales y zonas del país.
“Todavía hay enormes desigualdades en nuestro país en términos de acceso a la educación, por ejemplo, cuando se compara el acceso a la educación inicial en las zonas urbanas y en las rurales o cuando se hace entre los quintiles”, señaló.
Sánchez Maríñez se pronunció en estos términos durante un encuentro con representantes de medios de comunicación para conocer la expansión y la modernización de la oferta académica del instituto de formación docente.

Fuente: http://hoy.com.do/igualdad-en-educacion-debe-extenderse-mas-alla-de-genero/

Comparte este contenido:

Panamá: Educación inclusiva presenta barreras para su desarrollo

Redacción; La Prensa/Panorama

El Centro de Investigación Educativa evidenció las deficiencias en la educación inclusiva, ya que no se cuenta con el personal necesario y los alumnos permanecen en aulas regulares.

 

Las deficiencias de la educación inclusiva en los centros escolares de las 16 regiones educativas del país quedaron evidenciadas en un estudio del Centro de Investigación Educativa, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología.

La investigación, desarrollada por un equipo de investigadoras durante año y medio, demuestra que en Panamá se carece de docentes para impartir educación especial, por lo que los alumnos con necesidades educativas especiales (con dificultades de aprendizaje o discapacidades) permanecen tiempo completo sin este personal, además de que en el país hay un alto porcentaje de alumnos con discapacidad intelectual (limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual).

El estudio, que se efectuó en 226 centros escolares del país, seleccionados aleatoriamente, arrojó que el 72% de las escuelas no tiene docentes especiales, el 48.3% de los estudiantes con necesidades especiales se mantiene en aulas regulares a tiempo completo, sin personal adicional.

Un aspecto inquietante que reveló el documento es que el 16.8% de las escuelas tiene más de 8% de alumnos con discapacidad intelectual ( ver infografía).

Así lo explicó la investigadora Nadia De León, quien detalló que ese porcentaje preocupa, porque el promedio esperado siempre es del 3%.

Detalló que la muestra fue de 53 mil 285 estudiantes, de los cuales, 15% (aproximadamente 8 mil) tiene alguna necesidad especial.

Otro aspecto que la investigadora considera que se le debe prestar atención es que los docentes y directores plantean no recibir capacitación de cómo manejar a los alumnos con necesidades educativas especiales.

En ese sentido, el 35.6% de los educadores señaló en el estudio que no han recibido ningún apoyo o capacitación sobre el tema; mientras que el 32.6% indica que solamente ha recibido capacitación teórica.

Adiestramiento

Ante este escenario, la directora nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación (Meduca),  Graciela Delgado, indicó que son conscientes de que los cambios en la sociedad requieren que el personal reciba capacitaciones continuas.

Añadió que las jornadas se desarrollan durante los veranos, recesos académicos y en los centros educativos a solicitud de los directores o por la necesidad de cubrir un tema en específico.

De hecho, informes del Meduca indican que en los últimos años han aumentado considerablemente las capacitaciones, pues en 2015 la cifra ascendía a 776 jornadas, mientras que para este año es de 2 mil 297.

Sostuvo Delgado que con las capacitaciones buscan seguir las recomendaciones dictadas en 2017 por un comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas, que consistían en trabajar en un plan definitivo hacia la inclusión.

Además, reconoció que el trabajo es complejo para lograr que los estudiantes con necesidades educativas especiales se incorporen al sistema, porque existen barreras actitudinales, arquitectónicas, de comunicación y en las tecnologías.

Actualmente, el Meduca cuenta con mil docentes de educación especial para una población aproximada de 20 mil estudiantes.

Inclusión escolar

La educación inclusiva fue incorporada en el gobierno de Martín Torrijos con el Resuelto No. 924 del 24 de junio de 2006 del Meduca, en el que se indica que se debe establecer en todas las escuelas del país un programa educativo individual como herramienta para las adecuaciones curriculares, así como un monitoreo y evaluación de los logros de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Infografía

Fuente: https://impresa.prensa.com/panorama/Educacion-inclusiva-presenta-barreras-desarrollo_0_5322967700.html

Comparte este contenido:

Continúan protestas de profesores por derechos en Costa Rica

Centroamérica/CostaRica/Telesur

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza rechaza los proyectos de ley que establecen reducciones en el presupuesto educativo del país.

Las manifestaciones lideradas por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) completan este martes su tercer día para exigir el respeto a sus derechos y una educación de calidad en el Costa Rica.

La APSE rechaza los proyectos de Ley de Educación dual y formación técnica, los cuales establecen reducciones en el presupuesto educativo de Costa Rica, por lo que consideran este tipo de políticas como perjudiciales a la clase trabajadora.

La presidenta de la organización, Mélida Cedeño, destacó frente al Parlamento costarricense el amplio respaldo que tienen las manifestaciones y recordó a los diputados que el pueblo fue quien los puso en sus curules.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Fernando Francia@FFranciateleSUR

Asimismo, Cedeño pidió no criminalizar la protesta social y añadió que la huelga se fundamenta en «la amenaza que implica para los derechos de la clase trabajadora y las condiciones de vida estos proyectos de ley, los cuales entregan la educación tica al servicio de cámaras empresariales para crear mano de obra barata».

El sector educativo también repudia la iniciativa de Declaratoria de Servicios Públicos Esenciales, donde expresan que «vulneran la propia constitución de Costa Rica y la definición de servicios públicos dada por la comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones de la Organización Mundial del Trabajo, OIT».

Las próximas movilizaciones se efectuarán los días 18 y 25 del presente mes enSan José, capital costarricense.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/costa-rica-protestas-profesores-respeto-derechos-educacion-20190611-0027.html

Comparte este contenido:

Guatemala, entre el racismo electoral y la apoliticidad indígena

Por: Ollantay Itzamná

Acabo de presenciar un “Foro Presidencial”, con la participación de 9 candidatos, organizado por 48 Cantones, en el Parque Central de Totonicapán. La organización indígena maya más antigua y de más renombre a nivel nacional.

El contexto de las elecciones generales del próximo 16 de junio, donde participan tres candidatos indígenas a la Presidencia de la República (del total de 19 candidatos), incrementó el volumen noticiario sobre el irresuelto asunto del racismo cotidiano en el país habitado por indígenas, pero gobernado por criollos.

¿Es el problema el racismo o es la apoliticidad indígena?

El mencionado Foro estaba organizado para “escuchar” a los presidenciables, “sus propuestas sobre pueblos indígenas”. Ninguna de las preguntas formuladas por los organizadores abordaba asuntos como: Autodeterminación de Pueblos, Estado Plurinacional, Proceso Constituyente Plurinacional…

Es decir, las y los indígenas, en su “calidad de súbditos” del Estado Republicano criollo se reunieron para “escuchar” las enseñanzas sobre la “pureza de la política criolla”. Al grado que, dos de los candidatos, desde la testera, cual si fueran candidatos a reyes, resondraron, increparon e insultaron a las y los presentes, en nombre Dios.

“En Guatemala somos un solo pueblo. Tenemos una sola fe. Creemos en un solo Dios. Cuidado con quienes hablan de pueblos diferentes”. “Así como Dios eligió a Samuel, ahora, nos ha elegido para seguir llevándolos a Uds. al desarrollo. Cuidado con quienes cuestionan la propiedad privada, cuidado con quienes están en contra de la pena de muerte, cuidado con quienes están a favor del aborto…” “Uds. están mucho mejor que antes. La apertura a la inversión privada (privatizaciones) trajo desarrollo a Uds. Cuidado con cuestionar la privatización. Si Uds. no quieren desarrollo entonces quién sabe qué serán Uds.”, fueron algunas de las frases de airados candidatos de corbata en el Foro que aún resuena en mi tímpano.

En un momento, uno de los ancianos, quien no pudo contener la indignación ante tanto insulto, corrió a la testera principal gritando y señalando al candidato señorial: “Fuera, fuera de aquí, fuera de aquí, ya no eres bienvenido”. Pero, los aguaciles mayas de los 48 Cantones lo censuraron y retiraron al anciano del lugar por “faltar al protocolo”, mientras el encorbatado los miraba con desprecio y asqueado.

¿Por qué ancestrales organizaciones indígenas no plantean autonomías, ni Estado Plurinacional?

La colonización interna (de los dos últimos siglos) logró casi anular del todo procesos de acumulación de luchas de resistencia indígenas durante la Colonia española. Es decir, los liberales y conservadores fueron más cruentos con la dominación cultural y política para los indígenas que los españoles.

La “conciencia” de la identidad indígena es bastante reciente. Data desde los últimos decenios del pasado siglo (abonado por factores como la “memoria de los 500 años”, el multiculturalismo implementado en algunos países, los derechos colectivos impulsados en la ONU, etc.). ¿Nuestros abuelos y padres eran indígenas? Sí. Pero, fueron indígenas políticamente dominados, culturalmente ilusionados por el espejismo de la modernidad.

En el caso de Guatemala, como efecto de la firma de los Acuerdos Paz (1996), vino la cooperación internacional y financió políticas organizativas/formativas para estimular derechos culturales. Sin considerar los derechos políticos. Y, las y los trabajadores, investigadores o cooperantes indígenas se sintieron cómodos en el ámbito del culturalismo.

Así fue cómo las organizaciones indígenas y campesinas fueron atrapadas por el espejismo iluso del folclorismo. Ingresar en la disputa por derechos políticos implicaba renunciar al confort que redituaba el folclorismo. Y, el Estado-empresa prosiguió con el saqueo neoliberal (post Acuerdos de Paz) en territorios indígenas sin mayor conciencia política.

Ésta creo que es una de las razones del por qué, después de 30 años de vigencia de los derechos políticos colectivos de los pueblos como: la autodeterminación, ejercicio político, territorio, consentimiento previo, etc., las organizaciones indígenas no logran salir del “providencialismo” o de la actitud pordiosera de la “incidencia política”.

Sólo así se puede explicar, jamás justificar, la propuestas y actitudes de candidatos presidenciales mayas que se resisten (silentes) a la propuesta de la creación del Estado Plurinacional con autonomías indígenas, o a la propuesta de proceso constituyente popular y plurinacional impulsado por comunidades indígenas campesinos, organizados recientemente, articulados en el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)

Pluriculturalidad no es plurinacionalidad

El concepto de plurinacionalidad significa varias naciones (comunidades políticas) articuladas alrededor de un proyecto político (Estado) en común que posibilite autonomías territoriales de los pueblos o nacionalidades. Plurinacionalidad es un concepto jurídico político. Por tanto, implica necesariamente el ejercicio de derechos políticos.

La pluriculturalidad es un concepto socioantropológico. Significa el reconocimiento y estímulo únicamente de derechos culturales (vestimenta, idiomas, tradiciones, espiritualismos, etc.) Mas no de derechos políticos (autodeterminación, gobierno propio, territorio, etc.) La pluriculturalidad no es más que el multiculturalismo encubierto. Y el multiculturalismo (bajo el argumento de la “tolerancia”), en Guatemala, no es más que monoculturalismo criollo predador de pueblos. Con la idea de pluriculturalidad técnicamente no se puede construir un Estado Plurinacional. Canadá, España, Ecuador, lo saben.

El Movimiento para la Liberación de los Pueblo plantea un Estado Plurinacional con autonomías territoriales. No plantea pluriculturalidad. Y el camino técnico político para materializar dicha idea es el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional, así como reiteradas veces lo plantean Thelma Cabrera y Vicenta Jerónimo, defensoras y candidatas principales de MLP.

El conclusión, el racismo es innato al Estado criollo. Y, el Estado criollo subsiste en la medida en que “dirigentes” indígenas, abstraídos en la “incidencia”, se sienten cómodos en el confort que les reditúa el culturalismo apolítico, y se niegan al horizonte político de la plurinacionalidad. Mientras, el racismo cotidiano se sedimenta, en el mejor de los casos, en el contenido de afligidas narrativas indigenistas.

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación de Haití llama a proteger las escuelas

Por: Prensa Latina/12-06-2019
El Ministerio de Educación de Haití (Menfp) expresó su profunda preocupación por las huelgas y manifestaciones y llamó hoy a proteger los intereses de los niños y las escuelas.

En medio de la nueva crisis sociopolítica y la convocatoria a huelga general, las autoridades recordaron que los meses de junio y julio, son cruciales en la evaluación de los logros de los estudiantes.

‘Reconociendo que es un derecho legítimo de todos expresar pacíficamente sus reivindicaciones en cualquier sociedad democrática, el Menfp recuerda a todos que es importante proteger al mismo tiempo los logros escolares y permitir que nuestros hijos tengan acceso a la educación en todas las circunstancias’, señala el comunicado.

Insisten en que la educación es la inversión más importante para el futuro de los jóvenes, y agrega que ‘tenemos la obligación de evitar que la escuela sufra conmociones políticas’.

El domingo pasado movimientos populares, organizaciones sociales y partidos opositores convocaron a una masiva jornada de movilización que demandó la renuncia del presidente Jovenel Moise y criticó los malos manejos de los fondos públicos del Estado.

Miles de haitianos en todo el país recorrieron las principales avenidas denunciando también el sistema imperante, así como el incremento de la inseguridad, el precio de la canasta básica y el poco acceso a los servicios básicos.

Tras las protestas, el ala dura de la oposición llamó a un paro general de 48 horas, y este lunes las principales actividades en la capital se ralentizaron, solo algunos centros docentes, instituciones y centros comerciales abrieron sus puertas.

Las manifestaciones a menor escala continuaron la víspera, en las cuales se registraron actos de vandalismo, bloqueo de carreteras, barricadas de neumáticos en llamas y ataques a un centro de trasmisión de radio y televisión.

Para este martes también está programado un paro general.

Fuente de la Información: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=283148&SEO=ministerio-de-educacion-de-haiti-llama-a-proteger-las-escuelas
Comparte este contenido:
Page 257 of 1231
1 255 256 257 258 259 1.231