Page 994 of 1231
1 992 993 994 995 996 1.231

Libro: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Título: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Autor: Andreas Schleicher

Idioma: Ingles

Categoría(s): Publicaciones OCDE

Tema(s) & Sub-Tema(s): Preparación Inicial

• Inducción/Soporte

Desarrollo Profesional (DP)

• Educación continua

Temas Especiales

• Integración de TIC

País: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, San Vicente y las Granadinas, Venezuela

Resumen:

Los maestros de hoy necesitan reparar a los estudiantes para el trabajo de mañana, para utilizar las tecnologías que aún no se han inventado, y para resolver los problemas sociales que no hayan surgido antes. Los maestros tienen que hacer algo más que transmitir contenidos educativos: tienen que cultivar la capacidad de los estudiantes a ser creativos, pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones; tienen que ayudar a los estudiantes a trabajar mejor juntos, mediante el desarrollo de su capacidad para comunicarse y colaborar; desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer y explotar el potencial de las nuevas tecnologías; cultivar las cualidades de carácter que ayudan a la gente a vivir y trabajar juntos. Muchos, si no la mayoría, de los atributos y habilidades de los maestros exitosos se hacen evidentes cuando comienzan a trabajar en el aula. Podemos medir las habilidades formales que son necesarias pero no suficientes y deben complementarse con las cualidades intangibles que son difíciles de cuantificar, incluyendo la motivación y la autoeficacia. Y estas cualidades son a menudo mejoradas por los maestros quienes pueden lograr un mejor rendimiento y eficacia en los estudiantes a través de actividades de desarrollo profesional.

Today’s teachers need to prepare students for jobs that have not yet been created, to use technologies that have not yet been invented, and to solve social problems that haven’t arisen before. Teachers have to do more than transmit educational content: they have to cultivate students’ ability to be creative, think critically, solve problems and make decisions; they have to help students work better together, by developing their ability to communicate and collaborate; they have to build students’ capacity to recognise and exploit the potential of new technologies; and they have to nurture the character qualities that help people to live and work together. Many, if not most, of the key attributes and skills of successful teachers will only become evident once teachers begin working in the classroom. Formal, measurable skills are necessary but not sufficient; they must be complemented by the intangible qualities that are difficult to quantify, including motivation and self-efficacy. And these qualities are often enhanced as teachers improve their performance and effectiveness through professional development activities – and as education systems recognise teachers’ professionalism.
Sitio Web de referencia http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
Editorial: OECD
Año de Publicación: 2016
Fecha de registro: 7/21/2016

¿Qué transformación persigue esta iniciativa?

¿Qué política / práctica se ha puesto en marcha para lograr este cambio?

¿Qué evidencia existe para demostrar que esta intervención está teniendo el resultado deseado?

Organización: Organization of American States

Encuentra y lee el libro en el siguiente link: ISTP_Teaching_Excellence_eBook_20160222.pdf (3499 KB)

Tomado de:
http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
https://www.oas.org/cotep/LibraryDetails.aspx?lang=es&id=651

Comparte este contenido:

Costa Rica-China: Enseñanza del mandarín se amplía a cuatro colegios más

Costa Rica-China/05 de agosto de 2016/www.nacion.com/Por: Daniela Cerdas E.

360 alumnos de seis liceos ya saben canciones y saludos en el idioma

Así comienza la clase de mandarín que reciben desde marzo, lo mismo que estudiantes de octavo, noveno o décimo de otros cinco centros educativos más. De cada liceo, participan 60 alumnos.

El programa ha generado tal entusiasmo que el Consejo Superior de Educación tomó el acuerdo de ampliarlo a cuatro colegios más que aún están por definir. Esos liceos se integrarán el próximo año.

De acuerdo con el MEP, el objetivo es capacitar a los jóvenes en otra lengua, lo que les abriría nuevas oportunidades.

Los liceos incluidos en el plan “Hablemos en mandarín” están localizados en algunos de los llamados distritos de atención prioritaria.

Se trata del Liceo Pacífico Sur, en Puntarenas; Colegio Técnico Profesional (CTP) Uladislao Gámez, en Tirrases de Curridabat; Liceo Édgar Cervantes, en Hatillo; el CTP de Guácimo, en Limón, el Colegio de Bagaces, en Guanacaste, y el Técnico de Purral.

Conocimiento. Luego de cuatro meses de lecciones, los estudiantes han aprendido a saludar, agradecer y contar hasta 20 en mandarín. También han aprendido a distinguir en esa lengua a los miembros de la familia, las partes del cuerpo, canciones y realizar algunos trazos de caracteres chinos.

Para Génesis Guzmán, estudiante del CTP de Purral, lo más difícil es escribir.

“Hemos aprendido a contar, a presentarnos con otras personas; a dar bienvenidas y las partes del cuerpo. La pronunciación también se me ha dificultado, pero en los exámenes me ha ido bastante bien”, contó la estudiante.

Para Marjorie Durán, directora del centro educativo, la prueba de que los muchachos están a gusto es que no faltan a lecciones y cumplen con tareas, a pesar de que el curso no tiene evaluación.

Una de las docentes es Li Yan Hong, quien explicó que intenta utilizar diversidad de recursos para motivar a los alumnos y despertar su atención en la clase. “Para poder venir a estas lecciones ellos pierden las clases de otras materias, pero luego las recuperan. No hemos tenido problema con eso”, manifestó.

Los jóvenes asisten a lecciones cinco veces a la semana durante 40 minutos. Se espera que el programa dure dos años.

La selección de los beneficiarios se desarrolló bajo el criterio de anuencia del estudiante y su familia. También se consideró la habilidad lingüística del alumno, el compromiso, la responsabilidad y la voluntad de aprender una nueva lengua y disciplina para poder llevar estas clases junto con la carga académica.

Los liceos incluidos en el plan “Hablemos en mandarín” están localizados en algunos de los llamados distritos de atención prioritaria.

Seis docentes chinos llegaron al país para participar en este proyecto financiado por China. La mayoría no sabe hablar español, por lo que la clase se desarrolla, casi en su totalidad, en mandarín, utilizando gestos, y algunas palabras en inglés.

Una de las docentes es Li Yan Hong, quien explicó que intenta utilizar diversidad de recursos para motivar a los alumnos y despertar su atención en la clase. “ Les pongo canciones, a veces los pongo a bailar. Además, les cuento sobre la cultura china, ellos preguntan mucho sobre eso”.

Tomado de: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Ensenanza-mandarin-amplia-colegios_0_1577042294.html

Comparte este contenido:

Estados de América del Norte y Central prometen acciones conjuntas para los refugiados

Centro América/ ACNUR/04 de agosto de 2016/

De cara a la Cumbre de septiembre sobre refugiados, nueve países se comprometen a trabajar de forma conjunta para fortalecer la protección de los refugiados que huyen de Centroamérica.

El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados acoge con satisfacción el compromiso hecho por nueve países de América del Norte y Central para fortalecer la protección de los refugiados que huyen de Centroamérica, lo que significa un importante paso de cara a las Cumbres sobre refugiados y migrantes, que llevarán a cabo las Naciones Unidas y los Estados Unidos el próximo mes.

“Es vital e inmensamente gratificante ver a los países de las Américas unirse en un enfoque regional para idear soluciones humanas y colaborativas para las personas que están con necesidades desesperadas de ayuda que salve sus vidas”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Este es el camino para ayudar a que los más vulnerables entre nosotros recuperen sus vidas con dignidad”.

En la Declaración de Acción de San José, los Gobiernos de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y los Estados Unidos reconocen la necesidad de fortalecer la protección para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas en la región.

“Estamos confrontados con un creciente número de solicitantes de asilo y refugiados, y reconocemos la necesidad de sistemas de asilo para identificar y responder a quienes se encuentran en necesidad de protección internacional”, establecieron los países.

La Declaración, que es resultado de una reunión sin precedentes de Estados preocupados, y que fue organizada el mes pasado en Costa Rica por el ACNUR y la Organización de los Estados Americanos, recalcó que el creciente flujo de refugiados y migrantes en la región se da debido a varios factores.

Sin embargo, también acentuó la importancia de “una identificación y documentación a tiempo” de las personas con necesidades de protección, así como de “un acceso sin restricciones a procedimientos de protección justos y eficientes”, y de encontrar alternativas a la detención de solicitantes de asilo y asegurar su acceso a ayuda legal.

A la reunión de San José también asistieron cuatro Estados de América del Sur y otros Estados interesados, así como representantes de agencias de Naciones Unidas, instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones, el Comité Internacional de la Cruz Roja, instituciones nacionales de Derechos Humanos, ONG nacionales y regionales, sociedad civil y academia.

En una declaración individual que acompañó la Declaración de San José, Costa Rica afirmó que está comprometido con abordar, con la ayuda del ACNUR y con “carácter de urgencia”, el atraso en las solicitudes de asilo y la integración local de refugiados.

La mayoría de las solicitudes de asilo provienen de personas obligadas a huir de la violencia generalizada de pandillas transnacionales y altamente armadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, países conocidos en colectivo como el Triángulo Norte de Centroamérica; y que se han convertido en una de las zonas más letales del mundo.

En su declaración adjunta, México declaró que está comprometido con el fortalecimiento de capacidades mientras que Estados Unidos confirmó que trabajaría con el ACNUR para expandir su Programa de Admisión de Refugiados, con el fin de ayudar a las poblaciones vulnerables de los países del Triángulo Norte.

Honduras reconoció el problema del desplazamiento forzado dentro de sus fronteras y fuera de ellas, comprometiéndose a destinar los recursos necesarios para expandir la asistencia de emergencia y protección para las personas desplazadas por la violencia, incluyendo nuevas leyes, albergues de emergencia y esfuerzos se sensibilización pública.

“La Declaración de San José es un demostración visible y significativa de la voluntad de los países de la región de trabajar juntos para abordar la situación de los refugiados y desplazados internos, así como la de otras personas con necesidades de protección. Esto con un espíritu de solidaridad, y dentro de un marco colaborativo de responsabilidades compartidas.  Esta será una importante contribución para la Cumbre de Líderes Mundiales de las Naciones Unidas del 19 de septiembre”, dijo el Alto Comisionado Asistente para la Protección del ACNUR, Volker Türk, quien copresidió la reunión con la Secretaría de la OEA.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/estados-de-america-del-norte-y-central-prometen-acciones-conjuntas-para-los-refugiados/

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_CTA_NCTA_gallery_006_a786c80004.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay registró 80 casos de explotación sexual infantil en 2015

América del Sur/Uruguay/4 de agosto de 2016/ Fuente: la razón

En Uruguay el principal fenómeno de la trata de personas es el que tiene como fin la explotación sexual pero que también se da en ámbitos laborales.

La directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior de Uruguay, July Zabaleta, dijo hoy a la prensa que en 2015 se registraron 80 casos de trata de personas con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

A esos casos se suman ocho más de trata de personas con otros fines con víctimas de cualquier edad, agregó.

«Cuando hablamos de casos pensamos que se puede tratar de más de una víctima cada caso», indicó Zabaleta, quien además comentó que estos datos son un «subregistro» que muestra «una cifra muy por debajo de lo que es la realidad porque muchas de las víctimas atendidas durante el año no ponen una denuncia.

La funcionaría explicó que en Uruguay el principal fenómeno de la trata de personas es el que tiene como fin la explotación sexual pero que también se da en ámbitos laborales.

«Ya sea de personas uruguayas para ir al exterior como de extranjeras que son captadas para venir a nuestro país para ser explotadas, con fines de explotación sexual o laboral, como hemos tenido casos bastante mediáticos donde estamos hablando de esclavitud moderna», expresó.

Zabaleta participó hoy frente a la Intendencia de Montevideo en un acto en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, cuya conmemoración tuvo lugar el pasado 30 de julio, organizado por Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas, integrada por varios ministerios del país.

En el evento también participó el colectivo Mujeres de Negro, que el primer jueves de cada mes se manifiesta en contra de la violencia machista y de género, y estuvo presente la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz.

Fuente: http://www.la-razon.com/mundo/Uruguay-registro-explotacion-sexual-infantil_0_2539546092.html

Imagen: http://www.la-razon.com/mundo/Uruguay-registro-explotacion-Foto-wwwelcolombianocom_LRZIMA20160804_0086_11.jpg

Comparte este contenido:

Maestros y funcionarios de salud de Guatemala cierran carreteras en protesta

Centro América/ Guatemala/4 de agosto de 2016/Fuente: la información

Miles de maestros y funcionarios de la salud de Guatemala bloquearon este jueves unos 15 tramos carreteros en distintos puntos del país, reclamando mejoras en educación y abastecimiento en hospitales, informaron líderes del movimiento.

Los trabajadores usaron llantas, piedras, ramas de árboles y pancartas para bloquear tramos de rutas en 10 de los 22 departamentos del país.

El dirigente del movimiento educativo, Salvador Casasola, dijo a la prensa que convocaron los bloqueos por el incumplimiento estatal en programas educativos y el no respeto a pactos colectivos con los trabajadores. «No llegaron los libros y los útiles escolares están incompletos, la comida llegó en mal estado y no se cumplió a cabalidad con los desembolsos» de fondos para el Ministerio de Educación, agregó.

En tanto, el dirigente del sindicato de Salud, Luis Alpírez, comentó que las protestas son para exigir al presidente Jimmy Morales una pronta salida a la crisis hospitalaria que vive Guatemala.

Según Alpírez, los 44 hospitales públicos del país carecen de insumos y medicinas para atender a los pacientes. El gobernante ha reconocido que el sistema hospitalario se encuentra en crisis debido a que recibió la cartera de Salud «en total colapso» y sin recursos. Morales asumió el cargo el pasado 14 de enero para un período de cuatro años.

El vocero de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), Juan Carlos Aquino, precisó a periodistas que los manifestantes bloquearon varios tramos carreteros en puntos estratégicos del país, lo cual ha paralizado gran parte del tránsito vehicular en el territorio.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/agitacion-civil/Maestros-funcionarios-Guatemala-carreteras-protesta_0_941307150.html

Imagen: http://www.swissinfo.ch/image/42352710/3×2/640/426/431379217f69824f37617367017976a5/DE/image-doc-du5a1.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Hacia la excelencia educativa

Panamá/04 agosto 2016/Fuente: panamaon

Son 9 seminarios,  6 en la Ciudad de Panamá y 3 en el interior,  donde se beneficiará  a docentes del MEDUCA, y el INAC, dentro de las siguientes áreas: Folklore, danza, teatro, música y Artes Plásticas y comienzo de proyectos especiales de la  Dirección Nacional de Educación Artística del INAC.

Esta II jornada de capacitación incluyó temas como: Seminario Pedagógico musical, dictado por  el expositor Guatemalteco Jacobo Nilsch, Seminario de Proyectos Musicales, dictado por Gilmar Mejía de Guatemala, Seminario de Teatro, dirigido por la Argentina, Susana Yasan, y el seminario de Manifestaciones Populares y Tradicionales  en el Concepto Latinoamericano, dictado Guillermo Correa de Cartagena. Los mismos se impartieron 20 horas teóricas y 20 horas a distancias con una duración de 40 horas.

Se reconocerán a  todos los profesores que participaron en los talleres por parte de la Escuela de Artes Plásticas del INAC, y serán tomados en cuenta para ser especialistas en capacitación e investigación.

La jornada fue coordinada por tres comisiones, encabezada por los profesores, Alexis Vidal, director Nacional de Educación Artística; Yamileth Rodríguez, Subdirectora de Educación Artística; y   Betzabé Sandoval.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/11953-hacia-la-excelencia-educativa.html

Comparte este contenido:

Estado Nación y Estado Plurinacional

Por Ollantay Itzamná

El Estado como campo de ejercicio del poder político es un espacio en permanente disputa desde donde los vencedores circunstanciales legalizan y legitiman sus opciones ideológicas mediante políticas públicas (incluida el ordenamiento jurídico interno) implementadas por las instituciones públicas creadas para tal fin.

En otras palabras, el Estado es tan antiguo como el poder mismo, y se constituye en una de las herramientas de dominación más eficaces que los vencedores utilizan sobre los vencidos.

Allá por el siglo XVI, en el norte de Europa, ante el fraccionamiento exacerbado del poder político por el sistema feudal, algunos “iluminados” (llamados filósofos) idearon lo que conocemos actualmente como el proyecto de Estado Nación con la finalidad de superar la fragmentación cultural y territorial, y así garantizar la gobernabilidad (la permanencia de la dominación).

En dicho proyecto político se entiende que a una nación (un pueblo que comparte territorio, historia, idioma, espiritualidad, cultura y aspiraciones de autodeterminación) le corresponde un Estado (organización jurídica y política de dicho pueblo).

Pero, esta idea de: “una Nación un Estado”, no se ha podido concretar (construir) ni en los mismos países europeos. Mucho menos, en países latinoamericanos multiculturales que como malos copiones tardíos “sus próceres” intentaron implementar dicha teoría política homogeneizante desde el siglo XIX.

Fracasaron los nacionalismo en el mundo entero porque la realidad social jamás es homogénea. Los humanos casi nunca estamos dispuestos a renunciar a nuestra identidad para asumir la identidad ideada (copiada) de los otros. Por eso, a mayor globalización, mayor es la glocalización. A mayor nacionalismo, mayor es la aspiración por la plurinacionalidad.

Ante esta incapacidad de construir la hegemonía cultural/identitaria desde el Estado Nación, los gestores y benefactores de este proyecto (racismo por medio) intentaron homogeneizar a los pueblos diversos (que cohabitan dentro de los territorios del Estado Nación aparente) mediante la aniquilación y/o la asimilación genética y cultural. A estos procesos irracionales denominaron ciudadanización.

En países cultural y genéticamente megadiversos como Bolivia, Ecuador, Perú, Guatemala, México, etc., el fracasado intento de la implantación del proyecto de Estado Nación fue sangriento e irracional.

En estos países, al igual que en el resto de la región, los criollos y mestizos intentaron imponer y homogeneizar su identidad cultural mal aprehendida de la Metrópoli sobre los pueblos originarios. Es decir, en estos países culturalmente megadiversos, los criollos/mestizos asumieron el “imaginario” mestizo como la identidad nacional oficial, y en consecuencia intentaron infructuosamente hacer desaparecer a las identidades originarias desde los aparatos estatales.

En el aparente Estado Nación de Guatemala, por ejemplo, el maya para ser guatemalteco tiene que renunciar a su identidad nativa e intentar imitar la identidad mestiza. La ciudadanía es sinónimo de culturicidio para los aborígenes en Guatemala.

El sistema del Estado Nación en este país está permeada por un racismo espantoso (institucionalizado y legalizado) que no sólo “naturaliza” el ideario mestizo como la identidad nacional obligatoria, sino que instala en el o la mestiza una falsa conciencia enfermiza de superioridad frente al resto. Este es uno de los males congénitos casi atávicos para el fracaso de cualquier intento de convivencia o de bienestar común en el país.

Este proyecto de Estado Nación ha fracasado en Guatemala apabullada por la emergencia plural de los pueblos que casi dos siglos de República ladinocéntrica no pudo aniquilar.

Estado Plurinacional para superar el racismo y democratizar el poder

En el mundo occidental, la idea de Estado Plurinacional (Estado construido y gestionado por varias naciones) encuentra sus raíces en los planteamientos de la ex Unión Soviética del pasado siglo, con la finalidad de mantener la unidad política sin sacrificar la diversidad cultural.

En el mundo Andino, el Estado Plurinacional encuentra sus vestigios en la administración política del Tawantinsuyo (siglos X y XIV), donde el incario se construyó/dinamizó utilizando justamente la riqueza de la autonomía de la diversidad cultural de los pueblos que lo integraban como motor para su expansión territorial y geopolítico. Los hallazgos históricos de María Rostworowski son ilustrativos para este fin.

En la actualidad, Bolivia es el único país que según su Constitución Política se declara como Estado Plurinacional. En el caso ecuatoriano, el debate constituyente entre lo plurinacional e intercultural, primó lo segundo. En ambos países, quienes impulsaron e impulsan los procesos de la construcción del Estado Plurinacional, de abajo hacia arriba, son las organizaciones indígenas (actuales sujetos sociopolíticos colectivos).

En el caso boliviano, la cualidad de la plurinacionalidad del Estado unitario se centra en el reconocimiento expreso de la autodeterminación de los 36 pueblos indígenas coexistentes en el país, y la posibilidad de ejercitar las autonomías indígenas en diferentes circunscripciones territoriales.

Es decir, el carácter plurinacional de Bolivia se expresa en las disposiciones constitucionales que reconocen autonomías/potestades políticas, administrativas, legislativas, judiciales, culturales, espirituales, etc., a la diversidad de pueblos indígenas, sin renunciar a una visión compartida de país, ni mucho menos a la soberanía nacional boliviana.

La plurinacionalidad es una posibilidad de que un o una indígena sea ciudadana boliviana sin necesidad de renunciar a su identidad (idioma, costumbres, conocimientos, espiritualidad, etc.), ni la obligación de volverse mestizo. En este sentido, por ejemplo, el gobierno local, regional o nacional ya no es más monopolio impoluto reservado para mestizos.

La plurinacionalidad, como proyecto político, es una herramienta de liberación, tanto para mestizos, como para pueblos indígenas, de las enfermizas taras coloniales del racismo y centralismo político. Como proyecto cultural y ético, es un camino de desaprendizaje y aprendizaje fecundo en el concierto de diálogo de saberes. Toda una ingeniería política cultural de desmontaje de los estados coloniales y patriarcales.

El proyecto de Estado Plurinacional es lo diametralmente contrario al proyecto del bicentenario Estado Nación. Por tanto, éste no es la continuación de aquél. En este sentido, ni tan siquiera semánticamente se puede recurrir al término refundación para la creación o fundación del inédito Estado Plurinacional.

Fuente: http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=38024:estado-nacion-y-estado-plurinacional&catid=38:patria-grande

Imagen tomada de: http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/imagenes/imagenes/slider88.jpg

Comparte este contenido:
Page 994 of 1231
1 992 993 994 995 996 1.231