Saltar al contenido principal
Page 817 of 2437
1 815 816 817 818 819 2.437

Un año de Bolsonaro, la gran amenaza al medio ambiente

 

De todos los puntos polémicos de su primer año como presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro logró concentrar críticas y preocupaciones alrededor del mundo en uno específico: la cuestión ambiental, con especial énfasis para la Amazonia.

En los últimos días de 2019 el presidente del IBAMA, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente decidió no llevar en cuenta los informes de los técnicos de la entidad y liberar la deforestación de una vasta área de mata Atlántica. Ha sido, de acuerdo a los críticos de la política ambiental del gobierno, el gesto de cierre de un año en que la política ambiental brasileña, antes considerada ejemplar, se transformó en preocupación alrededor del mundo.

El área de la mata Atlántica es reducida, situada en el sureste brasileño, y no tiene la importancia de las florestas de la región amazónica.

Lo importante, en este caso específico, es que pone en evidencia que bajo Bolsonaro toda la política ambiental construida a lo largo de décadas entra en un periodo de desmonte absoluto.

Si al inicio de su gobierno el presidente cesó a uno de los científicos más respetados en el mundo, el entonces presidente del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, por la sigla en portugués) Ricardo Galvão, por haber cometido el pecado imperdonable de alertar sobre el aumento de las quemadas en la selva amazónica, basado en fotos realizadas por satélites monitoreados inclusive por agencias norteamericanas, lo que vino después confirmó los temores más agudos de especialistas de todas partes: la política ambiental anticipada por Bolsonaro en la campaña electoral del 2018 se confirmaba, y con los peores presagios.

La verdad es que 2019 terminó con datos alarmantes, todos y cada uno despreciados o desmentidos por el gobierno: los incendios en la región amazónica aumentaron un 30% este año, la minería ilegal de expandió de manera descontrolada, envenenando arroyos y ríos, la extracción ilegal de madera creció alrededor de otros 30%, y las invasiones de reservas indígenas, con asesinatos de líderes y dirigentes, alcanzó en un solo año marcas históricas acumuladas en otros diez anteriores.

De todos los retrocesos criticados por opositores al gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, el que más impacto ha causado en el exterior ha sido precisamente lo relacionado al medioambiente.

Ya al inicio de su mandato, Bolsonaro cuestionó el derecho de países como Noruega y Alemania “invadiesen” la soberanía brasileña.

Ambos países hacían donaciones de alrededor de 750 millones de dólares anuales en un “Fondo Amazonia”, que repartía el dinero entre Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

El ministro de Medioambiente, Ricardo Salles, condenado en primera instancia cuando ocupaba cargo similar en el estado de Sao Paulo por haber adulterado un decreto de protección ambiental para favorecer a una constructora, dijo que rechazaría la donación europea a menos que se dejase a su ministerio la decisión sobre el destino de los recursos: serían destinados a indemnizar a terratenientes que tuvieron tierras desapropiadas por la entonces vigente ley de reforma agraria.

“¿Noruega no es aquel país que mata a ballenas allá arriba, en el Polo Norte? No tiene de decirnos qué hacer. Que agarren esa plata y se la regale a la Merkel, para que plante florestas en Alemania”.

Así reaccionó Bolsonaro en su sexto mes de presidente, al enterarse de las críticas del principal donador del Fondo Amazonia a su desmonte de las políticas ambientales brasileñas, erguidas a lo largo de décadas.

Los ataques sucesivos a ideas, personas y organizaciones sociales volcadas hacia la protección ambiental a lo largo de ese primer año de Bolsonaro en la presidencia no hicieron más que incentivar la acción de invasores de reservas, la minería ilegal y la extracción igualmente ilegal de floresta en reservas ambientales.

El año de 2019 rompió marcas históricas de matanza de líderes indígenasde contaminación con mercurio de ríos y arroyos, de amenazas a líderes y dirigentes de los movimientos sociales de los sin tierras.

Las minerías avanzan sin obstáculos, la contaminación igual, y la deforestación obedece de manera cabal a lo que anunció Bolsonaro en su campaña electoral del 2018: a liquidar con la “industria de multas”, o sea, al control del medioambiente.

Lo que se pregunta en Brasil es qué pasará en 2020.

En 2019, no solo entraron en al país casi 500 agrotóxicos liberados para la agricultura (de los cuales 59% prohibidos en sus países de orígenes, principalmente en Europa), como la devastación en la Amazonia aumentó considerablemente.

El mundo se preocupa, y cada vez más.

Bolsonaro, todo indica, se preocupa cada vez menos.

Fuente del artículo: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=264118

Comparte este contenido:

Las fuerzas que motorizan las políticas educativas

Por: Guillermina Tiramonti.

Desde los años 60 del pasado siglo en adelante, la dinámica del sistema educativo, fundamentalmente en sus niveles medio y superior, resulta de la presión que sobre él ejercen dos fuerzas en desarrollo que han transformado nuestra sociedad. Una de ellas es la demanda por inclusión escolar que produce la dificultad de  incorporación de los jóvenes al trabajo.

Desde los años 60 en adelante, las matrículas de educación se expandieron en la Argentina y en toda la región. Al mismo tiempo que se abandonaba el modelo industrial en favor de otro que  ampliaba las autonomías individuales y debilitaba la red institucional destinada a afiliar a los individuos a la trama societal, se presionaba por incluir a todos en el espacio escolar.

En sociedades como la nuestra, con altos niveles de pobreza, esta presión se expresa en la escuela en una progresiva atención asistencial, que en nuestro caso fue acompañada por una “pedagogía compasional”, que no es otra cosa que una práctica  basada en el reconocimiento de la condición de pobreza del alumno, en la valoración de sus saberes y en el escaso requerimiento de adquisición de otros saberes.

La pedagogía compasional actúa preservando el medio cultural de los alumnos y dificulta su articulación con un mundo más amplio que le es cada vez mas extraño. La otra fuerza que presiona para hacerse presente en el sistema escolar es la de la modernización, de la actualización, de la introducción de lo nuevo. Es la fuerza de la contemporaneidad, que desafía la escolarización desde los fenómenos científicos, cognitivos, tecnológicos y sociales que han transformado nuestra cultura y pujan por entrar al aula.

Esta segunda fuerza pareciera ser más débil. La escuela pública argentina es más sensible a los fenómenos que despiertan compasión que a los culturales y cognitivos. Sus docentes están mas ávidos de comprender y compadecer que de abrirse a la novedad de un conocimiento en permanente cambio.

La fuerza modernizadora se expresa en numerosos intentos de reforma que desde los años 70 pretenden transformar la educación y fracasan. Sin embargo, en los últimos diez años el cambio civilizatorio es tan potente que comenzó a ser oído por los responsables de la educación. Al principio a través de medidas legales como la habilitación de modificaciones en la organización institucional y en las prácticas áulicas, o en medidas puntuales como el envío de computadoras a las escuelas.

Recientemente en el diseño y promoción de cambios profundos en las prácticas de enseñanza y aprendizaje que ya se están implementando en muchos países del mundo. Este último movimiento se realizó desde el Estado tanto nacional como provincial, lo que actualiza la teoría de que en nuestros países es el Estado el modernizador. El sector privado adoptó muchos de estos cambios y los está implementando en numerosas escuelas que atienden a chicos y jóvenes que pertenecen al amplio espectro de los no pobres.

En la actualidad hay muchas provincias que avanzan con esta orientación en las escuelas públicas que atienden a los más desfavorecidos. Nada impide que el sistema dé respuesta a estos dos imperativos a la vez, no es cierto que la pobreza de un porcentaje importante de nuestros chicos exija privarlos de una educación acorde con las condiciones actuales de la cultura.

Si volvemos a inscribir la escuela pública en el campo de la asistencia, habremos hecho una contribución muy significativa a la profundización de la discriminación de los más pobres.   (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Fuente del artículo: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/las-fuerzas-que-motorizan-las-politicas-educativas.phtml

Comparte este contenido:

¿Hacia qué modelo educativo tendemos?

Por: José Luis Santos Cela. 

De entrada, quisiera ser tan claro en la respuesta como lo intento en la pregunta, aunque, seguramente, muchos lectores pensarán, sin faltarles razón, que la formulación en sí es ambigua por su propio contenido y, por ello, difícil de responder. No obstante, me arriesgo a autorresponderme y con ello abrir el debate en el que deberían participar más los actores principales (profesorado, familias y alumnado-según edad-) que los políticos de turno, en muchas ocasiones, hipotecados más por intereses ideológicos o modas que por la calidad educativa.

Inicio mi reflexión referida al Gobierno del Estado, responsable primero y último de la educación en nuestro país (España) a raíz del descontento general que se palpa en los «componentes de la familia educativa» ante los continuos vaivenes que se dan en nuestro sistema educativo. Este descontento se explica en parte por el desmesurado afán de nuestros políticos en dejar su huella en este campo, como también por su tendencia a implantar, sin un análisis riguroso, las corrientes surgidas de investigaciones (en ocasiones pseudoinvestigaciones) que emanan de otros países, obviando el contexto de procedencia con su idiosincrasia. El resultado es la falta de algo estable, algo sobre lo que realmente nos podamos apoyar para construir conjuntamente nuestro edificio bien consolidado y en el que se puedan hacer a lo largo del tiempo las modificaciones que se vayan precisando, pero no derribándolo cada vez que estamos insatisfechos con su funcionalidad.

Dicho lo anterior, se tendría que admitir como premisa, si queremos diseñar un Sistema Educativo para nuestro Estado con «presente» que apunte a un buen «futuro», empezar minimizando, y si es posible eliminando, los discursos ideologizados, sean por tendencias políticas y/o religiosas, y sí buscando con cordura el consenso y el pacto que beneficie al colectivo, que no es otro que el conjunto de la sociedad, impidiendo así que cada vez que se forme un nuevo gobierno suponga poner «la mesa patas arriba». Este diseño debería responder a las inquietudes de los actores a los que anteriormente me referí, con especial atención a la aportación de los órganos representativos del profesorado, como profesionales de la educación/enseñanza.

Con la premisa establecida se abre el camino del «cómo ha de ser nuestra educación» (nuestro modelo educativo), y aquí es donde comienza el verdadero problema, pues aunque todos, o al menos una inmensa mayoría, coincidiríamos en la meta «conseguir una educación de calidad», el camino para llegar se torna plural y, en ocasiones con fuertes contradicciones que es necesario discutir, limar y equilibrar para lograr ese consenso que supere las enormes desigualdades surgidas de las competencias, no siempre bien gestionadas por las distintas comunidades autónomas.

Esta complejidad incluye planteamientos de muy diversa consideración, entre los que cito: línea pedagógica, currículum, diseño de etapas educativas, itinerarios, obligatoriedad, formación del profesorado…

Es obvio que abordar cada planteamiento es materialmente imposible dado el formato de esta publicación, pero sí tomaré postura en esta ocasión, con ideas muy globales, en uno de ellos, la línea pedagógica, dejando para otro momento temas de singular importancia, como son el diseño de las etapas educativas y la formación del profesorado.

Línea pedagógica: A día de hoy está abierto un debate, con el afloramiento a nivel social de la denominada Nueva Pedagogía (representada por la Escuela Comprensiva, aunque tiene otros matices). Su inicio se remonta al siglo XVIII con ideas sobre la educación, aportadas por Rousseau, que más tarde desarrollarían pedagogos como Dewey, Iván Illich, Paulo Freire, Henry Giroux …., aunque fue en la década de los cincuenta del siglo XX cuando tomó forma en los países nórdicos con la finalidad de establecer la unificación de la enseñanza con un currículum común en el periodo obligatorio hasta los 15/16 años, modelo que en España se trató de mimetizar con la Ley General de Educación del 70 —Ley Villar Palasí— que se materializó en la EGB, 6-14 años, modelo que intentó mantener su esencia con la Logse, que se concretó en la EP-ESO, 6/12-12/16, y posteriores leyes de vida efímera (Lopeg, Loce) o no aplicada en su totalidad, Lomce (Ley con relativa vigencia). Todas estas leyes, variadas en cuanto a nombre y paternidad, coincidieron negativamente en su aplicación al no reparar en los pilares básicos para su funcionalidad, como son la previa preparación del profesorado y otros recursos (que no se traducen solo en nuevas tecnologías) si los comparamos con los países anteriormente citados.

Centrándonos en nuestro país y de forma global, este modelo, aplicado con mesura, ha demostrado sus bondades en las etapas infantil-primaria, donde, no por casualidad, están regidas por profesionales de la educación (maestros con amplia formación pedagógica), quienes, en estas edades, ejercen de guía (autoridad) que marca el camino por el que día a día transitan para lograr los objetivos de cada curso. Otra variable que ha contribuido a este relativo éxito es la edad del educando que facilita el aprendizaje de forma natural.

Sin embargo, este modelo de educación, tal como está diseñado, ha tomado una deriva que ha hecho saltar las alarmas en la sociedad cuando nos referimos a la Educación Secundaria Obligatoria, etapa donde hay variables de distinta índole que rompen claramente esa uniformidad. Esto se pone de manifiesto en el alto fracaso escolar que se materializa en abandono prematuro (de hecho), bajo nivel competencial, títulos poco valorados,….Y, no creo que el problema sea la duración de la educación obligatoria, sino la obligatoriedad de que todo el alumnado en esta etapa curse el mismo currículo cuando, con distintos itinerarios se podrían conseguir «metas volantes», que al final, con el esfuerzo adecuado, permitiese a cada alumno alcanzar el nivel correspondiente para seguir, ya estudios académicos (bachillerato), ya académico-profesionales de distintas ramas, aspecto al que me referiré en otro artículo.

Para concluir, si tomamos la parte positiva de este modelo, ya sea basado predominantemente en proyectos, ya en centros de interés, ya en áreas de conocimiento…, aunque su sello de identidad sea la equidad, no se puede renunciar a la diversidad, aspecto sin el que no se podría conseguir lo que es fundamental en estas etapas: desarrollar al máximo en el alumno sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y de aprendizaje, así como el valor del esfuerzo, de la exigencia y la gestión de la frustración, ya que de lo contrario tendremos personas incompletas, frágiles y con escasos recursos para afrontar los retos que se les vayan presentando en lo académico, en lo laboral o en lo afectivo-social. Importante destacar, que esta tarea sería poco efectiva sin el apoyo y el refuerzo de los padres, primeros agentes de la educación.

(Espero que su lectura, con mayor o menor grado de coincidencia, haya servido de reflexión para una posterior toma de postura).

Fuente del artículo: https://www.diariodeleon.es/articulo/opinion/modelo-educativo-tendemos/201912221044281970326.html

Comparte este contenido:

“Educar es impregnar de sentido todo lo que hacemos en cada momento”

Por: Leonardo Boff

Aparte de los grandes empresarios que aplauden calurosamente al ministro Paulo Guedes porque ganan con la crisis, es repudiable el balance de 2019 desde la perspectiva de las víctimas de los ajustes fiscales, de aquellos que perdieron derechos en la reforma de pensiones y de los resistentes.

El imperio de la impostura se ha establecido aquí. Un presidente que debería dar ejemplo al pueblo de las virtudes que todo gobernante debe tener, realiza actos brutales que, en lenguaje religioso, bien entendido por él, son verdaderos pecados mortales. Para la moral cristiana más tradicional es un pecado mortal calumniar a ciertas ONGs, así como al actor Leonardo di Caprio, culpándolos de fomentar los incendios en el Amazonas o difamar al reconocido pedagogo Paulo Freire y al científico Ricardo Galvão o de mentir incesantemente a través de noticias falsas y alimentar el odio y el rencor contra la homoafección,  la comunidad LGBTI, indígenas, quilombolas, mujeres y nordestinos. La lentitud del juicio de la masacre de Brumadinho-MG y Mariana-MG está demostrando la insensibilidad de las autoridades. Algo similar ocurrió con el derrame de petróleo ignoto (?) en 300 playas de 100 municipios del Nordeste.

No le corresponde a nadie juzgar su intención subjetiva. Eso es asunto de Dios. Pero nos corresponde juzgar los hechos y actos, por lo tanto, las realidades objetivas y concretas para las que nos corresponde un juicio ético y teológico. Esta actitud inmoral ha sido entendida por muchos como carta blanca para deforestar aún más, para asesinar a los líderes indígenas y para que la policía se vuelva más violenta, hasta asesina.

Vivimos bajo el imperio de la impostura en el ámbito nacional e internacional. El psicoanalista francés Roland Gori escribió un libro instigador «La fabrique des imposteurs» (París 2013). Para él, el impostor es el que prefiere los medios a los fines, el que niega las verdades científicas, el que distorsiona la realidad solar, el que no se rige por valores porque sólo es un oportunista, el que afirma algo y luego lo niega según su conveniencia, el que practica el arte de engañar a las personas en lugar de emanciparlas mediante el pensamiento crítico, el que desprecia el cuidado del medio ambiente, el que va más allá de las leyes, el que culpa a los pobres y el que no muestra ni amor ni piedad.

Lo que he transcrito aquí está referido en el libro «La fabrique des imposteurs» y representa un retrato de la atmósfera de la impostura que reina en las más altas instancias políticas de Brasil.

Las medidas contra la educación, la salud, la ciencia, el medio ambiente y los derechos humanos son la más despiadada impostura contra todo lo que se ha construido positivamente en las últimas décadas. Estamos siendo conducidos a una etapa regresiva, anterior a la Ilustración, en una mentalidad fundamentalista con sesgo fascista.

Quizás el acto más humillante para nosotros fue el gesto explícito de vasallaje del actual gobernante al presidente de los Estados Unidos, ofreciéndole lo que podía sin recibir nada a cambio. Fue risible y ridículo cuando, en una recepción para jefes de estado, Trump le dice «I love you» y recibe sólo 17 segundos de atención.

La impostura arrasa enérgicamente, en primer lugar en los Estados Unidos, donde el Presidente Trump, como dice Paul Krugman (Premio Nobel de Economía), es un peligro para la humanidad. Miente hasta más no poder y se justifica diciendo que son «verdades alternativas». La misma impostura se produce en los países ultraliberales donde el pueblo se rebela como en Chile, Ecuador, Colombia, culminando en un golpe de estado contra la población indígena y su representante en Bolivia, arrojando al pueblo al hambre y a la desesperación.

La impostura peligrosa ocurrió en la COP25 de Madrid que contra todas las evidencias y datos científicos prevalecieron los negadores del calentamiento global, Brasil incluido. Contra ellos, el informe final recoge la advertencia de la ONU: «Si no hacemos nada, al final del siglo, la temperatura puede aumentar de 4 a 5 grados». Con estos niveles, la vida tal como la conocemos no sobrevivirá. Será un verdadero Armagedón ecológico. Nuestra especie estará en peligro.

A pesar de esta atmósfera tenebrosa, es justo celebrar la liberación de Lula, víctima de la «guerra jurídica», instrumento de persecución política con el fin de retenerlo. Lo que ocurrió.

Termino con las duras palabras del Premio Nobel de Medicina de 1974, Christian de Duve: «La perspectiva no sólo es preocupante: es aterradora. Si no podemos contener el crecimiento de la población (podría decir el calentamiento global) racionalmente, la selección natural lo hará por nosotros de manera irracional, a costa de una privación sin precedentes y de un daño irreparable al medio ambiente. Tal es la lección que nos ofrecen cuatro mil millones de años de historia de la vida en la Tierra» (Polvo Vital 1997,369).

El Papa Francisco lo subrayó en su encíclica ecológica: «las predicciones catastróficas no pueden ser miradas con desprecio e ironía»  (n. 161). La impostura nos hace sordos a estos clamores. Debido a esto, el destino humano difícilmente escapará de una tragedia.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2020/01/educar-es-impregnar-de-sentido-todo-lo-que-hacemos-en-cada-momento/

Comparte este contenido:

El método de análisis que permitió descubrir la pedagogía cooperaria

El método de análisis que permitió descubrir la pedagogía cooperaria
José Yorg
“Grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes.” 
Alexander Graham Bell.

“El investigador sufre las decepciones, los largos meses pasados en una dirección equivocada, los fracasos. Pero los fracasos son también útiles, porque, bien analizados, pueden conducir al éxito. Y para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por pequeño que sea…” 

Sir Alexander Fleming

Se ha dicho que la empresa cooperativa es un producto de la naciente sociedad industrial capitalista, toda vez que, precisamente, surge como consecuencia y efecto de la llamada Revolución industrial y las desavenencias que implicó para las grandes mayorías.

La organización de la producción industrial empujó a los capitalistas a conformar sus compañías de una manera adecuada a esa nueva realidad, puesto que era prácticamente imposible que el propietario encare todas las actividades que requiere tal asunto y prontamente se abocaron a formar personal en cuestiones técnicas de control, organización y dirección empresarial que ayuden al capitalista.

Estos entes al servicio de maximizar ganancias a como dé lugar estaban libres del control del Estado en lo referente al asalariado y sus derechos no reconocidos, así, bajo esa lógica de funcionamiento del mercado y la supremacía empresarial, los escribas interpretaron esa realidad, reflejo del poder empresarial, las leyes del mercado que los mismos impusieron, las leyes de la economía que lo elevaron a categoría científica, desacertadamente.

Anotado, de manera rápida y muy sintéticamente, podemos, sin embargo, constatar y generalizar, por ejemplo, que el hecho es anterior al derecho, es decir, el legislador interpreta lo que se presenta a su vista y lo plasma en ley.

Este rodeo es para ambientar el procedimiento de dar a conocer las etapas seguidas por nosotros para descubrir la pedagogía cooperaria. Estudiamos tal y cómo se nos presenta la empresa cooperativa, sus valores, principios, su Doctrina y luego la cotejamos con el método de enseñanza del cosmos liberal, nos percatamos que algo no cerraba, algo no era correspondiente.

Ese algo, ese asunto no correspondiente, es la aplicación de la pedagógica liberal en la enseñanza del cooperativismo. De tal modo, también, este artículo busca interrogar sobre cuestiones históricamente poco o nada estudiada: La pedagogía y didáctica cooperaria.

El cooperativismo tuvo un largo camino histórico para llegar a la actualidad, momento epocal en que es hora histórica de revisar ese desajuste, esa no correspondencia.

El profesor alemán Heinz Dieterich nos dice que “para entender (este) juicio de la ciencia crítica nos tenemos que detener un momento en las razones que la fundamentan. La ciencia nos ha hecho entender los misterios del universo al darnos explicaciones sobre el porqué de las cosas”

Ahora… ¿Cuál fue el método de análisis que permitió descubrir la Pedagogía cooperaria?

Observar detenidamente las características de la empresa cooperativa- bajo la lupa del método de análisis de las ciencias sociales-indagar sus atributos organizativos, morales, éticos, sociales y cooperativos, implicó descubrir su naturaleza sui generis, su origen contestatario al régimen industrial capitalista.

En los denominados socialistas utópicos, Robert Owen, Saint-Simon, Francois Marie Charles Fourier y otros, pesa sobre ellos esa categorización porque-se alude- no partió de un análisis y método científico para desentrañar las profundas causas estructurales de la sociedad y en especial la influencia de las empresas en los infortunios en que desembocó para las mayorías el naciente capitalismo industrial.

A nuestro entender, sus observaciones estaban impregnadas de un gran sentimiento humano, sensibilidad social, las reflexiones partieron desde sus doctrinas, motivados a encontrar y formular soluciones teóricas e idealistas de construcción de una sociedad justa, anteponiéndose así a la realidad, a la sociedad injusta capitalista. La sociología aún no poseía la fuerza que tendría muchos años venideros, por tanto, los escritos y discursos fueron los medios que permitieron un arraigo a las ideas socialistas y posterior impulsor de las cooperativas.

Por su parte, el llamado socialismo científico, inicia su examen munido de un método crítico que devela y explica las leyes que imponen determinadas relaciones de producción y las condiciones materiales existentes en la sociedad y que están estructuradas en función al orden dominante capitalista.

Sin poner en cuestión ambas corrientes de pensamiento y acción porque compartimos y consecuentemente repetimos al unísono con Paul Lambert desde su libro La Doctrina Cooperativa cuando señala que “La ciencia explica lo real, la doctrina juzga y propone diversos cambios para mejorar lo real.

“Esta distinción entre ciencia y doctrina no implica preferencia hacia una u otra: ciencia y doctrina son complementarias y tienen una importancia similar para el destino de los hombres”.

Así fue nuestra observación, nuestra indagación, conforme fuimos trabajando en muchas y variadas experiencias, diálogos, realización de dictados de cursos para docentes, debates sobre pedagogías en sus diversas corrientes, a la luz de la ciencia y de la doctrina. La pedagogía cooperaria es fruto de ambas. Así seguimos el método de análisis que permitió descubrir la Pedagogía cooperaria.

La pedagogía liberal que se inculca en los institutos pedagógicos oficiales se contrarresta con la pedagogía cooperaria porque no la puede contener y no la contiene porque el marco liberal promueve el individualismo, la competencia, la mezquindad.

La pedagogía cooperaria posee, despliega y pone en acción un método de estudio basado en grupos cooperativos que impulsan el desarrollo de lo categorizado como inteligencia múltiple, consistente, entre otros, en lo organizativo, moral, solidario, análisis y debate enmarcado en un recurso didáctico dinámico que conjuga lo teórico con lo práctico: La cooperativa escolar.

Las particularidades técnica-pedagógicas de la pedagogía y didáctica cooperaria la abordaremos próximamente en otro artículo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Autor: José Yorg

Comparte este contenido:

¿Cuándo empieza un siglo?

Diana Carolina Alfonso

¿Cuándo empieza un siglo? Entre chiste y chanza nos planteábamos esta pregunta la noche del 31 de diciembre, sentados en un bar en Puerto Príncipe, ciudad de concurridas convulsiones durante todo el 2019.

Hobsbawm supo poner cortes a una historia que desde Europa se narraba como universal. Según él, la Revolución Rusa y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial fueron hechos suficientemente trascendentales para pensar el inicio de un nuevo ciclo histórico. Con todo, si nos atenemos a sus palabras, y pensamos que los quiebres estratégicos del modelo hegemónico de acumulación son los parteaguas de la historia, tendríamos que ubicar a la Revolución Mexicana como el primer corte de nuestro Siglo XX latinoamericano. En adelante, la conflictiva relación entre los Estados Modernos y las formaciones sociales indígeno-negras-campesinas marcarán las asíntotas de las transformaciones de nuestra historia moderna y contemporánea. Muestra de ello fueron la Revolución Cuabana y Sandinista, la acentuada tendencia a la acumulación por desposesión, los movimientos campesinos de mediados del siglo XX (en Guatemala, El Salvador, Bolivia, Colombia, Perú,etc) y la concreción del paradigma plurinacional como síntesis programática de las luchas anticoloniales en Nuestramérica (casos Ecuador y Bolivia).

Durante el 2019 se rompieron grandes vidrieras que hacen al afianzamiento social, político y cultural del neoliberalismo. Este año quedó expuesta la fragilidad del sistema rotativo electoral. Mientras el basismo trasnochado por izquierda, y por derecha los países con tradiciones de representación prolongada como Inglaterra (!Monarquía de monarquías!) o Alemania (Con Merkel atornillada a su curubito hace casi dos décadas) se creyeron con el deber de exigir cambios cuatrienales de gobierno, fueron las derechas antidemocráticas latinoamericanas las que capitalizaron la demanda del «gobierno rotativo». Bajo ese argumento se fraguó la desestabilización en Venezuela y Bolivia, en favor del bloque pro yanki, en ambos casos, como ya había ocurrido en Brasil, Paraguay y Honduras. Otro tanto le cabe al Frente Amplio en Uruguay.

Otro gran quiebre develado en su máxima expresión durante el 2019, tuvo que ver con la total crisis del mito neoliberal de los Chicago Boys. Tanto en Colombia como en Chile -dos hitos de las aperturas neoliberales- los bloques de poder que acumularon con la represión y las aperturas desde fines de los ochentas, se vieron envueltos en la peor crisis política de su historia. En suma, tanto los modelos aperturistas que se encumbraron tras la caída del muro de Berlín, como los términos de la llamada democracia rotativa, entran en crisis como relatos del republicanismo colonialista y como prácticas de poder eminentemente neoliberales. Paradxs en una nueva década, estamos frente a lo que Gramsci evaluó como una crisis. Lo viejo no termina de morir y lo nuevo se revela incierto. Es decir, el bloque histórico y las características de la confrontación al modelo hegemónico de acumulación, no terminan de constituirse programáticamente en estrategias claras de transformación.

El Estado Plurinacional de Bolivia fue la síntesis más acabada de la confrontación anticolonial. Su historia expresa confrontaciones de raza, clase y género desde mediados del siglo XX hasta su construcción como bloque histórico dominante a principios del XXI. La avanzada dictatorial e imperialista contra éste, renueva prácticas de carácter neocolonial con elementos paraestatales puestos en marcha por las más sanguinarias democracias del mapa neoliberal latinoamericano.

Después del mito de los Chicago Boys y los golpes neocoloniales ¿A dónde va Nuestramérica? No compartiendo los recortes históricos planteados por Hobsbawm -cínicamente eurocentrados- sí tendríamos que prestar atención a las tendencias de mediano y largo alcance en los cambios que hacen a las sociedades del mundo colonizado. Siendo hoy primero de enero un día clave en la historia latinoamericana, donde conmemoramos la Revolución Haitiana y la Revolución Cubana, podemos pensarnos la responsabilidad social y colectiva que hace a los cambios de ciclo. Las resistencias al colonialismo y al neocolonialismo ponen en jaque a los Piñera (Chile), Uribe (Colombia) , y Jovenel (Haití). La misma perfila confrontaciones históricas en Bolivia, Ecuador y Brasil.

Las derechas salen a las calles. Las izquierdas no conducen las crisis. Sólo la capacidad de coordinación entre las organizaciones sociales y populares (indígenas, campesinxs, jóvenes, feministas, racializadxs, lxs excluídxs de la economía popular o nuevxs proleterixs) avizora esperanzas.

En el 2019 algo se rompió para siembre. El siglo XX se acabó y los muertos no se entierran solos. Todo un palo, ya lo ves.

En https://historiaygeopolitica.wordpress.com/2020/01/02/cuando-empieza-un-siglo/

Autora: Diana Carolina Alfonso

Comparte este contenido:
Page 817 of 2437
1 815 816 817 818 819 2.437
OtrasVocesenEducacion.org