Page 46 of 72
1 44 45 46 47 48 72

Libro: La política educativa de la globalización (PDF)

México / 13 de mayo de 2018 / Autor: Prudenciano Moreno Moreno / Fuente: Publicaciones UPN

Este libro es un análisis sobre los impactos de la globalización económica en las políticas educativas de México y sus repercusiones en la formación de un modelo educativo con un currículo de educación basado en normas de competencia; aplicación de tecnologías de la información y la comunicación; evaluación estandarizada que no considera la diversidad cultural, socioeconómica y personal de los educandos; vinculación entre educación, producción, comercialización y financiamiento público; planeación estratégica neoliberal combinada con una gestión administrada de manera externa; programas educativos técnico-instrumentales-funcionales sin conexión con el humanismo como el Programa del Mejoramiento del Profesorado (Promep), el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi) y el Programa Institucional de Fomento y Operación del Posgrado (pifop), entre otros.

El modelo educativo estandarizado representa a la política educativa de la globalización y la hipermodernidad, ésta, al ser una visión unidimensional, necesita una revisión académica que permita superarla y arribar a otra de corte transmoderno que sin eliminar los elementos instrumentales de esa visión mecanicista de la educación los integre en una formulación educativa de base amplia.

México: upn, 2010, 234 pp. isbn 978-607-413-078-2

Link para la descarga:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1-pdf?download=66:politica-educativa-globalizacion

Fuente de la Reseña:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-upn/132-la-politica-educativa-de-la-globalizacion

Comparte este contenido:

Libro: Pedagogía de la igualdad

Pedagogía de la igualdad
Ensayos contra la educación excluyente

Pablo Gentili. [Autor]

…………………………………………………………………………
CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-629-172-9
CLACSO. Siglo XXI Editores.
Buenos Aires.
Junio de 2011

Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndose o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión redentora: supone que la raíz de los males sociales reside en la crisis educativa, y que revertir esa crisis permitiría arribar a una sociedad equitativa. En los ensayos que componen este libro, Pablo Gentili acumula razones para cuestionar esa esperanza simplista, con la convicción de que la educación no puede cambiar el mundo si en el mundo no cambian otras cosas: entre ellas, el modelo de producción y acumulación de la riqueza, las condiciones de acceso al mercado laboral, las formas de exclusión ligadas al género, la etnia o el origen social. A partir de estudios recientes, Gentili analiza hasta qué punto el derecho universal a la eduación se verifica en América Latina. Su propósito no es, sin embargo, hacer un diagnóstico de las carencias, sino proponer una caja de herramientas para el pensamiento y la acción. En este marco, explica la incidencia de las reformas neoliberales, el panorama de la enseñanza media y superior, la actualidad de los postulados reformistas de 1918 y la necesidad de profundizar los avances insoslayables que tuvieron lugar en los últimos años, a fin de garantizar no sólo el ingreso al sistema sino, sobre todo, una educación de calidad. Genuinamente comprometido con la realidad de la región, el autor se aboca a una rigurosa crítica de las perspectivas economicistas y tecnocráticas con que suelen abordarse los procesos de reforma educativa, y procura establecer qué valores y sentidos deben fundar hoy una eduación liberadora. Pedagogía de la igualdad es, así, un aporte indispensable para repensar el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas y democrática
Para descargar, haga clic aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña del Libro:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=598&campo=autor&texto=gentili
Comparte este contenido:

Libro: El estrés de los profesores. La presión en la actividad docente

Cheryl J. Travers, Cary L. Cooper / Fuente: Google Books

Nuestro sistema educativo ha venido sufriendo en los ultimos anos enormes y rapidos cambios, siempre acompanados por las denuncias de los profesores respecto a la escasa e insuficiente ayuda que reciben para afrontarlos. Como consecuencia de esto, la mayoria de los docentes suelen verse sometidos, en un momento u otro de su carrera, a un intenso y a menudo insoportable estres. Asi, este libro, concebido como reaccion directa a esta situacion, se plantea como un somero estudio del estado actual de salud de los profesores, de su sentimiento de bienestar y de su satisfaccion laboral, e intenta identificar los sintomas mas claros del estres en el terreno de la docencia, explorando como varian los problemas en funcion de la ubicacion del centro escolar, de los niveles de ensenanza, del genero y margen de edad de los alumnos, etc. Finalmente, sugiere vias de ayuda y medidas preventivas para minimizar el estres y mejorar la experiencia educativa.

Link para la descarga:

https://sitraiemscarmenserdan.files.wordpress.com/2018/02/travers-el-estres-de-los-profesores.pdf

Fuente:

https://books.google.com.mx/books/about/El_estr%C3%A9s_de_los_profesores.html?id=a7bhr27JlIMC&redir_esc=y

 

Comparte este contenido:

Book: The Future of Education and Skills 2030 (PDF)

OECD / April 29, 2018 / Author: OECD

OECD Education 2030

The Future of Education and Skills 2030 project aims to help countries find answers to what knowledge, skills, attitudes and values are needed for today’s students to thrive and shape their world, as well as how instructional systems can effectively develop them.

Link for download:

http://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20%2805.04.2018%29.pdf

Source of the Review:

http://www.oecd.org/education/2030/

Comparte este contenido:

Libro: Entre la educación y el trabajo. La construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (PDF)

América Latina / 29 de abril de 2018 / Autor: Agustina Corica, Ada Freytes Frey y Ana Miranda (Compiladoras) / Fuente: FLACSO Argentina

El libro, que forma parte del trabajo de la Red Latinoamericana de Transición Educación-Trabajo (RELATET) que se fundó en el año 2017, integra los aportes de colegas con amplia experiencia en el análisis del vínculo entre juventud, educación y trabajo, y aborda el debate teórico y metodológico, el análisis de la vulnerabilidad de las inserciones ocupacionales y la multiplicidad de sentidos subjetivos que las personas jóvenes construyen en torno al trabajo en América Latina.

La publicación es un aporte al campo de estudios sobre educación y trabajo, que tiene una amplia trayectoria en la producción académica y la formación, en las políticas públicas y el diálogo social. Los intercambios entre equipos de investigación, expertos, dirigentes sociales y sindicales, decisores de políticas públicas y organizaciones sociales son muy frecuentes y representan una de las actividades centrales de una historia de trabajo preocupada por el aporte a la mejora de las condiciones de vida y la justicia social.

Link para la descarga:

http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/Libro-Entre-la-escuela-y-el-trabajo-FLACSO-digital.pdf

Fuente de la Reseña:

http://flacso.org.ar/noticias/entre-la-educacion-y-el-trabajo/

Comparte este contenido:

Proyecto y Libro: Transformación del entorno escolar para el desarrollo integral y la promoción de la paz

La OEI quiere resaltar el proyecto: Transformación del entorno escolar para el desarrollo integral y la promoción de la paz. Este es  un proyecto de alcance regional que comenzó como piloto en 2016 en El Salvador y, a lo largo de 2017, se ha entendido a un total de 14 países. Va  dirigido a la totalidad de la comunidad escolar, para fortalecer el desarrollo integral de las personas para una convivencia en armonía entre familias y miembros de la comunidad basada en la promoción, la defensa y el respeto a los Derechos Humanos. Las escuelas se fortalecen como espacios inclusivos y seguros en la consolidación de la democracia y el logro de la paz. La iniciativa está teniendo un impacto muy positivo en todas las escuelas donde se ejecuta, situadas en zonas de alta vulnerabilidad y con elevados niveles de violencia y problemas de convivencia familia, escolar y ciudadana. Cabe destacar que beneficia a 17.705 personas de manera directa y 68.175 de manera indirecta.

DESCARGA EN EL LIBRO EN EL SIGUIENTE LINK:

proyecto-unificado- Desarrollo Integral y promocion de la PAZ

Fuente: OEI

Comparte este contenido:

Documento: Derecho a la educación de jóvenes y adultos

Se impulsan la difusión y el debate de los Acuerdos de la CONFINTEA VI realizada en SUWON. Se adjunta un documento para ser utilizado en procesos de formación que promuevan el derecho a la educación de jóvenes y adultos.

DESCARGAR EL DOCUMENTO EN EL SIGUIENTE LINK:

DERECHO A LA EDUCACION Jóvenes y Adultos CONFINTEA

Esta publicación busca impulsar avances en materia de Políticas, Gobernanza, Financiación, Participación inclusión y equidad, y; Calidad para lo cual presenta algunas de las propuestas que se vieron en la reunión de balance a Medio Término de la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA) y que pueden ayudar a planificar los próximos 4 años que faltan para el balance final de la CONFINTEA VI. La reunión de balance se realizó del 27 al 29 de octubre, en la ciudad de Suwon, República de Corea.

FUENTE: https://tarea.org.pe/digitalizaciones

Comparte este contenido:
Page 46 of 72
1 44 45 46 47 48 72