Page 1057 of 2676
1 1.055 1.056 1.057 1.058 1.059 2.676

Cómo convertirse en un docente transformador y seguir siéndolo siempre

Por: Camila Londoño.

“Los maestros más transformadores que conozco tienen una profunda comprensión de cómo su función trasciende más allá de cualquier tema que estén enseñando. Dichos maestros tienen el impacto más duradero en sus estudiantes mucho después de la graduación”.

Cuidado y esfuerzo: dos cosas que según el profesor David Cutler, son indispensables en el oficio de enseñar. En un artículo de Edutopia, Cutler explica que si bien la experiencia en esta labor es importante, de nada sirve ésta si los docentes, a lo largo del tiempo, no se perfeccionan de una forma continua. Esto, según él, es una cualidad fundamental de los maestros transformadores. De la mano con esto hay otras claves necesarias para llegar a ser un profesor transformador y no dejar de serlo con el paso del tiempo. Cutler comaparte alguna de estas claves que están centradas en el esfuerzo, la constancia y que apuntan a la mejora:

1. Compartir

“Como primer paso, trabaja para reconocer que, sin importar cuánto tiempo hayas estado en el aula, siempre habrá alguien que sea más efectivo en una determinada faceta de la enseñanza”, dice Cutler. Esto significa, aprender de los demás, nutrirse con ideas y compartir las propias experiencias para recibir apoyo o retroalimentación.


2. Un mentor

Es crucial encontrar y confiar en un mentor que sea de confianza. “Como nuevo maestro, pasé incontables horas conversando con colegas sobre las mejores prácticas y en las que temía haberme quedado corto. Ni una sola vez me juzgaron, ni sugirieron que todo lo que había hecho (o lo que no había hecho, en ciertos casos) estaba más allá de la solución”, cuenta David en el artículo. Contrario a esto, encontró profesores que siempre ofrecían consejos. El objetivo, además de encontrar un mentor, es valorar lo que ellos tienen para decir u ofrecer pues como dice este profesor, “nadie tiene el monopolio de las buenas ideas”.


3. Observación

Observar a otros profesores en acción es otra prioridad en este desafío. David, ha obtenido grandes beneficios al hacerlo. Por ejemplo, implementó el humor de un profesor de inglés para motivar más a sus estudiantes. Y también se ha sentido inspirado por una profesora de francés, quien mantiene un equilibrio perfecto entre la firmeza y el cariño por sus estudiantes.


4. Cambios

Cuando David se siente cómodo en una rutina, intenta ver la manera de cambiarla y para ello, observa a sus colegas. “Es ciertamente más fácil enseñar los mismos libros y contenidos cada año, pero también es increíblemente aburrido, lo que puede llevar al agotamiento”, comenta el profesor. En ese sentido, los cambios son buenos para él, y también para sus alumnos. Y en la misión de querer ser un docente transformador, es indispensable renovarse de manera constante.


5. La utilidad de lo que enseñas

En línea con cambiar las cosas, David siempre está buscando nuevas formas de darle una utilidad a todo lo que enseño. ¿Qué significa esto? Mostrarle a los estudiantes la manera de aplicar el aprendizaje en el mundo real.


6. Más allá de la enseñanza

“Para motivar a mis alumnos hacia el éxito, me esfuerzo por demostrar que me preocupo por ellos más allá del aula”, cuenta David. ¿Cómo lo hace? Acompañándolos en viajes, eventos extracurriculares, aconsejando a distintos grupos fuera del aula, entre muchas otras cosas. “Los maestros más transformadores que conozco tienen una profunda comprensión de cómo su función trasciende más allá de cualquier tema que estén enseñando. Dichos maestros tienen el impacto más duradero en sus estudiantes mucho después de la graduación”, agrega.

Fuente del artículo: https://eligeeducar.cl/convertirse-docente-transformador-seguir-siendolo-siempre

Comparte este contenido:

“La pedagogía de los superhéroes es muy útil para educar a nuestros hijos”

Por: Nacho Meneses. 

 

Quizá les conozcan. Ella, con el rostro coronado por una tiara, proviene de la legendaria raza de las amazonas; él, con una más que reconocible capa azul, de otro planeta que ya no existe en una galaxia muy lejana. En una vida, protegen desinteresadamente a la humanidad frente a las mil caras del mal; en otra, pasan desapercibidos, como si en verdad fueran personas normales. Y en ambas, su moral es intachable: empatía, sacrificio, generosidad, preocupación por los demás. Valores dignos de imitación que cualquier padre quiere inculcar a sus hijos y que protagonizan De Platón a Batman, del filósofo y profesor de la Universidad de Córdoba José Carlos Ruiz.

“Hay que educar en el pensamiento crítico desde pequeños, para que sean capaces de extraer conclusiones por sí solos, para que desarrollen una personalidad fuerte y una buena dosis de autoestima y confianza en sí mismos”, sostiene Ruiz. Aristóteles, Cicerón, Locke, Kant, Sócrates, Hume y Platón se unen así a Superman, Wonder Woman, Batman, Spiderman y el Capitán América en la lucha diaria de los padres por conseguir inculcar en sus hijos una personalidad sana y equilibrada. Herramientas para que “aprendan a ponerse en el lugar del otro, empatizar con él y desarrollar un concepto de ciudadanía que les ayude a defender lo que es bueno para el grupo”: objetivos como la lucha contra el cambio climático o el reciclaje, por ejemplo.

De la filosofía, Ruiz extrae ese pensamiento crítico que intenta explicar el porqué de lo que nos rodea, y convertirlo en consejos para educar a los pequeños. De los superhéroes, más que sus poderes sobrenaturales, interesan los superpoderes humanos que poseen, una serie de cualidades y virtudes humanas que pueden ser enseñadas y aprendidas. Así, tras ver la película (o leer el cómic), “los padres pueden extraer una o varias enseñanzas y seguir hablando con ellos, no tanto de la historia que acaban de ver como de aquello que pueden aplicar en casa”.

“La pedagogía de los superhéroes es muy útil para educar a nuestros hijos. Toma el caso de Wonder Woman: utilizando el instrumento del lazo de la verdad, consigue vencer al mal. Pero, además, es que ella cree en la redención, y usa su oratoria (como Sócrates) para conseguir que los malos se conviertan en buenos. Utiliza el diálogo para intentar convencerlos, en una especie de arte de la persuasión”. De Batman destaca su humanidad (no es sobrehumano, y puede morir en cualquier momento) y el poder de conseguir cualquier objetivo por medio de la persistencia. Como Platón, él también tiene su caverna, de la que sale convertido en el murciélago de Gotham. De Spiderman, su curiosidad y el concepto de la responsabilidad como un deber para con los demás, no consigo mismo; del Capitán América, su compromiso y ejemplaridad, etc.

Es fácil dejarse llevar por el mensaje que transmite Ruiz, que vuelve recurrentemente al concepto de equilibrio en la educación de nuestros hijos. Cualquier proceso educativo, dice, tiene que buscar un equilibrio entre el rol social y la faceta individual productiva. “Los hijos tienen que formar parte de esa vida social y comprometerse con el otro. Necesitamos que aprendan a pensar en el otro, no solo en ellos mismos”.

“Antes, los profesores, los padres, la sociedad, todos eran quienes guiaban el proceso educativo. Ahora, el centro es el niño. Antes, el alumno tenía que seguir al profesor; ahora es este quien sigue a aquel, porque lo importante es extraer de él sus potencialidades; hemos pasado de un extremo al otro y sería recomendable recuperar el equilibrio”, sostiene Ruiz. Sucede, por ejemplo, con el trabajo por proyectos, partiendo de lo que le motiva al niño. “Pero, a medida que vamos creciendo, esos procesos motivacionales ya no son tan fuertes. Es estimulante hacerlo de vez en cuando pero no siempre, porque si no, le estás quitando al niño su capacidad de resiliencia, el aprender algo simplemente por deber, porque hay que hacerlo”.

De igual forma, Ruiz argumenta que no se debe premiar siempre a los niños por hacer algo que es parte de sus obligaciones. “Siempre estamos dándoles un estímulo, un premio. Pero luego llegarán a un puesto de trabajo y, al no estar motivados, lo dejarán. La tasa de abandono en puestos de trabajo ha crecido mucho entre los jóvenes”.

¿Y si hacen algo mal? “Locke nos recuerda, respecto al castigo, que hay un concepto interesante que tiene ya 300 años. Para él, lo más importante era captar la atención de la persona que estás educando de una manera positiva. Es más educativo recompensar al niño cuando hace algo bueno, porque entonces querrá volver a hacerlo. Luego, añado yo, hay que ir quitándole poco a poco esa recompensa para que aprenda lo que es el deber”.

En un momento de la conversación, Ruiz reflexiona sobre lo que llama “la profesionalización de la paternidad”, porque se tiende siempre a enfocar el proceso educativo “a la obtención de resultados cuantificables. Que las actividades extraescolares, por ejemplo, puedan ser evaluadas en todo momento. Estamos abandonando el tiempo de contemplación y de ocio con ellos, la faceta del deleite, por un tiempo en el que siempre se busca que haya un resultado”. Una actitud que se ve incluso desde antes de que nazca el hijo. “Hay muchas personas que intentan sobreestimular el feto, le ponen música, etc., para intentar que salga con un proceso de aprendizaje ya iniciado”. No es que esté mal, sostiene, pero tampoco hay que obsesionarse.

Si queremos que nuestros hijos sean felices necesitaremos, eso sí, que entiendan qué es y qué no es la felicidad: “Se ha convertido en un instrumento de tortura”, asegura, “porque nos enseñan que la felicidad es algo instantáneo y fácil de adquirir, que se compra. Es una felicidad consumible: el teléfono más moderno, el siguiente viaje, las nuevas zapatillas… Es una felicidad postiza que nos convierte en drogodependientes emocionales. Es cansino y agotador, porque la felicidad no es un sentimiento, sino una forma de ver la vida que no es identificable, sino subjetiva”.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/05/10/mamas_papas/1557480226_318342.html

Comparte este contenido:

Educación sexual: un derecho y un pedido de los estudiantes

América del Sur/ Argentina/ 13.05.2019/ Por: Ricardo Braginski/ Fuente: www.clarin.com.

 

En Comodoro Rivadavia un padre exigió al colegio de su hijo que no le dé clases de educación sexual. Pero es un contenido que está en la curricula escolar y que debe respetarse en todo el país. 

¿Y si de golpe un padre está en contra de las fracciones y de la teoría de conjuntos en Matemática podrá exigirle al colegio de su hijo que lo “liberen” de ese contenido? O si se trata de una clase de Historia, ¿podrá prohibirle a la escuela que le enseñe la teoría marxista y la revolución rusa? ¿O la evolución de Darwin en Biología?

La Educación Sexual Integral (ESI) es ley desde hace 13 años. Forma parte de la currícula escolar en todo el país, pero no es una materia tradicional, sino contenido transversal, que abarca a distintas asignaturas. Los contenidos -que han sido consensuados por todos los ministros de Educación del país- van más allá del aspecto biológico de la educación sexual. Debe considerarse las perspectivas psicológicas, sociales, afectivas y éticas de la sexualidad.

Por eso, allí aparecen temas como la equidad de género, el cuidado del cuerpo y de la salud, los derechos de chicos y adolescentes, el respeto por todas las identidades de género, entre otras cuestiones que, ciertos grupos, interpretan como “ideología de género”.

En un derecho de los chicos aprender esto. Y sobre todo, un pedido, un reclamo de ellos. En las pruebas Aprender 2017 se les consultó a los alumnos del último año del secundario si hay temas y actividades que la escuela no aborda y a ellos les gustaría que lo hiciera. El 75% dijo que sí, y entre ellos el 79% mencionó a la educación sexual.

El rol del Estado es garantizar que se cumplan las leyes. En eso no puede haber discrepancias: ¿o alguien pensará que no debe enseñarse la cuba electrolítica?

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/sociedad/educacion-sexual-derecho-pedido-estudiantes_0_jxD-ozTPl.html

Comparte este contenido:

¿Por qué necesitamos cambiar la forma en que enseñamos a leer?

Por: .

Enseñar y aprender a leer es un tema complicado, las bases de todas las estrategias educativas se apoyan en el ejercicio de la lectura al ser de las primeras cosas que es necesario enseñar a los estudiantes. Por lo tanto, sería lógico pensar que los docentes dominan a la perfección los métodos y apoyos para asegurarse que los alumnos sepan registrar información y entenderla.

Sin embargo, el último censo del INEGI para medir la frecuencia y calidad de la lectura en México, no mostró resultados favorables para la población mayor de 18 años. De acuerdo con el censo, 21 de cada 100 mexicanos en este rango de edad comprenden la mitad o menos de los materiales que leen. Eso es casi una cuarta parte de la población lectora adulta.

¿Qué nos falta desde el punto de vista educativo para asegurar que todo estudiante tenga la capacidad de entender lo que lee, tanto en su niñez como en su vida adulta?

El proceso de aprendizaje lector

La mayoría de los niños tienen la capacidad para aprender a leer, si se les enseña de la forma correcta, el gran problema es que las escuelas usualmente no llevan un buen proceso para enseñar a los niños a leer, como sostiene Jodie Frankelli, supervisora de aprendizaje temprano de distrito en Bethlehem, Estados Unidos.

Esto se debe principalmente a la desconexión entre lo que sabemos acerca de cómo funciona el cerebro al momento de registrar y comprender información y cómo se recibe el conocimiento de estos hallazgos para integrarlos a las estrategias didácticas. “Nunca nos metimos al tema de investigación del cerebro. Nunca lo vimos”, agrega Frankelli.

Los investigadores de aprendizaje y cognición, frecuentemente trabajan en laboratorios auspiciados por universidades, pero en términos de espacio y logística, su trabajo se desarrolla totalmente separado del de los maestros en las aulas. Esta es la raíz del problema por la que no se han visto avances significativos en la forma en que se enseña y se aprende a leer.

“Nunca nos metimos al tema de investigación del cerebro. Nunca lo vimos”

Alfabetismo balanceado y viejos hábitos

La manera en la que se enseña la lectura no ha cambiado mucho desde la década de los noventa, pero antes de esto se desataba un arduo debate entre los seguidores de dos vertientes: la enseñanza a través de la fonética de las letras y el aprendizaje por palabra.

El alfabetismo balanceado surgió como una forma de poner fin a estos debates y establecer un método uniforme de instrucción de la lectura. A pesar de que no se ha encontrado evidencia de que el aprendizaje por palabra asegure el entendimiento previo necesario para aprender a leer, como lo hace la fonética, se acordó que los métodos de enseñanza darían espacio para los dos.

Con esta resolución, la ciencia perdió fuerza como recurso para descubrir e impulsar métodos de enseñanza basados en cómo funciona nuestro cerebro y no en cómo “creemos” que funciona.

Ciencia y conocimiento para aprender a leer

El primer paso para desarrollar mejores métodos para la enseñanza de la lectura es reintroducir a los maestros a los recursos de aprendizaje que están avalados por investigación científica y volver a enfocarse en la fonética como base para el aprendizaje de la lectura.

Una vez establecida esa base, pueden considerarse otros enfoques complementarios para desarrollar estrategias de enseñanza que sirvan para todos. Estos complementos son necesarios porque un método basado solo en la fonética, aún si considera la mecánica básica con las que los niños se acercan al entendimiento de la lectura, no puede tener éxito en todos los casos si no se construye un conocimiento alrededor de lo que se está leyendo.

Actividades como leerle a los niños en voz alta, hablar con ellos sobre el tema a cubrir, que tengan experiencias para formarse un concepto de lo que van a leer, vuelve el ejercicio de decodificación más fácil.

La flexibilidad de los maestros para adaptarse a esquemas más versátiles para enseñar a leer será crucial si queremos subir a una cifra de lectura superior a la de 3.3 libros al año por persona. Es importante seguirnos cuestionando cómo impulsar el hábito de la lectura, pero antes de eso, hay que enseñar a leer bien.

Fuente del artículo: https://observatorio.tec.mx/edu-news/instruccion-lectura

Comparte este contenido:

Crece el número de graduados en las universidades públicas y baja en las privadas

Por Ricardo Braginksi.

Hubo 4,2% más egresados en las estatales y 7% menos en las pagas durante el último año relevado. Lo atribuyen al factor económico y a medidas que se realizaron para mejorar la graduación.  

El sistema universitario argentino tiene unas cuantas características que lo hacen único. Entre ellas, el ingreso irrestricto y la gratuidad, que permiten que muchos alumnos, que de otro modo no podrían iniciar una carrera, lo hagan. Pero esto tiene su contracara, sobre todo con la crisis de la secundaria. También son muchos los estudiantes que empiezan pero no terminan. A diferencia de otros países en donde la selección se hace antes de la carrera, aquí eso sucede una vez iniciados los estudios.

Hace años se viene hablando de la baja tasa de graduación universitaria de la Argentina, comparado con otros países. De hecho, aquí se recibe un 30% de los alumnos que ingresan, mientras que en Brasil y Chile más de la mitad y en Colombia ó México más del 80%. Y hasta ahora había un claro predominio de las universidades privadas Pero los últimos datos traen una sorpresa. En el último año relevado por las estadísticas oficiales (2017), las universidades públicas crecieron en cantidad de graduados mientras que las pagas bajaron.

Los datos corresponden al último Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación, de 2017, al que accedió Clarín. Allí se observa que ese año las universidades públicas crecieron un 4,2% en el número de graduados con respecto a 2016 (pasaron de 82.731 a 86.174) mientras que las privadas bajaron 7% (de 41.943 a 39.154).

Para los expertos, si bien la baja de las universidades privadas aún no es una tendencia estadística, sí es un dato para tener en cuenta. En cambio, el crecimiento en las estatales ya es una tendencia, porque se sucedieron por más de seis años seguidos.

Otra forma de mirar el fenómeno es través de “cohortes” teóricas, considerando el porcentaje de graduados en un año con respecto a los alumnos que ingresaron 5 años antes. En este caso, lo que se ve es que las universidades públicas se mantienen estable en los últimos años, con una tasa de graduación que ronda el 27%, mientras que las privadas eran estables en torno al 40% hasta el último año que bajaron al 36%.

En el último año, las universidades públicas subieron la tasa de graduación de 26,69% en la cohorte 2011-2016 a 27,34% en la de 2012-2017. Mientras que en las privadas pasaron de 39,93% a 36% en las mismas cohortes. Es decir, las estatales subieron 0,65 puntos porcentajes mientras que las privadas bajaron 3,93.

Algunos expertos consultados por Clarín atribuyen estas cifras al factor económico. Otros, al efecto de diversas estrategias que se hicieron en las universidades públicas para sostener y mejorar en el número de graduados, o a que en las públicas se fueron acumulando alumnos que retrasaron su graduación.

Para Danya Tavela, vicerrectora de Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), la graduación en las públicas viene creciendo por distintas políticas y estrategias, que se iniciaron en el gobierno anterior y siguieron con el actual, y que trabajan sobre la permanencia y la graduación de los alumnos. “Entre otras medidas, se reforzaron los cursos de nivelación en los primeros años y se trabajó para retener a los alumnos de los últimos años, que son absorbidos por el mercado laboral antes que terminen”, dice Tavela, que además integra la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Marcos Duarte, de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, también habla de más políticas públicas coordinadas con las universidades nacionales. “La beca Progresar incorporó el rendimiento académico. También hay programas de expansión en convenio con municipalidades para llegar con la oferta académica que necesitan las localidades. Y un nuevo sistema para que los alumnos que empezaron una carrera en una universidad puedan seguir en otra sin perder materias. Todo esto impacta en la graduación”, le dice a Clarín.

Mónica Marquina, del directorio de CONEAU e investigadora del Conicet, cree que el aumento de graduados en el sector público se puede deber a que se fueron acumulando alumnos que no terminaron en el tiempo previsto de 5 años. “Si fuera así no sería una mala señal. Mostraría que quizás demoran un poco más porque trabajan o pertenecen a sectores que les cuesta un poco más por el capital cultural de la secundaria y la familia. Hay que revisar planes de estudios y hacerlos más flexibles y más dinámicos para que se puedan cumplir en el tiempo teórico”.

Entre quienes encuentran razones económicas está el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez. Consultado por Clarín, afirma que esto es lo que sucede en su universidad. “Estamos viendo alumnos que, en los últimos dos años, dejan las privadas y se pasan a las públicas. También pasa que muchas empresas prefieren a los egresados de las universidades públicas y eso los estudiantes lo advierten”.

Martínez agrega que en los últimos años son más los alumnos que piden beca. Esa universidad ofrece ayuda con fondos propios. Mientras que en el año 2017 otorgaron las 250 becas que les pidieron,en 2018 dieron 500 y 250 alumnos quedaron afuera. Aún no hay datos de 2019, informan

Pablo Rodríguez, decano de la facultad de Odontología de la UBA, también cree que puede haber una explicación económica.Además, cree que puede incidir la tradición que tienen las universidades nacionales en el país. “Una familia, por lo general, no tiene dudas en elegir una universidad pública. Saben que además de gratuita es de calidad”, dice a Clarín.

Edgardo De Vincenzi es rector emérito de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) del grupo Vaneduc. Coincide en que hay un tema económico, pero con otro enfoque. “El problema es que se están usando mal los recursos para la educación. Hay que entender que la educación de gestión pública no es gratuita, la pagan todos con sus impuestos, incluso los jubilados o los de más bajos recursos. Entonces, es una barbaridad que se le pague a una persona que veranea en Miami. Deben ser gratuitas sólo para los estudiantes que realmente lo necesitan. Para solucionar estos temas se necesita una mejor planificación”, afirma.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/sociedad/crece-numero-graduados-universidades-publicas-baja-privadas_0_EzJCaHiAK.html

Comparte este contenido:

Colombia: “Quien ingrese a la universidad debe terminar”: ministra habla del reto en la educación superior

Colombia / 12 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias Caracol

María Victoria Angulo señaló los planes de este gobierno frente a cobertura, calidad y sostenibilidad. Añadió que vuelven las Pruebas Saber 3, 5, 9 y 11.

 

 

 

 

Fuente de la Entrevista:

https://noticias.caracoltv.com/colombia/quien-ingrese-la-universidad-debe-terminar-ministra-habla-del-reto-en-la-educacion-superior

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

México / 12 de mayo de 2019 / Autor: Abelardo Carro Nava / Fuente: Educación Futura

En los últimos días, las diversas reflexiones que hemos formulado diversos colegas, profesores, académicos, investigadores y especialistas en la materia, se han dado en torno a la propuesta de Reforma Educativa que, el Presidente López Obrador, envió a la Cámara de Diputados para su aprobación. Estas reflexiones, han girado sobre diversas cuestiones que abordan un tema sensible para el magisterio mexicano: el laboral; sin embargo, muy poco se ha hablado sobre los posibles cambios que, en lo sucesivo, habrán de darse en el plano estrictamente educativo. Como parece obvio, me refiero al Modelo Educativo que, en los próximos días, habremos de conocer todos aquellos que estamos interesados en la educación, particularmente, los actores directos y que forman parte del intricado Sistema Educativo Mexicano (SEM). Se trata de un: ¿Nuevo Modelo Educativo? Al parecer, estamos ante el umbral de ello. Veamos.

Hace unos días, Catalina Inclán – reconocida investigadora del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE de la UNAM) – quien ha registrado diversos acontecimientos que se han desprendido de esta Reforma Educativa, publicó a través de sus redes sociales, un listado con 16 Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019) y, de las cuales, mucho hace suponer, que estamos ante la configuración de un Nuevo Modelo Educativo, ¿el 2019?: 1. Asegurar el enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva en la propuesta curricular y pedagógica. 2. Crear (el) Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (NUEVO). 3. Crear un Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (NUEVO). 4. Crear el sistema de admisión, promoción y reconocimiento que asegure la igualdad de condiciones. 5. Establecer estrategias para fortalecer instituciones públicas de formación docente. 6. Establecer (una) estrategia que garantice materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, contribuyan a los fines de la educación. 7. Crear principios rectores y objetivos de la educación inicial (NUEVO). 8. Asegurar la perspectiva de género y los campos listados en los planes y programas de estudio en todos los niveles. 9. Implementar acciones y estrategias para combatir las desigualdades socioeconómicas. 10. Establecer (una) estrategia para (las) condiciones de alta marginación, especialmente, el de carácter alimentario en las escuelas. 11. Crear estrategias para asegurar el derecho de ingreso de las personas adultas a la educación (NUEVO, más allá del INEA). 12. Crear enfoque o planes diferenciados para la educación pluricultural bilingüe, en todos los niveles (NUEVO). 13. Establecer ajustes razonables, para diversas capacidades y necesidades educativas (desde infraestructura, planes de estudio, adecuaciones curriculares, formación docente, enfoques de enseñanza…). 14. Establecer enfoques interculturales en los planes de estudio, acciones pedagógicas y formación docente (NUEVO). 15. Establecer en los planes de estudio, enfoques pedagógicos, formación docente: educación para la vida, capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas para el bienestar. 16. Establecer criterios para concretar y sustentar el máximo logro de aprendizaje (excelencia) (NUEVO).

Listado que, desde mi punto de vista, es relevante para el magisterio; esto, por varias cuestiones, pero destaco 2 que, a mi juicio, son las más importantes: 1. Es un concentrado de acciones que, de manera breve pero concisa, rescata los aspectos más significativos del Proyecto López-Obradorista. 2. Dentro del cúmulo de aspectos (laborales y administrativos) que integran ese listado, se recupera y, por consecuencia, se vislumbra, el cambio que habrá de incluir la propuesta curricular y pedagógica (por mi parte incluyo la didáctica) que habremos de conocer en lo sucesivo; pero, todo ello ¿qué significa?, ¿acaso el Modelo Educativo 2018 será reemplazado por el de 2019?, ¿será ésta la esencia de la Nueva Escuela Mexicana?  Todo parece indicar que así será. Realmente, el espacio que tengo es muy poco para abordar cada uno de los puntos que Catalina Inclán nos dio a conocer. No obstante, no puedo dejar de subrayar que, en términos concretos, estamos ante un Nuevo Modelo Educativo que será la esencia de la Nueva Escuela Mexicana. Asunto nada descabellado y aventurado, sobre todo, porque como bien sabemos, el actual gobierno de México, pretende dejar una huella profunda en el ámbito educativo, coincidiendo con lo que ellos han llamado: la Cuarta Transformación de México.

Ahora bien, repito, más allá de analizar la serie de cambios que se aproximan, me gustaría enfocar mi mirada en lo que implicaría ese cambio, sobre todo, para el magisterio mexicano; porque, si bien es cierto que todo cambio puede traer beneficios, también es cierto, que hay de cambios a cambios y éste, puede lograrse en la medida en que todos los actores participen activamente, convencidos de lo que habrá de realizarse; de otra forma, la resistencia, efecto natural en esos cambios, hará acto de presencia.

Imagino lo que el profesor o profesora de grupo (aquel o aquella que labora en una escuela unitaria, multigrado, de organización completa o de tiempo completo) pensará cuando le digan que, a partir de tal fecha, se implementará un Nuevo Modelo Educativo puesto que el que están aplicando (el 2018) dejará de estar vigente. ¿Usted lo imagina?, ¿imagina todo lo que pasará por la cabeza de ese profesor o profesora que no ha recibido capacitación (por parte de su contratante, la SEP) o, si la ha recibido, no ha sido la que podía esperarse para la mejorara de su desempeño frente a su grupo?, ¿se imagina cuando le digan que a partir de tal fecha se hablará de excelencia educativa y de diversas acciones para lograr el tan anhelado “bienestar”?, ¿se imagina lo que implicará, en términos de recuperación de conocimientos, sobre los “nuevos” temas/contenidos que se habrán de incluirse, pero también, de la elaboración de una planeación y formas de evaluación que dejan sin efecto aquellas que no han sido del todo comprendidas porque ni las autoridades las han comprendido del todo?, ¿se imagina dónde quedará todo el esfuerzo que muchas escuelas, a través de sus colectivos docentes, pusieron para el desarrollo de sus clubes (asunto en el que jamás estuve de acuerdo y del que Mario Alberto Benavides y Pamela Manzano dan cuenta en su texto: Análisis del diseño curricular del componente de autonomía curricular, plan y programas de estudio 2017)?

Sí, puede ser que en los próximos días se conozca un poco más sobre la propuesta curricular (incluyendo los ajustes o “reajustes” a la de 2017). Dudo mucho que haya un cambio sustancial en ésta, puesto que como bien sabemos, la OCDE y demás organismos internacionales, siguen marcando el devenir educativo en muchos países. ¿Estaremos lejos de lo que en su momento se anunció como la Cuarta Transformación del país a través a partir de la educación que reciben millones de mexicanos? Pregunta interesante que me lleva a plantear algunas propuestas, básicas si usted quiere, pero que serían viables dado el escenario que se vislumbra:

  1. Diagnóstico del Modelo Educativo 2017. Porque si bien es cierto que hay varios “asegunes” en su construcción e implementación, también es cierto que, cuando hablamos de propuestas curriculares y de diseño curricular, éste, debe considerar ese diagnóstico y el “pilotaje” de lo que habrá de proponerse e implementarse. No tendría por qué, la SEP, repetir los errores de Chuayffet, Nuño y Granados en esa dependencia.
  2. Capacitación y actualización del profesorado. Porque si bien es cierto que se ha anunciado la creación del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, éste no verá resultados hasta en tanto no estén listas las Leyes Secundarias. Por ende, en lo que va del nuevo gobierno, sigue sin existir dicha capacitación y actualización o… ¿será que habremos de esperar las leyes para que se comience a capacitar y actualizar a los docentes en temas relacionados con las corrientes pedagógicas y/o saberes y haceres docentes de estos tiempos? Cierto, es docente debe propiciar sus propios espacios de aprendizaje, pero ¿cuál es el papel de la SEP en este sentido?
  3. Revitalizar a los Centros de Actualización del Magisterio y fortalecimiento de la Universidad Pedagógica Nacional y de las Escuelas Normales. Porque si bien es cierto que estamos ante un panorama diferente en cuanto a la comprensión de la Nueva Escuela Mexicana, también es cierto, que estas instituciones formadoras de docentes, mucho saben y han hecho en términos de profesionalización docente. Lamentablemente, siguen, en la mayoría de los casos, olvidadas. ¿Acaso quienes se encuentren en el Sistema de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, pecarán de soberbia y dejaran de lado todo lo que estas instituciones han realizado?
  4. Y, por último, la que desde mi perspectiva es la más importante: todo cambio debe surgir desde la escuela; no hacerlo, dicho cambio estaría condenado al fracaso. Ni más ni menos.

Al tiempo.

  • Referencias:
  • Inclán, C. (27/04/2019). Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019).

Recuperado de: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1141328882712873&id=100005073164517

  • INEE (2019). Análisis del diseño del componente de autonomía curricular. Plan y programas de estudio 2017. México: autor.

Recuperado de: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/231/P1F231.pdf?fbclid=IwAR18iecBjiHsOWHZQGM7ri3EGl3gxpsRhTz9wEAPRDhucu8NKsEEjoA6bzg

Fuente del Artículo:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

Fuente de la Imagen:

https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1057 of 2676
1 1.055 1.056 1.057 1.058 1.059 2.676