Page 1772 of 2675
1 1.770 1.771 1.772 1.773 1.774 2.675

Educación y cooperación: la importancia de las ciencias sociales en la educación básica

Por: Ventura Alfonso Alas

Desde que me inicié como docente en 2002 en una escuela rural, pude constatar que a nivel sistémico las ciencias sociales estaban en un segundo plano, si de categorizarlas se tratara. Luego seguirían Educación Física y Artística. Pero para efectos de este análisis vamos a concentrarnos en Estudios Sociales. Esta clasificación no corresponde a algo prescrito por el MINED, sino más bien a pautas que ha venido dando el sistema educativo salvadoreño.

Mientras que Ciencias, Lenguaje y matemática tienen 5 horas clases asignadas semanalmente; Estudios Sociales solamente tiene 4. En un año se acumulan 40 horas presenciales menos con que cuenta estudios sociales. Este ya corresponde a un elemento de análisis que si se trata de las limitantes del tiempo escolar ¿Por qué entonces no se le resta a matemática? ¿Por qué no se sacrifica ciencia o lenguaje? ¿Por qué tiene que ser Estudios Sociales? Los teóricos y tomadores de decisiones tendrán sus propios argumentos. No pretendo generar una polémica en donde se defiendan o ataquen las disciplinas y su grado de importancia, más bien quiero poner sobre la mesa del debate elementos de reflexión y que juntos vayamos construyendo preguntas y respuestas.

El Ministerio de Educación no solamente de manera implícita, sino de forma explícita habla del fortalecimiento de Matemática y Lenguaje. Nuevamente surge la pregunta ¿Por qué no fortalecer Estudios Sociales? Hay todo un proceso de monitoreo sobre el avance de estas dos disciplinas desde el primer grado. Programas especiales dedicados al cálculo y la lecto-escritura que se ejecutan año con año; ¿Y para Estudios Sociales? Se desarrollan además las escuelas talento, donde se profundiza el conocimiento de matemática y ciencia.

Después de varios años en la escuela pública he podido constatar la necesidad de disponer de más tiempo y recursos para hablar de política, de economía, de historia, de geografía, de sociología, de derechos humanos, de ecología… con los niños y jóvenes. La presión programática de contenidos de las otras disciplinas limitan el desarrollo de lo esencial de la educación, las ciencias sociales.

Con todos estos elementos en mente planteados anteriormente, en el año 2014 emprendí un proceso de investigación sobre la actitud cooperativa en el aprender de Estudios Sociales con jóvenes de tercer ciclo de educación básica en el Centro Escolar San Antonio Los Ranchos de Chalatenango. El resultado que valoré como de los más esenciales en esta investigación sería cambiar no solamente la forma de abordar el proceso de aprendizaje, sino también el enfoque educativo. Aprendizaje por Enseñanza, cooperar por competir.

Entre otros hallazgos cuali-cuantitativos, a continuación destaco algunos apuntes de reflexión sobre los cuales se consideran a las Ciencias sociales como la piedra angular de la educación:

  1. Las ciencias sociales se encargan de estudiar al hombre en sus relaciones: su historia, sus pensamientos, su expresión… Debe ser entonces este el punto de partida para el desarrollo de las demás disciplinas. Desde la parvularia y los primeros grados de escolaridad, durante el proceso de aprendizaje de lecto-escritura al escribir o leer mecánicamente la palabra ´casa´ analizar este término en toda su dimensión.  Los procesos de lecto-escritura deben estar acompañados de profundas reflexiones a través del diálogo, de manera que se logre la comprensión de un término por simplista que parezca. Es decir, se puede ir avanzando del analfabetismo absoluto y funcional a una alfabetización verdadera.
  2. Para la biología lo que le da sentido a la vida es el conjunto de cñelilas y organos que conforman el cuerpo, los religiosos abogan por el alma y el espíritu. Las ciencias sociales construyen a las personas como seres complejos, son las que le dan contenido al ser humano y su historia. ¿Cómo entenderíamos los movimientos sociales? ¿Las relaciones económicas? ¿El comportamiento de los partidos políticos? ¿Cómo explicaríamos las invasiones y las guerras civiles? Ya el fallecido maestro uruguayo Eduardo Galeano diría que estamos hechos de historias.
  3. La Cooperación genuina se inscribe como uno de los valores que determinan la convivencia entre los seres humanos, su esencia rescata el valor de las (inter)relaciones entre los miembros de una sociedad entre sí y con la ecología. Las ciencias sociales pueden aportar al análisis de este enfoque de vida y plantear alternativas.
  4.  Metodológicamente también se puede partir de un enfoque de cooperaci genuina como base de todo proceso de aprendizaje en la educación básica. Ningún aprendizaje se construye en el vacío o de manera soltaria; se necesita de la mediación entre los sujetos para producir aprendizajes.
  5. En la educación básica y de ser posible desde la parvularia, se debe impulsar un manejo bñasico conceptual de términos a nivel económico, social, político, histórico… Esta fase de la educación es muy importante introducir nociones importantes de las ciencias sociales.
  6. Las ciencias sociales permiten al SER el conocimiento, interpretación, análisis… de los diferentes contextos que lo construyen como tal: sociales, económicos, políticos, culturales, entre otros. Desde la educación básica es muy importante este análisis alrededor de la dinámica familiar y comunitaria como contextos inmediatos de donde los estudiantes emergen y se desenvuelven. Es muy importante la comprensión que los fenómenos sociales adoptados por la comunidad y las familias obedecen a una corriente global. Analizar este impacto de lo glocal es de suma importancia, debe ser una tarea impostergable en las escuelas de educación básica. … programas concéntricos…
  7. La educación básica  latinoamericana intenta vaciar de esa complejidad a lo humano y en su lugar solo deja el consumo. Esta tandencia es la que debe ser analizada y discutida seriamente por el claustro de docentes que imparten las ciencias sociales en las escuelas, plantear el impacto en la sociedad y replatear el enfoque y abordaje con los estudiantes.
  8. La axiología de la educación debe materializarse desde las ciencias sociales principalmente. Si bien es cierto que es una columna vertebral que cruza todas las disciplicas educativas, su esencia surge de las ciencias sociales, por lo tanto su materialización, desarrollo e impulso también corresponde fundamentalmente a esta disciplina. Es desde las ciencias sociales donde se dede construir mejores personas, hombres y mujeres de bien.  ¿Cuál es el aporte positivo a la sociedad de un científico que aporta todo su conocimiento a la industria de las armas de guerra? ¿Cómo aporta a la sociedad un economista-publicista que piensa cada día como introducir un nuevo bien o servicio de consumo a la sociedad? ¿Y qué podemos decir de un perdiosita de alto nivel que miente y falta a su compromiso ético con la sociedad por mantener un puesto de trabajo y ostentar buenos salarios? Sólo cito ejemplos de algunos profesionales, no significa que los demás no fallen a su conjunto de principios y valores humanos.

Los matemáticos y lingüistas, los biólogos y químicos… no deben sentirse aludidos porque no estoy cuestionando la importancia de sus ciencias, sino el descuido de las ciencias sociales. Más bien con esta reflexión quiero posicionar a las Ciencias Sociales en el debate educativo también y su importancia para la construcción de SER(es) que a su vez conforman las sociedades.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/educacion-y-cooperacion-la-importancia-de-las-ciencias-sociales-en-la-educacion-basica/

Comparte este contenido:

Las ocurrencias de la SEP con relación a la educación inclusiva

Por: Ismael García Cedillo

El pasado 6 de julio el secretario de Educación, Aurelio Nuño, presentó las estrategias asociadas al Eje IV del nuevo modelo educativo del país, esto es, el eje de equidad e inclusión. Como es frecuente en este sexenio, dicha presentación se hizo de manera verbal o visual, sin un documento que explique las bases conceptuales y las evidencias en que se sustentan dichas estrategias. Podría suponerse que más adelante la SEP dará a conocer dicho documento, pero la política educativa relacionada con la educación inclusiva seguida hasta el momento no da lugar al optimismo. Es decir, tendríamos que creer que las estrategias anunciadas por el secretario tienen un sustento teórico y empírico y no se basan solamente en el sentido común o en la ocurrencia de algún asesor desinformado. Veamos.

Voy a centrarme únicamente en una de las estrategias anunciadas, y dejo a mis colegas expertos en educación indígena comentar las restantes.

Dice el secretario Nuño que “se propone es el tránsito a un modelo de escuelas inclusivas, escuelas en donde puedan convivir niños, niñas y jóvenes, que no tienen discapacidad con niños, niñas y jóvenes que tienen alguna discapacidad”. Para ello se les ocurrió una idea genial: …“en este ciclo escolar, el que va a empezar, vamos a empezar con un programa piloto de 250 escuelas con todas las condiciones de una escuela inclusiva: infraestructura, capacitación a los maestros, materiales adecuados y partir de ese piloto, estaremos escalando para con una visión de que en el año 2030, todas las escuelas del país, las más de 200 mil escuelas en el país, tengan todos los elementos de una educación inclusiva, que arrancará en agosto con este programa piloto” (SEP, 2017, sp).

¿Cuáles son las razones que me llevan a valorar esta estrategia como absurda, producto de una ocurrencia y muy ofensiva?

  1. Desde hace por lo menos veinte años, en parte como consecuencia del Proyecto Nacional de Integración Educativa (promovido por el último subsecretario de educación básica experto en educación, el Mtro. Olac Fuentes Molinar), el cual se transformó después en el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa, mismo que actualmente forma parte del Programa Nacional de Inclusión y Equidad Educativa, se han desarrollado experiencias de integración educativa en el país. Miles de escuelas del nivel básico cuentan con el apoyo de las Unidades de Apoyo a la Educación Regular, estas unidades fomentan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares. Sí, veinte años por lo menos y miles de alumnos integrados en miles de escuelas del país.
  2. Se opta por un modelo de “educación inclusiva” que en realidad constituye un proceso limitado de integración educativa, pues el modelo que se impulsó en México era el de las necesidades educativas especiales, concepto más amplio que el de discapacidad.
  3. Se propone de manera muy imprecisa la realización de un estudio piloto con ¡250 escuelas de educación regular y especial! ¿Esto implica que no hay evidencia empírica que sustente una buena política pública? Sugiero al funcionario y a sus asesores revisar los estudios de Ezcurra (UAM), Escalante y Ochoa (UPN), Jacobo (UNAM), y de García y Romero (UASLP) para que tengan acceso a dicha evidencia.
  4. ¿El estudio piloto tiene que ver con la partida presupuestal destinada a la educación inclusiva? ¿Solamente alcanza este presupuesto para 250 escuelas? Desde que inició el actual régimen, el presupuesto destinado a la educación inclusiva no solamente no se ha incrementado, sino que se ha reducido de manera drástica. ¿Otra vez los niños en condiciones de vulnerabilidad quedan a la cola de las prioridades de la SEP?

El año pasado tuve oportunidad de asistir a un foro sobre educación organizado por Milenio.Entre otros, estuvieron el secretario Nuño, Ernesto Treviño (de Chile) y César Bona (de España). Recuerdo cómo la participación de uno de los asistentes descolocó por completo al funcionario de la SEP. Se le preguntó cuál sería la política para integrar a los niños y niñas con discapacidad a las escuelas. No supo qué responder. En ese momento pensé que, bueno, los secretarios no necesariamente saben todo lo relacionado con sus funciones, pero que al menos esa experiencia le serviría para estudiar un poco el tema. Veo con tristeza que no es así. El secretario no tiene la menor idea de lo absurda que resulta su propuesta. Lo peor, además, parece que el tema no es de su interés. Y, mientras, miles de alumnos de grupos vulnerables que no han tenido acceso a la educación básica de calidad que necesitan, siguen siendo marginado y excluidos.

Se le pide al secretario de Educación que rectifique. Si no quiere estudiar el tema, por lo menos que deje que lo asesoren los expertos que trabajan en su dependencia. No se vale que sigan manejando el asunto de la educación inclusiva con ocurrencias que no solamente no ayudan, sino que constituyen un retroceso.

Fuente: http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/las-ocurrencias-la-sep-relacion-la-educacion-inclusiva/

Comparte este contenido:

La internacionalización educativa tiende a profundizarse para la próxima década

Por: Educación Futura

El proceso de internacionalización de las instituciones de educación media superior y superior tiende a profundizarse para los próximos diez años, debido a que el intercambio de académicos y alumnos constituye un propósito transcendente de las universidades, convirtiéndose en un asunto de competitividad mundial, afirmó la doctora Helene David.

La ministra responsable de la Educación Superior de Quebec, Canadá, enfatizó que los vínculos establecidos entre los centros de estudio quebequenses y mexicanos iniciaron hace casi 30 años, cuando “estábamos en una fase inicial de exploración y ahora podemos decir que este sector es uno de los más importantes” para las instancias de ambas naciones.

En entrevista para el Semanario de la Universidad Autónoma Metropolitana al término de la Fiesta Nacional de Quebec, efectuada en la residencia de esa provincia en la Ciudad de México, expuso que existe un nexo entre profesores de ambas partes a través de la publicación de artículos científicos y la realización de coloquios y congresos, y que en virtud de que “después del inglés la lengua más entendida y hablada es el español (…) decidimos constituir conexiones con universidades mexicanas que comparten las mismas disciplinas y facultades”.

Para fortalecer la alianza con instituciones como la UAM es indispensable trabajar verdaderamente en la internacionalización y desarrollar lazos para incrementar el número de intercambios, así como contar con una oficina de promoción y reclutamiento de estudiantes, ya que es necesario “revalorizar el aspecto mundial en las dos direcciones”.

De acuerdo con la Dirección de Enlace con Sectores Educativos de la Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional, a cargo de la maestra Cristy Robledo Escobedo, la Casa abierta al tiempo mantiene un convenio con la Université de Montréal y ha participado en el programa de intercambio de alumnos, como parte de un acuerdo México-Canadá de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Conferencia de Rectores y Principales Universidades de Quebec (ANUIES-CREPUQ). Veinte jóvenes de licenciatura de la UAM han realizado procesos de movilidad en Bishop’s University, École Polytechnique de Montréal, Université de Montréal, Université du Québec à Montréal, Université du Québec à Trois-Rivières y la Université du Québec en Outaouais, mientras que esta casa de estudios ha recibido a siete procedentes de la Université de Montréal y de la Université du Québec à Montréal.

Respecto de las becas, un estudiante obtuvo la de líderes emergentes en las Américas, que otorga el gobierno de Canadá, y dos la internacional que confiere la UAM para efectuar cursos en Quebec, mientras que la cooperación entre docentes permite el funcionamiento de la red de investigación y colaboración con universidades de Quebec, Argentina e Italia, en la que participó el Área de Estudios Urbanos de la Unidad Azcapotzalco.

Como parte de las actividades para promover el francés fue convocada la Semaine Universitaire de la Francophonie en la Unidad Iztapalapa y un convenio signado con el Instituto Francés de América Latina hizo posible que 117 miembros de la comunidad obtuvieran descuentos de 50 por ciento y que la UAM otorgara cien becas para aprender ese idioma en el IFAL y 18 en Canadá, además de que dos académicos y dos estudiantes fueron beneficiados con el apoyo Proyecta 10,000 para la enseñanza del francés en Canadá, por parte de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-internacionalizacion-educativa-tiende-a-profundizarse-para-la-proxima-decada/

Comparte este contenido:

¿Políticas Educativas Comparadas Chile – OCDE?: Alternativas y Desafíos Educativos en la Sociedad de la Información.

Por: Eduardo Sandoval Obando

La inclusión de Chile a la OCDE[1], es un hito relevante en su política internacional. Sin embargo, no ha resuelto los problemas más urgentes que aquejan a nuestra sociedad, y lo que es peor, no han contribuido al mejoramiento de la educación. A modo de ejemplo, los resultados 2016 del Sistema de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (SIMCE) evidencia la brecha existente entre colegios privados versus los públicos, con una diferencia sostenida durante los últimos 10 años de 100 puntos (es decir, los niños/as de escuelas ricas y pobres tienen 2 años escolares de distancia).

Por ende, al analizar las reformas escolares vividas en este plano (tales como el mejoramiento de la educación preescolar; la revisión de la formación inicial del docente; aseguramiento de la calidad de la educación, el fin al lucro, la modernización del MINEDUC, etc.), nos encontramos con la triste realidad de que no es que los cambios vividos hayan sido lentos o tardíos. Lamentablemente, nos hemos sido capaces de establecer acuerdos acerca de cómo mejorar o transformar el sistema escolar actual, avanzando en una mayor justicia social y equidad para nuestros estudiantes. Por ello, vale la pena preguntarnos y reflexionar acerca de ¿Cómo podemos construir y avanzar en equidad e inclusión, si nuestras escuelas continúan siendo el reflejo más explícito de la desigualdad imperante? ¿La calidad de vida existente en Chile es realmente comparable con los países de la OCDE? ¿Es posible construir políticas educativas integrales que tensionen críticamente el modelo neoliberal imperante?

De tal forma que “es evidente, que dejada a sus anchas, la globalización no produce equilibrios y justicia, sino exactamente lo opuesto, por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella para conducirla adecuadamente” (Fernández, 1999 en Eyzaguirre, 2005, p. 5).

Proponemos algunos desafíos que Chile podría descubrir, como miembro de la OCDE, priorizando tentativamente, las siguientes propuestas de cambio:

  • Integrar nuevos saberes, estrategias y herramientas de gestión a nivel de la construcción de las políticas públicas, provenientes de la experiencia de países desarrollados, que le permita aplicarlos en aquellos ámbitos prioritarios de nuestra realidad nacional, de manera planificada y acorde a nuestra realidad cultural, social, política y educativa. Dicho de otro modo, de lo que se trata, es que la comparación con otros países y la implementación efectiva de reformas estructurales en sus políticas públicas, establezca las bases de aprendizaje necesarias, para que Chile integre tales experiencias y las adapte a las necesidades más urgentes de nuestra población. Específicamente en el plano educativo, consideramos prioritario: el mejoramiento y priorización de la educación parvularia y la estimulación temprana sistemática de nuestros niños; el desarrollo y formación escolar en el ámbito tecnológico; la resignificación de la carrera profesional docente; la no discriminación en el espacio y tiempo escolar, la construcción de una política integral para la formación técnico profesional, etc.
  • Instaurar una visión holística del aprendizaje del alumnado, incorporándose en los Planes y Programas Pedagógicos del Ministerio de Educación, donde sea el alumno, un protagonista de su aprendizaje, guiado por la curiosidad de aprender, de manera libre y espontánea, de sus relaciones e interacciones con otros, “moviéndose en el ámbito de lo posible y lo hipotético, incorporando la incertidumbre como un valor” (Calvo, 2016), para que así no pierda su potencialidad, no pierda lo que por naturaleza invade caóticamente su aprendizaje: la creatividad. En definitiva, es posibilitar que la libertad y autonomía del alumnado, originen nuevas y complejas relaciones, convirtiéndose en los protagonistas de su aprendizaje.
  • Comprender que en la sociedad de la información, el énfasis debe situarse sobre el aprendizaje colaborativo. Una vía para el mejoramiento de la calidad en la educación, debe propiciar el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que hagan posible el “aprender a aprender”, con objetivos organizados según capacidades y valores propios de cada alumno, valorando la heterogeneidad del alumnado, en su proceso de aprendizaje. La educación debe ser un medio para el desarrollo potencial de cada individuo, acorde a sus necesidades y requerimientos personales, caracterizado por el pleno ejercicio de la libertad en su aprendizaje, dentro de ambientes educativos que potencien la colaboración y el pensamiento divergente (Sandoval, 2016).
  • Favorecer el despliegue de la creatividad y la curiosidad por aprender (Sandoval, 2014, p. 41): adquiere relevancia la capacidad de las personas de poder soñar, crear y recrearse dialógicamente en la escuela, en la interacción con otros, para que se sientan partícipes y miembros activos de la aldea global, utilizando al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computadores, correo electrónico, etc.) y el surgimiento de preguntas novedosas que le permitan descubrir el mundo armónicamente y acorde a los ritmos que su desarrollo le permita.
  • Construir una reforma epistemológica de la escuela y de las prácticas pedagógicas tradicionales, avanzando en la construcción de ambientes educativos capaces de potenciar los talentos e intereses de todos los involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una escuela capaz de responder a la heterogeneidad del alumnado, brindándoles oportunidades reales de éxito, que incidan sistemáticamente en la superación de las desigualdades sociales imperantes en Chile (Sandoval, 2017).
  • Formar a los estudiantes en un pensamiento complejo, facilitando el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con fines Educativos: Es decir, replantear los procesos de escolarización, para fomentar habilidades coherentes con la era digital, las que tienen relación con la capacidad de buscar, sintetizar, analizar, comparar, reconfigurar y presentar información, así como comunicarse con otros en un ambiente digital. Esta formación, los prepara de mejor manera, para una vida profesional que no tendrá un carácter lineal, sino caótico e incierto; propiciando el trabajo en equipo, aunque sea de manera virtual, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Promover una Alfabetización Digital Permanente y la Renovación del Aula Escolar, como herramienta que complemente el aprendizaje de los estudiantes: En este sentido, las tecnologías digitales puede convertirse en un elemento catalizador del cambio pedagógico, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento requiere (Benavides y Pedró, 2007). Esto exige nuevos roles y actores, así como en muchos casos, nuevas dinámicas que se integran en las prácticas pedagógicas actuales. De ahí la importancia de aclarar, entre los docentes, que el uso de que estas tecnologías, contribuyen al aprendizaje. Según la investigación del Centro Pew[2], un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano (Líbano es el país con más usuarios de acceso diario, alcanzando el 90%). Por otra parte, en la Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet[3] (realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones), surgen interesantes resultados que sustentan la importancia de una alfabetización digital desde la educación: “El 70 % de los chilenos tiene acceso a internet. Asimismo, los encuestados señalan que el internet y las Tics, lo ven como un apoyo a la educación propia o la de sus hijos / nietos / parientes con un 73,6%”.

Tenemos en consecuencia, un interesante desafío para la educación chilena, a través de la implementación de las TICS y la mejora de las estrategias educativas utilizadas en la escuela, desde la óptica OCDE. No se trata de que el docente sea reemplazado por una máquina, sino que utilice este medio, como una plataforma generadora de aprendizajes, conectando al alumnado con el mundo. A través de estas tecnologías, desaparecen las limitaciones geográficas y las fronteras territoriales (un estudiante podrá conocer las maravillas del Museo de Louvre en París, recorrer instalaciones virtuales de la NASA, visitar los sitios arqueológicos de los aztecas en México; aprender y practicar el inglés con alumnos de otros países, etc.), a través de un solo clic y la mediación permanente del docente, materializando un acercamiento más idóneo al constructivismo en educación. Creemos simplemente que la educación digital abre espacios, transforma los contextos, multiplica las posibilidades y se acerca, oportuna y contextualmente, a las necesidades de un alumnado cada vez más receptivo a las nuevas tecnologías.

Referencias

Benavides, F. y Pedró, F. (2007). Políticas Educativas sobre Nuevas Tecnologías en los Países Iberoamericanos, Revista Iberoamericana de Educación, (45). Recuperado el 20 de Noviembre 2016, de http://www.rieoei.org/rie45a01.htm

Calvo, C. (2016). Del Mapa Escolar al Territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación. (6° Impresión). La Serena: Nueva Mirada.

Eyzaguirre, H. (2005). La Educación en la Perspectiva de la Globalización. Santiago de Chile: Serie de Documentos de la Unidad de Investigaciones en Educación, Centro de Investigaciones Políticas y Sociales. Mayo 2005, 1-11.

Sandoval, E. (2017). El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo de Jóvenes en Contextos Vulnerados: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica pedagógica. Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile (impresa).

Sandoval, E. (2016). Cruzando las Fronteras de la Pedagogía Crítica en el Trabajo con Adolescentes Infractores de Ley. Revista de Pedagogía, 37 (101), 175-191.

Sandoval, E. (2014). Posibilidades Educativas del Adolescente Infractor de la Ley: Desafíos y Proyecciones a partir de su Propensión a Aprender, Psicología Educativa, 20 (1), 39 – 46.

[1] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro intergubernamental en el cual participan 30 países que se adhieren a los principios de la democracia y del libre mercado. De estos 30 países, 27 son considerados economías desarrolladas y sólo tres economías (Turquía, México y Polonia) en vías de desarrollo (de ingreso medio-alto). En esta organización los países miembros intercambian y comparan experiencias de política y económicas con el fin de identificar las políticas y prácticas económicas más adecuadas y desarrollarlas de manera coordinada a nivel nacional e internacional. Para mayor información, visitar sitio web: http://www.oecd.org

[2] La encuesta, aplicada a 24.263 personas en 24 países entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Para mayor información, puede acceder al sitio web: http://www.pewglobal.org/2014/02/13/emerging-nations-embrace-internet-mobile-technology/

[3] La Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet fue dirigida y ejecutada por CADEM S.A. por encargo del Gobierno de Chile. Su objetivo, es profundizar el análisis y caracterización del servicio de acceso y uso de Internet en Chile (móvil y fija), para reconocer las tendencias de uso y adopción de tecnologías de información entre los chilenos, tanto a nivel nacional, regional y comunal. Hemos consultado dicha información en su sitio web: http://www.subtel.gob.cl/attachments/article/5411/Informe_Final_SUBTEL_UdeChile.pdf

Comparte este contenido:

Los animales enfrentan peligros ambientales

Por: Cristián Frers

«Ahora mismo estamos decidiendo, casi sin querer, qué caminos evolutivos permanecerán abiertos y cuáles quedarán cerrados para siempre. Ninguna otra criatura había hecho esto jamás, y será, por desgracia, nuestro legado más perdurable».

El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción deecosistemas, cuando se ponen tierras de cultivo sobre tierras vírgenes, desecando pantanos o talando bosques o cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación o cuando se destruyen hábitats en la extracción de los recursos.

Cuando se piensa en la extinción de especies, lo normal es imaginarse animales como la ballena franca austral, el oso panda, el rinoceronte negro u otros animales bien conocidos, que han desaparecido como especie o que están en grave peligro. El tamaño, las costumbres de vida o la apariencia de éstos u otros animales hacen que la opinión pública se sensibilice con especial facilidad con estas especies.

Aunque es muy difícil cuantificar el ritmo  que se están perdiendo estas especies, algunos autores suponen que todos los años se extinguen miles de especies y que para el 2.025 podrían desaparecer hasta la mitad de las actualmente existentes. Se debe entender que estas cifras no son especies concretas y conocidas que ya se han extinguido. Son estimaciones y cálculos que se hacen en base al ritmo de destrucción de hábitats o ecosistemas.

Los mares y océanos se enfrentan a una  pérdida masiva sin precedentes,  La desaparición de las especies más grandes puede alterar estos ecosistemas durante millones de años.

El gobierno argentino del Ingeniero Mauricio Macri está avanzando con un ambicioso plan a fin de proteger el 10% de la superficie del Mar Argentino, a través de la creación de parques nacionales marinos en la zona económica exclusiva (ZEE), para cumplir antes del 2.020, con los compromisos internacionales, asumidos durante el gobierno anterior, donde poco y nada se avanzó.

Fui uno de los impulsores de estos proyectos, junto a muchos  otros científicos; se puede leer mi  proyecto en Revista INTER-FORUM publicado en el año 2003:

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/052603Naturalmente_ballenas-frers.html.

A nivel mundial, se busca aunar esfuerzos para resguardar muestras viables de poblaciones biológicas, tipo de hábitats y procesos del ecosistema oceánico y, así, crear condiciones de sustentabilidad a corto, mediano y largo plazo.

Proteger el mar argentino es una deuda pendiente y supone un salto cualitativo en temas deconservación ambiental.

Si bien las áreas a ser protegidas serán sometidas a debate, algunas de las zonas potenciales serian:

-El frente marítimo del Río dela Plata, un área neurálgica para la conservación de la corvina rubia, principal alimento de pingüinos, albatros y lobos marinos.

-La franja oceánica enla Provinciade Chubut, un extenso corredor marítimo, donde se reproducen la merluza y el langostino. Es un área de importancia para la alimentación de lobos y elefantes marinos, pingüino de Magallanes, delfines y aves acuáticas.

-El borde de la plataforma continental austral, denominada Agujero Azul, que se ubica sobre el talud de la plataforma y es relevante durante el ciclo anual del calamar argentino.

Las riquezas que proporcionan los océanos son limitadas y, dependiendo del uso responsable que hagamos de ellas, se asegurará o no la perpetuidad de esos recursos para nosotros y las futuras generaciones.

* Fuente: Ecoportal.net

Comparte este contenido:

Innovaciones educativas y otras saludables polémicas.

Por: Víctor Manuel Rodríguez. 

En los últimos tiempos la polémica alrededor de la necesidad de cambio educativo ha aumentado generándose algunas tendencias que parecen excluyentes pero que podrían acercarse.

Hace unos meses reflexionaba sobre la innovación educativa en este medio preguntándome si algunas de mis prevenciones y suspicacias no serían más bien la constatación de que no soy lo bastante innovador. Entonces ponía de relieve mis cautelas frente a la ofensiva neoliberal que nos dicta qué es innovación y qué no lo es, en función de sus intereses comerciales, y sugería que innovación no es sólo el cambio metodológico sino también y sobre todo el replanteamiento de los objetivos y los contenidos de la enseñanza.

Resulta que de un corto tiempo a esta parte se han sucedido algunos otros pronunciamientos sobre esta cuestión, que podría parecer más o menos inocua, pero que en cambio ha dado lugar a encendidos debates, réplicas y contrarréplicas. Incluso, en ocasiones, se ha desarrollado en unos tonos a los que no estamos acostumbrados en nuestros diálogos educativos, por lo general poco encendidos, salvo en algunos aspectos muy concretos.

Quiero dejar sentado que cualquier debate sobre esta u otra cuestión me parece más que oportuno y estimulante. Considero que ya va siendo hora de que resurjan las polémicas y se pongan sobre la mesa puntos de vista encontrados sobre elementos tan nucleares del hecho educativo como el de la necesidad imperiosa de cambios, con sus implicaciones no sólo pedagógicas, sino sociales y políticas.

Dicho esto, me gustaría apuntar, con la certeza de simplificar mucho, tres perspectivas relacionadas con la innovación que, creo, están en la base de algunos de los planteamientos que he ido recopilando y digiriendo en los últimos tiempos.

En la primera se sitúan muchas personas convencidas de que cualquier tiempo pasado fue mejor, incluso en el ámbito educativo. Pueden proceder del mundo de la docencia universitaria, ser famosos literatos y académicos o pertenecer al colectivo de docentes, por lo general de enseñanza secundaria y en particular al selecto grupo de los que se denominan catedráticos. Suelen pensar que antes era cuando se aprendía de verdad; que es justamente la pedagogía la que se ha cargado la educación; que el único problema es la motivación y la falta de esfuerzo de unos jóvenes últimamente descarriados y que cualquier cambio o innovación debe ser tomado como una agresión pedante y peligrosa. A veces envuelven sus postulados en un halo de progresismo que defiende al sistema educativo de injerencias externas con oscuros intereses, pero por lo general exhiben sin rubor sus pensamientos más profundamente reaccionarios en panfletos y soflamas antipedagógicas. Su convencimiento suele basarse en su propia experiencia -a menudo ya lejana- como estudiantes y muy poco en la conciencia de que su sólida formación no era sino una excepción en sus tiempos, acaso ligada además a su pertenencia a una clase social privilegiada y a unas condiciones óptimas para aprender.

La segunda viene a ser su antítesis. En el mundo educativo han irrumpido con fuerza los que ya empiezan a denominarse gurús pedagógicos, cuya característica común es que han encontrado la piedra filosofal de la educación o el bálsamo de fierabrás con el que van a ser curados casi todos sus males. Suelen proceder de entornos universitarios alejados de la pedagogía -a la que también menosprecian por lo general- y es muy probable que no hayan experimentado jamás la sensación de trabajar con los alumnos y alumnas de los que hablan de manera continua en sus libros o sus ponencias. Aunque comparten el discurso del cambio y una visión angustiosa de las prácticas educativas actuales, suelen especializarse en parcelas muy concretas, que les confieren una cierta exclusividad y a las que dedican toda su energía. Prefieren los términos anglosajones a los castellanos (mejor classroom que clase y mejor summer que verano), seguramente con la intención de apoyar la enseñanza bilingüe y, a diferencia de los anteriores, conceden absoluta preponderancia a cualquier cosa que suene ligeramente moderna y chic, con independencia de que se fundamente en una base sólida o sea solo una visión alucinada. Sus propuestas suelen centrarse en los aspectos metodológicos y pocas veces vienen acompañadas de una reflexión profunda sobre la función de la escuela o sobre su dimensión política y social. Aunque es indudable que su aterrizaje aporta un aire fresco a nuestras instituciones educativas y las impregna de nuevas ideas y posibles caminos, su visión apocalíptica, extremadamente crítica y a veces algo soberbia y petulante puede generar en ocasiones un tremendo rechazo, seguramente evitable si sus propuestas, además de sensatas, fueran un poco más humildes y respetuosas.

Quiero pensar que hay un tercer grupo de profesionales de la educación, mayoritariamente de docentes con responsabilidades concretas y diarias en las aulas y centros educativos, que comparten la necesidad e incluso la urgencia del cambio pero que recelan de las soluciones más o menos mágicas y totalizadoras y aún más de las que adoptan ciertos tintes mesiánicos. Maestras y maestros que están orgullosos de su trabajo y a la vez dispuestos a mejorarlo dando la bienvenida a cualquier idea nueva que pueda encajar en su forma de hacer y en el entorno en el que desarrollan su trabajo. Personas que se muestran dispuestas a aprender y experimentar cosas nuevas porque les encuentran sentido, no porque constituyan la última tendencia pedagógica o porque sean presentadas como la panacea en la prensa o en un congreso. Estos profesionales no rechazan la pedagogía por sistema. Aunque a veces antepongan su experiencia práctica a una teoría bien elaborada y sin aparentes fisuras, suelen ser capaces de extraer ideas que, bien digeridas, pueden integrar en su quehacer educativo de forma más o menos ortodoxa. Miran la tarea de educar con preocupación y con espíritu crítico, pero también con cariño hacia su profesión y su alumnado. Son muy a menudo conscientes de la importancia de su trabajo y del papel de la escuela en la cohesión de la ciudadanía, en la resistencia y en la transformación social y, por eso,x aceptan la necesidad y la urgencia del cambio pero a la vez tratan de defender a la escuela de quienes quieren convertirla en su clientela o quienes le atribuyen como única misión la de formar a sus futuros empleados y empleadas.

Seguramente hablar de estas categorías como excluyentes es errado, como lo es convertirlas en arquetipos. Lo más probable es que muchos y muchas compartamos algún rasgo de cada una de ellas, de manera permanente o casual. Sin embargo, no pasa nada: hablamos de una realidad tan compleja y tan versátil que podemos permitirnos el lujo de ni siquiera estar de acuerdo por completo con nosotros mismos.

Fotografía: FUHEM

Comparte este contenido:

Estrategia nacional de Inglés: Un fracaso anticipado.

Por:  Abelardo Carro Nava.

De nueva cuenta en días pasados, fuimos testigos de toda la parafernalia que el todavía Secretario de Educación, Aurelio Nuño, construyó para presentar lo que desde su perspectiva, será una “extraordinaria” estrategia que habrá de catapultar a los cuernos de la luna, la educación en mi México querido y, para ello, se tomó como punta de lanza a las escuelas normales, como aquellas instituciones educativas encargadas de preparar a los futuros maestros de México en y para la enseñanza de un segundo idioma. Sin embargo, la realidad que hoy por hoy enfrenta nuestro país, me permiten afirmar lo que en el título de estas breves ideas planteó: un fracaso anticipado. Y es un fracaso anticipado porque por más optimista que pueda ser al respecto, las condiciones que actualmente vivimos y padecemos millones de mexicanos, no auguran el éxito propuesto. Me explico.

Como sabemos, nuestro país atraviesa por momentos verdaderamente difíciles, que bien a bien, los podríamos enmarcar en cuatro ejes: social, político, económico y cultural. Para nadie es desconocido la polarización social existente; las dificultades económicas por las que estamos atravesando – aunque en el discurso oficial se diga lo contrario –; o bien, los marcados niveles de corrupción e impunidad que son consecuencia de una falta de la aplicación de un estado de derecho. Breve pero sustancioso análisis, que me llevan a la parte fundamental de lo que pretendo aterrizar: lo cultural.

Y es que mire usted, como sabemos, hablar o considerar que México puede llegar a ser un país bilingüe, tiene sus riesgos y complejidades. Riesgos porque a fuerza de ser sincero, cuando tan flamante Secretario hizo tan aventurado anuncio, no sé si haya considerado toda la cultura, rica y basta, que prevalece y vive en los habitantes del territorio mexicano o, lo que es peor, no sé si habrá pensado (o a su equipo de asesores les haya pasado por la mente) la identidad que caracteriza al pueblo de México. Ciertamente, habrá quien piense que suelo ser un “aguafiestas” y un pesimista empedernido, dado que ambicionar que alcancemos ese bilingüismo, no es nada malo sino todo lo contrario. No obstante, en mi defensa, acudiré a algunas referencias básicas que me permiten, y han permito (desde su anuncio), sustentar mi dicho.

Por un lado, la definición más básica de bilingüismo – y que puede ser encontrada en cualquier diccionario –, alude a aquel uso habitual de dos lenguas por parte de un individuo o grupo de individuos en una comunidad de hablantes. Como he dicho, una definición muy básica, pero que recoge otras tantas que prácticamente aterrizan en lo mismo. En todo caso, ¿en México existe esa comunidad de hablantes de dos lenguas? Estos hablantes, ¿comparten una misma cultura e idiosincrasia? Vaya, no vayamos tan lejos, ¿cuáles son los resultados que se han obtenido de la aplicación de las pruebas PISA, ENLACE y, recientemente, PLANEA a estudiantes del nivel básico de enseñanza, en lenguaje y comunicación, por ejemplo?

Así es, si usted revisa dichos resultados, los estudiantes evaluados y el país como tal, no ocupó u ocuparon niveles decorosos; esto, en comparación con los de otros países. Esto me lleva a preguntarme, si dichos resultados han demostrado o demuestran que no se han logrado los niveles de comprensión requeridos en cuanto a la lectura y escritura del español se refiere, ¿cómo se espera entonces que se adquiera y aprenda otra lengua/idioma? Un absurdo en todos los sentidos, si usted quiere calificarlo de esta manera.

Ahora bien, por lo que respecta a la adquisición y aprendizaje de ese idioma, tengo necesariamente que afirmar que son dos procesos diferentes que se hacen latentes en el desarrollo de todo ser humano. Como sabemos, la adquisición se logra desde que el recién nacido se incorpora a este mundo hasta los 5 años. El contexto, las relaciones familiares, los procesos de socialización, entre otros factores, resultan fundamentales para que el individuo adquiriera uno, dos o tres idiomas – recuerde la definición que le aporté líneas atrás – pero, después de esa edad, la escuela y el maestro se vuelve fundamentales para el aprendizaje “formal” de dicho idioma. Palabras más, palabras menos, vuelvo a preguntar: ¿cómo se espera que los niños adquieran y aprendan un segundo idioma si las realidades que nos pinta el país no son las mejores dadas las condiciones contextuales y escolares que prevalecen en el mismo?

¿Desea un dato más al respecto? Más de 60 millones de mexicanos se encuentran en pobreza y, de ese total, un porcentaje se halla en pobreza extrema? Coincidiendo con Manuel Alberto Navarro Weckmann, ¿será que en 20 años contaremos con millones de mexicanos que viven en pobreza y que pedirán limosna en inglés? Sí, suena duro, cruel e insensible, pero es una realidad que duele y lastima al pueblo de México. Ahí tenemos la terrible tragedia que recientemente sacudió al estado de Morelos, en el lugar conocido por los pobladores como Paso Exprés, y en donde lamentablemente murieron dos personas ¿Y las sanciones?, ¿y el castigo a los responsables?, ¿la transparencia en el uso de los recursos destinados a la infraestructura? En fin, un cúmulo de hechos que me permiten afirmar y sostener la postura que asumo en estos momentos.

En cuanto a las escuelas normales, sean rurales o urbanas, y la “gran” encomienda que se les ha brindado para que sus egresados dominen un segundo idioma, mucho se puede decir al respecto. En éste y otros espacios he dado cuenta de ello; no obstante, puedo reafirmar que éste es un sueño más de quien despacha en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México. Y es un sueño, porque de la noche a la mañana, con una carencia presupuestal que en estos momentos no le permite en su total plenitud atender a las normales rurales, se piensa contratar a maestros para este propósito, sin atender ni entender, que no basta una política fantasiosa para que las instituciones formadoras de maestros, sean escuelas que cumplan con ese sueño guajiro que Nuño ha planteado.

No, no se equivoque mi estimado lector, con esta serie de ideas no pretendo tirar a la basura el que los mexicanos logremos mayores y mejores condiciones de vida. Amo mi trabajo, lo vivo y disfruto plenamente; sin embargo, seguro y convencido estoy, que el momento electorero que se vislumbra a partir de septiembre de este año, le permiten al Sr. Secretario, soñar NO con una mejora en la calidad educativa en mi México querido, sino más bien, con el hecho de estar sentado en Los Pinos.

Cosa más lamentable y desafortunada porque indudablemente, nos encontramos ante el peor momento de la educación que ha vivido el pueblo de México.

*Fuente: www.educacionfutura.orgestrategia-nacional-de-ingles-un-fracaso-anticipado/?platform=hootsuite

Fotografía: educacionfutura

Comparte este contenido:
Page 1772 of 2675
1 1.770 1.771 1.772 1.773 1.774 2.675