Page 1988 of 2678
1 1.986 1.987 1.988 1.989 1.990 2.678

Desigualdad, crecimiento y sectarismo: réplica a cuatro economistas y un filósofo

Por: Juan Ramón Rallo

El liberalismo defiende la igualdad ante la ley; el socialismo una igualdad de resultados asociados al esfuerzo; la socialdemocracia, una igualdad de aquellas oportunidades

La igualdad es un valor presente en la mayoría de ideologías: desde el liberalismo al socialismo, pasando por el republicanismo o el utilitarismo, casi todas las personas sienten algún tipo de vinculación moral con la igualdad. Por supuesto, no todas ellas entienden la igualdad del mismo modo: el liberalismo defiende la igualdad ante la ley; el socialismo una igualdad de resultados asociados al esfuerzo o a las necesidades; la socialdemocracia, una igualdad de aquellas oportunidades suministradas por el Estado de Bienestar; el nacionalismo, una igualdad de pertenencia al grupo condicionada por las características étnicas de cada individuo; el republicanismo, una igualdad democrática en la conformación del bien común, etc. Pero todas ellas sí la glorifican en cierta medida.

Dos de mis últimos artículos en este medio han versado sobre la igualdad —“¿Perjudica la igualdad al crecimiento económico?” y “La desigualdad no genera infelicidad”— y han levantado cierta polémica, dado que contradecían varias proposiciones básicas de quienes consideran relevante interpretar la igualdad económica de un determinado modo —bajas dispersión en la distribución de la renta— y colocar esa concepción de la igualdad como una de las metas de nuestras políticas públicas.

Cuatro economistas y un filósofo —Manuel Hidalgo, Kamal Romero, Gonzalo López, Jorge Díaz y Borja Barraguéconsideran que las conclusiones alcanzadas en sendos artículos son “deshonestas” por manipular la evidencia científica en la que se fundamentan. Para demostrar su acusación, los cinco analistas repasan críticamente la literatura que menciono para respaldar mis tesis. Como a continuación expondré, las críticas que efectúan contra la literatura que referencio son apresuradas, desinformadas, parciales y —si todo lo anterior es deliberado— deshonestas, de modo que en absoluto logran el propósito que pretendían alcanzar: más bien tiendo a pensar que cosechan el opuesto, a saber, ilustrar un profundo sesgo de confirmación ideológico de los cinco replicadores.

Antes de responder punto por punto a las críticas que exponen, permítanme reescribir resumidamente la tesis que desarrollo en los dos artículos anteriores (invito al lector a que relea esos dos artículos para que compruebe que la siguiente síntesis es del todo fidedigna):

  1. La desigualdad de rentas puede acarrear efectos negativos sobre el crecimiento (por deterioro del capital humano y por ruptura de la cohesión social) pero también efectos positivos (vía incentivos a la formación y al ahorro). El resultado a priori es indeterminado.
  2. Un meta-análisis de los papers que estudian la relación entre desigualdad de renta y crecimiento concluye que la misma es estadísticamente significativa, pero no económicamente relevante (Neves et alii 2016).
  3. La desigualdad que se gesta por un empobrecimiento de las rentas bajas sí tiene efectos negativos sobre el crecimiento; la que se gesta por un aumento de las rentas altas posee efectos positivos (Voitchovsky 2005).
  4. La desigualdad en los países desarrollados no tiene efectos negativos sobre el crecimiento; la desigualdad en los países en vías de desarrollo sí (Kolev y Niehues 2016).
  5. En definitiva, la desigualdad que resulte del enriquecimiento de aquellos individuos que se esfuercen, que ahorren y que innoven es positiva para el crecimiento económico (Castells-Quintana y Royuela 2017).
  6. La desigualdad de la renta —como variable separada de otras variables socioeconómicas— puede acarrear efectos negativos sobre la felicidad (por la llamada “ansiedad de estado”) pero también efectos positivos (por el llamado “factor esperanza”). El resultado a priori es indeterminado.
  7. La desigualdad de rentas no tiene ninguna influencia sobre la felicidad en los países desarrollados y está vinculada a una mayor felicidad en los países en vías de desarrollo (Kelley y Evans 2017).

La desigualdad de rentas puede acarrear efectos negativos sobre el crecimiento pero también efectos positivos

En su réplica, los cinco analistas no han disputado ninguna de estas conclusiones: simplemente han intentado reinterpretar o desacreditar los papers en los que se basan para, de ese modo, demostrar que yo los he distorsionado con la finalidad de alcanzar este conjunto predeterminado de conclusiones. A continuación, examinaré las (pobres) críticas que lanzan contra cada uno de los cinco papers referenciado

1. Sobre (Neves et alii 2016): Se me reprocha que oculte que este paper afirma que la desigualdad de riqueza sí afecta negativamente al crecimiento económico; también se me reprocha que oculte que en el paper se sostiene que la desigualdad de ingresos sí tiene consecuencias negativas en los países en vías de desarrollo.

a. Mi objeto de estudio en ambos artículos es la desigualdad de renta: tanto cómo afecta la desigualdad de renta al crecimiento cuanto a la felicidad. En particular, mi primer artículo pretende dar una réplica a los recientes estudios de la OCDE y del FMI que relacionan desigualdad de la renta con un menor crecimiento. Si la desigualdad de riqueza afecta al crecimiento económico —y por qué canales lo hace— merecería ser objeto de otro estudio que en todo caso no resultaría incompatible, sean cuales sean sus conclusiones, con el que de mis dos otros artículos.

b. Que la desigualdad de la renta afecta negativamente al crecimiento de los países en vías de desarrollo es algo que yo mismo recalco en mi artículo. Me autocito: “Si separamos entre desigualdad en los países subdesarrollados y los países desarrollados, descubriremos que la desigualdad solo está negativamente relacionada con el crecimiento en los países subdesarrollados, no en los desarrollados”. Extraño que se me reproche ocultar aquello que yo mismo expongo.

c. Por cierto, muy significativo que lo único que sean capaces de recriminarle mis cinco replicadores a este paper sean esos dos puntos auxiliares: en esencia, porque el estudio de Evans et alii es un meta-análisis que estima el efecto medio hallado por el conjunto de papers publicados entre 1994-2014 a propósito de la influencia de la desigualdad sobre el crecimiento. Si mis cinco replicadores dan por bueno el paper con esas dos salvedades, están dando por bueno que la literatura científica a propósito de desigualdad de la renta y crecimiento económico concluye que los efectos de la desigualdad de ingresos sobre el crecimiento económico son irrelevantes económicamente dentro de los países desarrollados (justamente, una de las tesis de mi artículo). Si creen que, por el contrario, el paper de Neves et alii padece otros problemas más graves que socavan sus conclusiones sobre los efectos de la desigualdad de renta, habría estado bien que los pusieran de relieve con preferencia sobre esas dos glosas completamente auxiliares que han escrito.

2. Sobre (Voitchovsky 2005):Se me critica que yo supuestamente diga que el paper contiene datos de países desarrollados y en vías de desarrollo, cuando sólo contiene de los segundos; también se me reprocha que el paper adolezca de deficiencias metodológicas que el propio ensayo reconoce y que yo oculto.

a. En ningún momento digo que el paper de Voitchovsky analice el efecto de la desigualdad tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo (al contrario, el paper al que remito para estudiar las diferencias entre ambos grupos de países es [(Kolev y Niehues 2016]). El paper de (Voitchovsky 2005) nos permite conocer los efectos asimétricos de un aumento de la desigualdad por empobrecimiento de las rentas bajas o por un enriquecimiento de las rentas altas en los países desarrollados. Y con tal finalidad lo referencio.

b. Las deficiencias metodológicas que se le suponen al paper son, en realidad, sus fortalezas. En concreto, Voitchovsky argumenta que no encuentra ninguna relación estadísticamente significativa entre desigualdad y crecimiento económico cuando se pretende relacionar desigualdad sólo con el índice Gini, o sólo con la ratio 90/75 o sólo con la ratio 50/10; sin embargo, sí encuentra una relación estadísticamente significativa cuando se relaciona desigualdad con las tres variables a la vez o sólo con el índice Gini y la ratio 90/75. ¿Qué quiere decir esto para la autora? Que los efectos de la desigualdad sobre el crecimiento se desarrollan a través de diversos canales y, por tanto, hace falta especificar un modelo que contenga más de una medición de desigualdad —como proxies de distintos canales de la transmisión de esa desigualdad— para obtener resultados verdaderamente significativos. Y, al hacerlo, la autora llega a las conclusiones ya mencionadas: el aumento de la desigualdad en las rentas altas (medida por la ratio entre la renta del percentil 90 y del percentil 75) tiene una influencia positiva sobre el crecimiento. Permítanme que cite a la propia autora: “La influencia distintivamente positiva de la desigualdad en la parte alta de la distribución de la renta podría reflejar los mecanismos beneficiosos de la desigualdad que han sido identificados por la literatura, como son los incentivos, la innovación o el ahorro. La desigualdad fuera de ese rango alto de la distribución de la renta y que afecta a las rentas más bajas —capturada por la influencia del coeficiente Gini y una vez controlamos la influencia de la ratio 90/75— está negativamente relacionada con el crecimiento, probablemente por canales como restricciones crediticias a la inversión en capital humano, mayor delincuencia e inseguridad o mejor esfuerzo laboral. Estos efectos enfrentados de la desigualdad en distintas partes de la distribución de la renta permiten explicar por qué ninguna medición de igualdad en solitario resulta significativa por su cuenta: porque las distintas mediciones de desigualdad están positivamente correlacionadas entre sí”. Lo dicho: según (Voitchovsky 2005), la desigualdad gestada en la parte alta de la distribución de la renta está relacionada con mayor crecimiento y esta conclusión no se ve aguada por la deficiencia metodológica presuntamente descubierta por mis cinco replicadores.

3. Sobre (Kolev y Niehues 2016): En este caso, los cinco analistas no se atreven a acusarme de tergiversar el mensaje del paper, pero sí me critican por escoger un ensayo con tantas fallas metodológicas. En concreto: a) usar una muestra demasiado pequeña de observaciones; b) tomar datos sólo a partir de 1990; c) no controlar la influencia de la redistribución de la renta; d) no realizar un correcto análisis de robustez.

a. El paper de (Kolev y Niehues 2016) utiliza una muestra de 682 observaciones procedentes de 113 países. Evidentemente, juzgar una muestra como demasiado pequeña siempre tiene algo de subjetivo: ¿a partir de qué cantidad de datos reputamos la muestra como suficiente para inferir resultados generales? En este sentido, podría suceder que nuestros cinco analistas tuvieran un grado de exigencia muy grande acerca del tamaño de la muestra y que, sinceramente, 682 no les parecieran bastantes. Sin embargo, también podría suceder que nuestros cinco autores utilizaran distintos estándares de exigilibilidad cuando un paper ofrece resultados que les son ideológicamente favorables (relejando en tal caso la muestra mínima exigida) que cuando alcanza resultados ideológicamente incómodos. Y mucho me temo que esto último es lo que sucede. Por ejemplo, Manuel Hidalgo, uno de los cinco replicadores, recomendaba hace algunos meses echar mano de los recientes papers del FMI y de la OCDE para ilustrar la relación negativa entre desigualdad y crecimiento económico. ¿Cuál es el tamaño de la muestra de estos dos papers recomendados por Manuel Hidalgo para ilustrar que la desigualdad sí perjudica al crecimiento económico? El ensayo del FMI utiliza un máximo de 828 observaciones, mientras que el de la OCDE apenas emplea 127 observaciones de 31 países (Kolev y Niehues también emplean una muestra más restringida de 205 observaciones en 33 países para medir los efectos específicamente en la OCDE). ¿Cómo es posible que 682 observaciones sean suficientes para desdeñar un paper y, en cambio, 127 basten para avalar otro paper? Pues porque uno dice “aquello que no me gusta” y el otro alcanza conclusiones que “sí me gustan”. ¿Deshonestidad intelectual?

b. Cuando los cinco analistas afirman que (Kolev y Niehues 2016) únicamente toman datos a partir de 1990, desconozco qué paper exactamente habrán leído. De hecho, en este punto hallamos una nueva muestra de la impostura intelectual de los cinco replicadores. Es verdad que Kolev y Niehues realizan una primera regresión restringida con datos sólo a partir de 1990, pero acto seguido efectúan otra mucho más amplia tomando datos desde 1970. ¿Y por qué realizan una primera regresión sólo a partir de 1990? ¡Porque intentan replicar los resultados del paper de la OCDE que —recordemos— Manuel Hidalgo recomienda para analizar los efectos de la desigualdad sobre el crecimiento? Cito a Kolev y Niehues: “Primero, analizamos la relación entre desigualdad de la renta y crecimiento económico en una selección de países de la OCDE. Más en particular, tratamos de investigar los drivers del efecto significativamente negativo de la desigualdad en los períodos de crecimiento estudiados por Cingano (2014) [el paper de la OCDE sobre crecimiento-desigualdad]. Más adelante, replicamos esos resultados usando el período de tiempo 1970-2010”. Dicho de otro modo, el paper de la OCDE es una referencia a pesar de que sólo mide los efectos de la desigualdad a partir de 1990; el paper de Kolev y Niehues es malo porque sólo mide los efectos a partir de 1990 (cuando, en realidad, los mide desde 1970). Recomendaría una lectura más calmada de los papers antes de pretender tirarlos por tierra.

c. Es verdad que Kolev y Niehues no controlan sus resultados por redistribución de la renta: pero los autores lo que pretenden medir es el impacto del aumento de la desigualdad que se ha producido durante los últimos años —gracias o a pesar de la redistribución— sobre el crecimiento económico. Si los cinco replicadores pretenden sugerir que, en ausencia de redistribución de la renta, la desigualdad habría aumentado más y que esa potencial mayor desigualdad sí habría afectado negativamente al crecimiento económico, es muy legítimo que lancen semejante hipótesis: pero, en tal caso, lo que tendrán que hacer es demostrarla valiéndose de la evidencia (cosa que no hacen). Kolev y Niehues lo que pretenden probar, y lo que prueban, es que el aumento de la desigualdad experimentado en Occidente durante los últimos 45 años no ha afectado negativamente al crecimiento económico.

d. Por último, acusar a Kolev y Niehues de no controlar correctamente la robustez de sus resultados también me resulta bastante hipócrita. Nuevamente, uno puede ponerse muy exquisito con los resultados de un paper y exigir muchas especificaciones alternativas de tu modelo para comprobar que las conclusiones alcanzadas son verdaderamente sólidas. Lo que no tiene sentido es aplaudir papers con problemas evidentes de robustez y, al mismo tiempo, desdeñar otros con menores problemas de robustez. En concreto, el paper de Kolev y Niehues lo que justamente demuestra es la falta de robustez del informe de la OCDE sobre desigualdad-crecimiento (el paper que Manuel Hidalgo recomienda para probar efectos negativos de la desigualdad). ¿Por qué? Pues porque el informe de la OCDE sólo toma datos a partir de 1990, de manera que sus resultados dependen del sesgo introducido por la experiencia de los países ex comunistas (países con una baja desigualdad de partida y unos altos ritmos de crecimiento debido a un proceso de convergencia global). En suma, puede que haya que exigirle mayor robustez a (Kolev y Niehues 2016), ¿pero entonces cómo puede avalarse un paper con problemas de robustez mucho mayores y evidentes?

4. Sobre (Castells-Quintana y Royuela 2017): Los cinco analistas me reprochan que recurra a este paper para demostrar mi afirmación de que “la desigualdad derivada de que un conjunto de personas se enriquezcan muy significativamente merced a su trabajo duro, a su asunción de riesgos, a su innovación tecnológica, a su inversión en modelos de negocio generadores de valor —y no a los privilegios políticos— no daña en absoluto el crecimiento económico: al contrario, lo impulsa”. A su entender, este paper prueba que la desigualdad perjudica en agregado al crecimiento económico.

a. No deja de ser llamativo que uno tenga que volver a explicar por enésima vez lo mismo, en especial a presuntos especialistas en la materia. La desigualdad que “exterioriza situaciones de pobreza que impiden a una parte de la población acceder a una buena formación y a unos buenos cuidados sanitarios” sí perjudica al crecimiento económico; la desigualdad que exterioriza ahorro, esfuerzo e innovación no lo hace. Esa es la tesis de todo mi artículo y, por supuesto, también es la tesis de Castells-Quintana y Royuela. Me permito citar las conclusiones de su paper: “Cuando la desigualdad está asociada a la inestabilidad política y la conflictividad social, al rent seeking y a políticas distorsionadoras, a menores capacidades de inversión en capital humano, y a un mercado interno estancado, lo esperable es que perjudique al crecimiento económico, tal como han señalado numerosos autores. Así, en tales casos, mejorar la distribución de la renta puede potenciar el crecimiento económico, sobre todo en países pobres donde los niveles de desigualdad son normalmente muy altos. Sin embargo, un cierto grado de desigualdad también puede ser positivo, como también ha sido argumentado desde un punto de vista teórico por la literatura científica y como este paper evidencia empíricamente. Un cierto grado de desigualdad puede desempeñar un rol beneficioso sobre el crecimiento económico cuando la desigualdad viene motivada por las fuerzas del mercado y está relacionada con el trabajo duro y con motores del crecimiento tales como la asunción de riesgos, la innovación, la inversión en capital y las economías de aglomeración”. Lo dicho: la desigualdad generada por empobrecimiento de las rentas bajas es perjudicial; la derivada del enriquecimiento de rentas altas —y no vinculada a favores políticos— es beneficiosa.

5. Sobre (Kelley y Evans 2017): Se me reprocha que distorsione el mensaje de ambos autores, pues supuestamente ellos no afirman que la desigualdad genere felicidad, sino que la desigualdad está asociada a aumentos de la renta y esos aumentos de la renta son los que generan el aumento de la felicidad a pesar del aumento de la desigualdad.

a. En mi artículo no sostengo que la desigualdad genere indiscriminadamente felicidad. Lo que digo es que es la desigualdad es irrelevante en los países desarrollados y positiva sobre la felicidad en los países en vías de desarrollo. Me autocito: “En los países desarrollados, la desigualdad social exhibe una influencia irrelevante sobre la felicidad (aunque la felicidad sí depende de otras variables que, como el empleo, la educación o la salud, se asocian erróneamente con la desigualdad dentro del imaginario colectivo); en cambio, en los países en vías de desarrollo, la desigualdad suele acarrear efectos positivos sobre la felicidad debido a la potente influencia del “factor esperanza”, a saber, la expectativa de que los ciudadanos más pobres irán prosperando conforme el país continúe creciendo”.

b. El análisis de Kelley y Evans no vincula el aumento de la felicidad en los países desarrollados al aumento de la renta de los pobres: precisamente, todo el paper de Kelley y Evans es un intento de medir la influencia de la desigualdad sobre la felicidad, desligándola de la influencia positiva que sí tiene un incremento de la renta sobre la felicidad. Como ya he explicado, ambos autores atribuyen la correlación positiva entre felicidad y desigualdad en los países en vías de desarrollo al “efecto esperanza” de que los pobres actuales verán aumentar sus rentas en el futuro. Tan es así que los autores tienden a cuestionar las políticas de redistribución de la renta por el daño que pueden causar sobre la felicidad: “En los países en vías de desarrollo, la desigualdad contribuye a incrementar la felicidad. Esto da que pensar que los actuales esfuerzos de agencias como el Banco Mundial, consistentes en reducir la desigualdad de la renta, dañan potencialmente el bienestar de los países pobres”. Uno podrá criticar las fallas metodológicas del paper de Kelley y Evans (aun echando mano de malas críticas), pero lo que no debería hacer es tergiversar la diáfana conclusión de su paper: lo que quieren medir, lo que creen que están midiendo y lo que dicen que están midiendo es muy claro. Mejor no confundir al lector.

En definitiva, Manuel Hidalgo, Kamal Romero, Gonzalo López, Jorge Díaz y Borja Barragué firman un escrito acusándome de deshonestidad intelectual por tergiversar y seleccionar interesadamente los papers con los que avalar mi postura supuestamente preconcebida. Pero una revisión cuidadosa de las críticas que estos cuatro economistas y un filósofo dirigen contra mi interpretación y selección de los mencionados papers pone de manifiesto que los únicos que han realizado una lectura apresurada, torpe, sesgada y prejuiciosa de los trabajos referenciados son ellos. A buen seguro se podrán emitir críticas fundamentadas a esos papers, y es una obviedad que la ciencia siempre debe seguir investigando para confirmar o desmentir resultados pasados, pero los reproches que estos cinco analistas efectúan a estos ensayos no son buenos reproches y, si algo hacen, es reforzar sus conclusiones: “si esto es todo lo que se os ocurre criticar, es que van por el buen camino”.

Empero, lo más llamativo de todo es que estos cinco autores no se hayan preocupado por lanzar críticas equiparables contra informes con muchísima más repercusión mediática —por ejemplo, el de la OCDE que sí encuentra una relación negativa entre desigualdad y crecimiento— y que exhiben fallas metodológicas bastante más evidentes y graves que las de cualquiera de los trabajos referenciados. De hecho, no sólo no se han lanzado en tromba contra esos informes, sino que incluso han llegado a recomendarlos como evidencia de sus proposiciones ideológicas. ¿A qué viene semejante trato asimétrico? Obviamente, a que acogen entusiasmados aquella evidencia que confirma sus teorías pero, en cambio, tratan de desacreditar la que las contradice. Semejante sesgo de confirmación es algo muy humano: en ocasiones, todos somos víctimas de él. Ahora bien, lo que distingue a un científico honesto de otros deshonestos no es tanto lograr escapar siempre del mismo —objetivo imposible— sino esforzarse por no sucumbir sistemáticamente a él. A veces conviene buscar menos pajas en el ojo ajeno y más vigas en el propio. Con todo, y a diferencia de ellos, no voy a tener la osadía, la arrogancia y el sectarismo de calificar su artículo de desvergüenza intelectual porque desconozco si su recurrente manipulación de cada uno de los papers analizados —así como del contenido de mis artículos— ha sido un ejercicio deliberado o un error meramente accidental: por sus rectificaciones los conoceremos.

Fuente:http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-03-20/desigualdad-crecimiento-sectarismo-intelectual_1351347/

Comparte este contenido:

“Antes de Cooperativas, debemos formar Cooperativistas”

Antes de Cooperativas, debemos formar Cooperativistas”

                                                                                                                                                                                     Por: Vicente Blanco.

 

          Cuando se  habla de Cooperativa se hace referencia a una empresa, con visión y misión de profundo carácter social  que  debe ser manejada con extrema participación democrática, está provista de autonomía para a través de sus actividades generar a sus asociados bienestar personal y colectivo de manera integral a la vez de tener una estrecha relación de organización, participación y lucha reivindicativa con la comunidades donde ellas se encuentren  inmersas.

          Así mismo, atendiendo  la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela vigente, ese tipo de empresas apoyadas por el Movimiento Cooperativo Nacional y asumiendo su rol participativo, protagónico y de liberación, son el eje fundamental para el desarrollo del Sector de la Economía Popular y Alternativa como vía para la organización del pueblo, a la vez de representar  una fuerza productiva capaz de desplazar  a los poderosos factores económicos  dominantes que existen en el país.

          De allí que, una Cooperativa es un instrumento idóneo  para que un grupo de personas  unan sus esfuerzos individuales y logren obtener mejores ingresos, mediante la planificación, coordinación , ejecución y control de una actividad productiva o de prestación de un servicio que los haga prósperos emprendedores,  a la vez permitir que ella genere solidaridad, igualdad, hermandad, respeto, compañerismo, equidad y justicia entre sus miembros  buscando de igual manera una amplia y fuerte integración entre todas las empresas de ese género para contribuir de manera directa y profunda a la consolidación de un Tercer Sector Económico en vías de desarrollo  con inmensa perspectiva de transformación  del país, atendiendo a las verdaderas aspiraciones del Estado de contar con un Movimiento Cooperativo de vanguardia  y revolucionario que permita mejor calidad de vida y una justa repartición  de la riqueza.

          Es por eso, el profundo interés de  proponer   este Curso de 30 horas de duración  para promocionar el Cooperativismo y organizar a las comunidades urbanas y  rurales del Municipio Esteller del Estado Portuguesa, así como de todo el país  para que con la constitución de  Asociaciones Cooperativas  los ciudadanos puedan organizar Empresas para su incorporación al trabajo productivo y tener acceso a los contratos que harán los organismos gubernamentales con el pueblo organizado, en las transferencias de sus servicios por mandato constitucional, pero lo más interesante es  estar claros en lo necesario que es darle conocimientos al pueblo para que pueda conquistar una participación activa y contundente en la toma de decisiones y en el ejercicio de su soberanía.

          Es por ello que, surge esta propuesta de un Curso Básico de Cooperativismo de 30 horas  distribuidas en cinco sesiones de 6 horas clase,  donde en  10 objetivos de Contenido Programático los participantes obtendrán información de los aspectos  históricos nacionales e internacionales, emblemáticos, conceptuales y legales del Cooperativismo en Venezuela,   valores y principios cooperativos, los pasos necesarios a realizar para constituir y registrar Empresas Cooperativas, aspectos contables básicos  de libros de inventario, diario y mayor,   así como del reparto de excedentes, toma de decisiones y manejo de la comunicación   para finalizar con lineamientos concretos de proyectos y planes de negocio como vía para lograr apoyo de organismos crediticios.

          Ahora bien, con esta iniciativa, se pretende interpretar la promoción del Cooperativismo, como modelo económico ideal para la inclusión social  de los venezolanos  a la vez de evitar que los créditos estén llegando a manos inescrupulosas o para la realización de labores para lo que no fueron preparados los solicitantes, creando esto, empresas  colectivas destinadas al fracaso desde su nacimiento, a la vez de traducirse en perdida de dinero del estado,

          Además, se reconoce, entiende  y comparte plenamente que el Cooperativismo es el camino a seguir y que si se  profundiza su establecimiento en el orden educativo, político, económico, cultural  y social  estaremos contribuyendo significativamente para el engrandecimiento de esta gran nación bolivariana.

            OBJETIVOS DEL CURSO BÁSICO DE COOPERATIVISMO

OBJETIVO GENERAL

          Consolidar las Cooperativas como empresas de manejo colectivo y democrático, ubicadas en el Sector de la Economía Social y Participativa, que a la vez  sirvan de modelo cogestionario y autogestionario para proporcionar al pueblo venezolano su protagonismo en el ejercicio de la soberanía para la búsqueda del desarrollo, mediante el fortalecimiento del trabajo colectivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Facilitar a los participantes  nociones básicas, y precisas que proporcionen conocimientos  a cerca del Cooperativismo como forma de organización popular a nivel internacional.

Proporcionar a los asistentes algunas informaciones históricas desde el inicio del Cooperativismo en el país así como su evolución hasta la actualidad.

-Mostrar los emblemas que identifican al Cooperativismo en todo el mundo, a la vez de dar a conocer el significado de los mismos.

-Determinar el concepto de Empresa Cooperativa.

-Explicar el Basamento Legal que sustenta a las Empresas Cooperativas en Venezuela.

-Profundizar en los cursantes el concepto de valores, así como cuáles son los aplicables en las Empresas Cooperativas.

-Aplicar valores  Cooperativos en la actuación de los participantes para obtener los Principios Cooperativos.

-Indicar    los pasos a seguir para la organización  y registro de Empresas Cooperativas así como su constitución de derecho y de hecho

Orientar el funcionamiento de la Empresa Cooperativa bajo unas normas de excelencia y ética  administrativa y gerencial que la puedan hacer exitosa

-Suministrar nociones que permitan a los participantes la elaboración de Planes de negocios para la actividad que aspira realizar  la Cooperativa.

                                                                           

          Con la aparición del hombre primitivo sobre la faz de la tierra,  y su necesidad imperiosa de cazar grandes  y peligrosos animales   para alimentarse, así como  de, colectivamente, protegerse de las inclemencias del ambiente, ve el ser humano la importancia del trabajo colectivo sobre el trabajo individual, es así como inicia  la práctica de la solidaridad entre ellos  para poder a su vez realizar  las labores de siembra, cultivo y recolección trabajando asociadamente,  hasta llegar a la   consolidación de grandes imperios como el Maya, Azteca e Inca por mencionar algunos.

          En ese mismo orden de ideas, con la fabricación  de la máquina en la Revolución Industrial aparecida en la Europa del siglo XVI, específicamente en Gran Bretaña y la  incorporación de ellas  al proceso productivo  el hombre es sustituido y pasado a desempleado, sumiéndolo esto en la miseria y el marginamiento a la vez que lo hace reflexionar ante la necesidad de unirse para solventar su problema laboral y de subsistencia dando esto origen a reacciones contundentes en la clase trabajadora como lo fue el Sindicalismo, pero también a lo que se puede denominar Cooperativismo, alimentado esto por el hecho que en la Inglaterra de la época no siempre los trabajadores recibían su salario en dinero sino en especie, productos de mala calidad a precios muy elevados, la permanente solicitud de crédito de los trabajadores a los prestamistas explotadores  por lo poco que percibían por sus labores y la agudización de las injusticias sociales, todo eso fue despertando a los trabajadores hasta el punto de motivarlos para que unieran sus esfuerzos hasta convertirse ellos mismos en los propios proveedores de todo lo que necesitaban, dando origen así a las Cooperativas de Consumo, mientras que otros trabajadores se organizaban en Cooperativas de Producción, todo eso mediante el formidable trabajo asociado, mejorando a su vez  significativamente su existencia como seres humanos, asociándose libre, voluntaria y solidariamente para orientar la trasformación social de la estructura imperante por una sociedad justa, humana, equitativa, igualitaria y solidaria que favoreciera a los grandes sectores de la población que eran ellos.

          Se puede considerar entre otros,  a tres  personajes como los precursores o ideólogos  del Cooperativismo como doctrina en el mundo, ellos son:

Robert Owen, (inglés 1771-1858)  Con su básica idea de que la Revolución Industrial generaba la necesidad de respuesta de fuerzas sociales,  mediante la producción con cooperación  y que el Estado  debía antes de gastar dinero en las clases bajas   para mitigar su pobreza, aportar dinero para lo que él denominó las “Villas de la Cooperación”, las comunidades organizadas dedicadas a actividades primordialmente agrícolas para lograr excedentes y  autofinanciamiento, él introdujo mejoras a los trabajadores en las textileras, mejoró el desempeño laboral de los niños trabajadores, fabricó instituciones escolares para los hijos de los trabajadores, eliminó el trabajo nocturno y estableció economatos para los trabajadores, redujo el horario de trabajo de 18 horas a 12, concedía permiso a las mujeres parturientas, solicitó al Estado Inglés la reducción de la tasa de interés sobre los créditos para evitar de esa manera la usura, se atrevió a culpar a la Iglesia y al Estado de ser responsables de las penurias de los trabajadores, costándole su comentario el destierro de Inglaterra.

Willans  King, (inglés 1786-1865) Él enfoca la problemática del Movimiento Obrero por vía de su condición de consumidores, lucha por mejoras reivindicativas para ese movimiento y propicia  la organización de una Cooperativa de consumo así como la publicación de un periódico llamado “El Cooperador”, fue fundador de unas quinientas Cooperativas las cuales fracasaron por, entre otras razones, vender los productos a igual precio que el  mercado y por no repartir excedentes ;  pero su mayor aporte se puede considerar que fue inculcar en los trabajadores la idea de que sólo ellos debían luchar por lograr resolver sus problemas, no esperar la intervención de los patronos para lograrlo y los siguientes principios para actuar en Cooperativas: El ingreso de los socios era libre y voluntario, el aporte se hacia en pequeñas  cuotas, el capital no ganaba interés sino que era destinado al beneficio de todos los miembros y las ganancias que obtenían se utilizaban para crear fondos.

Charles Fourier, (francés 1772-1837) Fue un arduo luchador por la abolición del trabajo asalariado, defendió la asociación voluntaria de los trabajadores, hizo las primeras reflexiones sobre la distribución de las mercancías en la sociedad y su nefasto reparto  inequitativo, se atrevió a plantear el pago a los trabajadores de manera equitativa  atendiendo a la cantidad y calidad del trabajo realizado, promovió conjuntamente con Owen el Derecho Societario Cooperativo, organizó Cooperativas donde vendían comestibles y productos agrícolas con la intención de eliminar a los intermediarios, idea que aún alimenta la actuación de las Cooperativas modernas,  es  considerado como el teórico más influyente en los ideales de Rochdale.

PIONEROS DEL COOPERATIVISMO

          En 1844 la cantidad de  28 tejedores  de la población de Rochdale en Manchester Inglaterra, que habían quedado desempleados y que se plantearon “convertir la pobreza de cada uno de ellos en la riqueza de todos ellos” deciden  el 24 de Octubre en la calle de El  Sapo constituir lo que se conoce como la Primera Cooperativa del Mundo, ellos la llamaron “Los Probos Pioneros de Rochdale”y también se les conoce como la “Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale” o Rochdale Society of Equitable Pioneers. Cada uno aportó una libra esterlina para el capital inicial y su accionar fue  sustentado en los siguientes principios que Charles Howarth propuso, los cuales son: Adhesión Voluntaria, Control Societario Democrático, Neutralidad Política, Religiosa y Racial, La Educación de sus Miembros, Compra y Ventas al Contado, Interés Limitado al Capital y Retorno de los Excedentes a los Asociados en Proporción al  Volumen de las Operaciones Realizadas con la Cooperativa. Esos  valores y principios que aún están vigentes fueron brevemente modificados y ratificados  en 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)  y se conocen como Los Nuevos Principios Cooperativos de Manchester, 1995  y son  Adhesión Libre, Administración Democrática, Interés Limitado al Capital, Retorno de Excedentes, Educación Cooperativa, Colaboración entre Cooperativas y Compromiso con la Comunidad. Es de hacer notar que dicha Cooperativa todavía  existe, cuenta con más de treinta mil asociados, pasa de  setenta almacenes y supera un volumen de ventas anuales de tres millones de Dólares.

          En lo que respecta a Latinoamérica,  se ha seguido y cumplido con todos los aportes que Europa a dado  a esa doctrina socioeconómica a nivel mundial, pero también  esa parte del planeta  registró experiencias  precolombinas  de trabajo colectivo  sobre todo en actividades de tipo agropecuario, un ejemplo de ello es en el Imperio Inca el  Ayllu, proceso que consistía en pedir ayuda a otras comunidades para laborar la tierra y el sistema Minka que obligaba al que se beneficiaba de una parcela a auxiliar con el producto de su cosecha al trabajo colectivo, en el México precolombino se conocen los Capulli, que consistió en lotes de tierra dados a las familias la cual al ser explotada contribuía primero con el beneficio social y después al de la familia; pero lo más fortalecido, evolutivo y desarrollado del modelo Cooperativista en América Latina puede considerarse  que han sido las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a tal punto que más de quince(15) países fundaron el 28 de agosto de 1970, la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) y a nivel del Continente Americano se encuentra la Organización de Cooperativas de América (OCA), fundada en Febrero de 1963 en Montevideo Uruguay, tiene su sede en San Juan de Puerto Rico.

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI)

          Es una Organización no gubernamental  de integración cooperativa,  creada en 1895 en Londres, en la actualidad   agrupa a más 200  Cooperativas de más de 100 países del mundo formadas por más de 700 millones de individuos, figura como una de las pocas organizaciones que gozan de Estatuto Consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 1946. El día internacional del Cooperativismo es el primer Sábado del mes de Julio

DURACIÓN   2 horas                     

 

OBJETIVO 2 Proceso Histórico  Nacional                                                                                                                           

DESARROLLO   

          En Venezuela se remonta el origen del Cooperativismo como práctica social a las comunidades indígenas existentes en todo lo largo y ancho de la nación, esos aborígenes realizaban sus labores y actividades en forma colectiva la caza, pesca, siembra, recolección e incluso celebraciones, así por ejemplo se pueden comentar que algunos grupos indígenas ubicados   en  los Valles de Quibor en el Estado Lara realizaron la práctica de la Agricultura de la época de manera colectiva a través del trabajo asociado, todos los instrumentos empleados en la actividad eran propiedad de la comunidad y lo obtenido en la cosecha se repartía de manera igualitaria y equitativa. De allí surge la expresión “cayapa” como forma de labores compartidas colectivamente para lograr un beneficio que favorezca a todos los que participan, asimismo, surge también en esa zona del país la expresión   “la mano vuelta”, igualmente se observan similares experiencias entre los Yanomami, Piaroas, Waraos, Arahuaco, Boraures y Guaiqueries, entre otros.

          Ahora bien, esas manifestaciones pueden considerarse sin la menor duda, como  las que dieron origen al Cooperativismo en Venezuela, mucho antes que se hubiera creado el concepto que en la actualidad se maneja académicamente, de allí se puede decir que el Cooperativismo nacional tiene su inicio en la necesidad de socializar los medios de producción a través de la práctica del trabajo colectivo para obtener beneficios comunes.

          El Cooperativismo en Venezuela,        ya      como     concepto venido  de  Europa  se  inicia   así:

  • En 1866 cuando un Congreso Internacional de Trabajadores realizado en el país acuerda que debe promoverse el mismo en la nación, esto para fortalecer al Movimiento Obrero
  • En 1890 en la población de Chiguará del Estado Mérida se constituye la primera Cooperativa en Venezuela, la misma  desarrollo la actividad de ahorro y crédito.
  • En 1903 se crea en el Estado Nueva Esparta la primera  Cooperativa de Producción integrada, básicamente, por artesanos carpinteros.
  • En 1910 se promulga en el país la Primera Ley de Cooperativas, es copiada de la Ley Francesa de 1857 vigente en aquel momento y se hace con el fin de regular el funcionamiento de ese tipo de organización en Venezuela.
  • En 1919 desaparece la Ley anterior se hacen algunas reformas a ella (Segunda Ley) y la regularización de las Cooperativas fue atribuida al Código de Comercio quien ubica a las Asociaciones Cooperativas como Sociedades Mercantiles Atípicas, esto debido al hecho de no existir propiedad privada en ella, ser manejada democráticamente, no haber acciones y mantener un trato igualitario y equitativo a sus asociados.
  • En 1927 se observan en el país algunas experiencias cooperativas sin éxito y la Sociedad Bolivariana de Venezuela inicia un movimiento para reformar la Ley vigente, en ese mismo año se crea una Cooperativa de Crédito en Mérida y otra de Seguros en Porlamar.
  • Entre los años 1930 y 1940 se constituyen varias Cooperativas Escolares y de Ahorro pero fracasan debido a la falta de aplicación de valores y principios, el Gobierno del General Eleazar López Contreras, ordena la promoción del Cooperativismo a todos los funcionarios, el Estado venezolano con una inversión de 400.000 bolívares crea una Cooperativa de Productos Lácteos, pero tristemente fracasa.
  • En 1942 se promulga la Tercera Ley de Cooperativas, ésta es copiada de la Ley Mejicana y estuvo vigente hasta 1966.
  • En 1944 el Presidente General Isaías Medina Angarita, reglamenta la Ley vigente a la fecha y con ella se obliga al Estado a promover  Cooperativas, asignándole la responsabilidad de sus actividades a los Ministerios de Agricultura y Cría, Educación, Trabajo y Fomento.
  • En 1948 cuando inicia la dictadura del General Marcos Evangelista Pérez Jiménez,  se merma la creación y consolidación  todo tipo de organización popular y entre ellas las Cooperativas. Esto se extiende hasta 1958.
  • En 1959 se inicia el resurgimiento del Movimiento Cooperativo en el país, juega un papel importante en ese renacer del Cooperativismo el clero católico existente en Venezuela.
  • En 1960 se constituye en Tacuato Estado Falcón, una Cooperativa de Ahorro y Crédito con ese nombre, esta viene a ser la Primera Cooperativa con niveles de actuación y funcionamiento que la acreditan como una expresión de lo que va a ser la nueva concepción del Cooperativismo en Venezuela con relación a las otras organizaciones existentes antes de ella. El  Estado nuevamente promueve la constitución de Asociaciones Cooperativas, para ello se realizan acuerdos con la Alianza para el Progreso, nacida en los Estados Unidos conjuntamente con el Movimiento Antagonish de  Canadá, en ese orden de ideas se ejecutan programas de asistencia financiera para el desarrollo del Cooperativismo en el país y se concreta la creación de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Cooperativas de Viviendas
  • En 1961 se organiza y crea la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Venezuela.
  • En 1966 se promulga la Cuarta Ley de Cooperativas y se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) como órgano encargado de controlar, vigilar, registrar, fomentar, legalizar, inspeccionar  y  supervisar a las Cooperativas así como  todo lo relativo a materia cooperativista en el país.
  • En 1967 el 7 de Septiembre, se constituye en Acarigua Estado Portuguesa la “Cooperativa de Transporte de Pasajeros Portuguesa RL” cuyo primer Presidente fue el Señor José Efraín Cáceres. Esa Cooperativa es una referencia nacional e internacional de un modelo de organización social exitosa que proporciona a sus afiliados un bienestar formidable basada en un manejo profundo de valores y principios cooperativos, así como de una educación permanente de sus asociados. Allí fue donde mi padre puso en práctica por más de veinte años  su accionar de Cooperativista. Para el momento de la elaboración de esta material conformaban el Comité Ejecutivo de esa Empresa de Transporte, los asociados Arnoldo Riera, Teresildo Rodríguez  y Jesús Pérez
  • El 28 de junio de 1969, se constituye en Píritu capital del Municipio Esteller del Estado Portuguesa la Cooperativa de Ahorro y Préstamo “San Rafael Arcángel”
  • Entre 1970 y 1980 nacen algunas Centrales Cooperativas como CECOSESOLA en Lara, primer organismo de integración regional del país, CECODIFEMI en el Distrito Federal, como se llamaba a Caracas para la época, y el Estado Miranda, CECOPORT en Portuguesa y CECOBAR en Barinas a la vez  ellas crean el 26 de junio de 1976 a CECONAVE, para agrupar las Cooperativas existentes en el país a la par  de fortalecer ese tipo de organización popular en Venezuela, así como dar el motivo para iniciar la celebración de esa fecha como “Día Nacional del Cooperativismo Venezolano”, de igual manera   se organizan algunas federaciones como FECOTRAVE y FECOSEVEN, se incorpora  CORPOINDUSTRIA al sistema de financiamiento para apoyar al Sector Cooperativo Nacional.
  • En 1975  se  promulga la Quinta Ley General de Asociaciones  Cooperativas en Venezuela, esta estuvo aplicándose hasta la entrada en vigencia de la Sexta o actual Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.
  • En 1977  se reglamenta la Ley General de Asociaciones Cooperativas  que fue sancionada el 16 de mayo de 1975.
  • Hasta 1998 existen en el país un número aproximado de 978 Cooperativas, debido a la falta de una política de Estado que verdaderamente prestara el apoyo a la organización de ese tipo de empresa.
  • En 1999 es refrendada por el pueblo venezolana la última Constitución que sustenta jurídicamente el desarrollo del  nuevo Cooperativismo en la nación.
  • En el año 2001, el 18  de Septiembre se publica en Gaceta Número 37. 285 el Decreto con Fuerza de  Ley la última, actual y vigente Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, un  instrumento legal fundamental, amplio, flexible y abierto que permite un crecimiento contundente de ese tipo de empresas de la Economía Social y trae como consecuencia un crecimiento significativo del número de   Cooperativas en el país al punto de que   hasta el año   2005 hay registrado   un aproximado de 94000.
  • El sábado 11 de junio de 2005, se realizan en Barquisimeto Estado Lara en las instalaciones de la Universidad  Yacambu,  las Primeras Jornadas de Discusiones del Reglamento de la Ley Especial, éstas son  auspiciadas por  la SUNACOOP y en ellas participa todo el Movimiento Cooperativo Nacional distribuido en cuatro grandes puntos geográficos.
  • El domingo 28 de agosto aparece en prensa nacional el anuncio de la Dirección de Gestión Cooperativa y Desarrollo Económico de la SUNACOOP, que informa el inicio de un Plan Nacional de Fiscalización de las Empresas Cooperativas.

DURACIÓN   2 horas

 OBJETIVO 3  Emblemas del Cooperativismo

DESARROLLO

Circulo Amarillo con Dos Pinos Verdes

          Fue creado en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1920 después acogidos internacionalmente, los pinos están   apuntando  hacia arriba, unidos por sus vértices en el centro, ubicados en un círculo amarillo  cerrados por una circunferencia verde, eso significa lo siguiente: Los dos pinos unidos indican inmortalidad y que para que haya cooperación debe haber mínimo dos personas que estén dispuestas a darse las manos, el círculo representa el mundo entero, el color verde la esperanza y el principio de la vida, el amarillo  riqueza y abundancia.

Bandera Internacional con los colores del Arco Iris

          Aprobada en el Segundo Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional celebrado en Alemania en 1925, se conoce con el nombre de HUANCHA CUCHI  y  significa la integración de todos los países bajo la doctrina del Cooperativismo con hermandad buscando la fecundidad y  una unión sin distingo de razas, credos ni opiniones político-partidistas.

Nueva Bandera del Cooperativismo       

          Aprobada por el Consejo de Administración de la Alianza Cooperativa Internacional reunido en Roma en el año 2001, es una bandera blanca con el logotipo de la ACI en el centro, del mismo salen dos palomas de la paz que representan la unidad de todos los miembros de ese organismo de integración mundial.

Himno del Cooperativismo

Letra: Víctor López M.

Música: Pascual García B.                                          CORO

EL EMBLEMA INMORTAL DE TUS PINOS

Y EL CONSTANTE TESÓN DE APRENDER

SIMBOLIZAN DEL SOCIO SU EMPEÑO

EN COMÚN UNIDAD PARA EL BIEN

I

LEGIONARIO, INCANSABLE Y TENAZ

TU DESIGNIO ES LUCHAR Y VENCER

CON LA UNIÓN Y LA FE COMO ESCUDO

QUE ES DEL HOMBRE MANDATO Y DEBER

II

CON VIGOR Y CONSTANCIA, ADELANTE

NUESTRA META MUY PRONTO ALCANZAR

QUE COBIJE LA FAZ DE LA TIERRA

LA CONSIGNA DE NUESTRA HERMANDAD

III

EL CLARÍN DE SU DIANA TE INVITA

LA CADENA DE LUCHA A ENGROSAR

CON LA UNIÓN DEL COOPERATIVISMO

QUE ES DOTRINA DE FE UNIVERSAL

Cortesía de la Coordinación de Educación de la Cooperativa “San Rafael Arcángel”

DURACIÓN   1 hora

OBJETIVO 4  Concepto de Cooperativa

DESARROLLO

          La definición de Cooperativa  se extrae con guía e interpretación del artículo 2 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), sin embargo se puede considerar como una Empresa  que puede realizar cualquier tipo de actividad económica, integrada por un grupo de personas  asociadas entre sí que la manejan democráticamente, guiados por los Valores y Principios que la sustenta filosóficamente y permiten un accionar mediante el trabajo colectivo y asociado de sus miembros.

          Se debe propiciar  que cumpla cabalmente con todos los trámites legales para que sea  una Empresa Cooperativa de derecho; pero a la vez que cumpla con los requerimientos filosóficos  y conceptuales para que sea una Empresa Cooperativa de hecho.

          Los integrantes de ellas unen sus esfuerzos individuales en uno grupal con un fin esencialmente socioeconómico para a su vez obtener beneficios de manera directa o indirecta de acuerdo a las decisiones aprobadas por mayoría en Asamblea. Pueden asociarse entre ellas para formar Cooperativas de Cooperativas u Organismos de Integración.

          Este tipo de Empresa Popular  se diferencia de otra  Empresa Mercantil debido a lo siguiente:

-El número de asociados es ilimitado

-Cada asociado tiene es un sólo voto, independientemente del número de Certificados que posea

-Los Certificados sólo pueden ser transferidos entre asociados

-Las Ganancias o Excedente se reparten en proporción  a las operaciones realizadas por el miembro con la organización o mediante el trabajo aportado

-Es una Sociedad de personas no de Capital

-El capital que  debe poseer es indeterminado.

          Las Empresas  Cooperativas principalmente son del siguiente tipo:

Cooperativas de Producción, las que básicamente realizan actividad económica de producción o elaboración de bienes mediante el trabajo de sus asociados, entre ellas se encuentran:

-Cooperativas de Producción Agrícola

-Cooperativas de Producción Pesquera

-Cooperativas Industriales

-Cooperativas de Artesanos

-Cooperativas de Panaderos

-Cooperativas de Carpinteros

-Cooperativas de Albañiles

-Cooperativas de elaboración de calzado

-Cooperativas Mineras

-Cooperativas Lácteas

Cooperativas de Servicios, son muy variadas y se caracterizan por brindar servicios a sus asociados y a la comunidad, allí se incluyen:

-Cooperativas de Transporte en todas sus modalidades Turismo, Pasajeros, Acarreo, Granel,   Aéreas,  Escolar y Fluvial entre otras

-Cooperativas de Consumo

-Cooperativas de venta de ropa, zapatos o alimentos

-Cooperativas de Protección Social

-Cooperativas de Viviendas

-Cooperativas de Ahorro y Crédito

-Cooperativas de Mantenimiento de Instalaciones Educativas

-Cooperativas de Salud

-Cooperativas Escolares

-Cooperativas de Seguros

-Cooperativas de Consultores Empresariales

-Cooperativas de Turismo y Recreación

-Cooperativas de Restaurantes

-Cooperativas de Mecánicos Automotriz

-Cooperativas de Latoneros

-Cooperativas de Tapiceros

-Cooperativas de Jardineros o Arreglos Ornamentales

-Cooperativa de Distribución de Gas Doméstico

-Cooperativas de Recolección de Basura

-Cooperativas de Plomeros

-Cooperativas de Servicios Múltiples

Cooperativas Mixtas, son aquellas que producen bienes con el trabajo asociado de sus miembros, pero también prestan servicios a sus asociados y comunidad en general.

DURACIÓN   1 hora                                             

 

OBJETIVO 5  Basamento Legal en Venezuela

DESARROLLO

          La sustentación legal del Cooperativismo como modelo de organización social, política y económica  a la vez de ser un mecanismo de participación directa del pueblo en la búsqueda  de su protagonismo para   el ejercicio de su soberanía, se basa primordialmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo en Diciembre de 1999, conforme a la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5453 del viernes 24 de marzo de 2000,  específicamente en los mencionados a continuación:

Artículo 70

          El cual consagra a los venezolanos que en lo económico y social puede participar con la conformación de Empresas Cooperativas.

Artículo 118

          Da el derecho de asociarse en organizaciones de carácter social y participativo,  como son las Cooperativas, las cuales podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica.

Artículo 184

          El cual contempla que, mediante mecanismos abiertos y flexibles, los gobiernos estadales así como municipales, deben descentralizar los servicios que prestan y transferirlos a grupos vecinales y comunales organizados en Cooperativas, que demuestren su capacidad para prestarlos satisfactoriamente.

Articulo 299

          Menciona que, el régimen socioeconómico que rige a la Republica Bolivariana de Venezuela es el que permita el desarrollo armónico de la economía nacional,  y el de sus habitantes,  que a su vez garantice sustentabilidad, permanencia y equidad para una justa distribución de la riqueza mediante la planificación democrática  y participativa.

Artículo 308

          El cual obliga al estado, constitucionalmente, a promover,  proteger y fortalecer  a las Asociaciones Cooperativas mediante capacitación, asistencia técnica y financiamiento oportuno.

          En segundo orden se encuentra  el Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas(LEAC) publicada en la Gaceta Oficial  Nº 37285 de fecha 18 de septiembre de 2001, la cual mediante sus 114 Artículos y 15 Capítulos establece todo lo referente a las generalidades para la organización, funcionamiento y desaparición de Empresas Cooperativas y por último se encuentran las Providencias Administrativas que como órgano supervisor, fiscalizador, informador, sancionador y coordinador la SUNACOOP se sirva elaborar para una mejor marcha del Cooperativismo y sus empresas en Venezuela.

DURACIÒN   1 hora

OBJETIVO 6  Valores Cooperativos

DESARROLLO

          Los valores son las cualidades que poseen los individuos para actuar con entereza y ánimo en el  cumplimiento de  los deberes ciudadanos, sin renunciar a ellos por vejámenes, peligros, ni amenazas, son usados constantemente en el quehacer cotidiano en la vida que en común realizan los seres humanos. En las Cooperativas los valores básicos  que deben tener los asociados están señalados en el Artículo 3 de la LEAC y  son los que filosófica y sociológicamente fundamentan la buena marcha de la Cooperativa y  universalmente se mencionan siete, estos son:

Ayuda Mutua

          La cual consiste en el apoyo que deben brindarse el uno al otro, en cualquier actividad a realizar colectivamente en pro de una solución buscada para resolver problemas comunes o mejorar la calidad de vida de quienes lo practican, se hace recíprocamente entre dos o más personas

Esfuerzo Propio

          Cualidad que permite que los objetivos que pretende alcanzar la Cooperativa sean mediante la participación directa de sus asociados y no que terceros logren los beneficios  que ellos aspiran, sin la participación de los que se beneficiaran directamente, esto se hace con la aplicación de energía en una fuerza de voluntad destinada a acciones concretas.

Responsabilidad

          Es  la actuación del ser humano que, permite el cumplimiento oportuno, efectivo y eficiente de todo lo asignado como parte del trabajo asociado, para lograr los objetivos propuestos por la organización, sintiéndose el asociado involucrado en una obligación de tipo moral.

Democracia

          Participación voluntaria de un individuo en la toma de decisiones y el permitir la participación de los demás, para que todo sea consultado y aprobado por opinión de los participantes con una actuación de respeto a la dignidad humana, la libertad plena del quehacer cotidiano y los derechos de cada uno de los miembros de la Empresa Cooperativa.

 Igualdad

           Se entiende como la forma de dispensar a cada asociado un mismo trato en derechos y deberes  sin ningún tipo de distinción social, económica, política, religiosa o de raza solamente tomando en cuenta preponderantemente la condición de ser humano del asociado.

Equidad

          La cual permite la repartición de los beneficios obtenidos  en la misma correspondencia proporcional a su participación para lograrlos, está muy ligada a la rectitud,  la justicia y la igualdad.

Solidaridad

          Es el  accionar que no se pregona sino que debe practicarse constantemente para brindar al semejante el apoyo cuando este lo necesite, pero de manera voluntaria, a su vez es la actuación con apego a la Cooperativa en lo general y en lo particular a cada uno de sus integrantes, también puede significar apoyo y compartir las necesidades del otro, es como decir “ponerse en los zapatos del otro individuo” que vive una situación anormal o padece una necesidad.      

DURACIÒN   2 horas

OBJETIVO 7  Principios Cooperativos

DESARROLLO

          Los Principios al igual que los Valores también son aceptados de manera universal por las Cooperativas, en esencia siguen siendo los mismos de los Pioneros de Rochdale de 1844, aunque han sufrido algunas adaptaciones. En 1934 fueron declarados por vez primera por la ACI Principios Internacionales  del Cooperativismo, se reformaron nuevamente en 1966 y la última versión es de 1995, éstos son  de práctica permanente y  constante para aplicarlos en toda actividad dentro de la Cooperativa y fuera de esta, es donde los  asociados a la vez,  ponen de manifiesto los valores poseídos y  según el Art. 4  de la LEAC  son los siguientes:

Asociación Abierta y Voluntaria

          Lo que permite el ingreso o retiro de los asociados de una manera  en la que no es coaccionado, siempre y cuando utilice los servicios de ésta y esté dispuesto a asumir  las responsabilidades que trae consigo la condición de asociado, no hay en las Cooperativas algún tipo de discriminación.

Gestión Democrática de los Asociados

          Permitiendo ello que, todas las decisiones de envergadura sean tomadas en Asamblea como máxima autoridad de la organización, a la vez que se deben oír todas las opiniones que  con respecto a los temas tratados  deseen hacer los asociados. Las  Asociaciones Cooperativas son organizaciones populares democráticamente dirigidas por sus asociados, quienes participan activamente en las políticas y decisiones, los hombres y mujeres que allí militan pueden ser elegidos para gestionar la Cooperativa. En las  de Primer Grado todos los asociados tienen iguales derechos de voto, o sea un asociado un voto claro está, las de otros grados también deben estar gestionadas de forma democrática.

Participación Económica Igualitaria de los Asociados

          Indicando con eso que, todos los asociados que con su trabajo en la Cooperativa ayudan a generar un beneficio económico de la misma tienen el derecho a recibir, claro está en proporción a su participación para lograr esa ganancia o excedente, es por eso que los asociados deben contribuir con el capital cooperativo. Normalmente reciben una compensación  de lo ganado sin menoscabo de las reservas o fondos irrepartibles y el monto es acordado por ellos mismos.

Autonomía e Independencia

          La aplicación del mencionado principio garantiza que las Cooperativas deciden su actuación y planes,  sin estar supeditados a mecanismos de dependencia que limiten su accionar en la consecución del objeto para el cual fueron creadas. Funcionan mediante la autoayuda y la gestión de sus propios miembros, ni aun con financiamiento obtenido de  organismos  públicos o privados  como  fuentes externas para realizar sus labores de capitalización pierden su autonomía y el manejo democrático por parte de sus asociados.

Educación, Entrenamiento e Información

          Fundamentalmente, las Cooperativas deben  ser centros de enseñanza permanente donde cada asociado reciba instrucción del proceso productivo de la empresa, para que eso lo adiestre, dándole mayores habilidades y destrezas que lo hagan mejorar en el trabajo asociado, pero también debe estar siempre recibiendo cursos, talleres, charlas, seminarios y toda clase de conocimientos que lo hagan crecer como ser humano inmerso en una sociedad que debe mejorar con su actuación. Asimismo, deben poseer fuentes de información que estén al servicio de los asociados que quieran saber el manejo que se está dando a la empresa.

Cooperación entre Cooperativas

          Este principio, se presente como una forma de integración y apoyo permanente en el cual deben fortalecerse las organizaciones primarias de ese tipo, aumentando sus beneficios sociales y económicos mediante mecanismos flexibles y dinámicos que aporten mutuamente para el desarrollo de todas las que realizan la cooperación entre sí. A su vez sirven a sus asociados con mayor efectividad al mismo momento en que van fortaleciendo al Movimiento Cooperativo, mediante estructuras locales, regionales, nacionales y por qué no internacionales

Compromiso con  la Comunidad

          Con este último principio, se evidencia la importancia que existe en el hecho de lograr, con la aplicación de los valores,  que las Empresas Cooperativas primordialmente estén al servicio de los habitantes de las comunidades donde éstas se hallan ubicadas y que a la vez sirvan de aporte al beneficio del pueblo venezolano en la medida que vaya satisfaciendo las necesidades y deseos de sus afiliados y logrando un desarrollo sostenible de  las comunidades.          

DURACIÒN 3 horas

 OBJETIVO 8 Pasos para Organizar y Registrar  una Cooperativa                

DESARROLLO

El Primer Paso

          Se reúne un grupo de personas, no menor de cinco (05), que tengan necesidades similares, que sus aspiraciones también sea semejantes y que en realidad estén dispuestas a conformar una Cooperativa para satisfacer su necesidades y alcanzar sus aspiraciones, bien sea en la social, económico o cultural. Si están en juego necesidades y aspiraciones individuales y personales no existe la inspiración básica del trabajo colectivo para el logro compartido.

El Segundo Paso

          Consiste en buscar la información pertinente, para saber  que y como hay que hacer para poder organizar una Cooperativa, aquí se debe buscar a los organismos competentes o personas que administren cursos de cooperativismo con formación continua para que sean facilitados a todos los interesados en crear la Cooperativa.

Tercer Paso

          Una vez obtenidos los conocimiento sobre los valores y principios cooperativos y los aspectos legales que rigen las Cooperativas en Venezuela, se hace una solicitud de  nombre de la Empresa ante la SUNACOOP, los interesados proponen tres nombres para la Cooperativa, pero a la vez autorizan a la Superintendencia a que si ya existen le asigne uno, allí también indican el tipo de actividad que realizará la Empresa. Dicho trámite se realiza por las Oficinas Delegadas de la SUNACOOP ubicadas en las sedes regionales del INCE, tanto el retiro  de la planilla como el envío, todos esos servicios  son gratuitos.

Cuarto Paso

          Se realiza con la recepción de la Reserva de Denominación que envía  la SUNACOOP a los interesados, dirigido a quien firmó específicamente, allí se menciona los días que disponen para registrar la Empresa Cooperativa.

 Quinto Paso

          Los interesados en formar la Asociación Cooperativa  se reúnen y plantean los Estatutos  o sea las normas legales que ellos desean aplicar para manejar su organización, éstos no pueden vulnerar ni la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas ni la Carta Magna, y deben contener como mínimo lo señalado en los catorce (14) numerales del Art. 13 de la LEAC y son:1)Denominación de la Cooperativa, la duración que aspiran tenga la organización y el domicilio en el cual se encuentra ubicada la Empresa.2)La determinación del objeto social para el cual se está constituyendo la Cooperativa.3) El régimen de responsabilidad que los asociados quieren darle a su organización.4) Cuáles son las condiciones a cumplir que allí se exigen para poder solicitar asociación en la Cooperativa, los deberes y derechos que como afiliado tiene, por qué motivo se pierde la condición de asociado y por que razones se suspende o excluye un asociado de esa Cooperativa.5)La manera cómo esta organizada la Cooperativa, cuántas y cuáles Instancias  Estatutarias tiene aparte de las de Ley, las atribuciones que cada una posee, así como las  atribuciones reservadas a las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias que se realicen, de igual manera quiénes están facultados para dictar Reglamentos Internos y sus competencias.6)La forma de elegir la Representación Legal, Judicial y Extrajudicial de la Empresa Cooperativa.7) La forma cómo se irán a tomar las decisiones, procurando hacerlo en lo posible de manera concertada para llegar al consenso, evitando en lo posible la votación que por lo general fracciona al colectivo.8) Cómo estará organizado el trabajo asociado y colectivo que se va a realizar en la Empresa, así como el asignado a los trabajadores no asociados si los hubiera.9) Cómo será el funcionamiento que tendrá la Instancia de Educación en la Organización  y las planificaciones que deberá realizar para cumplir con lo propuesto.10)La forma de Capitalizar a la Empresa, cantidad y monto mínimo de los Certificados de Asociación y Aportación, así como de los Rotativos y de Inversión si los aspiran crear, cómo será el reparto de excedentes, las normas para crear los fondos de reservas así como los fondos Estatutarios que deseen tener.11) Cual será el procedimiento para decidir la integración de la Cooperativa que se está creando con otras.12) Cuál es el procedimiento a realizar en la Cooperativa cuando ésta desee reformar sus Estatutos, procedimiento que aparece señalado en el Artículo  17 de la LEAC.13) Cómo se decidirá la fusión, transformación, escisión, segregación, disolución o liquidación de la Empresa Cooperativa que se está constituyendo y 14) Las normas que en materia  de Régimen Disciplinario la Cooperativa internamente quiera poseer para un mejor proceso de Gestión Cooperativa en beneficio de sus asociados y en lo particular y de la Organización en lo general. Todos esos numerales deben ser manejados con claridad por los interesados en constituir la Cooperativa, es por ello que  son explicados por el facilitador, reforzados por el compendio de Artículos a los cuales en esa materia se refiere la LEAC,  una vez comprendidos por los participantes y aclaradas las dudas que surgan,  éstos se agrupan aleatoriamente y empiezan a plantear los aspectos que deben dar inicio a la elaboración de unos estatutos, para irse consustanciando con una práctica productiva de lo que guiará a la organización que ellos en realidad en un futuro no lejano verdaderamente acuerden para constituir una empresa de manejo colectivo como lo es una Cooperativa.

Sexto Paso

          En este paso los futuros asociados fundadores convocan a una Asamblea Constitutiva donde se aprobarán por mayoría los Estatutos elaborados y analizados por ellos mismos, esa reunión da origen al Acta Estatuto de esa Cooperativa y todos los que asistan y firmen pasan a ser asociados fundadores, allí mismo se asignan  los primeros Dirigentes de la Empresa y los que tendrán  la responsabilidad de darle cumplimiento al Séptimo Paso.

Séptimo Paso

          Consistiendo éste en acudir al Registro Subalterno de la Localidad para solicitar el registro de la Cooperativa, el cual una vez realizado el otorgamiento la trasforma en una Cooperativa legalmente constituida y con personalidad jurídica, según el Art. 11 de la LEAC.

Octavo Paso

          Para darle mayor formalidad y enteran al organismo competente en materia cooperativa como lo es la SUNACOOP, que ya existe otra Cooperativa legal en el país,  ésta debe recibir en los quince (15) días hábiles siguientes una copia simple del Acta-Estatuto conjuntamente con la notificación del Registro.     

DURACIÒN 8 horas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

OBJETIVO 9  Gestión Cooperativa

DESARROLLO

Exención de Pagos

          Según el  Art.  12 de la LEAC. y el Art. 89 numeral  11. Las Cooperativas están exentas de pagar  la inscripción del  registro de las mismas así como de Impuestos Nacionales Directos, Tasas y Contribuciones Especiales,   Ahora bien, ellas deben declarar Impuestos Sobre la Renta, pero por ser Instituciones sin fines de lucro que están indefinidamente exoneradas, de acuerdo a interpretación realizada al Parágrafo Único del Art. 75 del Código Orgánico Tributario, por lo tanto no van a pagar, en ese mismo orden de ideas es conveniente aclarar que estas Empresas deben hacer consultas al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) como lo prevé el Art.  230 del mismo instrumento legal señalado, para obtener Resolución específica que le permita poseer el respaldo jurídico de su actuación como Empresa Cooperativa Exonerada, tampoco deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de acuerdo al artículo 16  la Ley del IVA, por lo tanto es ilógico que lo retenga al hacer una venta o prestar un servicio así como que  ella tenga que pagarlo como consumidor final. De igual forma siempre que realicen operaciones bancarias  por actividades propias del alcance de su objeto social están exentas del Impuesto al Debito Bancario

Instancias de una Cooperativa

          Las Instancias las hay de acuerdo a la  Ley Especial de Asociaciones Cooperativas  y  las hay de acuerdo a los Estatutos, las primera se conocen como las de Ley y las segundas como las Estatutarias. Las de Ley aparecen señaladas en el Art. 25 de la LEAC y ellas son:   Coordinación  de Administración, que es el órgano que debe velar porque se ejecuten todos los mandatos de Asamblea,  tiene bajo su responsabilidad la dirección de las actividades socioeconómicas de la Empresa, debe estar integrada por un número impar de miembros, que gocen de solvencia moral con derecho a reelección por un mismo período y tiene la obligación de presentar anualmente a la Asamblea, los Estados Financieros de la Organización, sus atribuciones deben estar señaladas en el Estatuto.

Coordinación  de Control y Vigilancia, Es como el órgano contralor interno de la Gestión Cooperativa que se realiza en la Empresa, debe vigilar para que todos los asuntos que se ejecutan en la Organización se hagan atendiendo a todos los principios legales que los rigen, es la Instancia que debe informar a la SUNACOOP u Organismos de Integración de las irregularidades observadas, sus integrantes deben ser en cantidad impar, también pueden ser reelegidos por un mismo periodo y podría  exigírseles que poseyeran conocimientos contables básicos para un mejor desempeño.

Coordinación  de Educación, Es la que tiene la responsabilidad directa de fomentar la educación  permanente de todos los asociados de la Cooperativa, mediante la planificación de convivencias, foros, charlas, cursos, talleres, eventos deportivos, eventos recreativos y culturales que permitan a su vez fortalecer los Valores y Principios Cooperativos de los miembros de la Empresa para un mejor entendimiento en el trabajo colectivo.

Instancias Estatutarias,  Son todas aquellas que en Asamblea, como máxima autoridad de dirección en una Cooperativa  se planteen elegir para contribuir con el trabajo cooperativo  a la vez de mejorar el desempeño organizativo de la Empresa en el alcance del objeto social para el cual fue creada. Por ejemplo en la Cooperativas de Ahorro y Préstamo debe haber una Instancia  o Comité de Crédito mientras que en las Cooperativas de Transporte debe haber una de Tráfico y Mantenimiento

          A manera de sugerencia se propone que exista una Coordinación General integrada por todas las Coordinaciones que dirigen la Cooperativa, para de esta forma lograr un mejor desempeño  en la Gestiones Cooperativas que realice la Empresa y que los primeros directivos no entre a ocupar cargos en las instancias con igual duración en sus funciones, sino que sean por tres, dos y un año, esto para garantizar que nunca salgan todos los miembros de las Instancias  y para  que el proceso de educación permanente se evidencie en los antiguos  directivos formando a los que lleguen nuevos. En ningún caso la elección de un Directivo para las Instancias de ley o estatutarias en las Cooperativas podrá superar los tres (03) años. Toda Instancia de Ley o Estatutaria deberá llevar Actas de sus reuniones en los Libros respectivos.

Toma de Decisiones  en las Cooperativas

          Principalmente se sugiere que sean tomadas por consenso, después de una discusión sana y concertada; pero cuando en realidad no pueda hacerse, es necesario en esa circunstancia que la decisión a tomar colectivamente sea sometida a una  votación directa o secreta.

Circulación de Información en las Cooperativas

          La información de todas las decisiones tomadas por mayoría, así como las acciones acordadas por la Asamblea podrán ser consultadas en el Libro respectivo, asimismo las Coordinaciones tendrán a bien mostrar oportunamente a cualquier asociado  que lo solicite los libros de actas de ellas para conocer como va el proceso de acciones necesarias para cumplir lo acordado en Asamblea General de Asociados, a la vez que podrán publicar en cartelera visible y de fácil acceso la acción asignada, el responsable y lo alcanzado, esto para mantener fluidez y buen correaje de información entre los dueños de la Empresa.  

Anticipo  Societario

          Es la cantidad de dinero acordada colectivamente que a cuenta del futuro excedente, por derecho, recibe periódica y proporcionalmente a su participación,  todo  asociado que trabaja  realizando cuestiones  propias de la  actividad económica que ejecuta la Cooperativa para el alcance del  objeto para el  que fue constituida. Esa labor allí desempeñada no genera al asociado prestaciones sociales de ninguna índole.

Trabajadores no Asociados

          Son todos aquellos que excepcionalmente, serán contratados temporalmente para realizar labores, no ejecutables por los asociados y quienes después de trabajar hasta seis (06) meses y llenar los requisitos establecidos por la Cooperativa, tendrán derecho a solicitar su asociación a la misma, cesando con esto la relación de trabajo donde se aplicaban disposiciones de legislación laboral.

Aportaciones de los Asociados

          Son las aportaciones individuales y obligatorias  que, en  dinero, especies, bienes o trabajo hacen los Asociados de la Empresa  a ella. Por ese aporte debe recibir un Certificado u otro documento  que represente la cantidad  de ellos que fue suscrita por el asociado. Cada Estatuto debe establecer la manera como se realizará cada Aportación, cuáles y  hasta cuánto puede ser el interés que ellas puedan recibir. Esas Aportaciones pueden generar los siguientes Certificados:

Certificado de Asociación,  es el que comprueba que una persona  realizó un pago  para hacerse asociado de esa Cooperativa, son de igual valor para todos los interesados en ser miembros de la Organización, es intransferible, no gana intereses, forma parte de los recursos iniciales para poner en funcionamiento a la Cooperativa y no se reintegran al retirarse de ella, no es de obligatoria suscripción.

Certificado de Aportación,   es un titulo a nombre del asociado, por lo tanto intransferible y de igual valor para todos, representa la contribución mínima que un asociado hace para que la Empresa inicie sus funciones o ponga en marcha un  proyecto,  puede ser pagado por partes por lo general se inicia con un diez (10) por ciento del monto acordado en Asamblea Constitutiva, forma parte del Patrimonio de la Cooperativa, son reintegrables al momento de retirarse de la Empresa, no gana intereses y conjuntamente con el Certificado de Asociación son fundamentales pues forman los recursos económicos de inicio de la Empresa Cooperativa.

Certificado Rotativo, son aportaciones adicionales que se hacen al Patrimonio de la Empresa, tiene valor desigual y el monto tiene estrecha relación con el proyecto que se aspira desarrollar, son reintegrables en un lapso no menor de dos (02) años.     

Certificado de Inversión, son los que se emiten para la adquisición  o mejoras de Activos de la Empresa, son los únicos Certificados que generan intereses, son transferibles y pueden ser adquiridos por no asociados. Es el Certificado que menos se usa en las Asociaciones Cooperativas.

Libros que Debe Llevar  y Tener  una Cooperativa

          Se pueden considerar que son de dos tipos, los  Libros de  Contabilidad y los Libros Sociales o de Organización. De acuerdo al Código  de Comercio vigente según el Art. 32 que señala: “Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventario…” (p: 24) y el Art. 53 de la LEAC  deben llevar  entonces: El Libro Diario, donde se harán todos los asientos de lo que se percibe como ingreso o lo que egresa producto de los gastos o ventas  que día tras día se realizan en la Empresa con motivo de la actividad propia de ella. El Libro Mayor, que registra cuenta por cuenta cada una de las actividades que realiza la empresa contablemente y el Libro de Inventarios donde debe aparecer  incorporado todo activo que adquiera la Cooperativa así como el desincorporado, también podrá llevar los libros auxiliares que desee.  De manera general debe llevar ese registro diario de una forma suficientemente clara y transparente de cada actividad que involucre movimientos de dinero, activos, bienes o Patrimonio de la Cooperativa  que de una manera u otra tengan incidencia con el manejo de la Empresa, por lo tanto debe ser bastante ordenada y rigurosa acogiéndose a la clasificación prevista en el Manual y en el Plan de Cuentas elaborado por la SUNACOOP. El mantener esos libros al día permitirá que todo asociado pueda obtener información oportuna con respecto a los Activos y Pasivos de la Cooperativa, al igual que de los Estados Financieros, el Balance General, el Balance de Comprobación y los Estados de Excedentes o Déficit que presenta la Organización, esto a su vez permite una toma de decisiones más cónsona con un estado económico, financiero y contable mucho más adaptado a una realidad objetiva a la vez que permite tener al día los Estados Financieros, Balances Económicos y Sociales que según el Art. 63 de la LEAC deben ser enviado a los Organismos de Integración y a la SUNACOOP en el siguiente trimestre, una vez cerrado el Ejercicio Económico de la Empresa o cuando esta los solicite para el mejor cumplimiento de sus funciones como organismo fiscalizador.  Todo asociado debe en lo posible conocer las generalidades de los Principios Contables Básicos como por ejemplo: Patrimonio, que es la diferencia existente en el monto según libros de los Activos de la Empresa Cooperativa y los Pasivos que ella posee, fundamentalmente lo integran todos los Certificados, Donaciones y los Fondos que hayan establecido. Activo, este lo conforman todos los bienes tangibles y no tangibles que pertenecen a la Cooperativa, así como los gastos realizados por la organización, lo integran el Activo Circulante, las Cuentas y Efectos por Cobrar, los Activos Fijos y los Activos Intangibles entre otros. Pasivo, entendiendo éste como todas las obligaciones que la cooperativa tenga contraídas, así como futuros ingresos en otros ejercicios económicos, en el se mencionan el Pasivo Circulante, Pasivo a Largo Plazo, Apartados y otros Pasivos.

De igual manera, se considera conveniente como aporte de este material  mostrar un sencillo asiento contable en un Libro Diario ejemplo: El día 12 de Octubre se canceló la inscripción individual por en costo de  Bs. 16.000,00 por cada uno de los cinco (05) asociados que asistirán al Taller de Valores Cooperativos a dictarse en la Cooperativa “San Rafael Arcángel”.

FECHA ASUNTO DEBE HABER
 

12-10-05

——-X——-

Fondo de Educación

     Banco

Para registrar pago de inscripción en el taller de Valores Cooperativos dictado en la Cooperativa “San Rafael Arcángel”según factura Nº 010539

 

80.0000,00

 

 

    80.000,00

 

   Los libros en lo Organizativo e Informativo que deben llevar como mínimo una Cooperativa  y que al igual que los de Contabilidad deben estar notariados  son: El de Actas de Asamblea donde la primera  acta que debe  aparece es la Constitutiva, el Libro de Registro de Asociados que recoge los datos personales de cada asociado fundador, así  como de los nuevos miembros, el Libro de Asistencia a las Asambleas y un Libro por cada Instancia de Ley así como, de las Instancias Estatutarias  o Comités acordados en Asamblea. Al igual que los de Contabilidad deben asentarse allí la información de manera precisa, sobre todo las conclusiones a las que llegaron, los asistentes y las responsabilidades asignadas, así como al asociado que le correspondieron.

Fondos que Debe Poseer una Cooperativa

           Desde el punto de vista económico, los Fondos  constituyen el conjunto de partidas de activos del que dispone la empresa para afrontar gastos, a su vez brindan posibilidad de crecimiento y solvencia de la Empresa, posibilitando su crecimiento y permitiendo de igual forma financiar eventos,  éstos al igual que las Instancias los hay de Ley y Estatutarios, los de Ley son:

Fondo de Emergencia, éste se usa para cancelar situaciones imprevistas, así como para sufragar compromisos contraídos cuando hay  pérdida en el ejercicio económico.

Fondo de Protección Social, se destina a cancelar servicios preventivos o curativos de medicina, médico y lo relativo a la seguridad social de los asociados en general  de la Cooperativa así como de los asociados trabajadores de la misma. En atención al Art. 34 de la LEAC su organización debe establecerse en los Estatutos o Reglamentos Internos de las Cooperativas.

Fondo de Educación,  el dinero allí depositado sirve para cancelar todo los eventos que en materia educativa se puedan planificar para mejorar la  calidad socio-cultural  de los asociados, así  como para adiestrar mejor al asociado  trabajador.

          Los Fondos Estatutarios, serán todos aquellos que la Cooperativa en Asamblea desee crear, ella misma fijara el  porcentaje a retener y entre muchos otros se pueden mencionar por ejemplo el Fondo de Jubilación, Fondo de Integración,  Fondo de Apoyo a la Comunidad y Fondo de Previsión Social.

Proceso para Calcular los Montos que irán a los Fondos   

Una vez obtenida  la cantidad de dinero que registra la Cooperativa, producto de las operaciones totales  que realizó, se procede mediante una regla de tres simple a calcular el uno por ciento (1%) de esa cantidad. El monto señalado se  divide entre tres, el cociente es el monto en bolívares que irá a cada Fondo de Ley.

          Posteriormente se deducen los Costos, los Gastos Generales, las Depreciaciones,  las Provisiones y los Anticipos Societarios a que hubo lugar en todo ese ejercicio económico, la cantidad apreciada será sometida nuevamente a una regla de tres simple, pero en éste caso para obtener el treinta por ciento (30%), el resultado de ese proceso matemático se divide entre tres y el cociente resultante es el monto en dinero que debe destinarse a cada fondo.

Excedente

          Es  el resultado que se  obtiene, una vez finalizado el ejercicio económico de las actividades comerciales  que realizó la Empresa Cooperativa,  durante un año fiscal, a continuación se  ejemplifica  como es el proceso de acuerdo  al Art. 54 de la LEAC

                                                  Ejemplo

Producto de las operaciones totales de la Empresa                               1.000.000

Menos 1% Art. 54 LEAC                                                                           10.000

Subtotal                                                                                                                    990.000

Menos costos                                                                                            300.000

Menos gasto generales                                                                              200.000

Menos depreciaciones                                                                                 90.000

Menos provisiones                                                                                      40.000

Subtotal                                                                                                                     360.000

Menos anticipos societarios                                                                      160.000

Subtotal                                                                                                                     200.000

Menos 30% Art. 54 LEAC                                                                          60.000

Total Excedente del Ejercicio                                                                                               140.000

         Aquí se aprecia que el excedente sobre el cual decidirá la asamblea que hacer con el, es de ciento cuarenta mil bolívares (140.000,00) y que a cada uno de los fondos ingresaran por partes iguales bolívares veintitrés mil trescientos treinta y tres con treinta y tres céntimos (Bs. 23.333,33).Además, se sugiere que en el  curso se deben hacer  ejemplos con Fondos Estatutarios así como, con Pérdida en el Ejercicio Económico.

La Asamblea

          Es la autoridad máxima o suprema de toda Asociación Cooperativa, sus mandatos deben ser acatados por  todos los asociados,  aun sin asistir a ella, tiene muchas de sus atribuciones señaladas en el Art.   26  de la LEAC así como todas aquellas que se le asignen por vía del Reglamento de la Ley Especial, los Estatutos o el Reglamento Interno. Las hay Ordinarias, que deben realizarse por lo menos una vez al año, convocadas con anticipación dentro de los tres primeros meses después de haber cerrado el ejercicio económico y las hay Extraordinarias que se convocan para tratar asuntos de suma importancia no previstos en la planificación anual de actividades y donde es tan trascendental  la opinión de los Asociados que se citan para esa máxima reunión. El contenido de lo que se tratará en las Asambleas debe ser conocido con anterioridad por los Asambleístas  y deberá levantarse acta de cada una de ellas en el respectivo libro, podrán ser convocadas por la Instancia de Administración, la Instancia de Control  y Vigilancia o cuando un porcentaje determinado de asociados así lo consideren. Ese proceso debe ser señalado en el Estatuto. Cuando un asociado no pueda asistir justificadamente a una Asamblea podrá hacerse representar por otro asociado que no podrá representar a más de un asociado, salvo casos que la Asamblea sea por delegados.

Integración

          Hay que verlo como un proceso necesario, que deben experimentar las Cooperativas en función de buscar su consolidación como unidades empresariales  de la Economía Participativa, pero para a su vez como una vía para  aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Tercer Sector de la Economía del país que es la Economía social. Ese proceso tiene que ser dinámico, variado, flexible y solidario de tal manera que hallan logros económicos, culturales, sociales y organizativos que vinculen las empresas Cooperativas entre si, pero que también permita la participación de la comunidad en general y otras entes de la Economía Participativa, tal y como lo plantea el Art. 55 de la LEAC.    

DURACIÒN 6 horas

OBJETIVO 10  Nociones de Plan de Negocio de la Cooperativa

DESARROLLO

          Se define  el Plan de Negocio como el conjunto de pasos a seguir para alcanzar los objetivos comerciales de la Empresa, el cual debe garantizar la inversión realizada  a través de una estrategia operativa sistemática y eficaz. Los asociados de toda Cooperativa deben conocer el negocio en el cual van a incursionar o sea el mercado, quienes más ofertan esos servicios, cuál es la cantidad de posibles clientes o  beneficiarios del servicio, demanda de consumidores, quiénes y cuántos están en la competencia, cuáles son los costos de producción de los bienes a elaborar o de los servicios a prestar, la rentabilidad de la actividad que se aspira realizar, dónde están los proveedores, a qué organismo se puede ofrecer los servicios de la Empresa para que los contraten, manera de distribuir los productos, el capital a invertir  y además qué organismos se pueden visitar para solicitar financiamiento como son:

BANDES                                                          FONDEMI

BAFOANDES                                                   FONCREI

BANCO INDUSTRIAL                                    FUNMDAPYME

BANCO DE LA MUJER                                  ALCALDÍAS

BANCO DEL PUEBLO                                   GOBERNACIONES

FONDAFA                                                        FUS

FONDUR

FONTUR                                                           DURACIÓN 4 horas

 

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional (2001). Código Orgánico Tributario. ( Gaceta Oficial Nº 37305 del 17 de Octubre).S/E. Caracas-Venezuela

Aun W.,  Samael (1976). El Cristo Social. Colección Iris. Cali-Colombia

Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5453 del 24 de Marzo) Imprenta Nacional. Caracas-Venezuela

Borello, A.(2000). El Plan de Negocios. McGraw-Hill. Bogotá-Colombia

Calero, M. y Herrero, R.(1995). Las Cooperativas una Forma de Organización Popular. Cooperativa de Laboratorio Educativo. Caracas-Venezuela

Celis M.,A (2002) El Nuevo Cooperativismo. Clemente Editores C.A. Valencia-Venezuela

Chávez, H.(2001). Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (Gaceta Oficial Nº 37258 del 18 de Septiembre).La Piedra. Caracas-Venezuela

Congreso de la República de Venezuela (1955) Código de Comercio. (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475). Distribuidora Escolar. Caracas-Venezuela

Herrera, J y Pimienta, N.(1997) La Nueva Empresa Cooperativa. Ediciones Macchi. Buenos Aires-Argentina

Instituto Nacional de Cooperación Educativa.(2003)Constitución de Cooperativas Como Organización y participación Comunitaria. Artes Gráficas INCE Rector. Caracas-Venezuela

Lenin, V.I. (1980) Sobre las Cooperativas. Editorial Progreso. Moscú-Rusia

Silva, J.R.(2004). El Mundo de las Cooperativas. Taller Diseño Gráfico CONAC. Caracas-Venezuela

Vílchez, L.(1989) Cómo Organizar una Cooperativa. CECONAVE. Barquisimeto-Venezuela

FORMATO PARA EVALUAR EL CURSO BÁSICO DE COPERATIVISMO

El Curso será evaluado a través de la técnica de  Edwar De Bono PNI, lo Positivo que los participantes consideren del curso, lo Negativo o lo que no les gusto del curso recibido y lo Interesante que pudieron apreciar en el desarrollo del curso.

Curso _____________________________________Facilitador_________________________

 

Positivo:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Negativo:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Interesante:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anónimo

 FORMATO PARA EVALUAR  AL FACILITADOR

 Nombre del Curso_____________________________ Facilitador_________________________

     Marque con una equis(X) el valor de la escala que refleje su opinión del facilitador, en los aspectos señalados con las siguientes apreciaciones Excelente (E), Muy Bueno (MB), Bueno (B), Regular (R) y Deficiente (D)

 Actuación del Facilitador                                    E        MB        B           R        D

Nivel del lenguaje utilizado                                  ___      ___        ___      ___     ___

Capacidad para mantener  un

ambiente propicio para la

Comunicación                                                        ___      ___        ___      ___     ___

 Tono de voz                                                           ___      ___        ___      ___     ___

  Habilidad para manejar conocimientos

previos de los participantes en el

desarrollo de los temas tratados                            ___      ___        ___      ___     ___

Capacidad para escuchar y dar

respuesta                                                                ___      ___        ___      ___     ___

 Mantiene conocimientos actualizados

Y adecuados a la realidad                                      ___      ___        ___      ___     ___

 Atiende a las intervenciones de los

participantes                                                           ___      ___        ___      ___     ___

 Dominio de contenido                                            ___      ___        ___      ___     ___

 Capacidad para promover el análisis

y conclusiones de los temas tratados                     ___      ___        ___      ___     ___

 Puntualidad                                                            ___      ___        ___      ___     ___

 

Imagen: http://www.notiactual.com/wp-content/uploads/2011/07/Definici%C3%B3n-de-Cooperativa-750×400.jpg

Comparte este contenido:

La educación en la era digital.

Por: Gonzalo Chavez A.

Primera escena: Llega el nuevo celular a la casa, con manos temblorosas, el propietario desempaca el equipo y comienza a leer un grueso manual de letra súper menuda y redactado o traducido al español por algún un chino que detesta la sintaxis y la ortografía. Después de descifrar el mamotreto, con dedo ET, el usuario se dispondrá a encenderlo y nunca dejando de abrazar el manual, comenzará un largo y tedioso proceso de aprendizaje. Segunda escena: Arriba el móvil, el joven de la casa abre la caja de la máquina, lo enciende y comienza a manejar el equipo, y por prueba-error, en minutos se convierte en un experto. Si Usted pertenece al segundo grupo puede considerarse en un nativo digital. Si se encuentra en la primera situación es probable que sea un Neandertal digital. Ahora bien, puede que Usted esté en un punto intermedio en cuyo caso puede considerase un inmigrante digital. Me considero parte de este grupo de transición.

A los nativos del internet también se los conoce como Milenios. El gran desafío del siglo XXI es crear sistemas educativos para estas nuevas generaciones, en especial en países como Bolivia. Claramente, el modelo educativo actual, salvo raras excepciones, es completamente disfuncional y obsoleto. No atendemos ni a sus expectativas personales ni los preparamos para la sociedad digital y del conocimiento. Entre tanto, algo que no ha cambiado en los tiempos actuales es que la educación aún es un poderoso instrumento de transformación. Invertir en educación produce un efecto carambola, especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. Por una parte es el camino para mejorar la situación económica y de ingreso de una persona, y por otra es el mecanismo a través del cual se puede promover la igualdad y la justicia social.

Como es ampliamente conocido, la revolución de la tecnología y de la información está provocando transformaciones radicales en la sociedad, las instituciones y la economía. Estamos frente a la cuarta revolución industrial. De manera desigual y fragmentada se construye la sociedad digital. Cada vez más personas, empresas, movimientos sociales, instituciones, gobiernos interactúan de forma abierta, cambiante, conectada y global, aunque, por supuesto, también, con estos cambios digitales, a las brechas de pobreza, se suman las grandes desigualdades en conocimientos tecnológicos.

Los nativos digitales vienen con otro chip educativo en la cabeza, demandan metodologías de aprendizaje donde predomine el «aprender haciendo», son una generación práctica que aprecia la experimentación antes que la teorización. Exigen ser los actores de su propia educación y valoran más a los entrenadores, primus inter pares, de sus equipos antes que a los profesores acartonados, que sólo dan clases magistrales.

En este contexto, los desafíos de la educación digital para las nuevas generaciones están atravesados por las siguientes dimensiones. La militancia obsesiva en la creatividad, el impulso constante del pensamiento crítico, el desarrollo de una conciencia social basada en valores, la firme creencia en el trabajo en equipo y la amplia capacidad y actitud emprendedora.

Quiere decir, que los niños y jóvenes de la sociedad digital requieren de otro tipo de competencias y actitudes para hacer un uso creativo y seguro de las tecnologías de información, entender la lógica de trabajo de la era del Internet y desarrollar habilidades sociales en base a la solidaridad.

Comencemos por las competencias. La más importante la competencia de aprender a aprender, la cual está conectada a la formación de por vida. Bachilleres, licenciados o doctores nunca dejan de estudiar porque la realidad de la innovación tecnológica es mucho más rápida que los saberes.

En la era actual quien no se comunica se «trumbica» (se perjudica), como decía un genio de la televisión brasileña Chacrinha, por lo tanto, desarrollar competencias de comunicación en la lengua materna y en lenguas extranjeras es fundamental. Así mismo, competencias tradicionales como la matemática, la ciencia o la tecnología son también importantes. Las nuevas generaciones también requieren competencias en iniciativa y espíritu emprendedor. Los Milenios prefieren crear empleos y que buscarlos. Por supuesto, no se quiere formar una banda de nerds y anacoretas por lo que se necesita desarrollar competencias sociales, éticas y cívicas. Finalmente, y no por eso menos importante, están las competencias digitales que son el diferenciador de estos tiempos.

Ahora veamos algunas de las actitudes y habilidades que se sintonizan las competencias mencionadas anteriormente. Entre las habilidades están la de orden operativo como ser: conocer y utilizar equipamientos digitales, entender el rol de las redes sociales en el aprendizaje y comunicación, saber almacenar contenidos digitales, conocer cuestiones jurídicas y éticas de los medios digitales. Entre las actitudes importantes están la gestión de la intercultural crítica y la creativa autónoma y responsable.

El desafío central actual es colocar al modelo educativo como el centro de la construcción social, política y digital. Como dice Sergio Fajardo «Debemos salirnos del marco restringido de la educación, entendida como el proceso de asistir a un aula para aprender algo, y convertirla en verdadero motor de la actividad social. (…) Al proponer la educación como elemento central en la transformación de nuestra sociedad, sabremos en qué dirección vamos y, por lo tanto, la política misma se convertirá en actividad educadora, y a los políticos les corresponderá buena parte del liderazgo pedagógico de la sociedad». Pero complementado el desafío político de la educación está la reinvención del modelo de enseñanza-aprendizaje en la era digital.

Fuente: http://correodelsur.com/opinion/20170319_la-educacion-en-la-era-digital.html

Imagen: http://cdn.impacto.mx/wp-content/uploads/2016/07/epedig_fotosuperior.jpg

Comparte este contenido:

Llamada de atención.

Por: Nuria Marin Raventos.

Leyendo en El País de España “Las empresas buscan al empleado digital” pensaba en cómo mejorar nuestro sistema educativo para que nuestros jóvenes aprovechen las amplias oportunidades que brinda el mundo actual.

Con un mundo en transición de la digitalización a la innovación y de ahí a la combinación de tecnologías, el artículo se quedaba corto en cuanto a la relevancia que las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas tomarán en un mundo cada vez más impactado por la inteligencia artificial, la robótica, la Internet de las cosas, la biotecnología, etc.

De un mundo de posibilidades pasé al de la realidad al leer la nota publicada en este diario: “Experta del ITCR: Costa Rica está peor en Español que en Matemáticas”. Esto operó como un fuerte recordatorio de una preocupante realidad: el TEC hizo una prueba de comprensión de lectura y redacción a los 1.800 estudiantes de nuevo ingreso y más del 50% la perdió. El índice para Limón fue mucho peor.

Tales datos son consistentes con el V Estado de la Educación, que en su sinopsis dice: “Los estudiantes costarricenses están lejos de poder aplicar sus conocimientos y habilidades en las áreas de matemáticas, ciencias y comprensión de lectura. Muestran dificultades para analizar, razonar y comunicarse con solvencia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones de la vida real”.

Esta es la realidad detrás del desempeño de nuestros jóvenes en los exámenes PISA, un claro llamado de atención para plantearnos mejoras y cómo aprovechar la transición demográfica (menos estudiantes por aula). Si la educación fue clave en el siglo XX, lo será aún más en la era de la Cuarta Revolución Industrial.

Podemos inspirarnos en Singapur, un país que, con una población de 5,5 millones, se convirtió en referente por su modelo educativo, tanto que Inglaterra decidió invertir 41 millones de libras esterlinas para que la mitad de sus escuelas primarias adopten su modelo en matemáticas.

Por sus resultados PISA y TIMSS, Singapur está en los primeros lugares en ciencias y matemáticas y lo logró luego de encomendar a expertos estudiar lo mejor y lo último en investigaciones, buenas prácticas, diferentes métodos de enseñanza y de ahí desarrollar un modelo propio y exitoso. Si Singapur pudo, también Costa Rica.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/Llamada-atencion_0_1622437767.html

Imagen: http://www.mujeresdeempresa.com/wp-content/uploads/2003/05/llamar_la_atencion.jpg

Comparte este contenido:

Estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de la redacción .

 Por: Maibeli Hernandez.

El presente trabajo se desarrolla en seis (06) capítulos en función de los lineamientos establecidos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”. En tal sentido, en el primer capítulo se establece el planteamiento de la problemática, los objetivos de estudio, la delimitación, la justificación y la línea de investigación, donde se considera la línea de Recurso para el Aprendizaje. En relación al capítulo II, se fijan  allí los antecedentes del estudio, colocados en orden cronológico y según la dimensión espacial, partiendo de aquello realizados a nivel nacional, regional y  finalmente local, todos ellos relacionados con la investigación emprendida. Igualmente, en el capítulo II se establecen las bases teóricas, destacando los conceptos derivados de las variables del estudio, es decir, los conceptos de estrategias, lectura y redacción, así como aquellos conceptos derivados de las dimensiones. También se exponen las bases legales y la operacionalización de las variables. En cuanto al capítulo III, se plasman allí las bases metodológicas, destacando que esta investigación se corresponde a una investigación de campo de carácter descriptiva-cualitativa. Seguidamente se presentan los análisis de cada una de las tendencias observadas en cada uno de los ítems que conformaron el instrumento de recolección de los datos pertinentes al estudio, haciendo inferencias sobre las posibles causas y consecuencias de los rasgos observados.

     En el quinto capítulo se plantea la propuesta orientada a solventar la problemática descrita. De esta forma se presenta la misma, justificándola y fundamentándola desde el punto de vista teórico; además se determinó la factibilidad de la misma, estableciendo el costo económico o financiero, la pertinencia política y la viabilidad técnica y operativa.

     Finalmente se establecieron las conclusiones  en razón de los objetivos propuestos y las recomendaciones en atención a los diferentes niveles implicados o con pertinencia en la problemática planteada.

EL PROBLEMA

 Situación

     La profesora  Ana Sánchez de Valdés (UCV) publica un artículo en el diario El Nacional (16-10-2010) donde expone que “La educación venezolana en el transcurso de los años ha presentado una serie de fallas y deficiencias producto, entre muchas cosas, de la poca preocupación de Estado en esa materia”.

      Otro aporte relacionado es el de  Sánchez (2010, p.45) quien agregó que: “Existe desfase en los programas vigentes que no adecuan lo que se debe enseñar a lo que se requiere aprender”. Este desfase, en opinión de Mendoza (2010, p.33) “es en gran medida causal de una baja calidad en materia educativa”. En relación al señalamiento anterior, la baja calidad de la educación en Venezuela  se puede apreciar en los elevados índices de deserción escolar, bajo rendimiento académico, repitencia, escasos conocimientos de temas fundamentales, deficiente lectura, mala ortografía, escaso nivel de redacción  y poca preparación para la vida.

     Cabe agregar la opinión de  Maldonado,  (2010, p.55) quien manifiesta que: “los estudiantes de educación secundaria y media diversificada se encuentran mal capacitados en su inmensa mayoría en cuanto a habilidades intelectuales para continuar estudios superiores”. Esta situación se traduce en cortapisas  para los planes de superación personal e individual de estos estudiantes al momento de asumir estudios universitarios, así Carrera (2009, p.82)  argumenta que “de cada 10 bachilleres egresados en Venezuela, solo seis (6) inician estudios universitarios de forma inmediata y solo uno (1) de ellos culmina sus estudios en el tiempo mínimo estipulado”. Se infiere de esta manera que la calidad  y nivel de preparación de los bachilleres está directamente relacionado con el éxito de estos en el nivel universitario.

     En este orden de ideas, la calidad de la lectura y la capacidad de redacción  de ideas propias a través de textos escritos, es una de las competencias donde se observan mayores limitaciones y deficiencias en los estudiantes. En tal sentido, González y Torrelles (2012), afirman que:

Con respecto a la comprensión de la lectura y redacción de textos escritos en las asignaturas teóricas en las instituciones educativas del estado Portuguesa se puede decir que es deficiente; los estudiantes no poseen las herramientas necesarias que le permitan efectuar análisis efectivos y de calidad  sobre materiales escritos  y menos aún producir material de este tipo, lo cual limita considerablemente  el espíritu crítico, la creatividad y la expresión eficaz de las ideas;  elementos que , por otra parte,  no están siendo estimulados ni reforzados por los docentes y representante” (p.44).

     Hay que tomar en cuenta la opinión de Sánchez y Urbina (2012, p.67) quienes argumentan que: “la mayoría de los docentes se conforman con pasar los objetivos programáticos de un modo ritual y, los estudiantes acceden a responder memorísticamente las evaluaciones sin obtener un aprendizaje significativo” . Esta situación también se corresponde con los profesores del área de castellano y literatura, quienes en poco fomentan la lectura de obras literarias como herramientas para mejorar esta habilidad.

     Díaz, (2010) en una investigación titulada: “Problemática de la Didáctica de la Literatura y el Lenguaje”  plantea lo siguiente:

… los docentes tampoco actúan con el suficiente margen de libertad acorde con la necesaria autonomía de juicio que deben tener quienes son profesionales. Están exclusivamente condicionados por unos marcos organizacionales rígidos con escasos recursos de apoyo y obligados a cumplir unos programas que no dejan espacios para la creatividad y la adecuación ante los problemas específicos de los grupos con los que trabaja (p.8).

     Se añade que tradicionalmente, en la clase de lenguaje, el profesor y los alumnos hablaban, escuchaban, escribían y leían con el único fin de que estos últimos aprendieran unos contenidos formales en concreto. De esta manera se estimulaba un aprendizaje memorístico y carente de significación y utilidad práctica para los estudiantes. Afirma Escolari (2012) que:

La enseñanza tradicional de la lengua recurrió al estudio de las normas gramaticales, insistió en su aspecto preceptivo y organizó, a través de un esquema analítico, el estudio de los niveles fonológicos, morfosintácticos y léxico-semántico y de las relaciones entre sus elementos y unidades. (p.483)

     Es evidente que desde el hogar tampoco se están reforzando los hábitos de la buena lectura, lo cual representa una de  las principales causas de la poca capacidad de análisis, comprensión y elaboración de textos escritos idóneos por parte de los estudiantes.

     Con respecto a la lengua y literatura  resulta oportuno destacar que en las actuales propuestas curriculares, los contenidos de la materia de lenguaje por sus funciones de representación y de comunicación, se orientan hacia el desarrollo de la recepción y de la producción. A su vez, la funcionalidad de estos contenidos se manifiesta en su carácter básico para los conocimientos de otras áreas del currículo escolar. Es en la referencia al marco educativo y al socio-cultural donde la enseñanza-aprendizaje del lenguaje y de las producciones literarias adquiere sentido para la formación y socialización del individuo.

     Los estudiantes de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” no logran obtener un aprendizaje que les permita concatenar los conocimientos previos adquiridos con los objetivos a lograr en la asignatura antes mencionada, esto a causa de la deficiente lectura que poseen, lo cual limita considerablemente sus habilidades para redactar textos escritos y expresar por este medio sus propias ideas. Las causas de esta situación son muchas y variadas; y van desde la falta de hábitos de lectura en el hogar, el poco interés de los docentes de esta área, la falta de recursos didácticos, el incorrecto uso del internet, hasta la poca valoración de la biblioteca escolar como recurso de gran valía.

     De los señalamientos anteriores,  se puede inferir la necesidad de utilizar nuevos recursos, herramientas didácticas y  metodológicas  para desarrollar destrezas y habilidades en los escolares para mejorar  la comprensión lectora. En tal sentido, se proponen estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, y en ese contexto se plantearon las siguientes interrogantes: ¿cuál es la situación actual de la redacción en los alumnos del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”?, ¿Qué estrategias pueden ser diseñadas para el fortalecimientos de la redacción de los alumnos?, ¿Qué elementos deben ser considerados a fin de presentar una propuesta centrada en la lectura para el fortalecimiento de los alumnos del primer año, sección “B”?.

     En atención a estas interrogantes surgieron los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación

     Proponer estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” del estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

  • Diagnosticar la situación actual de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare.
  • Diseñar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.
  • Presentar una propuesta centrada en la lectura para el fortalecimiento de la redacción en los alumnos de primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare.

 Justificación

     Las razones que justifican la investigación son muchas y todas de gran valor. La misma, pretende abordar un tema de gran interés y relevancia, como  el de contribuir a mejorar la calidad, la capacidad de redacción de textos escritos por  los estudiantes por medio de la lectura,  encaminando así,  por rumbos acertados y seguros, la enseñanza del lenguaje con la utilización de  estrategias que faciliten la redacción de textos escritos de calidad para lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo a través de la participación efectiva de estos en su propio proceso de enseñanza.

     En el orden social se justifica este trabajo porque al contribuir a solucionar una realidad existente en el contexto educativo, genera beneficios a los actores del hecho educativo donde se realiza el estudio, en este caso, los estudiantes del primer año, sección  “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”, quienes mejoraran su capacidad de elaboración de textos escritos y con ello la efectividad del proceso comunicativo y el desarrollo de pensamiento creativo a través de la escritura de su propio pensamiento. De igual manera, al considerar que en nuestros días, la enseñanza de la literatura ha ido desplazando su atención desde el texto hacia la actividad del lector. La novedad de esta orientación supone, sobre todo, potenciar la atracción y el goce de la lectura de la obra literaria por sí misma y, particularmente, tomar en consideraciones las interpretaciones y valoraciones del precepto, surgidas de sus estrategias de aproximación, comprensión e interacción; con ello se reconoce la participación decisiva del lector en la actualización del texto y en la construcción de su significado.

      Las nuevas tendencias en la enseñanza del lenguaje  plantean un aprendizaje vivencial y  práctico a través de la representación, análisis, interpretación y construcción escrita del pensamiento  de manera tal que el estudiante se relacione realmente con el material escrito utilizado. En este sentido, el estudio pretende contribuir  con una aproximación a propuesta operativa al menos al nivel micro, de las nuevas tendencias en la literatura y el lenguaje  tales como la utilización de las estrategias para la recepción y la producción del texto basados en los saberes  neo-funcionales que según Barthes, citado por Dewey (2007) afirma que estos son:

Los nuevos paradigmas donde el lector-receptor interviene con la aportación de datos y saberes extrínsecos y los articula estableciendo una lógica interpretativa que le permite aceptar  los convencionalismos dentro del contexto socio-cultural, histórico y literario, principalmente, sobre el que se apoyan los textos. (p.499)

     La investigación hace aportes teórico-prácticos. Teóricos en cuanto a los resultados de la investigación documental que apoya con bases sólidas al contexto de trasformación para la enseñanza de las técnicas de lectura y redacción  a nivel básico; y desde  punto de vista práctico porque se plantea un conjunto de elementos vivenciales como las propias experiencias cotidianas, familiares, afectivas y sociales de los estudiantes, para la enseñanza y mejoramiento de estos aspectos.    De tal forma que, este es novedoso desde dos direcciones. Por un lado el área temática: la enseñanza y mejoramiento de la redacción, es  por sí interesante y relevante. Por otro lado, la investigación permitirá comprender la realidad y proponer mecanismos que permitan orientar el cambio social.

Línea de Investigación

     Esta investigación se desarrolla  en los parámetros establecidos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”.  En consecuencia de lo señalado, el estudio se enmarca dentro de la línea de Recursos para el Aprendizaje, que en definición planteada por Martínez (2010)  expone que:

Los recursos para el aprendizaje son todos los medios tangibles e intangibles utilizados para la consecución de objetivos propuestos en el área educativa o de la enseñanza, serán todos aquellos medios de los que dispone el docente para lograr que sus estudiantes adquieran, consoliden y produzcan sus propios conocimientos (p.35)

    Del señalamiento anterior, y en relación a los objetivos establecidos, la lectura se considera un recurso didáctico que será orientado para que los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” del estado Portuguesa, mejoren no solo su calidad lectura, sino con esto, su calidad en la redacción y en la producción de textos escritos.

     La segunda línea de investigación considerada en el presente estudio es la de Lenguaje y Comunicación, pues la enseñanza del lenguaje debe ocupar un lugar preponderante en los estudios e investigaciones actuales por cuanto este y su  redacción escrita,  constituye una herramienta fundamental de  aprehensión.

 Delimitación

     Figueredo. (2011, p.11) establece que: “Al realizarse la delimitación del problema se debe establecer con claridad la problemática situacional concreta a ser investigada y a establecer su demarcación tanto temporal como espacial o geográfica”.  De esta ,manera , el presente proyecto de investigación o trabajo de grado se encuentra geográficamente  circunscrito al espacio de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”, localizada en la capital del Municipio Guanare del estado Portuguesa, con incidencia directa en los escolares del primer año, sección “B” de la institución señalada. Por otra parte, el aspecto temporal señala que todas las fases y etapas de la investigación se realizaran entre el mes de mayo y julio de 2014.

     La problemática a ser estudiada,  se enfoca  en presentar una propuesta para el fortalecimiento de la redacción centrada en la lectura a fin  mejorar este aspecto  en los estudiantes involucrados en el proceso de esta investigación, atendiendo paralelamente elementos como la ortografía, el uso de conectivos, estructura de párrafos, claridad y profundidad de escritos y obviando elementos como la caligrafía.

 MARCO TEÓRICO

     En relación al  marco teórico, este es  definido por  Arias (2006, p.106)) como: “el producto de la revisión documental-bibliográfica, consiste en una recopilación de ideas y posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación por realizar”.   En este orden de ideas, el marco teórico de la presente investigación está compuesto por  los antecedentes, las bases teóricas o conceptuales, las bases legales y la operacionalización de las variables.

Antecedentes

     Los antecedentes de un estudio son definidos por el referido autor (Ibil) como: “los estudios previos, trabajos y tesis de grado, trabajo de ascensos, artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado” (p. 106), esto quiere decir, las investigaciones efectuadas con anterioridad y que guardan alguna relación con nuestro proyecto. La revisión bibliográfica realizada, permitió encontrar algunos estudios  que se presentan a continuación:

     Rangel y Zapata (2010) presentaron una investigación ante la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en la modalidad de estudio de Campo bajo un  amparo de tipo descriptivo cualitativo,  titulada: Impacto del uso del periódico en los estudiantes del quinto año del área metropolitana de la ciudad de Caracas  y su relación con la enseñanza de la lengua” cuyo objetivo general   estuvo centrado en determinar el nivel de impacto de la prensa escrita en  la ortografía, capacidad de análisis y redacción en los  estudiantes.

      La población sujeto de estudio estuvo conformada por catorce mil cuatrocientos ochenta y seis (14.486) estudiantes del área metropolitana de Caracas, utilizando como contexto muestral a un mil ciento doce (1.112) escolares a quienes se les aplicó la técnica de la entrevista a través de un instrumento tipo cuestionario que estuvo conformado por doce (12) ítems  con opción a respuestas cerradas. Asimismo, a manera de conclusión este autor recomienda el uso de materiales educativos impresos en el aula porque a su juicio, favorecen la capacidad lectora y de redacción de textos escritos en los estudiantes. Finaliza su trabajo diciendo que el uso del periódico como recurso didáctico, orienta, guía e interrelaciona otras áreas académicas con la lengua al ser usado para alcanzar procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.

     La relación de este estudio con la presente investigación  se establece en cuanto a los objetivos específicos, estos se orientaron hacia la enseñanza del lenguaje, partiendo de la visión de los contenidos que se deben matizar en conceptos, procedimientos y actitudes con respecto a la comprensión y producción de textos escritos, de los códigos iconográficos, y  de los grafemas, que contribuye a construir, comprender, al igual que a formular objetivos en atención al desarrollo y consolidación de la competencia, en nuestro caso, la redacción de textos escritos de calidad.

      Otro aporte es el de Rodríguez, (2011) quien presentó un trabajo dirigido a los estudiantes del 4to. Año del liceo “José Antonio Páez” de la ciudad de Acarigua, en el estado Portuguesa,  titulado: Los materiales educativos impresos y su contribución en el mejoramiento de la redacción y la ortografía” donde se propuso estudiar la utilización de materiales educativos impresos en la promoción de la lectura para el mejoramiento de la ortografía y la redacción de textos escritos. La investigación utilizó como muestra sujeto de estudio a treinta y ocho (38) estudiantes del cuarto año, del liceo “General José Antonio Páez” de la ciudad de Acarigua del estado Portuguesa a quienes se le aplicó un instrumento tipo cuestionario conformado por diez (10) ítems con preguntas abiertas a través de las cuales se recolectaron los datos inherentes al proceso de investigación. En este sentido, los resultados pudieron determinar la necesidad de utilizar materiales impresos en la enseñanza del lenguaje y como medio para fortalecer la ortografía, lectura y redacción en los escolares.

     La relación de este trabajo con el nuestro se establece en virtud de  considerar a la lectura como herramienta didáctica para mejorar la capacidad para redactar textos escritos de calidad por parte de los estudiantes, a tiempo que se fortalecen otros aspectos como la misma lectura y la ortografía.

      Asimismo, Bastidas (2012) realizó un estudio de campo para la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” sustentado en una investigación acción-participativa, titulada: La lectura de cuentos, mitos y leyendas venezolanas para fortalecer el uso del lenguaje , trabajo dirigido a los estudiantes del primer año, del liceo “Dr. Carlos Emilio Muñoz Oraá” de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, y cuyo objetivo  central fue la utilización de la literatura folclórica venezolana como herramienta para mejorar la calidad del lenguaje escrito y hablado.  Cabe resaltar que, la muestra sujeto de estudio estuvo conformada por treinta y cinco (35) estudiantes de la institución señalada a quienes se les aplicó a través de la técnica de la entrevista un instrumento tipo cuestionario conformado por doce (12) ítems. Las conclusiones de este estudio determinaron la necesidad de utilizar nuevas técnica y recursos para abordar los aspectos formales del lenguaje,  en virtud de esto se justifica la implementación y utilización de la literatura folclórica nacional, con especial énfasis en la literatura portugueseña.

     La relación de este antecedente con la presente investigación se establece en cuanto a que ambas investigaciones consideran la utilización de la lectura  como un recurso viable y efectivo para el fortalecimiento de la redacción de textos escritos de calidad.

     Finalmente Vargas y Zenith (2013) presentaron ante la Universidad Nacional Abierta (UNA), núcleo Guanare,  una investigación de campo de tipo descriptiva titulada: El uso del celular y su impacto en la ortografía y redacción. El objetivo central de este estudio es: “Determinar el impacto del uso de los mensajes de textos a través  de los celulares en la ortografía  y redacción de los usuarios de esta tecnología.  Para la selección de la muestra se utilizó el método aleatorio simple, conformando una muestra poblacional de 215 sujetos con edades comprendidas entre los doce (12) y dieciséis (16) años.  Los resultados obtenidos pudieron establecer como elementos concluyentes que más del 87% de la muestra estudiada presenta errores ortográficos en sus escritos; más 65% omiten palabras; más del 89% utilizan de forma incorrecta la abreviaciones, acentuación y disposición estructural de los grafemas. Por lo antes expuesto se infiere que el uso del celular ha venido a  deformar y a disminuir la calidad escrita en los usuarios de este medio de comunicación.

     La relación entre este estudio y la presente investigación  no se establece de manera directa en consideración de los objetivos propuestos en ambos trabajos.  La misma se fija en razón de la utilidad teórica y práctica de las razones que las justificaron, es decir, ambos estudios parten de la necesidad de encontrar estrategias, métodos y recursos que contribuyan a mejorar la calidad de la redacción escrita y el correcto uso del lenguaje.

          Bases Teóricas

     En esta sección del trabajo se presenta la fundamentación teórica de la investigación, conformada por aquellos conceptos y teorías inherentes al estudio. Se presentan a continuación todos los conceptos relacionados con el estudio desarrollado, así como las teorías que lo sustentan, lo cual constituye el grupo central de conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas fundamentales que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de la literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que se usan dentro de la estructura predefinida. Todo el argumento global (marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar un trabajo de grado cohesivo y convincente.

Estrategias Metodológicas

      Para Lee (2009, p.45), “Las estrategias metodológicas actuales se basan en el principio psicopedagógicos que, a modo de idea-fuerza, reflejan las cuestiones que se plantea el profesor en el proceso educativo”   En este sentido, aportan los criterios que justifican la acción didáctica en el aula y en el centro escolar, e inspiran y guían la actividad del profesorado y del estudiantado para alcanzar los objetivos propuestos, en este caso concreto la mejora.

      En este sentido, la psicología de la educación ha puesto de manifiesto que el efecto de la experiencia educativa escolar en el desarrollo personal del estudiante está condicionado por la competencia cognitiva de éste, es decir, por su nivel de desarrollo operativo. Al respecto Álvarez (2009, p.56), sostiene que: “A cada uno de los estadios de desarrollo intelectual, que aparecen por regla general a una edad determinada, le corresponde una forma de organización mental y una estructura intelectual”. Estos estadios posibilitan cierto grado de razonamiento y de aprendizaje a partir de la experiencia.

 Planificación Educativa

      Por lo tanto, planificar la intervención educativa en el aula significa ajustar las estrategias metodológicas y los recursos didácticos a la organización mental y a los esquemas intelectuales de los escolares. Teniendo esto en cuenta, la planificación debe contemplar una serie de pasos que van desde el diagnóstico pasando por el diseño de un plan de acción hasta la etapa de evaluación.

 Teoría de Ausubel (1978, p:67)

      La estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por «estructura cognitiva», al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

      Por consiguiente, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del estudiante; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas didácticas, meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con «mentes en blanco» o que el aprendizaje de los alumnos comience de «cero», pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

      En este sentido, el mismo Ausubel (1983, p.342) resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: «Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente».  Así, un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.

     Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

Redacción:

     Para Pérez (2010, p.123) la redacción “consiste en  desarrollar un contenido escrito producto de un raciocinio, es el producto de un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta”. En contextos periodísticos es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión. La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.

     Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre) significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.

Fundamentos de la Redacción

     Para Salcedo (2003) existen 3 fundamentos de redacción básicos:

  • Corrección
  • Adaptación
  • Eficacia

     La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

  1. Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
  2. Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
  3. Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver con la coherencia.
  4. Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.

     La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.

     La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

Estrategias Didácticas

     Según Villanueva (2006, p.45) las estrategias didácticas son: “el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje”. En este orden de ideas, un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.

     En este mismo orden de ideas, las Estrategias Pedagógicas se pueden definir como todas aquellas acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes, para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría hasta la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Las estrategias son planes preparados con mayor detalle, en orden, para controlar las posibles reacciones o los obstáculos

Recursos para la Enseñanza:

     Según Bentty (2003, p.25) los recursos para la enseñanza son: “Conjunto, de medios materiales y tecnologías disponible para mejorar la calidad y efectividad de la instrucción”.

Métodos de Enseñanza  Creativa

     Diversos autores afirman que la creatividad puede y debe ser estimulada o desarrollada en los individuos desde muy temprana edad y que el proceso educativo y el entorno social influyen de manera significativa sobre ella. De la Torre (1995, p.102) formula un modelo de estructura creativa para desarrollar la creatividad, «entendiendo como el término creativa un neologismo pedagógico que se define como un conjunto de métodos, técnicas, estrategias y/o ejercicios que desarrollan las aptitudes y estimulan las aptitudes creativas de las personas de grupos o individuos».

     De esta manera, cuando se busca potenciar la creatividad en los estudiantes hay que implementar un método como la vía o forma general de proceder en orden para conseguir un objetivo planteado previamente. Seguidamente se operacionaliza a través de la técnica que implica la sucesión de una serie de pasos o fases para llegar a un fin y que puede ser utilizada dentro del método.

     Entre los métodos que propone Fustier (citado por De la Torre, 1995) se encuentran: (a) métodos analógicos; (b) métodos antitéticos; y (c) métodos aleatorios. Consecuentemente, para el estudio se han considerado estos métodos y sus técnicas específicas, las cuales se destacan más adelante.

 Técnicas de Enseñanza

     Para Soasoa (2009, p.56) “Las técnicas son formas concretas o modos de proceder valiéndose de pasos o fases debidamente organizados, detallados y sistematizados para alcanzar determinados objetivos”. Suelen formar parte de métodos más generales, que pueden a su vez contar con variantes.

     García (2010, p.67), señala las técnicas creativas como “medios sistematizados para organizar y desarrollar las actividades con el fin de estimular el pensamiento creativo, que incluyen procedimientos de relajación e imaginación”. Por otra parte, su validez viene dada por el criterio de eficacia, al igual que el método creativo. La aplicación de técnicas creativas resulta el eje fundamental del modelo creativo. Esto comporta aproximación entre una situación real y una deseada. Toda aplicación tiene algo de análisis de elementos, interpretación y traslación a situaciones semejantes.

Metodología:

     En relación a la Metodología, este término proviene del griego metà «más allá», odòs «camino» y logos «estudio», y hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Bases Legales

     Las bases legales son todos los artículos de las diferentes leyes que conforman el cuerpo jurídico de la legislación venezolana vigente y que sustenta la presente investigación.  En este contexto, las bases legales del estudio están fundamentadas en un primer término en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) En el Artículo 102: manifiesta que:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.” (p. 103).

     Este artículo de la Constitución Nacional se relaciona con la investigación emprendida en razón que concibe a la educación como un derecho humano, y este trabajo sostiene la necesidad de la utilización de la lectura  como un mecanismo para acceder a la información requerida para mejorar la capacidad de los escolares en la redacción de textos escritos de calidad, con lo cual se pretende desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad.

     Otro artículo de la Carta Magna que se considera como base legal en el  presente estudio es el artículo 103 que textualmente plantea que:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación  es obligatoria en todos sus niveles y modalidades, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pre-grado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de la Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. (p.104)

       En intención a lo establecido con anterioridad en el artículo citado, este se relaciona con la presente investigación en cuanto a que la propuesta pretende utilizar la lectura con la finalidad de mejorar la redacción escrita, mejorando de manera considerable la calidad de la educación y especialmente el aspecto relacionado con las capacidades para expresar libremente el pensamiento. Cabe destacar que a través de la lectura de textos seleccionados se puede fortalecer diariamente las habilidades y destrezas necesarias para la comprensión y exposición de ideas escritas relacionadas con los hechos y sucesos sociales, políticos, económicos y culturales que marcan el rumbo de los acontecimientos locales, regionales, nacionales e internacionales que determinan el rumbo del presente, permitiéndole al estudiante conocer diferentes puntos de vista y enfoques de una misma situación, captando el hecho estudiado en tiempo real pudiendo inferir sobre las consecuencias de estos a corto y mediano plazo, logrando finalmente la producción de textos escritos propios donde desarrolle sus ideas.

     En la Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo 6, establece que: “El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo.  Garantiza:

  • El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes.” (p.67). Por consiguiente a lo señalado, este artículo sirve de basamento legal a la investigación emprendida en razón que esta busca en definitiva contribuir a mejorar la calidad educativa.

     En la Ley Orgánica de Protección  a Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo  55, se plantea que:

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria Potestad, representación o responsabilidad. (p.66)

     Esta investigación considera la participación en todo  momento de los escolares en la construcción de su propio conocimiento. Por otra parte, Todos estos artículos e instrumentos legales soportan la investigación en cuanto a que la lectura es  sin duda alguna un importante recurso didáctico útil para mejorar la redacción y con ello la calidad de la educación, principio este, amparado en la legislación venezolana vigente.

Definición de Términos Básicos:

Ámbito: Es el espacio en que se desarrollo una acción o una actividad.

Aprendizaje: adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo. Psicología; Psicología de la educación; Memoria (psicología).

Convencional: Que resulta o se establece en virtud de precedentes o costumbres.

Cortapisas: Trabas u obstáculos.

Estrategias: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro.  En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Enseñanza: Presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la enseñanza (entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente recientes.

MARCO METODOLÓGICO

     El marco metodológico es definido por Arias (2006) como: “la metodología del proyecto, incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación”. (p.110). De esta manera, en  este capítulo se presenta el procedimiento seleccionado para responder a las interrogantes plateadas en el estudio. En este sentido se señala, el tipo y diseño de investigación, la población, y demás aspectos metodológicos que presente el estudio.

 

Tipo de Investigación

     En este orden de ideas, este trabajo se ubica en la modalidad de Proyecto factible, sustentado  en una investigación de campo que según el Manual del Colegio Universitario “Fermín Toro” (2.008) lo define como:

El análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de escribirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en desarrollo. (p.45)

 Enfoque

     La investigación presenta un enfoque descriptivo. En relación al enfoque descriptivo este es de tipo cualitativo, que según Méndez (2006), citado por González y Torrelles (ob.cit) “es aquel que identifica características del universo de investigación, señala la forma de conducta y actitudes del universo a investigar, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación” (p.89). Por otra parte, el aspecto cualitativo se considera ya que no se está midiendo cantidades sino cualidades. Según Cabrero García y Martínez (2008) en su obra de Investigación Experimental, evaluativa y cualitativa:

La investigación cualitativa es un paradigma (conjunto de supuestos sobre la realidad, sobre cómo se conocen, los modos concretos, métodos o sistemas de conocer la realidad), desde el punto de vista antológico, epistemológico y metodológico; esta no estudia la realidad en sí, sino como se construye la realidad, es comprender la misma. (p.56)

Diseño de la  Investigación

     Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecidos los lineamientos para la investigación, la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. Según lo expuesto por Hernández y otros (2003),  “el diseño señala al investigador  lo que debe hacerse para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se han planteado” (p.184).

     Esta investigación se desarrolló en cinco (5) fases: problematización, análisis documental, trabajo de campo, analítico y proyectivo.

     De esta manera, las  fases de esta investigación son las siguientes:

Fase 1: Problematización. Implica la selección del tema, planteamiento del problema, formulación de objetivos y justificación del estudio; todo lo cual se plasmó en el Capítulo I de este trabajo.  Además de la tramitación de la aprobación de la gerencia de la institución para apoyar la investigación (ver anexo A), y por último pero igualmente importante,  la motivación de los estudiantes para su participación como informantes claves, a través de la divulgación de los objetivos, métodos y aportes del estudio, lo cual se realizó mediante una entrevista informal con los estudiantes que conforman el primer año, sección “B” en la institución centro de la investigación.

Fase 2: Análisis Documental. Consiste en la selección, organización y revisión analítica de las fuentes bibliográficas que sirven de antecedentes y fundamento al marco teórico de la investigación. De esta manera se utiliza para extraer y recopilar información relevante con el propósito de la investigación. Por otra parte, esta fase de revisión bibliográfica se hace con el propósito de discernir si la información existente sobre el problema en estudio puede dar una respuesta o un avance a la investigación y conocer la orientación que puede tomar el estudio. En esta fase, también se elaboran los instrumentos para la recolección de los datos.

Fase 3: Trabajo de Campo. Consiste en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a través de la técnica seleccionada. Cabe señalar que esta fase se realizará con el objeto de conocer, describir y reconstruir la realidad. A tal efecto, se aplicó inicialmente una “prueba piloto” a fin de determinar el grado de confianza del instrumento. Luego de esto, y con ayuda de la docente guía del primer año, sección “B” de la institución centro de la investigación,  se aplicará el instrumento a la  muestra seleccionada.

Fase 4: Descriptiva. En esta fase se sistematizaron los datos obtenidos en la fase de los instrumentos de recolección de datos de información con el objeto de obtener la descripción de la situación y poder explicarla a través de análisis e integración de teoría con la realidad observada.

Fase 5: Proyectiva. En esta fase se elaboró la propuesta siguiendo el siguiente esquema: presentación, objetivos, fundamentación, planificación y factibilidad. Se utilizará la técnica de la planificación que según Ander-Egg (1994), citado por Rodríguez (ob.cit) “consiste en preparar un conjunto de acciones…con el fin de lograr ciertas metas” (p.66).

Sujetos Participantes

Población:

     Para Balestrini (2002, p.17), la población se define “como el conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan características similares”, en este sentido la población objeto de estudio de la presente investigación estará conformado por veintiséis (26) estudiantes del primer año,  “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare (ETIG).

Muestra: 

     La muestra viene a ser un subconjunto de elementos representativos de la población estudiada. Para Ramírez (2002, p.91) es:”un grupo relativamente pequeño de una población que representa características semejantes a la misma”.

     En las investigaciones cualitativas la recogida de la información se realiza a partir de diseños muestrales, puesto que en la mayoría de ocasiones sería imposible recabar información de todo el universo poblacional objeto de estudio. En el presente trabajo, por ser una  investigación cualitativa se trabajará  con muestreos no probabilísticas.

     En consideración que,  en  los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no aleatorias, en la presente investigación se entrevistaran a los 26 estudiantes del primer año, sección “B” de la institución anteriormente señalada.

      Debido al pequeño tamaño muestral una de las limitaciones frecuentemente planteada con relación al enfoque cualitativo es que la representatividad de los resultados se pone en duda, pero debemos tener en cuenta que el interés de la investigación cualitativa en ocasiones se centra en un caso que presenta interés intrínseco para descubrir significado o reflejar realidades múltiples, por lo que la generalización no es un objetivo de la investigación.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

     Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que les permitan a los investigadores obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación.   (Sabino. 1994). Los datos que se recolectarán en esta investigación se realizarán con la técnica de la entrevista

 Técnica

      Se utilizará la técnica de la entrevista que según Arias (ob.cit, p. 37) la define como: “un muestreo o simplemente estrategia que puede ser oral o escrita cuyo propósito es obtener información acerca de un grupo o en relación con estas con la opinión de estos sobre un tema específico”. En este sentido, la entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.

     En relación a la presente investigación, se utilizará una entrevista no estructurada, ya que esta es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. Es de hacer notar que,  este tipo de entrevistas es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos.

Instrumento

     Se utilizará la guía de entrevista, esta es una especie de cuestionario  que según Márquez (2000) citado por Rangel y Zapata (ob.cit., p.37) “es un instrumento de recolección de información a partir de un formato previamente elaborado el cual deberá ser respondido por el informante”. En relación a la guía de entrevista, esta contendrá las diez (10) preguntas que han considerado los  investigadores, y será estos quienes orienten el orden y la profundidad de las misma. Para el registro de los datos obtenidos se utilizará un diario de apuntes o registro de notas (ver Anexo B).

     Es de hacer notar que el entrevistado no tendrá en ningún momento, acceso físico al instrumento y por consiguiente las respuestas a las preguntas realizadas por el entrevistador solo serán de manera oral.

Validez

      Según Hernández, Fernández y Baptista (1998, p.243), “la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”.   Cabe señalar que, la validez del instrumento a aplicar se realizará  a través del juicio tres (3) de expertos que conocerán y evaluarán la pertinencia del instrumento (Ver anexo C). En este sentido, de acuerdo con Sampieri, (2007, p.42) “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

     Finalizadas las tareas de recolección (ver anexo D), las investigadoras quedaron en posesión de ciertos datos, a partir de los cuales fue posible sacar las conclusiones generales  que apuntan a esclarecer el problema formulado en el primer capítulo de este trabajo. Por consiguiente, en la cuarta sección de esta investigación según el criterio de Balestrini M., (2006, p.178) “es necesario introducir algunos criterios que se incorporan a esa masa de datos individuales, carentes de significación, para procesarlos, como parte del proceso de investigación”. Una vez recopilados, codificados y organizados los datos, estos fueron procesados utilizando técnicas estadísticas descriptivas; a través del arqueo de fuentes, que consiste en comparar las respuestas y establecer una tendencia de las mismas sin la utilización de términos  porcentuales, ni distribución de frecuencia, y cuadros.

     En este orden de ideas, a continuación se presentan una serie de análisis de resultados del estudio que se llevó a cabo en la población objeto de la investigación, el cual se realizó por cada uno de los diez (10) ítems que conformaron el instrumento de recolección de datos. Estos .análisis obedecen a un juicio descriptivo que toma en consideración principalmente el aspecto cualitativo de las realidades estudiadas, es decir, se emplea la estadística descriptiva que en opinión de la referida autora (ob.cit., p.184)  “…no tiene como propósito extraer conclusiones o inferencias en relación con una población estudiada a partir de la muestra que se extraiga de ésta”.  Cabe destacar que, el análisis de los datos no es una tarea que se improvisa, por el contrario, el análisis surge más del marco teórico trazado que de los datos concretos obtenidos, por lo tanto los análisis serán sustentados con citas y opiniones de autores.

Ítem Nº 1: ¿Cuántos cuentos o escritos propios te ha pedido tu profesor  que escribas para fomentar tu creatividad y mejorar tu redacción?

Análisis: la totalidad de los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial Guanare que fueron entrevistados a los fines y objetivos de la presente investigación coincidieron en señalar que su profesor de castellano y literatura nunca les ha pedido que escriban cuentos o cualquier tipo de textos con sus propias palabras. Lo señalado, permite inferir que las clases solo se han limitado a copiar textos de libros y del pizarrón, y en razón de esto, los planteamientos de la teoría constructivista no han sido puestos en práctica ni desarrollados, todo lo cual hace que el aprendizaje de la asignatura sea repetitivo y memorístico, carente de significación para los escolares quienes desempeñan un papel pasivo en su propia formación. Asegura Dewey (2007, p.482) que: Para el aprendizaje de la lengua y la literatura es preciso que se produzca una interacción entre emisor y receptos”. De esta manera, ambos utilizan sus saberes para que la comunicación sea eficaz.

Ítem Nº 2: ¿Qué recursos didácticos utilizan en el aula de clases para mejorar la redacción?

Análisis: Toda la muestra sujeto de estudio coincidió en sus apreciaciones. En este sentido, señalaron  que  en su aula de clases no utilizan recursos didácticos para mejorar la redacción. En este orden de ideas, Díaz (ob.cit., p.131) argumenta que: “las estrategias y los  recursos didácticos  ayudan al profesor a cumplir los objetivos propuesto”. No obstante, estos recursos deben ser debidamente presentados a los estudiantes para que estos lo manipulen con la debida orientación del docente. Por otra parte, la ausencia de estos, limita considerablemente los beneficios de la didáctica en el proceso de la enseñanza. En este orden de ideas los medios audiovisuales deben ser considerados a objeto de contribuir en la superación de la problemática planteada en esta investigación.

 Ítem Nº 3: ¿Te sientes motivado para escribir cuentos o textos con tus propias palabras?

Análisis: A pesar que las tendencias anteriores al tercer ítems han mostrado como los estudiantes han señalado contundentemente que su profesor no les solicita textos de sus propias autorías y que en sus clases no se utilizan recursos didácticos para mejorar la redacción de textos escritos, la mayoría de los estudiantes del primer año, sección “B” que fueron entrevistados señalaron que se sienten motivados para realizar escritos con sus propias ideas y pensamientos, esto es un aspecto sumamente positivo al momento de considerar las acciones pedagógicas y didácticas pertinentes a solventar la problemática encontrada. .Asegura Díaz (ob.cit., p.139) que  “En una clase de estudiantes de secundaria, por tanto, debe introducirse una mayor complejidad en los temas, sin olvidar que el programa debe resultar motivador y estimular la participación activa del grupo”.   En tal sentido, la manera de tratar los contenidos depende del grado evolutivo y motivación de los alumnos.

Ítem Nº 4: ¿Qué opinas de la metodología que tu profesor de castellano y literatura utiliza para el desarrollo de sus clases?

Análisis: La mayoría de los estudiantes entrevistados señalaron que  les gusta la metodología utilizada por su profesor de castellano y literatura para el desarrollo de sus clases. Esta situación puede obedecer a la empatía existente entre profesor-alumno lo cual justificaría la falta de objetividad en las respuesta de los escolares o por otra parte, se puede deber a la falta de elementos que puedan sustentar argumentos críticos en relación a la labor del docente. En todo caso, es conveniente orientar la metodología en función de utilizar las teorías psicológicas constructivistas para el desarrollo del conocimiento que según Piaget (1976, p.150), consiste en que “el niño adquiere conocimientos por un proceso de construcción más que por observación  y acumulación de información”.

Ítem Nº 5: ¿En qué forma tu profesor te  ha motivado o recomendado la lectura de algún libro a objeto de mejorar tu redacción?

Análisis: Todos los escolares entrevistados señalaron que su profesor de castellano y literatura  no los ha motivado ni recomendado algún libro para mejorar su redacción. Respecto a la motivación a la lectura como vía para mejorar la redacción en los estudiantes, asegura Mendoza (ob.cit., p.513) que el profesor debe “destacar los estimulas que presenta la obra literaria para justificar sus valores, interés creativo, e importancia artística y cultural”. Por tanto, se debe seleccionar los textos adecuándolos a las expectativas de sus alumnos, a su grado de preparación, gustos y edad. Es decir, el profesor debe hacer valer su papel como agente motivador, esto es  lo que le permite aproximar la función lúdica y estética de las producciones literarias al conocimiento académico habitual.

Ítem Nº 6: ¿Cuántas veces horas al día prácticas la lectura  la lectura?

Análisis: la tendencia observada permite inferir en una de las posibles causas que han originado la problemática planteada en relación a la deficiente redacción de textos escritos que han mostrado los estudiantes. En tal  sentido, la mayoría de los escolares entrevistados señalaron que no tienen por costumbre practicar la lectura. Por consiguiente, la falta de hábitos de lectura refleja una situación que puede tener su origen desde el mismo seno familiar, fortalecida esta situación por la falta de planes, métodos y estrategias que desde la institución educativa fomenten la lectura como procedimiento estratégico y didáctico orientado a mejorar la redacción en los estudiantes. Opina Díaz (ob. cit. P.495) que la didáctica de la lengua y la literatura “trabaja en el ámbito de la investigación teórica y en el de la  práctica, marcando la línea de intervención en el aula y en la formación del docente y discente”. En consecuencia, la práctica diaria  de la lectura debe formar parte indispensable para el mejoramiento no solo de este elemento, sino también de la redacción de textos escritos.

 Ítems Nº 7: ¿Qué libros has  leído completo?

Análisis: la totalidad de la muestra considerada en esta investigación señaló que no han leído algún libro completo, esto viene a ratificar lo descrito en relación a la tendencia observada en el ítem anterior, es decir, los estudiantes, no poseen hábitos de lectura. A todo esto se debe agregar que, no son motivados, ni desde el hogar, ni en el ambiente escolar, además no disponen de recursos didácticos apropiados y diseñados a tal fin. En consecuencia de esto, no se está cumpliendo con el objetivo fundamental de la disciplina o asignatura, el cual es formar lectores que comprendan, y disfruten con el texto literario. Todo esto refleja como resultado, deficiente calidad en la redacción de textos escritos.

     Al considerar la lectura como un medio para mejorar la capacidad en la redacción de textos, esta es entendida por Acosta (2007, p.589) como: “No como un acto de descodificación, sino como un recurso de perfeccionamiento, de ampliación permanente y de autocontrol de  los dominios lingüísticos y pragmáticos.

Ítems Nº 8: ¿Que técnica pones en práctica para mejorar la redacción?

Análisis: Todos los entrevistados señalaron que no ponen en práctica técnica alguna para mejorar la redacción. Esta tendencia es absolutamente lógica al considerar que estos escolares no han sido orientados  en función de los mecanismos, recursos y técnicas apropiadas para mejorar en la producción de textos escritos. Asimismo han carecido de motivación para el desarrollo de sus capacidades literarias y por lo tanto desconocen las herramientas para mejorar su redacción. Se hace necesario entonces, desarrollar estrategias que a través de la lectura fomente la producción de textos literarios por parte de los alumnos en base a sus propios intereses y experiencias propias. Así Hernández (2010, p.521) plantea que: “Al crear un texto literario, el autor relaciona, cambia y ordena sus elementos formales y normativos de la lengua hasta darle el sentido que pretendía”.

Ítems Nº 9: ¿Que  fundamento o forma para mejorar tu redacción de textos escritos te han mencionado, recomendado o señalado?

Análisis: La tendencia en las respuestas relacionadas a este ítem muestra que la totalidad de los estudiantes entrevistados señalaron que no les han mencionado o señalado en sus clases de castellano y literatura ningún fundamento o forma para mejorar su capacidad de redactar textos escritos. Esto es consecuencia de la combinación de una serie de elementos que ya han sido señalados con anterioridad como lo es la utilización de un enfoque errado en relación a la metodología en la enseñanza de la lengua y la literatura, falta de recursos didácticos y estrategias adecuadas así como a la falta de estímulos y motivación para la lectura y producción literaria.

Ítems Nº: 10  ¿Qué piensas sobre  mejorar tu redacción?

Análisis: La totalidad de los estudiantes señalaron que  les interesa mejorar su redacción a través de la lectura. Esta tendencia refleja un elemento sumamente positivo para los propósitos del presente estudio, esto es, el interés de los estudiantes por superar la problemática descrita. Cabe señalar que, ninguna propuesta, plan estratégico o alternativa de solución tendrá éxito si no se cuenta con la participación masiva, activa y entusiasta de los sujetos al cual se dirigen las acciones. En este sentido es conveniente, destacar los postulados de Piaget (ob.cit), citado por Aranguren (2009) quien sostiene que:

Solo a través de la participación activa de los estudiantes se logra alcanzar los aprendizajes significativos puesto que estos se construyen en base a los conocimientos previos que se poseen y la asociación de estos con la realidad social de los sujetos involucrados. (p.56)

     En todo caso, la disposición de los estudiantes a participar en las actividades propuestas es garantía del éxito y consecución de los objetivos  propuestos.

Análisis General

     Las tendencias observadas en las respuestas de los estudiantes que fueron entrevistados a objeto de obtener los datos necesarios para esta investigación permiten inferir que existe una serie de elementos que se han interactuado para fortalecer la problemática descrita y planteada. Por una parte el mejorar la capacidad de los escolares para producir textos escritos de calidad no forma parte directa de los objetivos planificados por el profesor de castellano y literatura que le imparte clases a los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”. Asimismo, los estudiantes no se desarrollan estrategias didácticas orientadas a mejorar este aspecto fundamental del dominio del lenguaje.

     Por otra parte, no se han diseñado, o utilizado recursos didácticos que permitan mejorar la lectura y utilizar esta como recurso para mejorar la producción de textos escrito. Igualmente se determinó que los estudiantes solo desempeñan un papel de oyentes pasivos y sus experiencias propias no son utilizadas para la producción de escritos, por lo cual el aprendizaje deja de ser producto del constructivismo.

     La falta de motivación para la lectura de libros adecuados y la producción de textos escritos también ha sido un factor que ha incidido negativamente en la problemática descrita. Esto se ha reflejado en el hecho que los escolares no practican la lectura al no poseer el hábito diario de la misma, cuestión que se traduce en el hecho que ninguno de ellos ha leído hasta ahora al menos un libro completo.

LA PROPUESTA

 Título de la Propuesta:

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA REDACCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO, SECCIÓN “B” DE LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL GUANARE.

Presentación de la Propuesta

     Representa la quinta  fase de la investigación, es definida por Mendoza (2009), como la fase en la cual se define el proyecto con fundamento en los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de recolección de los datos. Es en esta fase donde se diseña la propuesta de solución a las necesidades, con especificación del modelo, objetivos, metas, procesos técnicos, actividades, recursos y calendarización. La misma autora señala:

La importancia de esta fase radica, en que se combinan los recursos humanos, técnicos y financieros, poniendo en juego el máximo de creatividad, para la obtención de ciertos logros en la solución de una problemática en un contexto y tiempo determinado (p.56).

     En este orden de ideas, el diseño de la propuesta es el  producto de un proceso de planificación, donde las investigadoras dieron un alto a las actividades de campo y se introdujeron  en un momento de preparación del modelo. De esta manera, la planificación es una metodología que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, compatibilidad y factibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes.

     En este sentido, la preparación del modelo involucró, el resumen de todos los aspectos fundamentales del proyecto incluyendo, aquellos relacionados con la práctica del mismo.  En el ámbito educativo, esta actividad permite conocer la relación que hay entre la realidad escolar y la situación demográfica, económica y social a fin de poder precisar las necesidades y proponer metas, objetivos y medios para satisfacerlas.

     En atención a lo señalado anteriormente, el desarrollo de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, es un elemento al que se le ha dado poca difusión en la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.  En este orden de ideas, la enseñanza en la educación secundaria bolivariana, está regida por ciertos lineamientos que son seguidos por el profesor; con esto no se quiere decir que no tenga libertad para aplicar algunas técnicas o expresar ideas propias, pero es cierto que, en esos niveles es menos común que en el universitario, por ejemplo. Lo anterior se menciona porque otra de las causas por las que no se estimula la redacción y creación de textos literarios en los escolares, es justamente la poca creatividad y creación literaria de los mismos profesores del área.

     Es por ello que, en el desarrollo de la propuesta se darán a conocer elementos teóricos y prácticos que permitirán utilizar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción, dirigido principalmente a los estudiantes pero con la participación de su profesor de lenguaje y literatura.

 Justificación de la Propuesta

     Se pretende a continuación responder a las motivaciones que llevaron a las  investigadoras a desarrollar este estudio. De esta forma, la justificación  tiene un  carácter teórico, metodológico y práctico. Desde el punto de vista teórico se busca hacer hincapié en los elementos teóricos donde descansa la investigación; metodológicamente, en tanto las técnicas (de recolección y análisis de información) sirvan de aporte para el estudio de problemas similares y su aplicación por otros investigadores y desde el punto de vista práctico, se debe resaltar la contribución a la solución de problemas relacionados con la redacción de textos escritos  con  la propuesta que se pretende realizar.

     Desde el punto de vista social, la propuesta de desarrollar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción   se justifica en la necesidad mostrada por los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare” de la ciudad de Guanare en cuanto a la comprensión, análisis y contextualización de textos escrito y su relación con la calidad en la redacción de textos escritos de calidad.

     Por otra parte, la propuesta se justifica al considerar que la propia experiencia educativa y  profesional de los estudiantes de Programa de Educación, mención Castellano y Literatura  nos da licencia para afirmar que muchas personas que tiene el hábito de la lectura desde hace años, aunque normalmente sólo de forma esporádica, desconocen algunas de las cuestiones fundamentales de este campo, más aún aquellos que no poseen este hábito, como el caso de los estudiantes de secundaria de la institución señalada como centro para esta investigación. No es sólo el hecho de diferenciar entre un tipo u otro de información por su aspecto o contenido   sino aspectos más clave como tecnicismos del lenguaje, la distribución de la información, la orientación de los mensajes o técnicas de escritura y así como la connotación histórica y la manipulación de la información, todo ello con el propósito de mejorar sustancialmente la redacción de textos escritos.

 Fundamentación de la Propuesta

     Esta propuesta está fundamentada en  la teoría del aprendizaje significativo del  psicólogo y pedagogo David Paul Ausubel quien considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

     De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante. Esto se logra cuando el escolar  relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

     Cabe señalar que, entre las  ventajas del aprendizaje significativo, este ofrece  una retención más duradera de la información, facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

     Los rasgos esenciales que caracterizan la actual concepción, especificidad y funcionamiento de la didáctica de la lengua y la literatura se concretan en un doble aspecto. Por una parte el desarrollo de un meta aprendizaje de los dominios, es decir, el conocimiento de los procesos cognitivos que se producen en cada tipo de intervención (comprensión, expresión oral o escrita). Por otra parte, siguiendo las pautas del constructivismo se centra en la aplicación que hace el alumno de saberes, inferencias y estrategias comunicativas en los procesos de producción, recepción e interacción para intervenir con eficacia en las diversas situaciones de comunicación.

 Objetivos de la Propuesta

     Los objetivos de la propuesta están armonizados con los de los  investigadores y los de la investigación, constituyen enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen. Por consiguiente representan una pieza clave, pues todo trabajo de investigación se evalúa a partir del logro de los mismos. Para la modalidad de investigación que se aborda en este trabajo se sugerirse un número no mayor de cuatro objetivos. En este sentido, se consideran: (a) El objetivo general donde se busca clarificar la(s) meta(s) que se persiguen con la propuesta  (b) Los específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las fases de la propuesta.

Objetivo General

     Desarrollar estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción en los estudiantes del primer año, sección “B” de la  Escuela Técnica Industrial “Guanare” de la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

  • Obtener la autorización necesaria por parte de la gerencia de la institución educativa para ejecutar la propuesta.
  • Diseñar un plan de acción a objeto de planificar la realización de un taller didáctico que permita el desarrollo de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción.
  • Realizar un taller orientado a la utilización de estrategias de lectura para el fortalecimiento de la redacción dirigido a los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”.
  • Determinar la efectividad del taller a través de la técnica de la entrevista mediante la aplicación de un cuestionario

 Factibilidad de la Propuesta

     La factibilidad de la propuesta viene dada por las condiciones de aceptación y viabilidad de la misma, en este sentido, se presentan las siguientes consideraciones de la posibilidad de ejecución e implementación:

 Factibilidad Económica

     Se  demostró que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada y posible de cubrir. Para ello se hizo necesario trabajar con un esquema que contemple los costos. A continuación se sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de gastos..

Recursos Humanos

CUADRO N° 2: Descripción de los Gastos para Recursos Humanos

Descripción Costo por Hora Cantidad Sub-total
Prof. Tomás Jurado 50 2 100
Prof. Jesús Soto 50 2 100
TOTAL BSF 200

Recursos Materiales

CUADRO N° 03: Descripción de los Gastos en Materiales

Descripción Costo por Unidad Cantidad Sub-total
Fotocopias 2 26 52
Carpetas 12 26 312
Lápices 10 26 260
Sacapuntas 10 26 260
Marcadores 18 26 468
Logística 300 2 600
Video_Bean 100 2 200
TOTAL BOLÍVARES FUERTES 2152

Factibilidad Técnica

     Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos generados por el proyecto desarrollado. Factibilidad Técnica o Tecnológica indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto. En el caso concreto de la presente investigación, desde el punto de vista técnica es factible en consideración que se cuentan con los recursos técnicos necesarios para el desarrollo de la misma así como del personal capacitado para llevarla a cabo al disponer de la participación de los licenciados en castellano y literatura : Tomás Jurado y Jesús Pérez.

Factibilidad Política

     La propuesta es políticamente factible en consideración que se corresponde con las políticas de Estado manifiestas en los preceptos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) relativos al derecho a una educación de calidad, amparado igualmente en la Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente .

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      En relación a los objetivos específicos que se establecieron, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1._ La situación diagnosticada en relación a la redacción de textos escritos por los estudiantes del primer año, sección “B” de la Escuela Técnica Industrial “Guanare”  evidencia la necesidad de proponer estrategias de lectura como recurso didáctico para el fortalecimiento de este aspecto. Esto en razón de haberse detectado problemas de ortografía, incorrecto uso  de los tiempos verbales, número y género; además se observó problemas sintácticos como la coherencia del texto y problemas léxico-semánticos al constatar que muchas de las palabras utilizadas por los escolares no concuerdan con el tema, la intención y el objetivo del escrito.

2._ Se diseñaron algunas estrategias para utilizar la lectura en el fortalecimiento de la redacción, destacando entre otras, la descripción de ambiente, la conversación dirigida, la elaboración de libros mudos, comentario de escritos, mapas conceptuales y  lluvia de ideas.

3._ Luego de determinar la factibilidad financiera, técnica, operativa y política, se presentó una propuesta centrada en la utilización de la lectura para el fortalecimiento de la redacción. Dirigida a los estudiantes del primer año, sección de la Escuela Técnica industrial “Guanare”  a objeto de brindar un respuesta a las necesidades diagnosticadas, haciendo énfasis en la utilización de lecturas de autores nacionales y regionales. Así como aquellas obras de la literatura que fomenten valores positivos en los escolares e integren de alguna manera a los padres y representantes en el proceso formativo de los jóvenes.

Recomendaciones:

1._ Al Ministerio del Poder Popular para la Educación: para que facilite charlas y talleres a objeto de capacitar a los profesores para que desarrollen estrategias orientadas a mejorar la calidad en la redacción de los estudiantes y motiven a estos a escribir y desarrollar escritos.

2._ A la Zona Educativa del estado Portuguesa; para que  fomente la creación literaria en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades a través de concursos, foros y conferencias.

3._ A la gerencia de la escuela Técnica Industrial “Guanare” para que gestione lo concerniente a equipar la biblioteca de la institución con material didáctico y recursos que faciliten a comprensión lectora como mecanismo para mejorar la redacción.

4._ A los padres y representantes para que fomenten desde el hogar, los hábitos de lectura en los escolares.

5._ A los estudiantes de la escuela Técnica Industrial “Guanare” para que se incorporen de manera activa en el desarrollo de todas aquellas actividades orientadas al mejoramiento de la redacción de textos escritos y a la producción literaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, C. (2011).Cómo Enseñar a Redactar. Caracas –Venezuela: Ediciones Nuevo Mundo.

ARIAS, F. (2006).El Proyecto Investigativo. Caracas Venezuela: Editorial Nuevo Mundo.

      AUSUBEL, D. (1978).Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. México: Trillas.

BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

BASTIDAS, L. (2012). La Lectura de Cuentos, Mitos y Leyendas Venezolanas para Fortalecer el Uso del Lenguaje. Núcleo Guanare: UNELLEZ.

CABRERO, GRACÍA y MARTÍNEZ (2008). Investigación Experimental, Evaluativa y Cualitativa (1era ed.).Barquisimeto: Editorial Larense C. A.

De la Torre, J. (1995). Métodos didácticos para Desarrollar la Creatividad Artística y Literaria. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes (ULA).

Dewey, J. (2007). Manual del Docente. Caracas-Venezuela: Editorial Horizonte C.A.

DÍAZ, L. (2012). Problemas de la Didáctica en la Literatura y el Lenguaje. Guárico-Venezuela. San Juan de los Morros: Universidad Rómulo Gallegos.

ESCOLARI, R. (2012).Uso de Estrategias para la Enseñanza de la Gramática Española. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes.

FIGUEREDO, D. (2011). El método Inductivo y la Etnografía en la Enseñanza de la Lengua. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes (ULA).

GARCÍA, P. (2011). Desarrollo Técnicas Creativas para la Elaboración de Textos Escritos. Portuguesa. Guanare: Universidad Nacional Abierta. Núcleo.

GONZÁLEZ y TORRELLES. (2012). Estrategias Didácticas para el Mejoramiento de la Lectura. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

HERNÁNDEZ, FERNANDEZ y BAPTISTA. (1998). Técnicas de Documentación e Investigación. Caracas-Venezuela: Vol. I. (1era. Edición). Editorial  Valiente.C.A.

HERNÁNDEZ. (2010). Influencia de método Inductivo en la enseñanza y Aprendizaje de la Historia de Venezuela. Universidad Nacional Experimental   de los Llanos “Ezequiel Zamora”.

LEE, N. (2009). Manual Didáctico para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

MALDONADO, N. (2010). Análisis Crítico del Sistema Educativo Venezolano. Caracas-Venezuela: Editorial Laurence C.A.

MARTÍNEZ, J. (2010).Estrategias y Recursos Didácticos para el Aprendizaje en la Escuela. Núcleo Guanare-Portuguesa: Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).

MENDOZA, Y. (2009). Tendencias Pedagógicas en el Sistema Educativo Venezolano. Universidad  Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”.

PÉREZ, N. (2010). Fundamentos Teóricos y Prácticos de la Gramática Castellana. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

PIAGET,  J. (1976). Habilidades Para el Conocimiento de la Teoría Cognitiva. Madrid-España:1era. Edición. Editorial Mcrelos.

 RAMÍREZ, S (2002). Guía Aplicada a La Investigación Educativa. Barquisimeto-Lara: UPEL-UCLA.

RANGEL y ZAPATA. (2010). Impacto del uso del Periódico en los Estudiantes  del Quinto Año del Área Metropolitana de Caracas y su Relación  con la Enseñanza de la Lengua. Núcleo Portuguesa. Guanare: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

 RODRÍGUEZ, M. (2011). Los Materiales Educativos Impresos y su Contribución  en el Mejoramiento de la Redacción y la Ortografía. Núcleo Portuguesa-Guanare: Universidad Nacional Abierta.

Hernández, Fernández y Sampieri, C. (2007).La Investigación Científica, Documental y De Campo. Caracas-Venezuela: 2da. Edición. Editorial Larense.

SÁNCHEZ  y URBINA. (2011).Métodos y Estrategias Didácticas en la Literatura y el Lenguaje. Núcleo Portuguesa. Guanare. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

SOASOA, E. (2009). Técnicas y Métodos Pedagógicos. Valencia, Carabobo-Venezuela: Editorial Arcoiris, S.A.

SALGADO, A.(2010). Fundamentación Teórica de la Lengua Castellana. Caracas-Venezuela: Editorial Laurence, C.A.

VARGAS y ZENITH. (2013).El Uso del Celular y su Impacto en la Ortografía y la Redacción. Universidad Nacional Abierta (UNA).

VILLANUEVA, T.(2006).Estrategias Didácticas para la Enseñanza-Aprendizaje. Núcleo-Portuguesa. Guanare-Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

 Autores Institucionales:

     Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (4ta ed.). Caracas.

     Universidad Fermín Toro (2008). Tipos de Investigación (1era ed.). Caracas.

Documentos legales:

     Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4453, 1999.

     Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929, 2009.

     Ley Orgánica Para la Protección del Niño y Adolescente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5266, 1998.

Imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/03/11018634_775417639173820_4700057704809887880_o-290×290.jpg

 

Comparte este contenido:

Árabes asfixiados.

Si la economía y la educación no van bien, los conflictos armados están en apogeo.

Por: Moises Naim.

En los 22 países que conforman el llamado mundo árabe vive tan solo el 5 % de la población mundial. Pero en esos países se produjo el 68,5 % de las muertes que hubo en el mundo por combates armados, se originó el 57,5 % de los refugiados y el 45 % de los ataques terroristas globales (cifras del 2014).

Estas son algunas de las aterradoras realidades que documenta ‘El informe sobre el desarrollo humano en el mundo árabe’, que es producido por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 Sorprendentemente, el foco de este informe no es la guerra. Es la juventud.

Y esta es una región donde no es posible hablar de los jóvenes sin tomar en cuenta el devastador efecto que los conflictos tienen sobre su presente y su futuro.

Es muy apropiado que el tema del informe sean los jóvenes. Dos tercios de la población árabe tienen menos de 30 años y la mitad de ellos, entre 15 y 29 años. Es el grupo humano con el mayor índice de desempleo del mundo y, dentro de ese grupo, quienes tienen las peores perspectivas de conseguir trabajo son las mujeres jóvenes. El promedio mundial del desempleo entre las jóvenes es 16 %. En los países árabes es el 47 %. Según el Banco Mundial, en los próximos tres años los países árabes tendrían que generar 60 millones de nuevos puestos de trabajo para absorber a los hombres y mujeres que buscarán empleo por primera vez. El informe del PNUD explica que el problema no es solo que las economías árabes no generan suficientes empleos para absorber a estos nuevos trabajadores jóvenes, sino que sus sistemas educativos, que están entre los peores del mundo, no les dan ni conocimiento ni destrezas.

Pero si la economía y la educación no van bien, los conflictos armados están en apogeo. Actualmente, 11 de los 22 países árabes están en guerra. Más aún, la gran mayoría de la población del mundo árabe vive en países que recientemente han sufrido conflictos armados, aún los sufren o tienen un alto riesgo de verse involucrados en uno. De los 350 millones de personas que allí viven, 70 millones están en Sudán, Yemen y Somalia. Otros 67 millones viven en Siria e Irak. Así, entre 1988 y el 2014 el gasto militar de la región aumentó dos veces y media y el gasto per cápita en armamentos llegó a ser 65 % más alto que el promedio mundial.

El Informe sobre el Desarrollo Humano en el Mundo Árabe también documenta las pocas oportunidades económicas que tienen los jóvenes, los muy defectuosos servicios de salud y educación que reciben, la discriminación contra las mujeres y la asfixia política de todos ellos. Este último es un factor crítico que nutre las frustraciones y la desesperanza. Para la mayoría de ellos, el futuro solo está fuera de su país.

Es importante destacar que el primero de estos reportes del PNUD sobre la situación de los países árabes fue publicado en el 2002 y rompió dos tradiciones: la primera es que los estudios críticos sobre la región fuesen predominantemente producidos por expertos extranjeros. La segunda, que la repuesta automática de políticos y líderes de opinión árabes a las críticas sobre la situación de sus países es la de culpar al resto del mundo. En cambio, desde ese primer reporte del 2002, cada año un grupo de respetados expertos árabes ofrece una nueva perspectiva sobre los problemas y sus posibles soluciones.

Los autores no dudan de que muchas de las tragedias del mundo árabe sean secuelas del colonialismo, el imperialismo, la Guerra Fría o la de intervenciones armadas de EE. UU. y Europa que derrocaron las dictaduras en Irak y Libia, por ejemplo. Y también saben que las potencias extranjeras sometieron (y siguen sometiendo) la región a sus intereses y conflictos. Pero la novedad de estos reportes es que reconocen que muchos de los problemas de la región son hechos en casa. Y que, por tanto, pueden ser aliviados cambiando algunas de las condiciones que no son producto de la influencia extranjera, sino de las realidades locales.

Como pasa con todos los informes de organismos internacionales, hay temas que este informe del Pnud prefiere, pragmáticamente, ignorar. Quizás el más importante es el impacto que tienen sobre millones de jóvenes árabes las dictaduras depredadoras y las monarquías corruptas que los asfixian.

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-naim/arabes-asfixiados-19-03-2017-69176

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/03/18/vinetas/1489854259_325222_1489857776_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

BID y UNESCO: urge atender deficiencias en infraestructura escolar para promover la calidad de los aprendizajes en América Latina y el Caribe.

Una parte importante de los estudiantes de la región, especialmente aquellos pertenecientes a familias de menores recursos o de las zonas rurales, no tiene asegurado el acceso a escuelas con características básicas de infraestructura.Un estudio dado a conocer el 9 de marzo de 2017 por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), analizó de manera comparativa la relación entre el estado de la infraestructura escolar de la región y los aprendizajes de niños y niñas de 15 países.

América del Norte/Estados Unidos/21.03.2017/Autor y Fuente:  http://www.unesco.org/

La investigación comparó los resultados de las pruebas académicas del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE, aplicado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación que coordina la UNESCO) y las características de la infraestructura escolar de la región a partir de los conceptos de suficiencia, equidad y efectividad.

En términos de suficiencia de los espacios, el estudio concluye que solo uno de cada cuatro estudiantes de educación básica de América Latina y el Caribe asiste a centros escolares con infraestructura escolar suficiente en todas las categorías estudiadas. La suficiencia está relacionada con el acceso a seis categorías básicas: agua y saneamiento; conexión a servicios; espacios pedagógicos o académicos; áreas de oficinas; espacios de uso múltiple y equipamiento de las aulas. En contraste, casi un tercio del estudiantado de educación básica va a escuelas donde dos o menos de dos categorías de infraestructura escolar tienen características suficientes.

Asimismo, el análisis revela grandes inequidades en el acceso a los diferentes componentes de infraestructura escolar en la región, tanto en el nivel socioeconómico de los alumnos como en la zona geográfica de las escuelas. En líneas generales, los estudiantes de menores recursos en los países participantes en el TERCE tienden a asistir a escuelas que también tienen menor dotación de infraestructura escolar.

El estudio también confirma que la gran mayoría de las categorías de infraestructura estudiadas está asociada positiva y significativamente con los aprendizajes de los estudiantes. Aunque la situación varía de país a país, los espacios pedagógicos (distintos al aula de clase), seguidos por la conexión a servicios y la presencia de espacios de usos múltiples son los factores que están asociados positivamente y con mayor frecuencia con los aprendizajes.

Esta investigación conjunta del BID y la UNESCO subraya que los desafíos de los países de la región no solo están en la dotación de infraestructuras escolares, sino en garantizar que éstas se conviertan en verdaderos espacios y ambientes que promuevan aprendizajes para generar una educación de calidad.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/idb_and_unesco_it_is_urgent_to_address_deficiencies_in_scho

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/a51767f832.jpg

Comparte este contenido:
Page 1988 of 2678
1 1.986 1.987 1.988 1.989 1.990 2.678