Page 1987 of 2678
1 1.985 1.986 1.987 1.988 1.989 2.678

Así pretenden Google, Apple y el resto de gigantes educar a la inteligencia artificial

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.eldiario.es

Por: Marta Sofía Ruiz

Google, Amazon, Microsoft, Facebook, IBM, Apple y representantes del ámbito académico y la sociedad civil se han unido en Partnership for AI, una alianza para impulsar la inteligencia artificial y evitar que las máquinas acaben heredando lo peor de los humanos o perpetuando las desigualdades. ¿Serán capaces de ponerse de acuerdo en unas directrices verdaderamente útiles?

Aunque el desarrollo de la inteligencia artificial abre todo un mundo de posibilidades en áreas como la economía, la medicina o la ingeniería, permitir que los algoritmos aprendan y tomen decisiones por sí mismos también entraña riesgos. Ciberataques más sofisticados, algoritmos que realizan elecciones injustas o, en el caso más extremo, máquinas que se rebelan contra sus creadores son algunos de los riesgos más temibles.

Por ello, las mayores empresas y los más relevantes investigadores del sector se han unido en Partnership for AI,  una gran alianza que pretende establecer las bases éticas y definir las buenas prácticas que evitarán que se hagan realidad las predicciones más funestas. Su misión es conducir el avance imparable de la inteligencia artificial por la senda adecuada y con el bien común como primer objetivo.

Todos los grandes nombres están presentes: Google, Amazon, Microsoft, Facebook, IBM y, aunque su incorporación oficial al proyecto ha sido más tardía, también Apple. OpenAI, la iniciativa sin ánimo de lucro que impulsa Elon Musk, también forma parte. Así, los gigantes que llevan años invirtiendo en inteligencia artificial y convirtiéndola en la base de sus productos se sentarán a hablar de los límites, los riesgos y los conflictos éticos de aquello en lo que están trabajando.

“Esta es la primera vez en la que los seis grandes actores de la industria, los que están empujando los límites de la inteligencia artificial, se juntan para definir las buenas prácticas”, explica a  HojaDeRouter.com el investigador Subbarao Kambhampati, presidente de la  Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI) y miembro de la junta de Partnership for AI.

Este catedrático comparte asiento en el máximo organismo de la institución con representantes de las grandes empresas y con un número equivalente de representantes del ámbito académico, las sociedades científicas y las organizaciones de derechos civiles. Seis asientos para los gigantes y seis para ellos.

La inteligencia artificial cambiará tanto la ciberseguridad como el cibercrimen.
La inteligencia artificial cambiará tanto la ciberseguridad como el cibercrimen

Jason Furman, que acaba de incorporarse al  Instituto Peterson tras ocho años como asesor económico del presidente Obama, también forma parte de la junta que dirige la alianza. Cree que la inteligencia artificial podría ser  uno de los avances más importantes para la economía y la sociedad en las últimas décadas, y por ello considera “clave contribuir a definir las mejores prácticas y políticas para asegurarse de que la inteligencia artificial trabaja al servicio del bien”.

UNA PREOCUPACIÓN COMÚN

“Hay mucho trabajo por hacer para descubrir cómo abordar asuntos como la ecuanimidad y la privacidad en los sistemas de inteligencia artificial”, señala Deirdre Mulligan, profesora de la Universidad de Berkeley y directora del Centro Berkeley de Derecho y Tecnología. También miembro de la junta de Partnership for AI, la experta recuerda que, “como cualquier tecnología, la inteligencia artificial podría ser usada incorrectamente por individuos u organizaciones con malas intenciones”.

La manipulación intencionada del ‘chatbot’ de Microsoft por parte de usuarios que querían amplificar su perspectiva racista y misógina es un ejemplo de ello”, detalla Mulligan. Sin embargo, el peligro no está solo en una posible manipulación intencionada: la inteligencia artificial también puede absorber los prejuicios de la sociedad y de sus creadores y acabar conduciendo a resultados injustos o indeseados. “ La búsqueda de imágenes de Google etiquetó a personas negras como gorilas”, recuerda la experta. «En ese caso, las etiquetas no fueron el resultado de una actitud racista, sino la suma de una base de datos de entrenamiento incompleta y de las limitaciones de los algoritmos de reconocimiento facial causadas por esos conjuntos de datos limitados».

Finalmente, tal y como explica esta profesora, la inteligencia artificial también puede incorporar prejuicios como resultado de cálculos complejos, que no obstante pueden ser sutiles y difíciles de identificar y de entender. Cuando las máquinas aprenden por sí mismas, sus creadores no siempre saben cómo ni por qué ha llegado a una determinada conclusión. Y eso puede terminar causando problemas, en ocasiones graves.

La alianza trabajará para que el público comprenda las ventajas de la inteligencia artificial.
La alianza trabajará para que el público comprenda las ventajas de la inteligencia artificial

Eric Sears, miembro de la  Fundación MacArthur y de la junta de Partnership for AI, también  ha hecho referencia a esos peligros, señalándolos como desafíos para la organización. “Entre los retos se incluye […] detectar y mitigar los sesgos de la máquina que puedan tener un impacto desproporcionado en grupos históricamente desfavorecidos» o « asegurarse de que los sistemas de inteligencia artificial se entienden y se puede vigilar que actúan de forma responsable”.

Por otra parte, la alianza trabajará para informar al público, desmentir algunos mitos y contrarrestar ciertos temores —las nuevas tecnologías siempre asustan y preocupan a una parte de la sociedad—. Asimismo, promoverán nuevos estudios sobre la materia y tratarán de difundir los ya existentes.

Pero al igual que saben cuáles son, al menos sobre el papel, sus objetivos, también tienen claro a qué cosas no se van a dedicar. La agrupación no busca funcionar como un ‘lobby’ que presione a los legisladores cuando vayan a aprobar medidas vinculadas con la inteligencia artificial. Tampoco creen que dicha normativa sea primordial. “No veo la necesidad de una legislación específica», opina el exasesor de Obama.

UNA ÉTICA DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO

Mayoritariamente estadounidense, esta alianza por la inteligencia artificial está dando sus primeros pasos. Todavía «en su fase ‘startup'», según describe Sears, la agrupación comenzó su recorrido en septiembre de 2016 y desde entonces lleva trabajando para establecer la actual composición de la junta.

Por el momento solo han tenido una reunión —el 3 de febrero— y aún están definiendo su método de trabajo. Aún así, hay varias cosas que tienen claras. En primer lugar, que su labor principal consistirá en definir una serie de directrices éticas consensuadas. Por desgracia, serán de cumplimiento voluntario. La pertenencia a la organización no obliga a las empresas a seguir las pautas que se acuerden. Los miembros tampoco tendrán a su disposición, al menos de momento, mecanismos para hacer que los demás respeten lo pactado.

Se enfrentan además al reto de ser críticos con sus propias prácticas y al de actualizar constantemente sus recomendaciones.

IBM Watson es uno de los ejemplos que emplean inteligencia artificial.
IBM, Google o Facebook han centrado muchos de sus productos en la inteligencia artificial

A pesar de las limitaciones de esta joven alianza, la unión aporta algo claramente positivo. Al fundarla, industria, académicos y organizaciones del sector, sin dejar fuera a ningún actor clave, pronuncian un mensaje alto y claro: la inteligencia artificial, aunque llamada a revolucionar la sociedad y la economía, ha de tratarse con cuidado. Dejar decisiones que afectan a cada vez más facetas de nuestras vidas en manos de un algoritmo requiere de un trabajo previo cuidadoso y exhaustivo.

El objetivo final es que los rasgos menos positivos de sus creadores humanos no se encuentren en la inteligencia artificial, para conseguir que sea imparcial, lógica y ecuánime y asegurarse de que nadie pueda usarla con malas intenciones ni ella misma se acabe corrompiendo.

Los nombres de todos los gigantes de la tecnología figuran ya en la lista de miembros de la asociación. Ahora solo queda ver si son capaces de guiarse por los sanos principios que ellos mismos lleguen a acordar en el seno de esta organización. Del cariz que tomen sus avances depende en gran medida el futuro de la inteligencia artificial.

Fuente artículo: http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/software/partnership_for_ai-google-apple-microsoft-IBM-Facebook-Amazon_0_612438914.html

Comparte este contenido:

Beneficios del aprendizaje computacional en Educación Infantil

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.educaweb.com/

Por: José María Cuesta Jiménez

El objetivo principal de este artículo es mostrar los beneficios que se generan con el aprendizaje del lenguaje computacional en Educación Infantil mediante el uso de robots programables tanto para motivar a nuestro alumnado como para trabajar el currículum. A su vez se realizará un análisis de la experiencia de uso de estos robots en un entorno escolar bajo un proyecto de innovación y para finalizar se mostrarán y analizarán los resultados de un estudio de opinión realizado a los docentes implicados en la utilización de este recurso educativo.

El proyecto ‘Programar para aprender’

En el CEIP Vicenta Ruso de Santa Pola se está realizando un proyecto denominado ‘Programar para Aprender’, seleccionado según la Resolución de 1 de diciembre de 2016 como proyecto de innovación por la Consellería de Educación. Los objetivos fundamentales que se persiguen son variados, desde despertar el interés por el mundo de la robótica, asimilar conceptos de programación así como a aprender a trabajar en equipo. Este trabajo se desarrolla a través de un pequeño robot programable, BeeBot, desarrollado específicamente para la etapa de infantil.

Es un recurso didáctico diseñado para desarrollar el aprendizaje del lenguaje computacional y diferentes capacidades necesarias para la programación en niveles educativos tempranos. Según hemos podido comprobar mediante el uso de estos robots, podemos afirmar que genera ambientes de aprendizaje interesantes y motivadores para nuestros alumnos, transforma el rol del alumno en participante activo de su propio aprendizaje, obligándole a investigar soluciones para los retos planteados, despertando su interés en comprender mejor el mundo.

Estos robots se mueven a través de unas cuadriculas que los propios docentes elaboramos teniendo en cuenta los proyectos que se llevan a cabo en las aulas de 5 años. Podemos por tanto afirmar que promueve la transversalidad curricular al integrar todos los proyectos de aula en un mismo material, buscando de esta forma fomentar el aprendizaje significativo con aquello que se desarrolla en las aulas de referencia.

Análisis de la experiencia: Beneficios

Para la puesta en práctica contamos con 6 Beebots y semanalmente contamos con los materiales que se elaboran para que coincidan con los proyectos que se están realizando en el aula (vikingos, el espacio, la luna…) o con las fiestas que en el centro se celebran (halloween, navidad, carnaval).

El trabajo con estos robots pese a no estar incluido en el currículum ni tener objetivos propios, desde nuestro centro lo hemos incluido como material interdisciplinar para trabajar no solo conceptos matemáticos , sino también conceptos lingüísticos, hábitos de higiene, conocimiento del entorno que nos rodea. Hemos establecido un  proceso  constante a lo largo del curso y la secuencia de trabajo que realizamos en el aula es siempre la misma. El docente encargado presenta el recurso de la semana y las tareas a realizar por parte del equipo. En todo momento consideramos fundamental el trabajo cooperativo entre los alumnos y que asuman roles de responsabilidad para el buen funcionamiento del equipo y para una correcta resolución de los retos planteados. Cada miembro del equipo asume el rol de observador, técnico y diseñador de la secuencia. Por último, todos son encargados de analizar si la tarea está bien resuelta y en caso negativo, reelaborar la respuesta dada con el fin de conseguir el reto.

Hemos observado como nuestros alumnos empiezan a adquirir las nociones básicas y son capaces de crear secuencias mucho más complejas cada día. En tan solo unos meses de proyecto han pasado de necesitar la ayuda del docente a querer realizar por sí mismo la resolución de las tareas. En muchas ocasiones, las soluciones que aportan son totalmente diferentes a las que aportaría un adulto. Creemos firmemente que la mente de un adulto tiene estructuras mucho más estrictas y por lo tanto menos amoldables que las de un niño para poder ofrecer soluciones a tareas complejas y para ofrecer diferentes respuestas a diferentes problemas planteados. En definitiva, la computación requiere ofrecer soluciones variadas y diferentes, y cuanto antes se dé comienzo a ese aprendizaje, las respuestas que se ofrecerán serán mejores.

Hemos observado que el uso de estos robots comporta una serie de beneficios en nuestros alumnos como:

Lateralidad: Los alumnos tienen mucho mejor adquirida la distinción entre derecha e izquierda, tanto propia como en espejo. De esta forma mejora su escritura y su posicionamiento en el entorno.

 Razonamiento lógico: Gracias al desarrollo de secuencias lógicas nuestros alumnos presentan una mejora en cuanto a razonamiento.

Cooperativo: En todo momento se busca que todas las tareas sean desarrolladas por todos los alumnos de manera cooperativa. De esta forma logramos que adquieran desde etapas tempranas la aceptación de diferentes roles en una tarea y aprendan a respetar las opiniones ajenas.

Espacial: Puesto que todo el trabajo con los robots se basa en secuencias desarrolladas en cuadriculas, el desarrollo de la percepción espacial y su relación con los espacios cercanos de nuestros alumnos se ve mejorado.

Estudio de opinión 

Se ha realizado un estudio acerca de la opinión que tienen los docentes implicados en la realización del proyecto. Este estudio es muy importante para ver de una forma cercana y real que mejoras y/o aspectos más demandan los docentes.

Al ser un recurso educativo reciente es necesario conocer que aspectos son los puntos fuertes y cuales son mejorables.

Para responder a la encuesta hemos utilizado la escala de Likert de 5 puntos. Las preguntas que han respondido nuestros docentes han sido:

  1. Presenta posibilidades para utilizarlo en el aula.
  2. Puede llegar a ser innovador.
  3. Es motivador.
  4. Genera beneficios para mis alumnos.
  5. Lo utilizaría en mi práctica diaria.
  6. Para utilizarlo adecuadamente necesitaría formación específica.

De las respuestas a estas preguntas extraemos una serie de conclusiones que, si bien no son aplicables a la totalidad de los posibles usuarios del robot BeeBot, si nos ofrece una visión general del recurso educativo y de la valoración de los docentes.

Se observa que el 88% de los preguntados ve que estos robots presentan posibilidades de utilización en el aula y el 100% afirma que es motivador hacia sus alumnos. Así mismo el 98% de los docentes afirma que genera beneficios para sus alumnos. No obstante, pese a que un 94% afirma que puede llegar a ser innovador, tan solo un 8 de cada 10 docentes lo utilizaría en su práctica diaria pero solo un 78% cree que necesitaría formación específica para poner en práctica.

Podemos afirmar que aunque los docentes observan los beneficios de este tipo de recurso y creen que pueden resultar beneficiosos para sus alumnos no le dan importancia a una buena formación para conseguir utilizarlo adecuadamente, quizás por la facilidad de uso del robot, que solo tiene 7 botones.

Conclusiones

No podemos afirmar que exista una secuencia «mágica» para enseñar programación, por lo menos en etapas tan tempranas. Sí que podemos afirmar que en este ciclo educativo es necesario mucho apoyo visual a las acciones que son necesarias para resolver los retos planteadas.

A la vista de los resultados que observamos en clase, y en nuestra opinión, queda demostrado que los niños y niñas que aprenden el lenguaje computacional desde edades tempranas están desarrollando unas capacidades que difícilmente los conseguirían tan pronto si no fuera por el trabajo con robots educativos. Por ejemplo, la lateralidad y el reconocimiento izquierda/derecha va mejorando conforme pasa el tiempo, pero aprender a realizar secuencias mediante plantillas cuadriculadas hace que los alumnos tengan mejor lateralidad y mejor relación con su entorno, e incluso llegan a educación primaria diferenciando derecha e izquierda mucho mejor que sin trabajar estos aspectos.

Fuente artículo: http://www.educaweb.com/noticia/2016/12/15/beneficios-aprendizaje-computacional-educacion-infantil-10707/

Comparte este contenido:

Neurodidática, eje de cambio en el paradigma educativo

22 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

Por: Maribí Pereira

La neurodidáctica es una disciplina reciente que surge a partir de los avances de la neurociencia. Se encarga del estudio de las bases cerebrales de los procesos de enseñanza y aprendizaje para impulsar este último en función del potencial de cada individuo (Rodríguez, 2015).

En este sentido, al conocer las estructuras cerebrales implicadas en los procesos de aprendizaje, los profesores pueden convertirse dentro del aula en entrenadores de las respectivas funciones mentales para que estás favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Con este objetivo ISEP ha diseñado el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades.

Los principios básicos de la neurodidáctica se basan en las siguientes premisas (Rodríguez, 2015):

1. El aprendizaje requiere un papel activo del que aprende.
2. El aprendizaje implica respeto a los ritmos, intereses, nivel y necesidades de cada alumno.
3. Para que se produzca un verdadero aprendizaje es fundamental que los niños y niñas sean los protagonistas del proceso y los responsables del mismo.
4. Los avances en neurociencia demuestran que el aprendizaje requiere exploración, búsqueda de sentido, razonamiento y comprensión. La mera exposición de contenidos no es aprendizaje sino que favorece a la repetición de dicha información sin una comprensión de la misma.
5. Las emociones tienen una gran implicación en el aprendizaje, por lo cual, el estado de ánimo de los alumnos van a determinar su aprendizaje.
6. El papel de las neuronas espejo (células cerebrales que favorecen la empatía e imitación) en el aprendizaje es indiscutible.

La neurodidáctica supone un cambio en el paradigma educativo tradicional, modificando los modelos de enseñanza tradicionales que no consideran las bases neurales que subyacen al aprendizaje.

Algunas prácticas que promueve la neurodidáctica para potenciar el aprendizaje en el aula, y que se incluyen en la formación en neuroeducación de ISEP, son:

-Clase invertida: implica que los alumnos sean los encargados de buscar y desarrollar los contenidos en casa, por su cuenta y aprovechar la hora de clase para hacer trabajos y exponer sus dudas al profesor. El educador se convierte así en un guía del aprendizaje (Rodríguez, 2015).

-Grupos reducidos y aprendizaje cooperativo: en esta práctica, los pequeños grupos son los responsables del proceso, los que de manera activa entre ellos procesan, elaboran e interpretan la información (Rodríguez, 2015).

-Dinámicas basadas en el aspecto lúdico: a partir de las cuales se promueva el aprendizaje a través de juegos y se requiera de  trabajo en equipo y creatividad (Rodríguez, 2015).

-Formas más rápidas, esquematizadas e interactivas de exponer la información: por ejemplo, pequeños videos motivacionales, mapas conceptuales, etc. a partir de los cuales, la información debe ser expuesta y es entonces cuando serán los alumnos quienes indaguen, experimenten y exploren para dotar de significado a la información  y para crear sus propios aprendizajes (Rodríguez, 2015).

-Guiar el aprendizaje con preguntas: esta estrategia motiva al alumno, concentra su atención y le convierte en una especie de investigador que busca en cualquier fuente de información posible la solución a las interrogantes que se le plantean (Morgado, 2014).

-Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido: preguntar sobre la información recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo promoviendo el reclutamiento de los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio (Morgado, 2014).

-Evaluaciones orales: las exposiciones o los exámenes orales no solo permiten una evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por los alumnos, sino que, sobretodo, inducen en ellos un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la información que en su simple memorización (Morgado, 2014).

-Inmersión temprana en más de una lengua: los alumnos que adquieren múltiples lenguas en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva y desarrollan el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita la adquisición de aprendizajes complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución (Morgado, 2014).

-Homenaje a la lectura: de todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades mentales la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la lectura. Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro, que son zonas críticas para la memoria. Las narraciones y los contenidos emocionales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector (Morgado, 2014).

La modificación del actual sistema educativo pasa por la inclusión de cursos de neuroeducación en la formación de equipos docentes. Este debe ser el primer paso para conseguir el éxito.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/neurodidatica-eje-de-cambio-en-el-paradigma-educativo/

Comparte este contenido:

El cierre de la brecha de habilidades mediante proyectos

22 de marzo de 2017 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Ahora es reconocido que la falta de conexión entre los sistemas educativos y los mercados de trabajo, junto con las interrupciones tecnológicas, es la creación de la inestabilidad y la inseguridad de los medios de vida de muchos.

Muchas empresas están iniciando sus propios intentos de cambiar los sistemas educativos alrededor de ellos, pero no son capaces de influir en el cambio sistémico. Los gobiernos están bajo una creciente presión para encontrar soluciones, incluyendo la participación del sector privado en los esfuerzos de cambio, pero pocos son capaces de actuar con rapidez y algunos trabajan en estrecha colaboración con los actores del sector privado para reformar los sistemas educativos.

Se buscan para mejorar las oportunidades de empleo a nivel nacional y / o regional y facilitar colaboraciones eficaces para hacer frente a la falta de capacidades entre las empresas, instituciones gubernamentales y del sector educativo y formativo.

El desarrollo del talento correspondiente determinará si todos participamos en las oportunidades de la cuarta revolución industrial o la experiencia de sus interrupciones como observadores. La gestión de esta transición requerirá un liderazgo visionario y una amplia gama de asociaciones.

Los proyectos proporcionan una plataforma para unir a las actuaciones empresariales, inspirando así a otros a unirse, y fomentar el aprendizaje entre la industria. También tienen como objetivo crear un diálogo constructivo entre los sectores público y privado para una reforma más amplia de los sistemas de educación y habilidades en la preparación para el futuro de los puestos de trabajo.

Además de tener por objeto ayudar indirectamente a millones más a través de liderazgo y el cambio de política. El éxito se mide a través del cumplimiento de los compromisos, a través de la evaluación comparativa anual de los informes de capital humano, el nivel de diálogo de colaboración y la acción creada y los cambios en la política del sector público y la práctica mientras que al mismo tiempo, fomente el diálogo público-privado constructivo sobre una reforma urgente y fundamental de los sistemas educativos y las políticas laborales para preparar mano de obra para el futuro de los empleos.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2823

Comparte este contenido:

Nuestros Jóvenes, Nuestro Futuro

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Samuel Azout

En Colombia viven aproximadamente 13 millones de jóvenes (14-28 años). Muchos de ellos viven en entornos difíciles y están expuestos a una gran cantidad de riesgos como prostitución, abuso de sustancias psicoactivas, alcoholismo, micro tráfico, deserción escolar, embarazo adolescente, violencia intrafamiliar, abusos, maltratos y violaciones, entre otros.

La primera causa de muerte en jóvenes entre 10 y 24 en Colombia es la violencia inter personal. Según un estudio el 5% de los hombres y el 14% de las mujeres entre los 14 y los 19 años ya han tenido su primer embarazo.

Colombia ocupa el primer lugar en América Latina en consumo temprano de alcohol y drogas. 87% de los menores de 17 años ha tomado alcohol alguna vez en su vida y 67% lo ha hecho en el último año.

Como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecerles posibilidades de vidas productivas y felices a nuestros jóvenes. Garantizar un buen futuro para ellas y ellos, especialmente los más vulnerables, no es solamente una obligación del Estado y un imperativo moral, es un cometido que nos corresponde a todos. Para logarlo, debemos antes entender: ¿qué problemas limitan el desarrollo de nuestros jóvenes? ¿cómo podemos prevenir estos problemas?

Un gran problema de los jóvenes es el desempleo. Cuando los jóvenes no encuentran trabajo se sienten rechazados por la sociedad. La depresión y el pesimismo puede llevarles hasta el suicidio. Otro grave problema es la pobreza que despoja la auto estima, y despierta sentimientos de humillación y vergüenza.

Muchos jóvenes recurren a pandillas, bandas criminales y otros comportamientos hipermasculinos para alcanzar estatus social. En grandes ciudades Latinoamericanas la delincuencia juvenil también está ligada a la obtención de alimentos y bienes materiales, es decir, es un medio de subsistencia.

La inseguridad, la violencia de género, el abandono afectivo de los padres, y el madresolterismo también afectan el adecuado desarrollo de jóvenes. Fenómenos como deserción escolar, y el abuso del alcohol y sustancias psicoactivas, limitan aún más las posibilidades de un futuro promisorio.

Hay veces vemos a nuestros jóvenes como víctimas, otras veces como victimarios. No conviene estereotiparlos, debemos conocer sus mundos, sus ilusiones, sus sentimientos y sus frustraciones. Queremos apoyarles para que superen sus obstáculos y empoderarlos para que desaten su infinito potencial.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/samuel-azout-nuestros-jovenes-nuestro-futuro/

Comparte este contenido:

¡Juguemos a apoyar el cambio!

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Jesús María Moradillo de la Hija

Decía Emma Goldmann (1869-1940): La auténtica emancipación no comienza en las urnas ni en los tribunales, comienza en el alma de la mujer”.

El otro día caminando por la calle veo a un grupo de niñas que cantaban algo que me traía recuerdos infantiles. En el barrio donde vivía de niño, cuando no estaban los amigos habituales, no había más remedio que jugar con las chicas a las gomas o a la comba, había que “admitirlas” como compañeras de juegos, pero sólo para no aburrirse. No me daba cuenta entonces que eran ellas las que me “admitían” en su grupo. Al jugar con ellas solían cantar una canción que seguro os suena:

“Mamá, papá, con cuántos añitos me dejas casar?. /Con uno, con dos, con tres…” y así seguía hasta que fallaba. Hoy día, escuchaba la misma canción pero con otra la letra: “Mamá,  papá, cuántos añitos tendré?. Uno, dos, tres…”

Al principio no lo di importancia, pero después pensando en la pegadiza canción veía que ha habido un cambio importante. La sociedad ha cambiado gracias a que ha habido un cambio educativo. Hoy día la sociedad es más igualitaria, al menos estamos en el camino hacia ello gracias a que nos tomamos más en serio una coeducación no solo en las aulas, sino también en los entornos no-formales. Esta coeducación todavía deja mucho que desear en el entorno audiovisual, o dicho de otra manera hay mucho camino que recorrer.

En las canciones no sólo transmitimos memes culturales, sino que además se transmiten de manera más rápida y eficaz por su componente emocional. De hecho, aprendemos mejor cantando. Quizás nuestras mentes infantiles entonces  no caían en la cuenta de la importancia del contenido de dichas canciones, así como tampoco en lo mucho que podía calar su mensaje en nuestro no-consciente. Tengo una niña de dos años y medio a la que la gusta oír canciones y procuro que no sean algunas que implican un rol machista de la mujer, pues con los alumnos podemos hacer lo mismo: vamos a apoyar el cambio de una cultura machista a una no machista. Para este cambio podemos empezar con el análisis de algunas canciones infantiles. La actividad que he realizado con alumnos en torno a los 14 años, aunque puede ser para todas las edades, es la siguiente:

  1. Les propongo recordar canciones infantiles. Yo propongo una, pero antes escucho sus ideas.
  2. Las cantamos y luego las escribimos.
  3. Por grupos leemos la letra y señalamos aquello que de pistas sobre violencia de género, subordinación, minusvaloración, encasillamiento del rol femenino, etc. En fin, lo que pueda implicar una actitud o hecho machista.
  4. Después por grupos jugamos a cambiar la letra eliminando esa actitud o hecho machista. De esta manera apoyamos el cambio.

Hay muchos ejemplos que seguro os recuerdan momentos de la infancia, en este link encontraréis una selección. No todas tienen contenido machista, pero sí unas cuantas, por lo que hago grupos en clase para que las identifiquen y cambien la letra. Esto es muy divertido, al mismo tiempo que entrenamos nuestra capacidad crítica para identificar actitudes machistas. Así que ¡juguemos a apoyar el cambio!

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/juguemos-apoyar-el-cambio/

Comparte este contenido:

Y, para ti… ¿qué es ser Maestro?

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Tania Pasarín Lavín

Hace unas semanas podíamos encontrar en las redes sociales una imagen en la que se leía “Ser maestro es…” y la cual nos invitaba a la reflexión. Me pareció una bonita y creativa manera de abrir mentes y presentar un trabajo lleno de amor, vocación y aprendizaje. Se trataba de Raúl Bermejo, maestro de Educación Infantil que posteriormente sorprendió a sus seguidores con su experiencia en el libro Ser Maestro, el cual da la posibilidad a muchos docentes de aportar su granito de arena si no sabe como hacerlo.

Esto me llevó a pensar que actualmente vivimos en una sociedad en la que en la educación encontramos, por desgracia, desigualdad, elitismo, dificultades. Vivimos en un mundo en el que ser médico, abogado o ingeniero está más valorado que ser maestro, a pesar de saber que sin un maestro no hubiésemos llegado a ser nada de lo anterior. Es obvio que se trata de una carrera en la cual no exigen una nota alta y por tanto mucha gente accede por el mero hecho de tener un estudio superior, pero, ¿por qué no valoramos esta profesión? ¿Por qué cuando se nos dan bien otras ramas nuestros profesores nos recomiendan estudiar para trabajar en otra profesión “menos demandada”? ¿Por qué no empezamos los propios profesionales a valorarnos más y aportamos nuestro granito de arena para cambiar esto?

Ya en el s.XIX pedagogos como Friedrich Fröbel se habían dado cuenta de la importancia de una educación temprana en la que la familia es muy relevante para favorecer un buen desarrollo. ¿Por qué entonces en el s.XXI no conseguimos esta unión familia-escuela? Son muchos los docentes que están dedicando su tiempo y esfuerzo a intentar cambiar la perspectiva actual de la educación, perspectiva que infravalora esta labor y en la que todavía existe distancia entre familia y escuela.

Estos docentes están demostrando que la educación tiene que cambiar y dejar a un lado esta lucha sociedad-escuela, para abogar por una enseñanza adaptada al momento en que vivimos y alejada de la enseñanza tradicional, en la que el protagonista solo era el docente.

Nos encontramos con docentes muy conocidos por sus charlas o libros publicados, pero también están aquellos que prácticamente son invisibles porque no muestran lo que realizan en sus aulas al resto del mundo, y no por ello menos importantes. Pero también están aquellos como Raúl, que buscan las herramientas, y ha encontrado en las redes sociales (a través de @thinksforkids) la posibilidad de aportar al resto de compañeros, futuros maestros, alumnos y familias una forma nueva de enseñar, en la que los niños y niñas son los verdaderos protagonistas.

Nos encontramos también con jóvenes que inician carreras que abandonan al segundo año de estudios, personas que comienzan estudios de magisterio y no los terminan, o personas que empiezan otros estudios y al final acaban siendo maestros o profesores. Es el claro ejemplo de alumnos desmotivados que no concluyen sus estudios por querer dedicarse a aquello que les gusta… y, al fin y al cabo, lo importante es acabar donde quieres estar.

Este ejemplo nos sirve para demostrar que debemos dejar ser a los niños lo que quieran ser, si una niña quiere ser bombero no le quitemos la ilusión y si un niño quiere ser bailarín ¿por qué no? Dejemos los estereotipos a un lado y crezcamos con ellos, desarrollemos su creatividad y veamos hasta donde pueden llegar. Tal y como aporta Vygotsky, en su libro La mente absorbente, el niño es una impresión fotográfica que lo capta todo, por ello tenemos que ser un modelo a seguir e intentar ayudar a nuestros alumnos a encontrar su sitio en la sociedad.

Ser maestro significa eso, tener en cuenta lo que necesita el alumno para adquirir aprendizajes útiles para la vida, una profesión en la que recibes lo que das y en la que tienes que comprometerte con la sociedad para crear a los mejores profesionales del futuro. Ser maestro es vocación, y solamente aquellos que la sienten serán capaces de transmitir conocimientos verdaderamente importantes a los alumnos que los reciben. Ser maestro es sentir orgullo cuando oyes a un alumno decir “esa fue mi maestra en el colegio”.

Animo a todos mis compañeros docentes a vernos como un equipo en el que el engranaje falla si abusamos de la competitividad; un equipo en el que, si aportamos nuestro granito de arena, podemos hacer una montaña tan grande que cambie el sistema; un equipo que se siente orgulloso de ser maestro; un equipo que enseñará al mundo que, si los niños aprenden a aceptar la diversidad, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia.

Como manifestó Jean Piaget: “El principal logro de la educación en los colegios debe ser crear hombres y mujeres capaces de crear cosas nuevas. No simplemente repetir lo que las generaciones anteriores han hecho”.

Y, para ti, ¿qué es ser Maestro?

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/y-para-ti-que-es-ser-maestro/

Comparte este contenido:
Page 1987 of 2678
1 1.985 1.986 1.987 1.988 1.989 2.678