Page 1985 of 2678
1 1.983 1.984 1.985 1.986 1.987 2.678

La última gota de agua en el desierto

Por: Carlos Ruperto Fermín
Vital es la percepción que todos tenemos del agua, pero la gran vitalidad del Hombre en el planeta Tierra, no permite vislumbrar qué tan vital es la presencia del agua, para defender la espuma de la vitalicia sociedad moderna.

Codiciado por toda la raza humana, el milagro de la existencia desataba la ruina de su pueblo, que luchaba hasta la saciedad con su gran corazón de piedra, y derramaba la sangre del sinsabor de los crepúsculos.

Para perder el miedo a la muerte, primero hay que perder el miedo a la vida. Un segundo sentado solo en santa soledad, es suficiente tiempo para no esperar el grito amenazador de los amigos, de los enemigos, de las dudas y de los lamentos.

A veces la gente se cansa de romperte la paz. Con un reproche lleno de ironía, una gota de agua va derrotando la miel de tus labios, y la saliva se olvida de tus tristes ojos en la sequía del oasis, porque la neblina rozagante se rindió en el melancólico mirador.

Resulta muy doloroso aceptar que un hermano, prefiere la ofensa por encima del abrazo. Él vive jugando con tus sentimientos del pasado, y se desvive jugando con tus pensamientos del presente, sin mostrar una vía de arrepentimiento y un sendero de perdón.

Te bloquea la libertad con la mediocridad de una voz, que simpatiza con el conformismo y con la motivación de frenarte, así como un día fue frenado en los coliseos de fuego, y obligado a frenar la independencia de los demás.

La experiencia es peor que la desgracia de un muñequito vudú, porque él sigue cobrando y pagando la histeria colectiva, con un patético miocardio roto en forma de pan, que busca remediar su flaqueza con la calladita rutina de siempre.

No quiere que escribas, no desea que pienses, y no pretende que triunfes. Es mejor resignarse a ser uno más del montón, y amontonar muchísima plata en el bendito patio trasero, para justificar la desolación de un alma cansada y en pena.

Por eso me fui con urgencia al balcón de mi casa, esperando musicalizar la tragedia que enlutaba mi propio mundo.

Pero mientras escuchaba la melodía bajo el cielo azulado, una señora paseaba por la tranquila calle, con dos niños atados a sus manos.

Aunque se quedó mirándome por unos segundos, la señora continuó su andar sin vocalizar ninguna palabrita.

Yo seguía relajándome en la calidez del balcón dominical, escuchando las canciones que suavizaban la culpa del desierto.

Pero quince minutos más tarde, la señora y sus dos muchachitos regresaron a la misma calle, y se ubicaron frente a la puerta de mi casa.

En ese instante, la angustiada señora me suplicó que le regalara un poquito de agua, porque sus dos hijos estaban muy sudados y agotadísimos, después de caminar descalzos bajo la luz del inclemente sol.

Sin dudarlo quise ayudar a la señora. Rápidamente abandoné el balcón, bajé los treinta escalones de la escalera, y preparé una jarra con agua fría.

Luego de cinco minutos, abrí la puerta y le regalé el agua a la pobre señora. Ella exclamó con ternura: ¡Qué dios te bendiga! Mis hijos se estaban muriendo de sed ¡Qué dios se lo pague!

Obviamente fue muy gratificante auxiliar a la señora, quien parecía ser una indigente vagando por las calles.

Pero cumplidos diez minutos de nobleza, escuché un grandísimo alboroto en la calle. Entre gritos y reclamos, me informaron que se habían robado un automóvil situado frente a mi casa, y que los policías estaban patrullando la zona para atrapar a los delincuentes.

Me dijeron que la señora y los dos niños, no eran los típicos vagabundos que limosnean por la ciudad. Realmente, eran los cómplices del ladrón que se había robado el automóvil.

Para evitar ser delatados por un testigo, ellos inventaron la trampa de suplicar un poquito de agua, siendo una cortina de humo para que yo me alejara del balcón, y no pudiera observar al ladrón y evitar el crimen.

Me sentí usado por el ultraje delictivo. Ya no hay respeto por nada ni por nadie.

Usamos la misericordia de Jesús para conmover la razón. Usamos la pureza del agua para revolotear la voluntad. Usamos la inocencia de los niños para violar sus derechos. Y usamos la solidaridad del ciudadano para robar la conciencia.

Hay demonios que consiguen sus más oscuras ambiciones, traicionando las burbujas del más simple plan de vida, porque el desgarrador llanto de la mujer que perdió su bonito automóvil, fue mucho más fuerte que sus tres silenciosas lágrimas, derramadas en el eclipsado funeral de su padre y de su madre.

Aunque el agua se marchó del río y se extendió en el océano, nosotros jamás perdemos la oportunidad de cristalizar la venganza, aprovechando la molécula del agua para envenenar a las víctimas, para desmaquillar el furor del romance, y para solucionar los conflictos emocionales del panadero.

Sufrimos un grave desequilibrio en las prioridades de vida. Dinero, amor, fama, trabajo, salud y agua.

Relegamos el gran valor del agua, para el final de la absurda historia. Pero sin la virtud del agua estaríamos tan sucios espiritualmente, que sería imposible conseguir con dignidad el dinero, el amor, la fama, el trabajo y la salud.

Si te aseguramos que más de 950 millones de personas en el Mundo, no pueden disfrutar una mísera gota de agua potable, estamos seguros que usted NO cambiará la gran visión capitalista, que visualiza el éxtasis de sus egoístas prioridades de vida.

Quizás te perturbe la frialdad de la furiosa cifra. Tal vez pienses que es una cifra de exageración. Y es probable que la indiferencia se coma la cifra en la cama.

Hoy no vamos a torturarte con los pobres niños africanos. Es cierto que los angelitos no tienen la magia del agua, para limpiar los neumáticos radiantes del Ferrari. Pero el envidioso genio en la botella, tampoco comparte la pócima secreta de su vital líquido, con los compatriotas latinoamericanos que viven en nuestras resecas comunidades.

Hoy somos el drama de una familia humilde, que enfrenta el cáncer sin un centavo en los bolsillos, y no tiene una gota de agua en las tuberías del fracaso, para que el enfermo resista el calvario de la implacable enfermedad.

Hoy no hay agua para cepillarse los dientes, no hay agua para lavar los pañales, no hay agua para asear el inodoro, no hay agua para bañar al abuelo, no hay agua para golpear al perro, no hay agua para romper el maldito espejo, no hay agua para sujetar la soga en el árbol, y no hay agua para vomitar la mala suerte.

Esa humilde familia no vive en los témpanos de Alaska, pues vive frente a tu maravilloso hogar de hielo. Justo ahora el enfermo de cáncer necesita tu ayuda, pero el agua llega cuando el hospital ya se convirtió en cementerio.

Nos quedamos con las manos vacías, porque no pudimos pagar el sagrado contrato mercantilista, que autorizaba la mensual comercialización del producto potabilizado, a todos los consumidores que pueden viajar por diversión a Alaska.

Cuando pierdes el brillo del agua, la vida pierde su brillante color. Te sientes confundido, abrumado y estancado. El tono gris supera lo blanco y lo negro. Eres incapaz de bailar el ritmo que todos bailan, y no sabes cuál es la penitencia de los mejores fugitivos.

No importa que te quemen la frente con una cruz de cenizas. No importa que te vistan de morado con un látigo en la mejilla. Y no importa que multipliquen el pan de Tovar en la madrugada tovareña.

Pensamos que el agua es un insignificante cero a la izquierda, y solo nos preocupamos por obtener los ceros a la derecha. Ahorrar el agua es la meta de los perdedores, que no tienen dinero para malgastar el agua. Y derrochar el agua es la cúspide de los ganadores, que tienen dinero para despilfarrar el agua.

Vivimos presos dentro de una emergencia sanitaria que huele a resignación, porque la apatía social siempre se transforma en una vigorosa bandera cultural, que los organismos gubernamentales van sacudiendo con tanto sectarismo político, que se termina engrasando con la basura moral del piscis zodiacal.

Sin embargo, el martirio del agua se origina con la sobrepoblación global, que obliga a explotar con mayor vileza los recursos naturales, y facilita la permanente intromisión de las transnacionales y sus maquinarias pesadas, que se dedican a contaminar las fuentes confiables de agua dulce y salada, lo cual impide establecer una práctica ambiental sostenible y sustentable.

Los desiertos de arena se vuelven más desérticos, y desertificamos el polvo de los últimos desiertos florales, para construir más desiertos urbanizados sobre la arena desertificada.

Usted es incapaz de comprender esa sencilla reflexión, porque no puede explicar el significado de la palabra agua. Pese a que somos cuerpos recubiertos de agua, la mayoría de la gente no reconoce su poder en la vida, evidenciando la ignorancia biológica que castiga al Ser Humano, en contra de su propia subsistencia dentro del Universo.

La manipulación del agua es glorificada por la Humanidad. Su vitalidad no escapa de los peores criminales, que azotan su futuro con un saturado cable de electricidad, que se enciende en el jacuzzi de las embarazosas pesadillas.

El analfabetismo del agua es el mejor aliado del cólera, de la fiebre tifoidea y de la desnutrición. De hecho, las bacterias del agua pueden eliminarse con los revolucionarios filtros, así como los alimentos transgénicos eliminaron el hambre mundial.

Usted jamás bebería un litro de agua barata, pero siempre compra un falso grano de maíz.

Si aprendiéramos a compartir una gota de agua, los habitantes de la Tierra podrían desbloquear sus cerebros, y se desnudaría la rosa de bondad en todas las violentas calles, que se atragantan las gargantas con la gran espina de injusticia.

Recordemos que una gota de agua, representa el nacimiento de la vida terrenal, y el principio de la acelerada evolución humana. Podemos privatizarla, secuestrarla, intoxicarla, negarla, malgastarla y extinguirla.

Tenemos la condición de libre albedrío a nuestro favor, para transfigurar dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Si bien caminamos con los zapatos al revés, y es una costumbre besar los pies de la más bella bestia, no debemos olvidar que la lluvia es un fenómeno totalmente impredecible, y no podemos predecir la fatalidad o la indulgencia del destino.

La inteligencia del agua fue tan persuasiva, que pudo desactivar las alarmas de seguridad, ocultarse de las cámaras de vigilancia, cambiar la simbiosis de las estrellas, orquestar una magistral obra teatral, y engañar a los fariseos sin sentir remordimiento.

Por eso la policía nunca atrapó a los delincuentes, el automóvil jamás fue recuperado, y las esposas se quedaron sin muñecas.

Pero el engaño de la señora me salvó la vida, porque la sinfonía que estaba escuchando en el rojizo balcón, era el epílogo musical de un suicidio por cometer.

Ahora puedo ver con alegría una gota de agua, y sentir una gran luz de esperanza recorriendo todo mi ser.

Cuando te sientas ahogado en el más oscuro desierto, recuerda que un diluvio de vida quiere llenarte de gracia salvadora.

Rescatemos el valor del agua, y brindemos por un nuevo amanecer.

Blog de autor: Ekologia.com.ve

Comparte este contenido:

La Educación que se dibuja en el Horizonte

Por Javier Touron

Recientemente se ha presentado la nueva edición del Horizon Report en el que participa Daniel Burgos, vicerrector Unir, experto español que junto con otros 77 de múltiples países analizan el futuro de las tendenciaslos retos los desarrollos tecnológicos en el ámbito educativo.Es un informe que tiene el máximo interés y que recibe la atención de entidades educativas y policymakers de todo el mundo. Se descargan millones de copias del mismo cada año. Está accesible online en inglés en este enlace, y pronto la versión española que preparará, como otros años, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). La versión de 2016 ya la recogí en el blog en esta entrada.

Todo el informe se resume en tres gráficos que me he apresurado a traducir para vosotros, tanto los que estáis en primera línea, a pie de aula, como aquellos otros que queréis saber cómo va cambiando el panorama educativo, incluso para que seáis agentes de cambio animando a los profesores de vuestros hijos que quizá les cuesta más estar al tanto de la educación que nos viene. ¡Qué decir de los profesores universitarios que solemos estar tan centrados en lo nuestro que nos cuesta alzar la mirada en derredor para ver que nuestra tarea docente debe cambiar!

Para finalizar me limitaré a señalar algunos aspectos destacados de la edición de este año que traduzco del sumario ejecutivo.

1. El avance de los enfoques de aprendizaje progresivo requiere una transformación cultural. Las instituciones deben estructurarse de manera que promuevan el intercambio de ideas frescas, identifiquen modelos exitosos dentro y fuera del campus, y premien la innovación didáctica – con el éxito estudiantil en el centro.

2. Se necesitan habilidades del mundo real para reforzar la empleabilidad y el desarrollo en el lugar de trabajo. Los estudiantes esperan graduarse y obtener un empleo remunerado. Las instituciones tienen la responsabilidad de ofrecer experiencias de aprendizaje más profundas y activas, y capacitación basada en habilidades que integren la tecnología de manera significativa.

3. La colaboración es clave para escalar soluciones eficaces. Comunidades de práctica, grupos de liderazgo multidisciplinares y redes sociales abiertas pueden ayudar a difundir enfoques basados en evidencias. Las instituciones y los educadores pueden progresar más aprendiendo unos de otros.

4. A pesar de la proliferación de la tecnología y los materiales de aprendizaje en línea, el acceso sigue siendo desigual. Persisten las lagunas en todo el mundo que están obstaculizando la terminación de los estudios universitarios de grupos de estudiantes por razones de estatus socioeconómico, raza, etnia y género. Además, el acceso suficiente a Internet sigue siendo desigual.

5. Se necesitan procesos para evaluar habilidades matizadas a nivel personal.Las tecnologías adaptativas y un enfoque centrado en la medición del aprendizaje, están impulsando la toma de decisiones institucionales mientras se personalizan las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Los líderes deben ahora considerar cómo evaluar la adquisición de habilidades vocacionales, competencias, creatividad y pensamiento crítico.

6. Fluidez en el ámbito digital es algo más que entender cómo usar la tecnología. La formación debe ir más allá de adquirir habilidades tecnológicas aisladas, para generar una comprensión profunda de los entornos digitales, permitiendo la adaptación intuitiva a nuevos contextos y la co-creación de contenidos con otros.

7. El aprendizaje en línea, móvil y combinado son conclusiones inevitables. Si las instituciones no tienen ya estrategias sólidas para integrar estos enfoques ahora omnipresentes, entonces simplemente no sobrevivirán. Un paso importante es el seguimiento sobre cómo estos modelos están enriqueciendo activamente los resultados del aprendizaje.

8. Los ecosistemas de aprendizaje deben ser lo suficientemente ágiles como para apoyar las prácticas del futuro. En el uso de herramientas y plataformas como LMS, los educadores tienen el deseo de desentrañar todos los componentes de una experiencia de aprendizaje para remezclar contenido abierto y aplicaciones educativas de manera única y atractiva.

9. La educación superior es una incubadora para desarrollar computadoras más intuitivas. A medida que la inteligencia artificial y las interfaces de usuario naturales tienden a generalizarse, las universidades están diseñando algoritmos de aprendizaje automático y dispositivos hápticos que responden de manera más auténtica a la interacción humana.

10. El aprendizaje permanente es el alma de la educación superior. Las instituciones deben priorizar y reconocer el aprendizaje continuo, tanto formal como informal, tanto para sus profesores como su para su personal y estudiantes.

____________________________
Algunas de estas conclusiones le pueden parecer ciencia ficción a algunos, si ese es el caso os invito a leer este articulo publicado en la revista Nature sobre el uso del ADN como almacén de información. Precisamente es la que inspira la imagen que encabeza este post. Como diría mi abuelo: ¡quién sabe qué cosas veremos!
Fuente: http://blogs.larioja.com/talento-educacion-tecnologia/2017/03/22/la-educacion-que-se-dibuja-en-el-horizonte-el-nmc-horizon-report-2017/
Comparte este contenido:

Cambio curricular y despedagogización en la globalización

Hacia una reconfiguración crítica de la pedagogía

Por Marco Raúl Mejía

En el marco de la publicación de las conclusiones del Congreso Pedagógico Curricular, nos pareció interesante poder complementar dichas reflexiones con este documento que nos entrega una visión latinoamericana de los principales problemas que ha traído la refundación de esta escuela que se adapta a las necesidades de la globalización neoliberal imperante y que al mismo tiempo plantea la reformulación de las resistencias necesarias.

“Siendo múltiples las caras de la dominación, son múltiples las resistencias
y los agentes que las protagonizan. En la ausencia de un principio
único, no es posible reunir todas las resistencias y agencias bajo el amparo
de una gran teoría común. Más que una gran teoría común lo que necesitamos
es una teoría de la traducción, que haga mutuamente inteligibles
las luchas y permita a los actores colectivos ‘conversar’ sobre las opresiones
a las que se resisten y las aspiraciones que los animan”.
Boaventura de Sousa Santos

Esta cita refleja bien el sentir de una época que tiene entre las motivaciones fundamentales realizar la crítica a los discursos críticos con los cuales habíamos enfrentado la modernidad y que nos coloca la tarea de ir por los intersticios del proyecto de la globalización capitalista y neoliberal para adentrarnos en sus fisuras a partir de las comprensiones de ese proyecto, a fin de construir caminos alternativos, más allá de las resistencias, que nos lleven a hacer posible esas
otras globalizaciones.

La escuela: Espacio conflictivo y transformado

Introducción:

Paradójicamente, en un mundo atomizado, la escuela pasa de ser un simple aparato ideológico del Estado a convertirse en una institución que, transformada en sus fundamentos, sigue siendo encargada centralmente de darle unidad en la fragmentación a la reestructuración social y cultural que se vive. En su reorganización, el capitalismo de final de siglo encuentra como esencial en su reproducción los procesos gestados en ciencia y conocimiento, lo que le devuelve la centralidad a la escuela con procesos radicalmente nuevos, como el aprender a aprender y el cambiar en medio del cambio, que genera lo que pudiéramos llamar una adaptabilidad mental a la forma de ser de la época, desplazando la instrucción; como el conocer cómo se conoce, que desplaza el conocimiento enciclopédico.

Cambia la idea liberal de derecho a la educación

Uno de los problemas principales planteados en el derecho a la educación como derecho social va a ser la manera como se produce una erosión del imaginario liberal, fundado sobre un soporte educativo, que sirvió para la constitución de los estados-nación a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX.

La manera como se transforma el trabajo asalariado manifiesto a través del aumento del desempleo, de la precarización del trabajo y el hecho de encontrarnos frente a un desempleo estructural, exige una nueva manera de entender el lugar de la educación en la sociedad del capitalismo globalizado y neoliberal de final de siglo XX y comienzos del XXI. Recordemos cómo en los albores de la Revolución Francesa, en las discusiones que se dieron en la asamblea francesa en 1792 donde triunfa el plan Condorcet, a la educación se le asigna el papel de producir la nueva igualdad social gestada en el acceso cultural que plantea la igualdad como fundamento de esa sociedad. Allí el papel democratizador de la escuela es central.

En este capitalismo globalizado y neoliberal del nuevo siglo aparece una serie de características como desintegradoras de ese viejo derecho a la educación y reconstructora de una educación que al cumplir nuevas funciones en la sociedad deja despejado un camino en donde hay un retorno a los derechos individuales. Desde mi punto de vista, hay algunos aspectos que hacen visible ese proceso contradictorio:

a. Se estrecha la comprensión de lo educativo

De la idea de formación y de cualificación que durante todo el siglo anterior acompañó a la educación, que tenía entre sus fines una cualificación profesional, una formación del capital humano y una construcción de ciudadanos para el estado-nación que se irían a insertar en un mundo que buscaba como meta de desarrollo el pleno empleo, la educación se convertía para el individuo en una forma de ascenso social.

Paradójicamente hoy, ante un capitalismo que encontró la posibilidad de hacer crecimiento con desempleo (por su cambio estructural de acumular en el capital constante-muerto, y no en el capital variable-vivo como en el pasado), se construye una educación formal de gran peso que busca una cualificación para la competitividad, para la reestructuración productiva y, en último término, para conseguir empleo (empleabilidad), desintegrando los elementos colectivos del derecho al trabajo y a la educación, convirtiéndose en dotadora de competencias individuales.

Este giro va a generar una educación mucho más centrada en el individuo y va a ser él quien se integre de otra manera a los procesos productivos, la flexibilidad va a ser la base del nuevo discurso que determina el sentido de la escuela: su vinculación laboral y el uso que él le va a dar al proceso educativo. No en vano mucho del discurso de estándares, competencias y habilidades hacen que éstos sean portados por el individuo y estén fundados en la eficiencia y eficacia que garantiza competitividad y en la empleabilidad como resultante en un mundo lleno de desempleo. Toda esta situación anterior erosiona los imaginarios sociales de solidaridad, fraternidad y convivencia, instaurando el “sálvese quien pueda”, una lucha individual por el acceso y el mantenerse incorporado en el sistema educativo (meritocracia).

b. De competencias sociales a competencias individuales

Toda la idea educativa del pasado estuvo fundada en una formación que garantizaba la integración a procesos colectivos, es decir, nos hacíamos miembros del estado-nación, por lo tanto, ciudadanos, y en la vinculación a procesos productivos éramos parte de la construcción de la riqueza social de la nación. Estas competencias sociales hoy son desbordadas construyendo una idea de estándares, entendidos como los mínimos disciplinarios en el conocimiento para vivir e insertarse en la sociedad globalizada, y se avanza hacia la construcción de competencias individuales que buscan fundamentalmente posicionar al individuo para vincularse al mercado de trabajo, que hoy es muy limitado, precisamente por el lugar preponderante del capital constante (centrado en tecnología) en la nueva organización capitalista de la sociedad globalizada.

Estas competencias y habilidades comienzan a ser muy fuertes en el campo de lo técnico, de lo cognitivo y de la gestión, permitiendo la construcción de un discurso educativo para nuestros países (no desarrollados) como si nuestro proceso fuera simplemente de inserción a esa reestructuración productiva que está en marcha en el mundo del Norte para construir la globalización con un control y hegemonía desde los nuevos sectores transnacionalizados.

Por eso aparece tan claramente una secuencia en donde la educación básica dota de competencias básicas y generales más fuertes de tipo cognitivo; la formación profesional de las habilidades para la producción dotando de competencias de gestión y técnicas; y en la recualificación general de la educación aparece el nuevo sujeto como asalariado flexible, requerido por el capitalismo globalizado y base de la nueva subjetividad: trabajo con iniciativa del trabajador y la trabajadora, predominio del cerebro sobre la mano, otras maneras de saber hacer, lo que le va a requerir destrezas diferentes con mucha fuerza de tipo intelectual (competencias cognitivas)

No en vano, para nuestras realidades, comienza a manifestarse una profesionalización que no es garantía de empleo en la disciplina del saber en la cual se formaron, convirtiendo el desempleo en parte del juego y de la opción del individuo para buscar sus escuelas. Por allí la privatización se cuela como un servicio que puede ser prestado por cualquiera en una libre opción de quienes lo demandan (madres-padres de familia y comunidades), haciendo de esta forma de servicio una estrategia básica para cubrir un derecho entendido paupérrimamente como de “cobertura”, elemento central de la escuela pública estatal de estos tiempos.

c. Se intensifica la teoría del capital humano

Con lo planteado anteriormente, a medida que se descarga en los individuos el acceso a la educación y en cuanto la mayor cualificación profesional se hace en el ámbito de las competencias, los estándares y la incorporación de lo tecnológico informático, se comienza a generar una fragmentación de las formas de ese capital humano, de tal manera que las competencias en los campos técnico, cognitivo y de gestión, base del nuevo proceso del trabajador flexible, son separados de lo que serían los aspectos mucho más profesionalizantes que buscan una inserción más directa en la producción.

El crecimiento de los años 50 y 70 es adjudicado a una forma de capital humano que estuvo centrado sobre el avance tecnológico, el modelo de Estado de bienestar y la planeación lograda desde formas de nueva administración basadas en el capital humano con un profesional y un tipo de contratación que hoy comienza a desaparecer. En ese sentido, el capital humano fue visto como una inversión de largo plazo que aumentaba la renta individual y, por tanto, la social, y la medida para ello era la expansión de los sistemas escolares, universalización y cobertura, como fundamento, acompañados de un primer discurso de calidad, que se adopta como política mundial a lo largo de los años 60 hasta el 2000.

Sin embargo, en el último período, con la consolidación de la globalización bajo su forma neoliberal, que atacó algunas de las premisas de existencia de ese capital humano en el período anterior (costos del trabajo altos, sindicatos poderosos, Estado de bienestar excesivo, etc.) se abrió un boquete en el cual entró la posibilidad del desempleo como un componente central para garantizar los mayores niveles de acumulación de un capital que comenzaba a convertirse en transnacional. Por ello, el empleo como derecho social se comienza a disolver y se entra a desarrollar una serie de capacidades individuales, que van a garantizar que ese individuo se insertará, en las posibilidades que el mercado ofrece, a partir de las competencias que porta, saliendo de unas condiciones más sociales del trabajo a unas más individuales.

Allí, las políticas educativas, a través de las competencias, van a garantizar la transmisión de creencias, de competencias flexibles, que son las que darán la patente al individuo para que salga a luchar en el mercado del desempleo por los pocos empleos disponibles, construyendo una nueva subjetividad profesional, donde su creatividad es puesta a prueba diariamente por la competitividad, fragmentando los grupos de trabajo y colocando en la responsabilidad individual la consecución de las destrezas para poder competir.

Es de esta manera como se inicia la real privatización de formación del capital humano, convirtiéndose en responsabilidad del individuo buscar oportunidades en el mercado para mantenerse competitivo y garantizar su vigencia y actualización.

d. Fines paradójicos para la educación entre globalización y neoliberalismo

Para la globalización en su versión hegemónica, el discurso del papel del conocimiento, como factor para ir de menores a mayores condiciones de desarrollo, y la escuela, se convierten en un factor central del nuevo proyecto de control de la sociedad, dando paso a la “desmaterialización de la producción” y acentuando la necesidad de una educación de calidad para los nuevos tiempos (estándares, competencias, logros) para formar al nuevo trabajador flexible. Este discurso es trasladado mecánicamente a los contextos latinoamericanos, colocándonos como posibilidad real para salir de nuestra condición de subdesarrollo el entrar en las políticas educativas de la globalización. El neoliberalismo trae para nuestros contextos un ajuste fiscal en el cual la reducción del gasto se convierte en una espada de Damocles para la educación, en cuanto en esta forma de administrar la globalización la educación es gasto y, a su vez, implica recorte presupuestal.

Por lo tanto, conlleva formas de privatización de la educación. Se inician políticas de recorte del gasto produciendo un proceso de constitución de ese trabajador flexible en educación a través de formas de contratación que desatiende los logros históricos de las luchas magisteriales y su estabilidad laboral, generando una contratación parcial que no cubre todos los meses del año, no tiene seguridad social, no se le garantiza una vinculación permanente y queda a consideración de los políticos de turno, consumando el trabajador flexible de la globalización. El maestro vive un proceso de pauperización y de proletarización ideológica y técnica en donde se ve obligado a realizar hasta tres jornadas de trabajo para poder adquirir unos mínimos culturales para su sobrevivencia.

También para la globalización en su versión más progresista (Informe Delors) es una exigencia la profesionalización del maestro, quien en medio de la crisis del trabajo es de los pocos empleos que se mantiene y aún aumenta su número de asalariados, aunque sus condiciones se deterioren. En el censo de 1992 eran 52 millones en el mundo, en 1997, 58 millones, y para el 2005 se calculaban entre 65 y 70 millones.

La globalización funda la transformación de los procesos de un maestro capaz de construir proyectos educativos para la reestructuración productiva, ya que en la visión toyotista se va a sacrificar el tiempo de la pedagogía para hacer una intensificación de las disciplinas a través de los estándares y las competencias. Además, los niños y niñas que van a las escuelas públicas vienen de familias precarizadas, a las cuales los procesos de inserción de nuestras economías en la globalización han hecho que sus madres y padres estén desempleados o no tengan acceso a los bienes materiales para garantizar su reproducción, haciendo que muchas escuelas deban dedicar parte de su tiempo a estas tareas supletorias (comedores, asesoría psicoló- gica, bolsa de empleo, proyectos productivos, atención a traumas de desplazamiento, entre otros) para cubrir en parte ese proceso de pauperización familiar.

Curiosamente, mientras se habla de este profesional y de la pedagogía como central al hecho educativo en el cual se constituye la globalización, el neoliberalismo construye un nuevo discurso educativo centrado en la reestructuración productiva de la escuela, en el gerenciamiento de ésta y en la calidad técnica de los procesos, produciendo una mirada tecnocrática sobre el cambio escolar, como si ese discurso de la escuela del Norte de la globalización capitalista fuera realizable como una simple transposición espacial, sin tener en cuenta las condiciones contextuales, generando políticas de ampliación de cobertura sin calidad.

B. La despedagogización y la desprofesionalización: Parte de la propuesta multilateral

Una de las mayores dificultades para hacer aná- lisis educativos en los procesos de globalizaciones en marcha es la manera como asistimos a una reconfiguración general de la educación por parte del sector hegemónico de la sociedad, lo que hace que la idea de gestión para estos tiempos juegue en la ambigüedad de las formas que hicieron posible el hecho educativo y pedagógico en las tendencias de la escuela expansiva como modelo que se configuró en nuestros países desde la década del 50 del siglo anterior.

Pensar la gestión desde una mirada transformadora significa no sólo la capacidad de cuestionar el modelo vigente en los procesos de las nuevas leyes generales de educación, sino también la capacidad de impugnar la manera de la crítica que nos ha acompañado durante el siglo anterior, agregando adicionalmente la confusión generada por la modernización que el capitalismo ha hecho en la refundación de su escuela para el nuevo proyecto productivo y cultural en marcha. Es decir, asistimos no sólo a una modificación de la escuela, de su gestión, de sus contenidos, sino ante todo a una nueva manera de plantear la crítica para que la escuela sea transformada no desde los intereses modernizadores del capitalismo globalizado, sino desde un horizonte de quienes pretendemos otra escuela, otra educación para otra globalización, ésa que intentamos construir desde el sur y desde abajo.

Plantear la gestión educativa hoy significa hacernos preguntas de fondo por los contenidos escolares, por los procesos y métodos que han favorecido esos contenidos, por el tipo de cultura del conocimiento, por las formas de la verdad, por la manera como la transdisciplinariedad en marcha plantea la salida de la lógica de las disciplinas y la constitución de unas comunidades de aprendizaje, que hacen real otras formas de los procesos escolares. Los intercambios culturales que acontecen en las comunidades de acción y pensamiento que constituyen la escuela, la manera como las formas del tiempo y del espacio que constituyeron los ejes de la escuela se conformaron a lo largo de los siglos XIX y XX, la transmisión oral, la tiza, el tablero, los apuntes, los libros de texto, los métodos frontales derivados de esto, los instrumentos de comunicación del saber escolar, todos estos aspectos conformaron la función docente, que da forma al sujeto de pedagogía constituido desde imaginarios de conocimiento, ciencia, enseñanza, aprendizaje, administración escolar, elementos todos que en este entrecruce de caminos comienzan a ser replanteados.

Cambios en la gestión pedagógica

La interpretación de los procesos pedagógicos de este tiempo tiene su manifestación en una reducción que se hace del debate sobre el componente pedagógico en la contrarreforma educativa. De un lado quienes instauran una despedagogización de la educación; y del otro lado de la confrontación, quienes se mueven en los enfoques, modelos y paradigmas acumulados en la modernidad y que dan forma a las diferentes visiones existentes en el campo de la pedagogía, mediante la constatación y afirmación del acumulado universal de los paradigmas pedagógicos de la modernidad6 y su implicación en los llamados enfoques y modelos pedagógicos. Sin embargo, quiero moverme en una tercera posición. Al considerar que la pedagogía hoy está en proceso de reconfiguración, ya que ella también es afectada por los diferentes fenómenos científicos, tecnológicos y culturales constitutivos de las globalizaciones, pudiera decir, en una síntesis apretada, que allí está la discusión sobre el conocimiento y la manera como la forma de la ciencia, sus métodos, enfoques, teorías y dispositivos son reestructurados desde diferentes visiones, que han venido mostrando cómo los modos de la construcción de lo científico y su entendimiento han sido transformados.

a. Cambios en el conocimiento

Una pluralización en el entendimiento del conocimiento lleva aparejados cuestionamientos a la manera de ser y forma de existencia de un objeto de conocimiento como realidad dada, cuestionándose la separación sujeto-objeto; igualmente, las modificaciones en la idea de tiempo, apareciendo una simultaneidad plural y compleja que transforma la idea de cambio rompiendo con la idea de lo nuevo y del progreso. Estos replanteamientos han afectado la racionalidad del mundo del conocimiento, haciendo que prácticas, teorías e instituciones que tienen que ver con él sean reformuladas y reestructuradas en los tiempos que corren7 (certeza: Prigogine; auto-poiesis: Varela; experiencia: B. de Souza; complejidad: Morin). Estas transformaciones en los modos de producción del conocimiento traen consigo la emergencia de nuevas figuras de razón que consiguen replantear los paradigmas vigentes de elaboración de la ciencia, enfrentándonos a la paradoja de que no hay una sola racionalidad para pensar este cambio civilizatorio que vivimos.

Esas nuevas figuras del conocimiento se nos hacen visibles en los desplazamientos que producen en la base de procesos lógicos anteriores. Por ejemplo, el computador, que tiene como materia prima las abstracciones y las simbolizaciones, plantea una nueva relación cerebro-información que supera la tradicional relación ser humano-naturaleza y ser humano-máquina. Es así como esas formas de conocimiento sacuden y transforman el conocimiento escolar. Dice Simone que el texto electrónico es una revolución mayor que la de la imprenta, en cuanto ésta puso en circulación textos ya existentes; el texto electrónico, en cambio, es más comparable al momento de los cambios derivados de la invención del alfabeto, con sus consecuencias culturales y sociales.

Estos elementos producen una modificación en el saber escolar de la modernidad, fundado sobre su centralización institucional, con dispositivos de control técnico y político muy precisos, y con unos sujetos poseedores de él, que tenían el atributo del rango. Esto se ha modificado por esas formas del aprendizaje de saberes existentes en múltiples lugares de la sociedad, no únicamente en la escuela (saberes mosaicos), que modifican el modelo de comunicación escolar presente en los procesos pedagógicos, estableciendo, por lo tanto, ese paso de lo sensorio-motriz a lo sensorio-simbólico, tan presente en las nuevas tecnologías y procesos comunicativos de este tiempo.

b. La emergencia de otro sujeto

El sujeto en la modernidad se había constituido sobre un único centro, que era la posesión de la verdad por vía de la razón. Además, su identidad estaba fundada en el conocimiento interiorizado como sujeto de aprendizaje (de su unidad de conocimiento interno), que lo dotaba de autonomía, haciéndolo responsable de sí y por lo tanto pensable desde adentro hacia fuera.

Entra en crisis (transición) ese mundo real construido por el sujeto, ya que la base de una razón única, totalizante y verdadera sufre un replanteamiento, en cuanto desaparecen o son reorganizadas las instancias centrales de esa autorregulación y autoexpresión que hicieron esa unidad posible en la modernidad: el Estado, la vinculación laboral fija y a lo largo de la vida, la Iglesia, la familia nuclear de base patriarcal, generando en el sujeto una inestabilidad identitaria, en cuanto las identidades individuales entran en un flujo de múltiples referentes colectivos, encontrándose con interpretaciones variadas, en donde ya no hay ningún único centro de referencia y hay múltiples lugares para encontrar y buscar caminos. La imagen que mejor representa esto es la de una red sin centro y además en movimiento permanente9. Igualmente, el consumo de imágenes de lo digital coloca a las personas frente a nuevos lugares de experiencia y conocimiento, que desde su corporeidad ubican en la sensibilidad y en la emoción nuevos lugares de interacción, haciendo más complejo el entramado del encuentro a la vez que hace visible una forma de corporeidad que se organiza desde afuera hacia dentro, a diferencia del sujeto de la modernidad, que lo hacía desde dentro hacia fuera10. Estos elementos modifican el sujeto de aprendizaje, muy visible hoy en los cambios del soporte del conocimiento (el anterior fue el libro), en su forma de razón, en el tipo de identidad, produciendo una subjetividad en tránsito de las formas únicas y cerradas a las formas múltiples y abiertas. Esa descentración de la cultura escolar11, por los procesos en marcha en la sociedad (tecnológicos, comunicativos, corporales, cognitivos, institucionales) va a exigir una readecuación de los procesos escolares y, por lo tanto, de los pedagógicos. Es curioso ver cómo la discusión del tratado de libre comercio en la perspectiva de la organización mundial del comercio, en la transnacionalización del mercado educativo tiene un alto contenido de uso de tecnología informática para proyectos de educación a distancia, proceso que vehiculiza por este medio la conversión de la educación en un servicio.

Es en esa lógica de nuevo conocimiento y de una tecnología, que no puede separarse de las ló- gicas del mercado neoliberal, con su profundización de la exclusión social y de la construcción de nuevos grupos de desiguales desde el acceso a esos desarrollos tecnológicos generando los infopobres, donde el capitalismo globalizado ha intentado adecuar la escuela desde su visión y la refunda para ponerla a tono con las nuevas formas del conocimiento colocado a su servicio; pero ante todo, para que cumpla sus funciones en los nuevos requerimientos de la contrarreforma educativa en marcha, en donde la información, el conocimiento y la tecnología han pasado a convertirse en fuerza productiva directa construyendo procesos de producción que generan condiciones planetarias de competencia, productividad y explotación.

c. El camino de la despedagogización

La despedagogización se ha vehiculizado a través de la reformulación de procesos, proyectos y leyes, en el marco de tres generaciones de reformas educativas en los últimos 20 años:

a. Las leyes de la descentralización.

b. Las nuevas leyes de educación (122 en el mundo, 25 en América Latina).

c. La contrarreforma educativa.

La forma que toma esa despedagogización para la práctica docente es una línea de exigencias donde se reduce la pedagogía a los mínimos necesarios, más de corte didáctico de los que se pueda apropiar cualquier profesional con título universitario en un período de prueba de un año para poder ser nombrado “maestro en propiedad”.

Esa posición no es más que la punta del iceberg, la cual manifiesta en nuestra realidad la presencia de una corriente internacional del currículo de corte americano y que centra la profesión del docente en la “enseñabilidad”, en donde se supone que sólo se puede enseñar a quienes están en condiciones de aprender. Para ello, la base de la acción educativa es “la disciplina que se enseña”. La fuerza del contenido está en las “competencias y estándares”, que adquieren forma curricular universal y transversalizada.

En ese sentido, la pedagogía sería sólo las técnicas que hacen posible su instrumentación, visible en la competencia de desarrollar una clase y un programa en su área del saber administrando el tiempo y el espacio educativo. Por ello algunos afirman que estamos en una involución pedagógica, en cuanto es un retorno al instruccionismo instaurado en nuestro medio a finales de las décadas del 60 y 70 por muchos de los universitarios becados en la Universidad de Talahasse y que regresaron a nuestros países a dirigir las facultades de educación y a incidir en toda la política de formación de docentes de la época; que produjo en su tiempo un “currículo a prueba de maestros” y que en la respuesta crítica a él está uno de los orí- genes del movimiento pedagógico colombiano.

Debemos afirmar que no es un retorno sino es la configuración del campo de la enseñanza desde nuevos parámetros que se mueven en el currículo conservador americano de inicios del siglo XXI. Como podemos ver con la reflexión anterior, la mirada de la despedagogización es una de las concepciones que trae hoy la reconfiguración del campo de la pedagogía y es el camino por el que han optado los organismos multilaterales en lo internacional y han acogido los tecnoburócratas en los ámbitos nacionales como parte de la inserción en los procesos de la globalización capitalista y neoliberal en marcha.

Desde ahí nos encontramos frente a un currículo instrumental modelo siglo XXI, que se reduce a planes de estudio, y éstos, a su vez, a estándares y competencias, en el marco de una cultura única: ciencia, tecnología y sociedad (los CTS), como núcleos de un currículo internacional apalancado en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información vistas como neutras, elementos que traen consigo también una reestructuración de todos los procesos de gestión que se dan al interior de la educación. Por ello, en este momento histórico, la pedagogía es un nuevo espacio social y profesional de lucha. La tentación es creer que la única salida es la manera como la está resolviendo el sector hegemó- nico, o sea, la despedagogización. Por ello, la otra tentación es la defensa de las pedagogías universales construidas desde los paradigmas de la modernidad (alemán, francés y sajón —en otros lugares también hablan del latinoamericano).

d. La desprofesionalización docente: otro maestro

La refundación de la escuela se desarrolla no sólo desde una idea de conocimiento y tecnología que guía su accionar, además le son colocados los criterios de la productividad neoliberal en su relación eficacia-eficiencia para determinar su rendimiento construyendo una idea de calidad muy afín al de la productividad industrial-financiera-tecnológica. Bajo estos principios se han orientado las leyes educativas de tercera generación o contrarreformas educativas. En nuestro mundo latinoamericano, la idea de calidad es trasladada obsesivamente por falta de análisis educativo específico directamente desde el mundo de la producción.

Por ello se busca una racionalización en la cual se aumentan horas de trabajo/aula y se aumentan el mínimo de niños y jóvenes atendidos por aula de clase (“metro cuadrado”). Esto, en la pura lógica productiva, termina por hacer un planteamiento de mejora de la calidad sin recursos adicionales para formación, actualización, laboratorios, material didáctico, tecnología, áreas recreativas, dando forma a un hacinamiento que hace imposible la calidad aún en los términos de los globalizadotes más progresistas. Por esta vía se termina en una racionalización de la profesión sin formación. La escuela es colocada en la más pura esfera del “rendimiento escolar”. Bajo esas características, y para que esto sea medible, se perfeccionan los instrumentos de evaluación centrados en el conocimiento disciplinar del alumno, realizando un segundo giro en el cual el énfasis del proceso escolar se va a colocar en el estudiante. Como consecuencia de esto y la crisis fiscal, desaparecen los procesos de formación docente.

Éste se convierte en un asalariado flexible, con salarios y rangos inferiores a las otras profesiones en la sociedad, produciendo un éxodo de los mejores maestros, que buscan mejores ingresos; y aquellos que permanecen se ven obligados a buscar otras entradas económicas en detrimento del tiempo necesario para realizar una escuela de calidad.

La reflexión pedagógica y el trabajo práctico de ella es reemplazada en muchos casos con la introducción de modernas tecnologías, las cuales colocadas como herramientas neutras y entregadas bajo una concepción totalmente instrumental, son usadas con la lógica de que generan procesos de autoaprendizaje y autoevaluación más eficientes, más rápidos, lo que permite menores costos que la formación docente tradicional, a la vez que sustituye diferentes actividades de la labor docente.

Estas “innovaciones tecnológicas” vienen acompañadas de un discurso en el cual la brecha cultural de los docentes de hoy estaría colocada en el manejo instrumental de esas herramientas, a las que le han sido entregadas parte de las funciones docentes del pasado. El profesor Perrenoud14 ha llamado a este proceso “desposesión simbólica”, en el cual el maestro en su desprofesionalización se convierte sólo en un operador de la enseñanza a través de las técnicas que debe manejar y que son simples. Para ello no necesita de concepción pedagógica.

Ese operar técnicamente hace que el papel de maestro deje de ser central al acto educativo, pasando a ser un insumo más del proceso de la enseñanza. En esta perspectiva, las organizaciones de los maestros se convierten en un obstáculo para el grupo hegemónico para realizar la actualización de la educación a los nuevos tiempos, en cuanto representa en sus concepciones un insumo, el del maestro, que aumentaría costos al proceso educativo en detrimento del dinero destinado a los niños. Igualmente, su discusión pedagógica (donde existen movimientos que la dan) significa una pérdida de tiempo, en cuanto se le sustrae a lo fundamental, que es la disciplina del saber específico.

Para esta mirada la función del maestro debe ser pensada externamente por personas que tengan claro el proyecto educativo y el docente debe recibir un adiestramiento en los diferentes procedimientos técnicos que garantizan la realización de su tarea hoy en día: estándares, competencia y evaluación.

Y como el maestro de esto sabe muy poco, su participación no es importante. Para esta visión significa pérdida de tiempo y discusiones bizantinas. Han logrado que la función del maestro se convierta en técnica operativa.

f. Reconfiguración crítica de la pedagogía

Es necesario salir de este dualismo (entre lo universal y la despedagogización), ponernos en camino y entrar a la discusión para comenzar a construir esa reconfiguración desde una mirada crítica, que a la vez que nos permita reconocer la crisis de los sistemas pedagógicos y de las formas universales de la pedagogía sistémica, nos posibilite iniciar su reconstitución desde formas y procesos alternativos, lo que significa abrirse al reconocimiento de una perspectiva metodológica plural, que como dice Olga Lucía Zuluaga, sin abandonar su campo, sea capaz de ir a esos otros campos configurados y en transformación para buscar y negociar sus conceptos y propuestas más allá de configuraciones paradigmáticas cerradas, y en esa disputa nos lleven a nuevas configuraciones del conocimiento y de su apropiación.

En la experiencia de la Expedición Pedagógica Nacional (de Colombia) ha ido emergiendo y haciéndose visible una reconfiguración en la cual la práctica pedagógica de los maestros se convierte en un campo reflexivo, dando paso por esta vía a la constitución de una política de la experiencia, donde emerge un maestro que se constituye en sujeto de saber desde su territorio, produciendo una re-territorialización de la pedagogía, en la cual la práctica social de ésta adquiere forma en el ejercicio concreto de la política del aula y de las prácticas pedagógicas del docente. Estos maestros tienen como particularidad el hacer visible la emergencia de esos saberes pedagógicos propios que se han liberado del aprisionamiento que les producían los paradigmas, los enfoques y los modelos universalistas, recomponiendo su práctica desde pedagogías no universales, muchas de ellas híbridas, en diálogo y confrontación con esos saberes constituidos, dando forma a las geopedagogías que tienen su explicación en la localización no sólo geográfica, sino categorial, que les da un carácter y una identidad a esas formas y prácticas locales de la pedagogía17. Igualmente, han abierto el camino al uso de nuevas tecnologías que son recontextualizadas desde su práctica, su contexto, su aula y su saber pedagógico. Este maestro constructor de geopedagogías rompe la concepción que lo colocaba como portador de saber, asumiéndose como productor que lee e incorpora la realización de sus prácticas como experiencia, realizando un acto de pensamiento y de saber sobre una práctica que le es propia, en cuanto profesional de la educación, instaurando la pedagogía como un territorio propio y amplio, en donde él produce su práctica, su saber, su experiencia con su comunidad, configurándose así como sujeto de poder y de saber, dando paso a procesos de sistematización y producción de saber con los cuales despierta socialmente el posicionamiento de éste en el campo de la pedagogía. Esto implica también un replanteamiento de los sistemas de formación de docentes, tanto en sus métodos como en los contenidos. Hoy, por la despedagogización y la desprofesionalización, la política de formación se convierte en un nuevo campo de lucha, ya que desde esta visión se ha venido transformando en un puro adiestramiento técnico para el funcionamiento instrumental, abandonando la reflexión de sentido y epistemoló- gica inherente a la pedagogía como un hecho social de saber. En ese sentido, tampoco es un retorno a la pedagogía como esencia, buscada en las formas universales de ella.

Esto significa también replantear los procesos investigativos instaurados en el campo de la pedagogía y la reestructuración del ejercicio intelectual de ella. Este maestro inicia la rebelión de sí mismo desde esa práctica que lo dota de una nueva subjetividad para constituir la rebelión del aula, desde la geopedagogía como lugar básico y central para la confrontación del proyecto educativo, cultural, social y político pedagógico en marcha, convirtiendo parte de su experiencia en una nueva forma de lo político-pedagógico en la sociedad actual e inaugurando las luchas de resistencia desde los bordes (nueva configuración de la escuela) contra la despedagogización y desprofesionalización propuesta por la organización central de las políticas educativas, vinculando en este proceso a las comunidades de saber y sociales del proceso educativo.

En muchos lugares, todavía en forma incipiente, las luchas contra la despedagogización y la desprofesionalización comienzan a tomar forma como una manera de resistir a las pretensiones de constituir a la educación y la pedagogía en el solo horizonte de la globalización capitalista y neoliberal, mostrando la importancia de no darle cabida a un pensamiento único en educación y por esta vía abrir camino a las otras educaciones de las otras globalizaciones.

Fuente: http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/pdf/20100731204923.pdf

Comparte este contenido:

De vouchers y gratuidad en Ecuador

Por Antonio Malo Larrea

La semana pasada hubo en la Universidad de Cuenca una acción estudiantil en defensa de la gratuidad de la educación superior, en la que participaron estudiantes de distintas universidades. Las y los estudiantes que estuvieron ahí sostenían que la propuesta de CREO eliminaría la gratuidad de la educación superior. Mientras que el candidato y las vocerías de este movimiento político sostienen que esto es falso, e incluso han pedido un debate.

Pero volvamos al tema: el plan de gobierno de CREO registrado en el Consejo Nacional Electoral, y firmado por sus candidatos, en su página 26 habla de copago para la educación, lo que abarca a la educación superior. El copago significa necesariamente la pérdida de la gratuidad, puesto que implica un pago compartido entre el estudiante y el Estado, es decir, que el gobierno central paga una parte y el estudiante otra. La pérdida de la gratuidad no es un decir demagógico, está en el plan de gobierno.

Siguiendo con el mismo plan, en la página 47 se propone el sistema conocido como cheque educativo. Este sistema consiste en que el gobierno central entrega un cheque al estudiante para que con éste vaya a la institución educativa pública o privada que le dé una mejor oferta por dicho cheque. Nuevamente este sistema implica tácitamente la pérdida de la gratuidad en la educación.

El equipo de trabajo del candidato Guillermo Lasso en una entrevista publicada el 9 de marzo de este año en el diario El Comercio habla del sistema del Voucher Educativo. Este sistema consiste en un crédito para estudiar, que se paga una vez terminada la carrera. Nuevamente pérdida de la gratuidad.

Si a esto se le suma la propuesta de eliminar 14 impuestos, y de implementar una tasa plana del 15% en el impuesto a la renta (compromiso que adquirió con las cámaras), se tiene que habrá un recorte de cerca de 3.700 millones de dólares en los ingresos del estado. Esto se traduce directamente en el desfinanciamiento del sistema educativo, con lo que cobran mucho más sentido las propuestas anteriores. Con esos recortes ¿van a poder seguir destinando anualmente el 2% del PIB a la educación superior (cerca de 2.000 millones de dólares)? Es decir, como no va a haber plata para la educación, tendrán que cobrar por ella y redirigir a la gente al sistema privado. Esto implica necesariamente volver a convertir el derecho a la educación en una mercancía, comprada solamente por quienes pueden pagar por ella.

Está claro que la propuesta de gobierno de CREO implica eliminar la gratuidad en la educación en general, y en la educación superior en particular. Lo que sorprende es que el mismo candidato y sus militantes no conozca

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/409692/de-vouchers-y-gratuidad

Imagen tomada de: http://www.libertarios.info/site/wp-content/uploads/2014/10/portada-e1412758237345-520×245.png

Comparte este contenido:

El Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN): un espacio para la reflexión

Por Abelardo Carro Nava

Dentro de los enfoques de la investigación, sea ésta educativa o no, existe un método que es conocido por quienes tenemos la maravillosa oportunidad de dedicar un poco de nuestro tiempo a la indagación de los diversos fenómenos que en el mundo acontecen; me refiero a la etnografía.

Si consideramos que un estudio etnográfico parte de la idea de obtener información directamente del campo en que ocurre cierto fenómeno, debemos considerar entonces, que éste es fiable en la medida en que el que investiga, se involucra con el objeto de estudio, independientemente del problema de que se trate. Para ello, resulta fundamental la recogida de datos a través de una observación participante, así como también, las entrevistas que se realicen a los sujetos que son parte de ese objeto de estudio. De esta forma, es como los hallazgos pueden presentarse de una manera objetiva y confiable, hecho que hace en sí mismo, relevante el tema de investigación que se esté abordando.

Pues bien mi estimado lector, en esta ocasión he querido hacer esta breve introducción con el propósito de exponerle, algunas reflexiones que he formulado con relación al 1er. Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), que tuvo lugar el pasado 8, 9 y 10 de marzo, en la bella ciudad de Mérida, Yucatán.

Pues bien, como seguramente usted recordará, en anteriores entregas, di cuenta de la acertada decisión que tuvo la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), sobre la organización de este evento. Como en dichas líneas lo exprese, ya era hora de que alguien voleara su mirada hacia las escuelas normales que, por años, se han mantenido en el olvido, y bueno, como docente normalista y apasionado de mi elección profesional, no dude ni por un instante en inscribirme a tal evento.

Así fue, formalmente fui aceptado y registrado en dicho Congreso en los últimos días del mes de febrero. Los pormenores del encuentro, no los abordaré a detalle, más por falta de espacio que de ganas, pero si quisiera exponer, lo que desde mi perspectiva, resultó ser un exitoso Congreso.

  1. Más de doscientas ponencias que abordaron diversos aspectos relacionadas con la investigación educativa en las escuelas normales, fueron expuestas por docentes pertenecientes a alguna de las más de doscientas normales públicas del país. Los temas fueron tan variados, que le permitieron a los asistentes, ampliar su visión y conocimiento con relación a las grandes problemáticas que atañe la formación de docentes en mi México querido.
  2. No obstante este dato, algunos más que puedo ofrecerles, fue la realización de talleres, exposición de cárteles y libros, con temas de vital importancia para quienes nos encontramos en el complejo mundo de la docencia.
  3. Por lo que respecta a las conferencias magistrales, hablar de que asistió el Dr. Ángel Díaz Barriga o la Dra. Rosa María Torres, sería un tanto difícil, y no refiero esto por el desconocimiento que pueda tener sobre tal o cual tema, sino porque su presencia y exposición de ideas vinculadas con el medio educativo, hablaron por sí solas.
  4. La participación del artista plástico Ángel Pahuamba en la elaboración de un Mural Itinerante denominado “Educación Expandida”, fue extraordinaria, dado que durante los tres días que estuvimos por la bella Mérida, fuimos testigos de su creación. Obra artística que encierra un cúmulo conocimientos relacionados con las escuelas normales.

De manera general, éste podría ser un breve pero sustancial bosquejo de lo que ocurrió en tierras Yucatecas pero, en ese ánimo de formular una breve interpretación, producto de esa investigación a la que hago referencia al inicio de estas líneas, destaco lo siguiente:

  1. La participación de estudiantes en este Congreso. Un asunto nada menor puesto que si hablamos de la formación de docentes investigadores, el escenario fue propicio para que los jóvenes normalistas, observaran el trabajo que decenas de colegas realizan como parte de su quehacer docente.
  2. La presencia discreta del Dr. Mario Chávez, Director General de la DGESPE, y de su equipo de trabajo, entre ellos, el Mtro. Abraham Sánchez Contreras, Director de Políticas Educativas de la misma Dirección; lo cual fue favorable, porque sin protagonismo ni llamamiento de los reflectores, capitalizaron sus energías para que el evento como tal, funcionara adecuadamente. En este sentido cabe señalar, que la apertura hacia la crítica, reflexión y análisis de estas autoridades educativas fue meritorio, porque si algo sabemos quienes nos dedicamos a la docencia, es que la educación en su conjunto no está muy bien que digamos en un país tan vapuleado como el nuestro; y con toda apertura, insisto, escucharon cada una de las propuestas que ahí se formularon.
  3. El intercambio de experiencias, fue el elemento principal que permeó este Congreso. Un hecho por demás significativo pero que dejo ver que los maestros y maestras de las escuelas normales, conocen su quehacer y, en consecuencia, saben de lo que están hablando cuando trabajan con sus alumnos en cada una de las aulas de sus escuelas.
  4. Ciertamente, es menester reconocer que, como todo en la vida, en el medio normalista existen sus “prietitos en el arroz”; sin embargo, en esta ocasión quise dedicar buena parte de estas líneas, a esos colegas que tuve la oportunidad de conocer en tal Congreso.

Espero, y lo digo con el corazón en la mano, que foro como estos, en los que prevalece tema académico, se mantengan y continúen para beneficio de los formadores de formadores. Ciertamente, el gran reto fue echar andar este proyecto pero, para quienes dirigen los destinos del subsistema normalista, les espera un reto mayor, organizar el 2º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal.

Estoy seguro, porque en palabras del Dr. Mario Chávez, el evento sobrepaso las expectativas. Ello, me congratula porque si de algo estamos cansados los mexicanos, es de falsas promesas y metas incumplidas.

¡Soy normalista de corazón y por ello, llevo el normalismo en la sangre!

Comparte este contenido:

Operativo “Aprender”… a desprestigiar y privatizar la educación

Por: Movimiento Socialista de Trabajadores 

Macri: “la terrible inequidad de tener que caer en la escuela pública…”

Como adelantamos al rechazar el “Aprender 2016”, Macri y su reaparecido ministro Bullrich presentaron lo que consideran los “resultados” de ese operativo evaluador, al servicio de justificar su contrarreforma privatista. Macri expresó la filosofía PRO con una frase lapidaria. Se detuvo antes de terminar de pronunciarla, al señalar “la terrible inequidad entre aquel que puede ir a una escuela privada, versus aquel que tiene que caer en la escuela pública…”.

Para el macrismo, en la escuela pública se “cae”, mientras para los docentes, los trabajadores y amplios sectores de nuestro pueblo, a la escuela estatal se la elige y defiende como un derecho social que el Estado debe garantizar, no poner en cuestión como Cambiemos. Así lo hacemos al luchar por un salario de 15.000 pesos, en una nueva matriz salarial que incorpore al básico todas las sumas en negro (incluido el Incentivo que paga Nación) y el inmediato aumento del Presupuesto al 10% del PBI.

Al oponernos al Aprender, advertimos que un mal resultado era “cantado”. Hoy, y no por casualidad en pleno conflicto con lxs maestrxs de todo el país, Macri y Bullrich presentan estos datos como “sorprendentemente malos” y “dolorosos”. Pero, como señalaremos más adelante, hay una escandalosa manipulación de cifras para dar un resultado “muy malo”. En realidad, este diagnóstico no es nuevo. Lo denunciamos hace años, en cada lucha, marcando que sufrimos éstos y otros graves problemas que deterioran una calidad educativa que aspiramos recuperar.

¿Por qué lo hacen? Para justificar una mayor privatización de la escuela estatal, como hicieron en la Ciudad de Bs. Aires. Para precarizar más las condiciones de enseñanza de las mayorías; flexibilizar al docente; introducir la diferenciación salarial con criterios de “mérito”, productividad o capacitación; y avanzar sobre otras conquistas del Estatuto del Docente, que también aspiran a reformular.

¿Por qué Macri habla de “caer” en la pública…? Porque son hijos de institutos privados

El presidente y su ministro de Educación, como la mayoría de los funcionarios PRO, cursaron todos sus estudios en instituciones privadas. Difícilmente defiendan la estatal como la escuela a elegir y defender ya que no lo hicieron para ellos ni con sus hijos. Hacerlo implicaría para Macri “caerse” en la estatal… algo impensado para esta casta gobernante.

Mauricio, un “Newman Boys”, tuvo una educación de elite al cursar la primaria y secundaria en el Cardinal Newman College. Un colegio considerado de “alta gama”, férreamente católico y sólo para varones, con cuotas que superan los 10.000 pesos. Para ser ingeniero, cursó en la privada Universidad Católica Argentina. Y también fue alumno de la Universidad de Columbia en Nueva York, la Universidad de Pensilvania de Filadelfia y brevemente en la Universidad de Estudios Macroeconómicos de Argentina.

Para seguir la tradición, envía a sus hijas Antonia y Valentina (hija de Juliana) a una de las más exclusivas instituciones privadas, al liceo francés Jean Mermoz, por lo que pagan una cuota que supera los 17.000 pesos mensuales por ambas. Gimena, otra de las hijas de Macri, estudió en EE.UU. y en Londres. Mientras que Francisco, su único hijo varón, siguió los pasos del padre al cursar en el Cardinal Newman College.

El ministro Esteban Bullrich Ocampo, hijo de una rancia y “patricia” familia porteña, transitó también toda su educación por institutos privados. El Secundario lo cursó en el St Leonards Bachillerato Bilingue modalizado. Pese a ser ministro de Educación, no tiene estudios para eso. A lo sumo cursó la Licenciatura en Sistemas en la privada Universidad CAECE (Cámara Argentina de Comercio) y estudió también en los EE.UU., en la Kellogg School of Management, donde hizo un Máster en Administración de Empresas. Además fue Becario de la Fundación Eisenhower Fellowships.

El ministro que debería defender la escuela estatal, manda a sus hijos a la Oakhill School en Recoleta. Como dijo al diario La Nación, que le marcara esta contradicción, eligió darles una educación religiosa, bilingüe y de gestión privada. El Oakhill forma parte de la red de colegios Semper Altius, orientado por una congregación ultraconservadora, la Orden de los Legionarios de Cristo, presente en 18 países. Muy alejado de la escuela estatal, libre y laica que supo ser un hito en la lucha de nuestro pueblo.

Manipulan datos sin respaldo, para un diagnóstico privatista

Para justificar su favoritismo por la enseñanza privada, Macri fue brutal al afirmar que “7 de cada 10 chicos del Secundario no tienen conocimientos básicos de matemáticas…”. Bullrich tuvo relativizarlo y decir que 7 de cada 10 “no llegan a los niveles satisfactorios en matemáticas”. Lo cierto es que, en los escasos cuadros que se presentan para justificar tamaño diagnóstico, el 40,9% tuvo un desempeño “por debajo del nivel básico” en Matemáticas (siempre según los escasos datos presentados). El 29,3% tuvo un desempeño “Básico”, el 24,6% un nivel “Satisfactorio” y el 5,2% presentó un desempeño “Avanzado” en este área.

Sobre Lengua dijeron también otra burrada. Según Macri, “en el Secundario, 5 de cada 10 no comprenden textos. Pero en los gráficos presentados surge que sólo el 23% habría tenido un desempeño “por debajo del nivel básico”. El 23,4% tuvo un desempeño “Básico”, el 44,2% tuvo un desempeño “Satisfactorio” y el 9,4% un nivel “Avanzado” en Lengua.

Es decir, si invertimos la forma de presentarlo, podemos afirmar que en Lengua el 53,6% de los chicos tiene un nivel Satisfactorio y Avanzado. El 23,4% un desempeño Básico y sólo un 23% estuvo “por debajo del nivel básico”. Algo muy distinto a lo dicho por Macri sobre que el 50% de los estudiantes no comprende textos…

Por la evaluación social de las políticas educativas y los gobiernos que las aplican

El presidente desprestigió y atacó abiertamente la escuela estatal, dando resultados de un operativo Aprender que cuestionamos en sus aspectos políticos, metodológicos y pedagógicos. Macri sintetizó la filosofía privatista del PRO, al sostener que, para él, en la escuela pública se “cae” mientras para nosotros, a la pública se la defiende y elige como proyecto.

Bullrich abonó esto al decir que “los resultados en las escuelas estatales son peores que en las privadas”. Y culpa a los trabajadores de la educación al decir que esto se debería a “los paros docentes”. Habló también de un supuesto reclamo del 82% de los directores que “reportó altos niveles de ausentismo docente en sus escuelas…”.

Días antes, en la cena con Mirtha, Macri había dicho que en provincia de Bs. As. el ausentismo superaba el 25% (¡?), cuando no hay datos oficiales, el sistema de Reconocimientos Médicos está privatizado hace años y lo denunciamos por los maltratos que reciben los docentes.

El cinismo se completa al anunciar el envío al Congreso del “Plan Maestr@” para fijar metas educativas. Entre ellas, según Bullrich, se “apunta a potenciar el valor social y cultural de la docencia…”. Justamente cuando se niegan a llamar a la paritaria nacional y los docentes somos atacados y estigmatizados por reclamar un salario no inferior a $ 15.000 para poder enseñar en un cargo, con no más de 20 a 25 alumnos por curso.

Llamamos a sostener la lucha. Porque no sólo vienen por el salario docente, sino por todo. Por las conquistas del Estatuto que plantean como “meta” reformar; por la escuela estatal; por más recortes al Presupuesto y subsidios aún más millonarios para la enseñanza privada. Queremos un sistema único, estatal y público de educación. Por eso luchamos.

En relación al Aprender y el proyectado Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa macrista, que responde a los lineamientos mercantilistas del Banco Mundial y la OCDE; reiteramos la propuesta de luchar por la Evaluación Social de las Políticas Educativas y de los gobiernos que las aplican, en detrimento de la escuela estatal.

Sólo con la movilización de los docentes y la comunidad educativa, junto al pueblo trabajador podremos aspirar a recuperar la calidad educativa que supo exhibir nuestro. Una razón más para dar continuidad a la lucha nacional, luego del paro y la Marcha Federal Educativa que colmará la plaza de Mayo. Y trabajar por un Congreso Pedagógico Nacional de docentes, familias y alumnos para que las políticas educativas no las sigan definiendo los gobiernos capitalistas, las corporaciones y el Banco Mundial.


Obligatoriedad de los funcionarios políticos de educar a sus hijos en escuelas públicas

Ante esta realidad, creemos vital también impulsar el proyecto presentado por Alejandro Bodart (MST) como legislador porteño para establecer la “Obligatoriedad de todos los funcionarios políticos de educar a sus hijos en escuelas públicas y de atenderse en hospitales públicos”.
Como fundamentos del proyecto, decíamos: “Rechazamos las estrategias tendientes a que la escuela estatal y el hospital público se destinen a la “contención” de los sectores sociales de menores recursos. No queremos educación ni salud públicas “para pobres”: queremos recuperar y superar los niveles de prestigio que supieron tener (…) Si ejercemos o nos postulamos para cargos ejecutivos, legislativos o judiciales, que incluyen poder de decisión sobre los recursos públicos y sobre la vida de otras personas, debemos asumir a fondo la responsabilidad y el compromiso con la cosa pública. Y no hay mejor estímulo para velar efectivamente por dicho compromiso que la pertenencia personal del funcionario y su familia en el sistema estatal de educación y salud”.

Ante las posiciones del presidente y el ministro de Educación de la Nación, esta propuesta debe ser retomada en el pliego de reclamos y propuestas, en defensa de la educación.

Fuente: http://mst.org.ar/2017/03/22/operativo-aprender-desprestigiar-privatizar-educacion/

Comparte este contenido:

Cómo contamos una historia

Por: Lenín Wladimir Paladines Paredes

Utilizando las herramientas disponibles para adquirir información de una manera totalmente distinta a la que las generaciones anteriores lo hacían. Ahora, es necesario establecer que estos cambios no solo han producido modificaciones en la manera en que entendemos las cosas, sino también en la forma en que contamos historias.

He oído hasta la saciedad a gente hablar y tratar de explicar por qué los niños y adolescentes de hoy ya no leen. Esta es una realidad latente y una problemática complicada, y si miramos estadísticas o indicadores, los números siguen bajando hasta llegar al punto en que la gente no tiene interés por leer nada.

Probablemente deberíamos ponernos a pensar en que el problema está en el proceso de contar la historia. Porque las nuevas generaciones no acceden al producto de la misma forma en que lo hacían las anteriores. Actualmente existe algo que se llama narrativa transmedia, o transmediática, que no es más que la utilización de diferentes plataformas o formatos con el objetivo de producir contenido adaptado a cada canal.

Para que se pueda entender mejor, la narrativa transmedia busca utilizar el potencial de los diferentes medios de comunicación actuales (audio, video, web, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.) para enganchar de otra manera al usuario y ofrecerle una experiencia completa.

Pensémoslo en el ámbito de la lectura: a la generación actual se le hace sumamente complicado consumir el texto plano, porque está acostumbrada a otro tipo de cosas, para ello, lo que se puede hacer es ofrecerle el libro, acompañado de una página web que explique una pequeña parte de la historia que no estaba en el libro, o una aplicación móvil que ofrezca más detalles sobre los personajes, o publicaciones en redes sociales que cuenten historias paralelas, o animar a los lectores a escribir fanfictions para aportar profundidad a la trama.

Aunque suene raro, eso conseguiría que esta nueva generación se interese finalmente por leer el libro, porque se da cuenta que el contenido que se está ofreciendo se adapta a su propia realidad e idiosincrasia. Probablemente la solución esté en descubrir cómo las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a conseguir que la gente lea, en lugar de echarles todo el tiempo la culpa por haber matado al hábito.

Fuente: http://www.cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/18250-como-contamos-una-historia

Comparte este contenido:
Page 1985 of 2678
1 1.983 1.984 1.985 1.986 1.987 2.678