Page 2109 of 2679
1 2.107 2.108 2.109 2.110 2.111 2.679

Hablamos de educación: El Aula Digital

11 de enero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Albert García

Hace unos doce años que las Pizarras Digitales empezaron a entrar en nuestros centros educativos, entrada lenta pero imparable. Su aparición produjo, o está produciendo, unos cambios en la relación profesor-alumno que poco a poco y con mucho esfuerzo han permitido utilizar fácilmente el lenguaje hipermedia en el día a día de los centros educativos.

El Aula Digital como solución

Para que un Aula Digital sea una solución y no un problema, es necesario tener claros unos conceptos básicos que muy resumidamente se presentan a continuación.

1. Consideraciones y aspectos previos

  • Transparencia: las cuestiones técnicas deben de estar bien resueltas, con el fin de priorizar los aspectos docentes; la única preocupación que debe tener el docente es poder atender con eficiencia al discente.
  • Flexibilidad: el aula debe adaptarse a las habilidades de cada docente y de cada grupo de alumnos, el centro debe fijar los mínimos.

  • Funcionalidad: debe dar respuesta ágil a las necesidades de la acción educativa que se quiera realizar.

  • Sostenibilidad: no debemos olvidar que la tecnología es un bien que tiene una vida útil corta, su actualización y reposición se debe prever.

  • Mantenimiento: los elementos del aula digital (didácticos, metodológicos y tecnológicos) deben integrarse en la acción educativa que se realice.

Para concretar las prestaciones que se deben dar dentro de un Aula Digital, es necesario  tener muy claro desde qué punto  partimos, es decir, saber cuáles son  los aspectos previos y las herramientas con las que queremos trabajar.

 2. Infraestructura necesaria

Es recomendable que el centro tenga bien resuelto el tema de su infraestructura general tecnológica antes de empezar a trabajar con el Aula Digital. Lo podemos resumir en: Servidor central, Red de centro,  Plataforma y sobretodo Mantenimiento.

 3. Concepto de Aula Digital

Es un espacio, real y/o virtual, equipado adecuadamente, tanto disciplinar, didáctica y tecnológicamente, donde un grupo de docentes realizan una acción educativa dirigida a un grupo de discentes. Este espacio/tiempo debe facilitar de una manera ágil y segura el intercambio entre el docente y los discentes con el fin de crear un conocimiento aplicable a la vida cotidiana.

Para trabajar en el Aula Digital se debe planificar rigurosamente la acción educativa:

4. Componentes de un Aula Digital

  • Interactividad: la forman dos componentes fundamentales: el sistema de la Pizarra Digital Interactiva y el programa de gestión de aula.
  • Conectividad: Wifi, Internet. Red de datos

  • Servidor de Aula: Permite personalizar las posibilidades tecnológicas del aula; el docente puede adaptarla a sus habilidades y a las de sus alumnos.

  • Documentación: Hay que tener resuelto muy claramente cómo y dónde el alumno recogerá la documentación de un profesor.

  • Herramienta docente: Hay que prever con qué herramientas se pueden resolver mejor las necesidades del docente dentro del aula y las necesidades que tiene el centro: un portátil, un Ipad, un Smartphone…

  • Herramienta discente: La herramienta que el alumno utilizará en el centro puede ser indiferente, pero es muy recomendable que todos los alumnos utilicen el mismo Entorno Personal de Aprendizaje.

No debemos olvidar  definir cuáles van a ser las habilidades básicas (disciplinar, metodológicas y técnicas) que los docentes deben tener para un buen funcionamiento, así como qué habilidades han de poseer los discentes.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/hablamos-de-educacion-el-aula-digital/

Comparte este contenido:

3 aspectos clave del aprendizaje competencial

11 de enero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Mario Serrano

Trabajar de forma más competencial comporta pequeños cambios en nuestro modo de trabajar en el aula.

1. Trabajar de forma competencial implica trabajar los contenidos de forma integrada.

Las competencias básicas están formadas por 4 componentes básicos: los contenidos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales. Este hecho implica plantear actividades de aprendizaje que permitan al alumnado aplicar los cuatro tipos de contenidos de forma integrada.

¿Por qué deben aplicarse de forma integrada los conocimientos? Porque es imposible resolver cualquier problema de la vida sin utilizar, para su resolución, estrategias y habilidades sobre unos componentes factuales y conceptuales dirigidos, inexcusablemente, por una pautas o principios de acción de carácter actitudinal. Por ejemplo, ante una acción tan corriente como cocinar, estamos aplicando, de forma integrada, todos nuestros conocimientos: seleccionamos los ingredientes (hechos) más adecuados en base a una receta (procedimiento) de manera que comamos de forma sana y equilibrada (actitud).

2. El alumnado será más competente si aplica sus conocimientos sobre aprendizajes que sean funcionales.

Los contenidos trabajados en el aula deberían ser aplicados sobre hechos reales o problemas cotidianos.

Conectar los intereses del alumnado con los contenidos curriculares puede ayudar a mejorar el desarrollo de sus competencias.

¿Cómo conocer sus intereses? ¡Escuchandolos!: de qué hablan, qué les interesa, con quién se relacionan, cómo se relacionan…

3. Ser más competente implica ser más autónomo.

Un/a alumno/a será más competente si reflexiona sobre lo que hace, lo razona o argumenta y es capaz de comunicarlo convenientemente.

Es importante que el alumnado proporcione respuestas abiertas, planteándose dudas que le ayude a reelaborar el conocimiento y, a la vez, que sea consciente de sus aprendizajes.

Sería necesario que el alumnado trabajase en situaciones donde pueda aplicar, eficazmente, aquello que ha aprendido, transfiriendo sus aprendizajes al análisis y la resolución de nuevas situaciones, poniendo en práctica valores y actitudes de convivencia.

Trabajar de forma más competencial en el aula comporta cambios metodológicos en la forma habitual de trabajar. Implica trabajar sobre situaciones reales en los que aplicar, de forma integrada, conocimientos, habilidades y actitudes.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/la-semana-de-las-competencias-en-educacion/

Comparte este contenido:

Historia de dos países a través de PISA

11 de enero de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org/

Por. Eduardo Andere

México y Finlandia son dos naciones que en el año 2000 se encontraron en PISA. Ahí, los jóvenes mostraron sus habilidades y lo han seguido haciendo durante 15 años. Y los dos países tienen mucho que aprender de ambos. El contraste es radical. Una nación es grande (125 millones de habitantes) la otra es pequeña (5.5 millones). Una es de América y la otra es de Europa. Una es pobre, la otra es rica. Las dos tienen sus propias historias de hambre, guerras, invasiones, pobreza y dificultades. Las dos tienen riquezas naturales y culturales. Pero en PISA sus resultados son completa y –consistentemente– opuestos.

En medio de estos extremos hay muchas otras historias que se encuentran en PISA. Ahí están los imparables singapurenses y coreanos que apenas unas cuatro décadas atrás tenían los niveles socioeconómicos de los mexicanos pero que hoy se mezclan con los países más avanzados o vanguardistas del mundo. Ahí también están los canadienses como la mejor “marca educativa” de América y los japoneses con una fuerza educativa imperial. Pero la historia de Finlandia y México por su contraste encapsula al resto.

El punto de encuentro es PISA, la prueba que mide algunos conocimientos y habilidades que según expertos mundiales –auspiciados por la OCDE– deben poseer los jóvenes entre 15 y 16 años de edad. Dicha prueba se aplica de manera simultánea –y supuestamente estandarizada– durante dos horas y se centra en lectura, matemáticas y ciencias, cada tres años desde el 2000. En cada aplicación una de esas áreas recibe mayor número de preguntas (en 2015 fue ciencias). Los resultados se publican en la primera semana de diciembre del año posterior al de su aplicación.

Mucho se ha escrito a favor y en contra de la prueba PISA, por expertos, observadores y neófitos. La verdad es que PISA tiene ventajas y desventajas, entre las primeras: la construcción de mediciones de aprendizaje y de bases de datos a través de un esfuerzo colaborativo de muchos expertos alrededor del mundo; entre las segundas: la expedición de recetas globales y la interpretación simplista de sus resultados por parte de los ministerios de educación alrededor del mundo que se obsesionan por “los puntos PISA”.

El nivel de desempeño de los jóvenes de 15 años de edad de México ha sido –consistentemente– muy bajo desde el 2000 hasta el 2015, siempre en el último lugar de los países miembros de la OCDE. En contraste, Finlandia ha mostrado consistencia en los primeros lugares de la OCDE a pesar de sus fuertes caídas en las dos últimas rondas.

Vale la pena señalar que hay tres razones por las que Finlandia sigue siendo admirada a pesar de su caída: 1) Es el único país de América o Europa, que siempre se ubica junto con los “poderosos” asiáticos en los primeros lugares de desempeño en las tres áreas de aprendizaje. 2) Es el país de todo “el mundo PISA”,  no sólo de la OCDE, donde sus estudiantes dedican menos horas de estudio a la semana: 36 horas, dentro y fuera de la escuela. En Singapur, primer lugar en ciencias, matemáticas y lectura en 2015, los jóvenes estudian: 57.1 horas; los chilenos: 50.2 horas; los mexicanos:, 47.94 horas. 3) Aunque todos los estudiantes que presentaron la prueba tienen la misma edad, no cursan el mismo grado. Casi el 100% de los finlandeses que presentó la prueba en 2015 cursaba segundo o tercero de secundaria; en Singapur alrededor del 98% cursaba primero de preparatoria; en Japón el 100% cursaba primero de preparatoria; en México, el 31.9% cursaba tercero de secundaria y el 60.3% cursaba primero de preparatoria. O sea, jóvenes de primero de prepa del mundo compitiendo con finlandeses de tercero y segundo de secundaria.

También se ha dicho que en México la educación es más equitativa, es decir, existe menos variación que en otros países. Esto es parcialmente cierto y depende del indicador que uno escoja. Por ejemplo, si uno piensa en la variación en los puntos PISA que se relaciona con el estatus socioeconómico de los estudiantes en México, el cambio es de 11 puntos apenas ligeramente mejor que el promedio de la OCDE (12.9 puntos). Argelia y Macao (China) muestran los mejores indicadores, uno y dos puntos respectivamente, para dos países totalmente opuestos en los resultados, el primero en el penúltimo lugar mundial y el segundo en uno de los primeros lugares. Finlandia, por ejemplo, muestra una relativamente baja dispersión. Entonces uno podría decir –irónicamente – que en Finlandia todos salen bien y en México todos mal pero “iguales”.

Si uno utiliza otro indicador, por ejemplo, cuántos puntos aumentan los jóvenes en PISA en la medida que se incrementa una unidad en el índice de estatus económico, social y cultural de los estudiantes, en México aumentan 19 puntos, la mitad de puntos que el promedio de la OCDE (38). Esto significa que la mejora en el nivel socioeconómico de los jóvenes en México no impacta tanto en los resultados de PISA como sucede con los jóvenes de los países . Esto es ciertamente un tema a estudiar con más profundidad porque, por ejemplo, en sociedades mucho más igualitarias que México, provenir de familias de mejor estatus socioeconómico y cultural, impacta fuertemente en los resultados, Finlandia: 40 puntos; Singapur: 47; Japón: 42 y Corea: 44. Esto por supuesto ha elevado las antenas de autoridades y expertos en dichos países, pero no debe utilizarse en México como una señal de fortaleza porque el hecho de que todos los jóvenes salgan mal, no puede ser motivo de elogio.

Finalmente, uno podría utilizar un indicador adicional de equidad en los resultados educativos como la tasa de resiliencia de los jóvenes; es decir, el porcentaje de jóvenes que a pesar de ubicarse en los niveles más bajos de estatus socioeconómico obtiene resultados tan altos como los jóvenes de los mejores estatus. En México la tasa de resiliencia es de 12.8% en tanto el promedio de la OCDE es de 29.2% y en Finlandia es de 42.8%. Cuando la tasa de resiliencia es muy alta, una hipótesis es que los jóvenes lo logran gracias a la escuela, a pesar de su pobreza o relativa pobreza. Por tanto, tampoco parece haber mucho para festejar aquí.

¿Quién tiene la culpa? Nadie y todos. El tema de las causas del fracaso educativo es algo muy complejo y tiene que ver con razones históricas, económicas, sociales, políticas y culturales. Es una verdadera madeja sin cuenda. ¿Cuál es la solución? Bueno, la verdadera solución no tiene que ver con las reformas educativas que hemos visto desde Salinas, Zedillo, Fox y Calderón hasta Peña. Tampoco tiene que ver con los maestros o sus agrupaciones sindicales. Tiene que ver con aspectos de índole mucho más profunda que la evaluación educativa ya sea de estudiantes o maestros, que las computadoras, las tabletas y la tecnología en el aula, que las clases de inglés, que la infraestructura de las escuelas, o los planes y programas de estudio. Estas son las medidas que hemos visto en los últimos 25 años. Son medidas superficiales o –con palabras más amables– insuficientes. Mientras sigamos viendo el problema educativo con la limitada lupa de dichas políticas educativas seguiremos igual de mal que hace 15 años; en PISA 2000 (cuando los niños que presentarían la prueba PISA en 2015 estaban naciendo o por nacer), no hicimos nada verdaderamente profundo entonces y no lo hemos hecho en quince años.

Las caídas fuertes en los resultados educativos en países como Finlandia o Suecia pueden darnos algo de luz para entender la complejidad del tema educativo. La caídas de esos países nos han –fortuitamente– acercado con ellos porque México se ha mantenido constante en sus resultados. En el caso de Finlandia, país equitativo, rico y transparente y, además, con una de las fuerzas magisteriales más poderosas del mundo, en términos de calidad de la formación inicial de sus maestros y de la calidad de sus ambientes de aprendizaje en las aulas y las escuelas; la respuesta parece provenir de factores propios de la sociedad que parecen impactar los resultados en las escuelas (factores como el tiempo y calidad de la interacción de los padres con los hijos; la tensión de la vida moderna en las familias, el desempleo, la influencia de las nuevas tecnologías; la inestabilidad política, etc.) De hecho, la reacción por parte de los responsables de la educación en dichos países es mirar a esos factores y preguntarse qué pueden hacer las escuelas para enfrentar los cambios de la sociedad.

En México, mientras tanto, parece no importar cuántas nuevas y más estrictas evaluaciones hagamos o cuánta mejor infraestructura llevemos a las escuelas, antes hay  precondiciones de naturaleza social y cultural que impiden el aprendizaje; por ejemplo, la pobreza, la pésima distribución del ingreso y la riqueza, la corrupción, la negligencia cultural del mexicano hacia el aprendizaje y la selección, formación y apreciación real de la docencia. Por tanto, necesitamos reformas educativas de segunda generación para impactar la calidad educativa de los aprendizajes en México. Tema que tocaré en otra ocasión.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/historia-de-dos-paises-a-traves-de-pisa/

Comparte este contenido:

La española que vigila al Sol desde la NASA para que no se apague la tecnología

11 de enero de 2017 / Fuente: http://www.eldiario.es/

Por: Marta Sofía Ruíz

La actividad del Sol puede tener una repercusión directa en la tecnología de la Tierra. En función de la magnitud del evento, podría provocar incluso una catástrofe. Por eso, desde la NASA, Teresa Nieves Chinchilla trabaja para comprender en profundidad las emisiones de la estrella y evitar problemas energéticos o en el sector de las telecomunicaciones.

A pesar de estar situado a más de 149 millones de kilómetros de distancia, la actividad del Sol influye en nuestro día a día mucho más de lo que pensamos. Entre otras cosas, puede afectar gravemente al funcionamiento y la estabilidad de nuestra tecnología.

De hecho, a lo largo de la historia, erupciones solares extremas y tormentas geomagnéticas han dejado un reguero de problemas en nuestro planeta: fallos en los sistemas de comunicación por telégrafo debido al evento Carrington en 1859, problemas en los radares estadounidenses en 1967 o, más recientemente,  daños graves a las instalaciones eléctricas de países como Canadá, Suecia o Sudáfrica son solo algunas de las consecuencias de las más violentas interacciones del Sol con la Tierra.

Con el objetivo de entender cada vez mejor este tipo de fenómenos y de proteger el desarrollo tecnológico, la española Teresa Nieves Chinchilla, doctora en Ciencias Físicas, trabaja en el Goddard Space Flight Center de la NASA estudiando la actividad solar. Analiza los datos disponibles sobre el astro rey para conocer la naturaleza de los eventos que en él se producen, aprender a controlarlos y obtener modelos más precisos que ayuden a mejorar la meteorología espacial.

“Mi mayor contribución al campo son los modelos teóricos de emisiones de masa coronal, una nube de plasma y campo magnético que se emite desde el Sol”, explica a HojaDeRouter.com. “Pero también trabajo con fulguraciones solares o con cualquier estructura solar que se propague desde el Sol a través del viento solar, como ondas de choque… Estudio todo lo que ocurre en el medio interplanetario”.

Así, Nieves Chinchilla trabaja en colaboración con otros investigadores y operadores para comprender mejor la evolución de estos eventos que determinan la meteorología solar. “Para ello ‘vigilamos’ el Sol, pero mi objetivo es encontrar lo que no comprendemos y los errores para poder corregirlos”, añade.

Tal y como nos recuerda esta doctora de la NASA, la economía, la seguridad global y el funcionamiento diario de nuestras sociedades cada vez dependen más de satélites, telecomunicaciones, sistemas de navegación, transportes aéreos y transporte energético. Todas estas tecnologías son vulnerables a las interacciones entre el Sol y la Tierra.

Aunque los últimos ciclos solares han sido más débiles, puede haber eventos extremos
Aunque los últimos ciclos solares han sido más débiles, puede haber eventos extremos

Aunque los últimos ciclos solares —lapsos de once años en los que se mide la cantidad de energía emitida por el sol— han sido más débiles que los anteriores, esto no quiere decir que un evento extremo, uno muy fuerte como los ya mencionados, pueda afectar de forma relevante al planeta. “Esto puede ocurrir en cualquier momento. ¿Debemos preocuparnos? No. ¿Debemos ocuparnos? Sí”, sentencia la doctora.

La radiación que emana desde el Sol es la principal causa, por ejemplo, del deterioro prematuro de satélites, del daño a los sistemas GPS o de las averías en transformadores de transporte de electricidad. Sin embargo, estos son solo algunos ejemplos del impacto de la actividad solar en el planeta y en el desarrollo tecnológico. “El peligro y del daño que pueden llegar a producir estas llamadas tormentas geomagnéticas es cada día mayor”, asevera.

UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS AUTOMATIZADA

Conforme aumenta la dependencia de la tecnología, también lo hace el peligro de que un colapso, incluso breve, tenga consecuencias graves. “Ahora miramos nuestra cuenta bancaria en el teléfono, el médico nos puede mandar las analíticas por email. Para buscar una casa, para encontrar un trabajo… Toda la vida empieza a estar centrada en el teléfono», enumera Chinchilla. «En diez años, la dependencia tecnológica será aún mayor”.

No solo el usuario de a pie depende cada día más de los dispositivos tecnológicos: el funcionamiento de una ciudad o de un país también se apoya cada vez más en la tecnología. “Esto significa que un apagón puede ser una catástrofe”, relata

Por eso es tan importante su trabajo, ya que contribuye al desarrollo de herramientas y recursos para mejorar las predicciones relativas al Sol. También a la creación de modelos teóricos que describan la naturaleza de las emisiones de la estrella.

La actividad del Sol puede afectar a la tecnología
La actividad del Sol puede afectar a la tecnología

“Si tenemos un evento solar extremo puede ocurrir una catástrofe y repercutir en la vida de muchas personas», insiste. «También puede afectar a la seguridad de un país, a las comunicaciones, a los aviones… Toda esta infrastructura se puede venir abajo cuando un satélite no hace una conexión correcta”.

De una punta a otra del globo, los gobiernos, cada vez más conscientes de esta problemática, se han ido preparando durante los últimos años. En España, Red Eléctrica  cuenta con protocolos de actuación ante tormentas solares peligrosas. Recientemente, el presidente Obama firmaba una orden ejecutiva para organizar y coordinar a las agencias federales frente a los posibles efectos adversos de la actividad solar.

“El objetivo es desarrollar un plan estratégico para entender cuál es el riesgo real al que nos enfrentamos, cómo predecir esta actividad y cómo mitigar sus efectos en la sociedad”, explica la experta. “Lo que tiene que hacer un país es concienciarse y prepararse para lo que pueda ocurrir en los próximos años”.

Aunque ya se mandan alertas acerca de la actividad solar, de momento solo las reciben las compañías más directamente afectadas y las agencias espaciales. “Por ejemplo, empresas cuya actividad productiva está basada en la telecomunicación, en navegación por GPS, las empresas aéreas que determinan la ruta de aviones evitando zonas de alta actividad geomagnética o gobiernos cuya seguridad nacional recae en satélites”, detalla la experta.

A pesar de estas medidas y de los estudios que se llevan a cabo, todavía queda mucho por hacer. Según Nieves Chinchilla, no solo las compañías y aquellos que establecen los protocolos deben interesarse por la actividad solar, sino que cada país debe impulsar la investigación al respecto y tratar de entender cómo nuestra estrella puede afectar al planeta.

“Me parece importante no preocuparse, pero sí ocuparse”, recuerda una vez más Teresa. Con el espacio como laboratorio y trabajando con montañas de datos, modelos y mediciones, ella seguirá investigando el Sol para que nuestra tecnología se mantenga a salvo.

Fuente artículo: http://www.eldiario.es/hojaderouter/ciencia/Teresa_Nieves_Chinchilla-NASA-tormentas_solares-ciencia-tecnologia_0_596340397.html

Comparte este contenido:

Gestión forestal desde una perspectiva humanista

11 de enero de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Rodrigo Arce Rojas

Porque amo a los bosques pienso en las personas: Apuntes para la gestión forestal desde una perspectiva humanista.

Reiteradamente he señalado que gestionar bosques es al fin y al cabo gestionar personas. Esto incluye a las personas al interior de las organizaciones forestales como lo que se ha dado en llamar los usuarios forestales. Si esto es así, habría que revisar el lenguaje que se usa en la administración forestal pública cuando divide el mundo en dos categorías que aparecen excluyentes cuando no de imposición: administradores y administrados.

No es tan ingenuo como pudiera parecer porque presentado así desde un lado está la norma, el procedimiento, “la razón” y desde el otro lado está el cumplimiento de la norma, el procedimiento y el que necesita conocer la razón del administrador.

En esta dualidad del administrador y el administrado se asume que los marcos paradigmáticos, los marcos conceptuales y los procedimientos son conceptos acabados que no requieren revisión y que solo queda la labor de hacer que se cumplan. Pero objetivamente, ¿esto es así? Si eso fuera cierto entonces bastaría para que se cumplan las políticas públicas y normas para tener un sector forestal boyante y los grandes problemas forestales (deforestación, degradación de bosques, corrupción forestal) estarían camino a ser resueltos pero bien sabemos que hay muchas dificultades para afirmar que vamos caminos a resolver estos grandes problemas que son más bien estructurales y complejos.

Claro que necesitamos que se cumpla en estado de derecho en el sector forestal, pero también necesitamos reconocer que el “estado de derecho” aludido no es perfecto, que tienen aún muchos vacíos y mucho espacio para seguir mejorando. La clave está qué estamos entendiendo para decir que está mejorando.

Para algunos será que el sector forestal aporte más visible y tangiblemente al desarrollo económico, otros dirán que contribuya más efectivamente a la conservación de los bosques, y otros dirán que la contribución del sector forestal se traduzca en oportunidades, calidad de vida de la gente, respeto a sus derechos humanos, oportunidades para las poblaciones en situación de riesgo, oportunidades para las mujeres. Pero también habrá algunos quienes piensen que la mejora no se mide con un foco unidimensional y que el aporte forestal debe tratarse desde una perspectiva multidimensional. Depende entonces del sesgo o visión que tengan los actores para decir de qué manera el sector está mejorando.

Algunos dirán, sin embargo, que el problema en el sector forestal no es crear más políticas o normas, sino cómo se hace cumplir lo que existe, entonces se ubicarán en el grupo de los que aborden el estado de derecho como “conceptos acabados”. Visto desde esa perspectiva los énfasis están en cómo comunicar, cómo capacitar para que los usuarios cumplan lo que ya se ha normado. Pero, ¿estamos seguros que ese estado de derecho tiene los paradigmas correctos? ¿Correcto en función de qué mirada: económica, social, ambiental, integral o sostenible?

De todo ello se desprende en la imperiosa necesidad que todos los actores tengan que revisar sus paradigmas y asegurarse que apuntan a la sostenibilidad. Si sirve para crecer económicamente pero sigue la deforestación y la corrupción no estamos en el camino correcto. Si sirve para atender necesidades sociales pero no contribuye a la sostenibilidad tampoco estamos en el camino correcto. En muchas ocasiones, la atención a lo social (o a nombre de ello), relaja las consideraciones ambientales, y lo que es peor, beneficia más a terceros que a los que se pretende beneficiar en nombre del carácter social.

Ahora bien, si asumimos que el marco político y normativo está orientado a un proceso de mejora continua y de fuerte orientación a la atención de los usuarios forestales con los más altos estándares de calidad (que incluye la sostenibilidad de los bosques indefectiblemente), entonces tan importante como comunicar o capacitar es escuchar, es reconocer la realidad para que permanentemente se busque afinar, ajustar, sincronizar el marco político y normativo para que dé cuenta de la mejor manera la diversidad biológica, ecológica, cultural, lingüística y de significados. Tan importante como que la administración se acerque al bosque es que el bosque (la realidad) se acerque a la administración (mejor aún si la administración se hace directamente donde se encuentran los bosques).

Escuchar es fundamental en una propuesta de gestión forestal empática que no solo se atiene a consideraciones técnicas sino que además se interesa vivamente en la historia del usuario forestal, sus necesidades, sus sueños, sus proyecciones, sus afirmaciones, sus preguntas, sus incertidumbres, sus vacíos, sus temores y sus alegrías. No es la distancia fría entre administrador y administrado sino es una relación humana afectiva de vivo interés por el otro, de escucharlo, se sentirlo, de darle voz, darle espacio y oportunidades.

Lo que estoy señalando es fundamental para realidades de alta diversidad biológica y cultural como las nuestras. Es reconocer la riqueza de la sociodiversidad y los subgrupos (subculturas) que existen en grandes categorías como madereros, castañeros, shiringueros, manejadores de fauna, cazadores, entre otros. Nuestros mapas de actores forestales tienen entonces el encargo de recoger la diversidad dentro de la diversidad de cada grupo. Asimismo, es importante que podamos recoger los diferentes significados existentes entre los diversos actores con su propia diversidad interna.

Esto es de suma importancia porque conceptos como árbol, Estado, democracia, formalidad, legalidad, manejo, entre otros tantos, tienen diferentes formas de ser entendidos, sentidos, vivenciados y valorados. Algo que no hemos constatado por ejemplo es el concepto de “Estado” que existe entre los diversos actores. Esta a-sintonía semántica crea muchas fracturas o vacíos de los que no hemos percibido o no hemos querido percibir en nombre de la uniformidad o de la generalidad.

Desde esta perspectiva de gestión forestal sostenible con enfoque de complejidad no se actúa solamente para imponer sino fundamentalmente para entender las lógicas, los sentidos que tienen los actores forestales en su actuación forestal. Incluso lo que desde la perspectiva mayoritaria pueda ser entendida como informal o ilegal. Si no nos metemos al corazón de los informales o ilegales nunca vamos a poder entender sus motivaciones, sus significados, sus patrones de referencia. Pero esta mirada acogedora del informal o del ilegal no es para justificar la destrucción de bosques sino es para generar las condiciones de diálogo que contribuyan a encontrar juntos salidas sostenibles.

Tenemos que superar enfoques de exclusión que en nombre de las normas condenamos a miles de hombres y mujeres. Además no solo tenemos que preguntarnos porqué esos actores actúan de manera informal o ilegal sino qué factores son los que han producido (producen o reproducen) esa situación. Preguntarnos también ¿Cuál es el efecto de la forma cómo hemos venido haciendo la gestión forestal en la informalidad e ilegalidad existente? Necesitamos abrir paso a las preguntas valientes y transformadoras. Es solo desde la empatía, desde la comprensión, desde el diálogo generativo y transformador que vamos a tender los puentes necesarios para encontrar salidas compartidas, sensatas, justas, equitativas y sostenibles.

Necesitamos avanzar hacia la gestión sostenible de los bosques, pero en todo lo que ello implica, con responsabilidad y con visión de país y visión planetaria. Tenemos grandes retos para contribuir efectivamente hacer frente al cambio climático, para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ello implica extender nuestra mirada y actuación más allá de lo biofísico (sin que ello quiera decir minimizar su atención) para incorporar un enfoque más humano en comunión con la naturaleza y el cosmos.

Necesitamos fortalecer los procesos de gobernanza forestal y de diálogo forestal para que podamos construir el concepto de corresponsabilidad en la gestión sostenible de los bosques. Solos, ningunos de los actores va a poder avanzar, juntos en la sensatez, en la sostenibilidad, en las grandes visiones compartidas y con gran espíritu colaborativo vamos a poder aprovechar las grandes oportunidades y atacar de manera creativa los grandes problemas forestales.

No más exclusión por defecto, no más visiones reduccionistas que no reconocen la complejidad forestal, no más cegueras o sorderas frente a la corrupción forestal, no más decisiones técnicas tomadas ligeramente y que no se basan en sustento científico o los aportes valiosos de los conocimientos locales. Nadie niega el carácter de los negocios forestales, ni las oportunidades de aprovechar las riquezas de los bosques pero este deben hacerse bajo la garantía de la justicia, equidad y sostenibilidad. Para lograr un desarrollo forestal sostenible se requiere voluntad política, ciudadanía forestal activa, participación social, diálogo, compromiso y sentido de trascendencia. Ello requiere también de ciencia con consciencia y con valores.

Fundamentalmente, reconocer que los bosques no solo pueden y deben contribuir a la riqueza económica, sino también a la riqueza espiritual y cultural. Nuestros hijos nos demandarán por ello.

 Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-gestion-forestal-desde-una-perspectiva-humanista/

Comparte este contenido:

Ser un líder

11 de enero de 2017 / Fuente: https://www.isep.es/

Por: Maribí Pereira

El término líder proviene del inglés leader y hace referencia a conducir, guiar, dirigir. Un líder es aquella persona que ejerce una mayor influencia en un grupo, se le considera jefe u orientador y tiene la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.

Un líder es aquel individuo que diagnostica las causas subyacentes a un problema y tiene como meta aportar soluciones creativas y aceptadas. Su filosofía de trabajo pretender alinear los objetivos personales con los del equipo y organización o entidad donde lidere. Recaba y escucha las ideas de otros aun teniendo sus ideas muy claras. Promueve la participación y el trabajo en equipo, asumiendo diferentes posiciones en función de la actividad por desarrollar. Tiene buenas relaciones con otros y un excelente nivel de autorregulación emocional, esforzándose y dando perspectiva a la situación (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

El líder trabaja desde la interdependencia, ya que considera que todos los esfuerzos individuales permiten cumplimentar las actividades asignadas al equipo. Para que el líder obtenga la participación de todos los implicados en el logro de objetivos debe tener presentes seis supuestos básicos (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013):

– El uso de esfuerzo físico y mental. Para el líder, el ser humano no tiene aversión al trabajo, sino motivaciones propias tanto intrínsecas como extrínsecas, las cuales le movilizan y dan sentido al esfuerzo. En este sentido, se pregunta ¿Cuáles son las motivaciones en cada caso y en cada persona?
– Las personas ejercemos una dirección y dominio propio en pro de los objetivos a los cuales dedicamos nuestro esfuerzo. Ni el control externo ni la amenaza de castigos son los medios para lograr conseguir movilizar esfuerzos hacia un objetivo común
– La dedicación a los objetivos es una función de las recompensas asociadas con el logro, por tanto, hay que evaluar si las recompensas esperadas motivan a las personas a dedicar suficiente esfuerzo a los objetivos planteados.
– Las personas, en el entorno y con las condiciones adecuadas, aceptan y asumen la responsabilidad por sus actuaciones.
– Las personas tienen aptitudes para ejercer un adecuado e incluso extraordinario grado de imaginación, ingenio y creatividad en el afrontamiento y resolución de problemas.
Las potencialidades intelectuales de las personas se utilizan solo parcialmente.

Para actuar como líderes debemos potenciar una serie de características (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013):

– Objetivos: un auténtico líder planifica estableciendo de forma previa y compartida, los objetivos, escucha el parecer de todos los implicados en su consecución y en base a ello, se establecen las tareas a realizar.
– Creatividad e ingenio: un auténtico líder se mantiene continuamente probando nuevas formas de llevar a cabo las cosas, y esto es fundamental para que otros se sientan invitados a avanzar en terrenos nuevos. De hecho, cuando las personas se implican en la actividad y con la aportación de ideas, se produce como resultado, una mayor aceptación de la misión.
– Comunicación y afrontamiento de conflictos: el líder muestra habilidades de comunicación que le permiten compartir conocimientos e ideas, transmitiendo un sentido de urgencia y entusiasmo al respecto. Sabe que tiene que conseguir un mensaje que sea comprendido fácilmente y facilitar que las personas que lidera alcancen un nivel de implicación y motivación importante.
– Inteligencia emocional: el líder muestra un equilibrio entre la razón y la emoción, la lógica de los pensamientos y las emociones primarias y sociales. Se trata de alguien que “piensa un poco más con el corazón y siente un poco más con la cabeza”.

Para ser un líder tenemos que conocer las cualidades del “ser”, es decir, las características significativas de la persona, haciendo de ella alguien distinta y especial a otros. Para ello, es importante tener (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013):

Consciencia, ya que difícilmente se cambia algo que desconocemos que existe y que queramos o no, forma parte de la realidad.
Realidad, lo que implica que sabiendo cuál es el punto de partida, se evalúa esa manera de ser de forma crítica, sabiendo cuáles son los beneficios y cuáles son las limitaciones en el cambio.
Acción, se establecen las estrategias para hacer realidad los objetivos planteados.
– Escribir un compromiso de cambio con uno mismo.

Teniendo estos aspectos claros, un líder debe ser coherente, entendiéndose por coherencia la conexión, relación o unión de unas cosas con otras. El instrumento a partir del cual sea hace patente dicha coherencia es el ejemplo y la concordancia entre el dicho y el hecho (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

Asimismo, el líder debe ser prudente en el sentido de prometer sólo aquello que puede cumplir, ya que pocas cosas hay que afecten más la confianza que la generación de expectativas que no se cumplen. Por otro lado, debe tener sentido la justicia en todas y cada una de sus decisiones. Cualquier decisión que el líder adopte debe estar basada en criterios claros y explícitos para que sea fácil de comprender y aceptar aunque no se comparta en su totalidad (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

El líder debe tener competencias que le permitan el buen desempeño y ejercicio de su rol. En este sentido, la formación y la experiencia con la fuente de actualización constante de la competencia. La cualidad del liderazgo y necesaria para todas las personas de la sociedad actual, es la de “permanecer aprendiendo de manera constante” (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

Además, el líder debe partir de una valoración positiva de sí mismo (autoconfianza), con una convicción interior sobre su capacidad para llevar a cabo los objetivos marcados. El entusiasmo es una cualidad que supone ilusión y pasión por aquello que se hace, transmitiéndolo y contagiándolo a otros. Este entusiasmo del líder en su justa medida es el catalizador de la auténtica inteligencia, ya que cuando un líder se apasiona por lo que hace, lo transmite de forma automática a las personas que lidera. En relación con el entusiasmo está el valor, el cual requiere dominio de la voluntad sobre los sentimientos de miedo que se producen ante un peligro inminente. El líder, aunque sienta temor, ha de tener la capacidad de sobreponerse a este y continuar avanzando hacia la meta final (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

Por último, el líder ha de ser una persona constante, firme y perseverante en las resoluciones y propósitos, con iniciativa y capacidad de llevar a cabo las acciones necesarias y adelantarse a los demás en la acción o palabra, íntegro de carácter y sincero en sus acciones; comprometido con unos valores y sobretodo con la capacidad de asumir responsablemente las consecuencias de sus actos (Rodríguez, Sanjoaquín y Rodríguez, 2013).

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/ser-un-lider/#more-8417

Comparte este contenido:

Lo que los ordenadores serían capaces de para el 2030

11 de enero de 2017 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com

Por: Claudia García

Las computadoras son hoy día lo que prácticamente todo el día tocamos. Todavía tenemos una imagen de ordenadores como objetos rectangulares, ya sea en un escritorio, o en estos días en los bolsillos; pero las computadoras están en nuestros vehículos, que están en nuestros termostatos, están en nuestros refrigeradores.

De hecho, cada vez más ordenadores ya no son objetos en absoluto, sino que impregnan la tela y prácticamente cualquier otro material.

Debido a eso, realmente necesitamos preocuparnos por lo que el futuro de la computación tiene, porque va a impactar nuestras vidas todo el día.

Algunos de los avances interesantes tienen que ver con el Internet de las cosas. De la misma manera que tenemos una tendencia a pensar en ordenadores como cajas rectangulares, tenemos una tendencia a pensar en la Internet como una especie de éter que flota alrededor de nosotros.

Pero hace muy poco tiempo los investigadores han hecho grandes avances en la creación de una forma de que todos los objetos sirvan para comunicarse; por lo que el teléfono puede comunicar a su refrigerador, lo que podría comunicar a la bombilla. De hecho, en un futuro cercano, la bombilla se convertirá en un ordenador en sí, la proyección de información en lugar de la luz.

Del mismo modo, la computación biológica aborda cómo el cuerpo en sí mismo puede calcular, cómo podemos pensar en el material genético como la informática.

Se puede pensar en la computación biológica como una manera de calcular ARN o ADN y la comprensión de la biotecnología como una especie de ordenador.

Algunas de las formas en que la informática está cambiando ahora son que se está moviendo en los tejidos en nuestra ropa y se está moviendo en nuestros propios cuerpos.

Ahora los científicos están en el proceso de perfeccionamiento de las prótesis que no sólo ayudan a las personas a alcanzar algo, esas prótesis ahora envían un mensaje al cerebro.

Las primeras prótesis fueron capaces de forma milagrosa, llevar un mensaje desde el cerebro y usarla para controlar el mundo. Esto realmente cambia la forma de pensar de lo que significa ser humano, si nuestros propios cerebros se ven afectados por el movimiento de una pieza de metal en el borde de nuestras manos.

En primer lugar, no hay realmente una interrupción de todos los sectores de la industria. Todo, desde los sectores de la información y el entretenimiento, que puede imaginar los anuncios que entienden sus emociones cuando nos fijamos en ellos el uso de la máquina de aprendizaje; a la fabricación, donde los robots en una línea de producción pueden aprender en tiempo real en función de lo que perciben.

Cada sector está cambiando e incluso las líneas entre los sectores de la industria se está difuminando, como 3D-impresión y de aprendizaje automático se unen, por ejemplo; como la fabricación y la información; o la fabricación y el cuerpo se unen.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2785

Comparte este contenido:
Page 2109 of 2679
1 2.107 2.108 2.109 2.110 2.111 2.679