Page 2159 of 2686
1 2.157 2.158 2.159 2.160 2.161 2.686

México, último en Educación; al gobierno no le preocupa, su reforma se verá en 10 años

Por: Pedro Echeverría

1. Estos malditos gobiernos mexicanos están en el extremo del cinismo y la corrupción; nosotros hechos unos tontos o cobardes, por no hacer nada para defender la educación, al país, a nosotros mismos. Otra vez la OCDE informa que México en matemáticas, lectura y ciencia –de acuerdo a pruebas internacionales aplicadas- ocupa el último lugar, y el funesto secretario de Educación (el señor Nuño) en vez de explicar las causas profundas de esa realidad, señaló que los resultados de la reforma educativa que su gobierno aplica sólo se sabrán hasta entre 10 años. ¿Pero qué hijos de su madre son estos gobernantes que dicen y hacen lo que carajos se les ocurra y buscan engañar al pueblo con jaladas como esta de “hasta entre 10 años”? ¿Quiénes son los culpables del profundo fracaso educativo en México de los últimos 30 años?

2. Ni modo que sean culpables del desplome educativo en México los padres de familia pobres, miserables y con pocos estudios; los estudiantes que en su inmensa mayoría son pobres, y los profesores que dependen de planes, programas y órdenes de la SEP. Es obvio que fueron los gobiernos de Salinas desde 1988, Zedillo, Fox, Calderón, hasta Peña Nieto de 2016, los únicos culpables del reciente hundimiento educativo. ¿Puede olvidarse que esos mismos estudios internacionales ponen a México (ahora sí) en primer lugar de corrupción, de asesinatos, de secuestros, en desigualdad, en falta de inversiones en salud y educación, en inseguridad? Peña y Nuño hace mucho que debieron renunciar así como estar en la cárcel junto a los expresidentes, pero nada de eso sucederá mientras el pueblo –que sólo le gusta quejarse- siga engañado.

3. Si el millón y medio de profesores de la SEP y el otro millón de profesores universitarios, politécnicos y demás no estuvieran aplacados y tuvieran algo de entendimiento, la educación en México andaría en altos niveles obedeciendo a su grandeza en número de habitantes, tamaño de su territorio y su grado de desarrollo productivo. Todos sus servicios a la población están por los suelos porque el estado de inconciencia es grande y esto es aprovechado por la clase dominante –la gran burguesía y el imperio- para imponer todo su poder. Las permanentes batallas de la Coordinadora (la CNTE) de los últimos tres años y medio demostró alto nivel de conciencia y valentía de éstos luchadores sociales, pero también que los otros profesores y otros sectores están más que jodidos y dominados por el gobierno, los empresarios y los medios de información.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=220141&titular=m%E9xico-%FAltimo-en-educaci%F3n;-al-gobierno-no-le-preocupa-su-reforma-se-ver%E1-en-10-

Comparte este contenido:

Sobre PISA y el triunfalismo educativo

Por: Xavier Bonal

Cada tres años, cuando a principios de diciembre aparecen los datos PISA, asistimos a un ejercicio variopinto de explicaciones políticas que sirven de justificación de resultados mediocres o, como ha ocurrido en esta ocasión, de patriotismo educativo desenfrenado. De forma algo sorprendente, el gobierno español ha celebrado unos resultados que sitúan a España en el mejor de los casos en la media de la OCDE (en matemáticas por debajo), como si se hubiese ganado una especie de Champions educativa. Si bien es cierto que el descenso generalizado de las puntuaciones PISA en todos los países de la OCDE ha permito que España escale algunas posiciones en el ranking, las puntuaciones en las diversas competencias evaluadas muestran un estancamiento de España a lo largo de las diversas ediciones de este estudio. No deja de ser curioso que ante puntuaciones muy parecidas, en ediciones pasadas el gobierno del Partido Popular achacase a la inoperancia de gobiernos anteriores y, especialmente a la LOGSE, unos resultados considerados entonces muy mediocres. No está de más recordar, por otra parte, que el alumnado que participó en las pruebas de PISA 2015 no lo hizo bajo el marco legislativo de la LOMCE (aún no desarrollada en ese momento en 3º o 4º de ESO), sino bajo el paraguas de la LOGSE y la LOE. Más curioso es aún por consiguiente tanto triunfalismo educativo.

El mismo día en el que el Ministro de Educación celebraba los resultados y el presidente del gobierno afirmaba que “España rompe la brecha educativa y se sitúa, por primera vez en la historia, al nivel de los países más avanzados del mundo”, el creador y director de PISA, Andreas Schleicher, advertía en una entrevista en EL PAÍS que la obsesión por legislar ha desviado el esfuerzo político por la mejora de la calidad de la enseñanza y que el estancamiento, que no mejora, de los resultados españoles se explican entre otras cosas por la debilidad de la carrera profesional docente o el exceso de repetición. Muy lejos por tanto del triunfalismo educativo con el que se han presentado los datos del último informe.

Los resultados españoles, por otra parte, ocultan una dispersión muy significativa desde un punto de vista territorial. En efecto, como muestra el gráfico 1, el rendimiento en competencia científica (competencia evaluada de forma prioritaria en la edición de 2015) se sitúan entre los 473 puntos de Andalucía y los 519 de Castilla y León, una diferencia de 46 puntos que, según las escalas de medición de PISA, equivaldría alrededor de un curso y medio de “distancia escolar”.

Gráfico 1

grafico 1 pisa bonal

Las diferencias territoriales tienen que ver en buena medida con el desarrollo económico regional y la renta per capita, algo que no ha variado en sucesivas ediciones de PISA, pero también guardan relación con prácticas pedagógicas que persisten a pesar de mostrarse completamente ineficaces. El gráfico 2, por ejemplo, muestra la relación entre la tasa de repetidores y las puntuaciones medias en ciencias. Puede apreciarse cómo las CCAA con peores puntuaciones coinciden con las mayores tasas de repetición, en ocasiones con tasas cercanas al 40% del alumnado. La repetición es una práctica que se ha demostrado cara, ineficaz y que afecta negativamente a la equidad del sistema educativo. De hecho la propia OCDE, en el informe de resultados para PISA 2015, destaca que España es el país donde la repetición está más vinculada a cuestiones socioeconómicas que al rendimiento de los alumnos. Es este claramente un aspecto que debería hacer reflexionar tanto a responsables políticos como a los profesionales de la enseñanza.

Gráfico 2: Puntuación en ciencias según alumnado repetidor, por CCAA.

grafico 2 pisa

Frecuentemente los responsables educativos autonómicos han relacionado inmigración y bajos resultados en las pruebas PISA. Sin embargo, no existe ninguna relación entre la presencia de población de origen inmigrante y los resultados educativos. De igual forma que en ediciones anteriores, existen CCAA con presencia significativa de alumnado de origen inmigrante con buenas puntuaciones en PISA y viceversa (gráfico 3). La ausencia de esta relación no significa, sin embargo, que no persistan una diferencias muy amplias entre los resultados del alumnado autóctono y del alumnado de origen inmigrante, unas diferencias que se sitúan en algunas CCAA entre las más altas de la OCDE y que se mantienen después de deducir el estatus social y cultural del alumnado. Sigue siendo esta una asignatura pendiente de la desigualdad educativa de nuestro sistema educativo. La relativa baja proporción de alumnado que no alcanza las competencias mínimas (por debajo de la media de la OCDE), contrasta con la desigualdad de oportunidades del alumnado inmigrante.

Gráfico 3: Puntuación en ciencias según presencia de alumnado inmigrante, por CCAA.

grafico 3 pisa

Finalmente, una lección llamativa que nos ofrecen los resultados PISA es una vez más, que la mejora en educación es tanto más efectiva cuanto mayor es la capacidad del sistema de reducir la desigualdad de resultados de su alumnado. Como puede apreciarse en el gráfico 4, la relación entre rendimiento y equidad es notable. En la línea de lo que ya ha señalado en diversas ocasiones la propia OCDE, aquellos países que presentan los mayores avances en puntuaciones PISA suelen ser, con pocas excepciones, aquellos que son capaces de reducir la brecha entre los mejores y los peores alumnos. Los buenos resultados de Galicia, Navarra o, sobre todo, Castilla y León, coinciden con menores diferencias de puntuación entre los alumnos situados en los percentiles 25 y 75. Contrasta este hecho con la repetida insistencia por parte de las autoridades educativas en reforzar el mensaje de que España tiene los deberes hechos en equidad y necesita mejorar en excelencia educativa. La mejora de la excelencia educativa sin duda permite avances en el rendimiento medio del sistema, pero existe un “efecto techo” en la capacidad de mejora. Si no reducimos las diferencias entre los alumnos con peor y mejor rendimiento difícilmente daremos el salto cualitativo que sitúe a nuestro sistema educativo en mayores niveles de calidad, a pesar de que al señor ministro le parezca que ya estamos ahí.

Gráfico 4: Puntuación en ciencias según desigualdad de resultados, por CCAA.

grafico 4 pisa

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/12/07/sobre-pisa-y-el-triunfalismo-educativo/

Comparte este contenido:

Programa Fulbright en tiempos de paz

Por: Ignacio Mantilla

La mirada a la Región Amazónica desde este espacio académico internacional no sería una importante noticia, si no se tratara de un hecho histórico que debe ser destacado suficientemente, por cuanto es una evidente consecuencia de la finalización del conflicto armado con las Farc y, por lo tanto, del nuevo país que se observa desde el exterior; atractivo también como destino académico y científico.

En efecto, no de otro modo sería posible reunir hoy, cada vez en más regiones colombianas y con mayor frecuencia, a invitados internacionales de diferentes nacionalidades para adelantar seminarios, ofrecer cursos o realizar pasantías de diversa duración, con la venia de sus gobiernos o embajadas para trasladarse e interactuar libremente en nuestro país.

Un buen ejemplo de este cambio es el que ha experimentado este año el programa Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos, uno de los más importantes programas de movilidad académica en el mundo. Fue creado en 1945 y está presente en 157 países. Hoy cuenta ya con más de 360 000 exbecarios.

La Comisión Fulbright se apresta a celebrar en 2017 los primeros 60 años de su establecimiento en el país. Durante este periodo se han beneficiado hasta el año pasado, 2.618 becarios colombianos en Universidades de los Estados Unidos y 1.344 becarios estadounidenses en Colombia. Algunos de los exbecarios colombianos son hoy profesores e investigadores de gran reconocimiento, vinculados a las universidades colombianas, de modo que el efecto multiplicador de los programas de Fulbright para nuestro país es indiscutible.

De acuerdo con la directora ejecutiva de Fulbright Colombia, Adriana Gaviria, durante los últimos 10 años el número total de visitantes apoyados por Fulbright ha sido en promedio 44 cada año. Pero en este año se ha alcanzado la sorprendente cifra de 101 investigadores, que han visitado el 63% del territorio nacional y por primera vez han llegado a departamentos como Huila, Norte de Santander y Amazonas.

Es este el caso del profesor estadounidense Richard Wallace, quien ha estado vinculado durante el último semestre a la Sede Amazonia de la Universidad Nacional. Es la primera vez que un científico norteamericano, financiado por un programa estatal, con contrapartida de la Universidad Nacional, recibe el aval para una estancia de un semestre en un campus de nuestras fronteras.

Lo anterior no hubiese sido posible hace tres años, por ejemplo, si se tiene en cuenta que las recomendaciones sobre la seguridad y las restricciones para ir a ciertas zonas del país, eran barreras insuperables para que los investigadores vinieran y desarrollaran sus proyectos en algunos lugares, teniendo que privarse ellos y nosotros de adelantar investigaciones científicas de interés mutuo.

Además de esta nueva presencia académica, nos llena de satisfacción saber que en el año 2016 se otorgó el mayor número de becas Fulbright a colombianos, con un total de 228. Esto ha sido posible también gracias al nuevo acuerdo entre el ICETEX y la Comisión Fulbright Colombia, que permite el financiamiento de especialistas y estudiantes para promover la formación, la investigación y la docencia en estancias y pasantías de múltiples tipos y de diversa duración.

Otros programas de Fulbright han duplicado también este año su apoyo a estudiantes de nuestro país. Y en especial el programa de bilingüismo dobló   la participación de Asistentes de Enseñanza en Ingles (English Teaching Assistants – ETAs).

Todas estas positivas y alentadoras noticias demuestran un mejoramiento en el nivel de confianza hacia nuestro país y, especialmente, en las capacidades humanas y en el potencial académico de los colombianos que cada vez vemos más cerca la paz. No obstante tengo que decir que la respuesta a otros programas es reprochable y va en contra de una política de internacionalización académica como factor esencial para ser un país mejor educado. Tal es el caso del programa «Jóvenes Ingenieros», dirigido a estimular a estudiantes talentosos de los distintos programas de ingenierías de las universidades colombianas para realizar una pasantía de práctica o de investigación, hasta de un año, en universidades de Europa. Este programa financiado principalmente por Francia y Alemania está condenado a desaparecer, pues las contrapartidas del Ministerio de Educación y de Colciencias fueron suspendidas. El mismo riesgo se corre con otras iniciativas que exigen contrapartidas como manifestación real de interés recíproco por parte de los organismos encargados.

Si los recursos que se destinaban a la guerra van a ir realmente a la educación, como lo ha reiterado en distintas ocasiones y diversos escenarios el presidente Santos, los aportes para cooperación internacional y movilidad académica de los colombianos no pueden verse estancados, disminuidos o eliminados de las contrapartidas correspondientes, justo ahora, cuando los gobiernos extranjeros y sus agencias y servicios de intercambio académicos manifiestan un decidido apoyo, con real aumento de financiación y oferta de nuevos y audaces programas, que facilitarían al gobierno la obligación de llevar a la práctica sus propuestas para tiempos de paz y pos acuerdo, en materia de educación superior.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/programa-fulbright-tiempos-de-paz

Comparte este contenido:

Escuela Tricolor

Por: Aurora Lacueva

Buena noticia: el Gobierno nacional acaba de crear el programa Escuela Universidad Tricolor, que se va a encargar del mantenimiento profundo y la restauración de escuelas, liceos y universidades. Además, puso tal programa en manos de la gran misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Doble acierto, pues por una parte se ataca así a fondo el problema del deficiente estado de muchas edificaciones educativas: desde pequeños preescolares hasta universidades con miles de estudiantes sufren de serias carencias en su infraestructura, lo que afecta la calidad de su trabajo. El programa puede permitir un salto importante en este sentido, que vaya más allá de pintar paredes o desmalezar. Por otro lado, es alentador que una labor planteada “en grande” se ponga en manos de quienes pueden asumirla de la manera más completa y efectiva. Observamos que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha venido avanzando en su esfuerzo de remodelación de viviendas y su entorno, y cuenta hoy con experiencia, moderna maquinaria, trabajadoras y trabajadores preparados, y toda una logística para la provisión de los materiales y equipos necesarios. Tiene así las cualidades para cumplir bien un plan masivo como este.

Se anuncia que se aprovechará esta iniciativa para construir anfiteatros o conchas acústicas que permitan estimular la vida cultural del estudiantado. Esto nos parece positivo, pero siempre que tal empeño venga acompañado de otros igualmente relevantes, entre ellos la ampliación de las áreas verdes de los planteles. La recreación y el descanso rodeados de vegetación son necesarios para la salud física y mental de las y los discentes, y hoy en día a menudo las horas en la institución educativa transcurren en un ambiente gris, de limitados espacios encementados. Importa que vayan desapareciendo las escuelas encajonadas, y que se ganen terrenos para ampliarlas y permitirles sus áreas verdes, algunas con cultivos, y también sus aulas-laboratorio, su biblioteca y sus aulas-taller, junto a los ofrecidos anfiteatros. Conviene aprovechar la creatividad de equipos de arquitectas y arquitectos de nuestro país, que nos ayuden a construir o remodelar escuelas de manera fresca y con nuevos conceptos. Tenemos que ir más allá del plantel como fila de salones y un patio.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-escuela-tricolor/

Comparte este contenido:

¡Pilos con la Universidad Nacional!

Por: Germán Eduardo Vargas

A propósito del Plan Decenal de Educación 2016-2026, reconociendo las buenas intenciones de su gestora, la exministra Parody, es importante precisar que sus iniciativas no resuelven problemas estructurales, aunque ella manifestara que “la educación de calidad ha dejado de ser un privilegio de ricos”.

De hecho, Colombia no mejoró en el componente higher education & training del Informe de Competitividad Global, solo 34 por ciento de los bachilleres transita hacia la educación superior, y apenas 9 por ciento de quienes ‘pertenecen’ a estratos bajos logra hacerlo. Las causas de estas deficiencias han sido las incoherencias entre el origen y destino de los recursos.

Por ejemplo, es contradictorio que las licoreras patrocinen la educación (el deporte), o que la inversión pública –directa e indirecta– refuerce la privatización, tal como evidencian las instituciones acreedoras del Icetex o ‘Ser Pilo Paga’.

Respecto a la calidad y el objeto de la educación, persisten las deficiencias en el énfasis racional (Stem), pensado para la ‘nueva economía’, y se continúa ignorando que necesitamos una ‘nueva sociedad’, para el posconflicto, formada en humanidades e inteligencias alternativas (emocionales) que faciliten la reconstrucción de capital social.
No obstante, la mayor contradicción es el programa de becas ‘Ser Pilo Paga’, que desplazó la agencia de recursos, por demanda, hacia instituciones privadas que no ostentan el reconocimiento internacional y la excelencia de la Universidad Nacional, que está abandonada y debe ser honrada, con recursos y protagonismo, en el sesquicentenario de su fundación.

Su proceso de admisión es más riguroso y específico que las Pruebas Saber, y cualquiera de las universidades más beneficiadas por ‘Ser Pilo Paga’, y su Programa de Admisión Especial y Movilidad Académica ofrece oportunidades con sentido de inclusión y equidad. Entretanto, el costoso e insostenible modelo ‘Ser Pilo Paga’, ha dejado como consecuencia: exclusión, pues ese beneficio está limitado a una minoría; deserción para satisfacer cobertura y calidad en la oferta pública; mercantilización (el porcentaje de crecimiento del salario mínimo es un tercio del incremento en el costo de matrículas), y discriminación hacia los egresados de universidades públicas (el proyecto de ley 062/16C corregiría esta falla).

Como ejemplo de democratización, considere el enfoque social de Uniminuto, en proceso de acreditación), fundada para aprender de las comunidades en las regiones, y contribuir a la construcción de soluciones, desarrolló un modelo solidario de matrículas y becas galardonado por el Banco Mundial. Esa institución se ha fortalecido mediante alianzas con la Universidad de los Andes, y su plataforma virtual puede consolidarla como la moderna Unad: Universidad Nacional ‘Abierta y Digital’.

El Ministerio debería convocar a los mejores docentes para desarrollar y certificar contenidos de acceso público, capitalizando las directrices del Centro para la Innovación Educativa (Giving Knowledge for Free, Ceri-Ocde) y la Estrategia Reda (Recursos Educativos Digitales Abiertos, Ministerio de Educación).

Fuente: http://www.portafolio.co/opinion/german-eduardo-vargas/columna-german-eduardo-vargas-guerrero-de-diciembre-502079

Foto de archivo

Comparte este contenido:

La FEEM de entonces y su hermana mayor: la FEU

Por: Nestor del Prado

La FEEM, que el 6 de diciembre de 2016 cumple 46 años de fundada, siempre estuvo en alianza natural y consecuente con la FEU. Fiel a mi convicción de la importancia de los testimonios en el aprendizaje y el interés de las nuevas generaciones por la Historia, es que escribo estos recuerdos, que dedico con inmenso cariño a todos los que hicieron, hacen y harán posible que la FEEM continúe con renovados bríos por los caminos de la Revolución.

En el año 1970, la conmoción originada por no haber logrado la producción de los 10 millones de toneladas de azúcar, propició un profundo proceso de reflexión en todo nuestro país.

Uno de los resultados destacado fue el fortalecimiento del movimiento sindical y estudiantil.

Se decidió restablecer a la FEU como organización del estudiantado universitario, recordemos que entre 1968 y1970 funcionó como UJC-FEU; y se acordó por la dirección nacional de la UJC fundar la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).

La FEEM fue precedida por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y las Brigadas Estudiantiles José Antonio Echeverría (B.E.J.A.E.), que aportaron experiencias significativas para la formación de la nueva organización que tendría como principal objetivo canalizar las inquietudes y las iniciativas de los estudiantes.

El imagotipo o gráfico identificador de la FEEM, surgió de la creatividad de los propios estudiantes, que comenzaron a escribir el grafema FEEM en muchas superficies públicas, entre ellas las carrocerías y los cristales empolvados de automóviles. Un fotógrafo lo retrató y así surgió. Si alguien tiene otra versión más veraz les ruego socializarla.

El primer Congreso de la FEEM, culminó el 28 de enero de 1971, con la elección como presidente de Jorge Aldereguía Henríquez, estudiante del preuniversitario Manolito Aguiar de Marianao. El Yoyo, como le decíamos casi todos, demostró ser un excepcional dirigente, activo, inteligente, profundo, intrépido, creativo,… Como podrán apreciar en esta remembranza intentaré rendir un homenaje a su primer presidente, que muy probablemente haya sido el presidente más efímero, pero que hizo más en menos tiempo (28 de enero a 26 de noviembre de 1971). El Yoyo, terminó sus estudios de bachillerato en ese propio año. Nieto del eminente médico y revolucionario Gustavo Aldereguía e hijo de otro médico que consagró su vida a la salud pública cubana, y de la eminente científica, la Dra. Ruth Daysi Henríquez, mi inolvidable decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Habana.

Mucho valoro que un expresidente de la FEEM, escriba para Juventud Rebelde un artículo en que se conjugue el testimonio con las ideas de hoy y para el futuro. Yo he pensado en el compañero Abel Acosta, actualmente viceministro de Cultura.

Revisando la lista de expresidentes de la FEEM a instancia nacional publicada en ECURED, he comprobado que presenta importantes discontinuidades. Yo tengo ahora en mente no menos de 5 nombres, pero lo correcto es que se haga lo correcto correctamente: que los historiadores entren en acción. Recuerdo al primer presidente nacional de la FEEM, que invitado a la reunión del Consejo de Ministros que discutió la Ley contra la vagancia, pidió la palabra y realizó una sustanciosa intervención que asombró a los allí presentes. Algunos pensaron que era criticable que aquel muchachito hubiese hablado en tan alto órgano de gobierno. Pero Fidel y Raúl reconocieron y estimularon su participación en la que uno de los argumentos era que si bien era necesaria esa Ley, cada vez que tuviésemos que aplicarla, deberíamos estar conscientes que era una derrota del trabajo educativo de las organizaciones estudiantiles y juveniles y una muestra de ineficacia del proceso revolucionario

En febrero de 1971 se produjo la asamblea de nominación de candidatos para el secretariado de la FEU de la Universidad de La Habana, en la Ciudad Deportiva. Fue una asamblea llena de iniciativas de las siete facultades de entonces. Se produjo un “asalto de la dirección provincial de la FEEM”; para saludar las elecciones de la FEU. El saludo fue hecho por el presidente provincial, estudiante de un instituto tecnológico, pero con mucha más edad que la inmensa mayoría de los estudiantes universitarios allí reunidos. Cuando el compañero Serrano-ese es su apellido-, dijo que en nombre de los hermanos menores, saludaba a los hermanos mayores, se produjo una explosión de risa cariñosa y pícara.

En mayo de 1971, en un encuentro en el MINED, con el Subdirector General de la UNESCO, Jorge Aldereguía, a nombre de la FEEM realizó una brillante explicación de la participación de los estudiantes en el proceso de la Revolución Educacional. En la foto el visitante lo felicita.

fidel-3

En julio se realizó el ascenso al Pico Turquino, por la Columna Estudiantil integrada por estudiantes destacados de la FEEM. Yo participé como invitado, nunca antes había acometido tamaña proeza. Recuerdo a Yoyo Aldereguía, con su menuda corpulencia pero con energías insospechadas, avanzando por aquellas endemoniadas lomas y regresando para socorrer a los necesitados. Yo que tenía unos añitos más que los de secundaria, no la pasé muy bien, realmente me faltaba entrenamiento; en más de una ocasión me pedían ayuda para vencer pasos complicado, como el caso de la “loma del caldero”, que parecía no terminar nunca, o en el “paso del cadete”, en que había que aferrarse a una soga por un desfiladero abismal, para evitar una caída mortal. Unas pocas veces logré remolcar a unas muchachitas de menos de 15 años. Cuando nadie me veía, y las fuerzas físicas me faltaban, tiraba el carné de la UJC unos metros hacia adelante, y me decía: “atrápalo, primero muerto que desprestigiado”. Al fin llegué a la meta, y ahí estoy entre los que aparecen en esta foto junto al busto de Martí. En ella están el Comandante Belarmino Castilla, ministro de Educación, Aldereguía-bandera en manos-, los miembros del Buró Nacional de la UJC Espinosa y Mirta Rosa; y otros muchos valiosos compañeros y compañeras.

Durante el año 1972 y parte de 1973, pude compartir con otro presidente de la FEEM, Luís Alemán, un excelente dirigente estudiantil.
Fui testigo de una ejecutoria digna y muy responsable de la FEEM en todas las tareas acometidas. El estudio, el trabajo, el deporte, la cultura, la historia, la emulación, la defensa, la actividad internacional. Recuerdo particularmente el papel de la FEEM en la lucha contra el fraude en los exámenes.

Siempre Fidel y Raúl le dieron gran importancia al papel de ambas organizaciones estudiantiles.

Se puede observar la foto de Fidel enseñado una jugada de baloncesto a estudiantes de la Escuela en el Campo Ceiba1.

fidel-4

En la otra foto Raúl escoltado por Néstor del Prado presidente de la FEU de Cuba, a la izquierda, y Luís Alemán, el presidente nacional de la FEEM. Raúl nos invitó a participar en una cacería en Pinar del Río; en esos días Fidel estaba fuera de Cuba, participando en la conmemoración del 50 aniversario de la URSS. Se produjo un terrible terremoto en Managua, capital de Nicaragua, imperaba la cruel dictadura de Somoza, y Raúl intercambió con nosotros sobre la decisión de ofrecer ayuda a los damnificados enviando una Brigada cubana. Aquella conversación fue una verdadera clase para nosotros.

raul

La FEEM siempre ha sido una cantera de dirigentes para la FEU. Varios presidentes de la FEEM fueron luego presidentes de la FEU de Cuba. Considero un acto de justicia reconocer el papel de los funcionarios del Departamento de la UJC encargado del trabajo con la FEEM: Pantaleón, Vaillant, Remberto, Teófilo, verdaderos mentores y facilitadores del trabajo de la organización estudiantil, estimulando siempre el rol protagónico de sus dirigentes.

Concluyendo este artículo nos llegó la triste noticia de la muerte de Fidel, que no por esperada dejo de ser devastadora para quienes aprendimos junto a él a empinarnos por los caminos turbulentos, gloriosos y emocionantes de una revolución verdadera.

Felicitaciones a los miembros de la FEEM. ¡Qué viva la FEEM!

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/12/06/la-feem-de-entonces-y-su-hermana-mayor-la-feu/#.WEgHPxJGT_s

Comparte este contenido:

El libre ingreso y la gratuidad de la educación en Ecuador

Por: Miguel Camino Solorzano

La educación es primordial en el proceso de socialización y culturización del ser humano, se la concibe además como un proceso complejo, sistémico que desarrolla habilidades, destrezas, capacidades, competencias y valores en las personas; pero también un “derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social . En este sentido la estructura creada para dirigir la educación superior (SENESCYT) y la normativa generada a partir de este mandato (LOES) señalan las directrices que se debe seguir para la consecución de este objetivo, el cual las universidades públicas y privadas han asumido desde sus modelos educativos, diseños curriculares, planes estratégicos institucionales, estatutos, reglamentos, manuales.
De igual forma, la redefinición de la universidad ecuatoriana como un bien público ha conllevado a “una democratización en el acceso, tránsito y egreso de la universidad (…) y en la toma de decisiones en el interior de los centros de estudios (cogobierno)” y en la vinculación social del conocimiento a partir de la investigación que se genera al interno de los claustros universitarios. No olvidemos que democratizar la educación es un acercamiento directo a toda la sociedad ya que “a medida que la ciencia se inserta más en la sociedad está se inserta más en la ciencia y esto exige un nivel de responsabilidad más elevado a las instituciones que lo producen, por lo tanto a las universidades” . Por esta razón los procesos académicos implementados en las IES, han hecho posible cambios significativos en las formas cómo se venían realizando tanto el ingreso de estudiantes, como su formación y titulación.
———————————————————————————————————————
1. Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
2. Constitución política del Ecuador, 2008, art. 66
3. René Ramírez, Universidad urgente para una sociedad emancipada, Senescyt-IESALC 2016, p:19.
4. Buenaventura de Sousa Santos, La universidad en el siglo XXI, para una reforma democrática y emancipadora de la universidad, www.boaventuradesousasantos.pt/
Mirar estadísticas de ingresos y egresos en las décadas anteriores puede señalar una radiografía de lo que pasaba en las universidades, al primer año ingresaban entre 50 y 70 estudiantes por paralelo, de los cuales culminaban sus estudios 5 o 6 estudiantes, debido al alto grado de deserciones y pérdidas de año. El panorama a partir del Sistema Nacional de Nivel y Admisión (SNNA) es otro, se asegura la preparación del aspirante mediante el desarrollo de sus habilidades, destrezas, competencias específicas con las carreras escogidas; pero no solo esto, sino que se afianza la orientación vocacional del aspirante. De esta forma se está cumpliendo con “la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia, el tránsito, movilidad, egreso y culminación de los estudios superiores ”.
La gratuidad en la educación de pregrado, tema que la Ley Orgánica de Educación Superior (2010) en su art. 80, lo determina, estableciendo a la vez los criterios de responsabilidad académica de los estudiantes; hizo posible incrementar el ingreso de grupos históricamente excluidos de la educación universitaria, que por circunstancias de tipo económico estaban vetados de una profesionalización. Por eso bien lo han expresado algunos críticos de la educación, que la universidad ecuatoriana se había convertido en un lugar de reproducción de las iniquidades sociales; hoy gracias a la transformación operada “los grupos tradicionalmente excluidos son parte de los círculos del conocimiento” y hemos pasado de la mercantilización de la educación a su democratización.
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a cuatro años del proceso de pilotaje del SNNA, muestra estadísticas diferentes en los niveles de deserción y pérdida y repetición de año de los estudiantes en las distintas cohortes desde el año 2012; los porcentajes han disminuido de forma muy significativa, demostrando con ello que las políticas públicas de acceso a la universidad han sido eficaces.
Garantizar la igualdad de oportunidad de acceso a la educación superior como reza el artículo 77 de la Carta Magna, implicó establecer políticas de apoyo económico mediante becas y programas de crédito para estudios en el extranjero como una oportunidad que los jóvenes tienen para mejorar su perfil académico y esto ha beneficado a los grupos anteriormente excluidos, ya que estudiar en el extranjero era solo posible a quienes tenían suficientes ingresos económicos.
Gratuidad y libre acceso no implica desde luego bajos niveles cognitivos de la población estudiantil, es ante todo un mejoramiento en la calidad del servicio, es asegurar la formación de ese estudiante que aspira una profesión, mediante un trabajo responsable, colaborativo de quienes conformamos las universidades, enmarcados en garantizar que se cumplan sus funciones sustantivas como son: formación, investigación y vinculación o la gestión social del conocimiento, como la posibilidad de dar respuestas a las demandas de una sociedad cambiante y dinámica, más aún en estos momentos en que territorios como Manabí y Esmeraldas necesitan de una universidad comprometida con la reconstrucción de sus territorios, más allá de la infraestructura física, un crecimiento que posibilite verdaderos cambios en el desarrollo económico, social y cultural de una población golpeada por uno de los terremotos más fuertes de las últimas décadas.(O)
Lorena Araujo, El sistema nacional de nivelación y admisión en Ecuador, en Universidad urgente, Senescyt-IESALC 2016, p:142 Lorena Araujo, cit, 143

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/punto-de-vista/1/el-libre-ingreso-y-la-gratuidad-de-la-educacion-en-ecuador

Foto de archivo
Comparte este contenido:
Page 2159 of 2686
1 2.157 2.158 2.159 2.160 2.161 2.686