Page 713 of 2671
1 711 712 713 714 715 2.671

La importancia de la neurociencia en el aprendizaje

Por.  EL HUFFPOST STUDIO

Asistimos a un momento en el que tomamos conciencia de la trascendencia que tiene el cerebro en el proceso de aprendizaje.

Durante las últimas décadas hemos asistido a un notable incremento de los estudios sobre la Educación. Tanta actividad investigadora ha contribuido a que en los últimos años estemos asistiendo a un boom científico, que intenta comprender cuál es el grado de importancia que ocupa la Neurociencia en el ámbito del aprendizaje.

Se ha abierto un campo de estudio fascinante acerca de la Neurociencia y cómo aplicarla a las técnicas de enseñanza y aprendizaje. Los actores que intervienen en estos procesos agradecen el material que les puede proporcionar un Curso de Neurociencia Educativa. Lo cierto es que este interés resulta comprensible ya que, según los expertos, nos encontramos ante la revolucionaria pedagogía del futuro.

Los profesionales de la docencia se aplican cada vez más en la “búsqueda de la dopamina en el aprendizaje”, según palabras de un artículo publicado en International Journal of New Education. Los educadores manifiestan su deseo de estar al día para poder proporcionar una solución educativa ajustada a las necesidades de sus estudiantes.

Neurociencia y Educación

Asistimos a un momento en el que tomamos conciencia de la trascendencia que tiene el cerebro en el proceso de aprendizaje. Ha llegado la hora de aprender a utilizar este órgano para mejorar la forma en que ofrecemos una respuesta educativa al alumnado.

QUÉ ES NEUROCIENCIA

Desde 1995 la UNESCO mantiene que “la neurociencia es una disciplina que involucra tanto a la biología del sistema nervioso, como a las ciencias Humanas, Sociales y Exactas, que en conjunto representan la posibilidad de contribuir al Bienestar Humano por medio de mejoras en la calidad de vida durante todo el ciclo vital”.

Con el paso de los años el concepto no ha variado. La neurociencia del aprendizaje se ha constituido en un plano del conocimiento en el que interaccionan sectores tan diversos como la neurobiología, la psicología, la educación o la sociología.

El International Montessori Institute mantiene que el objetivo principal de la educación es modificar o influir en la conducta de los niños y niñas para favorecer su bienestar, desarrollo y adaptación a su entorno. Por ello, “conocer las bases biológicas de los procesos mentales ofrece herramientas prácticas para saber cómo diseñar metodologías pedagógicas que favorezcan los procesos de plasticidad cerebral y respeten el funcionamiento del cerebro”.

La combinación de distintas disciplinas, destinadas a indagar sobre el cerebro, ha permitido ahondar en cuestiones muy diversas. Entre otras muchas parcelas, el estudio puede aportar información tanto a nivel molecular como químico, patológico, cognitivo o conductual.

Cómo incide la neurociencia en el aprendizaje

Los nuevos descubrimientos en Neurociencia y Educación incitan al desafío. Los implicados tienen ante sí la posibilidad de transformar la manera de abordar la enseñanza y el aprendizaje.

Es posible advertir cierta emoción en el sector educativo. La oportunidad de usar la exploración fundamentada en el cerebro para mejorar la praxis en las aulas resulta apasionante.

Los maestros advierten los avances que se producen a la hora de comprender las necesidades individuales de sus alumnos. Estas revelaciones les permiten conectar a cada educando con el método más eficaz. Pero ¿qué está aportando la neurociencia al proceso de aprendizaje?

COMPRENDER EL DESARROLLO INFANTIL

Una incorporación más profunda de los estudios de desarrollo infantil para maestros de preescolar y primaria puede tener un gran impacto en el éxito posterior. Todavía son muchos los educadores que tienen ideas erróneas sobre la educación de la primera infancia.

Comprender qué impulsa a los niños a aprender y cómo superar mejor las desventajas tempranas puede tener un gran impacto en el éxito del aprendizaje a lo largo de los años. Abrazar la información proporcionada por la neurociencia puede cerrar esa brecha en la comprensión.

LA ADAPTACIÓN DE LAS AULAS

Las escuelas no deben estar compuestas por espacios encorsetados. La educación tradicional ha extendido el concepto de un aula destinada a mantener al niño quieto, sentado, en silencio. Lejos de favorecer la concentración y el gusto por la actividad, el alumno se ve más predispuesto a las distracciones y al desinterés.

APRENDIZAJE ESPACIADO

La Neurociencia aboga por permitir a los estudiantes elegir entre una guía de estudios variada. Además, afirma que espaciar las lecciones proporciona una absorción óptima. Aprender las ideas complicadas con el tiempo, en lugar de todo a la vez, mejora la comprensión.

APRENDIZAJES GRATIFICANTES

Los estudiantes necesitan repetición y enfoques variados para aprovechar al máximo el aprendizaje. Esto significa que los juegos, las actividades grupales, las lecciones físicas y el aprendizaje inconsciente pueden tener un lugar en el aula.

LA SOCIALIZACIÓN

Los humanos somos seres sociales. La incorporación y el enfoque de actividades sociales y la asignación de conexiones en el aula fomentan el aprendizaje. Este es un pequeño cambio que los maestros pueden emplear en clase para ayudar a los estudiantes a alcanzar su potencial.

Estas son algunas de las influencias que la Neurociencia puede ejercer en las aulas. La investigación sugiere que esta es una conexión positiva que puede beneficiar al sistema educativo y a la sociedad en general. Los investigadores están convencidos de que estas implementaciones serán las que irán modificando el campo del aprendizaje durante la próxima década.

Fuente: https://www.huffingtonpost.es/entry/la-importancia-de-la-neurociencia-en-el-aprendizaje_es_5eb17a9dc5b6a15b6f46745e

Comparte este contenido:

Philippe Meirieu, ¿Philippe Meirieu? ¿Hacia una pedagogía del sur?

Brenner, Miguel Andrés / Pranich, Gabriel

Universidad de Buenos Aires, Mayo de 2020

Apelamos a una pedagogía del sur, más aún en una época de pandemia cuyos efectos precisos ignoramos, aunque pistas de diferente índole puedan darse.

Consideramos la acción de conocer a través del pensamiento situado y deviniendo en la contextualización de las personas. Por lo tanto, el encuentro es la posibilidad de crear un espacio/tiempo entre los sujetos de una sociedad pensando nuestras acciones en relación a nuestros deseos de liberación.

Centrados en el anhelo de una pedagogía liberadora, partimos en el presente trabajo de un reconocido pedagogo, Philippe Meirieu, muy promocionado en Argentina. La crítica al mismo no se posiciona tanto en su obra como en sus patrocinadores en nuestro país, puesto que él mismo dice que no se pueden extrapolar modelos de unos países a otros. No hacemos hincapié en las propuestas que Meirieu hace, en tanto ofrece pistas válidas para la educación. Mas bien, presentamos algunos pocos supuestos con los que no compartimos y proponemos las relaciones pertinentes con la contextualización de nuestra educación.

He aquí dos escritos con estilos diferentes, aunque con una misma intención, el grito profético de una denuncia que se plenifique en el anuncio práxico de un mundo justo y solidario.

Philippe Meirieu, ¿Philippe Meirieu?

¿Hacia una pedagogía del sur?

Miguel Andrés Brenner1

Ciertamente el pedagogo europeo de origen francés, Philippe Meirieu, tiene reconocidos méritos, por lo que es escuchado y leído en diferentes partes del mundo occidental. Muchas de sus ideas son auspiciosas para la tarea de educar. Entonces, ¿por qué poner en duda lo obvio? Pero, ¿es tan obvio lo obvio? ¿Acaso ya no lo afirmaba Antonio Gramsci que lo que importa es la “crítica del sentido común”? 2 ¿Y quién establece qué es lo común del sentido común? ¿Desde dónde se establece el común de los sentidos? No es cuestión de ser hipercríticos, ello es inconducente, aunque… hasta el mismísimo Carlos Marx en cierto momento de su vida exclamó “lo único que sé es que no soy marxista”.3

Reiterando, es difícil, desde una situación alejada del ejercicio del poder académico, la crítica a Meirieu. Sin embargo, intentaremos algunos esbozos incompletos sobre este pedagogo que ofrece, digamos, “verdades” para el quehacer educativo.4

Uno de los núcleos conceptuales fuertes de nuestro autor es el de una educación emancipadora en vez de una educación reproductora.5 Entrevemos, aquí, la ausencia de un posicionamiento crítico respecto el término emancipación. Emancipado es el adulto. Emancipar (en latín emancipare) significa libertar de la potestad paterna, de la tutela o de la servidumbre, compuesto de ex ‘fuera’, manus ‘mano’ o ‘potestad’ y capere ‘coger’. En latín adultus quiere decir ‘crecido’. La referencia, entonces, es a la mayoría de edad. Y se es mayor para considerarse a sí mismo como autor de los propios actos. ¿Puede reducirse el problema a libertar de la potestad paterna o a la emancipación del adulto, como lo plantea ya Immanuel Kant en su texto “Qué es la ilustración”?6 Además, ¿a qué adulto se refiere? Lo aclara en dos de sus textos: “Antropología práctica”7 y “Antropología en sentido pragmático”8, quien valora la razón que se sitúa al norte de los Pirineos (por ejemplo, Alemania, Francia, Inglaterra, etc., con lo que, obviamente, hasta excluye a la península ibérica y ni que hablar de los pueblos “salvajes”).

Afirma Meirieu que en las sociedades teocráticas la transmisión siempre significaba reproducción, mientras que en las sociedades democráticas la transmisión implica subversión, creación de un presente y futuro diferente. Continúa el pedagogo francés señalando que en la medida en que pensemos la educación como el surgimiento de una libertad y no como inculcación, educación y democracia estarán vinculadas.9 Con esta aclaración, comprendemos el significado de democracia para el autor analizado, en oposición a la función reproductora de las sociedades teocráticas. Y desde esa concepción comprendemos que nada dice acerca de la coexistencia o “matrimonio” de la democracia neoliberal y la economía neoliberal capitalista, amén de su incidencia en la escuela, con lo que puede cuestionarse desde el vamos el significado que le otorga al término democracia.

Un segundo núcleo conceptual que apreciaremos es el relativo a la democracia, más precisamente, la formación para el ejercicio de la democracia. En este sentido nos dice:

La escuela transmite saberes, pero la escuela democrática transmite… saberes que permiten a la vez inscribirse en una historia y proyectarse en un futuro.” 10

Perspectiva crítica. “Inscribir” es una metáfora de índole espacial11, y significa grabar letreros en metal, piedra u otra materia, según la Real Academia de la Lengua Española12: aquí significaría, de manera muy vaga, “pertenecer”. La metáfora tiene que ver con la gramaticalización de los saberes, donde lo que más importa es la forma y no tanto el contenido. La expresión de Meirieu antes citada pareciera significar que algún sujeto penetrara en la historia “desde fuera” y se proyectara en un futuro. La pregunta es ¿en qué historia?, ¿en qué futuro? Por otro lado, consideremos hay alusión a una metáfora de índole espacial que excluye al futuro.

Estamos frente a saberes que perdieron su sentido (…) en la historia de los hombres y que el alumno no puede percibir en su capacidad emancipadora (…) para liberarse del control de los que eran tiranos y omnipotentes.” Hay que transmitir que los saberes son “una herramienta de emancipación”.13

Perspectiva crítica. Es decir, ¿habría que recuperar esos saberes como herramienta de emancipación? Es decir, todos esos saberes, tiempo atrás, ¿eran buenos?, ¿con sentido?, ¿y si con sentido, para quiénes, a favor de quiénes y en contra de quiénes? -parafraseando una expresión freireana-.

Concluyendo este brevísimo escrito, recordamos a Meirieu cuando afirma:

…sólo habrá un «mundo después», diferente del anterior, si la escuela toma su parte en su construcción. (…) Nunca se ha hablado tanto de solidaridad: ¿vamos a promover una verdadera pedagogía de la cooperación? Nunca se ha hablado tanto del bien común: ¿nos vamos a dar cuenta de que, para tomar conciencia del bien común, no todas las prácticas pedagógicas son iguales? (…) Debemos permitir que nuestros hijos entiendan que hemos tomado decisiones y que otras decisiones son posibles. Más aún: se les debería permitir experimentar una inversión radical de su relación con el mundo.14

Cabría preguntarnos:

  • ¿Qué significa un mundo después diferente del anterior? No se aprecia aquí la liberación desde movimientos sociales hacia un posicionamiento ético-político-económico que implique una praxis popular con sentido de justicia y solidaridad, a la vez.

  • ¿Qué significa que la escuela tome parte en su construcción? La metáfora arquitectónica “construcción” alude a la estática y resistencia de los materiales en función de una estructura sólida. No alude a las luchas desde diferentes ámbitos a fin de su institución, tampoco alude al tsunami normativo que limita la libertad para instituir en vez de la mera institución.

  • ¿Cómo resulta posible una pedagogía de la cooperación si la praxis de las relaciones institucionales, considerando también a todos los niveles jerárquicos, tienden a ser normativizantes no participativos? Además, la cooperación en sí misma nada garantiza, consideremos, por ejemplo, que el aprendizaje colaborativo o cooperativo es uno de los caballitos de batalla de la pedagogía neoliberal.

  • ¿Qué significa el “bien común”? ¿Es el mismo para el rico que para el pobre, para el obrero que para el burgués, para el que vive de los planes que para el que fuga divisas, etc., etc.?

  • Continúa el párrafo con términos que en sí mismos son ambiguos: “prácticas pedagógicas iguales”, “otras decisiones son posibles”. Pero, la frutilla del postre es la siguiente afirmación: “(…) se les debería permitir experimentar una inversión radical de su relación con el mundo.” ¿Inversión radical?: esto podría valer para cualquier sistema político.

Philippe Meirieu tiene afirmaciones riquísimas desde el punto de vista pedagógico, pero descontextualizadas de las praxis reales de nuestro sur en materia de escuela, en particular, de los sectores populares, postergados, que egresan como semianalfabetos del sistema escolar, aún considerando la lengua oficial, y egresan como analfabetos puros en referencia a los lenguajes audiovisuales/multimediales.

Para finalizar, situémonos en el sur, apelemos a una “pedagogía del sur”. Apelemos a Paulo Freire (2004), quien en su obra Pedagogía de la Autonomía, la última que escribió antes de su muerte, haciendo alusión al estudio nos alerta: “(…) por ello la relevancia de preguntas que inspiren la praxis educativa: ¿En favor de qué estudio? ¿En favor de quién? ¿Contra qué estudio? ¿Contra quién estudio?”15 Dedica su texto a maestros y profesores de la escuela pública, por lo que el subtítulo del mismo es “saberes necesarios para la práctica educativa”, práctica educativa tal que implica “lucha”, lucha con sentido en favor del pueblo, en contra de todo tipo de ausencia de crítica y en contra de todo tipo de opresión. Así, Freire (2004) nos dice: “¿Qué otra cosa es mi neutralidad sino una manera tal vez cómoda, pero hipócrita, de esconder mi opción o mi miedo de denunciar la injusticia? ‘Lavarse las manos’ frente a la opresión es reforzar el poder del opresor, es optar por él. ¿Cómo puedo ser neutral frente a una situación, no importa cuál sea, en que el cuerpo de las mujeres y de los hombres se vuelve puro objeto de expoliación y de ultraje?”16

¿Un anclaje a la tierra es una “interpretación” posible?

Gabriel Pranich17

Ahora bien, la fidelidad a una creencia no es, evidentemente, más que uno de los aspectos de la vida general del grupo en que ese carácter se manifiesta. Se sitúa como un nudo…”

Marc Bloch18

El presente desarrollo podríamos resumirlo en una pregunta: ¿qué interpretamos desde nuestra tierra? O, en otras palabras, ¿qué interpretamos desde nosotros mismos? Consecuentemente, desde nuestro suelo y nuestra historia particular. ¿Cuándo deviene en una historización de las intersubjetivdades de los ciudadanos de acá y no de allá?, con el propósito de formular un principio de interpretación en busca de sentido para nuestro pisar. También, aportar al pensar que nos sirve en una construcción interpretativa de la realidad y de nuestra realidad, aún con los aportes desde autores y pensamientos del exterior de nuestro continente Latinoamericano.

Proponemos la interpretación como posibilidad de anclaje a la tierra, al contexto inmediato, a lo particular y abriendo la posibilidad de una resignificación de su propia historia. Es decir, la posibilidad como sujeto dentro de una trama social y comunitaria. Deberíamos volver a lo mancomunado, a la producción de sentido desde el nosotros, desde el estamos e incluso desde el artesano que teje un objeto con una función social.

Aquello que estamos tratando de plantear es la interpretación o en otras palabras el riesgo del sujeto. Porque la que está en juego es su propia subjetividad y de lo contrario, no habría interpretación en sentido estricto de la liberación de un ciudadano. Más bien, sería otra violencia ejercida. En síntesis, planteamos la posibilidad de una interpretación que libere a nuestra subjetividad e intersubjetividad, aunque sea aquí de una forma acotada. Creemos que habitamos una existencia descontextualizada a través de nuestra propia mirada.

El filósofo italiano Gianni Vattimo (1986) plantea en su trabajo El fin de la modernidad la diferencia entre historia e historización. El tiempo de la historia transcurre y no se va a detener. Sin embargo, se detuvo un sujeto historizado, es decir una persona que realiza un proyecto de su vida, de su identidad a través de su propia historización. Algo que nos resuena de la propuesta del autor es que esta subjetivación, la historización del sujeto, es la posibilidad que exista un tiempo. Vattimo nos dice: “…la distinción de una historia como proceso objetivo dentro del cual estamos insertos y la historicidad como un determinado modo de tener conciencia”.19 Es el sujeto creando su propio tiempo a través de entramarse en una historia como proyecto de vida y éste es el punto que nos interesa. La historización es a partir de un sujeto contextualizado creando un tiempo en su propio estar. Porque, hasta que el sujeto no decide escribir, interpretar, manifestar, no produce una historia que lo entrame en una existencia, en un suelo y con un pensamiento propio. ¿Puede ser la emancipación de pensar por sí mismo, una emancipación subjetiva o la emancipación de la subjetividad?: sí, siempre y cuando cuestionemos ese pensamiento propio dentro de un proceso de liberación.

El antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kusch plantea: “Una manzana cae porque se reintegra al suelo. Ha sido semilla ha madurado y luego se ha desprendido del árbol, para reintegrarse al suelo. Ésta es una verdad y quizá la primera”.20 ¿Cómo podemos pensar desde nuestra interpretación las palabras del autor? En primer lugar, nos hayamos con una existencia gravitada, el fruto se desprende del árbol y cae sobre ese suelo. No se desprende de un árbol en otro espacio y cae en el suelo argentino. Este desprendimiento nos propone nuestro propio pensamiento situado en nuestra escuela, con sus injusticias sociales.

Por otro lado, el autor Miguel Andrés Brenner (2020) señala desde su conclusión en Philippe Meirieu ¿Philippe Meirieu? ¿Hacia una pedagogía del sur?: “Philippe Meirieu tiene afirmaciones riquísimas desde el punto de vista pedagógico, pero descontextualizadas de las praxis reales de nuestro sur en materia de escuela, en particular, de los sectores populares, postergados, que egresan como semianalfabetos del sistema escolar, aún considerando la lengua oficial, y egresan como analfabetos puros en referencia a los lenguajes audiovisuales/multimediales«.21 Es decir, donde la propia práctica se nos impone, esa realidad nos avasalla, y allí ¿cómo se juega la «interpretación»? La interpretación de una clase, de un contenido, de un texto, de un cuadro, de una «obra de arte». ¿Depende de la emancipación? ¿Por qué interpretar no es lo que nos dicen qué es y cómo es? ¿Cómo sería una interpretación emancipada en la que emerge una subjetividad? Sabemos que cada época posee medios para producir subjetividades. Seguramente, con la interpretación ya entramos en otra problemática, ¿o pertenece al mismo problema de cómo leemos la realidad y nuestra realidad? ¿Es nuestro deber aportar a esa interpretación que nos permite pensarnos en la posibilidad de emancipación? ¿O la emancipación tiene sentido dentro de un proceso de liberación?

En conclusión, podemos comenzar a pensar que aquello que nos atraviesa es un problema del relato, de la interpretación como posibilidad de relatar nuestras experiencias en nuestros espacios. En y con las escuelas y todos sus actores, desde los auxiliares, directores, profesores, alumnado, hasta el Ministerio de Educación, es relevante una interpretación, como praxis intersubjetiva, desde el estar en cuanto proyecto de identidad colectiva. El problema no es el artículo de tal o cual autor, incluso existen cantidad de sitematizaciones que nos han ayudado a comprender las relaciones de poder, los vínculos humanos, la sociedad en la que vivimos, las instituciones entre tantas otras comprensiones. Por el contrario, nos interesa resaltar la interpretación, porque es la interpretación desde nuestro espacio/tiempo la que nos permite crear algo nuevo a través de distintas teorías que tomemos como válidas o no. Ahora, ¿para qué todo esto? Para no tomar lo dicho por un autor, como por ejemplo Philippe Meirieu, transpolando eso dicho a otro contexto, como el de Argentina, llamándolo “ésta es nuestra escuela”, ¿no cabría la duda? ¿Cuál es nuestra escuela y cuál es la escuela que deseamos? Entonces, la pregunta se convierte en un anclaje a la tierra y deviene en el comienzo de una nueva interpretación, anclada realmente en nuestra tierra. La cuestión no es saber si las propuestas desde otros países son verdaderas o aplicables en nuestro país, lo que se trata de comprender es por qué tantos argentinos creemos en propuestas educativas desde el exterior y no desde nuestros propios conciudadanos. ¿Cuál es nuestro nudo en la acción de creer?

Bibliografía

  • Vattimo, G. (1986), “Introducción” en El fin de la modernidad, Madrid: Gedisa. Pp.9 – 20.

  • Brenner, M., A. (2020), Philippe Meirieu, ¿Philippe Meirieu?¿Hacia una pedagogía del sur?

  • Meirieu, P. (2020). «La escuela después»… ¿Con la pedagogía de antes? MCEP. Disponible en http://www.mcep.es/2020/04/18/la-escuela-despues-con-la-pedagogia-de-antes-philippe-meirieu/ (consulta: 9/05/2020)

  • Kusch, R. (1999), América profunda, Buenos Aires: Biblos.


1 Profesor en Filosofía y Pedagogía por el Instituto del Profesorado del Consejo Superior de Educación Católica, Buenos Aires. Licenciado y Profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en el nivel terciario. Forma parte del equipo de Investigación de UBACYT. andresbrenner@yahoo.com.ar

2 Gramsci, Antonio (1970). Introducción a la filosofía de la praxis, Barcelona: Ediciones Península.

4 En virtud de la brevedad en la extensión del presente escrito, el mismo no tendrá un formato estrictamente académico, por cuanto se ofrecerá como material de apoyo solo algunos pocos textos de Meirieu.

5 Meirieu, Phillipe (2006). Docentes: la tarea de cruzar fronteras y tender puentes. Conferencia en «La Mutua», Ciudad de Buenos Aires, 26 de junio de 2006. Aclaro que prefiero en vez de “emancipación” el concepto “liberación”, cuyo planteo excede sobremanera la brevedad de este trabajo

7 Kant, Immanuel (1990). Antropología Práctica, Madrid: Editorial Tecnos, p. 98

8 Kant, Immanuel (1991), Antropología en sentido pragmático, Madrid: Alianza Editorial, p. 52.

9 Meirieu, Ph. (2006). Ib.

10 Meirieu, Ph. (2013: 1, 2). La opción de educación y la responsabilidad pedagógica, Conferencia. Ministerio de Educación de la República Argentina, Buenos Aires, 30 de octubre de 2013.

11 Para quienes tengan interés de ahondar en este concepto, remito a Brenner, M.A. Lo ciudadano, lo público y el maestro, y del mismo autor “Filosofía pos”. En Cullen, Carlos -comp.- (2007). El malestar en la ciudadanía, Buenos Aires: La Crujía Editores, p. 159-160. 205-206. “Mientras que en el contexto de la modernidad el fin de la historia resulta posible, o bien se constituye como un horizonte de sentido, a partir de las corrientes posmodernas, que se pueden caracterizar como neoconservadoras, el futuro resulta incierto. Es entonces que toda referencia se realiza hacia el pasado, y de ahí que en los discursos aparezca actualmente con frecuencia el prefijo “re” (resignificar, redefinir, etc.). El prefijo re indica la necesidad de una nueva formulación (re: repetición, re-iteración, etc.), se parte del pasado-para, aunque solo a la manera de un reciclaje. La incertidumbre, entonces, se hace presente con la oclusión de la posibilidad de un proyecto liberador…” “La categoría de tiempo, por ende, es excluida y se mapea toda significación o bien se la considera desde la noción de red o redes, donde el tiempo resulta nulo.” Hay una conceptualidad… “que remite a líneas, por lo que todo puede ser desde la perspectiva de una geografía, que merece solamente la cartografía, que permite trazar mapas, y ver, por ende, qué tipo de trayectoria traza cada línea, y qué sentido tiene ver cómo se reparten las intensidades o velocidades de un cuerpo y la elaboración de nuevos mapas…”

12 https://dle.rae.es/inscribir (consulta: 2/05/2020)

13 Meirieu, Ph. (2013). Ib .p.8.

14 Meirieu, P. (2020). “La escuela después”… ¿Con la pedagogía de antes? MCEP. Disponible en http://www.mcep.es/2020/04/18/la-escuela-despues-con-la-pedagogia-de-antes-philippe-meirieu/ (consulta: 15/04/2020)

15 Freire, Paulo (2004). “Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa”, San Pablo, Brasil: Editorial Paz y Tierra, p. 36.

16 Freire, Paulo (2004), Pedagogía de la autonomía, Ib. P. 51.

17 Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y en Artes Visuales (UMSA). Se desempeña como profesor en educación secundaria y terciaria. Forma parte de los equipos de investigación de UBACYT y FILO:CYT. gabrielpranich@gmail.com

18 Bloch, M. (2004), Introducción a la historia, trad. González Casanova, P. y Aub, M., México: Fondo de Cultura Económico, p. 37.

19 Vattimo, G. (1986), “Introducción” en El fin de la modernidad, Madrid: Gedisa, p. 13.

20 Kusch, R. (1999), América profunda, Buenos Aires: Biblos, p. 161.

21 Brenner, M., A. (2020), Philippe Meirieu, ¿Philippe Meirieu?¿Hacia una pedagogía del sur?, p. 4.

Artículo enviado por su autor a la redacción OVE

Comparte este contenido:

Las universidades abordan el impacto de COVID-19 en los estudiantes desfavorecidos

UNESCO

La cooperación entre la UNESCO y sus Cátedras UNESCO que se ocupan de cuestiones de derechos humanos e inclusión social se deriva de la necesidad de comprender mejor las repercusiones sociales de COVID-19 en los sectores más vulnerables de la población y las medidas de mitigación adoptadas hasta la fecha. 

Con el cierre de instituciones educativas de todos los niveles en 191 países, el aprendizaje continúa a distancia y, en particular, gracias a soluciones digitales. Sin embargo, para muchos estudiantes de la enseñanza superior la enseñanza en línea no es una opción viable.

Superar la brecha digital y económica

El primer obstáculo es la brecha digital. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas, antes del brote de COVID-19 sólo el 47% de la población de los países en desarrollo utilizaba Internet, en comparación con el 86% de la población en los países desarrollados. Como señala la Cátedra de Cultura de Paz y Educación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) «al menos el 60% de la población estudiantil se ha visto afectada por la pandemia, ya que muchos no tienen los medios ni los instrumentos para acceder a la enseñanza en línea. Dado que COVID-19 está teniendo graves repercusiones sobre los estudiantes, se necesitan respuestas oportunas».

Aunque los estudiantes de primaria y secundaria parecen ser los más afectados, la brecha digital también puede observarse a nivel universitario, incluso en los países desarrollados. En palabras de la Cátedra de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I (España) «en lo que respecta a la educación, COVID-19 pone de manifiesto la gran brecha digital que sigue existiendo hoy en día, en el siglo XXI. En la Universidad Jaume I, según los estudiantes, hay personas que sufren esta situación».

En lo que respecta a la brecha digital, «la situación socioeconómica de los estudiantes y sus familias es un factor agravante», observa la Cátedra de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja (España). En efecto, los estudiantes que se encuentran en una situación económica difícil tienen más probabilidades de tener un acceso deficiente o nulo a Internet, ya sea porque no pueden permitirse el costo de una computadora portátil o de la conexión a Internet o porque viven en regiones o barrios de baja conectividad. Por ejemplo, según la Cátedra UNESCO de Población, Migraciones y Desarrollo de la Universidad La Sapienza de Roma, en Italia alrededor del 25% de las familias no tienen una conexión de banda ancha y entre ellas el 20,6% se encuentran en Trentino -en el norte- y el 35,7% en Calabria -en el sur de Italia-. Estas divisiones digitales y económicas, combinadas con un prolongado cierre, harán que los estudiantes afectados se queden más atrás.

Consciente de la brecha digital existente, la Universidad de La Rioja la ha tenido en cuenta en las instrucciones de adaptación de las actividades docentes a la modalidad de docencia no presencial en el curso académico 2019/2020. Según la Cátedra UNESCO «por un lado, se ha dejado claro que las modificaciones introducidas deben tener en cuenta la capacidad tecnológica disponible en los domicilios de los alumnos […] Por otro lado, si los alumnos tienen problemas de carácter tecnológico, se recomienda que informen al profesorado o a la dirección de estudios de su titulación».

Las Cátedras UNESCO de la Universidad de Córdoba (España) y de la Universidad Jaume I (España) informan de que sus universidades anfitrionas, en un intento de permitir a los estudiantes con dificultades económicas acceder a la enseñanza en línea, ofrecieron a estos estudiantes la posibilidad de pedir prestados ordenadores portátiles y unidades USB 4G.

 

© Shutterstock.com/Rawpixel.com

Incluir a los estudiantes con discapacidades

Los estudiantes con discapacidades están entre los más afectados ya que requieren apoyo específico y herramientas de enseñanza que no siempre están disponibles en la educación a distancia. Las Cátedras UNESCO de la Universidad de Zagreb (Croacia) y de la Universidad de Padua (Italia) informan sobre las medidas específicas adoptadas por sus instituciones anfitrionas.

Desde el anuncio del Rector sobre la enseñanza a distancia, el Centro de Aprendizaje Electrónico del centro informático de la Universidad de Zagreb ha estado supervisando y apoyando a los profesores en la aplicación de la enseñanza en línea. A fin de garantizar una enseñanza a distancia inclusiva, se pide a los profesores que apliquen instrucciones y recomendaciones específicas, como las Directrices elaboradas por la Oficina para Estudiantes con Discapacidades. La Oficina se estableció en 2007 con el objetivo de dar igualdad de oportunidades a los estudiantes que, debido a enfermedad, impedimento o discapacidad, tenían dificultades para cumplir sus obligaciones académicas cotidianas.

La Oficina de Inclusión de la Universidad de Padua sensibilizó a todos los profesores que ofrecían clases en línea sobre las necesidades de los estudiantes con discapacidades auditivas, que normalmente se benefician de los servicios de estenotipia. Además, publicó en su sitio web directrices específicas sobre la manera de hacer que los instrumentos de enseñanza, como los vídeos y las presentaciones en PowerPoint, sean accesibles a los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales.

Mitigación de la pérdida de medios de vida

Otra vulnerabilidad causada por la crisis con posibles efectos indirectos en el aprendizaje es el aumento de las dificultades económicas de los estudiantes debido a la pérdida de ingresos. Por ejemplo, la Cátedra de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) informa de que «muchos de los estudiantes extranjeros y externos al campus, que normalmente dependen de empleos a tiempo parcial para cubrir la matrícula universitaria, perdieron sus ingresos debido al cierre de actividades económicas no esenciales». En respuesta, la Universidad lanzó una campaña de financiación colectiva y ofrece a los estudiantes la oportunidad de obtener un préstamo sin intereses por un par de meses.  La Cátedra de la Universidad Jaume I informa de la decisión de esta última de aplazar el pago de las tasas de matrícula de abril a más de 5.200 estudiantes de licenciatura y máster para mitigar el impacto económico de COVID-19.

Respuestas de la UNESCO

Desde el comienzo mismo de la pandemia, la UNESCO ha estado a la vanguardia en el tratamiento de los desafíos relacionados con la adopción de la enseñanza en línea.

Además de vigilar los cierres de escuelas y sus repercusiones en los alumnos de todo el mundo, la Organización se centra en el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas de enseñanza a distancia para superar la brecha digital mediante recursos que prestan apoyo a los maestros, los padres y los cuidadoresuna lista revisada de soluciones de gestión de la enseñanza a distancia y un depósito evolutivo de las respuestas nacionales de los países.

Paralelamente, la Organización está fortaleciendo su cooperación con la comunidad de recursos educativos de libre acceso (OER) para: apoyar los materiales de enseñanza y aprendizaje de libre acceso en el marco de la Recomendación sobre recursos educativos de libre acceso de la UNESCO de 2019; determinar los cursos en línea masivos y abiertos (CEMA) y los recursos educativos de libre acceso que puedan ofrecer cursos en línea y contenidos de aprendizaje autodirigidos a través de plataformas móviles y de escritorio; apoyar, a través de la iniciativa OER4Covid, la transición al aprendizaje en línea utilizando recursos educativos de libre acceso durante la pandemia de COVID-19.

Este artículo fue preparado con aportaciones de: la Cátedra UNESCO de resolución de conflictos de la Universidad de Córdoba (España); la Cátedra UNESCO de filosofía para la paz de la Universidad Jaume I (España); la Cátedra UNESCO de ciudadanía democrática y libertad cultural de la Universidad de La Rioja (España); la Cátedra UNESCO de derechos humanos y paz de la Universidad de Maastricht (Países Bajos); la Cátedra UNESCO de derechos humanos, democracia y paz de la Universidad de Padua (Italia); la Cátedra UNESCO de libre circulación de personas, migración y diálogo intercultural de la Universidad de Zagreb (Croacia).

Dada la escasez de datos fiables, la UNESCO envió a las Cátedras un breve cuestionario para reunir información y reforzar la base de pruebas. Sobre la base de sus respuestas, se publicarán artículos en línea. Se seguirá compartiendo información y experiencias, y este diálogo podría dar lugar a iniciativas coordinadas en la fase posterior a la pandemia a fin de aumentar la solidaridad y reducir la vulnerabilidad ante futuras emergencias inesperadas y prolongadas.

Fuente: https://es.unesco.org/news/universidades-abordan-impacto-covid-19-estudiantes-desfavorecidos

Comparte este contenido:

El desafío educativo de no volver a la realidad anterior

Carlos Aldana

Volver a las aulas, a las calles, al trabajo, a la vida, como si nada hubiera pasado, como si el huracán global del Covid-19 no hubiera pasado arrastrando al planeta sería un triste y vergonzoso regreso al que llaman “normalidad”. Por respeto a quienes han sufrido, están sufriendo o murieron por una pandemia, pero también por un compromiso apasionado por la vida y por los seres humanos, necesitamos aprender a vivir en la “nueva realidad”. Esto debe significar que es necesario educar(nos) para descubrir que no podemos -o no debemos- volver a lo que teníamos antes de este primer trimestre del 2020.

Por ejemplo, no podemos volver a vivir una catástrofe para descubrir que los Estados, los gobiernos y sus instituciones evidencian graves carencias o enfoques y visiones que no privilegian al ser humano. Si en estados de bienestar la cosa ha sido terrible, ¿cómo es o cómo podrá llegar a ser en estados fallidos? Durante estas semanas nos han pedido responsabilidad personal y familiar para no contagiarnos, para no afectar a otros, para no extender el virus. Y eso, por supuesto, está bien, es nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas, como grupos familiares. No podemos evadirlo. Pero tampoco nos ceguemos y olvidemos que mucho de este drama se ha debido a irresponsabilidades de los grandes poderes, a carencia de institucionalidad efectiva, a engaños o mentiras por razones políticas, a que se privilegia las decisiones de los grandes poderes económicos. Está bien que respondamos individualmente, pero no podemos aceptar que las condiciones estructurales e institucionales sigan siendo las mismas.

Se precisa, entonces, generar educación política y ciudadana que movilice, que llame a la participación de esos grandes conglomerados que se conforman con votar cada cierto tiempo, sin mayor participación o compromiso. La educación, mucho más que nunca, debe asumirse como una exigencia para el compromiso político, ese que nos lleve a construir una cultura política distinta, que cree estructuras e instituciones para proteger la vida, no para proteger los intereses corporativos.

La educación, en el retorno, también debe mirar hacia el centro de todo: el ser humano. Eduquemos para la vida en toda su integralidad, y ello incluye la consideración tierna y solidaria hacia otros. Incluye la sensibilidad hacia los que más sufren, hacia los excluidos y empobrecidos (que ahora lo serán más por los efectos de la pandemia). Una educación que deje la tecnocracia y la necesidad de cumplir con estándares predeterminados y priorice la emocionalidad sana, la salud, el encuentro interpersonal que construye, que ayude a crear convivencia digna y pacífica.

Una tercera llamada de atención, entre muchas, se ubica en algo que empiezo a descubrir en la vida de muchos educadores y educandos. Los espacios virtuales para el aprendizaje (con plataformas de todo tipo) eran la gran aspiración de muchos enfoques pedagógicos. Llegó el coronavirus y ¡pegaron el grito de júbilo! Se demostraba que la educación a distancia es la gran carencia en la educación escolar. Y claro que así ha sido, ha permitido mantener ritmos y procesos de aprendizaje. Sin embargo, ¿todos los niños, niñas y jóvenes tienen acceso a internet, a teléfonos móviles, a computadoras potentes? En nuestros países latinoamericanos se ha evidenciado que la inmensa mayoría no tiene acceso a todo eso, por razones económicas. Es escandalosa esta realidad en los establecimientos públicos, donde la pobreza se pasea con soltura.

A lo anterior, se agrega que el teletrabajo y los ritmos de educación a distancia han venido a crear una ironía: ¡Ahora se añora, se extraña, se necesita la presencialidad! Imagino, (porque todo está en el mundo oscuro de las incertidumbres), que tendremos que aprender a valorar la vida escolar que aprecia al máximo el encuentro presencial, pero que está apoyada, de manera complementaria (y no sustitutiva) por los esfuerzos virtuales. Esto incluirá una consideración socioeconómica, cultural y técnica de aquellos entornos de mayor pobreza.

Educar(nos) para una nueva realidad conlleva que aprendamos a vivir para construir esa nueva realidad. El desgano, la indiferencia o el conformismo, que nos pueden llevar a vivir la educación desde la rutina que no nos compromete a luchas por la vida digna, puede ser el peor de los efectos de esta pandemia. No volver a la realidad anterior debe ser la consigna educativa que nos una mundialmente. Necesitamos descubrirnos como seres que aprendieron e hicieron de esta crisis una escuela para la vida plena, para la solidaridad global y para el gozo de encontrarnos, como humanos, en la cercanía o en la distancia. Si el Covid-19 no ha tenido una sola nacionalidad, la lucha por un mundo mejor tampoco tiene fronteras o pasaportes. Todos estamos y somos parte de esta casa planetaria.

The post El desafío educativo de no volver a la realidad anterior appeared first on El Diario de la Educación.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/05/08/el-desafio-educativo-de-no-volver-a-la-realidad-anterior/

Comparte este contenido:

Tareas que Atarean. El nuevo intruso familiar

Por: José Ángel Pernett C.

La tarea es hoy el nuevo intruso familiar; es la muestra de todas las muestras, es decir, la evidencia de que el estudiante está estudiando y el docente trabajando. A maestros y maestras “se les tiró” una herramienta digital… donde la tarea se vuelve la otra pandemia. Se quejan más las madres que los maestros y a tanta gritería la llamo “Silencio Pedagógico”.

Recuerdo a una Secretaria de Educación de Bogotá, -ella echaría más tarde sobre sus hombros el Ministerio de Educación-, que se le ocurrió la ingeniosa idea de desaparecer las jornadas pedagógicas en las instituciones educativas, con el argumento de que “eran una perdedera de tiempo”, puesto que sumadas a los puentes festivos hacían de la educación un producto malo. Lo cierto fue que muchos maestros y maestras compartieron tan inescrupulosa como atolondrada idea; le “copiaron”mejor dicho.

Es como si a los médicos les dijeran que a partir de ahora les queda prohibido usar estetoscopios, asi fueran los de “manguerita negra” o los modernos digitales; o a los ingenieros les objetaran echar mano del calibrador vernier, el teodolito óptico o el odómetro y en general a sus instrumentos de medición. La pedagogia, como cualquier otra herramienta profesional es potestativa de los trabajadores de la educación y la cultura. Docente que no echa mano de la pedagogia o no se apoya en ella, simplemente trabaja sin herramienta. Y cualquier profesional reconoce las consecuencias de este descuido.

La pedagogía no es una herramienta física y tangible como las de la ingeniería o la medicina; es una herramienta conceptual y por tanto de características abstractas que solo se concretiza en el aula de clase o en aquel escenario seleccionado para realizar el proceso educativo. Cuando son sesiones de clase presenciales, el escenario será físico; si son sesiones en línea, será un escenario virtual.

En educación, tanto en uno como en otro escenario, la práctica docente está mediada por el acto pedagógico, que consiste en la reflexión que hacen maestros y maestras sobre su propia práctica y/o las de sus colegas de forma individual o colectiva en las denominadas jornadas pedagógicas. De manera que eliminar de tajo las jornadas de reflexión es eliminar la pedagogía de la práctica docente. ¡Vaya propuesta de parte de una alta magistratura en educación!

En medio de las circunstancias pandémicas que vive hoy la región, a los docentes “se les tiró” una herramienta digital, impuesta como instrumento de trabajo individual más que colectivo, formateada para currículos con manejo de tiempos y horarios rígidos y donde solamente es el estudiante el único que puede ver el contenido que se le enseña, situación que conspira de frente contra aquello de “aprender juntos”. Y ni hablar del reducionismo del trabajo por temas a cambio del trabajo por problemas transversales o interdisciplinares que conlleva a la complejidad de un trabajo crítico-creativo-colaborativo desde una perspectiva ético-política.

Lo esencial es la tarea. La tarea como evidencia, la tarea como muestra de que se está estudiando y trabajando. Y como siempre, la recomendación de las direcciones escolares para quedar a todas luces bien: “por favor no recargar a los estudiantes de tareas”.

El grito ya lo han pegado las madres que son las que con mayor resignación se ponen el overol multifacético en tiempos de crísis. Se quejan más las madres que los maestros y a tanta gritería la llamo Silencio Pedagógico”. Ese que utiliza la escuela con un “shhhh” o “shiiito” para que los estudiantes dejen de hablar. En medio del atareo del quehacer doméstico, ellas quieren ser escuchadas con abundancia y muy poco les importa lo que piensan hoy los maestros. Gritería que contiene verdades y emociones -como la de la vendedora ambulante que llamó la atención de redes sociales y medios hace apenas una semana, -pero que no llega a oídos del Estado, porque son “ausentes pedagógicos” dado que ya creyeron haber resuelto el episodio cuando endosaron la estrategia de la “clase virtual” para todas las escuelas.

Lo terrible está en el silencio de los maestros y maestras, porque aun no se escuchan sus reflexiones respecto del proceso educativo al que han estado abocados. Revisar las prácticas pedagógico-didácticas de lo que se está haciendo, cómo se está haciendo y dónde se está haciendo es un imperativo ético y moral del magisterio llámese privado u oficial. El llamado para romper este “silencio” es también a quienes son responsables de las direcciones escolares, como de sus agremiaciones, ahora que pareciera estar en manos de maestros y maestras la conducción de la enseñanza.

En el proceso didáctico el silencio pedagógico se produce cuando el docente calla o manda a callar para que los estudiantes se comuniquen. Es un silencio que provoca tensión y subjetivación de su mundo interior (y exterior). El Silencio Pedagógico les enseña a los estudiante a usar la palabara, pero no a construirla y ese ¡Cállense, dejen hablar! se está usando desde los hogares para que el maestro calle, escuche y reflexione. El peligro está sí no lo hace.

En el anterior artículo[1] nos referimos a la necesidad que tiene el docente hoy en materia educativa: capacitar individuos para resistir la adversidad y desde luego para emprender un camino de explicaciones socioemocionales y de incertidumbres hasta que llegue el día en que se abran nuevamente las escuelas. Lo dijimos y lo repetimos nuevamente: no es el momento de los contenidos disciplinares o de las materias. Esos están ahí en el cyberespacio y se puede acudir a estos conocimientos cuando se desee, con pandemia o sin ella.

¿Será que habrá perdido el año un estudiante que fue capaz de superar el momento de la pandemia sin haber accedido a los conocimientos de las materias, pero saliendo fortalecido y sobre todo habiendo comprendido los efectos socioafectivos y emocionales que padecen todos y con la mejor actitud hacia el mundo que se nos viene? Yo pienso que no; pienso por lo contrario, que habrá ganado con lujos un año lectivo en una escuela que se dio en una forma distinta de la que estaba acostumbrado.

Es posible que la pandemia se apodere del cuerpo de una de esas criaturas escolares que hubo estudiado los contenidos de materias como álgebra, geografía, química etc, pero traumados frente a la agonía de no entender lo que está ocurriendo y del por qué de las impotencias de sus padres, esos a los que, a la preocupación por  conseguir el sustento diario, ahora se le agrega la de acompañar a sus hijos en la realización de tareas y actividades que a lo mejor ni entienden. Aquí es donde esas convencionales tareas, atarean la tranquilidad familiar.

Una escuela así, en medio de estas circunstancias sociales y sanitarias no puede recibir denominación distinta a la de DESASTRE.

Desastre, suena agreste, pero así es que hay que denominarla. No lo decimos como ironía, sino tal como lo dice la INEE (Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia), sigla en inglés, cuya misión es velar por unos aprendizajes en situaciones de emergencia y en la recuperación posterior a la crisis. La INEE (2010), define en unas Normas Mínimas para la Educación en situación de emergencia recomendaciones para los entes gubernamentales del mundo, que vale la pena acudir a ellas. Entre algunas de estas normas tenemos:

  • La educación debe estar incluida en todas las respuestas a una crisis.
  • La educación, al igual que otros esfuerzos humanitarios y de desarrollo, debe adherirse a estándares claros de calidad y ser responsable de los resultados.
  • Las crisis que desestabilizan la educación pueden abordarse no solo como situaciones urgentes de necesidad inmediata, sino también como oportunidades para un cambio positivo.
  • Permitir que las voces marginadas sean escuchadas.
  • Todos los individuos tienen acceso a iguales oportunidades educativas adecuadas y de calidad.
  • Los ambientes de aprendizaje promueven la protección y el bienestar psicosocial de los educandos, maestros y demás personal educativo.
  • Los maestros y demás personal educativo deben recibir capacitación para brindar apoyo psicosocial a los educandos.

Y siguen otras más[2]. Esperamos que el magisterio inicie, sobre el escenario que trajina, su reflexión pedagógica

[1] “¿Están mis criaturas entrenadas para luchar contra la adversidad?, www.edugesprospectiva.net/blog-2

[2] INEE, https://www.eird.org/publicaciones/INEE_MSEE_Espanol.pdf

Artículo enviado por el Autor a OVE

Comparte este contenido:

Perú: el SUTEP y la situación política nacional e internacional

América del Sur/Perú/14-05-2020/Autor y Fuente: SUTEP

Por: SUTEP

Informe:

SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL (MOCIÓN)

1. En el ámbito mundial capitalista neoliberal ya estaba en crisis antes de que apareciera la pandemia del COVID-19. La voracidad de ese sistema ha profundizado a niveles extremos las desigualdades Antes de la difusión de esta pandemia la situación social en América Latina y el Caribe se estaba deteriorando, como muestran el aumento de los índices de pobreza, de extrema pobreza, la persistencia de las desigualdades y el descontento generalizado.

2. Según el Informe de OXFAM los 2,153 mil millonarios existentes en el planeta concentran más riqueza que el 60% de la población, es decir, 4.600 millones de seres humano En América Latina y el Caribe, el 20% de la población concentra el 83% de la riqueza, muchos de ellos producto de la corrupción política, pero otro tanto de la sobre explotación laboral y la especulación, tanto financiera como en el consumo cotidiano. Son casi 30 años de implementación de las políticas neoliberales dictadas por los organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). El Perú ha sido un fiel cumplidor de dichos mandatos. Son cinco gobiernos desde 1992 al presente – que hoy todos, se encuentran denunciados por corrupción y malversación – que representan a diversas tiendas y que han aparentado, supuestamente, contradicciones, pero  lo  innegable  es  que  todos  fueron  y  son gobiernos neoliberales.

3. Para evaluar lo que nos ha traído esta pandemia mundial, se hace necesario ubicar el contexto en el cual este se presenta. En qué condiciones nos encuentra y como esta desatada la crisis sanitaria. Para luego recién entender las causas del porque pone en riesgo, no solo la vida de miles de compatriotas –cientos que ya vamos perdiendo-, sino el riesgo del futuro de los más pobres de nuestra nación. Estamos de acuerdo, que esta pandemia no tiene plazo de cuando culmine, lo cierto es, que no será menos de un año. Pero, el cómo saldremos, no solo va a depender del cambio de vida en las relaciones sociales de cada uno de nosotros; sino, que lo más importante y trascendente es el de generar un cambio estructural en nuestra nación, para asegurar una vida digna y de calidad. En esta tarea crucial, encontraremos al frente a los defensores del status quo.

4. Estados  Unidos  continua  la  marginación  y exclusión,  el  coronavirus  COVID-19  se ensaña con infectar y matar más a latinos de pueblos originarios y afrodescendientes. Ello se observa con la cifra del “62% de muertos en la ciudad de Nueva York”. Esto significa que el coronavirus devela las fuertes desigualdades socioeconómicas que impera en ese país, pues, en las poblaciones con mayor presencia de inmigrantes y pobreza, donde las personas viven el día a día; es decir, salen de sus casas para trabajar y llevar comida a sus familiares, entran en el dilema si “morir de hambre o de COVID-19” y, al parecer, han escogido la segunda.

SITUACIÓN POLÍTICA EN EL PAÍS

La llegada de la pandemia el CODIV 19 y su avance, No lo debe pagar el pueblo.

6. En el Perú desde 1990 hasta la fecha, los organismos financieros internacionales — Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial— imponen concepciones que son expresiones de tendencias neoliberales y neoconservadoras, en las que solo les interesan los indicadores de crecimiento macroeconómico, que nada tienen que ver con la justicia social ni con la redistribución de la riqueza. Cada uno de nosotros, como educadores, deberíamos preguntarnos y enseñarles a su vez a nuestros estudiantes, qué nos ha dado en concreto el neoliberalismo. La respuesta sería inobjetable: un acelerado crecimiento de la pobreza crítica y marginamiento, desnutrición, corrupción y depauperación general de la economía y  la  sociedad.  Siendo  así,  es  previsible  que  las  iniciativas  de  hacer plataforma de educación a distancia fracasen, además de las limitantes ya señaladas (carencia y ausencia de conectividad y tecnologías, carencias en el conocimiento de los maestros de tics), además de  políticas educativas  aplicadas en  contra de  los maestros, estudiantes, padres de familia, el pueblo en general y por una corrupción generalizada por parte de las autoridades.

7. Este Virus, que es producto de la depreciación del medio ambiente, de las formas salvajes de producción, agudizado por el libre mercado. La misma que ahora se pretende ocultar, tras una maraña de desinformación, que persigue culpar el brote de la misma, a una lucha por la hegemonía en el mundo, proveniente de EEUU y China. Lo cierto, al final, es que este MODELO DE VIDA, A PUESTO EN PELIGRO LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD.

8. La pandemia, ha ingresado mediante el puente de la globalización, utilizando como transporte a las personas que retornan del extranjero, ese sector privilegiado que puede salir de nuestras fronteras, en muchos casos por turismo.  Este  mal ya  se trasladó a los conos de Lima, y se encuentra en todas las regiones del país con grandes dificultades unas más que otras. Este es un virus, del cual el mundo tomó conocimiento a fines de enero, pero muchos gobiernos como el nuestro, no le dieron importancia y no se prepararon para su llegada,  como lo ha reconocido el propio Presidente. No se cerró las fronteras con tiempo, no se impidieron la llegada de los vuelos que provenían del extranjero, no se preparó mejor el tema sanitario, no se contaba con planes de defensa para lo que han denominado “guerra”. Este virus lo promovieron y trajeron los que más tenían; los que menos tienen, ahora sufrimos las verdaderas consecuencias y pretenden, que seamos los que paguemos los gastos.

9. El poder oculto, la Oligarquía financiera especulativa que se encuentra organizada y se expresa mediante la CONFIEP, viene poniendo la música con la que baila este gobierno. Oligarquía que hace dos años se opuso al cierre del congreso, por defender al fujimorismo y la comparsa neoliberal, pronunciándose contra el ejecutivo. Pero en una acción pragmática, no duda en volver a unirse con el ejecutivo, para salvaguardar sus interese Oligarquía que se encuentra involucrada en la corrupción de Odebrecht. Oligarquía que, en todos estos años de gobierno, de la mal denominada “República”, ha sabido convivir con los diversos gobiernos, para siempre salir beneficiado y hoy no será la excepción. Ahora se encuentra comprometido con la defensa del modelo neoliberal y del sistema capitalista. Por lo que NO DEBEMOS DUDAR, QUE ESTA OLIGARQUÍA Y ESTE GOBIERNO, PRETENDERÁN QUE LAS CONSECUENCIAS LA PAGUEMOS LOS DE SIEMPRE, LAS GRANDES MAYORÍAS MARGINADAS DEL NEOLIBERALISMO.

10. Este gobierno, en su desesperación atinó llamar a cuarentena, bajo el argumento de defensa de   la   vida,   ha   logrado   sostener   la   iniciativa,   pero   conforme   viene transcurriendo los días, viene saliendo a luz, las verdaderas intenciones de clase. NO ES LA DEFENSA DE LA VIDA, SINO LA DEFENSA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL, la  que enarbola este régimen. Se nos ha  impuesto un aislamiento social, con lo cual desde un inicio hemos estado de acuerdo, por ser uno el mejor medio de proteger la vida, en nuestra realidad partícula Pero, esto no puede ocultar, que el modelo neoliberal, incluido este gobierno, son responsables de la crisis sanitaria en el Perú. Crisis, que se acrecentó al reducir gastos en áreas tan sensibles como salud y educación.

11. Es indudable que encubre los problemas serios que un gobierno neoliberal no puede hacer frente, como el que se vienen acrecentando el número de muertos, pretende ocultar la falta de capacidad de atención de los pocos recintos de salud, que se van saturando. De la elaboración de protocolos, en forma apresurada, los mismos que en muchos casos no se conocen u en otros no se aplican. La crisis que se empieza apreciar en la cadena de alimentación, porque no se ha preparado los elementos necesarios para sostenerlos adecuadamente. Muchos de los que no salimos, estamos haciendo malabares para sostenernos No puede reconocer estos fracasos, porque además de perder en la encuesta, estaría poniendo en gran aprieto su política de “Reactiva Perú”. VIDA O MUERTE, es el debate de las grandes mayorías en las calles. MUERO POR HAMBRE EN CASA, O ME ARRIESGO A MORIR POR EL VIRUS EN LA CALLE, BUSCANDO SALVAR LA VIDA DE MI FAMILIA. Este es el dilema del mayor sector de la población.

12. El gobierno ha definido tres fases para hacer frente al COVID-19. A su vez, ha ofrecido la utilización del 12% del PBI –de lo logrado con la imposición del modelo neoliberal, a costas de las mayorías-, esto representa $ 25,000 millones de dólares de inyección económica, para su  fase  de  “Reactiva  Perú”,  programa  que  pretende  tener  una duración de 4 años. De este monto ha destinado S/ 300 millones para las empresas, mediante los bancos, que recibirán ese dinero con los más bajos intereses en la historia, los cuales –los bancos- como buenos usureros pretendieron cobrar en intereses de 8% a 10% a las empresa Pero ahora será el BCR, el que les dará la venia de cómo hacerlo, pero conociendo quienes la dirigen, consideramos que no habrá diferencias de fondo. Por un lado, las empresas privadas que se han beneficiado con el modelo neoliberal, ahora solicitan que el Estado les dé dinero para superar su “imposibilidad” de sostenerse. Nos preguntamos ¿dónde está su amplia capacidad de conducción?, donde está todo el dinero obtenido en estos 30 años de saqueos. En vez, de asumir la parte de esta crisis de salubridad, vuelven a meter mano en el bolsillo todos nosotros, el del sector público, el del Estado. No es suficiente para ellos, todas las normas otorgadas por el ejecutivo, que los ha beneficiado, como la reprogramación de pago de las CTS, por parte de las empresas privadas hasta el mes de noviembre; la suspensión del pago de IGV. Aún más este gobierno, dando venía a lo pedido por la CONFIEP, ha otorgado la norma legal que permite a toda empresa la “suspensión del empleo perfecto”, mediante el cual se puede dejar en forma unilateral, sin trabajo por 90 días a un empleado con contrato vigente. Encubriendo la intención de fondo el Estado, ha “otorgado” la facilidad de que el trabajador haga uso de su AFP o CTS, para obtener un dinero y sobreviva, como si este fuera dinero regalado u otorgado por el Estado, cuando este dinero es del propio trabajador, porque  es su  dinero que  le aseguraba un futuro. La empresa deja de pagar dinero,  pero se  beneficia  con el préstamo con intereses casi cero. Por un lado, u otro, siempre ganan los grupos de poder. Vizcarra señala que esto va estar regulado, pero esa norma no lo precisa y hasta hoy no se ha dado correctivo alguno y no tenemos esperanza que se realice. OTRA VEZ LA OLIGARQUIA, MEDIANTE LA CONFIEP LO VIENEN LOGRANDO.

13. Según la Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT),  más  de  195  millones  de personas perdieron sus trabajos, solo en el primer trimestre del 2020, pronostica, que la contracción del empleo alcanzaría a 14 millones de traba  Habiendo recién salido el último informe del INEI, se tiene que, en solo en los últimos quince días de marzo, en Lima, se han perdido 120 mil trabajos, tanto porque no se han renovado los contratos, como también se han realizado despidos. Lo que ya anuncia, lo terrible de la realidad del empleo y lo que llegará hacer al salir de la cuarentena. La micro y pequeñas empresas, que concentran el 60.3% de la PEA, donde laboran de 1 a 10 trabajadores, es uno de los sectores más golpeados desde ya y que vienen cerrando. Entre ellos se tienen los restaurantes, las peluquerías, los centros donde hay contacto entre personas y que por ahora y por un largo período no podrán recuperar sus ingresos. Se persigue defender a las grandes empresas y abandonar a los más indefensos. El gobierno de Vizcarra, siguiendo su política neoliberal, ha decidido otorgar 0.4% para la fase de contención social, para los bonos que se están repartiendo mal, para los víveres que están  sirviendo  como  fuente  de  malversación  y  distracción;  para  supuestamente ayudar a los trabajadores independientes, los mismos que no tienen registro real y el resto de dinero es para las empresas. Es indudablemente que se mide de muy mala manera, a los trabajadores la migaja y a los grandes y medianos empresarios la casi totalidad de la torta. EL VIRUS NEOLIBERAL, PRETENDE MATAR EL TRABAJO Y LA VIDA DE LOS MAS POBRES.

14. En estos más de cincuenta días de cuarentena. La oligarquía y sus periodistas, no se explican del porque la gente, así sea la minoría, sigue saliendo a las calle El gobierno no lo entiende, tampoco los medios de comunicación. Han pretendido que los sociólogos y psicólogos neoliberales lo expliquen, pero no dan con la respuesta. Es cierto, que muchos salen por sus necesidades de compra, otros por sus necesidades de hacerse de recursos. Pero se olvidan que, en estos casi 30 años de neoliberalismo, nos han puesto valores y conceptos errados, donde bajo las supuestas banderas o criterios de la “libertad individual” el individuo debe actuar por encima del interés del colectivo, que el colectivo o el orden no tienen razón, cuando por encima del individuo. Ahora, piden a ese individuo. SOLIDARIDAD con la población, para que no salgan. SOLIDARIDAD con los que les falta dinero para cubrir sus necesidades. Es decir, ahora los neoliberales asumen la bandera de SOLIDARIDAD.

15. Un tema importante a ser abordado, es el de organización. Necesitamos que aparezca al frente una alternativa con programa y con vocero. De seguro que, en esta coyuntura, emerjan figuras con propuestas nacionalistas chauvinistas o radicales, que nunca lo han tenido, ni  tienen  propuestas  serias  de  cambio;  a  su  vez,  que  aparezcan alternativas de derecha que levanten la bandera del neo keynesianismo, pidiendo que el Estado retome la fuerza y decisión; o con banderas religiosas o de sectas. De esto ya estamos prevenidos y debemos hacer frente. Camino a las elecciones el 2021, se vinieron preparando una diversidad de grupos, que por ahora están silenciados. Que pretendieron asumir postura con participación en el legislativo, pero la pandemia los aislado. El APRA y el fujimorismo, no han renunciado, buscaran crecer al calor de la crisis que se avecina. Las figuras “independientes”, volverán a ser promovidos, como una necesidad de sobrevivencia del sistema y el modelo. CERRAR FILAS A LOS REPRESENTANTES DEL NEOLIBERALISMO Y LAS DIVERSAS VERTIENTES, QUE SOSTIENEN EL STATUS QUO.

16. No podemos quedar  bien  con  todo  NUESTRA  POSICIÓN  ES  CLARA,  ES  LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MAYORÍA. Este es el mejor momento de demostrar nuestra disposición a la unidad. Es momento que se llame a un gran frente progresista, democrático, patriótica, de salvación a nuestra patria. Vamos más allá de los espacios de izquierda, bajo un programa con claridad de UN GRAN CAMBIO PARA UN NUEVO PERÚ. Tenemos que  darle  contenido  a  la Nueva  República  para un Nuevo Perú. Precisar la necesidad y urgencia de una Nueva Constitución, la misma que debe presentarse ya. LEVANTAR PROPUESTAS CONCRETAS, CON CONTENIDO, CON SUSTENTO PROBADO Y QUE SEAN ABRAZADAS  POR LA MAYORÍA.

17. A pesar de la crisis del capitalismo, será difícil su caída, no es suficiente lo dicho, se hace necesario una vanguardia que impulse y forje la mayor organización social, una vanguardia lo más consciente posible. Para esto se requiere que su vanguardia -a la que aspiramos ser-, desarrollemos, CONCIENTIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA, acompañada de un programa concreto. Por ello debemos estudiar, debatir y unificar criterio La mayor unidad, acompañado de la más sincera crítica, y nuevamente la más amplia unidad, son las llaves de construir un Perú Nuevo.

18. La alternancia de los gobiernos de izquierda o progresistas por los de derecha o de extrema derecha, como el de Bolsonaro actualmente en Brasil quien viene desafiando a la muerte, responde a la dinámica de la lucha de clases que hoy vive América Latina y de la correlación de fuerzas en cada paí Debemos comprender que los procesos en la historia no son rectilíneos, tienen avances y retrocesos. Nos concierne recoger las experiencias y defender los procesos que el pueblo sostiene, a la vez de analizar con profunda valoración crítica los comportamientos políticos de los diferentes actores de izquierda involucrados en estos.

19. En el actual contexto internacional de la lucha de clases existen algunas banderas a levantar: la necesidad del establecimiento de un nuevo orden mundial basado en la defensa de la soberanía, la defensa de los recursos naturales, la necesidad de la integración política basado en la democracia, la independencia de los países, la paz, el rechazo a las manifestaciones fascistas y colocar al socialismo como norte.

20. Estamos en medio de una crisis política o de régimen prolongada, cuyos elementos más evidentes son la fragilidad institucional, la corrupción, la inestabilidad del sistema político y una silenciosa crisis económica que viene incubándose a raíz del manejo caótico de la economía cuyas políticas continúan siendo diseñadas para beneficio de los grandes capitales en desmedro de los trabajadores, de la población, del medio ambiente y del desarrollo del país.

21. Las corrientes progresistas  no  han  logrado  articular  una  respuesta  sólida  debido, principalmente, a su pérdida de rumbo, sumado a ello hay un debilitamiento de sus organizaciones, carencia de liderazgo y una falta de unidad. Somos todavía presa de la inmadurez, del sectarismo y del inmediatismo; no hay mejor ejemplo de ello que el comportamiento de algunas de ellas en el congreso o fuera de este durante estos tiempos de crisis: divididos, sin identidad política y hasta confundida algunas de ellas con el fujimorismo o complacientes con la agenda que un sector de la derecha viene imponiendo.

22. Es hora de buscar nuevas formas de organización social y lucha, ver en esta crisis un potencial de lucha, de participación popular, de creatividad y de movilización política de la cual hay que aprender, canalizar y elevarla a nuevos niveles de acción política. De persistir la política  neoliberal  no  le  espera  un  escenario  promisorio  para  los trabajadores ni para la inmensa mayoría de la población que se encuentra postergada de los beneficios sociales y económicos y hasta de sus derechos elementales; sería perpetuar la condena de ser una república sin ciudadanos como alguna vez describiera Flores Galindo al Perú.

La II Asamblea Nacional Virtual del SUTEP ACUERDA:

  • Analizar la Situación Política nacional e internacional actual.
  • Solidaridad con todos, para construir un mundo solidario, con derechos y posibilidades de realización.
  • Gobierno democrático, patriótico, descentralista, de amplia base social, con proyecto nacional para la regeneración moral del país.
  • Cambio del modelo económico; superando el extractivismo que saquea los recursos naturales en beneficio de las transnacionales. Organización territorial y zonificación económica y ecológica.
  • Exigimos  cambio  de  política  económica  neoliberal;  lucha  por  una  asamblea constituyente, nueva constitución y la refundación de la república
  • No a la corrupción frente a esta crisis del COVID 19.
  • Salud y educación de calidad y gratuita para todos y se convierta en un derecho fundamental de las persona. ¡rechazo a la privatización!
  • Lucha frente al D.S. 345-2018/EF “Política de Competitividad y Productividad”, promulgada por  el  gobierno  de  Martín  Vizcarra,  que  representa  serias  amenazas  contra  las  y  los trabajadores en nuestro país.
  • Exigimos, que se priorice la vida. Que no se ceda a la intención de abrir las puertas de la cuarentena, que claman la oligarquía
  • El Estado debe cobrarse las deudas de las empresas privadas, la    reparación civil a los sentenciados por corrupción, como es el caso de Fujimori.

Documento original: SITUACIÓN POLITICA NAC. E INTERNAC. 2020

Fuente: SUTEP

Comparte este contenido:

Aproximaciones al paradigma del protagonismo de la niñez

Por: Giovana Bendezú y Sebastian Soto-Lafoy 

En el contexto actual de la cuarentena nacional obligatoria producto de la pandemia
mundial del COVID-19, queremos aprovechar el uso masivo y preponderante de las redes sociales en la cotidianeidad, para visibilizar una temática que, dentro del campo de los movimientos y organizaciones sociales y populares, suele ser un tanto marginal, olvidada, o abarcada superficialmente. Esta es, el protagonismo de la niñez.

Aclaramos desde un principio que a través del presente escrito pretendemos realizar una mera aproximación introductoria al paradigma del protagonismo de la niñez, abarcándolo desde la propia experiencia militante desde la niñez de la autora de este escrito. A lo largo del texto se irán mencionando y/o esbozando algunos conceptos o temas relacionados a éste, pero que por razones de extensión no lo desarrollaremos aquí. Pretendemos hacerlo con mayor profundidad en otros escritos.

A grandes rasgos, el protagonismo de la niñez es un paradigma social y político el cual sostiene que los niños, niñas y adolescentes son sujetos sociales y políticos con derechos sociales, civiles y políticos de, entre otros, participar activamente en los distintos ámbitos de su vida cotidiana que les concierne (escuela, barrio, familia, trabajo) y transformar la realidad que lxs discrimina y oprime, en pos de una sociedad basada en el buen vivir. Este enfoque apunta a los derechos del niño y la niña, practicados por ellxs mismxs, dando cuenta de su capacidad real y concreta de  acción y organización colectiva en los espacios sociales y comunitarios. Han sido los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadorxs en Latinoamérica quienes han tomado como referente la promoción del protagonismo como una suerte de contra-discurso a la historia oficial de la niñez, que la ha comprendido desde la protección y control de parte del mundo adulto 1 .

Asimismo, cuestionan profundamente las representaciones adultocéntricas que lxs ubican en tanto “menores de edad”, como sujetos pasivos, inocentes, a-críticos e incapaces, retirandolxs de la vida pública y política, relegándolxs a la esfera privada-familiar. Esa concepción de la niñez corresponde a una idea hegemónica de concebirla. Es decir, “se trata de una cierta globalización de la imagen occidental y colonialista (eurocéntrica) de lxs niñxs, que supone que éstos son sujetos inocentes, frágiles, que deben realizar algunas acciones (jugar, ir a la escuela, no trabajar, estar exentos de preocupaciones), que se trasladan a todx niñx en tanto marco normativo prescriptivo que se impone, más allá de toda condición contextual. Una niñez universal, que no reconoce contradicciones con la realidad cotidiana de muchxs niñxs, especialmente de nuestra América Latina, que efectivamente deben trabajar, que juegan pero también tienen preocupaciones, que no siempre pueden ir a la escuela, entre otros” (Morales, y Magistris, 2018 , pág. 38).

El protagonismo de la niñez, en tanto teoría-praxis social y política, formulada y
sistematizada, tiene sus orígenes en América Latina hace unos 50 años aproximadamente. Es decir, es bastante incipiente si se compara por ejemplo con el feminismo o el sindicalismo.

Durante el siglo pasado en la década de los 60-70´ se multiplicaron las luchas sociales y políticas –feminista, antirracista, diversidad sexual, ecologista, pacifista-contra el modelo capitalista, patriarcal y colonialista, ampliando la consciencia anticapitalista llevada a cabo históricamente por el movimiento de lxs trabajadorxs , visibilizando los distintos sistemas de opresión que se articulan con el capitalismo. En ese contexto, en América Latina surge lo que se conoce como la educación popular, una corriente política-pedagógica influenciada fuertemente tanto por experiencias políticas revolucionarias como la Revolución Cubana (1959), como por la Teología de la Liberación, la comunicación popular y la investigación- acción. Si bien la educación popular en tanto concepto ya tenía antecedentes políticos y pedagógicos desde diversos personajes como Simón Rodríguez, Che Guevara, José Carlos Mariátegui, quien es reconocido como el padre de la educación popular por sus planteamientos y acción pedagógica, es el pedagogo brasileño Paulo Freire.

En términos generales, Freire postula que la educación popular se caracteriza por plantearse como una pedagogía crítica que apuesta a la transformación social de la realidad desde la educación, a través de un proceso pedagógico crítico y reflexivo entre el educador y lxs educandxs. La circulación colectiva de la palabra facilita la (re)construcción simbólica de la realidad que los rodea. Todxs saben algo, todxs ignoran algo, es una de las premisas de Freire, con la cual permite sostener la idea de que en el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo lxs educandxs aprenden del educador, sino que lxs educandxs pueden aprender de ellxs mismxs, y también el educador puede aprender de lxs educandxs. Se plantea de esta manera que el proceso pedagógico es siempre horizontal, mutuo, multidireccional y grupal.
En esa línea, tal como lo plantea en su libro Pedagogía del Oprimido, en la educación bancaria el educador seria el poseedor absoluto del conocimiento, el cual lo transmite de manera unidireccional y lineal, mientras que lxs educandos serian ubicadxs como sujetos pasivxs receptorxs del conocimiento, el cual deben memorizar mecánicamente y replicarlotal cual como lo enseñó el educador o educadora. Desde esta lógica pedagógica, según Freire, se genera un proceso de alienación, convirtiendo a lxs educandxs en sujetos pasivos, a-críticos, dóciles. Oprimidos. Por tanto, plantea como alternativa la educación como práctica de libertad, en la que a través de una praxis política-pedagógica (en la que se
combinan acción y reflexión), lxs oprimidxs puedan concientizar de su posición de
oprimidxs, y concretar una acción liberadora colectiva que les permita creer en sí mismxs, superando su complicidad con el régimen opresor, lo cual a su vez permita superar la contradicción de opresorxs-oprimidxs.

Anclados a los postulados de la educación popular, durante la década los 70-80´ aparece, por un lado, el primer referente intelectual del protagonismo de la niñez, el peruano Alejandro Cussianovich, y por otro lado, las primeras experiencias colectivas de niñeces protagónicas, de mano de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadorxs en la región latinoamericana. Entre ellas encontramos: En Perú, El Movimiento de Adolescentes y Niños  Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC), Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP); en Bolivia, Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO); en Paraguay, Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATS); en Venezuela, Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CORENATS) ,entre otras, estas organizaciones mencionadas tienen una instancia de coordinación con una identidad regional, denominada Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS). En esta oportunidad pondremos como ejemplo la dinámica de la participación protagónica de lxs niños en el MANTHOC 2 , basada en la propia experiencia de la autora de este escrito.

Esta es una organización nacional con una trayectoria de 44 años en el Perú. Integra
alrededor de 2.500 niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNATs) en 10 regiones, con la finalidad de contribuir al protagonismo organizado de la niñez  para ejercer  sus derechos  y  así mejorar  su calidad de vida. Realiza acciones educativas y organizativas para desarrollar y potencializar sus capacidades, para lo cual se organizan en pequeños grupos con el acompañamiento de un adultx (al que se le suele llamar colaborador/a) y suelen elegir a un represente en cada grupo de niñxs al que se lo llama delegadx. Los veranos de cada año el MANTHOC realiza una Asamblea Nacional donde se juntan lxs delegadxs de cada región para charlar, fraternizar, jugar, bailar y también hacer un balance de las acciones que desarrollaron durante el año anterior .En esta asamblea se desarrolla una agenda nacional para los NNATs con temas ambientales, incidencia política, DD.HH. en
especial de la infancia, entre otros. Se elige la Coordinación Nacional integrado por
delegadxs y un colaborador que han sido elegidos mediante un proceso de elección con los criterios puestos por los propios NNATs.

Frente a los derechos del trabajo y la participación, los NNATs desarrollan los siguientes enfoques:

1. Valoración Crítica del Trabajo de los Niños, Niñas y Adolescentes

Partimos de la definición del trabajo de lxs niñxs, como la actividad realizada por los niños, niñas y adolescentes, a través de la cual contribuyen a la satisfacción de las necesidades propias y de las familias. El trabajo forma parte del aprendizaje, socialización y el vínculo con la cultura.

Se apuesta porque estas labores sean asumidas acorde con el desarrollo físico, biológico y psicológico de los NNATs, y relacionadas a la realización y desarrollo personal – colectivo como es el ejemplo de lxs niñxs actores y actrices. Así también consideramos el trabajo como un derecho humano, parte de nuestra cultura andina, que ejercida en condiciones adecuadas permite desarrollar capacidades, habilidades que forman parte del proceso de socialización y realización personal, de la misma forma se critica y denuncia las condiciones dañinas de explotación y abuso a otras actividades remunerativas que no son trabajo sino explotación y delito: trabajo en minerías, explotación sexual, trata de niñxs, comercialización de drogas. Frente a ello el MANTHOC propone alternativas de trabajo en condiciones dignas.

Se valora los aspectos positivos del trabajo en la vida de lxs NNATs, se apuesta por el reconocimiento y valoración de las capacidades organizativas y propositivas que lxs NNATs presentan en búsqueda de un trabajo digno, sin explotación, con horarios adecuados, esfuerzo físico de acuerdo a la edad, habilidades y destrezas que contribuyan a su desarrollo integral.

Desde esta postura se asume el trabajo como un derecho humano, cuestionando
profundamente las políticas y discursos de organismos internacionales como Unicef y la OIT, los cuales, desde una posición adultista, reniegan las propias voces de los niños, niñas y adolescentes trabajadorxs, quienes denuncian que el problema de fondo no es el hecho de trabajar, sino que como el sistema capitalista y las políticas neoliberales precarizan las condiciones laborales de la clase trabajadora. Esto sumado a que la realidad social y cultural de las niñeces latinoamericanas es distinta a la de las niñeces europeas, ya que las primeras muchas veces se ven en la necesidad de trabajar para aportar a la economía familiar, producto de los bajos salarios de sus padres, madres o cuidadorxs.

Protagonismo Organizado de lxs NNATs

El protagonismo infantil es el grado de autonomía, iniciativa y presencia organizada de los NNATs en la sociedad, como sujetos sociales con plenos derechos y capacidades para actuar y tomar decisiones, elaborando propuestas frente a las problemáticas sociales, políticas y económicas que viven día a día.

Los movimientos de NNATs en América Latina desafían el sistema adultocéntrico de la sociedad, el cual concibe que lxs niñxs no son capaces de formar un pensamiento crítico, cuestionar el sentido común y hacer propuestas frente a la problemática que los aqueja. Cuando nos referimos al sistema adultocéntrico no solo hablamos del adultx padre/madre de familia, sino también a los gobiernos en sus distintos niveles, programas/planes/leyes del gobierno, sistema de justicia penal de “menores”, sistema educativo e incluso el Sistema del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

El protagonismo infantil es una de las respuestas frente al mundo adulto, donde se toma en cuenta el grado de autonomía, iniciativa, presencia individual y colectiva de lxs niñxs en la sociedad, como sujetos sociales con plenos derechos y capacidades para actuar y tomar decisiones, elaborando propuestas frente a su realidad y no solo ser receptores de programas asistencialistas.

Los movimientos de NNATs a lo largo de su trayectoria han logrado conquistar espacios de participación en algunas municipalidades, que en algunas instancias aún son simbólicas, es un largo camino por recorrer, existe una frase que resume esto “No somos el problema, somos parte de la solución” es una de las tantas frases que lxs NNATs organizados dicen en sus marchas.

La que relata estos últimos párrafos fue una NNATs en su infancia y adolescencia que comenzó a trabajar a la edad de los ochos años junto con su madre en un negocio familiar en la ciudad de Lima, durante esos años conoció al MANTHOC al cual se incorporó hasta cumplir la mayoría de edad, asumió diversos cargos entre ellos el ser Delegada Nacional del MANTHOC cumpliendo su rol de llevar la diversidad de voces y propuestas de sus demás compañerxs en instancias de poder como el Congreso del Perú, foros y eventos relacionados a la infancia en Latinoamérica y Europa.

Es importante resaltar el rol de lxs adultx en los movimientos sociales de la niñez
trabajadora, el adultx, al que llamaremos “colaborador”, son voluntarixs con un profundo compromiso social que apuestan por la participación protagónica infantil. Para ello tienen instancias de formación e intercambio donde pueden debatir diferentes temáticas de la niñez, ellxs acompañan a pequeños grupos de NNATs en las regiones donde viven. Una de sus principales funciones es acompañar el proceso de participación de lxs niñxs sin influir en las decisiones ni tergiversar las conclusiones finales. Este acompañamiento es un proceso pedagógico de escucha y orientación. También cumplen otras funciones que es dar acompañamiento en las gestiones legales y burocráticas de los gobiernos regionales y de la
nación. El acompañamiento atraviesa también otros sectores de la vida de lxs NNATs, como las familias haciendo visitas temporales entablando una relación amena y respetuosa con el círculo familiar del niñx, en las escuelas con visitas a los docentes y hacer el acompañamiento del rendimiento académico de lxs niñxs y las visitas al médico 3 .

Cabe destacar que esta figura del ´adultx colaborador´ es original de los movimientos de NNATs. Quien cumpla ese rol no puede representar ni decidir por lxs niñxs y adolescentes. En ese sentido, además de novedoso, dista bastante del rol clásico que asumen lxs adultxs en otras organizaciones sociales que trabajan con niñeces, en las que predominan lógicas paternalistas de hablar en nombre de y representar a lxs niñxs, y que más allá de las buenas intenciones, se continúan perpetuando de esa manera prácticas adultistas de subordinación intergeneracional.

Nos parece fundamental visibilizar el paradigma del protagonismo de la niñez en la medida que: 1) posibilita el cuestionamiento al modelo adultocéntrico, como causa originaria de la violencia estructural y sistémica hacia las niñeces y adolescencias, 2) da cuenta de las luchas colectivas de niñeces protagónicas organizadas en la región latinoamericana (en tanto experiencias políticas concretas), 3) replantea el lugar en la sociedad de los niños, niñas y adolescentes como sujetos sociales y políticos con el derecho a organizarse, protestar y luchar por sus derechos, sin que el mundo adulto los dirija ni imponga formas de organizarse (se autorepresentan); problematizando la configuración social de las relaciones intergeneracionales basadas en la subordinación, violencia y opresión.

Notas:

1 Cussiánovich, A (2010), Aprender la condición humana. Ensayos sobre pedagogía de la ternura. IFEJANT, Lima, 2da edición.

2 Para mayor información de esta organización, buscar en su página web: www.manthoc.org.pe

3 Bazán, Enrique Juan y Gonzales, Ángel. Ser colaborador, Save the Children, enero 2016.

Comparte este contenido:
Page 713 of 2671
1 711 712 713 714 715 2.671