Page 404 of 454
1 402 403 404 405 406 454

Entrevista: “La evaluación educativa debe ser desarrollada por docentes en el aula”

16 de agosto de 2016/Por Fabíola Munhoz, de la CLADE

Rasheda Choudhury, de CAMPE Bangladesh y de la CME, comenta la aplicación de pruebas estandarizadas como forma de medir la calidad educativa, así como las contradicciones de los actuales indicadores globales para el seguimiento de la Agenda de Educación 2030

Con miras a impulsar enfoques innovadores de las calidades educativas en la agenda de educación post-2015, invitamos Rasheda Choudhury, representante de CAMPE Bangladesh y de la Campaña Mundial por la Educación (CME), a comentar la aplicación de las pruebas estandarizadas como forma de medir la calidad educativa, así como los límites y contradicciones de los actuales indicadores globales para el seguimiento de la Agenda de Educación 2030. Lea la entrevista completa a continuación.

La aplicación de pruebas estandarizadas en larga escala, como una forma de medir la calidad educativa, ha sido promovida internacionalmente, así como en diferentes países de América Latina y el Caribe. ¿Cuál es el paradigma que está por detrás de este tipo de política y qué intereses lo han movido?

Rasheda Choudhury – Este paradigma se ha desarrollado a lo largo de los años. En el nuevo milenio, la educación ha sido considerada como un tipo de servicio por ciertos grupos. Empresas e instituciones internacionales monetarias y financieras, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros bancos regionales empezaron a promover la educación como una commodity (mercancía), y sus intereses han motivado el desarrollo de políticas en base al concepto particular de la educación como un servicio, y no como un derecho humano, un bien público.

Los intereses que impulsan este paradigma son, en su mayoría, excusos y comerciales, como es el caso de las instituciones financieras internacionales que vienen promoviendo la industria de las pruebas. El Banco Mundial, por ejemplo, no está preocupado con los bienes públicos. Al contrario, está interesado en hacer negocios y obtener lucro con estos bienes.

En Bangladesh, ¿cuáles son las principales consecuencias de la aplicación de este tipo de prueba en la definición de los currículos y en las relaciones interpersonales en las escuelas, particularmente en las vidas de niñas, niños y sus familias? ¿Cómo esto también afecta la profesión docente?

Antes no teníamos este tipo de test en mi país. Solíamos tener pruebas de evaluación regulares y normativas en el interior de las salas de aula, que eran conducidas por las y los docentes. Sin embargo, en 2009, el gobierno introdujo exámenes públicos aplicados al 5º año de la educación primaria, lo que empezó a crear todo tipo de discrepancias e implicaciones negativas en lo que toca a las relaciones interpersonales en las escuelas, especialmente en niñas y niños. Por ejemplo, una/o estudiante del 5º año de la educación primaria en Bangladesh, hoy se despierta en la mañana, va a la escuela, después regresa del aula, tiene que ir a clases de entrenamiento que son ofrecidas por empresas o individuos, y entonces vuelve a su casa, tiene que hacer las tareas y, en seguida, nuevamente prepararse para los exámenes. ¡Pobre niña/o! Toda su jornada ha transcurrido alrededor de los test y del esfuerzo para desempeñarse bien en estas pruebas.

Esto es lo que hemos experimentado en nuestro país y, en este contexto, desde CAMPE Bangladesh, empezamos a desarrollar una jornada de investigaciones con miras a recoger evidencias que pudieran enseñarle a los gobiernos y tomadores/as de decisión que estas pruebas son más nocivas para las y los estudiantes de lo que se imaginan. Las pruebas no son exclusivamente conducidas por el poder público y tampoco su aplicación garantiza la calidad de la educación. Nuestras/os estudiantes no están aprendiendo, están gastando dinero. Esto se ha convertido en un negocio tan grande, que inclusive las madres y padres con menos ingresos son forzadas/os a comprar libros de texto y manuales para que se entrenen en este tipo de test. Asimismo, son forzadas/os a enviar a sus hijas/os a centros de entrenamiento privados, fuera del sistema formal y público de enseñanza.

Esto también está afectando a la profesión docente, pues ahora las y los maestras/os están más interesadas/os en trabajar en estos centros privados que en instituciones y escuelas del sistema educativo formal, pues quieren garantizar que sus estudiantes tengan mejor desempeño en las pruebas estandarizadas. En ese sentido, la profesión docente ha sido afectada éticamente, y se ha vuelto un negocio.

¿Nos podrías comentar la relación entre estas pruebas y el mercado que se crea alrededor de su diseño e implementación? ¿En qué medida la ganancia de determinadas empresas promueve su aplicación?

La aplicación de estas pruebas estandarizadas la promueven tomadoras/es de decisión y el Ministerio de Educación de Bangladesh. Inicialmente, se pensó que estaban haciendo un buen trabajo en evaluar a niñas y niños que concluían la educación primaria. Sin embargo, poco a poco, se fue ampliando su comercialización, y las empresas juegan un papel fundamental en el diseño de estas evaluaciones. Con su aplicación, las y los estudiantes son obligadas/os a matricularse en centros particulares de entrenamiento y a comprar libros de texto sobre las pruebas, lo que implica distintas motivaciones de lucro.

Inclusive los gobiernos ya calcularon que hay un negocio de cerca de 100 millones de dólares alrededor de la industria de los test. El propio gobierno de Bangladesh se ha quedado preocupado con esta situación, pues la existencia de centros de entrenamiento privados para las pruebas está generando discrepancias e inequidades entre las y los estudiantes. Aquellas/os que pueden pagar los centros de entrenamiento particulares logran mejores resultados, mientras que las personas con menos ingresos se privan de aprender en el sistema público. Esta situación promueve la segregación en el sistema educativo, y es totalmente impulsada por fines lucrativos.

¿Cómo crees que deberían ser las evaluaciones educativas en un marco de derechos humanos? ¿Qué rol deberían jugar estudiantes y docentes en la definición de estas pruebas?

Los marcos de derechos humanos contienen el entendimiento de que niñas y niños son niñas/os. Ellas/os no son instrumentos de test, no son máquinas, ni robots que pueden ser examinados cada cierto tiempo para que se desempeñen mejor. Esto es algo que debemos respetar en un marco de derechos humanos. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU ha mencionado, categóricamente, que niñas y niños deben tener tiempo de jugar, de ocio, de diversión, etc.. La industria de los test no está preocupada con esto. Ciertamente deben existir las evaluaciones educacionales, no queremos escaparles. Necesitamos saber si nuestras/os niñas y niños se están desempeñando bien o no, pero este proceso debe desarrollarse en el aula, en una evaluación normativa y regular que sea conducida por docentes, no por instituciones lucrativas o centros privados de entrenamiento.

En lo que toca al papel de estudiantes y docentes, las y los maestras/os son la fuerza orientadora en las salas de aula. En un marco de derechos humanos, deben ser muy cautelosas/os en no violar los derechos de las niñas y niños, además de prudentes respecto a sus propios derechos. En ese sentido, deben estar preparadas/os para la sala de aula, deben estar debidamente motivadas/os y formadas/os para relacionarse con las niñas y niños en la educación primaria, tratándolas/os como niñas/os, no como máquinas. Si están motivadas/os y son profesionales bien preparadas/os, no deben temer las evaluaciones. Deben promover y practicar el marco de derechos humanos en el aula, y a la vez evaluar a sus estudiantes, trabajando para que superen sus dificultades.

Ha habido un intenso debate sobre la definición y el diseño de indicadores globales para el seguimiento de la Agenda de Educación 2030. ¿Cuál es su opinión sobre la inclusión de un indicador global que determina la aplicación de evaluaciones estandarizadas a niñas y niños del 2º y del 3º año de la educación primaria?

Estoy realmente chocada con esta situación. Después de llevar casi dos décadas como activista por el derecho a la educación y otros derechos, me encuentro en medio a este debate, como si fuera correcto aplicar pruebas estandarizadas al 2º y al 3º año de la primaria. Eso no tiene ningún sentido, pues las y los estudiantes de esta franja de edad deben ser evaluadas/os por docentes bien preparadas/os en las salas de aula, no a través de pruebas estrictas conducidas por centros de entrenamiento privados, o exámenes aplicados por el poder público en base a indicadores.

Todavía no creo que eso se haya incluido entre los indicadores globales de la Agenda de Educación 2030. Sin embargo, sigue el debate al respecto, pues muchos países, entre ellos Francia y los integrantes del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), se han posicionado en contra de la aplicación estas pruebas estandarizadas. Estamos hablando de niñas/os de 6 a 8 años de edad, que no deberían ser examinadas/os de esta manera. Debería haber un indicador respecto a la necesidad de crear evaluaciones regulares que se apliquen a las/os estudiantes en el aula, apoyando su aprendizaje y facilitando el proceso de enseñanza.

Aún podemos incidir para modificar los indicadores temáticos de la Agenda 2030. Tenemos un largo camino en lo que toca a convencer a las/os líderes mundiales de que un indicador como ese no debe estar en el marco de la Agenda 2030, pues vulnera los derechos humanos. Y empezaremos esa labor de incidencia a nivel nacional, no apenas luchando en los planes ético o ideológico, sino confrontando también los intereses económicos involucrados.

¿Cuáles son, en tu opinión, las dimensiones centrales de una educación de calidad?

La educación de calidad para nosotras/os es el completo bien-estar de las niñas/os, especialmente en la primaria. Las niñas y niños deben tener acceso a conocimientos y desarrollar las habilidades que se requieren para que puedan avanzar a la próxima etapa de estudios. Pero la educación no significa solamente aprendizaje. Un ser humano completo debe tener valores y conocimientos necesarios para ejercer su ciudadanía en este siglo, para ejercer su ciudadanía global. Estamos hablando de niñas y niños de la educación primaria, que tienen derecho a un tiempo de diversión y ocio, y deben practicarlo para que puedan ejercer su ciudadanía global, adquiriendo conocimientos y habilidades y desarrollando el placer por aprender.

Fuente:http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/entrevistas/45-la-evaluacion-educativa-debe-ser-desarrollada-por-docentes-en-el-aula-no-por-instituciones-que-buscan-el-lucro

Imagen: http://www.debatebuenaeducacion.org/images/Bangladesh.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista A Camila Vallejo Dowling

América del Sur / Chile/Agosto del 2016/Carmina Vallejo Dowling/biblioteca.clacso.edu.ar

En respuesta a  ¿ Qué paso con esa generación que perdió el miedo en Nuestra América latina  y el Caribe ? puntualmente en Chile, con aquellos lideres y lideresas desde las bases estudiantiles que  llevaban La bandera de la libertad en el reconocimiento de la patria, en los movimientos estudiantiles  se hace mención en esta entrevista a  la actual Diputada del parlamento Chileno  del partido Comunista Camila Vallejo Dowling.

por: Hernán Ouviña

El investigador y académico argentino Hernán Ouviña entrevista a la ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo Dowling, a propósito del movimiento estudiantil que sacudió a la sociedad y al sistema político chilenos durante el año 2011. Camila Vallejo –una de las principales voceras de este movimiento, que impactó por haber trascendido el ámbito de las demandas particularistas e instalado un debate en la sociedad chilena en torno al modelo económico y político heredado de la dictadura–, habla de los antecedentes, la génesis y los logros del movimiento estudiantil, pero también de los desafíos y las tareas pendientes de este esfuerzo transformador en curso. Destacando la transversalidad de las demandas enarboladas por el movimiento estudiantil y las características novedosas de los protagonistas de esta lucha respecto a ciclos de protesta anteriores, Vallejo analiza las perspectivas del movimiento en un escenario político sustancialmente distinto al de los últimos años, donde el bloque hegemónico no se ha roto, pero comienza a mostrar sus fisuras.

¿Podrías contarnos cuándo y cómo se inicia el conflicto estudiantil en Chile?

Esto es parte de un proceso de acumulación, tanto de discusiones como de fortalecimiento de distintas organizaciones dentro del movimiento estudiantil, o sea que no es algo espontáneo, aunque se trate de mostrar como un estallido social que sale de la nada. El movimiento estudiantil siempre ha existido en Chile y ha tenido diferentes expresiones desde la dictadura en adelante.

Si uno analiza las demandas más fuertes que han sostenido estos movimientos han sido un poco lo que hemos levantado hoy día. A comienzos de año se levantan desde la universidad, impulsadas por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), tres demandas históricas: el financiamiento a las instituciones públicas, para que se fortalezcan y se termine así con el autofinanciamiento impuesto con la dictadura; la democratización, que viene de la reforma de 1968 y refiere al cogobierno y a generar instancias más participativas dentro de los estamentos; y la eliminación de las restricciones al acceso, que es algo impuesto por los gobiernos de la concertación en adelante.

Con esto último me refiero a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a los mecanismos estandarizados de evaluación, que han reproducido la desigualdad y han profundizado un filtro de clase para el ingreso al sistema terciario y de educación superior. A esto se suman las demandas que levantaron los estudiantes secundarios con la “revolución pingüina”, que atacaron los problemas más estructurales, que tienen que ver con cambios constitucionales, con que el Estado sea garante y responsable de la educación pública y por lo tanto se vea obligado a financiarla; con la exigencia de la desmunicipalización, que es algo que se instaló también bajo la dictadura, y además de esto, el fin al lucro.

Todas estas movilizaciones que se han levantado han sido movilizaciones frustradas por la falta de respuesta, porque tampoco lograban constituir una correlación de fuerzas más favorable, es decir, pasar de lo estudiantil a lo más social. Hoy se devela que en respuesta al pronunciamiento del gobierno de derecha, de las reformas que quedaron pendientes de la “revolución pingüina” en educación superior, estalla este movimiento a partir de las universidades, con una movilización inicial que tuvo lugar en la Universidad Central de Chile, una universidad privada, y que fue algo histórico.

 Con esta iniciación del movimiento se empiezan a sumar distintos actores, que ya tenían mucha frustración acumulada de los procesos anteriores y vuelven a levantar esas mismas banderas de lucha y de a poco se empiezan a sumar más organizaciones, estudiantes universitarios del consejo de rectores, con instituciones privadas que comienzan a involucrarse en discusiones de la CONFECH, los estudiantes secundarios, los profesores, y de a poco empiezan a sumarse también los trabajadores.

 Las movilizaciones, además, responden a un proceso de acumulación y frustración de los movimientos estudiantiles, y se suma un factor determinante que es el descontento general de la población frente a un modelo que ya no le hace sentido. Es decir, la crisis de la educación es parte de la crisis de un modelo general, neoliberal, que repercute en la educación pero que en general reproduce la desigualdad, no solamente a través de la educación sino también del sistema económico y el sistema político.

¿Qué enseñanzas sacaron del proceso de la “revolución pingüina?

Yo creo que se reafirma un poco la desconfianza hacia la clase política. Durante la “revolución pingüina” no diría que se cometió el error de entrar a un proceso de negociaciones, o una mesa de trabajo, porque eso en sí mismo como forma no es malo, el problema está en que no se generaron las condiciones necesarias, dentro de ese espacio, de la correlación de fuerzas y de preparación para poder disputar en el fondo la batalla de las ideas e instalar con más fuerza las demandas.

Y además, porque se bajaron las movilizaciones cuando se tuvo que negociar, entonces cuando uno no está movilizado deja de ser un negociador con capacidad de negociar. Eso dejó una marca en el movimiento estudiantil que permitió que nosotros, hoy, no caigamos tan fácil en instancias de cooptación de la clase política y estemos más preparados para una posible instancia de mesa de trabajo o de negociación con el gobierno.

Es decir, una movilización más fuerte, que no sea solamente estudiantil sino que involucre a la sociedad en su conjunto, y además, estar más preparados en momentos de plantear las ideas. En todo este proceso de movilización hemos logrado madurar nuestras propuestas, reafirmarlas en cuanto argumento, y además ganar la legitimidad de la sociedad en su conjunto. Resumiendo, la experiencia de la “revolución pingüina” nos ha ayudado mucho a no ceder tan rápidamente, y a generar el espacio suficiente para concitar el apoyo ciudadano y la articulación de fuerzas dentro de movimiento social.

¿Cómo ves la posibilidad de que el gobierno apele a la desactivación del movimiento, sobre la base de la apertura de una “mesa de diálogo” o de comisiones que, probablemente, se prolonguen en el tiempo de manera indefinida?

Evidentemente el gobierno va a intentar eso, y lo ha intentado desde hace mucho tiempo con una primera acción clave, una estrategia que se usa siempre, que es la de generar divisiones. Esto de invitar a uno y no a los otros, o de marcar diferencias de posturas al interior de las organizaciones, hacer mecanismos de persuasión, hacer voladores de luces [realizar maniobras de distracción] respecto a las opiniones del gobierno, muy distintas unas de otras para generar confusiones, y esta instancia de apertura al diálogo, muy distinta a lo que venían planteando los ministros, diciendo que va a dialogar cuando el diálogo se iba a centrar en el Congreso y no con los actores.

Entonces, genera un panorama de confusión, pero que de alguna manera también es una oportunidad. Hay que aprovechar esta instancia y tener iniciativa política también. Lo que se espera es generar el espacio, que en el fondo constituye una oportunidad para el movimiento, y para eso se necesitan ciertas garantías: primero, que se mantenga esta unidad del movimiento que es a lo que todos apuestan.

 La gente en la calle dice que lo importante, mas allá de las reivindicaciones particulares, es que se mantenga unido el movimiento, y mucha gente dice que ya hemos ganado demasiado con este proceso. Es como engendrar, como un embarazo. Estamos desesperados por ver que salga a luz, pero esto recién se está engendrando.

 Ahora, concientes de eso, nosotros creemos que hay que poder diferenciar los avances concretos de nuestras demandas dentro del marco de lo posible, con un gobierno de derecha; y saber también, con la maduración suficiente, proyectar el movimiento en lo político y en lo más estructural de fondo. Es decir, entender que es necesario un movimiento organizado que tenga vocación de poder para lograr los cambios estructurales, porque con la clase política que tenemos no se logran.

En este escenario, este espacio de diálogo puede ser una oportunidad para recoger ciertos triunfos para el movimiento, de modo que no constituya algo testimonial y pueda volver el próximo año a disputar con mayor fortaleza aún. Pero para todo esto, se necesitan garantías mínimas: que el gobierno ceda y el proceso de diálogo sea lo más transparente posible –para que no pase lo que pasó en 2006–, y que además se garantice la unidad del movimiento y nosotros logremos generar consenso, porque la gente está muy expectante de todo lo que está ocurriendo, no solamente los estudiantes sino la sociedad en su conjunto, y por lo tanto tiene que estar en conocimiento de lo que se discute.

Teniendo en cuenta estas garantías, el proceso puede ser provechoso, tanto si hay una respuesta positiva, como si hay una negativa, porque esto último pondría en evidencia que el gobierno no tiene la voluntad política para avanzar en la resolución del conflicto, sino que mantiene una posición de intransigencia y de aislamiento, porque no es representativo de la gran mayoría de la población.

En términos reivindicativos se comenzó planteando algunas cuestiones que tenían que ver con temas más de fondo, que si bien resultaban estructurales, remitían al plano educativo. Hoy en día, con el nivel de masividad y la extensión de la conflictividad a otros sectores sociales y políticos, ¿cuál es el salto, en términos de exigencias y reivindicaciones, de planteamientos que a la vez logren incorporar a esos otros actores en lucha?

¿Se han levantado demandas transversales que rompan con la dinámica meramente sectorial y estudiantil?

Hay demandas transversales que han surgido, pero consecuentes con lo que se plantea con la educación, por lo que no son mecánicamente separables sino muy coherentes entre sí. Se plantea la reforma tributaria como solución al financiamiento de la educación, pero entendiendo que la educación no es solamente un derecho universal sino que es una inversión social.

Toda la sociedad, toda la gente invierte en la educación a través del Estado, que recauda impuestos, para el desarrollo cultural, social y material que requiere el país. Entonces hay una demanda política que va con una reforma económica estructural de la redistribución del ingreso y de la riqueza, y ¿quién paga esto? Pues a través de una mayor carga hacia las grandes empresas, que están teniendo un nivel de utilidades impresionante y eso no va a parar al desarrollo del país, se va para afuera o para el bolsillo de unos pocos.

 Está también la demanda de la Constitución Política, porque para nosotros Pinochet sigue vivo, debido a que todavía su legado perdura en una Constitución nunca se cambió. Y esa reivindicación, finalmente, abarca todo: el cuestionamiento a la institucionalidad política, a la reforma de carácter democratizador que requiere el funcionamiento político de nuestro país, y que además implica un nuevo rol de Estado en el ámbito político, cultural y productivo, para que exista mayor igualdad.

Todo esto implica mayor distribución de la riqueza, mejor distribución del poder, una reforma en los medios de comunicación, etc. Y esa reivindicación es la que le da mayor proyección política al movimiento, y es transversal porque involucra a los ambientalistas, a los trabajadores, a los empleados públicos, a las familias, a los abuelos con el tema de la previsión, etc.

Se trata de un proceso incipiente en el despertar de la sociedad chilena, aunque falta mucho por avanzar en el fortalecimiento de la participación, la organización y la discusión para que realmente se genere un poder constituyente, porque demandarlo en Chile hoy es muy apresurado para la maduración del movimiento, es regalarse a la clase política para que, si se arma una constituyente, sean ellos mismos quienes terminen decidiendo todo.

Entonces, el desafío del movimiento es que se vaya esparciendo a otros sectores donde no ha llegado. Aquí en Chile, por ejemplo, el nivel de sindicalización es muy bajo, de un 7%. La organización estudiantil, que hoy día se está creando con este movimiento en el ámbito privado, recién en dos o tres años será realidad, se verán sus frutos. Hace falta por lo tanto generar espacios de organización y de fortalecimiento, para que desde las bases de la sociedad chilena surja una propuesta, una nueva Constitución Política. Eso, hoy día no está, falta ese trtabajo que es un trabajo profundo y que va a hacer que la gente tome conciencia de que es necesaria una disputa al poder.

No basta con plantear una propuesta programática alternativa a la Concertación, a la derecha, sino que eso debe expresarse en gente que esté dispuesta a llevarlo a cabo. Todo esto es un gran desafío ya que la juventud ve como negativa la participación directa en política, ser candidato, hacer una renovación generacional de la política todavía no está muy en el inconsciente colectivo, entonces creo que es la reivindicación más importante y transversal de este movimiento.

Llama mucho la atención una las mantas colgadas en un liceo tomado que dice “Somos la generación que nació sin miedo”. ¿Cómo ves el despertar también de los jóvenes en este sentido, de romper con esa parálisis en el plano subjetivo, es decir, de dejar de tener miedo a la participación y a la represión política? Somos una generación que no vivió directamente las consecuencias del golpe militar, porque si uno se fija, por ejemplo, en los padres, en las madres o incluso las abuelas que salen a las calles, que plantean lo mismo que estamos planteando, como el tema de la renacionalización de los recursos naturales, pero no lo decían por el miedo a revivir el período de la Unidad Popular y que esto se vuelva a tener que enfrentar a una nueva dictadura militar.

Nosotros no, no tenemos ese miedo en el gen, y además, somos jóvenes y los jóvenes somos la levadura, como dice la canción. De alguna forma somos la generación que perdió el miedo, que sabe de la represión pero sabe también cómo enfrentarla, que se cree con el poder suficiente para plantarse políticamente, que es algo que no se veía el año pasado o el año antepasado.

La gente decía que los jóvenes somos apolíticos, pero confundían el apoliticismo con el apartidismo, o con el manejo de ciertos partidos de la política. Y un fenómeno particular que se da actualmente es que hay una mayor cantidad de inscripciones en partidos o en colectivos. Esto demuestra un salto cualitativo en esta generación que pierde el miedo, y que quiere tomar estas armas en sus manos para ser constructor del futuro.

Como dirigente estudiantil, pero además como militante comunista, ¿cuáles consideras que son los desafíos de una izquierda anticapitalista renovada? Y, ¿qué autocrítica harías al respecto, y qué habría que replantearse como organización política?

Es cierto que se hacen muchas críticas a los partidos tradicionales, sin embargo ese cuestionamiento es muchas veces muy simplista, porque, por lo mismo, por lo tradicionalista, uno tendría que cuestionar nuestras propias instituciones representativas, como la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), que tiene más de cien años de historia y es una institución tradicional. Pero eso no significa que haya que eliminarla, destruirla, o plantear algo nuevo, sino que hay que mejorarlas internamente, porque son nuestras herramientas.

 El Partido Comunista efectivamente tiene que replantearse muchas cosas. Y seguramente, por los años de vida que tiene ha cometido errores, pero también ha sabido enfrentarse a los desafíos de la historia y volver a resurgir. No olvidemos que después de la dictadura direcciones políticas enteras fueron eliminadas.

Entonces, es un partido que tuvo que reconstituirse no solamente en la militancia, en lo orgánico, sino también en lo político. A pesar de eso, creo que ha sido el único partido, o herramienta de la izquierda, que ha tenido una proyección política clara: táctica, estratégica y de programa político. Y, nos guste o no, creo que ha sido un referente para la izquierda, para ella misma plantearse positiva o negativamente, y esa es la crítica que yo también hago a los otros sectores de la izquierda: la poca consolidación entre ellos mismos, o sea, las divisiones que se van produciendo en su seno.

En períodos cortos de la historia, desde algunos de estos sectores de la izquierda, ciertos procesos o luchas se han planteado muy en función del accionar del Partido Comunista, de lo que hace o no hace. Es decir, cualquier cosa que pase, si ellos son parte de un proceso, y algo sale mal, se dice que es culpa del Partido, porque obviamente se encuentra en una posición más de conducción que el resto.

Por otro lado, yo creo que el error del Partido, es no haberse volcado –más allá de los movimientos sociales, en esta política de viraje que ha tenido el Partido de acercarse a ellos– a dialogar de mejor forma con esos sectores que cuestionan, muchos con críticas destructivas, pero otros con críticas constructivas. Entonces, de lo que se trata es de encontrarse con estos espacios para realmente generar una alternativa.

 Además, si bien en el Partido se dice que a un sector de la Concertación hay que tensionarlo, se tiene claro que la tensión no debe ser de nosotros hacia allá, sino de ellos hacia acá. Que efectivamente construyamos un polo que permita un acercamiento de sectores de la Concertación, que atraiga a los sectores más simpatizantes de la postura antineoliberal, que ya se están evidenciando de alguna forma con este conflicto.

 Ese es uno de los desafíos que tiene que asumir el Partido Comunista, justamente en un momento donde la Concertación está siendo fuertemente cuestionada. Nosotros no queremos ser parte de eso, nunca lo hemos querido ser, y esto muchas veces se ha malentendido. Entonces, el desafío es cómo hacemos para construir una tercera alternativa, que no sea algo testimonial y la gente termine votando por el mal menor dentro de los dos bloques mayoritarios.

Por último, ¿qué opinión te merecen los recientes levantamientos populares en África y Europa, así como la actual coyuntura latinoamericana, una coyuntura que hasta hace muy poco tiempo, y en buena medida, parecía tan contrastante con respecto a la realidad neoliberal chilena?

Yo creo que en el concierto internacional uno siempre puede ver estos conflictos en su carácter sistémico, que plantea una crisis del capitalismo global. En todas las sociedades se están cuestionando los modelos imperantes y las formas tradicionales de hacer política, de tomar decisiones principalmente, cuyos abusos históricos ya son insostenibles. Sí, creo que hay diferencias, ya que todos los procesos tienen sus particularidades y en Chile, evidentemente, no se levanta un movimiento de inmediato planteando un problema estructural, un cuestionamiento directo al sistema en general. En Chile se partió de algo muy particular que luego fue extendiéndose, y eso creo que fue lo positivo, esa capacidad táctica estratégica de plantear los temas. Entonces, no se pierde el foco de la demanda educacional, pero el movimiento logra ampliarse y hacer entender a la gente que este problema particular corresponde a un problema estructural.

En Latinoamérica esto fue muy diferente, porque Chile es el país más neoliberal del mundo y la contradicción es mucho más grande. Sin contar a países, como por ejemplo Colombia, Puerto Yo creo que en el concierto internacional uno siempre puede ver estos conflictos en su carácter sistémico, que plantea una crisis del capitalismo global.

En todas las sociedades se están cuestionando los modelos imperantes y las formas tradicionales de hacer política, de tomar decisiones principalmente, cuyos abusos históricos ya son insostenibles. Sí, creo que hay diferencias, ya que todos los procesos tienen sus particularidades y en Chile, evidentemente, no se levanta un movimiento de inmediato planteando un problema estructural, un cuestionamiento directo al sistema en general. En Chile se partió de algo muy particular que luego fue extendiéndose, y eso creo que fue lo positivo, esa capacidad táctica estratégica de plantear los temas.

 Entonces, no se pierde el foco de la demanda educacional, pero el movimiento logra ampliarse y hacer entender a la gente que este problema particular corresponde a un problema estructural. En Latinoamérica esto fue muy diferente, porque Chile es el país más neoliberal del mundo y la contradicción es mucho más grande. Sin contar a países, como por ejemplo Colombia, Puerto Rico, etc., el resto de los países de Latinoamérica, sin ser revolucionarios, tienen gobiernos progresistas o socialdemócratas. Y en Chile nunca pasamos a esa etapa con los gobiernos de la Concertación, nunca tuvimos gobiernos socialdemócratas.

 En ese escenario, los movimientos estudiantiles, y en general los movimientos sociales, han podido tener un mejor diálogo con los gobiernos. Yo he estado por ejemplo en Brasil, y obviamente los movimientos tienen cuestionamientos a los distintos programas y a las políticas que han tenido tanto Lula anteriormente como ahora Dilma, pero uno se da cuenta que hay una mayor facilidad para el diálogo y la participación desde los movimientos sociales; en los últimos años hay una instancia de diálogo que antes no existía y que ha permitido avanzar al menos un poco en ciertas conquistas parciales.

En cambio en Chile eso no se evidencia, porque quedó un legado de la dictadura muy fuerte y que no se ha derrumbado. Tuvo que haber un proceso tan fuerte y tan masivo como éste que protagonizamos los estudiantes, para que se volviera a plantear la necesidad de democratización del país, que se había planteado con la vuelta de la democracia, pero que nunca se cumplió.

En nuestro país, recién después de casi treinta años, se ha podido volver a plantear –sobre todo por el impulso de la juventud que logró que se pierda el temor– que era lógico que, para volver a la democracia, teníamos que cambiar la Constitución que había sido implementada por la fuerza y que se discutió y redactó por cuatro personas de la junta militar, y además con ideas venidas desde afuera. Este fue un experimento que ya no resulta, y ha quedado en evidencia que es preciso desmantelarlo y construir algo nuevo. Entonces, creo que hay algo general que tiene que ver con el modelo neoliberal y con el capitalismo global, que está siendo profundamente cuestionado por nuestras sociedades, pero atendiendo en el análisis a las particularidades históricas que tiene cada país.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120417105250/OSAL31.pdf

Fuente imagen:http://camilavallejodiputada.cl/wp-content/uploads/2014/10/camilita.jpg

Comparte este contenido:

UNGS: “La defensa de la educación empieza ahora”

 Entrevista a Daniel Lencina

Por:  La Izquierda Diario

El 17 y 18 se realizan las elecciones a consejeros de instituto y superior. Aquí entrevistamos al candidato del Instituto de Desarrollo Humano, Daniel Lencina por el Frente de Estudiantes de Izquierda.

¿Qué importancia tiene la independencia política para la defensa de la educación pública?

Estas elecciones se dan cada dos años, y ahora frente al cambio de gobierno podemos ver que el ataque a la educación de hoy es continuidad del que comenzó con el gobierno anterior. Aun recordamos cuando Cristina Kirchner dijo que los docentes trabajaban cuatro horas y tenían tres meses de vacaciones. Luego continúo con las paritarias a la baja, con la complicidad de la burocracia sindical docente, que entrego la lucha a cambio de migajas. Después de que este ataque fueron por mas y hoy tenemos recortes en el presupuesto educativo. Esto para nosotros los estudiantes que nos preparamos para futuros docentes nos afecta de cerca, ya que la pelea por la defensa de la educación no empieza cuando te recibís; empieza ahora. Y prueba de ello fue la enorme movilización del cuatrimestre anterior, donde hubo miles de clases públicas y manifestaciones en todo el país, donde docentes y estudiantes nos unimos en una misma lucha.

Pelear por una educación de calidad es pelear por nuestro futuro.

¿Qué seria pelear por una educación de calidad?

Por empezar, en cuanto al gobierno que se fue, lo más grave es que no tiraron por la borda a la menemista LES (Ley de Educación Superior). Creo que en estos 12 años se generó un sentido común que es que las grandes transformaciones vendrían desde arriba, es decir desde el Estado. Y eso también lo hacen desde la formación docente, te lo enseñan desde materias como PSEC en adelante. Los planes de estudio tienen ese contenido muy acentuado. Lo cierto es que durante más de una década no se tiró abajo la ley privatista que pone a los conocimientos generados por la universidad pública al servicio de los intereses privados, es decir, se generan convenios entre la universidad y empresas multinacionales donde se hacen pasantías, como las de ingeniería, que mientras te dicen que es una práctica pre-profesional detrás hay precarización laboral.
La última reforma en las carreras fue en el 2012, fue discutida entre cuatro paredes y eso afecto a los estudiantes pues se reformaron los planes de estudio, la misma conto con el aval de los consejeros que estaban en ese momento que eran de La Mecha (Patria Grande) que hoy conforman lista con el Funyp. Desde el año pasado estamos atravesando la última parte de esta reforma, que cambia los estatutos de la universidad, donde los estudiantes tenemos la oportunidad de pelear por la mayoria estudiantil en los órganos de gobierno.

¿Cómo ves a los profesionales y los intelectuales en la universidad?

Los veo en una encrucijada. O se quedan contemplando el ataque del macrismo y el ajuste dentro de la universidad o hacen algo para enfrentarla. Vi a muchos docentes que se indignaron con el envalentonamiento de la policía hacia los estudiantes, este episodio desemboco en una asamblea espontanea donde hasta la rectora tuvo que venir. Todos sabemos que la cana no puede ni pisar la universidad debido a la autonomía de la misma. Luego durante el avance del ajuste sobre la educación protagonizamos una enorme movilización que tuvo como protagonista a estudiantes y trabajadores de la educación, mostrando así todo el potencial de esta alianza.


Hace poco estuvo el debate con Horacio González y otros intelectuales, que debatieron con Christian Castillo del PTS en la UBA. Y allí Horacio hablaba de lo “testimonial” de la ética de izquierda y de cuál era el rol de los intelectuales.

Si bien es interesante escucharlo, acá en la UNGS, hace poco dio un curso sobre Trotsky pero quitándole el filo revolucionario, creemos que estamos lejos de ser “testimoniales”. Nosotros peleamos para desarrollar con toda esa alianza capaz de frenar cualquier ataque, con la fuerza de la unidad obrero estudiantil. No solo en el ámbito académico sino también solidarizándonos con las luchas obreras, como lo hicimos con los trabajadores de Lear.

Entonces los intelectuales pueden o ver pasar el ataque a la universidad o comprometerse de fondo con que la misma sea un aliado de la clase trabajadora. Queremos retomar lo mejor de los 70, y la valiosa historia y conquistas que obtuvo el movimiento estudiantil, tradiciones y experiencias como la del Cordobazo y el del Mayo Francés, ir ”del cuestionamiento de la universidad de clases, al cuestionamiento de la sociedad de clases”

¿Que implica ese cuestionamiento?

Implica que tenemos que debatir profundamente los problemas que tenemos, lo que cuesta recibirse y lo que cuesta avanzar en las carreras. En la universidad hay muchos intereses en juego, políticos y económicos. Mientras se cobren abultados sueldos, no hay progresismo que pueda cuestionar ni mucho menos transformar las bases de la educación.

Para el capitalismo argentino no es rentable que se reciban más profesores, ingenieros y técnicos. Y si se reciben, no pueden conseguir trabajo fácilmente porque no hay infraestructura que pueda absorber esa mano de obra. Es decir, no es un “negocio” para el capitalismo que haya más escuelas públicas, hospitales y viviendas. Lejos de eso, lo verdaderamente rentable es que haya especulación inmobiliaria, destrucción de los humedales para la construcción de barrios privados, clínicas privadas y educación religiosa.

Nosotros peleamos por la libertad de “cátedras”. Acá vos tenes una materia que la dan solo un pequeño equipo de docentes que, dicho sea de paso, hay pocas comisiones y oferta horaria, sobre todo para los que trabajan. Si hubiera más oferta de comisiones habría más docentes con trabajo y eso ayudaría a que transitar la carrera sea algo menos denso y más dinámico, y desde luego distintos enfoques teórico-políticos. En cuanto a los contenidos nos presentan la mayoría de las veces a las versiones liberales y revisionistas de la historia. Y si llegas a ver algo de marxismo lo ves según el área que cursas. Al Marx “filósofo” en Filo, al “sociólogo” en Política, e incluso al Marx “economista” en Economía Política. Nos orecen a un Marx afeitado, vaciado de contenido revolucionario. Presentado como “pasado de moda”. Ninguno de todos ellos habla del Marx revolucionario, perseguido junto al movimiento obrero, al constructor de la Primera Internacional y el que se apasionaba con Comuna de Paris (1871), la primera vez en la historia que los trabajadores tomaron el poder.

Todo ello pareciera no ser importante para formarnos. La historia que nos cuentan y con la que nos forman está hecha por algún que otro héroe, cuando en verdad el motor de la historia es la lucha de clases.


En mi caso, como militante del PTS y colaborador de la revista Ideas de Izquierda, peleo junto a mis compañeras y compañeras al decir de Marx que “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Y esa pelea por la transformación radical de la sociedad es a la que invitamos.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/UNGS-La-defensa-de-la-educacion-empieza-ahora

Comparte este contenido:

”Siria es una democracia revolucionaria en manos de las clases patriotas”

Por: La Haine.org
Entrevista realizada al investigador marxista vasco José Antonio Egido sobre la agresión imperialista a Siria.

José Antonio Egido, reside en Venezuela desde hace varios años, es escritor, profesor universitario, marxista y militante independentista vasco que integró en su momento la mesa de dirección de la organización Herri Batasuna. Egido, como profundo estudioso de los temas de Medio Oriente, colabora con las cadenas televisivas Telesur, Hispan TV y Russian Today, y es el autor del libro “Siria es el centro del mundo”, recientemente presentado en Venezuela, Argentina y Europa. Su texto es un análisis fundamental sobre la verdad de lo que ocurre en Siria y en la región de Medio Oriente.

1. ¿Cuando se fundó la República Árabe de Siria?

 La República se funda cuando el ocupante imperialista francés se retira en 1946 del territorio que había ocupado por las armas tras la primera guerra mundial en 1920.

2. ¿Cuales fueron las circunstancias de proclamación de esta república?

Cuando triunfó la Gran Revolución Socialista de Octubre los bolcheviques descubrieron en la cancillería rusa un acuerdo secreto entre los imperialistas ingleses y franceses por el que se repartían como si fuese de un pastel de cumpleaños el Oriente Medio árabe. Son los infames acuerdos de Sykes-Picot. Londres se quedó con Irak, Jordania y Palestina (que ocupaba el actual territorio de Israel) y París con Siria, Líbano y la provincia hoy turca de Alexandrette que entonces estaban unidos. Londres creó Irak y la monarquía jordana y entregó Palestina a la colonización sionista en virtud del documento Balfour. París tras aplastar la resistencia siria dividió el país en tres pedazos, inventó Líbano, entregó Alexandrette al régimen turco y se quedó con Siria. De todo ello hablo en detalle en mi libro “Siria es el centro del Mundo” que edita en España la editorial proletaria Templando el Acero. En una entrevista en Telesur hablo de la partición de Oriente Medio por los imperialistas ingleses y franceses https://www.youtube.com/watch?v=R09CAN9UEfY

3. ¿Quienes fundaron la República Árabe de Siria en el año 1946?

La burguesía siria de las grandes familias de Damasco, Hama, Homs y Alepo pero su incapacidad en conducir el país hizo que el poder pasase a los militares revolucionarios, la pequeña burguesía antiimperialista, la clase obrera y el campesinado con el Partido Baas (del Renacimiento) Árabe Socialista y sus aliados nacionalistas, socialistas y comunistas.

4. ¿Esta nueva república obtuvo progresos democráticos y económicos para su pueblo?

Mientras estuvo el poder en manos de la burguesía terrateniente y comerciante no hubo progresos. Con el proceso de unidad estatal entre Egipto y Siria en 1958 bajo el nombre de República Árabe Unida hubo algunas reformas. Ese proceso correspondía a la voluntad panárabe del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y del partido Baas sirio pero fracasó por culpa del hegemonismo egipcio. El 8 de marzo de 1963 al llegar el Baas al poder comenzó un periodo de mejoras no libre de contradicciones. En 1964 el país pasó a llamarse República Popular Democrática de Siria. En los 80 mejoraron las conquistas sociales y al comienzo del siglo XXI hubo a la vez un desarrollo y una política liberal que agravó las desigualdades sociales y creó condiciones favorables para que el islamo fascismo reclutase a alguna gente descontenta.

5. Algunos medios de comunicación señalaban a Siria como un gobierno autoritario que se comportaba como una monarquía ¿Que hay de verdad en esta acusación?

Los imperialistas occidentales odian a Siria porque es el centro de la resistencia y del panarabismo. Es normal que la calumnien de todas las formas posibles como hacen con todos los países progresistas y revolucionarios. En Siria hay una democracia revolucionaria en que los obreros y campesinos tienen un espacio electoral propio para asegurar su representación política en la Asamblea del Pueblo lo que en una monarquía capitalo-imperialista como España es algo inimaginable. Ahora bien, Siria ha sido siempre un país en guerra latente o abierta con el enemigo sionista y la militarización obligatoria no ayuda a la ampliación de las libertades democráticas pero es un requisito de supervivencia.

6. ¿En Siria esta garantizado la sanidad, educación y pensiones a los obreros que allí viven?

Siria es un régimen tan social y progresista que según los progresistas norteamericanos atiende mejor a los millones de refugiados llegados de Irak a resultas de la bárbara invasión imperialista de 2003 y de Líbano a resultas de las agresiones sionistas de 2006 que lo que los sirios son recibidos por la Unión Europea. Más detalles en mi libro “Siria es el centro del Mundo”. Siria con la fracción progresista del Partido Baas Árabe Socialista desde 1966 que se consolida bajo el presidente Hafez Al Assad se convierte en una democracia revolucionaria administrada por el Frente Nacional Progresista en el que los comunistas sirios y otros progresistas han desempeñado un rol significativo. La fracción derechista del Baas que tomó el poder en 1964 agredió a la izquierda pero salió del poder en 1966 y terminó refugiada en el vecino Irak dominado desde 1968 por otra fracción rival del mismo partido Baas.

Tras 6 años de brutal ataque de los terroristas enviados por los países de la OTAN, Israel, Turquía y sanciones de la Unión Europea la economía ha sufrido muchísimo y muchos derechos básicos como el de la vida, el trabajo, la vivienda, la alimentación, la sanidad y la protección social están lógicamente afectados. La prioridad absoluta es resistir con las armas en la mano a los invasores terroristas y luego reconstruir el país.

7. ¿Se perseguía la religión en Sira antes de la guerra contra el terrorismo y sus financiadores?

Siria fue durante varios siglos provincia del Imperio Otomano. El Sultán otomano que se apoyaba en el Islam suní ortodoxo perseguía a las sectas heterodoxas musulmanas como los alauíes, chiíes y de rusos pero respetaba a los cristianos de varias corrientes y a los judíos. La fracción de extrema izquierda baasista en el poder de 1966 a 1970 llegó a ofender los sentimientos religiosos de la población que es ampliamente musulmana, error muy grave que favoreció los planes de la contrarrevolución de la burguesía reaccionaria. La Siria baasista con Hafez Al Assad ha construyó con prudencia y sabiduría un equilibrio muy saludable entre las diversas corrientes y sectas religiosas para favorecer la unidad de la sociedad, la preeminencia de la clase obrera y campesina y la ideología panárabe socialista, antiimperialista y antisionista. Las minorías y la mayoría se sentían cómodas. La agrupación fascista apoyada por el servicio secreto inglés de los “Hermanos Musulmanes” atizó la división religiosa entre suníes y alauíes. Se levantaron en armas en 1982 pero fueron derrotados.

8.¿Se respetaba la libertad religiosa y de culto?

Plenamente. No sólo eso. La sociedad siria está acostumbrada al intercambio fraternal entre seguidores de diversas religiones: los cristianos van a rezar a algunas mezquitas musulmanas como por ejemplo la Gran Mezquita de los Omeyas en Damasco donde reposa la tumba de San Juan el Bautista, los cristianos ortodoxos rezan en ocasiones en las iglesias de los cristianos siriacos y católicos y viceversa, los suníes rezan en los templos chiíes, algo realmente hermoso.

9. ¿Como fueron los progresos de educación en Siria desde la fundación de la república en 1946?

Siria es uno de los países más educados, cultos y refinados de todo el Mundo árabe y exportaba maestros y educadores en lengua árabe a otros países árabes.

10. ¿Nos podría contar más detalladamente los progresos económicos de Siria para los que desconozcamos?

Siria implantó el método soviético de planificación central que le permitió crecer económicamente. Su reforma agraria creó un sector estatal pero protegió las granjas privadas para hacerlas más productivas y conseguir el autoabastecimiento alimentario. El país se esforzó en industrializarse y ha llegado a contar con el mejor sector textil del mundo árabe. Muy importante también ha sido su industria farmacéutica. La ayuda soviética le permitió disponer de una industria petrolera que le supuesto buenos ingresos en la era de altos precios petroleros. Hoy todo destruido por la salvaje agresión dirigida por el imperialismo. Aun así Siria exporta aceite a Rusia para pagar los créditos que recibe para mantener el esfuerzo militar de autodefensa.

11. Algunos compañeros me han dicho que en Siria, Bashar Al-Ássad, perseguía a tribus árabes que ahora son protegidas por el DAESH ¿Que hay de verdad en esto?

Las tribus árabes que existen sobre todo en el norte y este del país hasta donde yo sé son partidarias del Baas y del gobierno. Hay que reducir la cantidad de “enteraos” que se nutren por Antena 3 o los panfletos de la IVª internacional.

12. ¿Es Siria un gobierno uni-partidista?

La preeminencia es del partido mayoritario Baas (que en árabe significa “resurrección”) árabe socialista que gobierna con sus aliados del Frente Nacional Progresista, entre ellos los nacionalistas árabes, los comunistas y el Partido Nacional Social Sirio. El cambio constitucional de 2011 amplió el pluralismo político. Me refiero extensamente en mi libro ya mencionado. Estudio con detenimiento la composición del nuevo comité central del Baas creado para enfrentar la guerra de agresión en el que fueron depuradas las tendencias más burocratizadas y aburguesadas y el ala izquierda vinculada a los campesinos, sindicatos de trabajadores y estudiantes y mujeres cobró más fuerza.

13. ¿Cual es el partido de Bashar Al-Ássad y no podría contar resumidamente su historia?

Es el Partido Baas Árabe socialista cuya historia, fundadores, recorrido, contradicciones, tendencias, aciertos, errores y filosofía hablo extensamente en mi libro. Por supuesto en España hay un silencio absoluto en los medias pero también en medios académicos al respecto. La madre religiosa Agnes de la Croix ensalza el gran éxito del Baas sirio de crear una sociedad estable y unida en medio de heterogéneos componentes clasistas, religiosos, tribales y culturales. Es un eje fundamental de la organización y resistencia del Pueblo sirio junto al Ejército Árabe Sirio.

14. ¿Cuales fueron las relaciones internacionales de Siria y cuales son las de ahora?

Francia intentó prolongar su dominio instalando en el poder a militares formados en sus academias militares. Pero las fuerzas populares y revolucionarias conquistaron su hegemonía para reforzar su independencia antiimperialista. Se acercó mucho al Egipto de Nasser como hemos mencionado. Tuvo en la URSS y en el campo socialista un aliado fiel que ayudó a su desarrollo económico. Se convirtió en los años 80 en el corazón del “Frente del No” formado por los Estado árabes más revolucionarios: Irak, Libia, Argelia, Yemen Democrático y la OLP. Al negarse a aceptar la guerra injusta lanzada en 1980 por el Irak de Saddam Hussein contra la Revolución Islámica de Irán forjó una alianza con Irán que se ha fortalecido en el tiempo hasta el punto de que Siria, Irán y el partido Hezbolá del Líbano integran un sólido Frente de la Resistencia. Hoy su alianza de combate con la Rusia de Vladimir Putin representa una ayuda militar preciosa para enfrentar a la horda criminal enviada por el imperialismo para destruirla y hacer del país otro campo de ruinas y de muerte como son hoy Irak, Afganistán, Gaza y Libia y nido de mafias como Kosovo tras ser invadidos y atacados por el imperialismo.

15. ¿Que personas y países apoyaron la creación de esta República Árabe Siria?

La creación de la república independiente siria la apoyó la lucha esforzada y enérgica de su propio pueblo árabe sirio.

16. ¿El gobierno Sirio está controlado por la familia de Bashar Al-Ássad?

Es una ridiculez que propala el imperialismo. Siria es una democracia revolucionaria en manos de las clases patriotas, los trabajadores, campesinos, pequeña burguesía revolucionaria y burguesía nacional, hoy todas ellas vistiendo uniforme de combate en las filas del glorioso Ejército Árabe Sirio, Ejército de la Defensa Nacional, milicias del Partido Baas y de los otros partidos progresistas militarizados y otros comités populares de autodefensa. El presidente Hafez al Assad es muy respetado por haber dado una base económica, política, ideológica y militar sólida a la República y el actual presidente Bashar al Assad se ha impuesto como líder indiscutido de todo el país por su extraordinario coraje, sangre fría, serenidad, lucidez, iniciativa política y patriotismo dando un ejemplo de combatividad a todo su pueblo en los dificilísimos momentos que vive. Bashar al Assad es sin la menor duda uno de los mejores, sino el mejor hombre de Estado que ha tenido la Nación Árabe al menos en un par de siglos. En países vecinos como Libano, Palestina, Irak, Jordania y Egipto goza de gran simpatía como símbolo de la resistencia árabe.

17. ¿Quienes son los rebeldes Sirios y quienes los apoyan?

No hay rebeldes sirios. Hay cientos de grupos sanguinarios entrenados en campos terroristas sobre todo en Turquía bajo supervisión del servicio secreto turco MIT, encuadramiento de la CIA, el M6 y la DGSE y amplia financiación de los Estados wahabíes archirreaccionarios de Arabia “Saudí” y Qatar. Llamar “rebeldes” a criminales que han cometido los peores crímenes contra la Humanidad, la paz y los derechos humanos que recuerda la Historia es ensuciar esa hermosa palabra. El proyecto ideológico de esas bandas de asesinos wahabíes/salafíes/takfiríes que originalmente se llamaron “Ejercito sirio libre”, luego Frente Al Nusra, fracción siria de Al Qaeda y hoy tienen la hegemonía del “Estado islámico” es la peor dictadura fascista que una mente puede imaginar. Los crímenes sin cuento cometidos por esa horda genocida en Idlib, Rakka, Alepo, Deir Ezzor, Palmira, Homs, Hama, Maalula y otras partes de Siria hablan muy bien del horror que espera al pueblo sirio si la República Árabe llegase a caer en sus manos.

18. ¿Hay o han habido presos políticos en Siria desde 1946?

Claro que los ha habido. A Siria le costó mucho llegar a la estabilidad política, se sucedieron golpes de Estado traumáticos desde 1946 hasta 1970. A partir de esa fecha el país se desarrolló y estabilizó. Siendo una democracia revolucionaria las fuerzas enemigas que se levantaron con las armas contra el poder fueron perseguidas. No es sorprendente que los enemigos conectados con el extranjero lo hayan sido también. Lo más sorprendente es que militantes de partidos progresistas que apoyaban al gobierno baasista también en ocasiones pasaron por la cárcel. Pero la cultura política siria es menos violenta que la de su vecino país, también mayoritariamente árabe y ampliamente musulmán, de Irak. Allá se sucedieron desde 1958 revueltas, masacres, exterminio de comunistas, represalias, purgas violentas dentro del propio partido Baas hasta llegar al clímax con la brutal invasión imperialista de 2003 y el abismo de horror, atentados sangrientos y matanzas comunitarias que asolan este país que tuve el honor de visitar en 2000melilla en el marco de la Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones contra Irak que dirigía el entonces amigo Carlos Varea González cuyas posteriores posiciones en contra de Siria deploro.

19. Sabemos que no solo Siria lucha contra los terroristas que están produciendo tantas desgracias, Rusia , los Kurdos , la República Islámica de Irán y otras organizaciones progresistas condenan al DAESH y lo combaten. ¿Cree usted que lo que está ocurriendo en Sira es la autentica cara del imperialismo y que ahora mas que nunca hay que apoyar a Bashar Al-Ássad?

El imperialismo muestra en cada una de sus agresiones, guerras de exterminio, invasiones, masacres, conspiraciones, política de bloqueo y sanciones, campañas de mentiras y provocaciones, organización de sanguinarias bandas de criminales, destrucción de pueblos y países enteros, saqueo de su patrimonio cultural, expolio de sus riquezas naturales, farsas jurídicas, manipulación del derecho internacional, soborno y corrupción, golpes de Estado, destrucción del medio ambiente y otras acciones similares su naturaleza inequívocamente bárbara e inhumana absolutamente incompatible con la vida en nuestro planeta y la dignidad de nuestra especie. En Siria se muestra con particular horror y crueldad. Es un deber absoluto de todo progresista y de todo ser humano honesto dar un apoyo irrestricto a la política de resistencia inclaudicable del pueblo sirio encabezado por su líder el Presidente de la Republica y secretario regional del Partido Baas árabe socialista Bashar al Assad.

20. ¿Tiene que ver algo el petróleo que tiene Siria con la guerra que esta calcinando EE.UU, OTAN y otros países occidentales?

Tiene que ver el saqueo del petróleo, el control de las rutas de transporte de gas natural y el robo de su riqueza pero tiene más que ver con hacer desaparecer a Siria como corazón fundamental del ideal panárabe antiimperialista, antisionista, socialista y revolucionario.

 Fuente: http://www.lahaine.org/rsiria-es-una-democracia-revolucionaria

Comparte este contenido:

Entrevista a Álvaro García Linera: “Hay que cambiar el alma de la sociedad”

14 Agosto 2016/Fuente: Página12 / Resumen Latinoamericano/Autora: Florencia Garibaldi

El proceso de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha estancado, dice. Pero el proyecto continental de los gobiernos progresistas y revolucionarios no ha agotado sus energías, agrega.

En América Latina, dice Alvaro García Linera, se abrió un nuevo capítulo signado por el inicio del proceso de destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que fue apartada del poder en forma temporal. Una suspensión de 180 días en los que el Senado deberá votar si la mandataria es culpable de lo que se la acusa: “pedaleadas fiscales” que implican el uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del gobierno, aunque esas maniobras fueron usadas por gobiernos anteriores. Debido a la apertura del juicio político, la presidencia interina quedó en manos del vicepresidente, Michel Temer, lo que representa una muestra del giro a la derecha que se está viviendo en la región. “Quiero llamar la atención sobre lo que está pasando en el continente. No estamos en un buen momento. Algunos hablan de un retroceso, otros de un avance de los restauradores. Lo cierto es que en el último año, después de la irradiación de gobiernos progresistas y revolucionarios durante diez años, han triunfado las fuerzas conservadoras. Han iniciado un proceso de restauración de las viejas elites de los 80 y 90, que nuevamente han asumido o quieren asumir el control de la gestión estatal. Todo esto dirige su ataque hacia la década virtuosa o dorada de América Latina”, dice García Linera, vicepresidente de Bolivia, en diálogo con Página/12.

El intelectual orgánico, que formó parte del Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), estuvo preso durante cinco años, y es desde el 2005 el compañero de fórmula del presidente Evo Morales, fue expositor en la conferencia “Restauración conservadora y nuevas resistencias en Latinoamérica” organizada por la Fundación Germán Abdala en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Durante la actividad, se realizó el lanzamiento de la Fundación como iniciativa de los gremios UTE Capital (Unión de Trabajadores de la Educación) y ATE Capital (Asociación de Trabajadores del Estado). Participaron dos referentes del pensamiento de la Patria Grande, el sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader y el filósofo y politólogo argentino, ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi. Estuvieron presentes el secretario general de CTA, Hugo Yasky, junto a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, los diputados del Parlasur Daniel Filmus y Víctor Santa María, la ex diputada nacional y compañera de Germán Abdala, Marcela Bordenave, y el secretario de Comunicación y Difusión de CTA, Carlos Girotti.

Después del evento, la entrevista se realizó camino a la base militar de Aeroparque y en la sala de espera de dicho aeropuerto, donde lo esperaba un avión privado para volver a su país.

En los últimos meses el proceso de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha estancado: a esa conclusión llega García Linera. “Hay un regreso de sectores de la derecha en países importantes del continente y hay una amenaza de que suceda lo mismo en otros. La derecha siempre va a buscar sabotear los procesos progresistas. Hay que evaluar qué cosas nosotros no hemos hecho bien, dónde hemos tenido límites y tropiezos, que permitieron que la derecha hoy tome el poder”. Con un discurso crítico, pero a la vez optimista, el vicepresidente considera que el proyecto continental de los gobiernos progresistas y revolucionarios no ha agotado sus energías, ni tampoco se ha derrumbado, sino que ha sido golpeado y saboteado.

García Linera cree que en el continente hay un proceso revolucionario que se da por oleadas, donde existe una izquierda que no agotó su proyecto y una derecha que no ofrece nada nuevo. Considera que la situación actual en Brasil y en Argentina, es un regreso a lo antiguo. “Cuando se dé la segunda oleada se tiene que saber recuperar los errores cometidos en la primera. Hay que darle mucha importancia a la economía en el sentido de que si no tenés una base económica que garantice bienestar a los más pobres, no tendrás estabilidad y garantía de continuidad. En segundo lugar, si bien un gobierno tiene que gobernar para todos, incluidos sus adversarios, nunca hay que hacerlo a costa de golpear a la base social que te llevó a dónde estás y que te sostiene. No podés cambiar de aliados a mitad de camino”.

En la línea de la autocrítica, el vicepresidente agrega más elementos a tener en cuenta: “El tercer factor tiene dos caras, una es que cada acción social que uno vaya a hacer de justicia y de igualdad tiene que ir acompañada por procesos de politización. La otra cara es saber entender las nuevas sensibilidades y discursos, formas de organización y comunicación de las clases medias emergentes. La cuarta lección es siempre llevar adelante una revolución cultural que acompañe las transformaciones económicas. Hay que modificar el alma intima de la sociedad. Un quinto elemento es el comportamiento ético. Un gobierno tiene que acompañar el decir con el hacer, lo que propugna con lo que es. El último elemento es cómo se garantiza en regímenes democráticos la continuidad del liderazgo y no tengo la menor idea, no le encontré solución”.

Tras la suspensión de Dilma, Bolivia fue uno de los países que dio su apoyo a la presidenta. Evo Morales emitió mensajes a través de la red social Twitter, dirigidos a su par brasileña. Uno de ellos decía: “No al golpe congresal. Defendamos la democracia del Brasil, su liderazgo regional y la estabilidad de América Latina”. De manera pública, el gobierno boliviano catalogó al impeachment como un golpe blando. “Hemos calificado al golpe como blando porque hubo un uso abusivo y manipulado de la legalidad para armar una trama que ha llevado a la destitución de una presidenta. La están acusando de algo que todos los gobiernos constitucionales de Brasil han hecho. ¿Por qué si es una tradición en el ámbito nacional brasilero se la culpa y enjuicia a ella? Porque es mujer, del Partido de los Trabajadores (PT) y ex guerrillera”.

Si bien el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, no descartó que los países miembros puedan aplicar la cláusula democrática, que condena las rupturas o amenazas a la democracia en la región, aún no existen iniciativas para una reunión de mandatarios. Para García Linera esto se debe a que el continente está en un momento de inflexión. “La correlación de fuerzas continental no es la más favorable. Antes estábamos en ascenso y podíamos tener acciones en conjunto. Ahora cada país de la región está pasando por problemas internos. Así es difícil construir un consenso para aplicar este tipo de cláusulas democráticas que permitan restablecer el orden democrático y la legitimidad que da el voto. Cuando tenés a Brasil y a Argentina replegados con lo suyo, a Venezuela con problemas, a Colombia mirando a Estados Unidos, es difícil que los países más pequeños puedan asumir un liderazgo en el continente”.

En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), al cual pertenece el vicepresidente, también sufrió un revés en el resultado de las últimas elecciones que concluyeron con el voto negativo al referéndum que buscaba determinar si Evo podría postularse para un cuarto mandato consecutivo entre 2020 y 2025. Detrás de la derrota del gobierno, existió una campaña llevada adelante por el periodista Carlos Valverde que hablaba del nacimiento de un hijo que sería de la empresaria Gabriela Zapata y el presidente. Recientemente, Valverde dijo que el niño no existió jamás. “Sabemos que el referéndum era un tema muy complicado, lo que pone en juego es la continuidad de un liderazgo. Nos ha afectado mucho la campaña de mentira y difamación. Recién hace pocos días salió la verdad a la luz acerca del supuesto hijo. Durante tres meses, toda la prensa de la derecha se dedicaba a hablar de Evo y de que no cumplía sus responsabilidades como padre. Eso nos afectó y se conjugó para la derrota. Pero tenemos por delante cuatro años de gestión que nos permitirán remontar. Pudimos acabar con la infamia, estamos vivos y seguimos con nuestra gestión de gobierno”.

 

Fuente de la entrevista: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/05/29/argentina-entrevista-a-alvaro-garcia-linera-vicepresidente-de-bolivia-hay-que-cambiar-el-alma-de-la-sociedad/

Fuente de la imagen: http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/05/unnamed-452.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Bárbara Villalba: “El estado chileno está cometiendo un genocidio camuflado”

14 Agosto 2016/Fuente: APL/Autor:Por Oscar Castelnovo

“Yo siento que el estado chileno está cometiendo un genocidio camuflado, se trata de un estado terrorista y de un genocidio como el de hace quinientos años, pero solapado, donde los medios de comunicación lo ocultan y la comunidad en general no advierte lo que sucede”.
Así lo expresó Bárbara Villalba, docente, y miembro de Coordinadora por la Defensa del Pueblo Mapuche que agrupa a una diversidad de organizaciones autónomas e independientes. En esta conversación en la APL, la compañera refiere a las principales demandas mapuches, habla de las leyes antiterroristas, la cárcel, la muerte, el despojo que sufren los vulnerados y de los beneficios que esta represion reporta a las empresas forestales chilenas y a las multinacionales. De ese modo, las acciones de una lucha legítima son encuadradas en figuras del código penal. Por caso, treinta comuneros hoy tras las rejas y los nombres Alex, Matías y Jaime, tres jóvenes asesinados en la “democracia” chilena, dan cuenta de esta política de exterminio.
-¿Cuándo comenzó esta nueva etapa de despojo y cuáles son sus características?
– El pueblo mapuche, desde siempre, ha reivindicado y tratado de recuperar territorio que fue despojado desde el estado chileno. En la últimas décadas se han establecido empresas forestales particulares y multinacionales, con la venia del estado y sin respetar el convenio de la Ley Indígena, a usurpar estas tierras con mayor fuerza. El inicio de esto fue en el año 1978, en plena dictadura de Pinochet, cuando el Chile decidió ser un país en desarrollo, a sangre y fuego, a través de las empresas forestales. Eso se cobró muchas muertes en las comunidades mapuches de todo el país. En los años 90 – ya en la llamada democracia- comienzan con mayor fuerza aún los particulares, principalmente colonos alemanes, a intervenir en las tierras mapuches. A su vez, los mapuches tratan de recuperar sus territorios perdidos y por eso el Estado desata con más fuerza la represión en las comunidades.
-¿Quiénes ahora son los “dueños” de las tierras?
– Hay particulares, que son descendientes de colonos alemanes; hay transnacionales y hay empresas forestales, como Forestal Mininco – principalmente-, que es la que está en ese territorio. Son particulares que se enriquecen y envían su dinero afuera mientras las comunidades empobrecen cada día.
-Te escuchamos referir a cómo se vulnera la Ley Indígena
-Sí, porque se supone que la Ley Indígena sobrepasa a toda otra ley, pues dice que los territorios mapuches no se pueden enajenar, vender ni expropiar. Pero por intereses particulares muy poderosos el Estado ignora la ley indígena y aplica la Ley Antiterrorista y la Ley Interior del Estado.
-¿Qué establecen esas leyes?
Son leyes que vienen desde la dictadura, son leyes de guerra. Dice, por ejemplo, que si alguien atenta contra propiedad particular o estatal es pasible de penas de años de cárcel, de presidio. Hay comuneros a los que les han dado cuarenta años de cárcel en primera instancia y están peleando esas condenas en la cárcel. La represión opera en el intento de desarticular las comunidades. Para esto comenzaron a apresar a las máximas autoridades ancestrales mapuches. Estos son los lonkos y las machis. (Las machis, que pueden ser mujeres y también hombres, son la fuerza femenina que hace la sanación y las encargadas de buscarlas yerbas medicinales para curar a los enfermos. Los lonkos son las máximas autoridades ancestrales de cada territorio).
-Estas comunidades que van por la recuperación de las tierras ¿en qué momento fueron desalojadas?
-Es todo un proceso que viene desde el año dos mil. Distintas comunidades y sectores territoriales del sur de Chile han comenzado sus procesos de recuperación territorial. Una de las principales recuperaciones, y donde ha habido más muertes, es en la región de La Araucanía, estamos hablando de la Novena Región. ¿Cuál es la problemática que tiene el Estado con las comunidades? Primero, que las comunidades, los mapuches, están metiéndose con grandes empresas transnacionales que tienen mucho poder en su relación con el Estado. Entonces eso es un problema para el Estado. En segundo lugar, la conciencia y la capacidad que tiene el pueblo mapuche de sus propias reivindicaciones y por lo cual el estado chileno no tiene cómo hacerles el peso o sea cómo contra argumentar, porque son completamente legítimas y totalmente legales. Y el estado incrementa el ritmo de la ferocidad represiva porque los inversores extranjeros empiezan a temer por sus intereses en territorios que están en conflicto.
-El Estado no tiene argumentación, pero tiene la fuerza…
Claro. Tiene la fuerza. Es lo que pasa con el Estado terrorista. Por otro lado para el estado chileno (más allá del gobierno de turno porque lo hemos visto con Frei, Lagos, Piñera, Bachelet y todos.) esto ha dejado de ser un problema local pasando a ser un problema a nivel nacional.
– ¿Además de la tierra, cuáles son las principales demandas?
– Los movimientos mapuches plantean la necesidad de ser reconocidos constitucionalmente, lo cual está aún pendiente. Esto significaría que por imperio de la Constitución (que hoy está pensada desde Chile y no desde el pueblo mapuche) ellos puedan decidir frente a las situaciones que los afectan y que puedan ser reconocidos en la diferencia, en cuanto a su propio desarrollo económico, político y cultural.
O sea, que sus reivindicaciones sean escuchados como pueblo y no como grupos campesinos desarticulados.
Exacto. Otra cuestión, que es la que me preocupa difundir principalmente, es que el estado chileno muestra hacia afuera este conflicto como un “tema mapuche”, cuando en realidad es un conflicto que viene originado por el poder, desde el mismo estado. A la vez, presenta al mapuche como al delincuente violento que atenta contra los pobrecitos particulares, ya sea colonos o empresas forestales. De este modo oculta la situación de que los mapuches tienen su propio derecho de reivindicación territorial y por querer ejercerlo están siendo reprimidos y encarcelados.
-¿Cuáles son los efectos que tiene sobre la población la actividad de las empresas forestales?
En todo este tema, aparte de ocupar los territorios ancestrales mapuches, las forestales contaminan y devastan el territorio. Se ha talado todo el bosque nativo plantando eucaliptus, con lo cual también se ha reducido el agua porque cada eucaliptus chupa diariamente doscientos litros de agua y entonces los ríos y las napas subterráneas se han secado completamente. Así, no queda agua para el pastoreo ni para la agricultura mapuche. Además, las forestales están continuamente rociando con aviones pesticidas altamente contaminantes para el agua y las siembras de los mapuches.
-¿De qué lugares estamos hablando?
– Las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, principalmente. En esta última recién ahora se están recuperando ciertos territorios. Entre muchas otras, Temuco, Concepción y Valdivia son ciudades con zona rural, totalmente aisladas y encajonadas por estas forestales de las que hablamos. Hay que considerar que las comunidades son aledañas a las ciudades como referencia geográfica para que se entienda un poco la ubicación. Las comunidades suelen tener un gran número de familias reducidas en sectores muy pequeños territorialmente, que es el espacio que les ha quedado. Entonces están tratando de recuperar el territorio usurpado por las forestales. En esas zonas hay campesinos pobres que son criollos, como les llaman ustedes, o mezcla con mapuches, está la gente de las comunidades mapuches de los cuales muchos se desplazan a la ciudad a trabajar justamente por esta reducción territorial que han sufrido, y está la gente que viene con ascendencia de colonos alemanes o suizos, y que son quienes tienen el latifundio de las tierras dado por el Estado.
-¿Cuántxs comunerxs están en prisión o fueron asesinados por esta lucha?
– En esta situación de represión, son treinta y dos comuneros mapuches presos en distintas cárceles de Chile, en las comunidades están quedando los niños menores de edad – así como los ancianos- siendo reprimidos constantemente con allanamientos violentos, amedrentados a cualquier hora del día. Hay niños con perdigones en su cuerpo y esto no lo dicen los medios de comunicación de Chile. Hay niños que han sido secuestrados por organismos desconocidos de particulares y abandonados lejos de sus comunidades.
Y, dentro del contexto de represión y encarcelamientos, durante el gobierno de Lagos, en el año 2002, el primer comunero mapuche asesinado fue Alex Lemun, un chico de 17 años que estaba en un proceso de recuperación de tierras. Le llegó el balazo de un carabinero por la espalda y murió en el hospital. El carabinero hasta el día de hoy está en servicio. Otro chico fue Matías Catrileo, ultimado por un carabinero, en 2008, en el gobierno de Bachelet, en un proceso de recuperación territorial. También Jaime Mendoza Collio muerto por la espalda por un disparo del cabo de Carabineros Patricio Jara Muñoz durante la recuperación del Fundo Santa Alicia, reivindicado por las comunidades mapuche del sector como territorio ancestral; su asesinato fue en 2009, durante la gestión de Bachelet. No hay ningún responsable juzgado por estos crímenes.
Fuente de la entrevista: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/06/13/entrevista-con-barbara-villalba-coordinadora-por-la-defensa-del-pueblo-mapuche-el-estado-chileno-esta-cometiendo-un-genocidio-camuflado/
Fuente de la imagen:http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/06/chile-genocidio-620×400.jpg
Comparte este contenido:

Entrevista a Macri: “No me consta hasta ahora que el gobierno de Peña Nieto no haya defendido como corresponde los derechos humanos”

14 Agosto 2016/Fuente: Resumen Latinoamericano/Autor:Cecilia Gonzalez,Notimex

Macri entrevistado por periodista mexicana

-Peña Nieto y usted han venido dialogando sobre el acercamiento que propone entre Mercosur y la Alianza del Pacífico, ¿qué tipo de acuerdo cree que pueden concretar?

Creemos que hay que fortalecer el Mercosur, dinamizarlo, se ha quedado mucho en los últimos años, estamos hablando con los hermanos de Brasil, Paraguay, Uruguay, pero también vemos como natural que converjamos todos hacia la Alianza del Pacífico, hay un avance institucional y comercial muy importante, por eso me presenté como observador en Chile, en la última reunión.

-Pero usted es el único representante de un país del Mercosur que tiene un interés tan marcado en la Alianza del Pacifico.

Creo que todos lo hemos hablado, vamos sintiendo que es un camino de aprovechar este continente biocéanico, nos da flexibilidad y potencialidad, claramente la AP ha avanzado mucho en tratados de libre comercio con el mundo entero, eso favorece el intercambio hoy muchos de nuestros productos del Mercosur entran a mercados asiáticos y otros lugares con aranceles, y los de la AP van sin aranceles, eso demuestra que hay que abrir espacio, abrir redes, para que el trabajo de nuestra gente tenga salidas reales y concretas para poder progresar.

-¿Pero hay posibilidades? porque ahí entra la competencia. A los países del Pacífico les conviene no tener esos aranceles, si se elimina para el resto de los países de la región empiezan a competir.

Es como todo, creo que nada se puede hacer de un día para el otro, pero en forma gradual debemos converger a esas prácticas

-¿Cuál ha sido la respuesta de la Alianza, cree que hay un interés real por negociar con el Mercosur?

Sí, sin duda, están muy orgullosos de lo que han hecho, del éxito que han tenido, también ven con claridad que hay que ampliar, que eso fortalece; cuando uno empieza a trabajar en red claramente se potencia lo que uno hace, hay mercados para toda la producción agroindustrial, la producción industrial, la exportación de servicios, hay mercado para todos nuestros países y si trabajamos en red, mejor.

-Complementar, no competir.

Absolutamente.

-¿Y en este plan qué papel le adjudica a México?

Es un país que ha venido marcando gran crecimiento, gran evolución, potenciado por su acuerdo de libre comercio, es un aporte muy importante a la América Latina. Hablamos en la comida la noche anterior en Perú con Enrique. Decíamos que México, más allá de la ventaja que le haya brindado esta alianza con EU, creemos que ellos reivindiquen su pertenencia a AL es algo bueno para todos.

-Muchos opositores a estos acercamientos especulan con la posibilidad de que se quiera revivir el ALCA que fracasó en la Cumbre de las Américas en 2005.

Pienso que debería ser algo más moderno, más dinámico, me parece que lo que ha logrado la Alianza del Pacífico marca otra forma de relacionarse, con mayor flexibilidad, pero insisto en que soy optimista de lo que está pasando en la región, ahora el no estar en la centralidad del mundo ha pasado a ser una ventaja comparativa, somos un gran continente que pude ofrecer un gran espacio para crecer, sin problemas de guerras internas ni religiosas ni étnicas, con grandes recursos naturales, gran posibilidad de tener energías renovables, la región se presenta como un marco muy atractivo y por supuesto la Argentina tiene todavía posibilidades de mejoras y recuperación que el resto porque estamos un poco rezagados frente a nuestras reales potencialidades.

-Pareciera que el Mercosur está en desventaja, tomando en cuenta los casos de Brasil y Venezuela, que enfrentan crisis profundas de diferente tipo.

De diferente tipo (SUBRAYA), en Venezuela claramente estamos asistiendo a una tremenda violación de derechos humanos, la falta de respeto absoluto de convivencia política, Brasil es otro caso, mantienen una fuerte institucionalidad, está en un proceso de crisis y de renovación de su sistema político pero estoy seguro de que saldrá fortalecido y recuperará el papel de liderazgo que tiene en la región.

-Y en Venezuela no tiene confianza.

Lamentablemente no, Venezuela está sufriendo problemas que se pronosticaron, la situación es preocupante, hay desabastecimiento en todos los órdenes, alimentos, medicinas, falta de diálogo entre el gobierno y la oposición, manipulación de la justicia, pasan cosas que realmente configuran una violación de todos los derechos constitucionales, de los derechos humanos del siglo 21.

-Vienen las elecciones de EU y Trump ya es candidato electo. ¿Qué opina de esta candidatura, qué escenario vislumbra ante estas elecciones que impactan en todo el mundo y en América Latina en particular?

Es un país… es política interna, debería ser prudente en mis opiniones, quiero destacar el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, etapa de madurez donde buscamos una relación de mutuo beneficio, siempre pensando cómo aprovechar esa buena relación para generar más trabajo en mi país, hacer reducir la pobreza y espero que eso continúe gane quien gane.

-El candidato Trump ha insultado a América Latina, a Argentina en particular, es xenófobo y racista. ¿No habría que temer un posible gobierno encabezado por él?

Confío en que lo que ha fijado Estados Unidos es una política de Estado hacia Argentina, y que va a continuar, gane quien gane, pero obviamente es algo ya hablado y con certeza y profundidad con Hillary Clinton, no con Trump, pero insisto, las cosas no deberían cambiar.

-¿Usted era amigo de Trump o sólo hizo negocios con él?

Lo conocí mucho en el año 84, pasaron muchos años.

-¿Lo sorprendió su candidatura?

Sí, me sorprendió que se haya dedicado a la política, pero bueno, me parece bien que todo el mundo participe.

-El embajador Lousteau dijo ayer que sería todo mucho más fácil con Hillary Clinton.

Claramente hay un conocimiento y un compromiso de continuar lo que hemos comenzado con el presidente Obama, pero insisto, no descarto que también continuemos con el presidente Trump.

-Presidente, el narcotráfico es un tema central en México y uno de los tres ejes de su gobierno. Usted insiste en prometer narcotráfico cero o terminar con el narcotráfico, ¿En qué basa esta idea, tomando en cuenta que ningún país del mundo ha logrado terminar con este negocio?

Bueno, derrotar el narcotráfico es una aspiración y creo que ya en lograr que se reduzca el tráfico de drogas en nuestro país, que se reduzca el nivel de impunidad que los narcotraficante han tenido durante la última década es una derrota para ellos y una victoria para nosotros, después seguiremos trabajando todos los días. Es como usted dice: algo muy complejo de resolver, los problemas que ha tenido México no es porque no hayan querido sino porque es complejo el tema, hay que darle lucha y trabajar con inteligencia y en red entre todos los países porque también hoy el narcotráfico hoy es un crimen globalizado, no dialogar entre los países ha sido una ventaja para los narcotraficantes.

-El presidente Peña Nieto trae bajo el brazo su propuesta de legalizar la marihuana con fines medicinales, lo que es muy importante tomando en cuenta el papel protagónico que México tiene en el mercado de drogas ilegales. También propone avanzar en la descriminalización de los consumidores. Hay nuevas políticas de drogas que avanzan en países como Colombia, y Chile, Uruguay es el país más avanzado. ¿Qué va a hacer Argentina, hay posibilidades de legalizar?

Siempre las hay, pero primero vamos a estudiar con mucha atención cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección, no nos vamos a precipitar, venimos de atrás, estamos radarizando las fronteras, generando sistemas de información compartida con Brasil, Perú, Chile, paraguay, Estados Unidos y México, estamos generando fuerzas de élite para combatir este crimen, organizado tan complejo. Hay tiempo, no nos vamos a precipitar

-Todas las medidas que usted comenta forman parte de la fórmula que derivó en el fracaso de la guerra contra el narcotráfico, como denunciaron políticos y académicos en la sesión especial que la ONU realizó en abril en Nueva York. ¿Coincide en que la guerra global contra el narcotráfico fracasó?

No creo que se pueda calificar como que fracasó, sí tuvo resultados menores a los esperados, pero insisto también en que hay que tener mucho cuidado con estas reformas que al principio parecen muy atractivas y después en el tiempo terminan siendo un búmeran. Vamos a estudiar el tema, no me cierro a nada, soy una persona pragmática, vamos a tratar de ver cuál es la mejor solución. Claramente todo parte de la mejor educación, de poder explicarles, enseñarles a nuestros chicos que el camino de la droga puede ser seductor al principio y puede terminar siendo una desgracia para esa personas y su entorno familiar. Con lo cual vamos a tomar las cosas con mucho cuidado y analizar muy bien antes de tomar una decisión.

-Esta semana organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, el Cels y ayer Amnistía Internacional le enviaron cartas a propósito de la visita de Peña Nieto para denunciar la tragedia humanitaria que se vive en México a raíz de la guerra contra el narcotráfico, ¿qué les responde a todas estas organizaciones preocupadas por lo que está ocurriendo?

Siempre tenemos que estar todos atentos a defender los DH en todos los países, eso incluye a Venezuela, donde espero que todos nos pongamos a trabajar para realmente ser solidarios con nuestros hermanos venezolanos.

-¿Y en el caso de México? Hay decenas de miles de desaparecidos y decenas de miles de muertos. Ahora mismo aquí hay una protesta en Plaza de Mayo de organizaciones mexicanas y argentinas que se solidarizan con las víctimas, ¿qué les dice a todas estas personas?

Me parece que no me consta hasta ahora que el gobierno de Peña Nieto no haya defendido como corresponde los derechos humanos pero estaremos siempre dialogando y participando en todos los foros, hay que defender el derecho a la vida, a la sana convivencia.

-Argentina es un ejemplo muy importante en derechos humanos a nivel internacional, en particular por los juicios de lesa humanidad, pero la ONU emitió la semana pasada un informe bastante crítico con respecto a Argentina por el aletargamiento de los juicios, no hay el suficiente impulso, se está enviando a represores, a criminales de lesa humanidad, a prisión domiciliaria, cosa que es sumamente grave. ¿Qué va a responder a estas críticas?

Que es un poder independiente la justicia, ellos actúan. Lo que puedo garantizar desde que soy presidente es que trabajo todos los días para que cada día haya más institucionalidad en mi país, que actúe como corresponde la justicia independientemente del poder ejecutivo.

-¿No le molesta, como jefe de Estado, que represores marchen en el desfile del Bicentenario, que un golpista como Aldo Rico marche en las fiestas patrias? Hay sectores que defienden los delitos de lesa humanidad, a los criminales, hay incluso medios en Argentina que defienden la teoría de los dos demonios. Estos sectores se sienten amparados por su gobierno, ¿no le incomoda?

No, no. Yo trato de que la gente acá se exprese con libertad, cada uno tiene distintas visiones, insisto: lo importante es que la justicia actúe con independencia y no permita que haya impunidad con ningún tipo de delito.

-El presidente Peña Nieto pidió hace poco perdón por un escándalo de corrupción que tenía que ver conque había comprado una casa a un contratista del Estado. Acá tenemos todos los días escándalos con contratistas. Usted no se había dado cuenta de que tenía una cuenta en Bahamas. Ambos hablan mucho sobre combate a la corrupción ¿pero cómo van a convencer a los ciudadanos si los jefes de Estado son los primeros que quedan envueltos en manejos que no terminan de ser explicados suficientemente?

Le mío está muy explicado, no tengo nada que ocultar, era plata que me pertenecía, que me pertenece, totalmente declarada ante la agencia de impuestos de Argentina y ahora está en la Argentina para demostrar que apuesto por el futuro de nuestro país, con lo cual no hay nada de qué preocuparse en nuestro caso, tengo un profundo compromiso a luchar contra la corrupción, he dejado mi vida privada con la esperanza de ayudar a mi pueblo a salir adelante, no me mueve otra cosa que trabajar por la gente, para la gente, un servicio público es algo tan lindo, porque cuando uno da la vida te devuelve 20 veces, estoy por ese camino.

-Usted insiste mucho, desde la campaña, en la Argentina del siglo 21, sin embargo hay un tema pendiente desde el siglo pasado y es el tema del aborto. Hay un caso emblemático que ha movilizado incluso a organizaciones internacionales, el de Belén, la mujer tucumana que fue detenida y lleva dos años presa por haber sufrido un aborto espontáneo, ¿este tipo de casos no le hacen pensar en la necesidad de legalizar el aborto?

Es un tema muy delicado, a veces esos casos particulares lo llevan a uno a reflexión pero vuelvo a insistir que acá lo importante es defender la vida.

-¿Y la vida de las mujeres que mueren por abortos mal practicados?

Sí … claramente hay que defender la vida, traer a un niño a este mundo es una de las cosas más lindas que le puede pasar a una pareja, a una persona, es la expresión más linda de amor que hay, siempre me quedo del lado de la defensa de la vida, independientemente de que hay protocolos que hay que cumplir, pero creo realmente que ese valor es algo que tenemos que reconocer como central en la vida de todos nosotros.

-Entonces despenalización del aborto durante su gobierno no, ni pensarlo.

No

 

Fuente de la noticia: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/08/01/argentina-macri-entrevistado-por-periodista-mexicana-no-me-consta-hasta-ahora-que-el-gobierno-de-pena-nieto-no-haya-defendido-como-corresponde-los-derechos-humanos/

Fuente de la imagen:http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/08/Coi037bVMAQv1dD-e1469808572681-356×220.jpg

Comparte este contenido:
Page 404 of 454
1 402 403 404 405 406 454