Page 407 of 454
1 405 406 407 408 409 454

España: El viejo mundo nos pisa los talones, y no podemos dejar que nos alcance”

Europa /España/Agosto del 2016/ noticias /kaosenlared.net

Entrevista a José Luis Carretero en el periódico en papel “Rojo y Negro”, por Desiderio Martín, de CGT

José Luis Carretero Miramar (1971), profesor, escritor y enamorado del pensamiento crítico, ha sido militante de los movimientos sociales madrileños.

Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Libre de Abogados (ALA) y en la actualidad imparte clases de Formación y Orientación Laboral  en la escuela pública.

Ha publicado varios libros sobre las transformaciones del trabajo,

las consecuencias de la crisis y la economía alternativa, así como un par de volúmenes de narrativa.

Es miembro del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA) y del sindicato Solidaridad Obrera.

  1. José Luis, desde la crisis de los 70, especialmente en Europa y, desde los 80 a niveles globales, hemos asistido a una desposesión de los servicios esenciales para la comunidad,entregando a los mercados estos servicios esenciales para la vida (salud, energía, educación, cuidados, medioambiente, etc.), para el negocio y la rentabilidad,¿pero cual es la lógica o las lógicas que el capitalismo ha utilizado para que esto sea un hecho universal?

La dinámica de desposesión de las poblaciones para generar plusvalor ha estado siempre presente en el ADN del sistema capitalista. El capitalismo empezó así, cercando las tierras comunales y volviendo imposible la vida en las comunidades rurales para generar una masa de gente libre de sus ataduras medievales, y sin más propiedad que su fuerza de trabajo. Una nueva clase de personas que no tuvieran más remedio que trabajar en las fábricas de los adinerados.

El ciclo actual de acumulación por desposesión y privatizaciones se despliega a partir de la crisis de los años setenta. Cuando se vuelve problemático obtener la tasa de rentabilidad necesaria en la industria, el Capital busca nuevas áreas de negocio y desarrolla estrategias para salvar momentáneamente la situación: la flexibilización del trabajo y la globalización, la financiarización de la economía y la desposesión de los bienes comunes y las privatizaciones. Estas últimas permiten convertir en un negocio privado rentable lo que antes era una propiedad social, además de una forma de salario indirecto para las clases subalternas. Son nuevos yacimientos de plusvalor por explotar.

Esto ha podido hacerse a escala global, porque el capitalismo se ha desplegado de manera incontestada en el conjunto del Globo. Si no hay alternativas efectivas en ninguna parte, y la riqueza está en pocas manos, se puede obligar a los gobiernos y a las sociedades a ceder, a base  de hacerlas competir entre ellas por la financiación imprescindible para que la sociedad no se descomponga del todo. Las privatizaciones suelen venir asociadas a los programas de ajuste, los “rescates”, las “renegociaciones de deuda”, los “memorándums de entendimiento” y otras lindezas, que pueden imponerse a distintos niveles (local, estatal, etc.).

  1. Si concordamos que existen dos lógicas, la del Mercado (privado, claro está) y la lógica de la Vida (lo común, lo de todos y todas, lo necesario), y ambas dos aparentemente tienen un “fin común, que no es otro que satisfacer las necesidades humanas”, ¿cómo se confrontan en la realidad del cotidiano de la gente, que a diario tiene que alimentarse, calentarse, educarse, ser cuidada…?

Hay que tener presente que la riqueza real, la que consiste no sólo en los bienes necesarios para la vida, sino también en todos los servicios, cuidados y flujos culturales imprescindibles para el desarrollo de los individuos y de la especie, se produce en común, en un proceso cada vez más socializado e interdependiente. Nadie trabaja solo. Nadie podría vivir solo. Los seres humanos son seres intrínsecamente sociales. El patrimonio común lo produce el común de las gentes.

Sin embargo, ese común producido en común es colonizado por la lógica de la acumulación y de la apropiación privada de dos maneras principales:

Primero por la apropiación privada de los medios de producción, en nombre de la “libertad de mercado”, que lleva a la privatización del producto social. Producimos en común, pero el producto es de una clase de señores concretos que, supuestamente por obra de un mercado libre que nunca lo fue realmente, monopolizan la riqueza.

Y, segundo, porque la jerarquización de la producción y reproducción social, concomitante a ese monopolio de los medios, se impone, de múltiples maneras,  a la totalidad de la vida social, poniéndola a su servicio y configurándola. Así, ya no soñamos nuestros sueños, ni tenemos las relaciones que podríamos tener, sino que sólo soñamos, consumimos y amamos lo que es funcional al proceso de acumulación en manos privadas.

El supuesto “mercado”, que no es más que el efecto visual y propagandístico del monopolio del poder social por una clase concreta de gente, se abalanza sobre las gentes del común, sobre los trabajadores y trabajadoras, expropiándoles de la riqueza y la vida que ellos y ellas producen y cuidan, pero también de la que podrían imaginar y crear.

  1. ¿Y cuales son las consecuencias sobre la primacía de la una sobre la otra? Se ha mejorado la Vida de la Humanidad? Somos más o menos dependientes, es decir nos cuidamos mejor, estamos menos enfermos y enfermas, tenemos mas acceso universal y suficiente a los derechos esenciales?

La primacía del “mercado”, que de libre no ha tenido ni tiene nada porque desde su origen se asienta sobre la desposesión de las mayorías, las más de las veces mediante una extrema violencia, ha construido sociedades invivibles y degradadas, en las que no sólo la misma supervivencia de la especie ha llegado a estar en peligro por la devastación ecológica en ciernes y por las dimensiones del militarismo y la violencia global, sino que además los individuos no pueden desarrollar sus propias potencialidades.

Es una sociedad de múltiples violencias cotidianas, asentada sobre formas de opresión anteriores, como la patriarcal, que, en manos del Capital, llegan a límites extremos.

Es la sociedad del Centro deshumanizado y las Periferias pletóricas de miseria, no sólo a nivel global, sino en cada una de nuestras ciudades. La sociedad de los cadáveres de refugiados en las playas y de los jóvenes que se encierran en su habitación sin salir durante años, como en Japón.

Los inventos útiles, las tecnologías más o menos liberadoras, los avances sanitarios reales, de los últimos siglos, no son un producto del capitalismo, sino de la lucha de los seres humanos contra la superstición y el conservadurismo. El capitalismo lo único que ha hecho es apropiárselos, convertirlos en fuente de beneficio monetario privado y reorientarlos hacia sus propios fines, muchas veces convirtiéndolos en fuentes de sufrimientos para las poblaciones, cuando, en ocasiones, podrían haber sido instrumentos de una vida más plena. Los seres humanos han inventado siempre, ha investigado siempre. No empezaron a hacerlo con el capitalismo, y no dejarán de hacerlo después de él.

  1. En el Estado Español parece que la “batalla por lo público”, es decir su recuperación por parte de las instituciones públicas, tanto en la Administración Central como en las Autonómicas y Locales, es algo que se encontraba en los programas de los denominados “partidos del cambio” y sus prácticas y sus resultados, a la vez que las políticas (en las formas y los contenidos) cuales han sido, cuales son y las perspectivas?

Los resultados han sido sumamente limitados, cuando no directamente decepcionantes. En Madrid, por ejemplo, se ha abandonado el objetivo de la remunicipalización del servicio de limpieza viaria, pese a la insistencia de algunos concejales. Pero es que en Madrid también se han abandonado otras cosas que venían en el programa original de la candidatura de Carmena, como la formación de una banca municipal. Y la propuesta de auditoría de la deuda del Ayuntamiento languidece. Va a resultar que la estrategia de “asalto a las instituciones“ tiene también un techo de cristal, como se nos dijo de las movilizaciones para dar por finiquitado al 15-M.

El problema fundamental es que la Historia no puede dar marcha atrás. Una nueva era socialdemócrata y keynesiana de Estado del Bienestar y regulación estatal de los capitales es inviable en el nuevo escenario de globalización y telecomunicaciones instantáneas. Disciplinar a los capitales es imposible, limitarles el campo de acción sin derribarlos, como se hizo en la Europa de después de la Segunda Guerra Mundial, no es factible ya.

El neoliberalismo (las nuevas estrategias desarrolladas por el capital tras la crisis de los setenta, de las que hablamos en la primera pregunta) se inventó, precisamente, para bloquear esa posibilidad. El retorno de Keynes, que todos los economistas progresistas esperaban tras el inicio de la crisis, es cada vez más problemático. Hay muchos papeles firmados, hay muchas cláusulas en muchos acuerdos bilaterales y multilaterales de libertad de comercio, hay muchos actores globales con facturaciones superiores a los gobiernos, hay muchas transacciones “en la sombra”, fuera de todo control. La vuelta atrás es, simplemente, imposible. Y los que pretenden gestionar el capitalismo para repetir el supuesto “rostro humano” que sólo se dio en una zona concreta del mundo, durante unos años concretos, y bajo la amenaza de unas alternativas concretas, están encontrando los límites de una situación radicalmente transformada, que exige soluciones nuevas y valientes.

  1. Reversión de lo privatizado, mercantilizado a lo Público, debe ser algo más que estatalización? ¿Crees que los SSPP debieran no ser propiedad (jurídica) de las Administraciones, sino de todos y todas, de la Comunidad, y que los sujetos de los derechos (trabajadores y trabajadoras, las personas, sindicatos, organizaciones comunitarias…) tendrían que opinar, decidir y ejecutar?

A eso me refiero con lo de “soluciones nuevas y valientes”. No se trata de repetir el “espíritu del 45”y re-estatalizar los servicios públicos. No bastaría, incluso si, en algunos lugares, se llega a hacer. Los Estados son ahora impotentes ante las presiones del capital global. Las multitudes tienen que intervenir en la batalla.

La única salida de la devastación que nos amenaza es crear auténticas instituciones del común que se hagan cargo de los servicios necesarios para la supervivencia de todos. Algo distinto del Estado capitalista, que ha sido construido para defender a las clases privilegiadas. Nuevas instituciones donde los trabajadores, los vecinos y todos los afectados participen directamente en la gestión y en la toma de decisiones.

En nuestra capacidad de crear e inventar esas nuevas instituciones se va a dilucidar gran parte del futuro. La única salida a la devastación del capitalismo senil es iniciar un proceso de transición a una sociedad de nuevo tipo, donde las instituciones del común constituyan el centro. Un nuevo socialismo libertario. Hay que inventar esas instituciones nuevas, la nueva forma de propiedad comunal-comunitaria que garantice el bienestar de todos, y la participación de todos.

No se trata de una cuestión declarativa, no se trata de enredarnos con las categorías “público” y “privado” del Derecho burgués. Se trata de inventar un nuevo derecho obrero, un nuevo derecho comunal-comunitario. Las nuevas formas de hacer funcionar en común lo que de todos es. Formas democráticas que den a los productores de la riqueza social el control sobre ella, y también sobre sus vidas. Servicios públicos que estén al servicio del público, y no de las castas burocráticas estatales o de los empleados del Capital.

No dejarnos robar lo público por las privatizaciones y transformarlo en lo común, inventando las formas de participación y las reglas y los contrapoderes que las garanticen.

  1. Añade y termina sintéticamente con lo que tu quieras…..

Hoy como ayer, “el viejo mundo corre tras nuestros talones”, y no podemos dejar que nos alcance. Para construir lo nuevo tenemos que hacer visible la maldición de lo viejo (la violencia, la desesperanza, el expolio en que consiste la sociedad del Capital), pero también lo que falta para que lo nuevo llegue: las reglas del común, las experiencias de reapropiación de lo público, la autogestión generalizada. Lo que nos queda por hacer es mucho, y ayer ya era tarde.

Fuente: http://kaosenlared.net/jose-luis-carretero-el-viejo-mundo-nos-pisa-los-talones-y-no-podemos-dejar-que-nos-alcance/

Fuente: Imagen:

http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/08/20160422_214351-225×300.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Roger Schank: ‘El álgebra no enseña a pensar»

07 Agosto 2016/Fuente: La Vanguardia/Autor: El País
Experto en Inteligencia Artificial y exprofesor en Yale, aboga por un cambio radical en la educación con programas abiertos
Roger Schank (Nueva York, 1946) cree que el actual sistema educativo se creó hace más de un siglo para la élite y los ricos; que se ideó para los intelectuales. Critica que en el instituto se estudie la obra de Cervantes o de Shakespeare que, en su opinión, no ayudan en nada a lo largo de la vida, y no se enseñe a saber buscar un trabajo. Su objetivo es tumbar el actual sistema educativo y construir una escuela online global con más de 500 programas académicos que permitan al alumno escoger lo que le interesa.

-¿Cuál es su principal crítica al sistema educativo actual?-
“La mayoría de la gente cree que las materias que se estudian en el colegio son las que hay que aprender y eso no es así. El programa académico de los institutos en Estados Unidos fue diseñado en 1892 por el entonces presidente de Harvard, Charles Eliot. Escogió biología, química, física, álgebra, trigonometría, geometría, literatura, historia y lengua extranjera. ¿Te resulta familiar? Esos eran los campos que se estudiaban en Harvard y la intención de Eliot era hacer la vida más fácil a los profesores de esa universidad, garantizando que los alumnos que entrasen lo harían con una buena base. Hoy se enseñan más de 150 programas en Harvard pero en los institutos todavía no hay asignaturas de programación. ¿Cómo se explica eso?”

-¿Cree que habría que eliminar contenidos como el álgebra?-
“El álgebra es como una religión, todo el mundo cree que tiene beneficios pero no existe evidencia científica. No te podría decir la cantidad de personas que me han dicho que el álgebra enseña a pensar mejor, cuando no existe ninguna investigación que lo demuestre. Por eso digo que es como una religión; te dicen que Jesús visitó una montaña y, aunque no hay evidencias, la gente lo cree. Una vez terminado el instituto, nadie recuerda esos temas porque son inútiles y el 99% de los adultos nunca los han utilizado. Muchos estudiantes se sienten idiotas por no entender ese tipo de contenidos, genera frustración, hace a la gente llorar e incluso abandonar la escuela”.

-¿Qué contenidos cree que se deberían enseñar en la escuela?-
“Te tienen que enseñar cómo tener una vida mejor y ser más feliz. Sin embargo, el sistema te dicta erróneamente lo que debes saber. Por poner un ejemplo, estudiar El Quijote en el instituto es un error. No te ayuda ni un segundo en tu vida, más allá de poder mantener una conversación sobre Cervantes. Es un sistema pensado para los intelectuales, pero hoy hacen falta otras competencias, como saber programar o conseguir un trabajo. Es importante ayudar a los niños a descubrir lo que más les gusta y para ello hay que ofrecerles programas abiertos y dejarles que decidan. Si un estudiante quiere ser médico, con programas de realidad virtual y así puede descubrir si realmente le apasiona”.

¿Cuál es el principal freno para la modernización de la escuela?-
“Siempre digo que todos los problemas de la educación empiezan por p: políticos y padres. Una vez tuve una discusión con el ministro de Educación de Italia porque presumía de ser el único país de Europa que exigía saber latín. Yo le dije que ese era el motivo de su atraso. Si hablamos de los padres, se echarían a la calle si les decimos que sus hijos ya no van a estudiar trigonometría. Evitan el cambio porque presumen que la escuela que tenemos es la correcta. Que me enseñen la evidencia de que ayuda al mejor desarrollo del cerebro”.

-Universidades como la de Texas, Rutgers o la de Mondragón en México ya están utilizando sus plataformas online de aprendizaje. ¿En qué se diferencian de la metodología tradicional?-
“Soy psicólogo y he estudiado el funcionamiento de la mente toda mi vida. Los humanos comunican mejor las historias reales, son las que recuerdan, por eso las clases magistrales no funcionan. En las conversaciones reales se toman turnos y cada uno de los participantes no suele hablar más de dos minutos. Eso explica por qué somos capaces de mantener la atención. He analizado cómo funciona el aprendizaje y la base es hacer preguntas, intentar hacer cosas, fallar, pedir ayuda e intentarlo otra vez. Es lo que llamamos learning by doing y es lo que hace mi plataforma; simula experiencias que permiten a la gente practicar. Nadie quiere ser enseñado. Los niños aprenden solos, simulan construir ciudades con bloques, imaginan cómo ser padres con muñecos y ocasionalmente piden ayuda. En nuestra plataforma se trabaja por proyectos en lo que llamamos Story Centered Curriculum -programa basado en historias-. Tenemos ya uno de análisis de datos y ahora en ciberseguridad”.

-Critica la fórmula de las universidades y sin embargo trabaja con ellas-
“Tengo que confesarte que ya no queremos seguir trabajando con universidades porque no quieren romper con lo establecido. Ahora nos interesa más ofrecer los programas directamente a grandes empresas que quieren enseñar a sus empleados a hacer bien su trabajo y ponerse al día con nuevas técnicas de análisis de datos. Esta es mi forma de ganarme la vida, pero mi interés real es destruir el sistema educativo”.

-¿Cómo casa su forma de pensar con la cantidad de años que dedicó a docencia en universidades de élite como Yale?-
“Cuando llegué a Yale, pensaba que era uno de los mejores lugares del mundo para trabajar. Con los años, renuncié como profesor porque me di cuenta de que estábamos generando un perjuicio intentando ir de algo que no éramos. Un docente de Yale es sobre todo un investigador que publica en revistas científicas y da charlas. Su misión es hacer de los estudiantes futuros investigadores y si ellos no quieren serlo, se equivocaron de universidad. Ellos no saben que están en la mejor escuela, pero de investigación.
“El sistema educativo en Estados Unidos se ha arruinado por universidades como Harvard, que recomienda ser muy bueno en materias como álgebra o trigonometría para sus pruebas de admisión, basándose en el programa de 1892. Los institutos mantienen ese programa para  generar potenciales alumnos para Harvard. Es una fórmula que hace mucho más fácil cribar 30 mil solicitudes anuales, pero está desfasada”.

Qué le recomendaría a un joven de 18 años?-
“Que se tome unos años antes de la universidad para descubrir todo lo que no le ha permitido el sistema educativo, para que entienda quién es y qué le gusta. Cuando llegan con 23 o 24 años son mejores estudiantes porque saben por qué están ahí. Mientras tanto, cualquier opción es buena: voluntariados en otro país, trabajo o prácticas. En mi país hablamos de sexo, drogas y rock & roll, eso es lo que les toca a esa edad. ¿Alguien cree que tiene sentido pagar 50 mil dólares de matrícula para hacer eso?”

Roger  Schank es considerado  uno de los principales investigadores del mundo en Inteligencia Artificial. Fue profesor de Ciencias de la Computación y Psicología en Yale. En los ochentas creo  el Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad de Northwestern, en Chicago.

Fuente de la entrevista: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/roger-schank-el-algebra-no-ensena-pensar

Fuente de la imagen:

http://image.vanguardia.com.mx/sites/default/files/styles/paragraph_image_large_desktop_1x/public/c06_algebra_1.jpg?itok=rvFxs2Zt&timestamp=1470189686

Comparte este contenido:

Entrevista a Fabiana Tuñez: «El Plan nacional contra la violencia de género va a marcar un antes y un después»

07 Agosto 2016/Fuente: La voz /Autor: Patricia Cravero

La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, llegó este jueves a la ciudad de Córdoba para encabezar la tercera reunión del Consejo Federal de las Mujeres. En ese marco, y apenas una semana después del lanzamiento del esperado Plan de Acción contra la Violencia de Género, el encuentro sirvió como marco para compartir con las consejeras federales de todo el país los detalles del plan. 

“Era importante encontrar un camino común, con estrategias y protocolos comunes, con la posibilidad de unificar la política pública detrás de un plan nacional que pueda llegar de Ushuaia a La Quiaca. Hasta ahora, lo que había eran políticas segmentadas, aisladas. Cada provincia hacía lo que podía”, dijo Tuñez a La Voz.

La titular del Consejo enfatizó que el plan era una deuda del Poder Ejecutivo desde 2010 y uno de los principales reclamos del #NiUnaMenos del año pasado. “Creemos que va a ser un antes y un después, porque es la primera vez que tenemos un plan. Hasta ahora no lo había, y esto de alguna manera va a generar una política pública por parte de los Estados más presente y activa, y mucho más permanente en la vida de las mujeres que están atravesando violencia de género”, apuntó.

– El Plan prevé la construcción de 36 hogares de protección para mujeres en todo el país que funcionen en forma de red federal. ¿Alguno será en Córdoba? 

– A eso tenemos que charlarlo. La idea es que haya uno por provincia como mínimo. En algunas provincias por una cuestión de necesidad puede haber dos. Pero eso va a ser hablado con cada uno de los gobernadores. Obviamente que en Córdoba tiene que haber uno, pero vamos a verlo.

– Actualmente en Córdoba hay dos refugios. ¿Está previsto incorporar los refugios ya existentes a esa red federal?

– Bueno, esa sería la idea porque nos ayudaría mucho a trabajar con protocolos únicos de actuación, con bases de datos únicos. Esto tiene que ver con las estadísticas oficiales: todavía es una asignatura pendiente el poder unificar a nivel nacional todos los datos. Pero sí, seguramente si hay de parte de los gobernadores aceptación de ir incorporando a esta red los demás refugios, seguramente se logrará.

Tobilleras y prevención

Una de las medidas previstas en el plan es la implementación de tobilleras electrónicas para monitorear a agresores. La prueba piloto de estos dispositivos se hará en cuatro ciudades, y Córdoba es una de ellas. También estarán en Tucumán, Salta y una localidad de Buenos Aires. Según Túñez, la fecha de implementación será definida por las autoridades provinciales.

Consultada por la cantidad de tobilleras que podrían llegar a implementarse, la extitular de la ONG La Casa del Encuentro indicó que el Ministerio de Justicia de la Nación está hablando con cada una de las provincias para tener un estimado del número de medidas cautelares que hay en cada lugar. «No nos olvidemos que para las tobilleras hay que hacer una licitación», añadió.

– Una de las medidas del plan es incorporar perspectiva de género en las currículas escolares. ¿Cuáles son las expectativas, teniendo en cuenta que depende de varias voluntades que se ponga en práctica?

– Eso va a depender de la decisión política de cada provincia. En el plan están incorporados los contenidos, de hecho ya hay un convenio firmado con el ministro de Educación Esteban Bullrich y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley en ese sentido. Luego el ministro de Educación lo hablará en la reunión de ministros para incentivar esta posibilidad. No hay manera de erradicar la violencia sino modificamos la educación, sino empezamos desde el jardín, la primaria y al secundaria. Esta es una medida a largo plazo. Recién dentro de 20 años vamos a ver las nuevas generaciones con otros parámetros, pero en algún momento hay que empezar, arriesgarse y entender que el único responsable de la violencia es la cultura machista que nos atraviesa a mujeres y varones.

– Aún cuesta que la ley de Educación Sexual Integral se aplique en las escuelas. ¿Cómo se va a hacer para que la perspectiva de género también llegue?

– Nada es imposible. Obviamente que hay resistencias en algunos temas que salen de lo que está establecido, pero desde el Consejo Nacional de las Mujeres tenemos un compromiso muy grande dentro del plan con el cumplimiento de la ley de educación sexual y con la incorporación en las currículas de la perspectiva de género. Por eso ponemos un monitoreo en medio término, en 2018, para hacer una evaluación de hasta dónde se está aplicando el plan.

– Los últimos femicidios en Córdoba y casos graves de violencia fueron en localidades muy  pequeñas. ¿Cómo hacer para llegar ahí?

– Antes no podíamos llegar. Está dentro del plan el fortalecimiento de las áreas Mujer en cada una de las localidades de nuestro país. Esto es central. Hay lugares donde ni siquiera hay áreas Mujer. La idea es fortalecerlas para que se garantice el cumplimiento del plan. Pero también es cierto que va a depender de la voluntad política de cada uno de los representantes, ya sean provinciales y locales, de aplicar el plan. Porque la realidad es que van a estar los recursos y las herramientas. Nosotras en el Consejo empezamos a viajar ahora por todo el país pidiendo esto, el compromiso, que sabemos que existe. Lo que hay que ver es de qué manera ampliamos ese compromiso porque lo que está en juego es la vida de las mujeres. No nos pueden seguir matando como nos matan, y el Estado tiene que tener una actitud muy activa.

Presupuesto

El plan prevé 750 millones de pesos para la creación de los hogares de protección y otras medidas que emanen del Consejo Nacional de las Mujeres. Túñez aclaró que no es el presupuesto total para el plan, sino que a eso hay que sumarle lo que destine cada ministerio afectado. “En 30 o 40 días vamos a tener el presupuesto total. Es un número importante y tenemos que aprovecharlo”, dijo durante el encuentro en el Consejo Provincial de las Mujeres.

Fuente de la entrevista: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/tunez-el-plan-nacional-contra-la-violencia-de-genero-va-marcar-un-antes-y-un-despues

Fuente de la imagen:  http://staticd71.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/nota_periodistica/fabiana3.jpg

Comparte este contenido:

URUGUAY: Darío Pérez: «La izquierda no debe ajustar por la educación»

Darío Pérez: «La izquierda no debe ajustar por la educación»

Para el diputado frenteamplista Darío Pérez, la educación es «revolucionaria» en el desarrollo de una persona y por ella vale la pena cualquier discordancia con su partido de gobierno. Esta fue la razón que lo motivó a plantarse contra el proyecto de Rendición de Cuentas impuslado por su propio partido y poner sobre la cuerda floja la aprobación del mismo, al entender que el gasto social previsto para la enseñanza no puede ser postergado hasta 2018.

Entrevistado por Mariano López en El Observador TV , Pérez dijo que un gobierno de izquierda «no debe ajustar por el lado de la educación» y agregó que el presidente Tabaré Vázquez piensa lo mismo. Además, sostuvo no haber sentido presión por parte de su partido de gobierno al manifestar su rechazo y que estaría dispuesto a «reincidir» en oponerse a su partido para lograr aquello en lo que confía.

¿Le conformó el acuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo?

Apareció un compromiso del presidente de la República que nos asegura que inmediatamente después de terminada la Rendición de Cuentas se van a discutir todas las propuesta que la bancada del Frente Amplio estuvo elaborando como insumo y que de esa manera podamos encontrar más recursos para la educación. Nos paramos así porque entendemos que un gobierno de izquierda no debe ajustar por el lado de la educación. Creo que el presidente piensa lo mismo y de alguna manera se estableció un compromiso que nos permite avizorar en el transcurso de esos meses, encontrar los recursos que nos están faltando que son unos US$680 millones más o menos para completar totalmente lo que antes se estaba reasignando.

¿Aceptó porque le convence el compromiso del Ejecutivo o por presión del gobierno?

No siento mucho la presión cuando estamos buscando una meta.

Usted y Sergio Mier ya cargaban con la vez que desacataron la disciplina partidaria…

Sí, hay quienes dicen que tenemos antecedentes y otros que dicen que tenemos prontuario en el Frente Amplio.

¿Rechazar ahora hubiera sido una reincidencia?

Si hay que reincidir para lograr lo que realmente estás convencido, habrá que reincidir. Es muy importante la educación. Le damos un valor porque lo hemos vivenciado, nuestra vida cambio porque pudimos acceder al conocimiento de la educación y pensamos que es igual para todo el mundo. Que es verdaderamente revolucionaria, que iguala a la gente más que cualquier plan social porque da herramientas a la cabeza y la posibilidad de cambiar tu futuro. En la búsqueda de eso estábamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, el tema es que aparece esta propuesta y le creemos al presidente.

¿Qué instancias van a buscar para llegar al objetivo de los casi US$1.500 millones?

Esto se resuelve con partidas extrapresupuestales como ocurre normalmente en el ámbito de gobierno. Con estos US$850 millones que se logró que no se abatieran, se logró cumplir con todos los contenidos salariales de todas las ramas de la enseñanza. Con partidas extrapresupuestales tendríamos que partir de algún recurso que encontráramos en los gastos de funcionamiento e inversión en la enseñanza.

¿De dónde va a salir el dinero que falta?

Creo que hay algunas cosas que corren con más chances que otras pero no quiero decir exactamente. Me da la sensación de que probablemente sea del IVA al juego. Es una posibilidad pero no quiero que solamente se queden en eso.

¿Los recursos van a estar para el 2017?

Es lo que creemos por hay un compromiso y eso fue lo que establecimos con los compañeros del Ejecutivo, de que esto se trataba inmediatamente después de la rendición. Pasa la rendición y vamos a reunirnos.

¿Se precisa otra ley de presupuesto?

No necesariamente.

En cuanto al resto de los puntos de la rendición, ¿se quedó con alguna objeción que no quiso exteriorizar?

Sí. Este tema que apareció de pronto sin ser muy estudiado y tiene que ver con la universidad privada me generó una cantidad de dudas. Francamente estábamos enfocados en esto y de repente se nos escapó esto otro. No es que quiera tomar partido es que me genera dudas.

Hasta que le nacieron las dudas, ¿estaba de acuerdo con los beneficios fiscales para los que donan a las universidades privadas?

A mí no me molestan para nada. Yo soy hijo de la universidad pública. Toda mi vida mi educación en el pueblo fue pública pero no me complican, no me molestan y es más me parece que no tenemos que estar tironeando para abajo. Si se pudiera sacar de la Rendición de Cuentas, se discutiera afuera y además le dieras el beneficio de la defensa a la universidad privada a que vinieran al Parlamento. Porque hay algunas que se que no dan becas, otras que sí tienen un fuerte componente de compromiso social entonces sí dan becas o hacen líneas de investigación que pueden ser interesantes. Me parece que no hay que jugar a la baja.

¿Pensó alguna vez en abandonar el Frente Amplio?

No, nunca, No encuentro un lugar donde pueda estar que sea fuera del Frente Amplio. Con los agujeros que pueda tener, es la fuerza política que ha generado una cantidad de cambios en este periodo de gobierno. Sigue siendo una fuerza política con potencial de llegar al próximo gobierno más allá de que estamos pasando dificultades. Es la que ha generado realmente cambios importantes en el país entonces yo no veo otro lugar que no sea el Frente Amplio para cambiar las cosas. Después puedo hacer testimonios en otro lugar pero no me quiero quedar con los testimonios, quiero de alguna manera tener que ver con los cambios y actuar.

URUGUAY: Darío Pérez: «La izquierda no debe ajustar por la educación»

Con Información de El Observador

Fuente: http://entornointeligente.com/articulo/8759844/URUGUAY-Dariacute;o-Peacute;rez-La-izquierda-no-debe-ajustar-por-la-educacioacute;n-04082016

Comparte este contenido:

Jardín Bambi: una institución donde la clave es la enseñanza personalizada

Entrevista/06 de agosto de 2016/Fuente: tandildiario

Tandil Diario dialogó con Analía Andrés, directora del nivel inicial para conocer más detalles acerca de la propuesta educativa de una institución donde la clave la enseñanza personalizada a partir de las diferencias de cada alumno

En diálogo con este medio, Analía explicó que en la actualidad hay dos salas trabajando con la totalidad de los alumnos del nivel. Al igual que en la primaria y la secundaria, el objetivo del jardín es trabajar a partir de las diferencias de cada alumno y potenciarlas, para que la educación sea personalizada.

«Es increíble cómo los nenes se adaptan a convivir y compartir su jornada escolar con nenes con distintas diferencias. Para ellos, son un compañero más», detalla Analía intentando explicar que muchas veces es el contexto adulto el que complejiza la adaptación de un nene y no sus propios compañeritos.

«En jardín se trabajan todos los contenidos. Recién veíamos a un grupo en Educación Física y a los más pequeñitos trabajando contenidos de ciencias naturales y de prácticas del Lenguaje a partir de la historia de una abeja», cuenta la directora del nivel, que funciona de tarde en el establecimiento de San Martín 221.

Consultada sobre los pilares básicos de la educación en el jardín, Analía los resume en dos: tolerancia y solidaridad. «Trabajamos esas virtudes desde bien chicos, y para ello necesitamos que sean grupos reducidos, donde la enseñanza sea personalizada y donde se le dé a cada chico las herramientas que necesita para desarrollarse».

Cabe destacar que las tres direcciones (jardín, primario y secundario) trabajan en forma conjunta, haciendo que el pase del alumno de un nivel al otro sea una continuidad y no un salto en cuanto a la adquisición de contenidos y a la metodología de trabajo y aprendizaje.

Por informes o para los padres que deseen conocer el colegio: San Martín 221.

Fuente: http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/137893:3/Jardin-Bambi-una-institucion-donde-la-clave-es-la-ensenanza-personalida.html

Imagen: http://www.tandildiario.com/thumb/122045/604-402-92/DSC07473.JPG

Comparte este contenido:

Diputado Darío Pérez (Uruguay): «La izquierda no debe ajustar por la educación»

América del Sur/Uruguay/06 Agosto 2016/Fuente:Entornointeligente /Autor:El Observador

Para el diputado frenteamplista Darío Pérez, la educación es «revolucionaria» en el desarrollo de una persona y por ella vale la pena cualquier discordancia con su partido de gobierno. Esta fue la razón que lo motivó a plantarse contra el proyecto de Rendición de Cuentas impuslado por su propio partido y poner sobre la cuerda floja la aprobación del mismo, al entender que el gasto social previsto para la enseñanza no puede ser postergado hasta 2018.

Entrevistado por Mariano López en El Observador TV , Pérez dijo que un gobierno de izquierda «no debe ajustar por el lado de la educación» y agregó que el presidente Tabaré Vázquez piensa lo mismo. Además, sostuvo no haber sentido presión por parte de su partido de gobierno al manifestar su rechazo y que estaría dispuesto a «reincidir» en oponerse a su partido para lograr aquello en lo que confía.

¿Le conformó el acuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo?

Apareció un compromiso del presidente de la República que nos asegura que inmediatamente después de terminada la Rendición de Cuentas se van a discutir todas las propuesta que la bancada del Frente Amplio estuvo elaborando como insumo y que de esa manera podamos encontrar más recursos para la educación. Nos paramos así porque entendemos que un gobierno de izquierda no debe ajustar por el lado de la educación. Creo que el presidente piensa lo mismo y de alguna manera se estableció un compromiso que nos permite avizorar en el transcurso de esos meses, encontrar los recursos que nos están faltando que son unos US$680 millones más o menos para completar totalmente lo que antes se estaba reasignando.

¿Aceptó porque le convence el compromiso del Ejecutivo o por presión del gobierno?

No siento mucho la presión cuando estamos buscando una meta.

Usted y Sergio Mier ya cargaban con la vez que desacataron la disciplina partidaria…

Sí, hay quienes dicen que tenemos antecedentes y otros que dicen que tenemos prontuario en el Frente Amplio.

¿Rechazar ahora hubiera sido una reincidencia?

Si hay que reincidir para lograr lo que realmente estás convencido, habrá que reincidir. Es muy importante la educación. Le damos un valor porque lo hemos vivenciado, nuestra vida cambio porque pudimos acceder al conocimiento de la educación y pensamos que es igual para todo el mundo. Que es verdaderamente revolucionaria, que iguala a la gente más que cualquier plan social porque da herramientas a la cabeza y la posibilidad de cambiar tu futuro. En la búsqueda de eso estábamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, el tema es que aparece esta propuesta y le creemos al presidente.

¿Qué instancias van a buscar para llegar al objetivo de los casi US$1.500 millones?

Esto se resuelve con partidas extrapresupuestales como ocurre normalmente en el ámbito de gobierno. Con estos US$850 millones que se logró que no se abatieran, se logró cumplir con todos los contenidos salariales de todas las ramas de la enseñanza. Con partidas extrapresupuestales tendríamos que partir de algún recurso que encontráramos en los gastos de funcionamiento e inversión en la enseñanza.

¿De dónde va a salir el dinero que falta?

Creo que hay algunas cosas que corren con más chances que otras pero no quiero decir exactamente. Me da la sensación de que probablemente sea del IVA al juego. Es una posibilidad pero no quiero que solamente se queden en eso.

¿Los recursos van a estar para el 2017?

Es lo que creemos por hay un compromiso y eso fue lo que establecimos con los compañeros del Ejecutivo, de que esto se trataba inmediatamente después de la rendición. Pasa la rendición y vamos a reunirnos.

¿Se precisa otra ley de presupuesto?

No necesariamente.

En cuanto al resto de los puntos de la rendición, ¿se quedó con alguna objeción que no quiso exteriorizar?

Sí. Este tema que apareció de pronto sin ser muy estudiado y tiene que ver con la universidad privada me generó una cantidad de dudas. Francamente estábamos enfocados en esto y de repente se nos escapó esto otro. No es que quiera tomar partido es que me genera dudas.

Hasta que le nacieron las dudas, ¿estaba de acuerdo con los beneficios fiscales para los que donan a las universidades privadas?

A mí no me molestan para nada. Yo soy hijo de la universidad pública. Toda mi vida mi educación en el pueblo fue pública pero no me complican, no me molestan y es más me parece que no tenemos que estar tironeando para abajo. Si se pudiera sacar de la Rendición de Cuentas, se discutiera afuera y además le dieras el beneficio de la defensa a la universidad privada a que vinieran al Parlamento. Porque hay algunas que se que no dan becas, otras que sí tienen un fuerte componente de compromiso social entonces sí dan becas o hacen líneas de investigación que pueden ser interesantes. Me parece que no hay que jugar a la baja.

¿Pensó alguna vez en abandonar el Frente Amplio?

No, nunca, No encuentro un lugar donde pueda estar que sea fuera del Frente Amplio. Con los agujeros que pueda tener, es la fuerza política que ha generado una cantidad de cambios en este periodo de gobierno. Sigue siendo una fuerza política con potencial de llegar al próximo gobierno más allá de que estamos pasando dificultades. Es la que ha generado realmente cambios importantes en el país entonces yo no veo otro lugar que no sea el Frente Amplio para cambiar las cosas. Después puedo hacer testimonios en otro lugar pero no me quiero quedar con los testimonios, quiero de alguna manera tener que ver con los cambios y actuar.

Fuente de la entrevista: http://www.entornointeligente.com/articulo/8759534/URUGUAY-Dariacute;o-Peacute;rez-La-izquierda-no-debe-ajustar-por-la-educacioacute;n-04082016

Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/08/tomas-elias-gonzalez-URUGUAY–Dar-iacute-o-P-eacute-rez—La-izquierda-no-debe-ajustar-por-la-educaci-oacute-n-.jpg

Comparte este contenido:

«Hay que hablar de por qué la mujer negra es la mayor víctima de violación en Brasil» Entrevista a Djamila Ribeiro, investigadora y profesora de filosofía política en la Universidad Federal de São Paulo y Subsecretaria de Derechos Humanos en la ciudad de São Paulo

Brasil/06 Agosto 2016/Autora: Marina Novaes/Fuente: El País

La violación en grupo de una de 16 años en Río de Janeiro provocó un intenso debate acerca de la cultura de la violación y una serie de manifestaciones en todo el país contra el machismo y también contra el racismo. La razón: la violencia contra las mujeres negras se disparó y, a pesar de que hay quien quiere descalificar el debate (llamándolo cantinela[1] feminista), más allá de este hecho concreto (la víctima era una joven negra y pobre), los datos del Mapa de la Violencia (2015) confirman el problema. Para Djamila Ribeiro, de 35 años y una de las activistas más conocidas del movimiento feminista negro actual, solamente desconstruyendo el mito del país en armonía y libre de racismo será posible crear políticas eficaces para abordar la violencia de género.

Djamila es investigadora y profesora de filosofía política en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), blogger, madre de una niña de 11 años y, desde hace dos meses, Subsecretaria de Derechos Humanos en la ciudad de São Paulo. En una entrevista con El País, habló sobre las diferentes luchas dentro del movimiento feminista y el racismo enraizado en nuestra cultura.

-Marina Novaes: El caso de la violación colectiva en Río en el mes de mayo provocó una reacción muy fuerte entre las mujeres de este país. Además, planteó un debate sobre el tema del racismo y la cultura de la violación. ¿Cuál es la relación entre estas dos cuestiones?

-Djamila Ribeiro: La cultura de la violación era evidente porque se trataba de un acto brutal en Rio. Pero quedó claro que la mayor parte de la sociedad ve eso como un fenómeno, como algo puntual. Ese debate, desarrollado por el movimiento feminista es importante para demostrar que ese hecho no es sino parte de una cultura, una rama del machismo. En cuanto a la cuestión racial, tenemos que analizar por qué las mujeres negras son las que más sufren este tipo de violencia. La encuesta Violencia Sexual, realizada por UNICEF, muestra que las mujeres negras son las principales víctimas de este tipo de violencia. No es un fenómeno. Es parte de una estructura. Si consideramos el contexto histórico de Brasil, tenemos un país con una con herencia esclavista de más de 300 años de esclavitud. Y en el período esclavista las mujeres negras eran sistemáticamente violadas por sus dueños. Cuando hablamos de cultura de la violación es necesario establecer esa relación directa entre la cultura de la violación y la colonización. Todo está conectado, un grupo que combina la doble opresión: además del sexismo, sufre el racismo. Por supuesto, todas las mujeres son vulnerables, susceptibles de ese tipo de violencia sexual. Pero cuando hablamos de las mujeres negras existe ese componente adicional que es el racismo. También está el tema de la ultrasensualización de la mujer negra, haciendo de ella un objeto sexual lascivo… Están tan deshumanizadas que, de alguna manera, incluso se quiere justificar la violencia que se ejerce contra ellas. Si lucho contra el machismo, pero ignoro el racismo, sigo alimentando la misma estructura.

-MN: ¿Hay falta de diálogo dentro del movimiento feminista?

-DR: Dentro del feminismo, hay un tema que las mujeres negras tratan de poner encima de la mesa desde los años 70, referido al hecho de que las mujeres blancas, de alguna manera, universalizaron la categoría mujer, sin darse cuenta de que hay varias posibilidades de ser mujer: la mujer negra, la mujer blanca, la mujer indígena, la mujer lesbiana, la mujer pobre… No obstante, mientras no pensemos con esas categorías entre nosotras, dejaremos un gran grupo de mujeres fuera del debate. El movimiento feminista, durante mucho tiempo, no fue más que un movimiento de mujeres blancas de clase media que estaban preocupadas únicamente por las opresiones que les afectaban a ellas, haciendo caso omiso de las opresiones que sufrían otras mujeres en una posición más vulnerable. No tener esa perspectiva de que somos diferentes a menudo provoca que mujeres que han gozado de algún privilegio reproduzcan opresiones sobre quienes están en una posición más vulnerable. Esta es la cuestión que el movimiento feminista negro pone encima de la mesa. También queremos estar representadas en el movimiento. No se puede pensar sólo en lo que nos afecta, pues en ese caso acabaremos perpetuando el mismo poder que queremos combatir. En ese sentido, es necesario que las mujeres que tienen algún privilegio se abran a ese debate, no que lo vean como una afrenta o un insulto.

-MN: Usted escribió en uno de sus artículos sobre esas luchas diversas dentro del movimiento feminista, señalando cómo en el momento en que las mujeres blancas luchaban por el derecho al voto, las mujeres negras se esforzaban por ser reconocidas como seres humanos en la sociedad. Centrándonos en el momento actual, ¿cuáles son las principales diferencias entre bandos dentro del movimiento?

-DR: Creo que el diálogo ha mejorado bastante desde hace unos años. No obstante, detengámonos en el tema de la violencia doméstica. El estudio Mapa de Violencia 2015 demostró que en los últimos diez años, un período en el que estuvo vigente la Ley Maria da Penha[2], disminuyó un 9,6% el asesinato de mujeres blancas en Brasil y aumentó en un 54,8% de las mujeres negras. Es un número absurdamente alto. Si nos fijamos en el mercado de trabajo, por ejemplo, en el número de trabajadoras domésticas: las mujeres negras siguen siendo la mayoría. La cuestión del aborto: las mujeres negras son las más mueren porque, siendo el aborto un crimen, las mujeres que tienen una mejor condición económica abortan en unas condiciones de seguridad e higiene, por lo que no se .mueren al abortar… Es necesario comprender que las mujeres negras necesitan una mirada específica. Es necesario romper con esa mirada universal que a menudo alcanza solamente a un grupo específico. Si hay un grupo que es más vulnerable, ese grupo es el que necesita más atención. Es una minoría dentro de la minoría.

-MN: El hecho de que no reconocer que las mujeres negras son más vulnerables, ¿tiene su origen en la dificultad que el brasileño tiene para reconocer que es racista? ¿Viene de nuestra educación?

-DR: Esa es una buena pregunta. Brasil es un país de mayoría negra, pero la gente no debate con eficacia contra el racismo. Y creo que eso se debe, en parte, al mito de la democracia racial que se creó en Brasil. Un mito que nos hace pensar que aquí no hay racismo. Que racismo era lo que existía en los Estados Unidos o en Sudáfrica, porque allí el racismo estaba recogido en la Constitución, mientras que aquí, en Brasil, eso no pasa… No reconociendo que aquí hay racismo institucional. Siempre pongo el ejemplo de la Universidad de São Paulo, porque creo que es un clásico: si vas allí y ves, ¿cuál es el color de la gente que está limpiando y cuál el de las personas que están en clases? Además, en tanto que en Brasil la segregación es muy evidente, lo que necesitamos es discutir sobre el racismo de una manera más eficaz, porque hemos crecido en el mito armónico de las razas, de que la gente se lleva bien, de que somos un país de mestizaje, olvidando que el principal motivo de ese mestizaje fue la violación de mujeres negras, de mujeres indígenas… Se quiere alabar los puentes que existen, pero no se quiere hablar de las barreras que nos separan. Y eso, en gran parte, se debe a la dificultad de considerar a Brasil como un país racista. Tenemos que trabajar en ello de manera más efectiva en la educación.

-MN: ¿Cuál debe ser el papel del hombre para ayudar a terminar con el machismo?

-DR: Creo que sobre todo lo que hay que discutir es la cuestión de la masculinidad. La masculinidad hegemónica, tal y como está construido, está directamente relacionado con la cuestión de la violencia y la agresión. Desde muy pequeño los niños son educados para ser el macho, el proveedor, violento, agresivo. Si vivimos en una sociedad donde los hombres violan a las mujeres, es porque estamos creando hombres que piensan que pueden hacerlo. Este debe ser el punto principal: ¿cómo se deconstruye esa masculinidad violenta? Discutiendo entre ellos, creo que sería fundamental. Ellos pueden y deben ser compañeros y aliados apoyando nuestra lucha, dando visibilidad… Si usted es profesor, debatiendo sobre el tema en el aula. Si usted es empleador, pagando el mismo salario a hombres y mujeres por el mismo trabajo, creando alternativas para las madres trabajadoras. Si usted es un profesor de la universidad pública, apoyando la lucha de las estudiantes para que se abran guarderías en las escuelas, ya que la guardería es también residencia de estudiantes. Si está con amigos y un amigo acosó a una mujer, hable con él para decirle que eso es acoso, no una galantería. Si está en casa, divida las tareas del hogar, la responsabilidad de cuidar a los niños. Esa es una gran ayuda para el movimiento feminista, sin necesidad de tener que coger un micrófono y hablar por nosotros. Es mucho lo que los hombres pueden hacer, deben hacer, con esa acción concreta, ya que es la masculinidad hegemónica lo que nos está matando. Es importante que los hombres estén dispuestos a deconstruir.

-MN: Hay mujeres que tienen miedo a considerase feministas, que piensan que el feminismo es malo. ¿Cómo lo ve? DR: Nadie nace conociendo la opresión que sufre. Ahí se llega después de un proceso de toma de conciencia que adquirimos con el tiempo. Además, hay otra cuestión que el machismo sabe hacer muy bien: crear una serie de mitos en torno feminismo, que fue una forma más de evitar que las mujeres se unieran. De hecho, cuanto más se unan las mujeres, mejor se manifestará la ideología feminista. Por eso se inventaron los mitos de que la mujer feminista odia a los hombres, de que la mujer feminista es una mujer muy agresiva… como una forma de aparatar a las mujeres de esa acción. Cuando se entienda qué es el feminismo, no habrá ninguna razón para que no se quiera ser feminista. Si ser feminista es luchar por la igualdad de las mujeres, para que las mujeres sean tratadas como seres humanos, para que podamos vivir en una sociedad igualitaria y justa, no hay ninguna razón para no ser feminista.

-MN: ¿Qué es la interseccionalidad del feminismo?

DR: Los movimientos operan con la misma lógica que la sociedad. Excluyen y eligen su propio objeto de trabajo. En consecuencia, el movimiento negro que lucha contra el racismo, por ejemplo, tiene una mirada muy masculina; el movimiento feminista, tiene una mirada muy blanca; el movimiento LGBT privilegia al hombre gay blanco… En ese sentido, la interseccionalidad busca crear formas de orientar nuestras políticas de manera que nos demos cuenta de esa diversidad. De lo contrario, seguiremos eligiendo qué vidas son importantes y cuáles no. (…) En el momento de pensar políticas necesito tener una mirada interseccional para llegar a los grupos vulnerables, porque si universalizo un grupo o una lucha, no nombro el problema. Y si no lo hago así, esas personas permanecerán invisibles, sus problemas no serán nombrados y, si no nombro sus problemas, nunca seré capaz de pensar una solución.

-MN: Cambiando un poco de tema, ¿qué piensas del movimiento escuela sin partido [3]?

-DR: Es un retroceso. Me parece gracioso el argumento, pues no hay nada exento de ideología. Desde el momento mismo en que usan ese argumento, están hablando de una ideología, una ideología excluyente. Una ideología que supone el fortalecimiento del orden establecido, para conseguir que esas cuestiones permanezcan al margen. Debatir estas cuestiones es sólo para nosotros entender que estas personas existen, hasta qué punto es necesario educar en el respeto. No me gusta el término «tolerancia». Las personas tienen que ser respetadas. Es muy importante tratar esos temas en las escuelas, que pueden ser un espacio muy importante en la transformación mentalidad. Pero, de la manera en que, por lo general, se encuentra en la actualidad, acaba reproduciendo la violencia. Hay que enseñar portugués y matemáticas, pero se deben enseñar temas de género, temas raciales… porque todos esos temas son transversales y tienen que ser trabajados en todas las disciplinas. Cuando la gente empieza a estudiar estos temas, estamos emponderando a esos grupos, dando voz a los grupos que nunca la han tenido, y entonces la gente comenzará a reclamar sus derechos. Y todo eso significa la pérdida de privilegios de quienes están en el poder.

Traducción del portugués: Alfredo Iglesias Diéguez

Notas del traductor

[1] En el texto original la expresión usada es mimimi, una expresión usada de forma peyorativa para describir o imitar a una persona que reclama; es una onomatopeya que imita el sonido de un lloro quejumbroso.

[2] La Ley Maria da Penha, es la denominación popular de la Ley 11.340, de 7 de agosto de 2006 (bajo el mandato del presidente Lula da Silva y auspiciada por Jandira Feghali, del PCdoB), por la que se crean mecanismos para combatir la violencia doméstica y familiar contra la mujer. Su nombre procede de la farmacéutica Maria Penha, quien fue víctima de violencia de género durante los 23 años que duró su matrimonio.

[3] Escuela sin partido es el nombre que se le da al proyecto de Ley 193/2016 de la autoría de Magno Malta, representante de la bancada evangélica en la Cámara de los Diputados, aunque hay otros proyectos en tramitación con el mismo objetivo: lograr la aprobación de una ley inspirada en el movimiento fundado por Miguel Nagib, quien dice estar preocupado ‘por el grado de contaminación político-ideológica en las escuelas brasileñas’. Este proyecto es un elemento clave del gobierno ilegítimo de Temer para desmantelar la educación pública en Brasil y su objetivo es anular el carácter crítico de la formación académica, censurar toda discusión y posicionamiento político y cortar de raíz cualquier discusión que se pueda originar en las aulas sobre temas de género, racismo, políticas de igualdad…

Fuente: http://brasil.elpais.com/brasil/2016/07/14/politica/1468512046_029192.html

Comparte este contenido:
Page 407 of 454
1 405 406 407 408 409 454