Page 55 of 454
1 53 54 55 56 57 454

Valcárcel: «El feminismo es una apelación al sentido común de la humanidad»

Por La Voz de Asturias

La filósofa Amelia Valcárcel ha hecho un llamamiento al movimiento feminista a desarrollar una constante argumentación ética para desarmar la moral del patriarcado según la cual no valen lo mismo los hombres que las mujeres. «Todas las sociedades han creído que los hombres y las mujeres no valen los mismo y esa idea tan arraigada requiere de una constancia ética para desarmarla», ha afirmado Valcárcel.

Ante un auditorio reducido a sólo 20 personas por las medidas sanitarias derivadas de la COVID-19, la filósofa ha pronunciado en Gijón la conferencia inaugural de la Escuela Feminista Rosario Acuña. Valcárcel ha dicho que el feminismo es «una apelación al sentido común de la humanidad», que está íntimamente ligado a la democracia como sistema político y es propio de sociedades abiertas. La relación entre feminismo y democracia es tan estrecha que si el sistema político se debilita, también se debilita el feminismo, ha destacado.

La catedrática de Filosofía ha explicado que las sociedades abiertas progresan en la idea de que «cada vez se pude conseguir algo mejor, pero si en esa mejora general no se contempla el feminismo no salen las cuentas». Ha añadido que «la democracia opera sobre una sucesión de grupos en el que cada grupo tiene su propia idea de la moral» y en ese esquema se tiene que mover el feminismo para defender que «la igualdad es un bien que no se le puede negar a las mujeres». Valcárcel ha considerado que el feminismo ha sido el motor del «gran cambio del siglo XX» y ha abogado por desarrollar «sociedades de apego que recuperen el concepto de virtud».

La filósofa ha estado acompañada en el acto inaugural por la alcaldesa de Gijón, Ana González, que ha valorado el papel de la Escuela Rosario Acuña en la lucha por la igualdad de género. González ha reconocido que en este campo se han producido «algunos avances», pero insuficientes para cambiar el «estamento patriarcal desigual que vertebra en todo lo demás». La alcaldesa ha considerado necesario el debate sobre el feminismo «para quitar los velos que ocultan la realidad social».

Fuente: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2020/07/01/valcarcel-feminismo-apelacion-sentido-comun-humanidad/00031593632770216815370.htm

Comparte este contenido:

Carme Tello: «Es muy importante la creación de juzgados específicos contra el maltrato en la infancia y la adolescencia»

Por Aika Educacion

El pasado 9 de junio fue aprobada en España la nueva Ley de Infancia. Una ley que nace para salvaguardar los derechos de niños/as y adolescentes y que ha conllevado años de trámites para su aprobación. La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) es una de las organizaciones que trabaja de manera constante para la prevención del maltrato infantil.

Tras años de diálogo, la nueva Ley de Infancia es una realidad. Ahora llega el momento de la tramitación parlamentaria para su próxima entrada en vigor. Carme Tello, presidenta de FAPMI-ECPAT, analiza el anteproyecto de ley y valora cómo debería dotarse para su puesta en práctica.

La aprobación de esta nueva Ley de Infancia tiene detrás muchos años de trabajo, ¿qué balance puede hacer del resultado?

En principio es un buen anteproyecto de ley. Para implementarla es necesario dotarla de recursos económicos. Es importante que tengamos en cuenta este factor porque si no corremos el riesgo de que se apruebe una ley con muy buenas intenciones, pero nada operativa en la práctica.

La ley no hace referencia explícita a los abusos sexuales intrafamiliares, teniendo en cuenta que es el 85% de los casos de abusos, ¿cree que debería haberse dado un mayor peso siendo una problemática tan grave en España? ¿Cómo se puede corregir?

El abuso intrafamiliar es el más oculto porque se corre el riesgo de que “lo que no se ve no existe”. Un factor importante para no darle visibilidad es que cuesta entender que las personas que son las que deben cuidar y querer, sean los agresores. Es muy importante que las señales de maltrato intrafamiliar se puedan detectar tanto a nivel de las escuelas como pediatría, espacios lúdicos y deportivos y sean denunciados con una pronta intervención.

Algunas expertas señalan que esta ley choca con la Ley de Violencia de Género. ¿Considera que debería hacerse una revisión?

No entiendo dónde está el choque entre las dos leyes. Justamente, el tema está en la poca protección ante el maltrato, la negligencia y el abuso sexual en la infancia y adolescencia. Durante el confinamiento por la COVID-19 se ha comentado mucho el maltrato contra las mujeres, pero muy poco el maltrato contra la infancia y la adolescencia. Del mismo modo que existen juzgados para la violencia contra las mujeres, es muy importante la creación de juzgados específicos contra el maltrato en la infancia y la adolescencia.

Sin duda, esta ley supone un gran avance, pero ¿cumple con el objetivo final de proteger a niños/as y adolescentes frente a la violencia?

Todo es mejorable y este anteproyecto también. Como primer paso es una buena ley.

Para que sea efectiva su aplicación, ¿cuáles considera que son las medidas imprescindibles para poder asegurar los resultados?

Es fundamental el compromiso de implementación económica para poder llevarla a cabo. También es importante el compromiso real de llevarla a cabo no solo por parte de los partidos políticos, sino de la sociedad civil en general.

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/carme-tello-fapmi-es-importante-la-creacion-de-juzgados-especificos/

Comparte este contenido:

Gregorio Luri: «Si a los niños pobres la escuela no les da conocimientos, ¿quién lo hará?»

Por Victor Saura

Esta entrevista se debería haber hecho a mediados de marzo, cuando Gregorio Luri presentaba su último libro, La escuela no es un parque de atracciones (Ed. Ariel), pero se metió la COVID-19 por medio. Nunca es tarde si la dicha es buena, dicen, y los debates que aborda Luri en su libro son estructurales, y por tanto imperturbables a la pandémica coyuntura. Luri ha sido maestro de primaria y de educación especial, y profesor de filosofía en secundaria y de universidad. Poca gente puede decir lo mismo. Y durante la entrevista nos confiesa que «donde me he sentido más feliz es en la primaria, pero eso lo supe después», cuando sus inquietudes intelectuales ya la habían llevado del magisterio a la pedagogía y de aquí a la filosofía.

Nos encontramos en una terraza El Masnou, donde reside desde 1978, con mascarilla o distancia prudencial, y sin ninguna prisa para poner fin a la conversación. Un placer volver a la presencialidad, también en el periodismo, después de un trimestre de virtualidad.

El libro parte de la premisa de que hay un desprecio por el conocimiento …

Me parece obvio.

… pero los defensores de la escuela innovadora …

¿Qué es la escuela innovadora?

… de acuerdo, quienes se autodenominan innovadores no aceptan que se les atribuya este desprecio por el conocimiento, más bien defienden que se debe trabajar de otra manera.

Se debe trabajar de muchas maneras, no hay una manera canónica. Este desprecio puede tener muchas formas, como por ejemplo tildarlo de aprendizaje memorístico, o academicismo o cosas de este tipo. No es lo mismo actividad que aprendizaje. El gran ideólogo de la pedagogía activa del siglo XX, John Dewey, terminó admitiendo que toda su pedagogía de la experiencia carecía de una teoría clara de lo que era una experiencia educativa. Pero que quede una cosa clara: yo no pongo en cuestión las buenas intenciones de nadie. Yo no creo que haya, como a veces se dice, un intento de rebajar el conocimiento por no sé qué razones ocultas. Al contrario, estoy absolutamente convencido de que todo el mundo quiere hacerlo lo mejor posible y, además, creo que en las escuelas se trabaja mucho, en contra de lo que a menudo se dice. Pero, en mi opinión, sólo hay un aprendizaje cuando se ha producido una transformación en la memoria a largo plazo. Sin esta transformación no hay aprendizaje. Y no se puede defender lo que yo llamo conocimiento riguroso sin un prestigio de la memoria. Del mismo modo que pienso que tampoco se puede defender ignorando la relevancia de las asignaturas, no digo exclusiva, pero sí relevancia. Esto ya lo decía Vygotsky, un autor al que todos citan, pero que está mal leído.

Entonces ¿el principal problema es que no se trabaja la memoria?

No es eso. A ver, yo no conozco a nadie que no quiera tener más memoria de la que tiene, lo que digo es que, trabajes lo que trabajes, si no hay una modificación de la memoria a largo plazo no ha habido aprendizaje. Además, este contenido debe estar bien estructurado y, en el fondo, todo esto se manifiesta en el lenguaje, porque el lenguaje es la cultura en acto. Te doy un dato difícilmente rebatible: el 25% de nuestros adolescentes que terminan la educación obligatoria tienen graves dificultades de entender un texto mínimamente complejo. Si ves esto piensas que algo falla. Y, además, te diré que mi obsesión son los niños de las familias culturalmente pobres. Los otros tienen recursos para compensar estas carencias.

Los defensores de la escuela innovadora no discuten estas cifras y tienen la misma preocupación.

¡Es que yo me considero innovador! Es que esta dicotomía es falsa. Nunca ha habido un único modelo de escuela que merezca el nombre de escuela tradicional. Siempre ha habido una diversidad de experiencias escolares, y en la última parte del libro intento demostrarlo. Y yo soy un gran defensor de esta pluralidad de escuelas, y también defiendo que entre las diversas opciones haya un debate no sobre las intenciones -dando por supuesto que todos las tenemos altísimas-, sino sobre los resultados. Ahora mismo estoy trabajando con unas escuelas para ver cómo podemos rediseñar el concepto de lectoescritura para integrar lo que llamo las tres lenguas: la natural, la matemática y la musical. A mí eso me parece una propuesta innovadora.

Lo parece…

Y sí soy claramente militante de no confundir lo nuevo con el bueno. El diálogo socrático puede tener 2.500 años y no por eso es una metodología que no sirva. Y me rebelo contra el papanatismo de quienes creen que al ser innovadores ya no es necesario justificar que son buenos.

El aprendizaje basado en proyectos tiene cien años pero todavía es minoritario, ¿no?

¡Qué va! Pero si la que se autodenomina escuela innovadora por lo menos hace 50 años que es la ortodoxia pedagógica. Cuando yo hacía Magisterio en Pamplona ya nos hablaban de la escuela antigua y la escuela moderna… El glamour pedagógico lo tiene la ortodoxia. Ve a una facultad de Pedagogía a ver qué encuentras. Si lo que falta precisamente es debate entre las diferentes propuestas.

¿Todos estos otros métodos que quizás parece que desprecien el conocimiento no será porque ponen el foco en despertar el interés y la motivación del alumno?

La motivación es muy importante, eso es indiscutible, pero yo no creo que primero venga la motivación y después el conocimiento, sino que el conocimiento es la gran fuente de motivación. Difícilmente puedes estar motivado por lo que desconoces. Cuando hago charlas siempre pongo como ejemplo el segundo movimiento de la 2ª sinfonía para piano y orquesta de Shostakovich; si no lo conoces difícilmente puedes estar motivado para oírlo. Yo he descubierto motivaciones en la vida a las que me ha llevado el conocimiento.

Es verdad que hay un momento que haces un clic y descubres el placer de aprender.

¡Es que esto es fundamental! Ahora te haré una confesión que creo que nunca he hecho: hay incluso un componente místico (y laico) en mi concepción del aprendizaje. Me explico: si hay algo que crea reticencias es lo que llamo la deriva terapéutica de la escuela, más centrada en cuestiones emocionales que en la defensa del conocimiento, sólo hay que ver todo el énfasis que se pone en las competencias (que tampoco nos están diciendo nada que no supiéramos desde la famosa taxonomía de Bloom). Es cierto que somos poca cosa, que somos incapaces de muchas cosas y estamos rodeados de debilidades, pero podemos descubrir verdades eternas cuando el razonamiento lo hacemos en comunidad. El teorema de Pitágoras era verdad mucho antes de formularse, y lo seguirá siendo cuando desaparezca el mundo. Este es el gozo de la teoría, como decía Aristóteles, y como hay un disfrute mayor en el esfuerzo y en el descubrimiento intelectual, esto no le podemos quitar a nadie. La escuela debería ser este lugar del disfrute del aprendizaje. Porque la razón es común y nos permite que, siendo tan débiles como somos y siendo tan pendientes de nuestros límites, seamos capaces de descubrir conjuntamente verdades eternas. Para mí esto es absolutamente maravilloso y este es el componente místico del que te hablaba.

¿Y por eso dices que la escuela no es un parque de atracciones?

Ni creo que haya competencias generales, que forman parte de uno de los dogmas de la ortodoxia, ni creo que la actividad por sí misma sea siempre educativa. Yo digo que la memoria es el residuo que deja la experiencia del pasado. Si una actividad no ha dejado un residuo y, aún más, si este residuo no es lingüístico, algo se ha hecho mal en la escuela. Tú puedes pasártelo bien en un parque de atracciones (de hecho, a mí me gustan y si algo echo de menos por nuestros chicos es la posibilidad de que disfruten de más aventuras), pero la escuela debe dejar un residuo intelectual. Los niños pobres, si no lo logran en la escuela, ¿dónde lo harán? Yo sé muy bien cuáles son mis orígenes, y lo que quiero para mí lo quiero por los demás.

Efectivamente, este disfrute por el aprendizaje muchas veces lo alienta la familia.

Sí. Y ¿qué? Tú eres la escuela y tienes las familias que tienes. Y la primera obligación deontológica es apreciar la realidad tal como es. No te puedes escudar en el nivel cultural de las familias. ¿Sabes la de horas que me he pasado contando palabras? En diferentes ámbitos. En transportes públicos, en bares…

Ni idea. ¿Por qué?

Para ver cuántas palabras escuchaban los niños de diferente nivel cultural. Ahora te daré un dato que puede parecer una tontería, pero la puedo demostrar: cuando los niños llegan a la escuela a los 3 años, los hay que han podido escuchar 30 millones de palabras más que otros. Si esto no lo compensa la escuela… Yo insisto mucho en que el punto más débil de nuestro sistema educativo es 3º de primaria. Y aquí sí que no me hace caso nadie.

¿Qué pasa en 3º de primaria?

En 3º (o, pongamos, 3º y 4º) los chicos viven una auténtica revolución intelectual, que en la escuela a menudo queda disimulada por su buen talante. Son niños aparentemente muy pacíficos que no crean problemas de disciplina, aparentemente son clases fáciles. Pero están viviendo una revolución intelectual importantísima que consiste en que deben pasar de aprender a leer a aprender leyendo. Esto es un cambio muy notable, porque para aprender a leer básicamente lo que necesitas son una serie de estrategias que en buena parte son mecánicas, pero cuando tienes que aprender leyendo lo que te juegas es la comprensión, y cuanto más amplio sea el vocabulario que llevas de casa más fácilmente lees, más comprendes y más se sigue enriqueciendo tu vocabulario. Y, por lo tanto, es a partir de 3º cuando vemos cómo en las escuelas se crean las trayectorias divergentes, hasta el punto de que en 4º ya puedes prever -en Cataluña lo hemos estudiado- los chicos que tienen muchas probabilidades de fracasar al final de su escolaridad. Por ello, todos los debates que tenemos sobre leyes educativas siempre pienso que se olvidan de las cuestiones importantes, porque no somos capaces de diseñar estrategias que nos permitan a infantil, 1º, 2º y 3º compensar de manera real el déficit lingüístico de algunos niños.

En su análisis siempre aparece el lenguaje.

¡Es que es nuestro mundo! Ya lo decía Wittgenstein, que los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Y, además, esta lengua la veo enriquecida, no entiendo por qué el lenguaje matemático no está incorporado desde el primer momento en el lenguaje coloquial del niño. Por eso, para mí, son tan importante las tres lenguas. Y creo que las tres tienen un fondo común. Galileo decía que las matemáticas son el lenguaje con el que nos habla la naturaleza y donde más fácilmente encontramos la razón común. Y la música… Otra de mis obsesiones es cómo educamos la atención; he defendido muy a menudo que la atención es el nuevo cociente intelectual. ¿Y qué maneras tenemos de educar la atención? No muchos. La lectura lenta y la buena música. Y estoy absolutamente convencido de que cualquier cuarteto de cuerda de Beethoven es infinitamente superior a la obra completa de Georgie Dann, pero a este lo tienes en la calle, mientras que para escuchar Beethoven debes educar el oído, y esto lo tienes que hacer desde el primer día que el niño entra a la escuela. Y así estás educando la atención.

Volviendo al parque de atracciones. Hace poco he entrevistado Francesco Tonucci y me decía que lo peor que le puede pasar a la escuela es que los niños se aburran.

Para mí, lo peor que le puede pasar es la ideología de personas como Francesco Tonucci.

¿Por?

Porque representa un buenismo absolutamente ineficiente. Y transmite una lástima por el niño que me parece que traiciona nuestra responsabilidad. Nosotros no estamos para tener lástima, especialmente por los niños con más necesidades, sino para exigirles todo lo que pueden dar de sí. Yo siempre he defendido que el maestro es el amante celoso de lo mejor que puede dar un alumno. Y eso no se consigue con palmaditas en la espalda. En fin, ya sé que Tonucci es una de las grandes popes de la ideología de la ortodoxia, pero no es la mía.

Él venía a decir que quien se aburre no aprende y que, por eso, se debe hacer, digamos, estimulante.

Te voy a contar una anécdota. Yo hice Magisterio en Pamplona, ​​y como estaba muy interesado después vine a Barcelona a hacer Pedagogía. Y terminé con unas notas excelentes, y con la convicción de que había leído tanto y sabía tantas cosas que yo haría maravillas por los alumnos. Mi primer trabajo fue en una escuela de barrio en los años setenta, yo allí era el progre y al lado tenía la maestra carca, que estaba a punto de jubilarse. Pero enseguida descubrí que yo, con todas mis ideas revolucionarias y mis pedagogías activas, era absolutamente incapaz de dar a cualquier actividad la dignidad que aquella maestra le daba a lo que hacía. Salíamos a la montaña a analizar la arena, a ver cómo se descomponía, etc. Y aquella maestra cogía un trozo de granito, y les mostraba a sus alumnos las diferencias entre el cuarzo, el feldespato y la mica, y aquellos chicos estaban viendo el universo en aquella roca. Yo, en cambio, tenía a todos mis alumnos dispersos, corriendo arriba y abajo. Y pensaba «pero qué pasa aquí, esta mujer es infinitamente mejor maestra que yo». Yo intentaba crear interés y ella hacía algo mucho más relevante: daba seriedad a lo que se estaba haciendo, transmitía la idea de que aquello era importante.

Con el coronavirus me he encontrado una escuela donde un maestro compró a sus alumnos una pizarra Vileda a cada uno. Poco más de dos euros por pizarra. Él hacía las clases por Zoom, hacía preguntas y los alumnos debían mostrar las respuestas en la pizarra… Una combinación entre tecnología y pizarra Vileda que piensas «vaya, realmente hay un componente artístico esencial en este trabajo».

Muy bien, este maestro.

¡Por supuesto! Supo resolver lo que todos sabemos que es esencial en el proceso de aprendizaje, que es el hecho de que el feedback sea inmediato.

¿Cree realmente que el modelo imperante es el del parque de atracciones?

Creo que a muchos maestros les hacen maestros en las facultades convenciéndoles de que lo importante es la experiencia educativa, sin hacerles reflexionar sobre qué experiencias son educativas y cuáles no. Esto es lo que me motiva a escribir este libro.

Más cosas que he visto en el libro. Me ha parecido entender que la neurociencia le parece un bluf.

En absoluto, me interesa muchísimo. Pero sí pienso que hay una gran diferencia entre los investigadores que están en el laboratorio y lo que llega a la escuela. Cada vez tengo más claras dos cosas: que el cerebro es una unidad funcional y que es muy arriesgado sacar conclusiones según las cuales, si tenemos una modificación neuronal en esta estructura, el comportamiento será este. Es decir, el paso de la neurología a la conducta me parece muy arriesgado. Y, además, creo que hay un cierto complejo de inferioridad de la pedagogía ante cualquier discurso que se presente como ciencia. Cualquier cosa que nos pueda ofrecer la neurociencia seguro que lo hemos practicado en la historia de la pedagogía. Y muy a menudo nos lleva a campos en los que la respuesta pedagógica no te la puede proporcionar la neurociencia. Por ejemplo, sabemos que la repetición sirve para fortalecer conexiones neuronales. Pero la repetición por la repetición en la escuela acaba aburriendo cualquiera.

Si lo he entendido bien, la neurociencia tiene la virtud de poner el foco en la primera etapa de desarrollo de la persona…

¿Y eso no lo sabía?

¿Siempre se ha tenido tanto en cuenta la importancia del 0-3?

¡Madre mía! Desde Erasmo, que ya escribió cosas sobre la importancia de la edad temprana. Hay bibliografía de sobra. Yo me formé con todo el discurso de la psicomotricidad, que entonces se creía que era científico porque había una propuesta neurológica detrás y se hablaba, por ejemplo, de la lateralidad cruzada. Ahora sabemos que no hay ninguna cosa que sea la lateralidad cruzada, ¡y mira que le dedicamos horas! Pero en fin, para saber eso no necesitas ningún neurólogo sino que lo que más nos falta son prácticas reflexivas serias. Cómo aprender de tu propia práctica desde la autonomía de la pedagogía.

La otra aportación de la neurociencia a la educación diría que es el respeto que cada uno pueda avanzar a su ritmo, cuando la tendencia es a homogeneizar y exigir a todos lo mismo al mismo tiempo.

Pues te diría lo mismo. Mira toda la psicolingüística de los años sesenta, desde Bernstein hacia aquí, que ya inidía en esta cuestión. En las propuestas de las llamadas neurociencias o neuropedagogías no hay nada que no supiera ya cualquier maestro o, al menos, yo no lo he sabido encontrar. La pedagogía no es una ciencia auxiliar de la neurología ni de ninguna otra, tiene su propio discurso y debe encontrar argumentos pedagógicos para defender lo que hace. Porque, si no, haces esa cosa tan extraña de intentar justificar lo que haces en un campo del conocimiento con argumentos de otro campo del conocimiento.

Al final del libro hay un momento conciliador, incluso llega a decir que seguramente nadie tiene la razón, ni siquiera usted…

¡Pero si yo soy muy conciliador! Y lo primero que te he dicho es que estoy a favor de la pluralidad. Pero claro, cuando tú estás defendiendo tu postura debes encontrar tus argumentos, y eso no quiere decir, en absoluto, que yo quiera que todas las escuelas sean como yo creo que tienen que ser. Por encima de todo debe haber la sintonía entre las familias y el modelo de escuela. Ahora bien, tienes que defender lo que crees con vehemencia y con argumentos, porque, si no, ¿por qué escribes?

… la pregunta era si no cree que este tono más conciliador se echa de menos en el debate educativo.

Lo que yo echo de menos es aprender de las prácticas. Te pondré un ejemplo: a mí me ha interesado mucho un estudio de Luis Lizoasain, un profesor de metodología de la Universidad del País Vasco. Él se plantea que si el resultado de una escuela depende exclusivamente del medio sociocultural en el que están sus alumnos entonces podríamos prever sus resultados, pero con un estudio muy cuidadoso ha demostrado que sea cual sea este nivel hay escuelas que están muy por encima de su expectativa y otras muy por debajo. Planteamos la manera para ver qué es lo que tienen en común estas escuelas que están arriba, y lo queríamos hacer analizando no su ideología sino sus prácticas. Cómo comienza la clase, cómo se acaba, cómo se hacen preguntas, cómo se sientan… en fin, todas aquellas pequeñas cosas que crean un microclima para el aprendizaje. ¡Me parece una investigación pedagógica apasionante! Porque, en realidad, sabemos muy poco de lo que hace un maestro cuando entra en el aula y cierra la puerta, por eso creo que mientras no tengamos un libro blanco real y objetivo que recoja las prácticas reales y efectivas de los maestros, todos estamos dando palos de ciego. Pues ha sido imposible encontrar financiación para este estudio.

¿»Nosotros» quiénes son?

Luis Lizoasain y yo. Él está llevando el mismo estudio en la Rioja, Andalucía, Castilla y León y creo que también en las Islas Baleares, y lo ha hecho también en algunos estados de México. Es muy interesante. Cuando lo llevas a cabo en determinados países de Latinoamérica y descubres que las escuelas de élite son las que están más por debajo de las expectativas. O aquí en el caso de la pública. Yo estoy convencido de que la pública debería quitarse de encima cualquier complejo a la hora de abrir las puertas y mostrar sus resultados.

No lo puede hacer para evitar que se creen rankings, con el efecto segregador que tendrían.

Lo que quiero decir es que la escuela pública no tendría nada que perder en relación con la concertada y la privada. Tendríamos muchas sorpresas a favor de la pública.

Me gustaría ir acabando con algunas preguntas de respuesta breve, sobre temas diversos.

Lo intentaré.

Empiezo: ¿a favor o en contra de la escuela inclusiva?

Estar en contra de la escuela inclusiva es absurdo. Yo he trabajado en una escuela de educación especial, en Martorell, y sé hasta qué punto el lenguaje común se empobrece. El simple hecho de sentir un niño junto que está hablando con el lenguaje de su edad cronológica ya es importante. Ahora, esto no quiere decir que la escuela inclusiva sea la respuesta a todos nuestros problemas. Genera problemas nuevos que hay que tratar con rigor.

¿A favor o en contra de recortar el currículum?

En contra. No es que esté demasiado cargado, sino que el 20% del tiempo escolar lo dedicamos a intentar poner orden en el aula. Lo que tenemos que buscar es la manera de hacer eficiente el tiempo escolar, no de recortar el currículo. El libro termina con un capítulo en el que se explica que vivimos en la edad del capitalismo cognitivo. Lo de la sociedad de la información quedaba bien, pero se ha demostrado que no lo es, ni la sociedad del conocimiento. La manifestación real de lo que tenemos es una sociedad en la que el conocimiento se ha convertido en una fuente real de riqueza. Y la transformación del conocimiento en una fuente de riqueza nos exige mucho a todos. Ve a la Politécnica y pregunta cuántos alumnos provienen de la pública y cuántos de la concertada y cuántos de la privada. Si los niños pobres no les damos conocimiento, ¿dónde lo recibirán? ¡Esta es la cuestión esencial! Y te diré más: si necesitan más tiempo de escuela, se les debe dar más tiempo.

¿A favor o en contra de las repeticiones?

Yo creo mucho en los claustros de profesores. A veces hay una imagen de los claustros como si fueran una especie de congregación sádica que mira cómo lo hacemos para que este chaval suspenda o repita curso. Esto no se corresponde en absoluto con la realidad. Nadie defiende una repetición si no cree que es lo mejor para el alumno. Lo que pasa, vuelvo a decirlo, es que nos falta esta reflexión práctica. Y si resulta que ves que tu práctica de repetición no tiene resultados, cámbiala. Pero confío más en un claustro que no en el criterio de un político sobre la gestión de las cuestiones pedagógicas.

¿A favor o en contra de la autonomía de centros públicos y de la capacidad de las direcciones de elegir una parte de su plantilla?

Creo que la autonomía de centros se está imponiendo no poque los políticos crean que es buena o mala, sino por la incapacidad de los poderes públicos para generar consensos amplios. Y como ves que cualquier cosa que diga un poder público inmediatamente genera una tormenta, la manera fácil de evitarlo es conceder autonomía a los centros. Ahora bien, si quieres conceder de verdad autonomía a los centros primero los tienes que descargar de esta barbaridad de trabajo burocrático que tienen, y que les impide hacer muchas cosas y les obliga a hacer otras en las que no creen. Desde que yo empecé hasta ahora ha habido un crecimiento exponencial de burocracia en el trabajo docente, sin que ello se corresponda a unos resultados efectivos. Y tampoco veo que sea coherente querer autonomía y no potenciar de verdad la libre elección de las familias. Porque si tengo una escuela que hace trabajo por proyectos y al lado otra que cree en las disciplinas académicas he de poder elegir. ¿De qué me sirve, si no, que sean autónomos?

La libre elección al final siempre topa con un límite, que es la capacidad que tiene cada centro.

Entonces lo que tendremos que hacer es favorecer los centros que tienen más demanda. En todo caso, no veo que sea posible esta autonomía sin una libertad efectiva de elección. Y tercero: la autonomía debe estar acompañada de algún criterio de evaluación común.

¿A favor o en contra de un cambio en los horarios? No sé si está al tanto de este debate…

Lo estoy, y me resulta muy difícil responder con un sí o un no. Creo que el fenómeno más relevante de todo lo que estamos viviendo no es tanto si la escuela debe ser de este tipo o de este otro, sino la pérdida del peso relativo de la escuela en la formación de los niños. Y esto lo saben las familias, y la mayor parte consideran necesarios completar los estudios escolares con otras cosas. Y esto va en aumento en dos direcciones. Estamos viendo que hasta los años ochenta las familias prácticamente no dedicaban tiempo a sus hijos, por ejemplo, a la lectura en voz alta, y a partir de entonces vemos una tendencia que se va incrementando. Hay familias que cada vez dedican más tiempo a la lectura en voz alta desde pequeños y otras que no. Estas familias son las que tienen un lenguaje sintáctico más complejo, las que van al teatro, etc. Son estas familias las que están llevando a sus hijos a los profesores particulares, que era una figura que había desaparecido, o a las academias. Y también va acompañado de un incremento muy notable de portales en internet, y algunos han crecido mucho durante el confinamiento mientras los alumnos se iban descolgando de las actividades escolares. Esto significa que el tiempo que están reduciendo las escuelas no lo están dedicando a vivir aventuras por el bosque, que sería maravilloso, sino a actividades que ya no refuerzan los contenidos de la escuela, sino que los complementan. Es decir, la trayectoria educativa de los hijos la están tomando las familias, que ven que la escuela sigue siendo importante, pero cada vez menos.

Yo le preguntaba por los horarios …

Pero los horarios de qué,¿ de la escuela o de la formación del niño?

De la escuela.

Te contesto con una respuesta que no se ganará demasiado aplausos: creo que los niños pobres necesitan más horas escolares.

¿A favor o en contra de los deberes?

Los chavales de la escuela de Barbiana decían algo que yo siempre he tenido muy presente: los niños ricos siempre están repitiendo en casa lo que hacen en la escuela, los niños pobres sólo pueden repetir curso. Efectivamente, ¡los ricos siempre están haciendo deberes! No necesitan que vengan de la escuela con una lista de tareas, para que los niños culturalmente ricos (te puedes encontrar familias económicamente humildes con una gran riqueza cultural), y eso lo sabemos desde Bernstein, cuando llegan a la escuela encuentran que el lenguaje académico, el lenguaje formal, es el mismo que el que hablan en casa, y por lo tanto siempre están reforzando en casa el lenguaje de escuela, mientras que los niños pobres cuando llegan a la escuela han de traducir el lenguaje familiar al escolar, ya la inversa, y en la traducción siempre hay una pérdida.

Crees que los deberes sí, para los niños pobres.

Efectivamente, y si es posible que los hagan en la escuela en un horario ampliado. Para mí, unos buenos deberes serían responder a la pregunta: «¿Qué han dicho hoy de Madagascar en las noticias?», Y una buena respuesta sería: «No han dicho nada».

¿A favor o en contra de que el mes de junio hayan abierto los centros tal como lo han hecho?

Aquí me he encontrado con una falta de estudios escandalosa por nuestra parte, mientras que en otros países sí hay unos cuantos. He mirado a qué conclusiones llegaban en común los estudios que me parecían más serios. Y después he seleccionado estas conclusiones y las he consultado con varios docentes, porque yo hablo mucho con los docentes. ¿Qué nos ha pasado? Pues que alrededor de un 15% de los chicos les ha ido bien trabajar desde casa, mientras que alrededor de un 15-20% se descolgaron desde el primer día. Y luego tenemos que alrededor de un 70% empezaron con ganas, pero luego la familia no ha sabido acompañar. Aquí lo que se ha producido de una manera muy visible ha sido una pérdida muy fuerte de la capacidad de atención de los niños. Y los que necesitaban realmente el contacto con la escuela eran este 15-20% que han desaparecido de su radar. ¡Y estos chicos estarán, al menos, seis meses sin contacto con la escuela y el maestro! Y luego te preguntas cosas: ¿por qué los holandeses han sido capaces de abrir todas sus escuelas en mayo?

Por eso le preguntaba. Aquí (en Cataluña) los sindicatos han estado muy en contra. Y en la mayor parte de comunidades autónomas han abierto mucho menos que aquí.

Ha habido una falta de liderazgo muy clara por parte de las autoridades, por un lado, y ha habido, ciertamente, unas reticencias excesivas por parte de los sindicatos. Y todo ello te produce desconcierto, porque cuanto más reticencias oyes de los maestros más inseguridad creas a las familias.

The post «Si a los niños pobres la escuela no les da conocimientos, ¿quién lo hará?» appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Entrevista a la Ministra de Ecuador Monserrat Creamer: “Uno de los retos ha sido evitar que nuestros niños abandonen la escuela”

Entrevista/02 Julio 2020/Autora: Soraya Constante/elpais.com

La titular del ministerio de Educación en Ecuador defiende dar un aprobado general para no castigar a los estudiantes que no han podido seguir el ritmo de la educación a distancia por carecer de medios

Monserrat Creamer lleva apenas un año como ministra de Educación en Ecuador y ha debido enfrentarse a un gran desafío: cuidar de que los 4,6 millones de estudiantes de su país sigan aprendiendo durante la pandemia de covid-19. A esa tarea se añade la complejidad de manejar dos calendarios escolares. Los estudiantes de las regiones Sierra y Oriente (casi dos millones) estaban a mitad de curso cuando se interrumpieron las clases presenciales, el pasado 13 de marzo, mientras que los de la costa estaban en receso. Con los primeros, y con sus padres, se ensayó la educación en casa, y la falta de conectividad fue el principal obstáculo a sortear, tal como contábamos en este artículo que mostraba cómo para muchos alumnos era imposible (y por tanto, un sistema injusto) y para el que pedimos valoración al ministerio. Al habla con la ministra, un aprobado general es la propuesta de Creamer para no castigar a los estudiantes que no han podido seguir el ritmo de la educación a distancia.

Pregunta. Usted ha dicho que un 70% de los estudiantes tuvo dificultades de conectividad en Ecuador, ¿qué se ha hecho al respecto?

Respuesta. Desde el principio hicimos un diagnóstico para ver cómo eran los alcances que teníamos en tecnología. El problema era en la ruralidad donde, en efecto, solo el 16,6% tiene Internet en sus hogares. Un gran desafío. Pero cuando hablamos de la conectividad hay tres componentes: los dispositivos, los programas y la conectividad misma. Estamos trabajando todos ellos con el ministerio de Telecomunicación (Mintel), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y con un comité de organizaciones internacionales y el sector privado. Vamos a empezar toda una estrategia para adquirir mayor cantidad de dispositivos y programas para nuestros docentes y estudiantes.

La ministra enumera durante la entrevista todas las iniciativas estatales que se han puesto en marcha para suplir la falta de conectividad: el programa de tele educación A-prender la tele, que tiene una franja en la mañana y otra en la tarde, y que es difundido por 140 canales de televisión; y la radio educación, que se repite tres veces al día en más de 1.000 estaciones.

Pero estos todavía no llegan a todos los alumnos…

R. Somos muy conscientes que todavía hay un grupo que no tienen ni electricidad, ni radio ni televisión. Conscientes de eso, hemos trabajado en la impresión de guías. En el caso de la educación intercultural bilingüe, se repartieron 150.000 guías en 12 lenguas para nuestros pueblos y nacionalidades. En el caso de la educación hispana se han repartido casi medio millón de guías.

Estas guías son fichas pedagógicas diseñadas para que el estudiante realice de forma autónoma las actividades que le permitan alcanzar el objetivo del aprendizaje semanal que ha fijado el ministerio rector de la Educación. Según la explicación de la ministra para cumplir con esos objetivos “no se necesita estar conectados a una computadora durante horas”, pero lo cierto es que los padres por lo menos deben contar con un teléfono inteligente para informar al profesor de las actividades hechas.

P. ¿Podría especificar la estrategia para mejorar la conectividad? ¿Van a entregar dispositivos gratuitos en las zonas rurales?

R. Sabemos que Mintel está trabajando en el traspaso a Ecuador Digital, en el paso de tres a cuatro y a cinco gigas en las diferentes zonas del país. Con CNT estamos trabajando en la sostenibilidad de nuestra plataforma, de recursos educativos, que tiene cerca de un millón y medio de usuarios permanentes. Y, aparte, en coordinación con esas mismas entidades, pero también con el sector privado y organizaciones internacionales, queremos que el acceso sea total. Me refería a dispositivos, pero también beneficios de programas.

P. ¿Hay alguna fecha y un plan para implementar todo eso?

R. El Presidente hará un anuncio próximamente. La semana pasada ya se entregaron 500 programas para docentes y alrededor de 50 tabletas para los departamentos de Consejería Estudiantil. Esperamos que al terminar este año haya un verdadero acceso en la zona rural, que es la más afectada.

P. ¿Qué harán con los estudiantes rezagados?

Somos muy conscientes de que todavía hay un grupo de estudiantes que no tienen ni electricidad, ni radio ni televisión

R. Cuando dijimos que la educación continuaba, pese a los grandes desafíos, como la brecha tecnológica, el cambio de escenario súbito y del modelo pedagógico, uno de los grandes objetivos fue evitar que nuestros niños abandonen la escolaridad.

P. ¿Hay cifras ya de abandono escolar?

R. Lo tendremos cuando registremos el ingreso en la Sierra y Oriente, pero espero que la lesión sea mínima. Ahora en la [región] Costa, sí tenemos un traslado de la educación particular [pública] a la fiscal [privada], de cerca de 80.000 estudiantes. En cuanto al impacto en los aprendizajes, obviamente se afectan las destrezas básicas, como el tema de la comprensión lectora, conceptos matemáticos… Pero hay que entender que avanzamos en otros sentidos. Haremos una evaluación total de aquellos conceptos esenciales que ellos tienen que dominar para continuar sus estudios, como también el desarrollo de habilidades para la vida. Iremos viendo el impacto y qué medidas tomar en el camino. Al inicio del próximo año vendrá una fase de nivelación.

P. Pero los docentes tienen que tener alguna información de los niños que siguen conectados al sistema ¿no?

R. Los docentes dan cuenta semanalmente de todo su trabajo, con quiénes se han conectado, cuántas veces… Los nudos críticos. En ese sentido, sabemos que han tenido dificultad para contactar con el 10% de sus estudiantes, ya sea porque se dispersaron en zonas rurales alejadas. Eso no implica que no aprueben el año escolar. Como diseñamos un currículo que puede ser realizado de manera autónoma, a lo mejor en su comunidad ellos se están apoyando. Con que nos entreguen el portafolio al final del año escolar, ellos pasarán de año.

P. Entonces ¿habrá un aprobado general?

R. Va a haber un aprobado general, aunque recordemos que en el ciclo escolar de Sierra y Oriente [similar al calendario europeo, el de Costa es de abril a febrero] tenemos una evaluación real de los primeros cinco meses. Pero son criterios diferentes, ahora no nos interesa si se cumplió o no con el deber. Evaluamos el esfuerzo, la creatividad, el progreso e identificar nudos críticos, pero no lo sancionaremos con una mala calificación. Ahorita el objetivo es identificar qué le falta comprender para ver qué tenemos que reforzar en el proceso de nivelación.

P. ¿Ecuador se está inspirando en la experiencia de algún otro país?

R. El hecho de que sea una crisis global tiene sus grandes lecciones y enseñanzas. Sabemos que en Ecuador tenemos que planificar una estrategia muy efectiva, ya que tenemos un diagnóstico claro de muchas brechas. El desafío está abierto y nos corresponsabiliza a todos. En ese sentido, a través de un comité internacional del que forman parte Unicef y Unesco, estamos compartiendo experiencias validadas en otras partes del mundo. En América Latina ya volvieron a clases en el área rural en Paraguay, Uruguay y Colombia. Validamos esas experiencias y las adaptamos a nuestro contexto.

P. ¿Cómo será el retorno a las aulas en Ecuador?

Esperamos que al terminar este año haya un verdadero acceso en la zona rural, que es la más afectada

R. El retorno progresivo a clase será siempre opcional. Dejaremos tres modalidades permanentes para que escojan las familias. Si ellos no se sienten seguros como familia o tienen algún nivel de vulnerabilidad, simplemente pueden optar por la educación en casa, el famoso homeschooling También pueden optar a la educación abierta, que es una combinación de tecnologías, pero deberán terminar el año lectivo en esa modalidad.

P. ¿Cuándo tienen planificado volver?

R. Empezaremos en agosto con las escuelas rurales de la costa. En Ecuador hay más 16.000 escuelas, de las que 12.500 son públicas. De esas, aproximadamente, el 50% son rurales. Tenemos colegios con uno o dos docentes que no tienen más de 35 estudiantes. Empezaremos con 2.071 centros educativos, pero estamos haciendo un diagnóstico, porque recordemos que han estado seis meses sin uso.

P. ¿Y cómo será el retorno en el área urbana?

R. Tenemos definidos los escenarios por tipologías de escuelas: las tenemos de 100, de 500, de 1.000 y hasta de 2.500 alumnos. En el caso de los centros más grandes se realizará con diferentes jornadas. Ellos nos dirán, por ejemplo, que van dos o tres días a la semana con tales asignaturas y tales horarios, y nosotros aprobaremos sus propuestas.

P. El grueso del recorte en Educación será en los salarios de los maestros. ¿Cómo manejan la motivación del personal?

R. Es una reestructuración del gasto. El país está en crisis y tenemos que priorizar los proyectos, ese es el acuerdo con Finanzas. En Educación se acordó reducir una hora de trabajo con eso tendremos 125 millones de ahorro que irán retornando para ejecutar los programas prioritarios; entre estos, fortalecer la calidad docente.

P. Pero hay incertidumbre entre los maestros por el pago de sus sueldos…

R. Es verdad. Lo que pasa es que son 168.000 docentes, más 18.000 funcionarios; es un fuerte porcentaje de los funcionarios públicos. Se seguirá cumpliendo con los pagos, en ese sentido yo agradezco al mayor porcentaje del magisterio que realmente se ha abierto a superar esta crisis. Hay pocos que hacen ruido y desmotivan a sus compañeros.

P. ¿Cuáles son los desafíos de la región en educación?

R. Definitivamente, la educación debe caminar hacia el cierre de brechas y fortalecer el derecho en el acceso a la educación, pero de calidad. Con eso no quiero reducir todo el problema a la tecnología. La calidad de la educación tiene un gran componente humano. Hay que fortalecer la esencia de la persona y sentir el desafío de una nueva escuela, de una nueva forma de enseñar.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/06/29/planeta_futuro/1593424848_580360.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Manuel Gil Antón: «El neoliberalismo genera personas que responden lo que el poder quiere oír»

Por: Ruben Luengas

 

En el programa En Contexto, del canal de TV, La Octava, Ruben Luengas entrevista al Dr. Manuel Gil Antón, Profr. Investigador del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, quien nos dijo que: “el sistema neoliberal, lo que hizo fue una educación como práctica de la obediencia, no como práctica de la libertad; una educación que no genera personas que sepan preguntar sino personas que sepan responder lo que el poder quiere oír”.

El profesor Gil Antón afirma que, la educación que se debe practicar, es aquella en que se genere un ambiente de aprendizaje, de tal manera que se permita la práctica del pensamiento, no la práctica de la repetición, ni la práctica de una obediencia ciega, orientada por la búsqueda de una calificación, eso no educa, es adiestramiento.

Finalmente nos dijo que esta pandemia es un fenómeno inaudito y debemos aprender de ello, ya que todo eso tiene un gran sentido educativo y debemos aprovecharlo.

Fuente e imagen:  http://rubenluengas.com/2020/06/video-el-neoliberalismo-genera-personas-que-responden-lo-que-el-poder-quiere-oir-manuel-gil-anton/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Iliana Lo Priore: Educar para la emancipación, es re-habitar el mundo

Por: CLADE.

 

Una de las autoras del libro “Emancipación de las Subjetividades en las Infancias y Juventudes”, Iliana Lo Priore analiza la importancia de la emancipación y de las subjetividades en la educación


Presentar una opción alternativa a los modos de relación sociocultural que prevalecen en las sociedades actuales y proponer cambios educativos para que favorezcan una convivencia sociocultural diferente, que se sustente en relaciones afectuales para el bienestar de todos y todas. Es lo que buscan Iliana Lo Priore y Jorge Eliecer Días Piña al escribir su libro “Emancipación de las Subjetividades en las Infancias y Juventudes – Afectualidad, uso de las TICs y educación liberadora”.

Para profundizar sobre la obra, entrevistamos a Iliana Lo Priore, una de las autoras. Ella analiza la importancia de las subjetividades y los esfuerzos para que la educación sea construida desde la perspectiva emancipadora.

“Para que la educación contribuya a la emancipación es primordial que se establezca una relación afectual entre quienes participan, esto es, por ejemplo, que estudiantes perciban que hay con les otres una sensibilidad empática que les hace sentipensar juntes”, dice.

A continuación, lee la entrevista completa.

Según propone el libro que escribiste en alianza con Jorge Eliecer, ¿por qué es importante emancipar las subjetividades en las infancias y juventudes, y qué significa eso?

Iliana Lo Priore – Como es conocido, la configuración de las subjetividades se inicia con lo que se denomina un “yo emergente” que va a ir constituyendo lo que se denomina el “sí mismo” de cada quien y que define la apertura al entorno y al mundo de las personas y los objetos.

Esa configuración inicial es de naturaleza afectiva y preverbal para luego ser verbalmente significativa en les niñes. Aquí deseamos destacar el papel que juega la interacción intersubjetiva de la madre, o quien haga sus veces, con sus hijes para formar la sintonía afectiva entre elles. Sintonía afectiva que da protección y seguridad a les niñes y que será el potencial asiento de la evolución de la empatía con los demás.

No obstante, con el tiempo se tiende a sobreponer las significaciones verbales y subordinar o reprimir las significaciones afectivas o empatizadoras con las personas, animales y objetos, por ejemplo. Luego ello se extiende y profundiza en la vida escolar, cuando se refuerzan la significación escrita y sus representaciones en detrimento de las relaciones o significaciones autónomas y afectivas con les otres, el entorno y el mundo.

Hay que señalar que los enunciados escolares son impuestos por relaciones de poder y son funciones objetivadoras que responden a regímenes de enunciación reproductores de la mismidad con el respaldo de actuaciones institucionales que los legitiman al acreditarlos discursivamente como verdades. Por consiguiente, son efectos discursivos de saber y de poder.

Todo este proceso va a ir constituyendo una subjetividad reprimida y subordinada a una forma cultural de significación alienada y de relacionamiento no afectuosa y no empatizadora, individualista y competidora con otres niñes, que no favorece su encuentro convivencial y autónomo, significante con el entorno social y natural que les rodea al no permitirles una enunciación propia y re-creadora. Por ello insistimos en propiciar la emancipación subjetiva por medio del desarrollo de la resignificación, de la empatía y de la afectualidad, entendiendo por afectualidad una transfiguración o transformación del afecto en afectualidad.

La diferencia principal entre afecto y afectualidad radica en que el afecto es intersubjetivo o intercorporal y la afectualidad es trans-subjetiva o transcorporal, por trascender el marco estrecho de los conocidos por los desconocidos, pero sentidos a la distancia o en su ausencia. Por ello se define la afectualidad como “sentir y sentirse juntes” y, para nosotros, ello conlleva intrínseca y trascendentalmente la emancipación de la subjetividad de los cuerpos de les niñes y jóvenes.


¿Por qué y cómo se deben hacer esfuerzos desde y en la educación, para contribuir a la emancipación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

Iliana Lo Priore – La emancipación nace del diálogo y una educación emancipadora debe propiciarlo. Al enmarcar la comunicación y la información en la repetición de los enunciados ya dichos o establecidos en la escuela, y no en la enunciación cooperativa, recreadora y emancipadora, se impide considerar a los intercambios verbales o conversaciones como productores de acontecimientos dialógicos, como agenciadores de cocreaciones y coefectuaciones de las cooperaciones intersubjetivas. Reduciéndolos en la educación a unos simples “intercambios comunicacionales” o “transmisiones informacionales”, bloqueando de esa manera la realización de acontecimientos imprevisibles para pensar y sentir emancipadoramente otros entornos-mundos posibles.

Para que la educación contribuya a la emancipación es primordial que se establezca una relación afectual entre quienes participan, esto es, por ejemplo, que estudiantes perciban que hay con les otres una sensibilidad empática que les hace sentipensar juntes.

Por ello es importante en la educación inducir el reconocimiento del acontecimiento re-creador y la resignificación en los intercambios dialógicos, por ejemplo, desde la sustitución o alteración de las palabras de los textos o discursos pre hechos a repetir, decodificándolos y recodificándolos imaginariamente, hasta la invención de nuevos enunciados y narrativas que buscan designar realidades no pensadas y no sentidas, pero imaginables por los colectivos o comunidades de niñes, adolescentes y jóvenes.


¿Cuál es la importancia de la afectualidad y de las tecnologías para la realización de una educación emancipadora hoy día? ¿Cómo esta relación entre afecto, TICs y educación puede darse en la práctica educativa?

Iliana Lo Priore – La afectualidad que referimos tiene su asiento en una sensibilidad convivencial experimentada con/por les otres. Cuando esta experiencia es intervenida tecnológicamente sufre variaciones que hay que considerar en sus efectos. Sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), existe una valoración hegemónica como herramienta neutra, sin tomar en cuenta que son expresiones de un contexto que las constituye y las hace vehículo de relaciones socioculturales que condicionan su uso y a quienes las usan. Como efecto recursivo sobre les usuaries, su subjetividad se constituirá cada vez más a partir de sus interacciones virtuales con la red, en sujetos dependientes de ésta según sea la frecuencia y el tipo de uso, porque su uso exige cambios de comportamiento o conducta que serían inducidos.

Por ello es relevante analizar el uso de Ias TICs en el campo educativo. Aquí es clave entender que si las personas que son usuarias no poseen contramarcos informacionales y comunicacionales, estos se inclinarán a aceptar los marcos que les ofrecen acríticamente las TICs. Esto se puede contrarrestar si se forman, bajo la orientación problematizadora de docentes, grupos o colectivos de interpretación crítica de las informaciones y comunicaciones que circulan por medio de la Internet.

Por otra parte, la afectualidad se vincula de manera pertinente con el uso en la educación de las tecnologías, cuando se articulan de una forma no manipulada, con la afectividad, emocionalidad y empatía de les niñes, adolescentes y jóvenes al no imponerles una significación y representación únicas por encima de su sintonía autónoma y recreadora recíproca. En este tipo de vínculo donde median las TICs, se debe, en consecuencia, propiciar ese reconocimiento recíproco de las alteridades empáticas entre las personas involucradas.


¿Cómo caminar hacia la realización de una educación para la libertad, la justicia social y la ciudadanía?

Iliana Lo Priore – La libertad asumida como autodeterminación consciente y responsable por las opciones a escoger o decidir en la educación, debe ser producida bajo la consideración de los puntos de vista de los demás. Aunque parezca redundante a la libertad, hay que liberarla de las formas de pensamiento y las decisiones atadas a intereses egocéntricos y egoístas. Hay que sustentarla éticamente en el bien común, contrarrestando al individualismo.

De esta manera se propende a hacer justicia en contra de cualquier tipo de discriminación, en tanto reconocimiento de la alteridad de les otres con quienes se comparte una determinada comunidad o encuentro social de propósitos, por más diferentes que entre sí sean los miembros o integrantes. Ello irá conformando criterios para formular juicios sociopolíticos en torno a los diversos derechos y deberes que le asisten a cada quien y a todes en conjunto, en tanto ciudadanos integrantes de una comunidad.

Los derechos y los deberes hay que asumirlos y enseñarlos escolarmente como prácticas de autorreconocimiento y reconocimiento de los demás. Un modo, entre otros posibles, de asumir la formación para estas tres formas de socialidad (libertad, justicia social y ciudadanía) es que la institución educativa o los centros comunitarios adopten una forma republicana democrática y cogestionadora en su estructura de funcionamiento.

La vida institucional republicana constituirá una cantera de experiencias prácticas formadoras para el ejercicio de la libertad responsable, la justicia social y la práctica de los derechos y deberes convivenciales.


¿Cómo debe ser, desde la mirada del libro, una educación emancipadora e inclusiva para América Latina y el Caribe?

Iliana Lo Priore – Hay que partir de que América Latina y el Caribe constituyen su unidad y diversidad en naciones, sociedades, pueblos y comunidades con características que paradójicamente los identifican en su heterogeneidad e hibridación sociocultural. Su configuración es producto de su inicial dependencia colonial y posteriormente neocolonial – y de sus luchas contra ellas -, que perduran todavía bajo nuevas formas de colonialidad que impulsa la globalización neoliberal. Este contexto histórico ha generado profundas desigualdades sociales, económicas y políticas en su población.

Desigualdades e injusticias que han degradado y afectado la dignidad de la existencia de la mayoría. Así, una forma de emancipación puede ser una educación que se oriente primordialmente hacia su dignificación, con base en reconocer y legitimar su heterogeneidad e hibridez sociocultural, ya que estas condiciones constituyen sus modos de ser o su ser. Su afectualidad cooperativa y solidaria ha surgido como resistencias idiosincrásicas a la modernidad capitalista.

Estas formas resistentes de significar el mundo y dar sentido a su existencia, desde las culturas ancestrales, deben ser reconocidas y legitimadas para desde allí, favorecer su inclusión en una educación que las potencie junto a su articulación pertinente con otros tipos de saberes y prácticas requeridos para su inserción crítica en la sociedad.


¿Cuál es la importancia de una educación para la afectualidad y las TICs en el actual escenario de crisis y pandemia que vivimos, debido al COVID-19?

Iliana Lo Priore – La pandemia ha ocasionado, por las restricciones de interacción social para evitar la propagación del contagio, que la socialidad de las personas se haya fracturado y reducido a los intercambios con los más cercanos o los familiares.

Como efecto colateral, también ha generado el miedo o temor al contacto o relación con los cuerpos de los demás. Sin embargo, el deseo de encuentro con les otres se ha vuelto cada vez más indispensable y está ocasionando en les niñes, adolescentes y jóvenes estados liminales o de tránsito en sus subjetividades, de preocupación por la salud y situación de los demás lejanos o ausentes.

Estos estados son potencialmente afectuales o empáticos, pues conllevan a sentir y sentirse juntes. En consecuencia, la afectualidad puede prosperar y definir la sensibilidad ética y estética de les niñes, adolescentes y jóvenes si se desarrollan estrategias educativas al respecto en su confinamiento (juegos de intercambio de roles, envío de correpondencias empatizadoras, cuentos y narraciones que impliquen identificaciones con les otres, juegos de reimaginación y reinvención de un mundo mejor con los otros, con la otredad de la naturaleza, etc.). Aquí intervienen las TICs, en la medida que se usen para establecer relaciones virtuales empatizadoras con los demás ausentes o distantes, que redunden en beneficio del desarrollo de la afectualidad como nueva forma prevaleciente de relacionamiento social.

Fuente de la entrevista: https://educarparalalibertad.org/noticia/entrevista-educar-para-la-emancipacion-es-re-habitar-el-mundo/

Comparte este contenido:

Josée Scalabrini: Les problèmes en éducation, le gouvernement ne peut s’en laver les mains

Par: lapresse.

Les derniers mois n’ont pas été de tout repos pour l’ensemble des acteurs de notre système d’éducation public.

Josée ScalabriniJOSÉE SCALABRINI
PRÉSIDENTE DE LA FÉDÉRATION DES SYNDICATS DE L’ENSEIGNEMENT, CENTRALE DES SYNDICATS DU QUÉBEC

En mars dernier, alors que la pandémie de la maladie à coronavirus nous frappait de plein fouet, le premier ministre a convié les syndicats à négocier de façon intensive et accélérée dans le but, disait-il, de mettre ces pourparlers derrière nous et de garantir une « paix sociale ». Bien que les enseignantes et enseignants n’avaient pas du tout la tête à la négociation à ce moment, nous avons accepté l’invitation insistante du gouvernement. Nous étions au rendez-vous. De toute évidence, malgré l’image qu’il voulait laisser, le gouvernement n’avait pas non plus la tête à la négociation.

Dans le contexte de la pandémie que nous vivons depuis plusieurs mois, la FSE-CSQ a démontré qu’on peut toujours compter sur elle quand vient le temps de trouver des solutions pour améliorer les choses en éducation. Dans un contexte difficile, les profs ont organisé le retour en classe de mai dernier avec brio, en moins de deux semaines. Cette opération a été réussie grâce au professionnalisme des enseignantes et enseignants et des équipes-écoles, car on va se le dire, les conditions n’étaient pas toutes réunies. La FSE-CSQ a joué son rôle en posant des questions, en demandant des réponses, en remettant parfois en doute certaines décisions gouvernementales. De bonne foi, elle a proposé des voies de passage réalisables afin de s’assurer que les décisions prises répondent aux besoins réels des profs et des élèves dans les écoles et les centres du Québec.

C’est avec la même attitude que la FSE-CSQ s’est présentée aux tables de négociation à la demande du premier ministre. Malheureusement, force est de constater que le gouvernement ne s’est pas présenté aux rencontres qu’il a lui-même convoquées.

Cette négociation devait être enfin l’occasion de mettre un baume sur la souffrance du personnel enseignant, en s’assurant que les services soient offerts aux élèves qui en ont besoin, en revoyant la composition de la classe et en reconnaissant son travail à sa juste valeur, notamment sur le plan de la rémunération.

Le gouvernement avait un autre plan en tête. Il souhaitait profiter de la crise ainsi que de son capital de sympathie pour tenter d’obtenir une entente au rabais avec les profs. Les enseignantes et enseignants ne sont pas dupes. Ils ont été catégoriques et ont refusé à 97 % les dernières offres gouvernementales.

Rappelons-nous que ce gouvernement se targuait de mettre l’éducation au cœur de ses priorités. De plus, le ministre de l’Éducation a répété à maintes reprises ses intentions d’améliorer les conditions de travail des enseignantes et enseignants pour attirer les meilleurs candidats, et retenir celles et ceux qui ont fait le choix de la profession enseignante. Mais entre le discours et la réalité de l’offre qui nous est faite, il y a un monde.

Alors qu’ils sont nombreux à être épuisés, est-ce en allongeant la semaine de travail qu’on rendrait la tâche du personnel enseignant humainement supportable ?

Est-ce en ne proposant rien pour améliorer la composition de la classe et en retirant les remparts qui garantissent les services aux élèves en difficulté qu’on améliorerait leur sort ?

Est-ce en revenant sur sa promesse phare d’éliminer les six premiers échelons salariaux que le gouvernement reconnaîtrait le travail des enseignantes et enseignants ? En leur offrant moins que l’inflation ?

Est-ce en offrant une majoration salariale minime à quelques enseignants émérites (des directions adjointes déguisées !) qu’on revaloriserait la profession enseignante et qu’on lui retirerait la palme de la moins bien payée au Canada ?

Si le gouvernement avait été réellement sincère et avait donné des mandats conséquents à son équipe de négociation pour qu’il y ait de véritables avancées aux tables de négociation, il aurait été possible d’en arriver à une entente rapidement. Malheureusement, il faut être deux pour danser.

Malgré le fait qu’il n’y aura rien de normal à la prochaine rentrée, les enseignantes et enseignants sont tout de même soulagés de voir que l’ensemble des élèves reprendront le chemin des établissements et des centres et que les spécialités seront enseignées, car elles favorisent la motivation de plusieurs et le développement global de chacun.

Oui, les enseignantes et enseignants ont hâte de retrouver leurs élèves. Parce qu’ils tiennent toujours à bout de bras l’école publique, ils seront tenus de mettre les bouchées doubles pour aider les plus vulnérables à rattraper le retard qu’ils ont accumulé au cours des derniers mois, sans qu’on leur donne toutes les ressources nécessaires.

Ils auraient cependant souhaité se consacrer aux élèves l’esprit tranquille, sans avoir à se préoccuper de la négociation nationale. Mais parce qu’ils aiment leurs élèves et leur profession, si besoin est, ils seront mobilisés.

Les enseignants seront prêts à poursuivre le combat pour obtenir une juste reconnaissance de la qualité de leur travail, car le gouvernement, qui s’était pourtant engagé à le faire, a manqué à sa parole.

On comprend qu’il pourrait être tenté de faire porter à la négociation le poids des ratés du plan de pandémie, comme il l’a fait pour les camps pédagogiques, alors que ce sont particulièrement les directions qui les décriaient. Nous avons trop donné dans les dernières semaines pour accepter d’être instrumentalisés ainsi.

L’arrivée de la nouvelle présidente du Conseil du trésor nous laisse cependant espérer un changement de ton dans les négociations. Sonia LeBel doit prendre rapidement conscience de l’ampleur des défis qui sont devant elle.

C’est le gouvernement qui voulait négocier en temps de pandémie. Les problèmes en éducation, il ne peut s’en laver les mains.

Source de l’interview: https://www.lapresse.ca/debats/opinions/2020-06-26/les-problemes-en-education-le-gouvernement-ne-peut-s-en-laver-les-mains.php

Comparte este contenido:
Page 55 of 454
1 53 54 55 56 57 454