Page 95 of 455
1 93 94 95 96 97 455

Juan M. Aguado: “Los estudiantes seguros de sí mismos no sentirán la tentación de abandonar”

Para Juan M. Aguado, docente de Primaria, una de las principales cosas que pueden aprender sus alumnos es a tener buena autoestima: les servirá para superar cualquier reto. Es uno de los temas sobre los que gira su novela ‘La flor del dojo’, sobre la que hemos hablado en esta entrevista.

Las vivencias durante sus años de formación han servido de inspiración al docente Juan M. Aguado para escribir su primera novela: ‘La flor del dojo’, publicada por la editorial Círculo Rojo. En ella, los protagonistas se enfrentan a situaciones de acoso escolar que superan gracias a la práctica de artes marciales; una actividad que les ayuda a aumentar su autoestima. De hecho, para él es esencial: los estudiantes seguros de sí mismos no sentirán la tentación de abandonar, podrán afrontar cualquier reto que se les presente y sabrán sobreponerse al fracaso. No es el único tema que trata en sus páginas, en las que también quedan reflejadas la amistad verdadera, la igualdad e, incluso, la homosexualidad.

Pregunta: ¿Cómo ha inspirado tu experiencia educativa esta novela?

Respuesta: Lo que viví durante mi etapa escolar está impregnado en cada página de este libro. Me gustaba ir al colegio, aprobaba todo con facilidad y era un buen estudiante. Incluso me llevaron a concursos de estudiantes por los buenos resultados que tenía. Todo cambió en Secundaria: me sentía incómodo en el centro escolar, me costaba entablar relación con los demás compañeros, sufrí episodios de acoso y empecé a ver la educación y la asistencia al colegio como algo negativo.

P: ¿Cómo te afectaron los episodios de bullying?

R: En muchas ocasiones, la gente que sufre este problema prefiere no hablarlo en el centro escolar ni en casa. Bien por miedo a represalias de aquellos que te están acosando precisamente o también, como en mi caso, porque me costaba asumir quién era y no quería que trascendiera más allá del ámbito escolar. Al final, es una situación que muchas veces se sufre en silencio y repercute negativamente en tu comportamiento, en tus notas y en tu rendimiento en general.

Los adultos no solemos pensar que esas conductas son señales de los jóvenes: son cosas de la edad, la rebeldía de la adolescencia, como se suele decir. Por eso creo firmemente en quitar las etiquetas dentro del centro escolar e intentar profundizar en el comportamiento de los alumnos ya que, casi siempre, un mal comportamiento se debe a algo más profundo que tenemos que saber analizar los que nos movemos en este ámbito.

P: ¿Qué conlleva para un adolescente sufrir acoso?

R: Recuerdo mucha tristeza y soledad, sobre todo los dos primeros años de ESO. ¡No tenía ni un solo amigo! A nivel académico, bajé el rendimiento tanto que me llevó a repetir curso y finalmente a dejar de estudiar, porque no me sentía para nada perteneciente a la comunidad educativa. Fue una decisión propia de aislamiento personal. Sin embargo, no todo fue malo. Por suerte, las amistades que surgen cuando estás sumido en una situación así suelen ser de las buenas y sinceras. En este caso, mis amigas de aquella época fueron mi pilar para no derrumbarme.

P: La novela está inspirada en el mundo del karate. ¿Cómo te ayudó?

R: Después de abandonar el instituto tras el primer curso de Bachillerato, empecé a trabajar. Pensé que ya había dejado todas malas experiencias atrás, pero nada más lejos de la realidad. Tendemos a pensar que son situaciones que solamente ocurren en el ámbito escolar, pero nos equivocamos, pues están en todos los estratos de la sociedad. En mi situación personal, tras aguantar más burlas de compañeros de trabajo e incluso tras un intento de agresión homófoba, decidí que quería cambiar y, aunque ahora me suena infantil, hacerme más fuerte.

Entonces empecé a practicar karate. Por primera vez me sentí integrado en un grupo. Allí íbamos todo a lo mismo, a entrenar y ya está. Me encontré con el respeto de mi maestro y compañeros, e hice buenos amigos: era un ambiente muy abierto y acogedor. Además, empecé a ganar seguridad en mí mismo, subió mi autoestima y poco a poco me fue preocupando menos el qué opinaran los demás. Superar barreras a diario, físicas y mentales, te ayuda a crecer como persona y a valorarte positivamente. Cambias casi sin darte cuenta el pensamiento de “no puedo hacerlo” a “puedo conseguirlo todo”. Lo tuve claro tras superar un par de logros personales.

La flor del dojo, estudiantes seguros

P: ¿Cómo pueden las artes marciales ayudar a superar el fracaso escolar?

R: Después de años de practicar karate conseguí asumir mi propia identidad y, sobre todo, mejorar mi autoestima: comprendí que podía seguir estudiando sin problema. Había creado un bloqueo mental que me hacía creer que era incapaz de ser buen estudiante, pero cuando miraba todo lo que había conseguido en el mundo del karate, las metas y barreras superadas, me sentí motivado para volver a los libros también.

Así que estudié, hice las pruebas de Selectividad y seguí formándome. Primero, en Informática. Luego, hice Magisterio: he pasado de odiar el sistema educativo a querer forma parte de él como maestro. En mis proyectos para Primaria, trabajar la autoestima de los alumnos es lo más importante sin importar la materia que impartas. Los estudiantes seguros de sí mismos no sentirán la tentación de abandonar, podrán afrontar cualquier reto que se les presente y, aunque fracasen en alguna ocasión, se sabrán sobreponer y continuar. Del fracaso se aprende.

P: ¿Cómo se enlazan realidad y ficción en la novela?

‘La flor del dojo’ no deja de ser una novela de ficción. Habla mucho de las emociones, de la derrota y de cómo afrontarla. Tiene muchos de mis sentimientos de aquellos años, vividos por sus dos protagonistas, que afrontan paso a paso todas las adversidades que se les van presentando. Quería que, de alguna forma, esto motivara a la gente a ver que siempre se puede salir adelante y supongo que elegí el mundo del karate porque es el que mejor conozco y porque fue el que me ayudó en mi experiencia personal. En principio, cualquier arte marcial está basada en unos valores de respeto, humildad, compañerismo, etc. Sobre todo, las que provienen de Japón.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-juan-m-aguado/120318.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Beatriz Millán: “Las pantallas son totalmente prescindibles hasta por lo menos los siete años”

Entrevista/05 Diciembre 2019/Autor: Nacho Meneses/El país

La bloguera y crítica literaria explica los beneficios que la lectura tiene en los niños, y de cómo conseguir que esos recuerdos compartidos influyan positivamente en su futuro desarrollo

Apasionada de la radio y la comunicación empresarial, Beatriz Millán (mamá de Martina y Julieta) quiso ser periodista, pero se lo impidió la nota de Selectividad y se embarcó en una montaña rusa que la llevó a licenciarse en Filología Hispánica, primero, y en Publicidad y Relaciones Públicas después, mientras trabajaba en turismo de Madrid, se casaba y tenía una hija. “Nada que no haga cualquier otra madre”, aunque sea inevitable pensar que quizá no siempre en tanto grado. Autora de Una madre en la ciudad (ed. Lunwerg), su propia visión de una maternidad sin complejos, esta bloguera y crítica literaria infantil recibió la semana pasada en la embajada de Italia el reconocimiento en forma de premio especial del Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete. Otros premiados fueron Save the Children, Caixa Forum y la pasarela de moda infantil Petit Fashion Week.

Con más de 43.500 seguidores en Instagram, Beatriz Millán comenzó su propio blog a principios de 2012 con la simple intención de recomendar los libros que leía con Martina, su hija mayor, y muy rápidamente empezó a recomendar sitios family friendly en Madrid, ciudad por la que le encanta perderse con sus hijas: “Rutas, cafeterías con tronas o cambiadores, tartas caseras, jugueterías, librerías especiales, etcétera. Y se me empezó a juntar todo con reflexiones sobre la llegada de mi segunda hija, la lactancia materna…” Poco después llegó la cuenta de Instagram, un método que ella considera más rápido, ágil y fácil para compartir sus recomendaciones literarias (agrupadas bajo el hashtag #365bm).

“En 2015, me propuse recomendar (y reseñar) un libro diferente cada día; y lo conseguí. Algunas editoriales contactaron conmigo para que recomendara sus novedades editoriales, y yo les dije que de acuerdo, pero con la condición de recomendar solo lo que me gustara”, puntualiza.

PREGUNTA: ¿Por qué es tan importante leer en familia?

RESPUESTA: Para crear recuerdos. Uno de los que yo tengo desde pequeña es que mi madre siempre me leía por la noche. Yo quería crear esos recuerdos en la mente de mis hijas, y no solo de leer a la hora de dormir, sino a cualquier hora. Ser un adulto y tener esos recuerdos está genial. Así que cuando empecé con las recomendaciones, lo hice con el hashtag #hoyleemos. Es un plural que involucra a un adulto acompañando a un niño en la lectura. Y empecé con libros ilustrados de 0 a 7 años, los que se les leen cuando los pequeños no pueden leer por sí mismos.

Si desde entonces te inculcan ese amor por la lectura, te genera unas inquietudes y tienes acceso a una cultura básica. Mucho se tiene que torcer el tema para que un niño que se ha criado entre libros, con ese amor, no lo lleve a la edad adulta y siga teniendo ese interés por descubrir nuevos títulos. Para mí, ser una persona leída es mucho mejor que ser una persona estudiada.

P: ¿Cuándo es un buen momento para leer?

R: Siempre… ¿Cuándo no lo es? Es verdad que, con los niños, la lectura está muchas veces asociada con el momento de ir a dormir, pero yo tengo muchas amigas que no pueden estar con sus hijos en esos momentos, porque viajan o tienen guardias, así que siempre es un buen momento para leer. Si les hemos criado entre libros, es raro que en algún momento ellos no cojan un libro y te digan: “Mamá (o papá), ¿me lo lees?”

P: ¿Cómo se puede fomentar más la lectura entre los más pequeños?

R: Para mí, se pueden hacer muchas cosas desde que son bebés. Así lo hice yo con Martina: tuvo su primer libro con uno o dos meses… Era un libro de tela con poco texto, pero que sí tenía texturas. Todas estas cosas, aparentemente, no tienen mucha importancia, pero a nivel cerebral, el simple hecho de que el niño esté haciendo la pinza para pasar una hoja le está dando a su cerebro mucha información sobre el espacio, los objetos en tres dimensiones… Cuando pueden interactuar con el libro, pueden pasar la página y ver lo que hay al otro lado; son los protagonistas de esos descubrimientos.

Cuando empiezan a tener más inquietudes, una forma muy asequible [de fomentar el interés por los libros] es sacarles el carné de la biblioteca y dejar que elijan por sí mismos, e incluso dejar que se equivoquen y que aprendan lo que les gusta y lo que no. Llevarlos a una librería y que participen de todas las actividades que se desarrollan en ese entorno, como el caso de los cuentacuentos; que los libros formen parte de los momentos especiales del niño (cumpleaños, navidades…) Y, por supuesto, que te vean con un libro en las manos, porque los niños aprenden con el ejemplo. No solo se trata de lo que estemos leyendo, sino de lo que compartimos juntos, sin distracción, sin el móvil…

P: ¿Libros o pantallas?

R: Los libros. Las pantallas son totalmente prescindibles hasta por lo menos los siete años. Evidentemente, los niños son nativos digitales, pero la lectura de un libro físico nunca se va a poder comparar, en grandeza, a una pantalla. Cuando son pequeños, necesitan leer, ver los desplegables, los colores de las ilustraciones… No es que esté en contra de las pantallas, pero se pierde mucho encanto.

Cuando mis hijas empezaron a gatear, les dejaba cestos por el suelo, en los que a lo mejor tenía libros, pinzas de la ropa, cosas que hacían ruido. Que los libros estén a su alcance durante todas las etapas del crecimiento es muy importante, porque les da una libertad y un acceso directo que tiene un gran efecto sobre ellos.

P: ¿Qué te hace recomendar una historia?

R: El que sean cuentos supersencillos, que a lo mejor tengan una historia desternillante, o donde las ilustraciones a lo mejor acompañen muy bien al conjunto… Son un conjunto de factores. Hay un montón de libros divulgativos, como el Atlas del Mundo (ed. Maeva), que hace dos o tres años fue un éxito y que a los niños de seis o siete años les encanta porque les permite observar. La mayoría de los niños quieren aprender a leer por sí mismos, para saber lo que pasa por el mundo y no tener que preguntárselo siempre a mamá o a papá.

En el caso de los álbumes ilustrados, los recomiendo cuando el texto está bien definido, con una historia que tiene sentido. Se llevan, además, puntos extra si el texto es inclusivo, si las ilustraciones son diversas (desde una perspectiva racial, de género… Como en el mundo actual). En los libros infantiles todavía hay una carencia de diversidad, como de personajes femeninos a los que les pasen cosas y resuelvan problemas; historias con niñas protagonistas… Se está avanzando mucho pero aún quedan muchas cosas por hacer: no solo hay niños blancos, sino de todas las maneras: lo que no se nombra no existe, y lo que les muestras en esa primera infancia va a definir la idea que ellos se crean del mundo en el que viven, y de lo que es “normal”, así, entre comillas. En caso contrario, pueden convertirse en mayores sin una mente tolerante y abierta.

P: Licenciada en Filología y en Relaciones Públicas, crítica literaria, exploradora, organizadora de eventos relacionados con la literatura infantil… Pero ¿quién es en verdad Beatriz Millán?

R: No lo he descubierto aún, sobre todo en esta época en que mis hijas ya tienen seis y nueve años. Cada día puedo ser alguien diferente, y eso está tan bien. Me viene bien descubrirlo sobre la marcha… Y por cierto: tampoco sé lo que quiero ser de mayor. Desde que dejé de trabajar en Turismo de Madrid, supe que quería seguir hablando de mi ciudad. Me gusta perderme por ella, descubrir sitios y ver cómo la ciudad evoluciona, fluye y vibra. Y me gusta comunicarlo.

Una comunicación cercana que Beatriz sigue tomándose muy en serio, como si su audiencia estuviera compuesta de 2.000 y no 43.000 personas, aunque al reflexionar confiesa que no se ve viviendo de Instagram toda la vida. Esas marcas que le piden crear contenido patrocinado, afirma, son las que de verdad le permiten crear un contenido gratuito de manera habitual. “Quizá termine abriendo una cafetería librería donde las familias vengan con sus hijos a leer, y si les gusta que se lo compren”. O, por qué no, quizá monte un pequeño hotelito rural. Para lo de ser azafata de vuelo, igual ya es tarde. O no. Con Beatriz, nunca se sabe.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/12/02/mamas_papas/1575251875_471641.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Antonio Márquez: “El diseño universal para el aprendizaje no es difícil una vez que has asimilado la dinámica”

Entrevista/05 Diciembre 2019/Autor: Víctor Saura/El diario la educación

Antonio Márquez es un maestro de educación especial –nombre cada vez más en desuso, él mismo prefiere el de maestro de pedagogía inclusiva– que se ha hecho muy popular gracias a su blog, Si es por el maestro nunca aprendo, con el que desde 2015 reflexiona sobre educación inclusiva, pero en el que sobre todo ofrece consejos y recursos que ha ido desarrollando para hacer viable lo que los teóricos han definido como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Márquez trata constantemente de aterrizar la teoría en la práctica, y para ello un buen día dibujó la rueda del DUA, un esfuerzo de síntesis para poner al alcance de los docentes esas alternativas que deben permitir eliminar las barreras al aprendizaje. Pero como la rueda puede parecer muy compleja, diseñó también un Pack Dua Básico pensando en los no iniciados.

Márquez trabajó durante doce años con alumnos con discapacidad visual de Granada, un trabajo itinerante que le permitió pasar por más de medio centenar de centros de esa provincia, experiencia que considera clave en su evolución personal y profesional. “Cuando tienes una perspectiva desde fuera, y vas viendo lo que ocurre en un centro y en otro y en otro, ves cosas muy diferentes a si siempre estás en el mismo centro y crees que todo el sistema educativo es lo que ocurre en tu centro”, comenta. Desde hace más de un año está en excedencia y se dedica en exclusiva a dar formación. Hablamos con él después de una charla sobre el DUA dirigida a familias con hijos con síndrome de Down, en un reciente encuentro de Down España celebrado en Almería.

¿Por dónde debe empezar un docente para identificar esas barreras de aprendizaje?

Lo que les propongo cuando les doy formación es que, en primer lugar, tienen que pensar sólo en las actividades que van a proponer, en sus diseños, sin pensar en los alumnos. Pero no sin pensar en un alumno con discapacidad o que va tener problemas. Sin pensar en ningún alumno. De hecho, en muchos casos pido que se intercambien experiencias y actividades entre un docente y otro, y las pongan en práctica en otra aula para que empiecen a tomar conciencia de que el foco no está en el alumnado sino en lo que voy a presentar. También les pido que hagan una reflexión interna sobre qué problemas han ido encontrando en un determinado tipo de actividades que están muy acostumbrados a poner, por ejemplo un dictado o un comentario de texto. Son actividades que conocen y por tanto saben dónde suelen estar los problemas mayores, pues les pido que reflexionen en las barreras que están poniendo al alumnado y traten de solventarlas ofreciendo algún tipo de recurso (una alternativa, un apoyo visual…) Ese sería el paso fundamental para un docente. Eliminar esas barreras frecuentes. A partir de aquí ya empezaría a poder ir trabajando las barreras más específicas.

¿Realmente hay docentes que para cada unidad didáctica se preparan un vídeo, un audio, un texto de lectura fácil, algo con pictogramas, rúbricas, portfolios, actividades de aprendizaje cooperativo…? ¿Pero cuánto tiempo se necesita para preparar una clase?

Esta es la mala noticia que trae aparejada el DUA, es necesario trabajar. Visto así puede resultar muy complejo, sin embargo siempre animo a los docentes a que lo hagan de una forma progresiva. Que incorporen al inicio solo uno de estos elementos que me citas y prueben en el aula. Los alumnos y alumnas suelen recibirlo con una acogida tan positiva que les animará a ir incorporando más elementos paulatinamente. Puede resultar complicado al principio, en las primeras ocasiones. Pero realmente no es difícil una vez que has asimilado la dinámica. No lleva más de una hora ajustar una temática con estos aspectos. Y la parte positiva es que una vez que has realizado el ajuste lo tienes disponible para todas las veces que necesites trabajar esta temática.

¿El concepto DUA suena aún a chino o ya empieza a ser conocido?

Cada vez más, aunque sí es cierto que todavía hay mucho profesorado que no lo conoce y que hay quien dice que lo conoce pero es más bien de oídas, sin haber entrado en profundidad. Yo suelo mostrarles los trabajos que hemos hecho con un centro en el que hemos aplicado el DUA y examinamos los puntos de verificación. ¿Qué ocurre? Que en la realidad cuando yo he trabajado con los centros, al ser tantos puntos de verificación, no se cumple todo, los docentes no hacen tantas alternativas, les cuesta a veces entender muchos puntos de verificación. Entonces mi propuesta para ellos es que simplifiquen y vayan al grano sobre los puntos que son más interesantes en base a esas barreras frecuentes y empiecen a aplicar algunos puntos de verificación del DUA. Incluso les propongo: mañana pongo un vídeo solamente y ves lo que pasa en el aula. Al día siguiente incorpórale un audio, y vamos a ver lo que pasa. Y ellos mismos van a ir descubriendo, paso a paso, como podría aplicarse el DUA en la mayor parte de los casos usando un número de puntos de verificación que en definitiva haga que participen tus alumnos del aula.

¿Pero los puntos de verificación exactamente qué son? ¿No son a posteriori?

Todo lo contrario. El DUA lo que propone son puntos de verificación a priori. Imagínate que estás haciendo un diseño didáctico y tienes al lado una serie de ítems que tienes que ir marcando como realizados cada vez que propongas una alternativa en tu diseño didáctico. Con lo cual, cuando termines tu diseño didáctico, miras los puntos de verificación que te dice el DUA y ves si es muy accesible, poco accesible, poco universal o más universal. Este es un requisito fundamental, el diseño universal tiene que ser a priori, porque si lo hacemos a posteriori estaremos haciendo una adaptación curricular, estaremos adaptando algo para un alumno concreto. Aquí lo hacemos universal y a priori, y ya después es cuando entraría el concepto de ajustes razonables. Es decir, si yo he hecho todo esto y aún así hay algún alumno que no puede, entonces ya hago algo específico para él.

¿Por lo tanto un ajuste razonable podría ser una adaptación curricular?

No, en la mayor parte de los casos no hay que hacer una adaptación curricular, sino que va a ser una adaptación de acceso. Imagina que yo pongo alternativas de vídeo, de audio, de lectura fácil pero hay un alumno ciego y requiere braille; en este caso solo lo va a requerir él, entonces estaríamos hablando de un ajuste razonable. Pero es porque previamente he ofrecido todas esas alternativas, e incluso igual en este ejemplo el alumno ciego podría optar por el audio y al darle el braille le damos la capacidad de elegir.

Todo esto parece muy utópico, teniendo en cuenta cuál es la realidad. Porque si encuentras un centro en el que se hacen adaptaciones curriculares sistemáticas bien concebidas ya parece muy inclusivo.

El recurso fácil es la adaptación curricular, que además se suele hacer súper fácil, porque en la mayoría de casos se coge el libro del año anterior. Claro, entre esto y proponer un montón de alternativas, recursos y tal, pues evidentemente lo primero es mucho más fácil. Pero es que nos volvemos a fijar nuevamente en el alumno con dificultades. El potencial que tiene el DUA es que no va dirigido a ningún alumno en concreto, sino que va a facilitar la comprensión y la participación de todos tus alumnos. Porque tu puedes tener un alumno que sea un pensador visual, y no hablo de discapacidad. Sistemáticamente estamos ofreciendo alternativas que pasan por la ruta fonoarticulatoria. Cuando le ofrecemos otra vía quizás potenciemos aprendizajes. Y nos pueden sorprender muchos alumnos en nuestras aulas que pasan con un rendimiento o normal o pobre, y podrían tener un rendimiento mucho más adecuado. Claro, esto implica esfuerzo y trabajo… y salir de la zona de confort docente.

Imagino que del DUA habrá más experiencias en primaria que en secundaria. ¿De secundaria le llaman para alguna formación?

Curiosamente las demandas de formación que me llegan son bastante más abundantes en secundaria. Estamos viviendo una realidad que no podemos negar por más tiempo, y es que las aulas cada vez son más diversas. El profesorado de secundaria suele encontrarse con situaciones donde lo que antes le servía, ahora no. Donde el alumno promedio ha dejado de existir. Esto viene provocado por muchas causas: mayores diagnósticos de los equipos de orientación, mayor situación de desigualdad socioeconómica en las aulas, el auge de las redes sociales que hacen que los problemas de conducta actuales sean diferentes a los que siempre han tenido… Esta diversidad creciente está desbordando en muchos casos al profesorado de secundaria, que se encuentra sin herramientas para poder atenderla. Y se une a que las nuevas normativas están incidiendo en la inclusión y en la necesidad de atender esa diversidad.

Jamás hubiera dicho que habría ese interés en la secundaria.

Es cierto que cuesta más que el profesorado de secundaria se sensibilice con el alumnado con la atención a la diversidad, pero ya no lo hacen, creo yo, por una cuestión de conciencia, sino de necesidad.

¿A todo esto dónde queda la personalización del aprendizaje? Creía que era un factor clave para la inclusión.

Es que todo lo que he contado es personalización del aprendizaje. Cuando hablamos de individualización lo que estamos proponiendo es hacer algo concreto para un individuo concreto. Pero si hablamos de personalización lo que hacemos es ofrecer un abanico de alternativas, y que cada persona dentro de sus propias capacidades elija de entre las alternativas que le estoy ofreciendo.

En Cataluña, por ejemplo, cada alumno con necesidades educativas tiene su plan individual, muy detallado y en teoría acordado entre el centro y la familia, y su evaluación se hace acorde a los objetivos fijados en ese plan individual. ¿Esto lo hacemos mal?

Ese modelo responde al de una escuela integradora, que es la que hace precisamente eso. Evaluar de una forma diferente trabajos diferentes de alumnos diferentes. La escuela inclusiva lo que busca es que todos estén trabajando de lo mismo a la vez, lo que pasa es que ofreciendo diferentes alternativas. Estas alternativas que se tienen que ofrecer en el DUA también tienen que ofrecerse en los modelos de evaluación, y en las herramientas y técnicas de evaluación. Yo no puedo estar evaluando un aprendizaje, creyendo que estoy evaluando el aprendizaje, cuando le pongo un único medio para que lo exprese. Si, por ejemplo, yo sólo utilizo un examen o un trabajo de redacción, estoy condicionando el aprendizaje del alumno al medio. En el DUA tienes que valorar que realmente sirve para todos los alumnos, porque si no estás excluyendo a algún alumno. Eso va en oposición a lo que me comentas de los ítems marcaditos para el alumno, ya no necesito calentarme la cabeza con un instrumento de evaluación porque ya le estoy pidiendo una cosa concreta.

¿Pero entonces cómo mido su progreso si no le marco unos objetivos?

¿Cómo evaluamos un progreso de un alumno que no tiene discapacidad? Exactamente igual. Le estamos haciendo una propuesta formativa en el aula, que es un currículum abierto, para todos, flexible, multinivel. Cada alumno va avanzando y a eso me refería: si seguimos pensando en ámbitos de calificación nos vamos a ir estrellando en esta idea de personalización contra individualización. Aquí lo que habría que dotar son herramientas que fuesen eficaces para medir aprendizajes, para medir competencias. Parece que se nos olvida que nuestro modelo curricular es competencial y lo que estamos evaluando continuamente son contenidos.

Eso es cierto.

Entonces, si todo eso lo hacemos en una dinámica, ¿cómo vamos a valorar el progreso de un alumno? Pues igual que el de otro. No le vamos a pedir que esté en un nivel similar al otro, tendrá su propio nivel. Pero tendríamos que cerrar todo este proceso de contenidos y calificaciones.

¿Le parece mal que un alumno con discapacidad sea sacado del aula, por decir algo, un par de horas por semana para hacer un trabajo específico, por ejemplo, de logopedia, o incluso para trabajar más intensivamente la lectura o los números?

Cada vez estoy más convencido de que las intervenciones específicas, casi todas, pueden tener cabida en el transcurso general de la dinámica de clase. Infusionar aspectos relacionados con las áreas del desarrollo con aspectos curriculares es algo muy positivo. Además, cuando lo hacemos no solo realizamos una intervención específica con un alumnado concreto, sino que estamos realizando una prevención primaria sobre los posibles problemas de aprendizaje que pueden darse en cualquier alumno y alumna en el futuro. ¿De verdad pensamos que las funciones ejecutivas no se pueden entrenar cuando trabajamos una actividad relacionada con los ríos de España?

¿No se puede proponer el trabajo de habilidades sociales mientras están ocurriendo relaciones sociales en el aula ordinaria?

Es cierto que algunas atenciones son muy específicas y requieren de un entrenamiento más individualizado, pero en nuestro país tenemos la tendencia a pensar lo contrario, que todas las atenciones son específicas y tienen que ser trabajadas fuera del aula ordinaria. Este es el cambio de mirada al que me refería antes. Pensar siempre en la participación y progreso del alumnado pero pensarlo desde el aula ordinaria… Sólo cuando no sea posible pensaremos en otras opciones.

Además de lo que sería el método, cuando va a hacer formación a algún centro ¿hay algún otro aspecto clave para la inclusión que comente con la dirección o con el claustro?

Muchísimos aspectos más. El primero es el necesario impulso que los equipos directivos y equipos de orientación deben dar en sus centros para que el claustro sienta que se trata de un cambio propuesto desde los proyectos educativos propios. El segundo aspecto más importante es el necesario cambio de mirada de todos los docentes que trabajan en este centro. Esa búsqueda incesante de fórmulas mágicas a un alumno con TDAH, Asperger o la etiqueta que sea es muy difícil de cambiar. La inclusión pasa por que el profesorado centre su foco de atención en sus propios diseños didácticos y busque las barreras que ellos mismos están poniendo al alumnado al que atiende, pero a todo el alumnado, no al que tiene Asperger o TDAH.

Además, la inclusión requiere de unos pre-requisitos para poder llevarla a la práctica, y el primero y más importante es que las prácticas docentes dejen el modelo expositivo y academicista con el profesor activo y el alumno pasivo. Esos pre-requisitos pasan por trabajar realmente en los centros por competencias, que se asuma que el nivel del alumno no es determinar cuántos contenidos conoce, que se empodere al alumnado y se le dé oportunidad para tomar decisiones… Cuando logremos esto, podremos avanzar hacia un modelo de currículo más flexible que dé cabida a todos y todas.

Me gustaría acabar volviendo al mundo terrenal. Aún hay muchos chicos y chicas con discapacidad que son enviados por el sistema a Centros de Educación Especial porque se entiende que allí recibirán la mejor respuesta educativa. ¿Cómo lo ve?

Estamos en un inmovilismo pedagógico. Estamos en un momento en el que no se replantea que es posible atender a estos alumnos dentro del aula ordinaria. Se dice: “No podemos atenderlos, te lo tienes que llevar a otro centro”. Y nos quedamos tan tranquilos. Ya que antes has hablado de utopía, yo creo que el proceso para que estos alumnos en centros específicos estén en centros ordinarios es muy complejo. En este sentido, siempre soy muy claro. Vamos a intentar primero arreglar lo que tenemos en los centros ordinarios, que no somos capaces de hacerlo, vamos a replantear ese modelo de escuela inclusiva, donde alumnos que ahora mismo están en la ordinaria no estén excluidos ahí mismo, y luego empezaremos a pensar en los alumnos que están en los centros específicos. Cuando ya seamos capaces de tener centros inclusivos reales. Mientras tanto, si los centros ordinarios están o no preparados para atender a estos alumnos, pues depende de qué alumno, porque también es cierto que depende de qué orientador un alumno puede ser derivado a un centro específico y a lo mejor otro orientador no lo hubiese derivado y seguiría trabajando en el ordinario y nadie cuestionaría por qué está en el centro ordinario. Hay un grupo importante de alumnos en centros de educación especial que también podrían estar en centros ordinarios. Eso debería ser un caballo de batalla. Ahora bien, alumnos con problemas de salud grave, o que necesitan atenciones muy especializadas, pues ahí tenemos que ver si realmente estamos preparados… y no lo estamos en absoluto.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/12/03/el-diseno-universal-para-el-aprendizaje-no-es-dificil-una-vez-que-has-asimilado-la-dinamica/

Comparte este contenido:

Mary Luz Acero: “Desarrollar el pensamiento lógico en los niños es el objetivo principal de la pedagogía infantil” (Audio)

Por UNIMINUTORADIO

“Al proyecto Aula Móvil lo podemos definir como un campo de prácticas y de actividades lúdico pedagógicas que se desarrollan con la comunidad del municipio de Soacha”

“El desarrollo lógico del pensamiento de los infantes para que sean personas íntegras y exitosas, en cualquier campo del conocimiento y de manera asertiva, es uno de los pilares en los que se fundamenta la formación que reciben los estudiantes de pedagogía infantil y, sobre ese objetivo, se establece el desarrollo de las prácticas profesionales”, así lo explica la docente Mary Luz Acero, quien es la invitada en esta emisión de La Bitácora, Saberes en Investigación.

La docente investigadora Mary Luz Acero es Licenciada en Educación Preescolar, Especialista en Informática y Multimedios, Magister en Lenguaje y Literatura y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación.

En UNIMINUTO Centro Regional Soacha, Mary Luz Acero es docente del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y acompaña, desde el año 2015, el proyecto Aula Móvil Pedagogía al Contexto.

Este proyecto pretende caracterizar y ver como son las infancias de Soacha y sus familias; cómo viven, cuáles son sus necesidades y cómo se pueden diferenciar a partir de aspectos sociales, económicos y culturales.

En ese sentido, “al proyecto Aula Móvil lo podemos definir como un campo de prácticas y de actividades lúdico pedagógicas que se desarrollan con la comunidad del municipio de Soacha”, agrega la profesora Acero.

En esta edición de La Bitácora, Saberes en Investigación, escuche también información sobre la nueva edición de Saberes Uniminuto, evento que contó con la participación de estudiantes de la Universidad Purdue, en donde el dialogo de experiencias de las invitadas fue el eje central de la jornada.

Así mismo, secciones habituales como La Grabadora, Colofón, ¿Sabías qué?, Tesauro y Enrédese.

Escuche La Bitácora, Saberes en Investigación, todos los jueves de 5:00 pm a 6:00 pm en UNIMINUTO Radio Soacha.

Aquí el programa de esta semana:

Parte 1
Parte 2

Pedagogía al contexto Aula Móvil, es un proyecto itinerante liderado por la docente Mary Luz Acero de UNIMINUTO Centro Regional Soacha.
Fuente: https://www.uniminutoradio.com.co/desarrollar-el-pensamiento-logico-en-los-ninos-es-el-objetivo-principal-de-la-pedagogia-infantil/

Comparte este contenido:

Laurentino Gomes: “La esclavitud africana dio origen al racismo y fue a escala industrial”

Por: Najara Galarraga Gortázar.

La esclavitud ha existido desde los albores de la historia, pero solo alcanzó escala industrial cuando los europeos trajeron por la fuerza a 12,5 millones de africanos a América. El desarrollo del continente habría sido imposible sin la explotación de los supervivientes. Escravidão (Esclavitud), del escritor y periodista Laurentino Gomes (Maringá, 63 años), es uno de los libros del momento en Brasil, un fascinante reportaje sobre un episodio histórico cuyo legado está presente en la desigualdad en el último país americano que abolió la esclavitud. El autor sostiene, en una entrevista en São Paulo con motivo del Día de la Conciencia Negra (el 20 de noviembre), que los países implicados deberían pedir perdón.

Pregunta. ¿Aprendió más con su trilogía sobre la fundación de Brasil o ahora con la esclavitud?

Respuesta. La anterior me ayudó a comprender cómo fue la construcción del Estado brasileño en el siglo XIX tras romper lazos con Portugal. Pero si quieres entender Brasil en una dimensión más profunda, debes estudiar la esclavitud, el tema más importante de nuestra historia. Todo lo que fuimos, somos y lo que nos gustaría ser tiene que ver con la esclavitud. Con casi cinco millones de cautivos africanos, fue el mayor territorio esclavo de América y el último en poner fin a la trata, en 1850, y a la esclavitud, en 1888. El país fue construido por esclavos en todos los sectores económicos, azúcar, oro, diamantes, café. Los abolicionistas del siglo XIX argumentaron que Brasil necesitaba hacer dos aboliciones: dejar de comerciar con personas e incorporar a los antiguos esclavos a la sociedad como ciudadanos, dándoles tierra, empleo y educación. Brasil nunca ha hecho esto.

P. ¿Por qué?

R. Brasil se convirtió en un paria internacional como Sudáfrica durante el apartheid. La Ley áurea (que ilegaliza la esclavitud) busca librarle de esta mancha, pero nunca hizo ningún esfuerzo por incorporar a los afrodescendientes porque significaba la renuncia de privilegios y riquezas. Por eso somos uno de los países más segregados del mundo, aunque no tuviéramos leyes de segregación racial como las de EE UU. Si mides Brasil con cualquier criterio, ingresos, empleo, seguridad pública, existe un abismo entre las oportunidades para la población blanca y la negra. Aunque desarrollamos el mito de que éramos una gran democracia racial, las manifestaciones de racismo son explícitas en las redes sociales y en el discurso del presidente de la República.

P. ¿Cuál es la traducción práctica de la segunda abolición en Brasil?

R. Si la riqueza de las naciones ya no son los recursos naturales sino el capital humano, Brasil nunca será un país decente mientras la gran mayoría de la población (negra) carezca de educación, salud y trabajo decentes. Afrontar la desigualdad social en Brasil es sinónimo de segunda abolición, porque la mayoría de los pobres son negros. Por eso digo que no es solo una reparación histórica, sino una inversión en el futuro. Esta es la principal agenda política en el futuro, incluso si tenemos un Gobierno hostil. Este es un tema atrapado en el siglo XIX. Cualquier Gobierno, partido político o campaña electoral enfrentará este legado.

P. ¿Cuál es la mayor diferencia entre la esclavitud de América y el cautiverio en el mundo?

R. Existió en el antiguo Egipto, Babilonia, la antigua Grecia y en África antes de la llegada de los europeos. La primera novedad es la escala industrial, con 12,5 millones de personas embarcadas en unos 35.000 viajes al Nuevo Mundo. La segunda, el nacimiento del racismo: es la primera vez en la historia que se asocia la esclavitud a la piel negra. Existe toda una ideología para decir que los africanos eran salvajes y que lo mejor que podía pasarles era ser esclavizados para incorporarlos a la supuesta civilización europea instalada en los trópicos.

P. La Iglesia católica distinguía entre indios y africanos.

R. Hubo una discusión filosófica y teológica sobre si esclavizar o no a los indios, pero la realidad es que fueron masacrados. Portugueses y españoles no pudieron llevar a cabo su proyecto inicial de esclavizar a los indios. Si hubieran tenido éxito, podríamos no haber tenido esclavitud africana.

P. Cuenta en su libro que algunos grandes pensadores de los siglos XVIII y XIX defendían la libertad y la esclavitud.

R. Sí, David Hume (filósofo y escritor británico) era accionista de una empresa de comercio de esclavos. Thomas Jefferson, que escribió la Declaración de Independencia de EE UU y defendía que todo ser humano nacía con los mismos derechos, poseía un gran lote de esclavos.

P. ¿Deben los países pedir perdón? Usted cuenta que el expresidente Lula da Silva lo hizo, pero el portugués Marcelo Rebelo de Souza, no.

R. Creo que sí. Es una cuestión de honestidad, algo simbólico, porque fue una masacre. Ahora, dudo si sería posible pagar esta deuda. En África existe ahora una élite heredera de aquellos aliados con los europeos que se beneficiaron de la trata. El rey Ashanti en Ghana suministraba cautivos a ingleses y holandeses. ¿Quién indemniza a quién? Es difícil. Pero una actitud política de pedir perdón es importante. El papa Juan Pablo II lo hizo en Senegal, no por toda la Iglesia, sino por los católicos implicados. También apoyó medidas prácticas, como las cuotas en escuelas y en la Administración, para personas de ascendencia africana. Existe una deuda histórica que debe abordarse con palabras y gestos concretos.

P. Cuenta que hubo un tiempo en que por cada cien habitantes de Brasil, 86 eran esclavos. ¿Por qué no se rebelaron?

R. Había manuales que aconsejaban a los agricultores que no mantuvieran grupos del mismo origen, cultura, idioma o región. Esto les impidió organizarse. Y había un sistema de recompensa y castigo. El rebelde era azotado; el cooperativo ganaba tiempo libre semanal, el derecho a cultivar un huerto, ir a misa y ganar su propia manumisión (su libertad). La principal forma de resistencia era tratar de ocupar los espacios que la sociedad le daba al esclavo para acercarse al universo de los blancos, como las hermandades religiosas. Hubo un blanqueamiento cultural: cuanto más rápido se alejara de la cultura africana, más ventajoso sería.

P. ¿Ha consultado testimonios de esclavos?

R. Poco. Desafortunadamente la historia de la esclavitud es contada por los blancos. Hay algunos testimonios y biografías relativamente raros. Otra fuente preciosa para escuchar a los esclavos son las preguntas de la policía cuando fueron acusados de delitos. Todo lo que se sabe de Palmares, el principal quilombo (asentamiento creado por esclavos huidos en Brasil) son expediciones militares.

Fuente de la entrevista: https://elpais.com/internacional/2019/11/19/actualidad/1574201523_512609.html

Comparte este contenido:

Coral Herrera Gómez: La mayor parte de los héroes de nuestros hijos son asesinos: Activista

Por: María Sánchez.

Para la activista Coral Herrera, el machismo es causa de muchas formas de violencia, por ello cree importante una educación feminista desde los niveles más básicos y promover la pacificación a través de los derechos humanos

Sinaloa.- Abordar las diversas formas de violencia que se manifiestan en la sociedad mexicana, y por lo tanto en la sinaloense, implica adentrarse en los diferentes procesos sociales que las originan y las condicionan.

Para la escritora, feminista e investigadora Coral Herrera Gómez, una de las raíces de dicha violencia es el machismo, debido al cual se producen muchas agresiones mediante violencia física, sexual, psicológica y económica, principalmente hacia las mujeres, pero también en el hecho de que los hombres mantengan una personalidad condicionada, rígida y dominante para definirse y afirmarse como masculinos.

La investigadora comentó que, como en el resto del mundo, las manifestaciones de violencia contra las mujeres en Sinaloa, así como las que se dan dentro del mundo del narcotráfico y de la sociedad en general, están inmersas en la violencia machista, porque esta es parte de la cultura, y es palpable en la necesidad que tienen los hombres de sostener un estatus de poder basado en el sometimiento.

En este sentido, Coral Herrera compartió a esta casa editorial las ideas que ella cree necesario implementar para erradicar la violencia originada por el machismo.

Coral, ¿por qué es necesario promover la igualdad entre hombres y mujeres?

«Hace falta un cambio cultural y educativo radical, desde arriba hacia abajo, y desde abajo hacia arriba y en todas las direcciones, porque creo que hay un problema evidente de masculinidad y que además los hombres en general no están reaccionando bien; es decir, la mayoría se escuda en posiciones defensivas, diciéndote que no todos los hombres violan, que no todos los hombres matan, pero la realidad es que el 95 por ciento de los asesinos del planeta son hombres, y el 95 por ciento de la población reclusa son hombres, entonces los hombres tienen un problema en su masculinidad, y simplemente se trata de ofrecerles herramientas para que los hombres puedan adaptarse a los nuevos tiempos y a todos los cambios sociales y políticos que están viendo para que aprenden a relacionarse con las mujeres en un plano de igualdad y sobre todo para que renuncien a la violencia como método para conseguir lo que quieren y lo que necesitan».

¿Es posible fomentar la no violencia en niños y niñas?

Creo que es posible trabajar el tema de las masculinidades. ¡Vamos! Creo que hay muchas formas de ser hombres que no pasan por repetir el modelo patriarcal violento. Hay que trabajar mucho. Por un lado, hay que trabajar en todas las instituciones educativas para enseñar a los niños a resolver sus conflictos sin violencia y también para darles herramientas, de manera que puedan aprender a gestionar sus emociones, para que no les inunden y les arrasen. Creo que la educación feminista es fundamental desde las primeras etapas de la formación, desde el kínder, hasta la universidad».

¿Cómo debe ser la educación que modifique estos patrones de violencia?

«Creo que es una educación feminista que, por un lado, tiene que ser educación sexual y educación emocional, pero también se tienen que explicar lo que son las luchas por las mujeres, por los derechos de las mujeres, por la libertad de las mujeres y la igualdad».

¿Crees qué los hombres deberían atender sus comportamientos machistas?

60%
No
40%

¿Cómo acercamos estas ideas de igualdad a los niños?

«Creo que es fundamental que haya una educación integral que permita a los niños entender que la dominación masculina no tiene ningún sentido y que no es justa, y que la única manera de cambiar el mundo, de frenar el desastre climático y de frenar las guerras en las que estamos es acabar con el patriarcado. Yo creo que es bien sencillo cuando a alguien le explicas lo que es la estructura en la que estamos. La estructura es el patriarcado, y cuando la gente entiende que no es más que un sistema de dominación, de unos sobre otros, de los más fuertes sobre los más débiles, del pez grande que se come al chico, pues es fácil de entender que no tiene ningún motivo de ser».

¿Podrías ilustrarlo, Coral?

«Yo, por ejemplo, cuando trabajo con adolescentes y les pregunto por qué alguien que se cree superior cree que tiene derecho a maltratar a alguien que es inferior, en realidad no saben qué contestarte. Tú dices, bueno, suponiendo que haya gente que es superior a otra, unos superiores y otros inferiores, ¿qué derecho tiene una persona que se cree superior a tratar mal a otra persona que considera ella inferior?, ¿qué ocurre cuando la persona que tú consideras inferior no se considera a sí misma una persona inferior, sino un sujeto con todos los derechos del mundo? Creo que el patriarcado es fácilmente desmontable, primero analizable, y luego lo podemos desmontar muy fácilmente».

¿A qué información podemos recurrir para reforzar estas ideas de igualdad?

«Bueno, tenemos ahí toda la filosofía basada en el tema de los derechos humanos que contempla que todos los humanos tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones y las mismas oportunidades».

¿Hemos avanzado como sociedad en el reconocimiento de los derechos humanos?

«Creo que soy optimista en el sentido de que pienso ahora mismo que el feminismo está cambiando la vida de millones de personas en el mundo; de mujeres, pero también de hombres, y porque cada vez veo que hay más grupos de hombres trabajando para cambiar esto, para acabar con el patriarcado, para deconstruirse a sí mismos, para hacer un trabajo por un lado individual y otro colectivo. Creo que a nivel político y social es fundamental que apoyemos a estos grupos de hombres, que les demos visibilidad, y que los chavales, que los chicos jóvenes sepan que hay otras formas de ser hombres y que hay mucha gente trabajando; bueno, mucha no, porque la verdad es que son una minoría los hombres que trabajan para deconstruirse y para despatriarcalizarse, pero yo siento que son cada vez más, por eso soy optimista».

¿Qué dificultades observas para que se den condiciones de igualdad ?

«Lo que pasa es que es bien complicado, porque si acaso te enseñan en el colegio eso, que la violencia no es el camino, luego ves que los Gobiernos utilizan la violencia para reprimir y para solucionar conflictos, pues es que realmente les estamos mandando a los chavales mensajes muy confusos, ¿no?».

¿Qué se puede hacer para promover el cambio?

«El caso es que yo creo que tiene que haber una revolución absoluta en el ámbito educativo, pero también creo que tiene que haber una revolución fortísima a nivel cultural. No podemos seguir glorificando y mitificando al macho violento». 

¿Por qué está la imagen del macho aceptada socialmente?

«Porque, por ejemplo, todas, todas nuestras películas están basadas en la glorificación de los asesinos, ya sean unos mafiosos, unos narcos unos presidentes del Gobierno; ya sean guerreros, ya sean soldados… Todas, todas nuestras producciones culturales están basadas en la idea de que hay que admirar al macho robot, que ni siente ni padece, y la verdad es que la mayor parte de los héroes de nuestros hijos son asesinos».

¿Se justifica de alguna manera la imagen del macho violento?

«Lo que pasa es que, bueno, nosotros distinguimos entre los asesinos buenos y los asesinos malos; pero, si te fijas, no hay ningún superhéroe que arregle el mundo desde el diálogo o que intente conseguir lo que necesita y lo que quiere utilizando su cerebro, casi todos los héroes utiliza la fuerza bruta y la violencia: matan, aniquilan, exterminan y torturan. 

»Lo que hacen los medios y la industria del cine y todas las industrias culturales es glorificar todo el tiempo a ese macho que ni siente ni padece, y que tiene un objetivo en la vida y le importa un bledo los medios que tenga que emplear para conseguir sus fines. Mientras esto siga así, y mientras se sigan ensalzando las figuras de los narcos, de los machos que tienen el poder, será difícil cambiar esto, por eso creo que la revolución feminista se está librando en muchos frentes: por un lado, las leyes, y también el tema económico. Creo que es fundamental que las mujeres tengamos soberanía y autonomía económica para poder ser libres y para no depender de los hombres».

¿Cuál sería un punto clave para disminuir la violencia ejercida por los hombres?

«Para mí, una de las claves es esta en dejar de mitificar al macho violento en la tele, en los cómics, en los videojuegos, en las películas, en las revistas, en las series de televisión… Creo que los medios tienen un papel fundamental en el cambio que tienen que ir experimentando las masculinidades, y creo que estamos en ello, estamos concienciando poco a poco».

¿Qué más podemos hacer para educar en el respeto?

«Creo que todos tenemos que asumir la responsabilidad de decir, tanto los productores culturales, los que ponen el dinero, los que crean esos contenidos culturales y también la educación que damos mamás y papás a los niños, porque a mí me sorprende mucho, por ejemplo, que cuidemos mucho qué comen los niños, que no coman productos superprocesados, que tengamos cuidado con el azúcar, etcétera; pero nadie cuida los contenidos que ven sus hijos a través de las pantallas, y creo que es fundamental ver qué le estamos ofreciendo al cerebro de los niños y cómo influye toda la violencia que consumen.

Además, creo que exponer a los niños a la violencia es violencia en sí, solo que los papás y las mamás no han caído en eso, a ellos les parece natural que los niños consuman violencia y que se crean que es lo normal. Entonces, yo creo que hay que hacer un cambio muy radical y hay que concienciar mucho a educadores, educadoras, papás, mamás, productores culturales, periodistas.

Es una labor colectiva esto que tenemos, el cambio para las masculinidades. También pienso que los hombres tienen que hacer mucha, mucha autocrítica personal y colectiva. Nosotras las mujeres ya llevamos años, sobre todo las mujeres feministas, haciendo autocrítica para liberarnos de los patriarcados que nos habitan, y los hombres se tienen que sumar a este trabajo, porque es un trabajo de todas y de todos».

El costo social y económico del machismo en México

El estudio llamado «Caja de masculinidad» sugiere que las formas de ser hombre en México tienen un alto costo económico y social.

En el estudio se midieron seis categorías, que integran los comportamientos vinculados con la experiencia de la hombría en México: violencia y acoso escolar, violencia sexual, depresión, suicidio, consumo excesivo de alcohol y accidentes de tráfico.

El estudio sugiere que la masculinidad tóxica genera violencia sexual, acoso escolar y tiene efectos directos en la salud de los hombres y es causa de discriminaciones, desigualdades y violencia que ellos ejercen entre sí y contra mujeres, niñas y niños.

El estudio desarrollado por Promundo, MenEngage México, AXE y Unilever destaca que México pierde alrededor de 1400 millones de dólares anuales por los problemas asociados a la masculinidad tóxica.

Reveló también los siguientes costos en 2016: por abuso de alcohol, l 160 mil 600 millones de dólares (mdd); acoso escolar, 670 mmdd; violencia sexual, 314 mil 800 mdd; por accidentes viales, 134 mil 200 mdd; suicidios, 79 mil 200 mdd; y depresión , 2 mil 900 mdd.

Fuente de la entrevista: https://www.debate.com.mx/estados/La-mayor-parte-de-los-heroes-de-nuestros-hijos-son-asesinos-Activista-20191125-0205.html

Comparte este contenido:

Colombia: “Se ha perdido el miedo a un régimen que impuso el neoliberalismo a sangre y fuego» (Audio)

Por: laizquierdadiario.

Entrevista a Milton D’León editor de La Izquierda Diario Venezuela. Las causas profundas de las movilizaciones y paros generales en Colombia. ¿Está planteada la caída de Iván Duque? ¿Cuál es el rol de las direcciones sindicales y sociales? La juventud en el centro político.

Luego de realizar la entrevista en Pateando El Tablero a Milton D’León en un artículo de su autoría publicado en La Izquierda Diario afirma sobre el paro y las manifestaciones ocurridas durante el día de ayer que “Aunque la nueva jornada no tuvo la masividad del 21N, y la adhesión al paro también disminuyó, no por ello dejó de mostrar la inconformidad del pueblo colombiano contra las políticas del Gobierno represor de Duque.”

En este artículo además de un primer análisis de la jornada de este miércoles, se explica el papel jugado por las direcciones sindicales y de los movimientos en el proceso que se ha venido desarrollando.

 

Escucha la entrevista completa en Pateando El Tablero, miércoles de 13 a 15hs en Jujuy FM 101.7

“Las cuestiones fundamentales de estos proceso de lucha que se dan en Colombia como parte de los procesos que se están dando en América Latina están no solamente los ataques recientes que se vienen haciendo en clave neoliberal bien aguda por el gobierno de Iván Duque, sino por todo el acumulado de deudas sociales que se arrastran desde hace décadas en el país. Lo cual contrasta por primera vez en tanto tiempo haciendo que Colombia no sea noticia por el narcotráfico o por la guerra interna que ha habido por cincuenta y cinco años en el país.”

“El gobierno de Duque se sintió envalentonado con los triunfos de Macri y Bolsonaro en la región e intentó una contraofensiva neoliberal. Ahí entra la reforma laboral, en las pensiones, avances de privatizaciones , conformar un holding de la administración de las finanzas en manos de los bancos privados e incluso un salto mayor contra los jóvenes, a los cuales, se les paga el 75% del salario mínimo hasta la edad de 25 años. Un ataque en toda la regla por lo que es la juventud la que ha estado en el centro político en este momento”.

“Dentro del conjunto de la juventud los estudiantes han venido jugando un papel protagónico en las principales ciudades, Bogotá, Cali, Barranquilla, Santa Marta y otros lugares, esto viene desde el año pasado con distintas protestas. Se han sumado además de la juventud universitaria, los jóvenes de los colegios y liceos. Dilan Cruz es parte de estos jóvenes y recibió un impacto en el cráneo de un disparo letal de gas lacrimógeno a una distancia menor a 10 metros. Dilan se transformó en un icono de las protestas luego de su fallecimiento.”

“Hay sectores que plantean el “fuera Duque” y se canta en las marchas. Las centrales sindicales y los movimientos sociales que están al frente de este paro no levantan estas banderas aún, aunque si están en la población movilizada. Como en Chile es fundamental poner toda la fuerza social en movimiento, es parar los grandes centros neurálgicos del país, de la industria, las grandes fábricas, el transporte para ir en el camino de una huelga general en Colombia y no darle tregua a Duque en este momento. Desgraciadamente las direcciones sindicales están en otra sintonía, le piden reuniones al gobierno.”

“Colombia se ha puesto en movimiento luego de treinta años de un neoliberalismo descarado y de un terrorismo de Estado grandísimo, por eso y para ahondar un poco más, esta expresión de que la juventud y el pueblo ha perdido el miedo es muy profundo porque el neoliberalismo se impuso a sangre y fuego en el país. Toda la cobertura que se atacaba al narcotráfico y de una guerra interna se traducía en una avanzada en las ciudad porque todo aquel joven, sindicalista o campesino que salía a luchar era puesto supuestamente como un integrante de la guerrilla y por ende era sometido a todo tipo de terrorismo de Estado. Es a esto que Colombia le ha perdido el miedo, la juventud ha salido a decir basta y eso es la expresión de la huelga del 21 de noviembre y los siete días de protesta.”

“La situación que se vive en Colombia es muy particular porque ha sido un fiel aliado al imperialismo estadounidense, un país donde abundan las bases militares yanquis, es el único país de América Latina que es miembro de la OTAN y que se utilizó como cabecera de playa para provocar un motivo que dé lugar a una intervención militar en Venezuela en el mes de enero pasado durante la jornadas golpistas. Es muy importante seguir los acontecimientos de Colombia que también por otra parte se adentra en el Caribe e impacta en lo que vemos en Puerto Rico, Honduras y Haití, este último un país que se ha visto sometido a una intervención militar no solo de Estados Unidos sino de Brasil y de otros países de la región.”

Fuente de la entrevista: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Colombia-Se-ha-perdido-el-miedo-a-un-regimen-que-impuso-el-neoliberalismo-a-sangre-y-fuego

 

Comparte este contenido:
Page 95 of 455
1 93 94 95 96 97 455