Page 387 of 936
1 385 386 387 388 389 936

Save the Children denuncia que la guía escolar del Gobierno Español sobre el Ejército tacha de amenaza la migración irregular

Europa/España/ECOAULA.ES


Save the Children ha denunciado este miércoles 14 de marzo que el temario escolar propuesto por los ministerios de Defensa y de Educación incluye la migración irregular entre las amenazas para la seguridad nacional e internacional y para los valores de la sociedad española.

Este documento, que es fruto de un acuerdo firmado entre los dos ministerios en el año 2015 y es todavía un borrador, consta de 240 páginas. La quinta unidad didáctica de esta última versión contempla los flujos migratorios irregulares como un peligro para la paz en España, principalmente el terrorismo, porque «ponen en peligro la vida, la libertad de expresión y opinión, la libertad de conciencia y religión», entre otros valores.

Ante la inclusión de la migración irregular entre los contenidos de dicha unidad -titulada «Amenazas que ponen en riesgo nuestros valores»-, Save the Children ha expresado su malestar y rechazo. «El sistema educativo debe transmitir los valores de acogida y no discriminación», ha señalado.

En declaraciones a Europa Press, la técnica de incidencia política en migraciones de la organización, Jennifer Zuppiroli, ha dicho que espera que «se revise» el contenido de la guía del Ejecutivo sobre las Fuerzas Armadas y que sea modificada. Así, ha expresado confianza en que la propuesta final «se aleje de la idea de que la migración es una amenaza», al tiempo que ha precisado que Save the Children no se ha planteado de momento llevar la queja a instituciones como el Defensor del Pueblo o los propios ministerios.

En opinión de la organización, es «realmente preocupante» que se quiera enseñar a los niños y niñas en el colegio «a considerar a los demás como una amenaza, y aún más si se refieren a personas que dejan su país de origen para buscar un futuro mejor». «Desde Save the Children defendemos una educación basada en la no violencia, en la que se promuevan los valores de la igualdad de sexos y culturas, el respeto, la resolución pacífica de conflictos, y que acabe con estereotipos que generan y perpetúan abusos y violencias», sostiene.

Para la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, esta unidad didáctica «promueve unos valores y contenidos intrínsecamente contrarios al modelo educativo basado en la no violencia». «No podemos aceptar el discurso de seguridad en torno a la cuestión migratoria propuesto en el temario», ha declarado, añadiendo que «las migraciones no son un riesgo para la paz y la seguridad, sino que las amenazas son justamente las causas por las que las personas migrantes y refugiadas salen de sus países».

En este sentido, Sastre ha apuntando que lo que deben conocer los alumnos es «el valor añadido que aportan las personas migrantes» en las sociedades y «bajo ningún concepto percibirlo como una amenaza».

Desde el Ministerio de Defensa han precisado que este documento es una mera orientación que ofrece a los docentes sugerencias sobre cómo abordar la cultura de la defensa si se quiere abordar esta materia, ya sea durante la semana cultural de los colegios o dentro de las asignaturas de ‘Valores’ de Primaria y Secundaria. De este modo, la decisión de incorporar al programa educativo esta guía corresponde a los centros educativos.

Este programa fue redactado por tres profesores bajo la supervisión del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Entre las diez unidades didácticas del dossier se abordan asuntos como la convivencia, el respeto, la estructura de las Fuerzas Armadas, la bandera, el himno, el Rey o la unidad de España.

Además ofrece una serie de trabajos prácticos para realizar con los alumnos. Entre ellos se encuentran los himnos de los ejércitos, ideas para pintar la bandera de España o el escudo, carteles sobre convivencia o el Día de las Fuerzas Armadas.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9006201/03/18/Save-the-Children-denuncia-que-la-guia-escolar-del-Gobierno-sobre-el-Ejercito-tacha-de-amenaza-la-migracion-irregular.html

Comparte este contenido:

“Tenemos un modelo de aula apilada que no vale para cinco horas al día, cinco días a la semana y así durante 15 años” Entrevista al sociólogo Mariano Fernández

Europa/España/15 Marzo 2018/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la Educación

La insitución escolar está en crisis. Un modelo de organización que parece no servir bien para unos fines que son, hoy, más inciertos que nunca. Mariano Fernández Enguita aboga por una apertura del concepto de escuela y de aula.

Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita está considerado uno de los principales expertos en educación de España. Enguita no se guarda ninguna opinión y es consciente de que, a veces, puede molestar a los maestros. Autor prolífico, acaba de publicar Más escuela y menos aula (Ediciones Morata), donde propone un cambio de concepto en la escuela y su disposición a través de lo que ha llamado el “hiperaula”. Enguita comparte despacho en la Facultad de Educación con Julio Carabaña, otro de los gurús educativos. “Tenemos buenas discusiones”, se ríe.

Le he leído decir que “la escuela sobrevive porque es obligatoria”. ¿Puede elaborar esto?

Alguien dijo que si creíamos que lo de los medios de comunicación es una crisis, esperen a ver la escuela. Se refería a la crisis de las instituciones broadcast. La escuela no solo es una institución broadcast, sino que antes de eso fue la lectio. Están todos los motivos para que eso entre en crisis, como cualquier institución, con el añadido de que estamos estirando cada vez más la escuela. Una persona pasa mínimo 15 años y con resultados poco claros. Antes la educación te llevaba a algo, si eras pobre te hacías maestro, cura, secretario del ayuntamiento. Ahora no está claro. Eso en conjunto es explosivo. Pero la gente no se puede ir. Es obligatoria, legalmente y de hecho, porque a los tres años —y antes— es difícil que una familia mantenga a los niños en casa. Para terminar con el mínimo hay que salir a los 18 y para salir con algo más hay que seguir. Esas son las condiciones de un abandono masivo si fuera posible o de una explosión si no es posible el abandono. En teoría política esto se llama exit y voice. Voice es que protestas ante una institución o un sindicato. Exit es que te vas. Aquí no hay salida, solo queda la voz y tampoco está muy reconocida, lo que es problemático. Por eso vemos cada vez más el rechazo de clase media, no lo que había antes de clase trabajadora. Ahora vemos alumnos que parecen tenerlo todo, pero no son buenos estudiantes.

El problema es que no parece que haya alternativa.

Sí hay alternativas. Yo no creo que la escuela per se sea mala, lo que es malo es el modelo que tenemos, pensado a medias entre la disciplina del convento y el porvenir de la disciplina de la fábrica. Puede funcionar de otro modo. Tener una escuela, un edificio bien equipado, bien dotado, con educadores, está muy bien. Las escuelas creo que deberían ser una mezcla de lo que son hoy, pero también de club social, etc. Se puede discutir, no es lo mismo una escuela primaria que de Secundaria, una ciudad u otra, pero hay mucho futuro y muchas posibilidades para la escuela, pero no para esta escuela que es un conjunto de aulas apiladas.

Igual me confundo, pero no da la sensación de que nadie hable de cambiar tanto el modelo-concepto sino de pequeñas cosas.

El concepto está muy metido en la sociedad. Una de las cosas que se ve en el libro y en las ilustraciones que tiene es que todos los conceptos del futurismo en la escuela es reproducir el aula en situaciones absurdas. Da igual que sea tipo Matrix con los alumnos conectados a cables o hiperconsolas medio atómicas, siempre tienes el aula, con sus pupitres, sus alumnos alineados. La idea ha calado profundamente y es difícil sacársela de la cabeza. Y luego hay una inercia. ¿Quienes nos convertimos en profesores? Los que mejor hemos sobrevivido a la escuela o nos ha gustado, incluso. Nos quedamos, es lo que hemos aprendido a hacer. Es difícil cambiar eso, sobre todo si no tienes señales. Un periódico, por ejemplo, recibe señales. Puede creer que lo está haciendo bien, pero si los lectores caen, algo pasa. A la escuela no se le va nadie, no tiene feedback más allá de ver a los alumnos suspender o aburrirse. Por eso hablo de público cautivo.

Su libro se llama Más escuela y menos aula” ¿Qué significa?

Significa que, hasta donde alcanza la vista, la escuela va a seguir ahí. A mí no se me ocurre una buena alternativa. No me opongo al homeschooling en ciertas circunstancias, pero no es una alternativa. La escuela que tenemos está montada sobre ese modelo del aula apilada. Lo explicaba con la web de un instituto que muestra sus aulas, orgulloso de ellas. Aula de música, aula de informática, aula de artes plásticas… y eran todas iguales, el esquema era el mismo. Es innecesario. No digo que no haya que tener una estructura tipo aula como la conocemos para algo. Para dar una conferencia a 500 personas lo mejor es un buen auditorio, pero no es eso lo que vale para todo cinco horas al día, cinco días a la semana y durante 15 años. Debemos y podemos conservar y cambiar la institución, y el cambio sustancial que hay que introducir es levantar el aula y reducirla a su justo papel.

¿En la línea de lo que han hecho los jesuitas?

Hay muchos ejemplos. En el libro lo llamo el hiperaula y en la web tengo un apartado dedicado en exclusiva a eso. La llamo hiperaula porque la forma más común es un aula más grande que se produce por la reagrupación de, típicamente, dos grupos que puede ser de un mismo nivel como en Jesuitas, puede ser los dos cursos un ciclo entero. Puede no tener nada que ver con eso, como se ha hecho en la Escuela da Ponte y otras. Puede ser, en otro nivel, los rinconcitos Montessori. Puede ser cosas como la red Teach for One, en EE UU, que reúne tres-cuatro aulas en una especie de campus party donde todo el mundo trabaja en pequeños grupos asistido por profesores. Hay muchas formas, pero en general se trata de romper con la idea de que un profesor deba tener simultáneamente a un número de alumnos y a continuación ponernos a discutir que son demasiados niños y sobre las ratios. Eso es un pozo negro sin fondo que no va a ninguna parte. Nunca habrá una ratio adecuada. Cuanto más personalices o diversifiques para unos alumnos, más te estás alejando de otros. Creo que ese modelo está acabado y por eso hablo del hiperaula. Lo más visible es que es grande, pero además se puede pasar sin transición del gran grupo a los pequeños equipos. No es solo el aula física, tiene su prolongación a través de la tecnología con aulas virtuales, equipos de trabajo, etc. Eso permite remodelar enteramente los tiempos porque requiere un equipo de profesores. No hace falta que se turnen, sino que cada uno coja un trocito del aula. Porque creo que cada vez más irá entrando la hiperrealidad, tecnologías que reproducen la realidad, simulaciones, videojuegos, hologramas… Eso es completamente distinto que 20 personas mirando a otra que habla, o escribe en la pizarra.

El libro no es una investigación, pero no sé si aún así ha encontrado algo que le haya sorprendido.

No es un libro de hallazgos, es el resultado de un proceso acumulado muy largo. Mi primera ponencia en un Congreso se llamaba Texto y contexto en la educación. Hablaba de que tan importante como el texto, el contenido, es el contexto: sentados, de pie, un horario, una organización del espacio, etc. Uno de los primeros libros más centrado en la escuela, La cara oculta de la escuela, de 1990, era sobre las tesis sociales de la educación. Decía que el contenido es una cosa, pero que lo que marca a la gente no es la lista de los reyes godos, sino un contexto, una situación en la que aprendiste esa lista. Este libro es una vuelta a lo mismo. Es una vuelta a que podemos discutir mucho sobre si debe haber más o menos humanidades, filosofía griega o computación, pero que prestamos muy poca atención a la organización del tiempo, del espacio, a la secuenciación de contenidos, a la relación del alumno con otros alumnos, con el profesor, consigo mismo, con la comunidad. Todo eso son las relaciones del proceso educativo y es lo que creo que penetra, empapa y atraviesa toda la escuela, que hoy está personificado en el aula, resumido en ella, y es lo que creo que hay que superar.

¿Por qué parece que, al menos en España, los grandes cambios educativos vienen de colegios privados o concertados? ¿por qué a la escuela pública le cuesta tanto?

Porque está muy burocratizada y hay una enorme autonomía del profesor. Pero no autonomía a más, simplemente, es a más y a menos. El profesor puede en este momento en la escuela pública innovar, y muchos lo hacen, pero es prácticamente imposible hacerlo, a no ser que haya un flechazo, en la misma dirección que tus 30 o 100 compañeros. A veces hay un proyecto muy atractivo o el centro toca fondo y la gente reacciona, o llega alguien muy carismático. Pero siempre es un problema. Los centros privados tienen alguna ventaja. La primera, no tienen el público descontado, tienen que tener las aulas llenas. De hecho, uno de los casos en los que los públicos reaccionan es cuando las aulas se vacían y hay amenaza de que se cierre el centro. El privado tiene que responder, o al menos aparentarlo. Segundo, tiene dirección: un profesor no puede decir que no a todo, y en la pública sí. Hay quien alardea de ello: “Que hagan las leyes que les dé la gana, que yo haré lo que quiera”. En tercer lugar, un centro concertado o privado, sobre todo los primeros, suelen ser parte de una red. Los Jesuitas solo en Cataluña tiene ocho centros. Los salesianos igual. Y eso da una escala, siempre es importante porque permite negociar mejor ciertas cosas, aprender más unos de otros, distribuir el riesgo de la innovación…

Pero más red que la pública…

Claro, pero la escuela pública tiene la red dada. Porque es territorial, mucho mejor, la otra es desterritorializada. Además, cubre distintas etapas. Y hay que hacerlo funcionar. Y esa condición no se da. Ni tienes dirección ni tienes la red, un centro no suele querer saber mucho qué hacen otros. Además, los privados y concertados han sido elegidos por las familias, y eso crea mucha comunidad. Hace mucho tiempo se hizo un estudio en EE UU sobre escuela secundaria y una de las conclusiones a las que llegaron, que les sorprendió a ellos mismos, es que los centros católicos tenían más valor añadido para los alumnos que los públicos o los otros privados. Estos centros tienen su origen en la población blanca pobre (italianos, irlandeses) porque creían que la otra estaba al servicio de los protestantes. La explicación que daban los autores, que se puede discutir, es que allí había una comunidad, que al haber cierto grado de afinidad entre profesor, centro y familia, hacía que funcionara mejor, y permitía explicar una circunstancia que por ningún otro factor habitual (riqueza de la familia, etc.) explicaba.

Ya que estamos con EE UU y dirección, allí los equipos directivos solo se ocupan de eso, de la dirección. ¿Cree que es un mejor enfoque?

No sé si es mejor ese modelo que el inglés, también profesionalizado pero que vienen de la enseñanza, o el francés, que depende mucho de la jerarquía, o el de aquí, la llamada participación democrática. Lo que sí tengo claro, sea cuál sea el origen del director, es que la dirección lo sea en materia de educación. Que el director no sea ni un administrador de cosas ni un representante de la administración o ante ella ni la muralla ante los padres. Que una vez haya un proyecto, haya una dirección detrás que lo lleve a cabo. Hace un par de años hice un trabajo sobre la implantación de la tecnología comparando datos europeos y me sorprendí. Los tres factores habituales que se contaban siempre para ver por qué se introduce la tecnología en los colegios eran que haya medios, que haya formación del profesorado y que haya soporte informático. Cuando no había uno, faltaba otro, y si no el tercero. Nada de eso asociaba con la introducción de la tecnología, solo la capacidad de dirigir de la dirección. Y, concretamente, no que el director pudiera despedir o cambiar los sueldos, que es lo que todo el mundo teme, sino si tenía competencias pedagógicas. Si tenía capacidad de decidir sobre cuestiones educativas.

Le he leído decir que no cree, respecto al profesorado, que el problema sea tanto la formación inicial, una opinión contracorriente, digamos.

Sí creo que tenemos un problema con la formación inicial: debe ser más sólida, más exigente, ganaríamos mucho si la universidad si librase del año de prácticum y hubiera un quinto año de estudio y las prácticas se hicieran más bajo el control del centro. Creo que hace falta más ciencia en la formación del profesorado, no porque piense que de la ciencia vamos a deducir qué hacer en el aula, sino que el profesor debe tener más capacidad de distinguir leyendas urbanas, mitos, ciencia, qué sabemos, qué sabemos que no sabemos… Es un sector muy dado a creerse muchas tonterías. Creo que debe ser una formación más sólida en el ámbito digital. Igual que desde el SXVI un maestro debe dominar la lectoescritura, en el SXXI debe dominar el entorno digital. Hay que saber trabajar en equipo.
Pero no creo que la formación inicial vaya a resolver los problemas para siempre. El mundo va a seguir cambiando y ese cambio debemos ser capaces de afrontarlo todos, pero particularmente los que formamos a quienes gestionarán ese cambio después. Y eso requiere una capacidad permanente de aprendizaje, reflexión, modificar la propia práctica, etc. Y eso depende de las condiciones de trabajo. Si el trabajo de un profesor es dar una lección, entonces la mejor manera de prepararla seguramente sea irse a casa. Ahora, si el trabajo de un profesor va a ser diseñar un ecosistema de aprendizaje y rediseñarlo una y otra vez según cambie el entorno escolar, necesita estar más tiempo en el lugar de trabajo y estar más con sus compañeros. Tener más tiempo que no sea de clase. El modelo del profesor debería parecerse más al de los profesionales en sus trabajos. Arquitectos, abogados, investigadores… Nadie les prohíbe irse a un congreso o a una biblioteca, pero normalmente están donde está su trabajo, sus compañeros, compartiendo ideas, tomando decisiones y tratando de mejorar lo que hacen en un entorno incierto. Ese sitio es el centro.

No sé si los maestros estarán muy de acuerdo con esto…

Casi seguro que la mayoría no, entre otras cosas porque una de las razones para ser maestro es el tiempo que pasan en el centro. Son cinco días por semana, en casi todos los centros es solo por la mañana y hay muchas vacaciones.

Pero los profesores sí se quejan de que no tienen tiempo para nada, de que van de clase en clase…

Depende de a qué llames tiempo y cuándo crees que acabe tu jornada. Oyes a los maestros decir que cuando tienen que formarse lo tienen que hacer en su tiempo. Cuando dicen su tiempo, ¿a qué se refieren? ¿A que se había marchado a casa y ya lo consideran su tiempo? Porque el tiempo de un maestro son 37,5 horas semanales 11 meses al año, no los nueve que dura el curso. No quiero discutir si los profesores deben dar menos clase, es posible, pero sí desde dónde lo discutimos. ¿Desde la idea de que para que tengan un rato para una reunión hay que quitarles una hora de clase porque el resto del tiempo está ocupado? ¿O es una ficción eso? Creo que en buena medida es una ficción. No digo que los profesores no trabajen, los hay que trabajan el tiempo de permanencia en el centro, el del contrato y más. Los hay entregados, pero también al contrario, no nos engañemos. El sistema no está en condiciones de decir quién hace qué, se ha dejado en manos del profesor. Creo que uno de los grandes motivos de la elección de ser profesor es el tiempo.

Estas opiniones, poco populares entre el profesorado, me llevan a pensar que los maestros se quejan mucho de los expertos que “nunca han pisado el aula”. ¿Qué le parece?

Es como si los peces se quejaran de que los oceanógrafos no hayan sido nunca pez. Es cierto que si eres “experto”, observador, investigador, no tienes la omnisciencia y se te pueden escapar cosas. Pero no creo que sea ese el experto que molesta, creo que es más el que habla de cosas internas. En mi larga carrera en esto, el artículo que más ha molestado fue uno que se llamaba ¿Es pública la escuela pública? Y no fue porque dijera nada desde fuera, es porque lo decía desde dentro. En ciencia, como en cualquier cosa, uno sabe que la distancia tiene un valor. Cuando estás demasiado cerca de una cosa, cuesta distanciarse de ella y creo que esto es muy cierto en la enseñanza. Si algo de lo que digo molesta, que me digan por qué. El argumento es “usted no ha pisado el aula”, no me parece un por qué.

No estaba personalizando…

Ni para mí ni para nadie. Por esa regla de lo militar solo podrían hablar los militares, de género una mitad de una cosa y la otra de la otra, y así con todo. Y no digamos ya la cantidad de cosas de las que hablan los maestros. Porque los “expertos” hablamos solo de una cosa, por eso nos llaman así, pero un maestro habla de todas a sus alumnos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/15/tenemos-un-modelo-de-aula-apilada-que-no-vale-para-cinco-horas-al-dia-cinco-dias-a-la-semana-y-asi-durante-15-anos/

Comparte este contenido:

España: Padres españoles lanzan campaña contra tareas escolares

Europa/España/15 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) lanzó hoy una campaña contra la sobrecarga de tareas escolares de sus hijos, con motivo de las próximas vacaciones de Semana Santa.
De cara al asueto de finales de mes, la asociación de padres mayoritaria en la enseñanza estatal retomó este lunes su lucha por la erradicación de los trabajos en casa, con el lanzamiento en la red social Twitter de la campaña Stopdeberes.

A juicio de la Ceapa, que representa a unos 12 mil de los 18 mil colegios públicos de España, los deberes están siendo perjudiciales para los niños, al dificultar su desarrollo integral más allá de los conocimientos puramente académicos.

Denunció que tras la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), sancionada en 2013 por el gobierno conservador de Mariano Rajoy, se incrementó el tiempo que los menores dedican en el hogar a realizar las tareas escolares.

Según su criterio, este incremento pone de manifiesto que la escuela no responde de manera adecuada a las necesidades educativas de los estudiantes.

En un comunicado, la plataforma advirtió que los deberes no están relacionados con el éxito escolar y representan, en gran medida, el fracaso del sistema educativo, por sobrecargar a niños de tareas para afianzar aprendizajes que no están alcanzando debidamente en el colegio.

‘Los deberes, lejos de fomentar el desarrollo integral de la persona, forman parte de la herencia dañina de un método pedagógico obsoleto basado en la memorización y en la repetición de contenidos’, lamentó.

Alertó que esos trabajos en casa -que en muchos casos cuentan en las calificaciones e incluso pueden ser motivo de sanción- provocan desigualdades sociales, pues su buena o mala ejecución por el alumnado depende del nivel socioeconómico y cultural de su entorno.

‘Mientras unas familias intentan ayudar a sus hijos o recurren a clases particulares o academias, otras no tienen ni el nivel educativo ni el dinero para poder pagar esos apoyos’, precisó la Ceapa.

Los menores necesitan tiempo para realizar actividades deportivas, culturales o de esparcimiento, que también contribuyen a su desarrollo personal, remarcó.

De acuerdo con el informe PISA de educación, elaborado en 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, España es el quinto país -de un total de 38 analizados- con la mayor carga de tareas escolares.

Ese exceso, sin embargo, no se traduce en un mejor rendimiento de los alumnos de esta nación ibérica, a los que este informe concede tradicionalmente puntuaciones mediocres en matemáticas, lectura y ciencia.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159451&SEO=padres-espanoles-lanzan-campana-contra-tareas-escolares
Comparte este contenido:

España: Los sindicatos mantienen el pulso a Educación pese al clima de claro enfrentamiento entre ELA y LAB

Por: elmundo.es/14-03-2018

Las centrales cifran el paro de los docentes entre el 70 y el 75% mientras que Educación lo rebaja al 44,75%

En el resto de los sectores, de cuyos paros se ha descolgado LAB, los sindicatos cifran el paro entre el 60% en Cocinas y el 30% en Haurreskolas

ELA lamenta que LAB haya respaldado la estrategia del Gobierno desconvocando paros

Los sindicatos han vuelto hoy a lanzar un pulso al Departamento de Educación con un seguimiento del paro que sitúan entre el 70 y el 75% de los docentes en la primera jornada de huelga de las dos convocadas esta semana. No obstante, el departamento de Educación rebaja este seguimiento de forma significativa hasta el 44,75% de los profesores.

Independientemente de la guerra de cifras, lo cierto es que el clima de clara división sindical marcado por las diferencias entre ELA y LAB, que ya no ocultan su claro enfrentamiento, no han impedido que los paros, a los que están llamados más de 26.000 docentes, además de los trabajadores de Educación Especial, Cocinas y Limpieza, hayan trastocado la jornada de los que afectan a 176.000 alumnos de la enseñanza pública no universitaria.

Los primeros datos de participación ofrecidos por los sindicatos sitúan el paro en alrededor del 70 y 75% de los docentes. Esta huelga estaba convocada por ELA, LAB y Steeilas -CCOO y UGT no secundan los paros-.

Ya en el resto de sectores, donde la convocatoria se limitaba a ELA y Steeilas después de que LAB decidiera descolgarse, el seguimiento ha sido inferior: El 65% del personal de Cocina y Limpieza, el 60% de educadoras de Educación Especial y el 30% del personal de Haurreskolas.

El Gobierno vasco, por su parte, sitúa la participación por debajo de la mitad del profesorado, el 44,75%, en Educación Especial el 24,48%, y entre el personal de Cocina y Limpieza en el 18,29%. En el Consorcio Haurreskolak, sitúan el seguimiento en el 15,61%.

Los tres sindicatos se han manifestado juntos en Vitoria para exigir negociación al Gobierno vasco, pero las diferencias entre ELA y LAB han estado presentes a lo largo de toda la jornada. Por un lado, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha cargado contra ELA de nuevo en una entrevista radiofónica, como ya lo hizo el martes, acusando a ELA de «hacer de la huelga un fin en sí mismo«. Por su parte, desde ELA, se reconocía que la desconvocatoria de LAB en no docentes ha creado un cierto desconcierto en la plantilla que»ha complicado la convocatoria». Además, criticaba que el Gobierno vasco trata «criminalizar a quienes estamos impulsando las huelgas con el fin de dar la vuelta a la grave situación que sufrimos o convocando mesas sin ningún contenido con el fin de dar apariencia de negociación. Esta estrategia, a pesar de no dar respuesta a nuestras reivindicaciones, lamentablemente, ha contado con el respaldo de algún sindicato, dando su respaldo a las propuestas del gobierno y desconvocando las huelgas y las movilizaciones».

Al inicio de la manifestación en Vitoria, la representante de Steilas Ana Pérez, también admitía que el «descuelgue» de LAB «se ha notado» en sectores como el de las haurreskolak, que ha registrado el seguimiento más bajo, informa Efe. Sin embargo, señalaba que la movilización es «una nueva demostración de que hay motivos para salir a la calle». «Los trabajadores han entendido que la oferta del Departamento de Educación no llega ni con mucho a lo que estamos planteando» para «revertir los recortes», que afectan a sus derechos laborales, pero también «merman la calidad de la educación».

Miren Zubizarreta, de ELA, ha valorado la respuesta de los trabajadores -«parecida» a convocatorias anteriores- y cree que estos colectivos «están diciendo al Gobierno vasco que su estrategia de deslegitimar la movilización no está teniendo éxito».

También Aitor Núñez (LAB) ha considerado que el respaldo a la huelga es «unainterpelación directa» al Gobierno, al que ha exigido propuestas «con contenidos» para desbloquear la mesa de docentes, como ha hecho con el personal de cocina y limpieza y de haurreskolak, ámbitos en los que se han llegado a acuerdos.

Las huelgas de hoy y mañana tendrán su continuidad en abril con una semana de paros por sectores y el 12 de junio con una nueva huelga conjunta.

*Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2018/03/14/5aa9146be5fdea7c188b46aa.html

Comparte este contenido:

España: Más de 150 profesores participan en las III Jornadas regionales de Educación de Personas Adultas

España/13 de marzo de 2018/Fuente: https://www.carm.es

‘Metodología, buenas prácticas e innovación educativa’ pretende actualizar la formación del profesorado para que se imparta una educación y formación de calidad.

El director general de Formación Profesional, Sergio López, inauguró esta semana las III jornadas regionales de Educación de Personas Adultas ‘Metodología, buenas prácticas e innovación educativa’, a las que asistieron 155 profesores. El director general subrayó que “el objetivo de esta iniciativa es que se conozcan diferentes estrategias en este tipo de enseñanzas, de forma que se adapte su metodología a los contextos y procesos psicológicos propios de los adultos y a los nuevos retos que la sociedad del siglo XXI plantea”.

López presentó las distintas acciones y proyectos programados en materia de educación de personas adultas, encaminados a aumentar la visibilidad de las enseñanzas, renovar equipamiento e infraestructuras, ordenar la normativa, aplicar gestión de calidad y eficiencia a todos los procesos y potenciar las relaciones externas con el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, los ayuntamientos, la Dirección General de Juventud y el Servicio de Empleo y Formación.

Durante las jornadas se impartieron una serie de conferencias que destacaron por su carácter innovador, entre ellas la de María Soledad Jiménez Benedit, quien desarrolló la ponencia ‘Estrategias metodológicas para favorecer y potenciar la adquisición de competencias clave para el aprendizaje permanente y para una segunda oportunidad’ y la de Ana Peinado, que centró su intervención en la ‘Neuroeducación e inteligencia emocional en la Educación de Adultos’.

Además, durante el acto se puso en valor el intercambio de buenas prácticas, dando visibilidad a proyectos que los centros están llevando a cabo en el marco de la educación de personas adultas. Se difundieron las experiencias de diferentes centros relacionados con la prevención del abandono escolar temprano que se están llevando a cabo en el CEPA ‘Águilas’ y en el IES ‘Juan Carlos I’. Asimismo, se expuso como experiencia Erasmus+ la que se está realizando en el CEPA ‘Mar Menor’, y en cuanto a proyectos de innovación destacó ‘AICLESA: Aprendizaje integrado de contenidos de Lengua en ESPA’ del CEPA ‘Alto Guadalentín’ y el denominado ‘Trabajo por proyectos en ESPAD’ del CEPA ‘Mar Menor’.

Igualmente, se visualizaron otros proyectos que se están llevando a cabo en el CEPA ‘Río Mula’ en relación con la prevención del consumo de alcohol y drogas en los IES, y se expuso también el trabajo ‘Centro digital’ que se desarrolla en el CEPA ‘Vega Media’ de Molina de Segura.

Por otro lado, se presentaron experiencias de los CEPA de ‘Alcantarilla’ y ‘Noroeste’ relacionadas con la Formación Profesional Básica a partir de los 17 años, el CEPA ‘Infante’ presentó el libro ‘Relatos cortos’ y los CEPA ‘Río Mula’ y ‘Águilas’ expusieron un proyecto de Neuroeducación e inteligencias múltiples.

Fuente del Evento:

https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=96434&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70

Comparte este contenido:

España: Educación vial. cómo conseguir que los niños estén seguros en la carretera

España/13 de marzo de 2018/Por: GÁDOR MANZANO / EDGAR ZAMORA/Fuente: https://elpais.com

Todos los días, 500 niños y jóvenes menores de 18 años mueren en las vías de todo el mundo y miles más sufren traumatismos en accidentes de tráfico.

Todos los días 500 niños y jóvenes menores de 18 años mueren en las carreteras de todo el mundo y miles más sufren traumatismos debido a los siniestros de tráfico. El 95% de las víctimas mortales infantiles en carreteras tiene lugar en países de ingresos bajos y medios y, en América Latina y el Caribe, los siniestros viales son la principal causa de muerte prematura y de discapacidad física en jóvenes entre los 15 y los 29 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los siniestros de tráfico provocan no solamente el dolor y sufrimiento de las víctimas y sus familias sino también generan un importante coste social y económico que, en algunos países, se estima que puede llegar a alcanzar el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB).

Los niños y los jóvenes son los más afectados por la falta de seguridad vial. Desde el punto de vista físico, son más vulnerables a traumatismos graves. Cognitivamente, pueden tener más dificultades a la hora de interpretar las señales, la distancia o la velocidad de los vehículos en movimiento; y, además, los adolescentes son más propensos a tomar riesgos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acompaña técnica y financieramente programas de transporte en la región de América Latina y el Caribe. Esto le ha permitido ensayar una serie de herramientas y estrategias de apoyo a los países en materia de seguridad vial, incluyendo acciones de educación y concienciación en los usuarios de las vías. Un compendio de las experiencias de más éxito fue recopilado en una publicación en la que se concluye, entre otras cosas, que para salvar vidas en las carreteras los países deben trabajar en asegurar el marco normativo, presupuestario e institucional para hacer llegar a niños y jóvenes mensajes que protejan su vida en las carreteras.

Hay tres lecciones prácticas que aprendimos trabajando en el diseño e implementación de campañas de educación en escuelas de primaria:

1. Diseñar mensajes específicos para una audiencia infantil y juvenil

A los niños se les debe hablar en su lenguaje; dicho de otra manera, los discursos solo interesan a los adultos. Se deben usar frases sencillas y mensajes concretos sobre la importancia de seguir las reglas de la seguridad vial y comportarse de manera segura en las calles. También se pueden usar juegos y recursos lúdicos como el teatro, la música y las marionetas para captar la atención y dejar implantados los mensajes en los niños.

2. Los padres también deben aprender

Experiencias internacionales han demostrado el efecto multiplicador que tienen las campañas de seguridad vial en los pequeños sobre sus familias y cuidadores. Los chicos se convierten en portavoces de los mensajes que reciben en la escuela y los llevan a sus casas, sensibilizando también a sus familiares.

3. El sector privado tiene un papel importante

Los actores del sector privado, ya sean firmas constructoras o supervisoras de obras o fabricantes de materiales de seguridad vial, son potenciales socios para involucrarse activamente en las campañas de seguridad vial y normalmente están dispuestos a aportar recursos, redes y experiencia para las iniciativas. En algunos casos hemos visto como la seguridad vial es adoptada por el sector privado de la empresa de la construcción como uno de los principales temas de sus estrategias de responsabilidad empresarial social y se le asignan presupuestos importantes para ejecutar actividades específicas en los proyectos en los que estas empresas participan.

A partir de la experiencia del BID, sabemos también que para lograr éxito y resultados positivos en las estrategias de comunicación y educación vial se necesita contar con material formativo adecuado a cada grupo etario y entorno sociocultural; además de trabajar en la inclusión y capacitación de los docentes en las escuelas. Las iniciativas que se llevan a cabo en forma puntual o esporádica pueden tener un impacto positivo, pero limitado geográfica y temporalmente, por lo que no consiguen resultados perdurables en el tiempo ni para toda la población. Por eso el BID apoya a los países en el fortalecimiento de su marco normativo, presupuestal e institucional para llevar a niños y jóvenes los mensajes sobre acciones y comportamientos que les puedan salvar la vida en las carreteras.

Fuente de la Noticia:

https://elpais.com/elpais/2018/03/05/mamas_papas/1520236425_727214.html

 

Comparte este contenido:

Reforma protestante, educación y ética evolucionista

Por: Álvaro Espina Montero

Mandamos que de aquí en adelante ninguno de nuestros súbditos y naturales, eclesiásticos o seglares…, ni ningún otro pueda ir ni salir de estos reinos a estudiar, enseñar ni aprender, ni a estar o residir en Universidades, Estudios o Colegios fuera de estos reinos… Y que las personas que incumplan lo mandado en esta carta… caigan e incurran en perdimiento de todos sus bienes y en destierro perpetuo de estos reinos. Y que los grados y cursos que en las tales Universidades hicieren no les valgan para ninguna cosa ni efecto alguno.

Pragmática de Felipe II. Aranjuez, 22-XI-1559

Si buscamos la causa general que da a la Reforma protestante su carácter esencial encontramos que se trata de un gran impulso de libertad del espíritu humano, de una insurrección contra el poder absoluto en el orden espiritual…, resultado de la acumulación de medios de instrucción y del rejuvenecimiento del espíritu humano producido por el renacimiento de la antigüedad.

Alberto Jiménez Fraud, Historia de la Universidad española, Alianza, 1971, p. 231

Nadie puede disputar a Alberto Jiménez Fraud la condición de gran reformador de la universidad española, como secretario de la Junta para la Ampliación de Estudios —con que se trató de revertir definitivamente la prohibición de estudiar fuera dictada por Felipe II 350 años antes— y de director de la Residencia de Estudiantes, verdadera cuna de la intelectualidad y la elite cultural más innovadora con que contó España durante el siglo XX, declarada Patrimonio Europeo tras su restauración en 2007.

Aunque la Pragmática de Felipe II pretextaba otras razones para prohibir estudiar fuera, resulta obvio que trataba de atajar el peligro de contagio de la herejía y de la revolución religiosa, que es el fundamento mismo de la quiebra del absolutismo monárquico, ya que sin reforma protestante el sentido de la responsabilidad individual en que se basa todo el constitucionalismo moderno —cuyo punto de partida es la persona, la libertad, la autonomía y los derechos individuales—, no sería lo que hoy es, como señalaba recientemente en El PaísFernando Rey Martínez.
Su trabajo me ahorra extenderme en el papel desempeñado por la Reforma en la quiebra del absolutismo político y el totalitarismo doctrinal. Baste para ratificarlo constatar que en el navío con que invadieron Inglaterra los nuevos reyes protestantes Guillermo III de Orange y María II, tras la revolución gloriosa de 1688, viajaba John Locke, padre del gobierno representativo con separación de poderes y quien estableció definitivamente el principio de Tolerancia, que se inscribiría en el Bill of Rights de 1689, matriz de todas las declaraciones de derechos fundamentales de la modernidad.

Aquí deseo ocuparme del impacto del protestantismo sobre la educación y la ética. Al romper la subordinación de la conciencia individual respecto de toda autoridad política o religiosa —haciendo del individuo su propio sacerdote-mediador con el ser supremo—, la Reforma adquirió el compromiso histórico de dotar al creyente de los medios para acceder directamente a la interpretación de las escrituras, estableciendo el imperativo categórico de generalizar la educación para todos. Esa fue la gran diferencia entre la Europa protestante y la Europa católica, ya que en esta última la educación del pueblo se consideró más bien como un factor de disolución del orden social absolutista, mientras se entregaba la educación de las elites a los jesuitas, tras neutralizar el concilio de Trento su aliento revolucionario, como señaló Jiménez Fraud.

El modelo educativo protestante lo había establecido cincuenta años antes Jon Ámos Comenius, obispo y líder protestante de la iglesia de Moravia, tras subir al trono de Bohemia Fernando de Austria en 1618 y expulsar a los pastores protestantes. Para suplir su ausencia Comenio diseñó un sistema universal de enseñanza de la lectura y la escritura —inventando la cartilla y el libro de texto—, con el fin de que todo individuo pudiera acceder directamente a la lectura de la Biblia. En su obra La Reforma de la Escuela fue mucho más allá, fundando la tecnología educativa moderna, que combina la educación de la razón y el espíritu con la de los sentimientos, las emociones (base de la moral), el aprendizaje a través de la práctica y la facultad de comunicación con los demás.

Comenio estableció también la pauta protestante de la sabiduría, basada en la integración de tres fuentes de verdad: la revelación, conocida a través de la Escritura; la naturaleza, conocida inductivamente a través de los sentidos, y la razón, conocida a través de la lógica, que constituye todavía el ideal fundacional de la enseñanza superior norteamericana pluralista y cosmopolita, que anticipa la Ciencia Nueva de Vico, que afirma: «Buscamos un tesoro universal de sabiduría para el interés común y el beneficio de toda la humanidad y es justo que todas las naciones, sectas, edades e ingenios puedan contribuir a formarlo».

Por otra parte, al romper con el dictado exterior y centralizado de los imperativos éticos, la Reforma hizo responsable únicamente al individuo de sus decisiones morales (ayudado en muchas ocasiones por la lectura bíblica colectiva y los comentarios del pastor, elegido por la congregación), de modo que la elaboración de la ética se convierte en una tarea común, no impuesta de manera autoritaria, capaz de evolucionar y adaptarse al tiempo presente.

Como afirmó Max Weber tal cosa permitió establecer pesos y contrapesos entre la ética de los fines y convicciones y la ética de la responsabilidad —como hicieron antes F. C. S. Schiller, C. S. Peirce, John Dewey y los otros grandes pragmatistas norteamericanos, hasta hoy, para quienes el significado de nuestras creencias debe buscarse en sus consecuencias sobre los demás.

No es extraño, pues, que la gran reforma cultural y educativa en la España de finales del XIX y primer tercio del XX la llevaran a cabo los discípulos de Julián Sanz del Río, quien introdujo en España el Krausismo, una doctrina —elaborada por K.C.F. Krause, discípulo de Fichte y Schelling— cuyo idealismo panteísta (el de Spinosa y Giordano Bruno) combinó con la consideración de que el mundo no es otra cosa que el desarrollo de la intuición que el Ser supremo tiene de sí. Según Sanz del Río esta concepción guardaba armonía con el «alma española», por su tendencia ascética, por la identificación entre ciencia, filosofía e imperativo religioso, y por la mezcla de misticismo y racionalismo. Ahí es donde Jiménez Fraud asentó las raíces de la gran reforma cultural de España.

La exposición conmemorativa del V centenario de la Reforma protestante en la Biblioteca de Universidad Complutense plantea con gran acierto el nexo de aquel gran proyecto de renovación con la lucha por la libertad de cultos y creencias, que no se admitió en España hasta fines del siglo XIX, y que dio pie a las grandes reformas educativas, de las que somos deudores.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/alvaro-espina-montero/reforma-protestante-educacion-y-etica-evolucionista_a_23381466/

Comparte este contenido:
Page 387 of 936
1 385 386 387 388 389 936