Page 386 of 936
1 384 385 386 387 388 936

Lou, el genial cortometraje de Pixar sobre el acoso escolar que nos invita a la reflexión

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Silvia Díaz / Fuente: Bebés y más

Lou, es un corto de animación producido por Pixar que trata el tema del acoso escolar desde una perspectiva que invita a la reflexión: ¿qué lleva a un niño acosador a comportarse como tal con el resto de sus compañeros?

La cinta, que inicialmente nació para acompañar en cines a la película «Cars 3», ha estado nominada al Oscar al mejor cortometraje de animación y su potente mensaje llega a calar en el corazón de los espectadores. Porque el bullying no es cosa de niños y está en nuestras manos cambiar esta triste y alarmante realidadeducando a nuestros hijos en valores y en el respeto a los demás.

Un monstruo de objetos perdidos, que vive en la caja de un patio de colegio, es testigo día tras día de los abusos que comete un niño con sus compañeros. Pero lejos de quedarse de brazos cruzados, decide intervenir y dar al pequeño una valiosa lección.

El director del cortometraje, Dave Mullins, ha buscado con este maravilloso guión hacernos reflexionar sobre qué o cuáles pueden ser las vivencias que ha podido llegar a sufrir un niño acosador para llevarle a actuar de la misma forma con sus compañeros.

«Curiosamente, los matones a veces también se sienten invisibles, por lo que si puedes averiguar cuáles son sus motivaciones, tal vez se puedan solucionar muchas cosas» – ha explicado.

Educar en valores, clave para frenar el acoso escolar

Precisamente hace dos años publicábamos esta interesante entrevista con la psicóloga infantil Beatriz Cazurro sobre lo mismo que trata el corto de Pixar: ¿qué hay detrás de un niño acosador?

Beatriz nos comentaba entonces que aunque no hay un único perfil de «acosador», en muchos casos son niños que a su vez han sufrido maltrato en el colegio, en casa o en su barrio y que buscan llamar la atención con sus comportamientos. Entender ese pasado nos puede servir para ayudarle y evitar que siga acosando aunque, en ningún caso, para justificar sus acciones.

Es importante que los padres eduquemos a nuestros hijos en una correcta gestión emocional desde que son pequeños, para que aprendan a identificar sus emociones, sacarlas fuera y gestionarlas adecuadamente.

PORQUE DETRÁS DE UN ACOSADOR QUE UTILIZA LA INTIMIDACIÓN Y LA VIOLENCIA PARA SOMETER A LOS DEMÁS, HAY UN NIÑO QUE NO TOLERA LA FRUSTRACIÓN, NO MUESTRA EMPATÍA POR LOS DEMÁS Y SÓLO SE SIENTE BIEN EN UNA SITUACIÓN DE SUPERIORIDAD.

Por eso, desde casa debemos trabajar en poner límites a ciertos comportamientos, así como transmitirles desde el ejemplo, la escucha activa y la educación, valores esenciales como el amor a los demás, el respeto, la tolerancia y la empatía.

Además, es fundamental hacerles ver desde pequeños que todos nuestros actos tienen consecuencias y que a veces, éstas pueden afectar negativamente a otras personas, por lo que es imprescindible saber pedir perdón e intentar reparar el daño causado.

Y ya por último, el corto de Pixar nos hace ver que el bullying es un tema serio al que no hay que dar el espalda. En este caso, el monstruo Lou, testigo de lo ocurrido decide dar la cara y enfrentarse al niño acosador. Porque nuestro silencio nos hace cómplices de esta terrible lacra que entre todos debemos tratar de erradicar.

Fuente de la Reseña:

https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/lou-el-genial-cortometraje-de-pixar-sobre-el-acoso-escolar-que-nos-invita-a-la-reflexion

Comparte este contenido:

España: El vídeo viral de la igualdad que empezó en un colegio de Sabiñánigo

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: P. Figols. Zaragoza / Fuente: Heraldo

‘Depende de los 2’ lleva más de 300.000 visitas en Youtube y ha sido premiado por el Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad.

Una letra comprometida con la igualdad, una música pegadiza y una coreografía divertida han hecho del vídeo ‘Depende de los 2’ un éxito viral en los colegios españoles, en la calle y en las redes sociales. El proyecto de coeducación ‘Depende de los 2’, creado por profesores y alumnos del colegio Puente Sardas de Sabiñánigo y el CRA Alto Gállego no para de recibir aplausos.

Los profesores impulsores del proyecto colgaron el vídeo en Youtube el 2 de enero y ya lleva más de 300.000 visitas. Decenas de colegios españoles y de otros países lo están usando en sus clases para trabajar la coeducación. La semana pasada, el proyecto fue reconocido en un acto del Instituto de la Mujer en Madrid para premiar a asociaciones y personas que trabajan por la igualdad.

«Estamos muy contentos con el reconocimiento oficial, pero sobre todo estamos muy orgullosos y agradecidos de que nuestra canción se haya hecho tan popular entre los niños y niñas. El proyecto surgió para poner nuestro granito de arena por la igualdad. Estamos un poco sorprendidos y desbordados por su éxito», afirma Beatriz Serrano, profesora de música del CRA Alto Gállego y una de las impulsoras del proyecto. El pasado miércoles estuvo en Madrid recogiendo el premio en el Instituto Cervantes, mientras sus compañeros, alumnos y familias bailaban la canción en Sabiñánigo.

«Fuerte, valiente, inteligente no tienen masculino, no tienen femenino, podemos ser tú y yo. Feliz, alegre, independiente no tienen masculino, no tienen femenino, podemos ser tú y yo. Depende de los dos», cantaba una niña de 6 años de Madrid entrevistada el pasado 8 de marzo en un programa de radio. Había aprendido la canción ‘Depende de los 2’ en el colegio.

«Es muy emocionante escuchar que una niña que no nos conoce de nada está cantando nuestra canción. Al principio difundimos el vídeo entre conocidos y grupos de profesores. Y luego las redes sociales han multiplicado su difusión», señala Beatriz.

Del Pirineo a todo el mundo

‘Depende de los 2’ es un proyecto de coeducación que comenzó a fraguarse el curso pasado y que ha crecido con la ayuda de mucha gente. Dos profesores de música (Beatriz Serrano y Carlos Álvarez) querían hacer una canción para el 8 de marzo. En verano otro profesor del CRA (Javier Cortés) escribió la letra. Un músico amateur de Sabiñánigo (Jaime Arilla) compuso la música. A principio de este curso, tres profesoras de Educación Física (Blanca Jiménez, Conchi Hernández y Elena Herrera) diseñaron la coreografía, con la colaboración de un alumno bailarín (Leo Giménez). En octubre y noviembre grabaron el vídeo con la participación de los alumnos de Sabiñánigo y de los distintos centros que forman el CRA Alto Gállego: Biescas, Panticosa, Sallent de Gállego, Tramacastilla de Tena, Senegüé, Aineto y Calderenas. En enero crearon la página web ‘Depende de los 2’ y subieron el vídeo, junto con más materiales para trabajar en los colegios.

Y el vídeo empezó a volar por las redes. «Nos han llamado y escrito de toda España y varios países, como Canadá, EE.UU. y Guinea Ecuatorial, contándonos que están trabajando con nuestra canción. Es un orgullo», subraya Beatriz. La han usado para el Día de la Paz, Carnaval, el Día de la Mujer y distintos trabajos de aula. Algunos colegios han grabado sus propios videclips, otros han hecho collages, trabajos de lengua, murales, manualidades o flashmob. «Esperamos que siga creciendo y contribuyamos entre todos a la igualdad», apunta la profesora.

Fuente de la Noticia:

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/03/13/el-video-viral-igualdad-que-empezo-colegio-sabinanigo-1229577-300.html

Comparte este contenido:

¿Cómo educar a la ciudadanía en el marco de una escuela digital?

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Iván Ávila / Fuente: Docente del Siglo XXI

La Competencia Digital

Una de las competencias destacables de la sociedad actual es la denominada Competencia Digital, entendida como algo más complejo que el hecho de saber manejar aparatos tecnológicos y aplicaciones informáticas. La Unión Europea ha publicado un informe donde identifica cinco grandes áreas o dimensiones que debe saber y dominar cualquier ciudadano de la sociedad digital. A partir de dicho documento europeo, el INTEF ha desarrollado una propuesta destinada a identificar los descriptores de la Competencia Digital Docente, el Marco Común de la Competencia Digital Docente.

competencia difital.jpg

Para la formación de esta ciudadanía del nuevo siglo XXI es necesario replantear la educación o, si se prefiere, reinventar la escuela, adaptándola y dando respuesta a las nuevas exigencias y retos que implica la sociedad digital.

El primer reto de la escuela del siglo XXI es replantear el modelo de organización del conocimiento y del tiempo escolar para hacerlos más flexibles y menos rígidos. Necesitamos un CURRÍCULUM que organice y presente el conocimiento de forma interdisciplinar al alumnado, y no separado en materias y asignaturas independientes tal y como ocurre actualmente. Los agentes educativos debemos desarrollar un currículum que ponga el acento en los aprendizajes competenciales y no en la mera adquisición de contenidos nocionales. Y, evidentemente, apostar por un currículum inclusivo que responda a las necesidades de todos los individuos y sectores sociales, que integre y no excluya a ningún estudiante.

Otro reto para la escuela del siglo XXI es apostar más por el centro educativo para que funcione organizativamente como una unidad de cambio y menos como un sumatorio de aulas ubicadas en el mismo espacio escolar, pero separadas pedagógicamente unas de otras. En otras palabras, el reto no es solo usar didácticamente las TIC en las aulas, sino también integrarlas pedagógica y organizativamente por el conjunto de la comunidad escolar del centro.

el docente del siglo 21.jpg

Otro reto muy relevante es replantear el papel o funciones del profesorado. Frente al docente que explica el contenido o gestiona el uso de los libros de texto, los nuevos modelos docentes, apoyados en el uso de las tecnologías digitales, implican que el profesor o profesora tenga que:

  • Organizar y gestionar las actividades a desarrollar por su alumnado en entornos digitales.
  • Ser capaz de seleccionar y/o elaborar recursos o materiales digitales para su alumnado.
  • Saber comunicarse e interaccionar de modo permanente con su alumnado, con las familias y con sus colegas a través de la Red.

Estas nuevas funciones docentes cobran sentido si se desarrollan dentro de nuevas tecnologías educativas o metodologías didácticas, entre las que podemos citar: el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por proyectos, las webquest, la flipped classroom o aula invertida, las simulaciones y juegos de rol y el aprendizaje basado en problemas o en tareas.

Estas metodologías implican también una nueva concepción del aprendizaje y del papel que deben desarrollar los estudiantes. Las denominadas pedagogías emergentes nuevas o innovadoras, se caracterizan porque sitúan al estudiante en el centro del aprendizaje, convirtiéndolo en el protagonista de la acción educativa. En ese sentido, el modelo didáctico a desarrollar implicaría un proceso de aprendizaje basado, primero, en que el alumno actúe, luego reflexione y, a partir de la misma, construya el conocimiento o saber.

La escuela digital y las nuevas metodologías requieren también nuevos materiales didácticos. Estos no solo deben transformarse en su naturaleza o formato (es decir, pasar de soporte papel a soporte digital), sino que también tienen que innovar pedagógicamente de forma que presenten el conocimiento de forma multimedia, info aula virtualreclamen mayor interacción o actividad a los estudiantes, sean personalizables y favorezcan el aprendizaje colectivo y social.

El gran reto de la escuela digital es que cambie el paradigma pedagógico dominante. Hasta la fecha, la mayor parte de las prácticas docentes consisten en enseñar a través de una pedagogía basada en la exposición del conocimiento y en la recepción pasiva del mismo por los estudiantes. De forma minoritaria se desarrollaban prácticas docentes de innovación pedagógica basadas en una enseñanza de metodologías activas.

metodologias activas.jpg

Desde hace casi cien años, los grandes expertos y pedagogos nos dicen que el aprendizaje debe ser autónomo, que debe ser construido a partir de la experiencia, que debe ser colaborativo, que debe enseñarse a través del desarrollo de proyectos y que los estudiantes sean quienes elaboren el conocimiento y no sean meros receptores del mismo. Ahora, con la llegada de la tecnología digital y de todos los recursos de la red, tenemos la gran oportunidad de llevar a la práctica del aula todos estos principios educativos de la pedagogía activa.

Para profundizar y saber más de las ideas abordadas en este post te recomendamos que consultes los siguientes enlaces:

Este documento recoge las opiniones y síntesis de los debates celebrados durante más de un año entre expertos de distintos países donde se presentan las principales ideas de debieran guiar a la educación para el siglo XXI.

Documento de la UNESCO que ofrece una prospectiva de la educación a nivel planetario con miras al año 2030 en el que figuran conceptos clave como desarrollo sostenible, mundo global, bien común mundial, educación humanista, ciudadanía para un mundo interconectado y móvil, entre otros.

En este documento se recogen las principales tendencias que se van a implantar a corto, medio y largo plazo en los centros de Primaria y de Secundaria.

Artículo de interés sobre los contenidos de la unidad que te ayudarán a profundizar y comprenden los nuevos procesos de socialización relacionados con la innovación tecnológica, en los que estamos inmersos.

Fuente del Artículo:

¿Cómo educar a la ciudadanía en el marco de una escuela digital?

Comparte este contenido:

Los retos de César Bona para los maestros de ahora (+Audio)

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: J. M. Aguilera / Fuente: La Voz de Cádiz

Define las redes sociales e internet como «un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro»

Durante su extensa e interesante conferencia en El Centro Inglés (El Puerto de Santa María), César Bona lanzaba cinco retos para los maestros de ahora. El docente, premio Global Teacher y considerado uno de los mejores de España y de los más influyentes, defiende la evolución de la educación y la conveniencia de adaptarse y no colocar barreras.

Los retos de César Bona:

1.- Resistencia al cambio. Hay que alejar esta expresión. Todo evoluciona: la medicina, transportes, comunicación, y la educación debe estar en vanguardia. Porque educamos niños que deben estar preparados para el futuro. Por fin se da importancia a las emociones. Se puede aprender con miedo y con alegría, pero los resultados son radicalmente distintos.

2.- Escuela tradicional vs innovación. Desterrad esta lucha. Hay cosas que funcionaban, que funcionan y que funcionarán. Innovar no es arrasar con todo lo anterior.

3.- Admiración por lo lejano. Cuanto más lejos está lo que admiro, mas lo admiro. El cole que está a 800 kilómetros es mucho mejor. Y ya si nos alejamos… pues está Finlandia. Dejemos de admirar y vamos a traer cosas. Y a valorar lo que tenemos cerca. Aprender es algo esencial en los docentes.

4.- Antes que innovar… Cada movimiento ha de ser una reflexión, y es necesario trabajar en equipo.

5. Digerir lo que significa vivir en esta era. Las redes sociales nos invitan a tener amigos. Cuanto más nos abren las puertas, mayor es la necesidad de mirar hacia dentro y encontrarnos a nosotros mismos. Para muchas personas es más importante un ‘like’ que el concepto que se tiene de sí mismo. Hay que hacer un uso apropiado de las redes. Internet es como un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro.

Fuente del audio:

http://descargarmusica-mp3.com/download/LcNWYNp2MSw/los-nuevos-retos-de-la-educaci%C3%B3n-c%C3%A9sar-bona-tedxbarcelona.html

Fuente de la Reseña:

http://www.lavozdigital.es/cadiz/el-puerto/lvdi-retos-cesar-bona-para-maestros-ahora-201803132136_noticia.html

Comparte este contenido:

Desde la innovación a la incertidumbre en las políticas de inserción de tecnologías digitales en el aula. Así, no avanzamos.

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Pablo Rivera Vargas / Fuente: AIKA

Los rápidos avances tecnológicos experimentados durante las últimas dos décadas, provocaron un interés creciente por la utilización de ordenadores portátiles como una herramienta de instrucción para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Tanto agentes públicos y privados, y en países desarrollados como en vías de desarrollo, apoyaron activa y compulsivamente iniciativas One Laptop per Child en educación. Esto, debido a que la modalidad se visualizaba como la primera transformación esencial para realzar el potencial de la computación como soporte del aprendizaje y los procesos educacionales. De este modo, los países apostaban por contribuir a salvar la brecha digital mientras transformaban la educación, y así ajustarse mejor a las necesidades de la sociedad del conocimiento en red.

En los principales sistemas escolares de Norteamérica, Europa, Oceanía e Iberoamérica (principalmente España, Portugal, Uruguay y Argentina), las iniciativas impulsadas apuntaron a cumplir las siguientes metas: mejorar los aprendizajes del estudiantado; adquisición de habilidades relacionadas con la tecnología; reducción de la brecha digital y, también en algunos casos, desarrollo de una fuerza de trabajo para el siglo XXI. Por esta razón, la mayoría de estos países apostó por la llegada masiva de tecnologías digitales a las escuelas a través de políticas educativas a gran escala con una importante inversión pública. Este fue el caso que representó el Programa ESCUELA 2.0 en España, BECTA en UK, CEIBAL en Uruguay, Conectar Igualdad en Argentina, entre otros. Algunos de los atributos comunes, en la mayoría de este tipo de programas, es que se dotaba, tanto al estudiantado como al profesorado, de un ordenador portátil, así como de conexión a Internet, proyectores multimedia y de pizarras digitales a las aulas. Algunas de estas experiencias han resultado sustantivamente exitosas; otras, en su mayoría, no lo han sido tanto. Este último es el caso de España, con la ejecución fallida del programa Escuela 2.0.

«Una escuela sin ordenadores y sin conectividad a Internet es incompatible con las necesidades educativas actuales»

Escuela 2.0 fue una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación de España en colaboración con distintos Gobiernos de las Comunidades Autónomas del estado. Sin embargo, como ya es de conocimiento general, por temas financieros y presupuestarios, pero también por encontrar un escaso respaldo de la comunidad de docentes, el programa finalizó a comienzos del año 2012. Ante este escenario, los centros educativos que adoptaron esta iniciativa, debieron evaluar su continuidad de manera autogestionada, quedando en el aire un conjunto de iniciativas en materia de innovación organizativa, gestión y curricular.

Pese a su inesperado cierre, no hay que desconocer los aportes que dejó el programa ESCUELA 2.0 en las escuelas españolas. En primer lugar, se reconocen las mejoras en cuanto a infraestructura y conectividad. En segundo lugar, se valora el hecho de que, a partir de este programa, emerja una visión más crítica y reflexiva en torno al uso de las tecnologías digitales en educación. Sin embargo, hoy en día también podemos apreciar algunas consecuencias nefastas provocas por su cierre.

Como era de esperar, solo algunos centros pudieron continuar con la estructura organizativa, además de las innovaciones y transformaciones que proponía el programa. El resto no, lo que en el tiempo terminó por acrecentar la brecha educativa, económica y social entre escuelas con financiamiento público.

En la mayoría de los casos, las escuelas que pudieron aprovechar este impulso dado por Escuela 2.0 (o EDUCAT 2.0 en el caso de Catalunya), se han transformado en centros educativos de referencia en materia de innovación e inclusión digital. Por el contrario, aquellas que no pudieron continuar, se situaron en una línea progresiva de marginalidad social y digital.

«Lo que resulta nefasto e indignante es que aquellas políticas públicas que apuntan a reducir la brecha social y a otorgar más oportunidades a la población menos privilegiada, terminen generando totalmente lo opuesto»

A seis años del cierre del programa, apreciamos que la responsabilidad de esta creciente estratificación social entre centros educativos, no es necesariamente de aquellos que no pudieron apostar por continuar con la ejecución de las iniciativas que conllevaba la Escuela 2.0. Más bien lo que realmente resulta nefasto e indignante es que aquellas políticas públicas que apuntan a reducir la brecha social y a otorgar más oportunidades a la población menos privilegiada, terminen generando totalmente lo opuesto. El fracaso de una iniciativa como Escuela 2.0, no hace más que cuestionar la eficiencia de lo público –y situarlo en desmedro de lo privado– a la hora de enfrentar y resolver las distintas problemáticas sociales que emergen en la sociedad digital y en la globalización.

Finalmente, es posible afirmar que una escuela sin ordenadores y sin conectividad a Internet es incompatible con las necesidades educativas actuales, por lo que la emergencia de políticas públicas facilitadoras en este sentido, sigue siendo esencial y necesaria. Sin embargo, como ya está establecido, ni tecnología digital es suficiente, ni estas iniciativas deben estar supeditas a los distintos vaivenes económicos que se presenten. Esta puede tener un impacto positivo y sostenible en la educación solo si se produce un diálogo constructivo entre los docentes, los estudiantes y sus familias, y sobre todo, si el objetivo de otorgar mayores oportunidades de inclusión social a quienes más lo necesitan, se transforma en una prioridad política y cultural en cualquier tipo de sociedad.

Fuente del Artículo:

Desde la innovación a la incertidumbre en las políticas de inserción de tecnologías digitales en el aula. Así, no avanzamos.

Comparte este contenido:

La memorización es imprescindible para lograr que los alumnos aprendan. Todo aprendizaje implica memoria

España / Autor: Gema Lendoiro / Fuente: La Razón

Entrevista a Marta Ferrero, maestra e investigadora

Marta Ferrero es maestra e investigadora, es autora del imprescindible blog “Si tu supieras” donde aboga también por una pedagogía basada en pruebas. En su perfil de twitter pide que se paren las pseudociencias referentes a la eduación. Charlamos con ella sobre la importancia de la memorización en la época en la que se desprecia.

-¿Por qué es importante la memoria?, ¿podemos aprender sin memoria?, ¿qué tipo de contenidos cree usted que son innegociables a la hora de memorizar?, ¿qué importancia tiene en primaria?, ¿qué puede decir ante esto?

-La memorización es imprescindible para lograr que los alumnos aprendan. Todo aprendizaje implica memoria. De hecho, si como maestros aspiramos a que nuestros alumnos puedan realizar tareas complejas, de orden superior, como la resolución de problemas o el pensamiento crítico, antes tenemos que lograr que memoricen, que automaticen, una serie de conceptos, de procesos. Por ejemplo, durante la etapa de primaria, para que un alumno pueda alcanzar una comprensión lectora óptima, que es el fin último de la adquisición de la lectura, antes tiene que leer palabras de forma automática y, para ello, previamente necesita memorizar la asociación de todas las letras del alfabeto con sus sonido. De la misma forma, para que un estudiante pueda razonar y resolver problemas matemáticos, es preciso que antes haya memorizado (automatizado) operaciones aritméticas básicas, como por ejemplo, las tablas de multiplicar. Y lo mismo ocurre con el resto de materias. La evidencia demuestra que cuánto más conocimientos tiene una persona, más fácil le resulta aprender nuevos contenidos y habilidades.

– ¿La memoria es un tipo de inteligencia?

-Las baterías de evaluación de la inteligencia sí incluyen tareas destinadas a medir la memoria de trabajo. Desde esta perspectiva, sí podemos decir que la memoria es una parte integrante del intelecto. Ahora bien, lo interesante aquí es el uso que se hace de la facultad de memorizar y no la memoria en sí. Podríamos decir lo mismo del lenguaje. Todos los seres humanos tenemos esta capacidad pero, claramente, las diferencias entre cómo nos expresamos unos y otros son enormes.

-Usted no cree en las pseudociencias. Como profesora y en su opinión, ¿cómo se consigue que un alumno tenga un buen nivel si de ello depende el profesor?

-No se trata de lo que yo crea sino de qué prácticas están respaldadas por la evidencia y cuáles no. La pseudociencia, como su propio nombre indica, es una «falsa ciencia». Esto es, no sigue un método científico válido y, por tanto, las afirmaciones que de ella se desprenden no deben ser tomadas como fiables. En educación hay muchas teorías, y métodos que de ellas se desprenden, que no cuentan con respaldo científico y que, sin embargo, gozan de gran aceptación en el ámbito escolar. Por ejemplo, la teoría de los estilos de aprendizaje y su aplicación en el aula. De acuerdo con esta teoría, si se adapta la forma de enseñar del maestro a los estilos de aprendizaje de los alumnos (por ejemplo, auditivo, visual o cinestésico), el rendimiento de éstos mejora. De forma similar, la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner sostiene que las personas no tenemos una sino ocho inteligencias diferentes (lógico-matemática, lingüística, interpersonal, visual-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal y naturalista). Al igual que en el caso anterior, su aplicación en el aula pasa por adaptar las enseñanzas del maestro a las inteligencias de sus alumnos. Sin embargo, ninguno de los dos métodos ha demostrado tener efectos positivos en el aprendizaje.

El aprendizaje de un estudiante depende de múltiples factores y muchos de ellos no están en manos del maestro. Sin embargo, los profesionales de la educación sí pueden y deben tratar de usar metodologías que cuenten con pruebas sólidas sobre su eficacia siempre que sea posible. Me refiero, por poner algunos ejemplos, al método alfabético de enseñanza de la lectura o la instrucción directa en aprendices nóveles en una materia. Sin duda, esta medida no va a resolver todos los problemas que presenta nuestro sistema educativo actual pero es un paso crucial para caminar hacia una educación de calidad. Las metodologías infundadas suponen un coste de tiempo y de recursos personales y materiales muy alto. Y, en ocasiones, pueden incluso ser perjudiciales para los alumnos, especialmente para aquellos más desaventajados. Ante esta realidad, el profesorado debe aspirar a una educación basada en la evidencia, alejada de modas, corazonada, ideologías o experiencias aisladas, y que dote al oficio de autoridad y autonomía.

Y ahora hablemos de los padres. Si los padres son….los hijos serán….y la contra.

-La investigación demuestra que el nivel socio-económico de las familias (la educación de los padres y madres, sus ingresos, su ocupación) tiene un impacto notable en el rendimiento académico de los hijos. Ante esta realidad, el papel fundamental de la escuela es democratizar la educación, hacerla accesible a todos los niños, brindarles las mismas oportunidades de desarrollar su potencial, con independencia del hogar del que procedan. Y de ahí la imperativa necesidad de emplear metodologías eficaces que maximicen los efectos de la escolarización.

Ahora bien, también hay abundantes estudios que muestran cómo la implicación de las familias en la educación de los hijos tiene un fuerte efecto en su rendimiento académico, incluso controlando su puesto laboral o su nivel de estudios. En concreto, las familias pueden crear una cultura de conocimiento dentro del hogar que favorezca la educación ¿Cómo? estimulando intelectualmente a los hijos (acudiendo a exposiciones, museos, compartiendo el placer por la lectura con ellos, etc.), participando en las actividades escolares y manteniendo un contacto fluido con los profesores o mostrando un interés y unas expectativas altas por sus logros académicos.

-¿Qué le parecen los sistemas pedagógicos nuevos que buscan que el niño sea feliz en el colegio?

-No creo que nadie cuestione la importancia que los niños crezcan felices, tanto dentro como fuera del aula. De hecho, ¿quién no desea eso para cualquier ser humano? Ahora bien, aquí me uno a las palabras del profesor Alberto Royo: la principal tarea de una maestro es enseñar a sus alumnos, dotarlos de conocimientos que, por cierto, además de autonomía y libertad, los van a dotar de felicidad. El interés, la pasión por lo que sucede en el mundo crece a medida que se sabe más sobre él, y no al revés. El profesor tiene que apostar por despertar el interés del niño, por lograr que éste acuda al aula motivado pero, no nos engañemos, en muchas ocasiones habrá aprendizajes que al niño no le interesen, que incluso le disgusten, y no por ello el maestro ha de evitarlos. Es más, lejos de evitarlos, está ampliamente demostrada la conveniencia de que el profesor introduzca ciertas «dificultades deseables» durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, como por ejemplo, la evaluación frecuente de los conocimientos o la sustitución de la práctica masiva por una práctica distribuida a lo largo del tiempo. De esta forma, se promueve un aprendizaje más duradero en los alumnos que es, al fin y al cabo, la misión de cualquier maestro.

– ¿Qué le falla al sistema educativo español para que haya tanto fracaso escolar?

-Me temo que no tengo una respuesta firme para esta pregunta. Como decía antes, son muchas las variables que entran en juego durante la etapa escolar de una persona y, por tanto, son muchos los motivos que pueden conducir a su fracaso. A lo largo de los años, se ha apuntado a diferentes razones como el recorte en personal docente, la cada vez mayor diversidad de alumnado en las aulas, la insuficiente formación del profesorado, el uso de métodos obsoletos para las nuevas generaciones de estudiantes, la falta de una cultura de conocimiento en nuestra sociedad, la pérdida de respeto hacia la figura del maestro… Desde luego, la educación en España puede y tiene que mejorar. Sin duda, la sucesión de una ley educativa tras otra, a menudo bajo el único deseo por parte de los partidos políticos de turno de dejar su impronta, sin evaluar los efectos que sus medidas han tenido en las aulas, no ha contribuido nada a avanzar en materia educativa. En mi humilde opinión, hace falta un diagnóstico riguroso de nuestro sistema educativo, alejado de intereses políticos, que permita determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles, qué cambios se deben introducir y cómo y cuándo se va a evaluar su efecto. Y para todo ello hace falta tiempo y mucho conocimiento.

Fuente de la Entrevista:
https://www.larazon.es/familia/la-memorizacion-es-imprescindible-para-lograr-que-los-alumnos-aprendan-todo-aprendizaje-implica-memoria-AE17756170
Comparte este contenido:

España: Expertos piden fomentar pensamiento crítico en niños sobre las tecnologías

España/17 de Marzo de 2018/La Vanguardia

Médicos, profesores, periodistas y representantes de los cuerpos de seguridad han coincidido hoy en que hay que fomentar el pensamiento crítico en los menores sobre las nuevas tecnologías, especialmente sobre Internet y los teléfonos móviles.

Los expertos se han reunido hoy en el Palau Macaya en una jornada organizada por la Fundación Casa de Misericòrida para abordar los retos y oportunidades que la era digital plantea para los menores.

El director del diario vaticano L’Osservatore Romano, Giovanni Vian, ha sido el encargado de clausurar la jornada, en la que ha reforzado la idea de que fomentar «el pensamiento crítico de niños y jóvenes respecto a las nuevas tecnologías».

Según los expertos, en Cataluña, cada vez más niños tienen su primer móvil propio con tan sólo ocho años de edad, «lo que abre la puerta a un horizonte nuevo, poblado por retos y problemáticas inexistentes hasta la fecha».

«Muchos adultos somos analfabetos digitales, así que tenemos que aprender a educar con las tecnologías y en las tecnologías», ha advertido el catedrático en Pediatría Josep Argemí.

Dentro de un ambiente general de optimismo respecto al futuro, los diferentes expertos han tratado temas como el ‘cíber-bullying’ -que intensifica el acoso escolar metiéndolo a la intimidad del niño-, el ‘grooming’ -la táctica online de los depredadores sexuales- o la adicción al juego, facilitada por el pago en red.

«El mundo virtual es un nuevo espacio de relación y, por tanto, un nuevo espacio abierto a la violencia entre los jóvenes», ha indicado el teniente de la Guardia Civil Pedro Garrido.

Los expertos también han abordado el impacto neurológico que internet puede tener en niños con carencias afectivas o de los derechos de los menores en el mundo digital.

«Resistir al cambio sería imposible, además de poco inteligente: la era digital es un desafío a la libertad», ha reflexionado el director del diario vaticano L’Osservatore Romano, Giovanni Vian.

Para el periodista italiano, la clave está en enseñar a los niños formas de encarar el mundo digital de un modo crítico.

Para ello, ha destacado la importancia de tener medios de comunicación de calidad en la red, y ha puesto como ejemplo su periódico, distribuido gratis en internet todos los días.

«Ninguno de los dos Papas actuales usa las nuevas tecnologías, pero han sabido ver su importancia, y de ahí que hayamos renovado todos los canales de la Santa Sede», ha revelado Vian. EFE

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180314/441525293317/expertos-piden-fomentar-pensamiento-critico-en-ninos-sobre-las-tecnologias.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 386 of 936
1 384 385 386 387 388 936