Page 15 of 71
1 13 14 15 16 17 71

UNICEF: ¿Qué es la mutilación genital femenina?

¿Qué es la mutilación genital femenina?

Se estima que unos 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo han sufrido algún tipo de mutilación genital femenina, muchas de ellas antes de los 15 años. A pesar de que está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, esta práctica persiste por diversas razones. Independientemente de dónde o de cómo se practique, la mutilación genital femenina genera daños físicos y psicológicos extremos.

¿Qué es la mutilación genital femenina?

La mutilación genital femenina hace referencia a todos los procedimientos que implican la extirpación total o parcial de los genitales externos de la mujer u otras lesiones en los órganos genitales femeninos con fines no médicos. Se practica sobre todo en niñas que se encuentran entre la edad infantil y los 15 años. En cualquiera de sus formas, la mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos humanos fundamentales de las niñas y las mujeres, entre los que se incluyen el derecho a la salud, a la seguridad y a la dignidad.

¿Por qué la mutilación genital femenina representa un riesgo para las niñas y las mujeres?

La mutilación genital femenina no tiene ningún beneficio para la salud y puede provocar graves complicaciones a largo plazo, incluso la muerte. Entre los riesgos inmediatos para la salud se cuentan las hemorragias, los estados de conmoción, las infecciones, la transmisión del VIH, la retención de orina y el dolor intenso.

Las repercusiones psicológicas pueden ir desde la pérdida de confianza de las niñas en sus cuidadores hasta sentimientos de ansiedad y depresión que pueden aparecer a largo plazo.

En la edad adulta, las niñas sometidas a la ablación genital son más propensas a sufrir problemas de infertilidad o complicaciones durante el parto, en particular hemorragias posparto, muerte prenatal o muerte neonatal precoz.

¿Por qué se sigue practicando la mutilación genital femenina?

Existen muchos factores que contribuyen a la pervivencia de esta práctica. Sin embargo, en todas las sociedades donde se realiza, la mutilación genital femenina es la manifestación de una desigualdad de género profundamente arraigada.

Algunas sociedades la ven como un rito iniciático; otras la utilizan para reprimir la sexualidad de las niñas o salvaguardar su castidad. Ni el islam ni el cristianismo respaldan esta práctica, pero es habitual que se recurra a los textos religiosos para justificarla.

En los lugares donde la mutilación genital femenina está más extendida, las comunidades la consideran un requisito para el matrimonio o la herencia. Esto hace que sea difícil para los progenitores no someter a sus hijas a esta práctica. Las familias que rechazan participar en la mutilación genital femenina se enfrentan al ostracismo y exponen a sus hijas al riesgo de no ser aptas para el matrimonio.

¿Por qué la mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos?

Independientemente de cómo se practique, la mutilación genital femenina constituye una violación de los principios universales de los derechos humanos.

La ablación genital viola los principios de igualdad y de no discriminación por razones de género. Asimismo, atenta contra el derecho a no ser sometida a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes y vulnera el derecho a gozar del máximo nivel posible de salud, el derecho a la integridad física y, en general, los derechos de la infancia. En los peores casos, la mutilación genital femenina constituye incluso una violación del derecho a la vida.

¿Cuál es la prevalencia de la mutilación genital femenina?

A pesar de que el número de niñas y mujeres víctimas de la mutilación o ablación genital femenina a nivel mundial sigue siendo desconocido, se estima que al menos 200 millones de niñas y mujeres de 31 países en tres continentes han sido sometidas a esta práctica.

El UNFPA calcula que más de 4 millones de niñas corren el riesgo de ser víctimas de la ablación genital cada año. En 2021 se pronosticó que a lo largo de la presente década podrían producirse dos millones de casos adicionales de mutilación genital femenina debido al cierre de escuelas y a la interrupción de los programas que protegen a las niñas de esta práctica, todo ello provocado por la pandemia de la COVID-19.

Diversas iniciativas llevadas a cabo a escala mundial han acelerado los avances para erradicar la mutilación genital femenina. Hoy día, la probabilidad de que las niñas sean mutiladas se ha reducido en una tercera parte con respecto a hace 30 años. Sin embargo, teniendo en cuenta el crecimiento de la población, el mantenimiento de los logros alcanzados plantea un desafío considerable. Para 2030, casi una de cada tres niñas en todo el mundo nacerá en alguno de los 31 países donde la mutilación genital femenina está más extendida, lo que supone que 68 millones de niñas correrán el riesgo de ser mutiladas.

Si no se amplían de forma significativa los esfuerzos a nivel mundial, el número de niñas y mujeres sometidas a esta práctica superará las cifras actuales en 2030.

¿Dónde está más extendida la mutilación genital femenina?

Aunque la mutilación genital femenina está disminuyendo en la mayoría de los países donde es una práctica muy extendida, los avances para erradicarla han sido muy dispares. En algunos países sigue siendo tan habitual como lo era hace 30 años. En Guinea o Somalia, por ejemplo, más del 90%  de las mujeres y las niñas de entre 15 y 49 años han sufrido algún tipo de ablación genital.

¿Qué es la medicalización de la mutilación genital femenina?

Actualmente existe en algunos países una alarmante tendencia hacia la medicalización de la mutilación genital femenina según la cual el procedimiento corre a cargo del personal sanitario. Aproximadamente una de cada cuatro supervivientes de la ablación genital —esto es, unos 52 millones de mujeres y niñas en todo el mundo— fueron mutiladas por miembros de los servicios de salud.

La medicalización no solo vulnera la ética médica, sino que además entraña el riesgo de legitimar esta práctica y extender la creencia de que no tiene consecuencias. Independientemente de dónde se realice o de quién la practique, la mutilación genital femenina nunca está exenta de riesgos. En cualquier forma de mutilación se extirpan y se dañan tejidos sanos y se interfiere en las funciones biológicas del cuerpo de las niñas.

¿Cómo está cambiado la mentalidad respecto a la mutilación genital femenina?

La actitud de las niñas y las mujeres hacia la mutilación genital femenina varía considerablemente de un país a otro, pero la oposición a esta práctica va en aumento.

En la mayoría de los países de África y Oriente Medio con datos representativos (solo en inglés), la mayoría de las niñas y las mujeres (unas 7 de cada 10) piensan que la mutilación genital debe erradicarse. Esta proporción de niñas y mujeres es alrededor del doble respecto a hace dos décadas.

Cuando Magfira se enteró de que su mejor amiga Mekiya iba a ser sometida a la mutilación genital femenina, alertó a las autoridades. Desde entonces, Mekiya dice que su mejor amiga es su salvadora.

Cuando Magfira se enteró de que su mejor amiga Mekiya iba a ser sometida a la mutilación genital femenina, alertó a las autoridades. Desde entonces, Mekiya dice que su mejor amiga es su salvadora.

¿Qué está haciendo UNICEF para eliminar la mutilación genital femenina?

La erradicación de la mutilación genital femenina exige esfuerzos coordinados que impliquen a comunidades enteras: jóvenes, progenitores, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad civil, activistas, personal médico, educadores y responsables políticos. Una de las formas más eficaces de poner fin a esta práctica es el abandono colectivo, que implica que toda una comunidad decida renunciar a ella. Esto garantiza que ninguna niña o familia se vea perjudicada por su decisión de no participar en la mutilación genital femenina.

UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dirigen conjuntamente el programa mundial más importante para la erradicación de la mutilación genital femenina. Dicho programa, puesto en marcha en 2008, trabaja con las comunidades para sensibilizar sobre los daños de la ablación genital y para cambiar las normas sociales en favor de su abandono colectivo. UNICEF trabaja también con los gobiernos a nivel nacional y regional fomentando la formulación de políticas centradas en prohibir y poner fin a esta práctica.

Para las niñas que corren el riesgo de ser mutiladas y para las que sobreviven a esta práctica, UNICEF proporciona acceso a atención médica y psicológica y apoya al personal sanitario que dispensa esta asistencia.

¿Qué resultados ha obtenido el trabajo de UNICEF?

Desde el establecimiento del Programa Conjunto de UNICEF y el UNFPA sobre la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina, 13 países han aprobado leyes nacionales que prohíben esta práctica. El programa también ha facilitado el acceso a servicios de prevención, protección y tratamientos relacionados con la mutilación genital femenina a más de 6 millones de niñas y mujeres. A día de hoy, unos 45 millones de personas procedentes de comunidades de 15 países han realizado declaraciones públicas de abandono de esta práctica.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/es/historias/lo-que-debes-saber-sobre-la-mutilacion-genital-femenina

 

Comparte este contenido:

UNICEF: La decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres afganas trabajar con las Naciones Unidas costará la vida de los niños

La decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres afganas trabajar con las Naciones Unidas costará la vida de los niños

NUEVA YORK, 5 de abril de 2023 –  “Afganistán es el hogar de una de las peores crisis humanitarias del mundo. Más de 28 millones de personas, incluidos más de 15 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria y de protección este año, un aumento asombroso de 4 millones de personas con respecto a 2022. El hambre y las enfermedades acechan. Y la economía está hecha jirones.

“Sin embargo, a pesar de esta situación devastadora, las autoridades de facto han tomado la decisión inconcebible y confusa de prohibir que las mujeres afganas trabajen con las Naciones Unidas en Afganistán, incluido UNICEF. Inmediatamente después del decreto que prohíbe a las mujeres afganas trabajar con ONG, esta decisión es otra afrenta a los derechos fundamentales de las mujeres y socava aún más la entrega de asistencia humanitaria en todo el país.

“Las mujeres afganas son el alma de nuestra respuesta humanitaria. Están altamente capacitados y en una posición única para llegar a los afganos más vulnerables, incluidos niños y mujeres, enfermos y ancianos, así como personas con discapacidades. Tienen acceso a poblaciones a las que sus colegas masculinos no pueden llegar. Son expertos en nutrición, trabajadores sociales y de salud comunitarios, maestros, vacunadores, enfermeras, médicos y mucho más.

“Con una de las operaciones más grandes sobre el terreno, UNICEF tiene como objetivo llegar a 19 millones de afganos con servicios esenciales solo este año. Brindamos tratamiento a niños con desnutrición severa. Nos estamos asegurando de que las familias tengan ropa abrigada y que las comunidades tengan agua segura para beber. Y estamos llevando vacunas que salvan vidas y otros suministros a los centros médicos. 

“Las trabajadoras son vitales para el éxito de nuestro trabajo. Sin ellos, el desastre humanitario que se desarrolla dentro de Afganistán se intensificará y morirán más niños.

“UNICEF se hace eco del Secretario General de la ONU al condenar enérgicamente la decisión de las autoridades de facto de prohibir que las mujeres afganas trabajen con las Naciones Unidas en Afganistán.

“Instamos encarecidamente a las autoridades de facto a que revoquen la decisión y revoquen todas las medidas que restringen los derechos de las mujeres y las niñas al trabajo, la educación y la libertad de movimiento”

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/talibans-decision-ban-afghan-women-working-united-nations-will-cost-childrens-lives

 

Comparte este contenido:

Desafíos latinoamericanistas del siglo XXI

Desafíos latinoamericanistas del siglo XXI

Desde que se inició la guerra en Ucrania (febrero, 2022), América Latina es una región presionada para definir posiciones alineándose con Occidente, esto es, con Estados Unidos y Europa, aliados en la OTAN. Hemos tenido experiencias similares en otros tiempos.

No hubo problema en apoyar a los Aliados durante la II Guerra Mundial (1939-1945), pues existió una clara conciencia contra el Eje nazi-fascista, a pesar de iniciales resistencias de grupos en países como Argentina o Brasil, por la existencia de familias provenientes de la migración alemana, que incluso adquirieron influencia social o política. En los países latinoamericanos se elaboraron “listas negras” con la guía de las embajadas norteamericanas, como ocurrió en Ecuador, en cuya lista aparecen no solo alemanes, sino también algunos italianos, varios japoneses y además ecuatorianos vinculados con ellos por razones de negocios.

Pero el alineamiento forzado por la Guerra Fría desde la década de los 50 y que duró hasta el derrumbe del socialismo en la URSS y los países de Europa del Este, fue una clara imposición. Era obligado unirse al “mundo libre”, en contra del “comunismo totalitario”. La CIA actuó en la década de los 60 para desestabilizar e incluso derrocar gobiernos latinoamericanos que no querían subordinarse (ocurrió en Ecuador, 1963) y los militares, convencidos del anticomunismo por el directo trabajo técnico e ideológico que sobre ellos hicieron los EE.UU. a partir del TIAR (1947), actuaron como instrumento del americanismo macartista. Por cierto, la Revolución Cubana (1959) y el aparecimiento de guerrillas inspiradas en su proceso en distintos países, sirvieron para justificar el intervencionismo militar.

La implantación de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) y de los Estados militares terroristas en el Cono Sur, dejó un historial de crímenes de lesa humanidad, bajo el supuesto de librar una “guerra interna” de “seguridad nacional”. Estos gobiernos estaban convencidos de salvar a la región exterminando seres humanos de izquierda. Una vez recuperadas las instituciones de la democracia representativa, aunque se intentó juzgar a los antiguos represores, no se logró hacerlo en todos los países. Por orden del juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional de España, Pinochet fue detenido en Inglaterra (1998-2000) bajo acusación de haber cometido genocidio, terrorismo internacional, torturas y desaparición de personas. Se provocó un terremoto tanto en Inglaterra como en Chile, en el ámbito internacional y hasta en el Vaticano. Su liberación por el Ministro Jack Straw, garantizó su impunidad. Solo en Argentina se logró un proceso exitoso contra los militares y varios fueron condenados, lo cual ha sido muy bien tratado en la película “Argentina 1985”, que ha merecido varios premios internacionales.

Cuba, en cambio, sometida a un bloqueo despiadado e injustificado, que incluso se agudizó en plena pandemia de Covid del año 2020 (cualquier empresa sería sancionada por suministrar recursos médicos a la isla), es un país que goza de indudable prestigio internacional por sus lecciones de dignidad y soberanía, mantiene ahora relaciones con varios países latinoamericanos, ha recibido el respaldo directo de distintos gobiernos progresistas de la región, ha merecido los casi unánimes pronunciamientos de la asamblea de la ONU en contra del bloqueo y en forma consecutiva desde 1992, y avanza en medio de severas limitaciones y ataques de todo orden contra su camino de construcción socialista.

En este largo y todavía inacabado proceso de desarrollo del latinoamericanismo del siglo XXI, el más reciente quiebre del monroímo se evidenció en la IX Cumbre de las Américas, realizada en Los Ángeles, California, en junio 2022. Por decisión propia, los EE.UU. excluyeron a Cuba, Nicaragua y Venezuela, aunque Manuel López Obrador, presidente de México, fue el primero en cuestionar ese comportamiento (https://bit.ly/3slcjed). Varios países latinoamericanos no asistieron o solo enviaron delegados. Y aunque el tema de Ucrania no fue directamente tratado, al menos se insinuó (https://bit.ly/3ZANY1T). En cambio, son explícitas y tajantes las declaraciones de la comandante del Comando Sur de los EE.UU., General Laura Richardson (https://bit.ly/3HmP9MD), quien considera como parte de la “seguridad nacional” de los EE.UU. un conjunto de recursos naturales latinoamericanos (a la cabeza el litio, pero también agua) y, además, advierte contra la presencia de China y Rusia en América Latina, a quienes considera “adversarios”, y hasta pide que los países que los tengan, “donen” sus equipos militares rusos a Ucrania.

Aprovechando de esa condenable y dolorosa guerra, se ha levantado una nueva cruzada internacional, para dividir al mundo entre el campo de la “libertad” y la “democracia” y el de los “autoritarismos”, para marcar un muro entre Occidente y Oriente, casi como si se tratara de un conflicto entre la “civilización” y la “barbarie”, parafraseando los términos del argentino Domingo Faustino Sarmiento en su famosa obra publicada en 1845.

En forma abierta el tema de Ucrania se ha tratado en la reciente II Cumbre por la Democracia (29-30 marzo, 2023), una reunión internacional convocada, en forma virtual, por el presidente Joe Biden. El documento final (https://bit.ly/3Zu8aTa) se refiere a la “agresión” de Rusia y exige su retiro. Pero no fue respaldado por los presidentes Lula da Silva y López Obrador. En esta línea de comportamiento, cabe recordar que la II Cumbre de CELAC (2014) declaró a América Latina como zona de paz, ratificándolo en la VII-CELAC de Buenos Aires de enero 2023 (https://bit.ly/3JBxy5d).

A pesar de ello, no existe aún una fuerza geoestratégica latinoamericana común y capaz de imponerse, porque el documento antes referido sí fue suscrito por otros gobernantes y es clara cierta división del bloque de gobiernos progresistas de la región, si se advierte, entre otros, los pronunciamientos del presidente de Chile, Gabriel Boric cuestionando a Cuba y alineándose con los EE.UU. Los gobiernos derechistas, por su parte, no tienen frenos ante las convocatorias de las grandes potencias para un alineamiento a su favor. Ello no les libra de sus responsabilidades históricas por las políticas internas. En Ecuador el presidente Lenín Moreno (1917-1921), hoy está sujeto a un proceso penal con pedido de prisión preventiva por la Fiscalía debido a presunto delito de cohecho y trama de corrupción, y Guillermo Lasso, se halla a las puertas de un juicio político ante la Asamblea Nacional, facultado por la Corte Constitucional, sobre la base de presunto peculado, y que podría desembocar en su destitución.

Como puede advertirse, América Latina es una región que, bajo las presiones externas, está desafiada a mantenerse como zona de paz, a fortalecer el latinoamericanismo frente al monroísmo y a desvirtuar la maniquea división internacional en dos esferas de civilización, que no representa al mundo multipolar, pluricultural y de diversidad política, que tiene la humanidad al despegar el siglo XXI.

Blog del autor: Historia y Presente – www.historiaypresente.com

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/desafios-latinoamericanistas-del-siglo-xxi/

Comparte este contenido:

La Unión Europea se encamina a su primera ley de Inteligencia Artificial

La Unión Europea se encamina a su primera ley de Inteligencia Artificial

Un belga atormentado por el cambio climático se suicidó tras semanas interactuando con Eliza, un chatGPT. «Sin estas conversaciones, mi marido seguiría aquí», afirmó su viuda. El periódico El Mundo llevaba a portada una fotografía realizada con Inteligencia Artificial de Yolanda Díaz y Pablo Iglesias. Y un alcalde australiano amenaza con demandar a dicho chat si no elimina información difamatoria y falsa contra él. Todos estos acontecimientos han ocurrido en el transcurso de una semana y ya abren el debate sobre los riesgos éticos, sociales y económicos de una tecnología que avanza a pasos agigantados.

«En los últimos meses, los laboratorios de Inteligencia Artificial (AI) han entrado en una carrera sin control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de forma fiable», reza una carta abierta publicada por más de 1.000 expertos del sector y respaldada por más de 10.000 firmas anónimas.

La Inteligencia Artificial está penetrando en la vida de las personas a un ritmo voraz al que la regulación no ha hecho frente y que deja a las grandes tecnologías que emergen en un vacío legal de impunidad. El riesgo creciente para identificar qué es verdad o que no está aupando la desinformación y la polarización social. Y la automatización de trabajo de las máquinas está dando paso a un escenario asimétrico en el que destruye más puestos de trabajo de los que genera. El 14 % de los empleos en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son altamente automatizables y un 32 % podría enfrentar cambios sustanciales.

Por todo ello, el millar de firmantes de la misiva pide a las compañías tecnológicas una tregua de seis meses en el que se establezcan de forma clara y precisa las nuevas reglas del juego.

Con esta tormenta de fondo, Italia se ha convertido recientemente en el primer país occidental en bloquear el programa ChatGPT, que utiliza los algoritmos y los macrodatos para dar una respuesta instantánea a todo tipo de dilemas y preguntas: desde una ecuación a un discurso político o un soneto. El regulador italiano de protección de datos personales impulsó esta medida con carácter inmediato alegando preocupaciones sobre la seguridad, sobre brechas en torno a la Directiva europea de protección de datos y en torno a fisuras para la identificación de menores de trece años.

La decisión transalpina podría generar un efecto cascada en el resto de socios europeos. Las agencias de datos de Francia Irlanda ya se han puesto en contacto con sus homólogas italianas para recabar información sobre esta decisión y Alemania ya estudia seguir los pasos de Roma, según revela la agencia Reuters.

Hacia la primera ley europea

«La forma en la que abordemos hoy la Inteligencia Artificial definirá el mundo en el que vivimos mañana», resumen desde la Comisión Europea. En abril de 2021, el Ejecutivo comunitario presentó su propuesta para crear el primer marco jurídico que regule la IA. Se trata de la primera legislación en esta materia y busca establecer una base europea armonizada en torno a las implicaciones humanas y éticas de la Inteligencia Artificial.

En ella, que de momento es solo una propuesta, se desgranan de forma gradual las tecnologías en función de su riesgo: inaceptable, alto riesgo, limitado o mínimo. La IA de color rojo en lo alto de la tabla se prohibirá y será aquella que presente una amenaza a la integridad, la vida o los derechos de las personas. La naranja, de alto riesgo, cuenta con el potencial de entrar en conflicto con los derechos fundamentales. En este caso, la normativa obligará a las compañías a ser más transparente y a aportar garantías de seguridad. La tercera, de riesgo limitado, incluye a los chatbots y solo exige a estos sistemas que se identifiquen claramente como máquinas y no como humanos.

Sin embargo, dado el fugaz desarrollo tecnológico de los últimos dos años, los chatbots podrían escalar un peldaño más arriba y estar sometidos a una regulación más estricta. No obstante, la mayoría de aplicaciones con AI que se utilizan en la UE, como videojuegos o filtros de spam, se encuentran en la categoría de riesgo mínimo.

Las leyes de protección de datos europeas son las que cuentan con más salvaguardas del globo y una regulación de este tipo se proyecta como pionera. Pero para ser implementada por los 27 gobiernos todavía debe culminar el farragoso proceso de trámite institucional. El próximo paso es la Eurocámara, que la deberá someter a votación.

«Ser una potencia global implica ser líder en la IA», reza un informa del Parlamento Europeo sobre esta tecnología, más y más presente en todos los aspectos del día a día. Se espera que el volumen de datos en el mundo pase de 33 zettabytes en 2018 a 175 en 2025 (1 zettabyte son mil billones de gigabytes).

En esta nueva era en la que los datos son el nuevo oro, la forma en la que se regulan y controlan las tecnologías emergentes definirá el presente y el futuro, como reconoce Bruselas.

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/04/08/la-union-europea-se-encamina-a-su-primera-ley-de-inteligencia-artificial/

 

Comparte este contenido:

ONU – UNCTAD: Instan a respaldar tecnologías verde en países en desarrollo

Instan a respaldar tecnologías verde en países en desarrollo

Las tecnologías verdes son aquellas relacionadas con la producción de bienes y servicios con menor huella de carbono. Foto: Prensa Latina

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) instó a los gobiernos y la comunidad internacional a apoyar a los países en desarrollo en la revolución tecnológica verde.

El ente mundial en su informe de Tecnología e Innovación 2023 señala la desigualdad existente entre los países, por una parte las economías avanzadas tienen mejor preparación, mientras que América Latina, el Caribe y África subsahariana tienen los niveles más bajos.

Cuestiones que a largo plazo crearán desventajas duraderas, amplia el texto.

Sobre las tecnologías de frontera verde explica que por sí solas se multiplicarán por cuatro en comparación con su valor actual, hasta alcanzar un tamaño de mercado de unos 2,1 billones de dólares (millón de millones) en 2030.

El documento destaca la importancia de implementar esfuerzos gubernamentales proactivos y fuertes. Pero reconoce que los países en desarrollo necesitan el apoyo de la comunidad internacional y un marco global propicio.

La Unctad ofrece una plataforma para discutir y explorar formas de fortalecer y coordinar mejor la cooperación en el espíritu del multilateralismo para aprovechar las tecnologías verdes y la innovación en beneficio de todos.

Las tecnologías verdes son aquellas relacionadas con la producción de bienes y servicios con menor huella de carbono, un ejemplo son aquellas relacionadas con las energías renovables y los vehículos eléctricos.

(Con información de Prensa Latina)

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/03/30/instan-a-respaldar-tecnologias-verde-en-paises-en-desarrollo/

 

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Día Mundial del Clima con altas temperaturas y ecosistemas dañados

Día Mundial del Clima con altas temperaturas y ecosistemas dañados

Naciones Unidas, 26 mar (Prensa Latina) Cuando ecosistemas se acercan ya a un punto de no retorno y la tendencia al alza de las temperaturas es imparable, hoy se celebra el Día Mundial del Clima para resaltar la importancia del cambio climático.

Instaurado en 1992 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta jornada resalta el urgente llamado de los científicos para frenar el calentamiento global y su afectación en las personas y su vida cotidiana.

Hace apenas una semana el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU afirmó en su último informe que todo el mundo experimenta y experimentará eventos extremos, ya que las temperaturas no se detienen y la ventana de oportunidad para frenarlas es cada vez más pequeña.

Precisó que los rápidos y generalizados cambios en el planeta ya afectan a los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones, causando efectos adversos, pérdidas y daños a la naturaleza y a las personas.

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional con diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono.

Datos recopilados por Naciones Unidas indican la importancia del clima: a partir de 1977 cada año ha sido más caluroso que el promedio de temperatura de todo el siglo XX por las emisiones generadas por el petróleo y el carbón, mientras la principal causa del calentamiento global es la elevada concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

Hay entre tres mil 300 millones y tres mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático, quienes entre 2010 y 2020 tenían 15 veces más probabilidades de morir por inundaciones, sequías y tormentas que las que habitan en regiones con menos amenazas climáticas.

En relación con los ecosistemas los expertos aseguran que sufren daños a medida que aumentan las temperaturas, lo que provoca la muerte masiva de especies en tierra y los océanos, impacto que acerca a algunos a un punto de no retorno, por las consecuencias del retroceso de los glaciares y el deshielo del permafrost ártico.

Por eso hay que tomar en cuenta que el cambio climático es una amenaza transversal por lo que cuando se quiere reducir los índices de pobreza o mejorar los de la salud, es imposible planificarlos sin considerar sus perspectivas e impactos, además de tenerlo presente en todas las políticas públicas, aseguró el Panel Intergubernamental de la ONU.

Fuente de la Información: https://www.elpais.cr/2023/03/26/dia-mundial-del-clima-con-altas-temperaturas-y-ecosistemas-danados/

 

Comparte este contenido:

Emergencia Climática: O actuamos ahora o será demasiado tarde

O actuamos ahora o será demasiado tarde

 Fiona Harvey 

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla en inglés: IPCC) dice que únicamente una acción rápida y drástica permite evitar un daño irreversible al planeta. Las científicas y científicos han presentado un “último aviso” sobre la crisis climática, dado que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está llevando al mundo al borde de causar un daño irreversible, que únicamente una acción rápida y drástica permitirá evitar.

El IPCC, formado por lo más granado de la ciencia climatológica del mundo, publicó el lunes la parte final de su descomunal Sexto Informe de Evaluación (aquí). El amplio compendio de conocimientos humanos sobre la crisis climática es obra de cientos de expertas y expertos, que han dedicado ocho años a compilar este informe de miles de páginas y que ahora resumen en un mensaje: o actuamos ahora o será demasiado tarde.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, declaró: “Este informe es un llamamiento alto y claro a acelerar masivamente los esfuerzos climáticos en cada país, en cada sector y en cada marco temporal. Nuestro mundo necesita la acción climática en todos los frentes: con todo, en todas partes y todos a una.”

En un lenguaje sobrio, el IPCC expone la devastación que ya han sufrido algunas zonas del mundo. Fenómenos meteorológicos extremos provocados por la disrupción del clima han causado un mayor número de muertes debido a la intensificación de las olas de calor en todas las regiones, la destrucción de millones de vidas y hogares segadas por sequías e inundaciones, hambrunas que afectan a millones de personas y “crecientes daños irreversibles en ecosistemas vitales”.

El capítulo final, publicado el lunes y titulado Informe de Síntesis, será casi con certeza la última de estas evaluaciones cuando el mundo todavía tiene la posibilidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, el umbral a partir del cual los daños causados al clima se tornarán rápidamente irreversibles.

Kaisa Kosonen, climatóloga experta en Greenpeace International, declaró: “Este informe constituye definitivamente un último aviso con respecto a los 1,5 ºC. Si los gobiernos mantienen sus políticas actuales, la cuota de carbono que queda se habrá agotado antes del siguiente informe del IPCC [previsto para 2030].”

Más de 3.000 millones de personas ya viven en zonas que son “muy vulnerables” a la disrupción climática, ha calculado el IPCC, y la mitad de la población mundial sufre actualmente una grave escasez de agua durante por lo menos una parte del año. En muchas zonas, avisa el informe, ya estamos llegando al límite hasta el que podemos adaptarnos a cambios tan graves, y los fenómenos meteorológicos extremos provocan cada vez más el “desplazamiento” de personas en África, Asia, América del Norte, Central y del Sur, y en el sur del Pacífico.

Todos estos impactos están abocados a aumentar rápidamente, pues no hemos conseguido revertir la tendencia bicentenaria de incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de las advertencias emitidas desde hace más de 30 años por el IPCC, que publicó su primer informe en 1990. El planeta se calienta debido a la acumulación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, de manera que cada año en que prosiguen las emisiones se reduce la “cuota de carbono” disponible y supone que en los próximos años habrá que aplicar recortes mucho más drásticos.

No obstante, según el informe todavía quedan esperanzas de no superar el umbral de 1,5 ºC. Hoesung Lee, el presidente del IPCC, declaró: “Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que si actuamos ya, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y vivible en el futuro para todo el mundo.”

Emerg clim 1
[Gráfico 1: Temperatura media global (relativa al promedio 1961-1990)]

 

Las temperaturas se sitúan actualmente alrededor de 1,1 ºC por encima de los niveles preindustriales, dice el IPCC. Si se consigue frenar el aumento de las emisiones lo antes posible y reducirlas rápidamente en los años siguientes, tal vez sea posible todavía evitar los peores estragos que provocaría un aumento por encima de los 1,5 ºC. Richard Allan, profesor de climatología en la Universidad de Reading, declaró: “Cada pizca de calentamiento que se evite mediante acciones colectivas dentro de la panoplia de opciones cada vez más amplias y efectivas fectivas de que disponemos es una noticia menos mala para las sociedades y los ecosistemas de los que todos y todas dependemos.”

Guterres instó a los gobiernos a emprender acciones drásticas a fin de reducir las emisiones invirtiendo en energía renovable y tecnología hipocarbónica. Dijo que los países ricos deben intentar alcanzar el cero neto de emisiones de gases de invernadero “lo más cerca posible de 2040”, en vez de esperar a la fecha límite de 2050 que la mayoría de ellos se han comprometido a cumplir. Declaró: “La bomba de relojería climática está en marcha. El informe de hoy es una guía práctica para desactivarla. Es una guía de supervivencia para la humanidad, pues demuestra que es posible no superar el límite de 1,5 ºC.”

Emerg clim 2
[Gráfico 2: La acumulación actual de CO2 en la atmósfera es de 418,5 partes por millón (ppm)
350 ppm es el nivel seguro de CO2 en la atmósfera]

 

John Kerry, enviado especial del presidente de EE UU para el clima, declaró: “El mensaje de hoy del IPCC es sumamente claro: estamos progresando, pero no lo suficiente. Tenemos las herramientas para mantener a raya y reducir el riesgo de los peores impactos de la crisis climática, pero hemos de aprovechar este momento para actuar ya.”

El Informe de Síntesis publicado el lunes es la última parte del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC, un organismo creado en 1988 para investigar el clima y proporcionar una base científica para la política internacional en esta materia. Los tres primeros capítulos del AR6, publicado entre agosto de 2021 y abril de 2022, se centran en la ciencia física subyacente a la crisis climática y ya advierte de que es casi imposible evitar que se produzcan daños irreversibles; el capítulo 2 describe los impactos, como el menoscabo de la agricultura, el aumento de los niveles de los océanos y la devastación del mundo natural; y el tercero especifica los medios por los que podemos reducir las emisiones de gases de invernadero, como la energía renovable, el restablecimiento de la naturaleza y el uso de tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono.

El Informe de Síntesis no contiene nuevos datos científicos, sino que recoge los mensajes clave de todos los trabajos anteriores para ofrecer una guía a los gobiernos. El siguiente informe del IPCC no se publicará antes de 2030, lo que convierte a este informe en referencia científica para asesorar a los gobiernos en esta década crucial.

La parte final del AR6 es el “resumen para responsables políticos”, redactado por científicos del IPCC, pero examinado por representantes de gobiernos de todo el mundo, que podían presionar ‒y de hecho lo hicieron‒ para que se introdujeran cambios. Según ha podido saber The Guardian, en las últimas horas de las deliberaciones celebradas en la localidad suiza de Interlaken durante el fin de semana, la nutrida delegación de Arabia Saudí, compuesta por al menos diez representantes, presionó en varios puntos para que se suavizaran los mensajes sobre los combustibles fósiles y se incluyeran referencias a la captura y almacenamiento de carbono, que algunos pregonan como remedio para seguir usando combustibles fósiles, pero cuya eficacia a gran escala aún no está demostrada.

En respuesta al informe, Peter Thorne, director del centro de investigación climática Icarus de la Universidad Maynooth (Irlanda), afirmó que el año que viene la temperatura mundial podría superar el límite de 1,5 ºC, aunque esto no significa que se haya superado el límite a largo plazo. “Alcanzaremos, casi independientemente del nivel de emisiones que se dé, los 1,5 ºC en la primera mitad de la próxima década”, afirmó. “La verdadera cuestión es si nuestras decisiones colectivas significan que nos estabilizaremos en torno a los 1,5 ºC o cruzaremos el umbral de los 1,5 ºC, alcanzaremos los 2 ºC y seguiremos avanzando.”

Texto original: The Guardian

Traducción: viento sur

Fuente: https://vientosur.info/ultimo-aviso-del-ipcc-o-actuamos-ahora-o-sera-demasiado-tarde/

 

Fuente de la Información:  https://rebelion.org/o-actuamos-ahora-o-sera-demasiado-tarde/

Comparte este contenido:
Page 15 of 71
1 13 14 15 16 17 71