Page 1994 of 6675
1 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 6.675

Chile: miles de docentes marcharon por una mejor educación pública

América del sur/Chile/04 Julio 2019/Fuente: República

Hace más de un mes que los profesores están en paro en el país trasandino.

Decenas de miles de docentes marcharon este miércoles en varias ciudades para reclamar mejoras a la educación pública chilena, demanda que mantiene en paro al Colegio de Profesores hace más de un mes.

En esta capital la marcha convocada por ese gremio y otras organizaciones del sector comenzó en la Plaza Baquedano y avanzó en medio de un fuerte dispositivo policial, pero sin incidentes, por la Alameda, principal arteria de la urbe, hasta la Plaza de Los Héroes, donde concluyó con la presentación de reconocidos artistas.

Una enorme tela en la que se leía ‘Por una nueva educación pública’ encabezó la manifestación, en la cual también participaron representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación, trabajadores de la Superintendencia de Educación, la Confederación de Estudiantes de Chile y organizaciones de alumnos secundarios y universitarios.

La marcha del Colegio de Profesores, en respaldo a la huelga que mantienen desde el 3 de junio, formó parte de un paro general ‘de advertencia’ que involucró al personal del Ministerio de Educación /Mineduc) y numerosas de sus dependencias.

La Asociación Nacional de Funcionarios de ese organismo (Andime) convocó al paro en rechazo a la gestión de la ministra Marcela Cubillos, a la cual acusa de ‘ausencia absoluta de diálogo y participación entre la autoridad y los trabajadores’.

Paralización sigue

Asimismo han denunciado recortes presupuestarios en programas de capacitación y educación de adultos, maltrato y agobio laboral, amedrentamiento a funcionarios y despidos de trabajadores con licencia médica, entre otros problemas.

Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, que congrega a unos 60.000 maestros, advirtió que el paro se mantendrá, e incluso podrá seguir tras las vacaciones de invierno que comienzan la semana próxima.

Emilia Schneider, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, hizo un llamado al gobierno a escuchar a los profesores y a los estudiantes y criticó la falta de diálogo manifestada por las autoridades del Ministerio de Educación y en especial por su titular, Marcela Cubillos.

Precisamente, los maestros decidieron continuar la huelga por la negativa del organismo a responder a tres de sus principales demandas, sobre mejoras salariales para educadoras de la enseñanza especial y preescolar, el reconocimiento de una deuda histórica y el rechazo a cambios en el currículo de la enseñanza media.

Al final del acto central ocurrieron incidentes aislados, rechazados por los manifestantes, cuando encapuchados lanzaron cocteles molotov y se enfrentaron a las fuerzas de Carabineros, que los dispersó con gases lacrimógenos y chorros de agua.

Fuente: https://www.republica.com.uy/chile-miles-de-docentes-marcharon-por-una-mejor-educacion-publica-id717507/

Comparte este contenido:

La alfabetización empodera a las mujeres de las comunidades aisladas de Egipto

África/Egipto/04 Julio 2019/UNESCO

A los 19 años de edad, Basma nunca se hubiera imaginado que tendría otra oportunidad para recibir una educación, después de haber abandonado la escuela cuando era más joven. Mientras sus hermanos y hermanas recibieron una educación, ella no sabía leer ni escribir, algo que la hacía sentirse insegura. No obstante, deseaba transformar su vida, y sabía que para lograrlo la educación la ayudaría.

Aunque la tasa de alfabetización de los adultos ha mejorado en los últimos años, todavía persisten algunas dificultades. El último censo de población que llevó a cabo la Agencia Central Egipcia para la Movilización Pública y las Estadísticas (2017) reveló que, de 18,4 millones de egipcios analfabetos, 10,6 millones eran mujeres.

La alfabetización puede dotar a las niñas y mujeres de la confianza necesaria en sí mismas y proporcionarles los medios para que participen y se comprometan cada vez más en la vida comunitaria, así como hacer que se les escuche. Con el objetivo de que las mujeres en Egipto, incluso aquellas que viven en regiones aisladas, tengan mejores condiciones de vida, la UNESCO ha puesto en marcha un proyecto de alfabetización gracias al Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación.

“Cuando vi hasta qué punto las personas podían transformarse y hasta qué punto la educación resultaba beneficiosa, quise ser como ellas y aprender igual que ellos”, afirmó Basma. Se matriculó en los cursos de alfabetización impartidos en la Gobernación de Giza en el marco del proyecto. Estos cursos proponían herramientas de aprendizaje y materiales innovadores basados en las TIC con miras a promover la alfabetización funcional.

Más allá de la lectoescritura, los cursos de alfabetización facilitaron la mejoría de la capacidad de acción de las mujeres jóvenes y sus competencias en aritmética. Durante las clases, también se abordaron temas, tales como los matrimonios precoces, la mutilación genital y la participación cívica, y las mujeres jóvenes recibieron el apoyo necesario para que inicien sus propias empresas. “Hoy en día, presto atención a mi educación”, explicó Basma. “Quiero estudiar más para alcanzar un nivel alto y luchar por las cosas que anhelo, incluso cuando resulta difícil alcanzarlas”.

Al participar en estos cursos, Basma mejoró su confianza en sí misma y sus competencias en comunicación. “Antes, no podía salir sola ya que ni siquiera sabía leer las señales. Ahora, ya no tengo miedo a hacerlo”, expresó. Ahora a Basma le gusta socializar. Ha creado un grupo en WhatsApp para comunicarse con otras mujeres jóvenes de su clase. Las corrige incluso cuando cometen errores ortográficos. Basma sueña con continuar su educación y con estudiar ciencias en la universidad.

Entre 2016 y 2018, la Oficina Regional de la UNESCO en El Cairo ha puesto en marcha un proyecto cuyo objetivo es desarrollar diferentes canales que permiten que las mujeres jóvenes de comunidades aisladas continúen el aprendizaje a lo largo de toda la vida. 977 mujeres entre 15 y 35 años de edad se han beneficiado con este proyecto, que a su vez permitió que 792 mujeres aprobaran el examen de la Autoridad en Educación de Adultos (AE), así como alcanzar una tasa de aprobados de un 85%, muy por encima de la media nacional. La UNESCO espera extender esta práctica idónea a escala nacional.

El Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación tiene como objetivo aumentar el acceso de las niñas y las mujeres a una educación pertinente y de calidad, así como garantizar entornos de aprendizaje seguros, en particular en los países afectados por conflictos y catástrofes. Hasta la fecha, 10 países se han beneficiado del apoyo proporcionado por el Fondo, algo que ha permitido que miles de niñas y mujeres ganen en autonomía dentro del sistema educativo y mediante la educación.  

Con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la UNESCO ha lanzado una campaña digital sobre el #DerechoalaEducación, un derecho que es una prioridad absoluta y el núcleo de nuestra misión global para garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/literacy-women-egypt-c-unesco-cairo.jpg?itok=HmSy7HsJ

Fuente: https://es.unesco.org/news/alfabetizacion-empodera-mujeres-comunidades-aisladas-egipto

Comparte este contenido:

Entrevista a Fernando Reimers, director del Programa Internacional de Políticas de Educación de la Universidad de Harvard: “Las escuelas públicas confunden alfabetizar en religión con adoctrinar”

Entrevista/04 Julio 2019/Autor y Fuente: El país

El experto de Harvard ha diseñado un currículum de ciudadanía internacional

El mundo se enfrenta a desafíos globales. Por eso el venezolano Fernando Reimers, director del Programa Internacional de Políticas de Educación de la Universidad de Harvard, aboga por diseñar “un currículum de ciudadanía internacional de gran calidad”. Reimers ha coescrito un libro, Empoderar alumnos para la mejora del mundo en 60 lecciones, que proporciona claves a los profesores para formar cosmopolitas. El experto impartió recientemente una clase magistral en la Universidad Camilo José Cela de Madrid y visitó la Organización de Estados Iberoamericanos.

Pregunta. ¿Por qué echa en falta una alfabetización cultural en religión?

Respuesta. La mayoría de los 7.500 millones de habitantes de la Tierra interpretan el mundo desde la óptica religiosa —cristiana, musulmana, budista…— y hay problemas que solo podremos resolver desde esa visión. Es necesario que las personas conozcan que hay distintas tradiciones religiosas, y en la mayor parte de las escuelas públicas hay un tabú a enseñar la religión como una construcción cultural.

P. ¿Por qué existe ese tabú?

R. Se confunde la alfabetización en religión —una construcción cultural de la mayor parte de la historia— con el adoctrinamiento religioso. Una persona puede ir a misa y no tener capacidad de entender críticamente esa fe.

P. ¿Se sabe explicar el cambio climático en las escuelas?

R. Los niños no saben que todo conocimiento científico tiene un margen de error, por eso es muy fácil para un demagogo decir: “¿Cómo un científico no puede predecir exactamente cuándo la capa de ozono va a tener tal espesor?” Es una ignorancia decir eso, por eso creo que el currículum no está bien alineado.

P. Usted plantea una formación global, pero sin descuidar lo local.

R. El objetivo de la escuela debe ser empoderar para mejorar el mundo y para eso se necesitan unos códigos comunes universales. Y lo más parecido que tenemos son la Declaración Universal de Derechos Humanos y marcos como los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenibles, que han sido suscritos por todos los gobiernos democráticos. Y luego cada país tiene que enseñar su marco legal, su historia y su lengua. Pero no puede acomodarse el currículum a la realidad cercana del niño porque le condena a que el origen sea el destino, cuando vivimos un momento de enorme movilidad.

P. ¿Cómo puede un profesor innovar en sus clases?

R. Podría mejorar mucho su potencial si aprendiese de otros, hay que insertar en redes no solo las escuelas, sino las universidades, las empresas o asociaciones científicas. No es realista pensar que haya profesores con todas las capacidades para enseñar solos a los niños. Yo invito a mis clases a gente que sabe más que yo.

P. Evita comparar la innovación educativa entre países.

R. No conozco ningún país que haya realizado un cambio significativo partiendo de decirle lo malo que era. Hay que enseñarle las cosas buenas que está haciendo y ejemplos de buenas prácticas que no vean demasiado lejanas.

P. Pero Internet nos acerca a otros mundos.

R. Hay una segregación residencial que nos mete en una comunidad, la de nuestros amigos en Facebook, en Twitter… En Massachusetts, desde hace tres años observamos grupos neonazis en las universidades que utilizan todos estos medios para actuar de forma invisible. La escuela pública tiene que hacer que el estudiante pueda interactuar con alumnos de situaciones culturales y socioeconómicas distintas sin sentirs0e amenazado.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2019/06/29/actualidad/1561840331_100654_1561840523_noticia_normal_recorte1.jpg

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/06/29/actualidad/1561840331_100654.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Cómo una docente logra mejorar el aprendizaje de las niñas de Pakistán

Asia/Pakistán/04 Julio 2019/UNESCO

Les presentamos a Uzma Ilyas, una heroína de los tiempos modernos.

Uzma es docente de una escuela primaria pública para niñas en la parte de la región de Cachemira administrada por Pakistán. Creció en el seno de una familia pobre y luchó para terminar sus estudios. Pero Uzma no se ha rendido. Tuvo la posibilidad de contar con el apoyo de sus padres, quienes estaban convencidos de la importancia que tiene la educación para las niñas. Apasionada por la docencia desde su infancia, Uzma quería ayudar a las niñas de su comunidad para que asistieran a la escuela.

Pudo llevar a cabo su sueño cuando se convirtió en docente de primaria. Hoy en día, como muchos otros docentes que trabajan en el sector público, Uzma tiene que compaginar las diferentes tareas. Enseña diferentes asignaturas a dos o tres clases, se hace cargo de grupos de alumnos con capacidades diferentes, e imparte el programa pedagógico previsto para el curso escolar. Pero la docencia es aún más compleja cuando la formación y los métodos pedagógicos no están adaptados, cuando los recursos disponibles en las escuelas son limitados y los programas de clases cargados.

A inicios de este año, Uzma oyó hablar de una formación organizada en su comunidad por la UNESCO en Pakistán. Se inscribió y tuvo la posibilidad de mejorar las perspectivas de su carrera como docente. Así pudo informarse acerca del aprendizaje basado en las actividades y sobre la enseñanza en las clases en diferentes niveles. La formación también le proporcionó, tanto a ella como a otros docentes como ella, numerosos consejos en materia de estrategias para la gestión y planificación de las clases.

“La docencia ya no es un trabajo rutinario para mí, sino que intento hacer cosas diferentes cada día, y los alumnos manifiestan gran interés en las actividades en el aula”, afirmó Uzma. “Aprendí a elaborar un plan de unidad por asignaturas y niveles diferentes, a preparar la ayuda para el aprendizaje a bajo costo, a crear grupos con capacidades diferentes y a utilizar de manera más eficaz mi tiempo y mis recursos.”

Uzma se esfuerza en construir una comunidad de alumnas felices y hace que estas participen en el proceso de aprendizaje. “La participación en la formación de la UNESCO no solo me ayudó a mejorar mis conocimientos y competencias como docente, sino que modificó también mi visión de la docencia y el aprendizaje”, afirmó. La formación la estimuló para convertirse en la mejor docente posible para las niñas que asisten a sus clases.

Desde que Uzma recibió la formación, ha comenzado a utilizar las nuevas técnicas que aprendió con miras a favorizar el entorno de aprendizaje interactivo de sus alumnos. Esto la ha ayudado a hacer que los alumnos se impliquen más en las actividades de aprendizaje y a aumentar el interés de los padres por los estudios y la escolaridad. Y espera continuar esta aventura para llegar a todos los miembros de la comunidad.

La formación de la UNESCO tuvo lugar durante cuatro días en Muzaffarabad, en la región de Cachemira administrada por Pakistán. Esta formación tenía como objetivo dotar a 46 docentes de primarias con las competencias necesarias en el marco del Programa para el derecho de las niñas a recibir educación. El programa ha sido implementado por la Oficina Regional de la UNESCO en Islamabad durante el periodo 2014-2019, tras un acuerdo del Fondo Malala, firmado entre el Gobierno de Pakistán y la UNESCO con el objetivo de “apoyar el reforzamiento de las capacidades nacionales para alcanzar el derecho a la educación de las niñas en Pakistán”.

La contribución inicial importante por parte del Gobierno de Pakistán permitió la creación del Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación, que ayuda a ampliar el acceso de las niñas marginadas a una educación de buena calidad en África, Asia y América Latina, con contribuciones suplementarias de otros donantes.

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/teacher-enhancing-girls-learning-pakistan.jpg?itok=vueXRMrZ

Fuente: https://es.unesco.org/news/como-docente-logra-mejorar-aprendizaje-ninas-pakistan

Comparte este contenido:

Más de 500 docentes participan en el Programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido

Europa/España/04 Julio 2019/Fuente: Crónicas de la emigración

Cerca de 10.000 docentes se han beneficiado del Programa de Profesores Visitantes puesto en marcha por el Ministerio de Educación en 1986. La iniciativa persigue ofrecer a los profesionales españoles la oportunidad de trabajar y formarse durante un máximo de tres a cinco años en Estados Unidos, Canadá o Reino Unido en el marco de un programa de intercambio cultural y educativo.

Para el curso 2019-2020, han sido seleccionados un total de 521 candidatos, de los que 487 tendrán como destino centros de Estados Unidos, 11 estarán destinados en Canadá y 23, en Reino Unido. El programa pretende reforzar la formación de estos docentes para impartir clase en centros bilingües en inglés de todas las comunidades autónomas, así como fomentar la mejora de la calidad de la enseñanza de la lengua y cultura española y el estrechamiento de los lazos culturales entre los países participantes.

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha asistido a las jornadas de orientación dirigidas a estos profesores, que se celebraron el 1 y 2 de julio en Madrid. La titular, acompañada por el presidente del Consejo Escolar del Estado, Enrique Roca, y por el director general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y FP, Diego Fernández Alberdi, ha deseado a los docentes una provechosa estancia en sus respectivos destinos.

“Vais a hacer una importante labor y vuestra satisfacción será la mejora del alumno y el conocimiento del español en los centros en los que estáis destinados. No quiero dejar de destacar el gran valor del bagaje cultural y artístico que os acompañará de vuelta y que servirá para enriquecer nuestras escuelas”, ha asegurado Celaá.

A la formación también han asistido algunos de los profesores galardonados, por instancias norteamericanas y la Consejería de Educación en Estados Unidos y Canadá, por las buenas prácticas desarrolladas durante su experiencia en el curso 2018-2019.

Fuente: http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/cronicas/mas-500-docentes-participan-programa-profesores-visitantes-ee-uu-canada-reino-unido/20190703134826094110.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Álvaro Pardo: «A los científicos colombianos les toca venderse al mejor postor para investigar”

Entrevista/04 Julio 2019/Autora: Tatiana Rojas/Fuente: Semana Educación

SEMANA Educación habló con Álvaro Pardo, economista y estudioso sobre el conflicto que hay entre la academia y las empresas que contratan estudios con las universidades colombianas. ¿Qué tipo de conocimiento están produciendo?

El debate que abrió el informe de la Universidad Sergio Arboleda sobre el glifosato ha dejado reflexiones en el país que van mucho más allá de esa sustancia y de la frustrada lucha contra las drogas ilícitas. En el campo académico también se plantearon muchas preguntas sobre la responsabilidad de la academia al generar información que pasa por científica para favorecer empresas. Álvaro Pardo, economista, investigador, ex director técnico de minas del Ministerio de Minas y Energía, miembro de la Red Justicia Tributaria y coautor de la serie Minería en Colombia de la Contraloría General de la República, asegura que este fenómeno no es nuevo y se ve tanto en instituciones públicas como en privadas. SEMANA Educación habló con él al respecto.

SEMANA: En Colombia es común que las empresas contraten a docentes investigadores para producir información de algunos temas de su interés. ¿Cómo ha sido esa relación?

A.P: Las empresas buscan dentro de las universidades grupos de estudios o profesores que les avalen lo que ellos están haciendo, para luego decir que la universidad investigó el tema y concluyó que lo hacen, lo están haciendo bien. Es una cosa que rompe en primer lugar con lo que deben hacer las universidades, porque es una forma de pervertir la academia y de llevarla hacia otro lado, y eso está pasando en Colombia desde hace varios años.

SEMANA: ¿Conoce de casos en donde las universidades están favoreciendo a las empresas? 

A.P: Hoy, por ejemplo, la universidad que más se cuestiona es la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín, porque ya abiertamente reconocen que hacen trabajos para multinacionales mineras, como Anglod Ashanti. Por eso, las universidades viven muy agradecidas con ellos porque les llevan plata y por que están generando empleo al interior de las instituciones. Pero, ojo, no es toda la Universidad Nacional.

SEMANA: ¿Hay universidades o docentes que se hayan negado a trabajar con estas empresas?

A.P: Sí, hay instituciones que les han dicho de frente que no. Por ejemplo, la Universidad Industrial de Santander, allá una vez encontraron a unos profesores haciendo un contrato con una empresa minera en Santurbán y la universidad tomó acciones y no dejó que esos trabajos se hicieran. La empresa quería que los profesores demostraran que sí se podía hacer minería en páramos. También ocurrió en la Universidad del Tolima, algunos profesores tenían contratos con Anglod Ashanti pero, por presión de los estudiantes que salieron a protestar, la universidad canceló esos contratos.

 

SEMANA: ¿Esto está pasando porque el Estado les exige investigación, pero el presupuesto para ciencia siempre ha sido el más bajo en Latinoamérica?

A.P: Ese es el problema de fondo. En Colombia no hay plata para la investigación. Además, las universidades públicas viven desfinanciadas, entonces a algunas no les queda otra opción que ir a buscar recursos con las empresas. Pero, el gran problema es que la independencia académica choca con el interés de esas empresas, porque como todos sabemos el que paga manda.

SEMANA: Hay un video circulando en redes de algunos estudiantes de la Universidad Nacional exigiéndole a la rectora que cree una comisión de expertos independientes que estudie los efectos del fracking. ¿Sabe algo al respecto? 

A.P: El Consejo de Estado dijo que en Colombia no hay estudios para verificar si hacer fracking produce daños como lo han mencionado los grupos ambientalistas y otras organizaciones en el mundo en donde se ha prohibido el fracking. Hay estudios de las empresas, no estudios propios. Así, las cosas, el Consejo de Estado le pidió a la Universidad Nacional que hiciera un estudio independiente sobre el fracking y le dio cuatro meses para hacerlo. El problema es que ha pasado el tiempo y Dolly Montoya, rectora de esta institución no ha nombrado esa comisión. Ya hubo una carta de 30  profesores y otra de estudiantes exigiendo que proceda a nombrar esa comisión y que nombre a gente independiente, porque el gran temor es que dentro de la universidad hay personas interesadas en el tema extractivista que depronto no podían ser lo suficientemente independientes para proveer una recomendación.

SEMANA: ¿Usted cree que en el país no se produce suficiente información científica sobre temas que se discuten todo el tiempo en el Congreso como el glifosato, asbesto, entre otros?

A.P: Con respecto a unos temas álgidos, por ejemplo el tema de la comida chatarra, el azúcar, fracking, el cigarrillo, siempre hay estudios que las mismas compañías interesadas logran filtrar en el debate y entonces nunca se puede llegar a una decisión soberana. Este país lleva más de 15 años en el tema del asbesto, hubo muchos debates en el Congreso, pero siempre las compañías interesadas lograban captar la discusión y mostraban estudios para demostrar que el Asbesto no mata. En Colombia desafortunadamente no hay recursos para que los científicos del país aporten información que le sirva al Estado y a la sociedad para poder tomar decisiones. Los científicos colombianos les toca venderse al mejor postor, entonces no se dan los debates como deben ser. Creo que el país sabe que llegó el momento en el que el Gobierno debe tomar decisiones basados en estudios propios y no en información que le entrega las mismas compañías interesadas

Imagen tomada de: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/6/28/621252_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/a-los-cientificos-colombianos-les-toca-venderse-al-mejor-postor-para-investigar/621251

Comparte este contenido:

China ya no abandona a sus hijos

Asia/China/04 Julio 2019/Fuente: El país

El número de adopciones en el gigante asiático se ha desplomado en los últimos años. Las razones: el desarrollo económico, el incremento de los controles prenatales, y el fin de la política del hijo único

El único orfanato de Shanghái es un fortín. Solo una puerta de acceso rompe el muro perimetral que guarda los 63.000 metros cuadrados que cubre la institución, y está vigilada por agentes que mantienen un estricto control de entradas y salidas. Algunos viandantes se acercan a curiosear, atraídos por el cuidado jardín que se atisba a través de los huecos que quedan sin tapar, pero los guardas no tardan en conminarles a que se den media vuelta. Solo es posible acceder con un permiso especial.

Dentro, un millar de niños y niñas aguardan a que una familia los acoja. El rugido de los aviones que despegan en el cercano aeropuerto internacional de Shanghái mantiene viva esa esperanza, pero pocos harán realidad su sueño. “Cada año se adoptan menos de cien”, informa Cai Xuanxuan, directora del centro que da servicio a la ciudad más poblada de China, una megalópolis de 24 millones de habitantes.

Y el número continúa cayendo. En menos de una década, las adopciones en China se han desplomado a la mitad: de los 34.529 casos aprobados en 2010 se ha pasado a los 18.820 de 2017, fecha a la que se refieren los datos oficiales más recientes. Y, de esa última cifra registrada hace dos años, solo 2.300 niños encontraron a su familia fuera de China. Todo apunta a que la tendencia a la baja continuará, y, aunque en Shanghái el 50% de las adopciones todavía son internacionales, Cai avanza que en unos años su peso puede terminar resultando meramente testimonial.

Las razones de este vuelco son numerosas, pero la principal está muy clara: “Ahora, los padres chinos rara vez abandonan a sus hijos”, señala Cai. “Eso se debe, en primer lugar, a la mejora de la calidad de vida que ha llegado con el desarrollo económico. En segundo lugar, está el incremento en los controles durante el embarazo, que han reducido considerablemente el número de bebés que nacen con discapacidad. Finalmente, también ha cambiado la percepción social de esas discapacidades: cada vez más, los padres son conscientes de que niños con problemas como el Síndrome de Down pueden llevar una vida feliz y plena, por lo que deciden esforzarse al máximo para sacarlos adelante”, enumera la directora del orfanato, al que EL PAÍS ha podido acceder en exclusiva.

A esta nueva coyuntura socioeconómica se suma el fin de la política del hijo único. Todas las parejas chinas pueden tener ya dos descendientes, un factor que no solo se siente en el número de abandonos. También ha provocado que las diferencias por sexo hayan desaparecido casi por completo. “Antes se abandonaba más a las niñas porque se preferían descendientes varones y la mayoría de familias solo podían tener uno. Ahora, los abandonos reflejan mejor la composición por sexos de la sociedad china”, apunta Cai.

Finalmente, está el factor demográfico: en el país más poblado del mundo cada vez nacen menos niños. No en vano, el dato del año pasado -15,23 millones-, fue el más bajo desde 1961, momento en el que China fue asolada por una hambruna que dejó entre 30 y 45 millones de muertos. Así, no es de extrañar que en el orfanato de Shanghái el número de nuevas admisiones haya caído tanto como el de las adopciones. “Recibimos entre 50 y 60 niños y niñas al año”, informa Cai.

Una enfermera ajusta la medicación intravenosa de uno de los niños más enfermos. ver fotogalería
Una enfermera ajusta la medicación intravenosa de uno de los niños más enfermos. Z. A.

Lo mismo sucede en el resto del país. Según las estadísticas relativas a 2017 publicadas por el Ministerio de Asuntos Civiles, en China viven 410.000 huérfanos. Esa cifra supone un descenso de 101.000 si se compara con el que Unicef y el Instituto de Investigaciones Filantrópicas de China ofrecieron solo dos años antes. Desafortunadamente, la adopción de estos niños resulta extremadamente complicada. “Entre el 95% y el 98% sufre algún tipo de discapacidad”, explica Cai.

En el orfanato de Shanghái, cada niño pasa por un proceso de evaluación que concluye con su clasificación con una letra entre la A y la D: la primera califica a los niños completamente sanos, mientras que la última se utiliza para identificar a los que sufren las discapacidades más severas. Esos últimos residen en las habitaciones especialmente diseñadas para ellos, similares a la UVI de los hospitales. Se les cuida bien, pero es imposible evitar que el corazón se encoja al visitar estas instalaciones.

Las cunas metálicas están ocupadas por pequeños cuerpos inertes. Aquí no se escucha el griterío alegre de la infancia, sino un silencio que provoca escalofríos y que solo se rompe, aquí y allá, por el pitido de una máquina o el siseo de un respirador. Los alegres dibujos animados de las sábanas crean un brutal contraste con la mirada perdida de quienes deberían reírse con ellos. “Parálisis cerebral, hidrocefalia, y problemas cardiovasculares severos son los principales males que afectan a estos niños”, explica una de las enfermeras que vigilan la habitación en todo momento, y que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Las posibilidades de que se adopte a un niño que no esté clasificado como A son muy pequeñas. A veces, dependiendo del problema que tengan, los B encuentran familia. Pero es casi imposible para los C y los D”, añade la sanitaria. Desafortunadamente, en la pared en la que se muestra la información de los niños ninguno está calificado con una A. Sin embargo, el porcentaje de los más enfermos sobre el total continúa creciendo. La mayoría de las fichas acompaña el nombre y la edad con una C o una D. “Cuando las dolencias son muy graves, los padres temen no poder cuidarlos y deciden abandonarlos para que el Estado se encargue de ellos”, explica Cai.

La mayoría aparece en hospitales y estaciones de tren. La Policía trata de buscar a los padres durante 90 días. Si no lo logra, y es muy raro que lo haga, los bebés son remitidos al orfanato más cercano. Todas las ciudades con más de un millón de habitantes deben contar con una de estas instituciones para acogerlos, pero solo las más grandes, como Shanghái, están equipados con los mejores medios. “Nosotros marcamos el camino para el resto de China, pero la diferencia con el resto de orfanatos es cada vez menor”, afirma Cai.

Las instalaciones del Hogar para los Niños de Shanghái —denominación oficial del centro— impresionan. Después de varios meses de gestión de permisos, EL PAÍS puede acceder sin restricciones y con cámara a todo el recinto durante un día. Por la mañana, un funcionario del Buró de Asuntos Civiles y dos del Ministerio de Asuntos Exteriores acompañan al periodista y a Cai en la visita, porque el Gobierno considera que se trata de un tema delicado, pero por la tarde deciden marcharse.

Así que volvemos a recorrer las zonas principales. La más relevante es el centro de rehabilitación, que ocupa un imponente edificio rectangular. En su interior, diferentes especialistas trabajan para incrementar la actividad cerebral y las capacidades cognitivas de los niños con discapacidades más severas. “En total, entre empleados y voluntarios contamos con unas 500 personas trabajando en el centro, y la mayoría está formada en el trato con niños que tienen necesidades especiales”, comenta Cai.

En una de las habitaciones, un joven especialista juega con un niño clasificado como C a insertar unas piezas de madera en los huecos que tienen la misma forma. En la estancia contigua, un adolescente que apenas tiene movilidad en el cuerpo utiliza un guante repleto de sensores para jugar al baloncesto en la pantalla de un ordenador. Y en una sala a pocos metros, dos niños de cinco y seis años están conectados a una máquina que emite impulsos eléctricos en su cabeza. “El objetivo es estimular la actividad cerebral, pero los resultados son poco esperanzadores”, reconoce la especialista al cargo.

Los problemas de movilidad se tratan en una piscina equipada con arneses y diferentes ayudas para realizar todo tipo de ejercicios, pero está cerrada durante los meses en los que el agua del grifo sale demasiado fría. “No hay suficiente presupuesto para calentarla, así que la utilizamos solo en verano”, admite Cai con una mueca de impotencia.

Mucho más alegres son las aulas en las que los niños reciben clases, agrupados no por edad sino por su capacidad intelectual. Son un jolgorio. Y mucho más lo es el exterior del edificio principal, donde los niños pasean (o son paseados en silla de ruedas) entre figuras de la familia de Peppa Pig y alrededor del pequeño huerto de la institución, en el que algunos aprenden a plantar verduras. “Nuestro objetivo es proporcionar a los niños las herramientas que necesitarán para integrarse en la sociedad y ser independientes, en la medida de sus posibilidades”, señala Cai.

Chen Huizhen es una de las chicas que pronto dará un salto en busca de una vida autosuficiente. Ya ha cumplido los 19 años —la legislación china solo permite adoptar a niños de hasta 14— y debe abandonar el orfanato, donde los menores solo pueden residir hasta que alcancen la mayoría de edad. Afectada por una discapacidad intelectual difícilmente perceptible, Chen ha estado encargada de la cantina del centro y ahora se siente con capacidad para tratar de buscar un trabajo como dependienta. “Lo único que me apena es dejar el centro, porque aquí dentro somos una familia”, cuenta al otro lado del mostrador.

Chen continuará recibiendo el apoyo de sus tutores, porque en las próximas semanas se mudará a un piso tutelado. Si es capaz de manejarse por sí misma y logra una independencia económica, podrá hacer su vida sin el apoyo de los servicios sociales. De lo contrario, continuará en hogares tutelados hasta que cumpla los 60 años, momento en el que pasará a una residencia para ancianos con discapacidad.

La regla, no la excepción

Ederne Frontela confirma que las correctas instalaciones de Shanghái no son una excepción sino la regla. Y sabe de qué habla, porque hace cuatro años esta periodista vizcaína realizó las prácticas requeridas para finalizar su Máster en Estudios Chinos en el orfanato de la pequeña localidad de Xinxiang, en la provincia central de Henan. Allí estuvo durante tres semanas a cargo de 14 niños. “Había varios casos de autismo y de Asperger, y otros eran lo que algunos considerarían niños no perfectos”, cuenta. Como sucede en Shanghái, quienes sufrían las dolencias más severas estaban recluidos en habitaciones expresamente preparadas para ellos. “Las instalaciones estaban en perfectas condiciones y el trato que recibían era muy bueno”, asegura Frontela, cuya hermana menor también fue adoptada en China hace casi una década.

Sin duda, tanto la situación que describe Frontela como la que se aprecia en Shanghái no tiene nada que ver con las que describió el polémico documental ‘Las habitaciones de la muerte’, producido en 1995 por Channel 4. En aquel filme, niños abandonados como consecuencia de la ley del hijo único aparecían atados a las sillas y en condiciones tan deplorables que indignaron al mundo. “Provocó una ola de adopciones a nivel internacional”, recuerda Francesc Acero, portavoz de la Asociación de Familias Adoptantes en China (AFAC). “Durante un par de años, España se convirtió en el país que más niños chinos adoptó, sobrepasando incluso a Estados Unidos”.

No en vano, AFAC surgió poco después de que se emitiese el documental, y en 2008 llegó a agrupar a 2.400 familias. Ahora, sin embargo, son solo unas 600. “La situación dio un vuelco con los Juegos Olímpicos de Pekín. Hasta entonces, las solicitudes de adopción de niños sanos se tramitaban en unos 7 u 8 meses. Pero, a partir de ese momento, las puertas se cerraron y los tiempos comenzaron a alargarse mucho. Pensamos que, quizá, a China no le gustaba la imagen que transmitía un país con tantas adopciones”, cuenta.

AFAC ha proporcionado asistencia a unas 17.000 familias españolas que han adoptado en China. Sin embargo, ahora desaconseja llevar a cabo este proceso en el gigante asiático. “La espera supera ya los 12 años, y es posible que continúe creciendo, porque muchos meses no se realiza ninguna asignación. Eso puede provocar que las parejas adoptantes terminen convirtiéndose en abuelos antes que padres. No en vano, algunos de nuestros socios se han jubilado y han desistido en su intención de adoptar”, explica Acero, cuya organización se ha convertido en ONG y presta asistencia especializada a invidentes en otro orfanato chino.

La única forma factible de adoptar en la segunda potencia mundial en un plazo razonable reside actualmente en lo que se conoce como pasaje verde. “Es la adopción de niños y niñas con discapacidad intelectual o física”, explica Acero. Teóricamente, los padres adoptivos son quienes determinan qué tipo de dolencia están dispuestos a asumir. “El problema está en la opacidad del país. En algunas ocasiones, el diagnóstico de nuestros médicos no concuerda con el de los chinos. En otras, los padres no son conscientes de que problemas aparentemente leves, como el labio leporino, pueden esconder otros mucho más graves, como enfermedades graves de riñón o incluso sordera. Además, las dolencias con las que llegan son cada vez más graves, como cardiopatías severas”, añade el portavoz de la asociación.

Por eso, Acero recomienda no apuntarse al pasaje verde con el objetivo de acortar el proceso. Sin embargo, es lo que ha hecho Noemí Rodríguez. Madre de una hija china adoptada en 2006, esta mujer de Ponferrada comenzó los trámites para adoptar a un segundo niño un año después. Pero, primero, su solicitud quedó temporalmente suspendida por duelo tras el fallecimiento de su madre; y, después, su divorcio provocó que tuviese que comenzar de nuevo el farragoso proceso para determinar su idoneidad, un trámite que no se exige en las adopciones por pasaje verde.

“En el pasaje ordinario, China asigna un niño y no se puede elegir; en el pasaje verde, China hace una propuesta y los padres pueden aceptarla o rechazarla”, explica Rodríguez. “Yo solo podía asumir una patología que fuese subsanable, y me asignaron un niño de un año con un problema de faringe que ya ha sido corregido. Me han mostrado el historial médico y, aunque siento cierto temor porque creo que los orfanatos infravaloran los problemas que sufren, me fio porque también he visto vídeos del niño”, cuenta. Ya solo le falta recoger a su hijo en Hefei para completar la familia con la que siempre soñó.

El orfanato cuenta con un huerto en el que los internos plantan sus propias verduras.
El orfanato cuenta con un huerto en el que los internos plantan sus propias verduras. Z. A.

Rodríguez también considera que, por lo que ha podido comprobar hasta ahora, el orfanato proporciona un cuidado adecuado. Sin embargo, Belén Freijeiro, madre de tres niños adoptados en China, tiene dudas. Sobre todo, por los problemas con los que ha llegado Lucas, el niño que adoptó en el orfanato de Shanghái en 2012. “También nos pasamos al pasaje verde porque los tiempos de espera comenzaron a alargarse mucho. En Shanghái nos asignaron a un niño con labio leporino, pero cuando lo trajimos a casa descubrimos que se rasca hasta quitarse la piel y las uñas, que tiene episodios de ira, y que no duerme o tiene pesadillas recurrentes”, asegura.

Freijeiro, y numerosos padres americanos que cuentan sus experiencias en un grupo de Facebook al que ha tenido acceso este periódico, considera que esta actitud es fruto de abusos sufridos en el orfanato que dirige Cai. “Él cuenta que le metían la cabeza en un cubo con agua cuando se hacía pis por la noche, y por la noche grita porque un señor le pegaba con un látigo”, detalla Freijeiro. “Algunas familias cuentan que los hijos tienen miedo de contar lo que les había pasado porque en el orfanato les decían que, si lo hacían, los devolverían a China”, apostilla.

Acero es escéptico y Moya Smith, fundadora de First Hugs, la ONG que facilitó a Frontela acceder al orfanato de Xinxiang, recuerda que es fácil confundir con abuso los efectos psicológicos secundarios relacionados con la propia adopción. “Es un proceso duro que requiere un periodo de adaptación emocional”, señala. Esta canadiense afincada en Estados Unidos ha establecido un programa de formación para el personal del orfanato de Xinxiang y está convencida de que el personal se preocupa por los niños. “No es posible descartar que haya casos puntuales de abuso, que es una epidemia global, pero, aunque los orfanatos no sean hoteles de cinco estrellas, cuentan con infraestructura que a veces incluso supera a la de los centros europeos”, concuerda Acero.

Cai asegura que los niños a los que acoge en Shanghái reciben más que cuidados físicos y psicológicos: “Les damos afecto, y eso se nota en las reuniones que solemos hacer durante el Año Nuevo Chino con los niños que ya han sido adoptados”. Para la directora, que cada vez haya menos niños en su institución es reflejo de los logros sociales del país, y Smith también cree que el escenario más deseable para el futuro es uno en el que su ONG no tenga razón de ser. “Si cada vez es más difícil adoptar a niños chinos es porque no son abandonados y su situación ha mejorado. Eso es algo que deberíamos celebrar”, sentencia.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/07/planeta_futuro/1559904660_024196.html

Comparte este contenido:
Page 1994 of 6675
1 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 6.675