Page 2111 of 6674
1 2.109 2.110 2.111 2.112 2.113 6.674

Enseña Chile presentó en Concepción su documental sobre estado de la educación

Chile / 12 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Mundo Acuícola

La ONG es uno de los aliados estratégicos de Cargill en Coronel, donde se encuentra la planta de fabricación de alimentos de la compañía. Este vínculo ha permitido implementar el programa “Colegio que aprende” en dos establecimientos de la zona. Cinta busca concientizar sobre la importancia de fortalecer la educación pública (Mundo Acuícola).

Representantes del sector educacional, profesores, autoridades, profesionales, alumnos y apoderados asistieron al pre-estreno de «La Sala Enseña: Un documental sobre la educación en Chile», cinta que produjo la ONG Enseña Chile y que busca generar una instancia de reflexión sobre el estado de la educación en Chile dentro de los últimos diez años, a nivel nacional y regional. La actividad, patrocinada por el Teatro Biobío, contó con el apoyo de Cargill y otras empresas que apoyan el trabajo de la fundación en la Región del Biobío.

«La educación pública es clave», «Educar tomando en cuenta el contexto» y «Más actores para resolver el problema», son algunas de las temáticas que se abordaron a través de un viaje por salas de clases del norte y sur del país, donde profesores de Enseña Chile, diputados, estudiantes, académicos, madres y padres, directores y empresarios, hablaron sobre los desafíos y oportunidades de la educación chilena desde sus propias realidad y campos de acción.

Diálogo multisectorial
“Para conmemorar los 10 años de Enseña Chile quisimos contarle al país lo que está pasando en estas salas de clases a partir de nuestra experiencia en el aula con el fin de se entienda un poco más el problema. (…) El documental muestra que la “sala de clases” es distinta en todo Chile, el contexto influye, hay distintas historias, voces y necesidades, y todas importan”, declaró Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile.
Posterior a la función, la periodista Ximena Perone moderó el panel «Desafíos en Biobío y Ñuble», donde Tomás Recart (director ejecutivo de Enseña Chile), Robinson Escalona (director del Liceo Multicultural Claudio Flores Soto de Los Álamos) y Cristian Córdova (Director (s) Macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación), conversaron sobre cómo asegurar las condiciones necesarias para que todos los estudiantes en Biobío y Ñuble desarrollen su máximo potencial tanto académico como socioemocional.

Robinson Escalona fue enfático al asegurar que “educamos desde todos lados. No sólo desde la sala de clases. Tenemos que creer en los alumnos y que no se pierdan oportunidades”. Cristián Córdova, en tanto, explicó que “la generación de cultura de altas expectativas que vemos en el documental tiene directa incidencia con los resultados de los alumnos. Por eso es importante pararse frente a los estudiantes y establecer estrategias de aprendizaje desafiantes”.

Cargill y el impacto del “Colegio que aprende”
Por último, desde Cargill Chile valoraron la producción del documental. Desde el año pasado, la empresa ha patrocinado la implementación del programa “Colegio que aprende”, que a través de distintas herramientas de medición y gestión, busca fortalecer a los equipos directivos de la Escuela Escuadrón y el Liceo Bicentenario, ambos cercanos a su planta en Coronel norte. Así, con una intervención de dos años, se busca que ambos colegios –que juntos suman una matrícula de unos 900 estudiantes- se transformen en comunidades de aprendizaje, beneficiando a directivos, profesores y alumnos con nuevas metodologías y formas de enseñar.

Al respecto, José Antonio González, subgerente de Finanzas de Cargill Chile, explicó: “Estamos apostando por un impacto de largo plazo, que es ayudar a dos colegios vecinos nuestros a transformarse en comunidades de aprendizaje, y así mejorar sus niveles pedagógicos y por ende de calidad de vida de todos los niños que se están educando en ambas instituciones y sus familias. A nivel mundial, Cargill tiene la misión de ayudar a sus comunidades a prosperar, y creemos que la educación es una de las principales herramientas para este efecto”.

Fuente de la Reseña:

Enseña Chile presentó en Concepción su documental sobre estado de la educación

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Cambio de régimen para docentes que investigan

Argentina / 12 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Página 12

El nuevo sistema reemplaza al Programa de Incentivos
Educación y los rectores acordaron el Sistema Nacional de Docentes Investigadores. Los gremios critican que unifica las universidades públicas y las privadas.

En medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología, los ministerios de Educación y de Ciencia, en acuerdo con los rectores de universidades públicas y privadas, crearon el Sistema Nacional de Docentes Investigadores Universitarios (Sidiun). El nuevo sistema, ya publicado en el Boletín Oficial, fue presentado como una iniciativa para “jerarquizar la investigación científica y el desarrollo en el ámbito del sistema universitario”. Si bien cuenta con consenso entre las autoridades académicas, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron que el nuevo sistema aún no cuenta con financiamiento asignado. Y desde los gremios docentes cuestionaron al Sidium porque establece “criterios individualistas y productivistas para evaluar la actividad académica” y equipara a los docentes investigadores de instituciones públicas con los del sector privado.

Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, explicó que el nuevo sistema reemplaza al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores, vigente desde 1993. “Este nuevo sistema apunta a una modalidad más ágil y pertinente de evaluación. Las últimas convocatorias tardaban años en ser evaluadas. Ahora se va a hacer on-line y se va garantizar mayor celeridad”, dijo a PáginaI12 el funcionario radical, ex presidente de la FUA.

El Sidium contempla un dispositivo de evaluación y categorización de docentes que realizan actividades de investigación y desarrollo (I+D) en las universidades de gestión pública y privada, que deberán presentarse voluntariamente. “El sistema asignará categorías en función de los antecedentes y logros en sus trayectorias individuales de I+D, elaborará y publicará un padrón único que permita visibilizar a todos los Docentes Investigadores”, señala el decreto.

Para Domenichini, este sistema “es un paso importante para actualizar y modernizar el viejo programa de incentivos y genera que los docentes sigan investigando y generando conocimiento en función del desarrollo del país”.

Consultado por este diario, el presidente del CIN, Jaime Perczyk, señaló que la iniciativa “es la creación de una carrera de investigador científico del sistema universitario. Este nuevo sistema crea una carrera, cuando antes simplemente había un programa de incentivos”.

El proyecto del Sidiun fue elevado por el CIN y luego tomado en consideración por el Gobierno, que con la resolución 1216/2019 publicada en el Boletín Oficial, oficializó su creación. En la discusión también participó el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

Según explicó Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, aún no está establecido cómo se va a financiar el nuevo sistema, ya que no hay ninguna partida presupuestaria asignada para el nuevo sistema.

El Sidium implica un único sistema nacional de docentes universitarios que incluirá a profesionales de universidades nacionales, provinciales y también privadas. La evaluación se realizará a través de comisiones por Areas del Conocimiento, integradas por académicos también de ambos sectores. “Vos estas categorizado en una universidad, hacés investigación independientemente de quién financie el proyecto. Tiene que ver con tu desempeño, y no con quién financia el proyecto”, señaló Perczyk.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) señalaron fuertes cuestionamientos contra el sistema que reemplaza al programa de incentivos. “Este sistema profundiza las tendencias que ya empezaron a instalarse y que van en dirección a una devaluación de la docencia, disociación de la actividad de la docencia y la investigación, el establecimiento de criterios individualistas y productivistas para evaluar la actividad académica”, afirmó Yamile Socolovsky, directora del Instituto de Estudios y Capacitación de la federación. “Lo más preocupante de esta iniciativa es que impulsa un sistema de equiparación del sistema publico y privado. Quien te va a evaluar, va a evaluar un currículo, indistintamente si venga de una pública o una privada”, comentó el ex secretario general de la Conadu y actual titular de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum), Pedro Sanllorenti.

En la misma línea, se pronunció la Conadu Histórica, que considera repudiable el hecho de que se haya unificado el sistema para docentes de universidades públicas y privadas. “Que puedan intervenir evaluadores privados en el sistema público es muy grave –consideró la secretaria adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria–. Están poniendo a las universidades públicas en un pie de igualdad con las universidades privadas, cuando los objetivos son diferentes.”

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/192795-cambio-de-regimen-para-docentes-que-investigan

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

México / 12 de mayo de 2019 / Autor: Abelardo Carro Nava / Fuente: Educación Futura

En los últimos días, las diversas reflexiones que hemos formulado diversos colegas, profesores, académicos, investigadores y especialistas en la materia, se han dado en torno a la propuesta de Reforma Educativa que, el Presidente López Obrador, envió a la Cámara de Diputados para su aprobación. Estas reflexiones, han girado sobre diversas cuestiones que abordan un tema sensible para el magisterio mexicano: el laboral; sin embargo, muy poco se ha hablado sobre los posibles cambios que, en lo sucesivo, habrán de darse en el plano estrictamente educativo. Como parece obvio, me refiero al Modelo Educativo que, en los próximos días, habremos de conocer todos aquellos que estamos interesados en la educación, particularmente, los actores directos y que forman parte del intricado Sistema Educativo Mexicano (SEM). Se trata de un: ¿Nuevo Modelo Educativo? Al parecer, estamos ante el umbral de ello. Veamos.

Hace unos días, Catalina Inclán – reconocida investigadora del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE de la UNAM) – quien ha registrado diversos acontecimientos que se han desprendido de esta Reforma Educativa, publicó a través de sus redes sociales, un listado con 16 Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019) y, de las cuales, mucho hace suponer, que estamos ante la configuración de un Nuevo Modelo Educativo, ¿el 2019?: 1. Asegurar el enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva en la propuesta curricular y pedagógica. 2. Crear (el) Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (NUEVO). 3. Crear un Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (NUEVO). 4. Crear el sistema de admisión, promoción y reconocimiento que asegure la igualdad de condiciones. 5. Establecer estrategias para fortalecer instituciones públicas de formación docente. 6. Establecer (una) estrategia que garantice materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, contribuyan a los fines de la educación. 7. Crear principios rectores y objetivos de la educación inicial (NUEVO). 8. Asegurar la perspectiva de género y los campos listados en los planes y programas de estudio en todos los niveles. 9. Implementar acciones y estrategias para combatir las desigualdades socioeconómicas. 10. Establecer (una) estrategia para (las) condiciones de alta marginación, especialmente, el de carácter alimentario en las escuelas. 11. Crear estrategias para asegurar el derecho de ingreso de las personas adultas a la educación (NUEVO, más allá del INEA). 12. Crear enfoque o planes diferenciados para la educación pluricultural bilingüe, en todos los niveles (NUEVO). 13. Establecer ajustes razonables, para diversas capacidades y necesidades educativas (desde infraestructura, planes de estudio, adecuaciones curriculares, formación docente, enfoques de enseñanza…). 14. Establecer enfoques interculturales en los planes de estudio, acciones pedagógicas y formación docente (NUEVO). 15. Establecer en los planes de estudio, enfoques pedagógicos, formación docente: educación para la vida, capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas para el bienestar. 16. Establecer criterios para concretar y sustentar el máximo logro de aprendizaje (excelencia) (NUEVO).

Listado que, desde mi punto de vista, es relevante para el magisterio; esto, por varias cuestiones, pero destaco 2 que, a mi juicio, son las más importantes: 1. Es un concentrado de acciones que, de manera breve pero concisa, rescata los aspectos más significativos del Proyecto López-Obradorista. 2. Dentro del cúmulo de aspectos (laborales y administrativos) que integran ese listado, se recupera y, por consecuencia, se vislumbra, el cambio que habrá de incluir la propuesta curricular y pedagógica (por mi parte incluyo la didáctica) que habremos de conocer en lo sucesivo; pero, todo ello ¿qué significa?, ¿acaso el Modelo Educativo 2018 será reemplazado por el de 2019?, ¿será ésta la esencia de la Nueva Escuela Mexicana?  Todo parece indicar que así será. Realmente, el espacio que tengo es muy poco para abordar cada uno de los puntos que Catalina Inclán nos dio a conocer. No obstante, no puedo dejar de subrayar que, en términos concretos, estamos ante un Nuevo Modelo Educativo que será la esencia de la Nueva Escuela Mexicana. Asunto nada descabellado y aventurado, sobre todo, porque como bien sabemos, el actual gobierno de México, pretende dejar una huella profunda en el ámbito educativo, coincidiendo con lo que ellos han llamado: la Cuarta Transformación de México.

Ahora bien, repito, más allá de analizar la serie de cambios que se aproximan, me gustaría enfocar mi mirada en lo que implicaría ese cambio, sobre todo, para el magisterio mexicano; porque, si bien es cierto que todo cambio puede traer beneficios, también es cierto, que hay de cambios a cambios y éste, puede lograrse en la medida en que todos los actores participen activamente, convencidos de lo que habrá de realizarse; de otra forma, la resistencia, efecto natural en esos cambios, hará acto de presencia.

Imagino lo que el profesor o profesora de grupo (aquel o aquella que labora en una escuela unitaria, multigrado, de organización completa o de tiempo completo) pensará cuando le digan que, a partir de tal fecha, se implementará un Nuevo Modelo Educativo puesto que el que están aplicando (el 2018) dejará de estar vigente. ¿Usted lo imagina?, ¿imagina todo lo que pasará por la cabeza de ese profesor o profesora que no ha recibido capacitación (por parte de su contratante, la SEP) o, si la ha recibido, no ha sido la que podía esperarse para la mejorara de su desempeño frente a su grupo?, ¿se imagina cuando le digan que a partir de tal fecha se hablará de excelencia educativa y de diversas acciones para lograr el tan anhelado “bienestar”?, ¿se imagina lo que implicará, en términos de recuperación de conocimientos, sobre los “nuevos” temas/contenidos que se habrán de incluirse, pero también, de la elaboración de una planeación y formas de evaluación que dejan sin efecto aquellas que no han sido del todo comprendidas porque ni las autoridades las han comprendido del todo?, ¿se imagina dónde quedará todo el esfuerzo que muchas escuelas, a través de sus colectivos docentes, pusieron para el desarrollo de sus clubes (asunto en el que jamás estuve de acuerdo y del que Mario Alberto Benavides y Pamela Manzano dan cuenta en su texto: Análisis del diseño curricular del componente de autonomía curricular, plan y programas de estudio 2017)?

Sí, puede ser que en los próximos días se conozca un poco más sobre la propuesta curricular (incluyendo los ajustes o “reajustes” a la de 2017). Dudo mucho que haya un cambio sustancial en ésta, puesto que como bien sabemos, la OCDE y demás organismos internacionales, siguen marcando el devenir educativo en muchos países. ¿Estaremos lejos de lo que en su momento se anunció como la Cuarta Transformación del país a través a partir de la educación que reciben millones de mexicanos? Pregunta interesante que me lleva a plantear algunas propuestas, básicas si usted quiere, pero que serían viables dado el escenario que se vislumbra:

  1. Diagnóstico del Modelo Educativo 2017. Porque si bien es cierto que hay varios “asegunes” en su construcción e implementación, también es cierto que, cuando hablamos de propuestas curriculares y de diseño curricular, éste, debe considerar ese diagnóstico y el “pilotaje” de lo que habrá de proponerse e implementarse. No tendría por qué, la SEP, repetir los errores de Chuayffet, Nuño y Granados en esa dependencia.
  2. Capacitación y actualización del profesorado. Porque si bien es cierto que se ha anunciado la creación del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, éste no verá resultados hasta en tanto no estén listas las Leyes Secundarias. Por ende, en lo que va del nuevo gobierno, sigue sin existir dicha capacitación y actualización o… ¿será que habremos de esperar las leyes para que se comience a capacitar y actualizar a los docentes en temas relacionados con las corrientes pedagógicas y/o saberes y haceres docentes de estos tiempos? Cierto, es docente debe propiciar sus propios espacios de aprendizaje, pero ¿cuál es el papel de la SEP en este sentido?
  3. Revitalizar a los Centros de Actualización del Magisterio y fortalecimiento de la Universidad Pedagógica Nacional y de las Escuelas Normales. Porque si bien es cierto que estamos ante un panorama diferente en cuanto a la comprensión de la Nueva Escuela Mexicana, también es cierto, que estas instituciones formadoras de docentes, mucho saben y han hecho en términos de profesionalización docente. Lamentablemente, siguen, en la mayoría de los casos, olvidadas. ¿Acaso quienes se encuentren en el Sistema de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, pecarán de soberbia y dejaran de lado todo lo que estas instituciones han realizado?
  4. Y, por último, la que desde mi perspectiva es la más importante: todo cambio debe surgir desde la escuela; no hacerlo, dicho cambio estaría condenado al fracaso. Ni más ni menos.

Al tiempo.

  • Referencias:
  • Inclán, C. (27/04/2019). Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019).

Recuperado de: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1141328882712873&id=100005073164517

  • INEE (2019). Análisis del diseño del componente de autonomía curricular. Plan y programas de estudio 2017. México: autor.

Recuperado de: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/231/P1F231.pdf?fbclid=IwAR18iecBjiHsOWHZQGM7ri3EGl3gxpsRhTz9wEAPRDhucu8NKsEEjoA6bzg

Fuente del Artículo:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

Fuente de la Imagen:

https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339

ove/mahv

Comparte este contenido:

Perú: Ministra de Educación defiende ante el Congreso el enfoque de géneros en la escuela

Perú / 12 de mayo de 2019 / Autor: El Peruano / Fuente: Nodal

Flor Pablo: Igualdad de género pone fin a la discriminación

Ante el Congreso de la República, la ministra de Educación, Flor Pablo, afirmó ayer que la igualdad de género plantea poner fin a todo tipo de discriminación contra las mujeres y las niñas porque este no solo es un derecho fundamental, sino también una condición para lograr un mundo próspero.

Durante su participación en la sesión del pleno del Congreso, donde respondió un pliego interpelatorio de 29 preguntas, precisó que este enfoque forma parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en setiembre del 2015 por 193 Estados del mundo que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos el Perú.

“El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda 2030 es el objetivo para la igualdad de género y se propone poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino también una condición indispensable para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible”, aseguró.

Señaló asimismo que ese objetivo se basa en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada en 1976, entre otros.

Agenda al 2030

“En este sentido, son los Estados los que han declarado y asumido el compromiso por la igualdad porque es un derecho y un principio que debe guiar todas las decisiones públicas”, dijo.

La ministra reiteró que el cumplimiento de esta Agenda al 2030 es un compromiso de todos los países con el propósito de alcanzar tres metas extraordinarias, que son erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia, y responder al cambio climático.

En otro momento, sostuvo que todas las instituciones del Estado manejan el mismo concepto de enfoque de igualdad de género, y que las prioridades varían de acuerdo con la competencia del sector.

“Este concepto corresponde a la Política Nacional de Igualdad de Género, que supone modificar las circunstancias que han impedido a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a las oportunidades, así como eliminar las desventajas de las mujeres en la vida cotidiana”.

Desarrollo

Aseguró que el enfoque de igualdad de género, que se aplica en la enseñanza de los niños, niñas y adolescentes, plantea que todas las personas tienen el potencial para aprender y desarrollarse.

Manifestó que este enfoque consiste en proponer la igualdad entre los varones y mujeres, un proceso que llegará con una educación libre de estereotipos.

En ese sentido, la ministra señaló que todos tienen una identidad de género y esta se desarrolla a partir de nuestro sexo biológico y en interacción con la sociedad en la que vivimos, y que en este proceso “definimos roles, responsabilidades y posibilidades de desarrollo”.

“En el Currículo Nacional se habla de igualdad de género como uno de los siete enfoques transversales y se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones”, aseguró.

Del lado de niñas y niños

En otro momento, Flor Pablo añadió que el Ministerio de Educación no elaboró materiales educativos que promueven ideología de género alguna, sino que promueven “la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, respeto a la diversidad y la eliminación de estereotipos mediante el enfoque Igualdad de Género”.

La ministra pidió al pleno del Congreso ponerse del lado de los niños, niñas y adolescentes respecto a dotarlos de una educación ciudadana que cuide a este sector de la sociedad, brindándoles una educación con enfoque de género y sexual integral.

Sostuvo que este tema no es reciente, sino que data de hace 10 años.

Expresó su preocupación por el avance del sector educativo, ya que en el actual Gobierno han sido interpelados tres ministros, dos de los cuales fueron censurados por el Congreso.

“Esto ha traído como consecuencia un debilitamiento de la educación, un sector estratégico para el país; por lo tanto, los logros de aprendizaje no se pueden detener”, afirmó.

Seis procesos administrativos disciplinarios

El Ministerio de Educación tomó medidas administrativas y penales, así como acciones de control contra los responsables del contenido inadecuado en un libro de tercero de secundaria, informó la titular de este sector, Flor Pablo.

En el Congreso, mencionó que la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios del ministerio abrió seis procesos administrativos disciplinarios contra servidores y adoptó medidas cautelares contra servidores activos, los que han sido separados de sus funciones en tanto dure el proceso.

Sostuvo adicionalmente que su despacho pidió al Ministerio Público empezar las investigaciones y acciones penales contra los que correspondan.

La Procuraduría, asimismo, interpuso denuncia penal contra cinco presuntos responsables y se pidió al Órgano de Control Institucional (OCI) que asuma las acciones de control del caso

“Una vez que concluyan las investigaciones, en el plazo del ley, se proporcionará al Congreso la identificación que se solicita; tenemos que ser respetuosos del debido proceso y de la presunción de inocencia de los investigados”,

Se ha formado, además, un grupo de trabajo de alto nivel, integrado por 17 especialistas independientes que revisará los textos escolares y formulará recomendaciones y propuestas para mejorar la elaboración y dotación de textos escolares y sus contenidos. Esta comisión, que trabaja ad honorem, entregará los resultados de su labor en un plazo de 45 días. Se dispuso, además, la formación de otro grupo de trabajo para que en un plazo de 60 días se reestructuren los procesos de gestión de materiales educativos y para redefinir las funciones de los órganos y unidades organizativas que participan en ese proceso.

El libro Desarrollo personal, ciudadanía y cívica para tercero de secundaria, en su página 83, presenta un glosario en el que se define la conducta sexual e incluye un link para mayor información. Esa referencia tiene un contenido considerado inadecuado por la ministra Flor Pablo.

Fuente de la Noticia:

Ministra de Educación defiende ante el Congreso el enfoque de géneros en la escuela

ove/mahv

Comparte este contenido:

Robert Swartz: «Las piedras angulares de las nuevas aulas del siglo XXI son pensamiento, comunicación y colaboración»

Estados Unidos / 12 de mayo de 2019 / Autor: Ecoaula / Fuente: El Economista

  • Ha trabajado durante más de veinticinco años con educadores

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogió hoy la IX Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Docentes «La tradición como reto de la innovación», un evento en el que el Dr. Robert Swartz, creador del método Thinking Based Learning (TBL), acercó con su masterclass «Innovando y transformando el Aprendizaje mediante el pensamiento: Nuestro compromiso como educadores», la puesta en marcha en el aula de su sistema de enseñanza del pensamiento. Además, se presentaron los trabajos galardonados del VIII Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa organizado por Escuelas Católicas Castilla y León para sus centros educativos.

«Nuestras aulas deben cambiar de aulas centradas en el profesor, ya que los alumnos son aprendices pasivos, para convertirse en estudiantes activos, capaces de pensar de manera crítica, tomar decisiones, y aprender de ellas», explicó Robert Swartz en su charla, que insistió en la necesidad de «aprender a pensar de forma más cuidadosa y exacta», comentó. «Las piedras angulares de las nuevas aulas del siglo XXI son: pensamiento, comunicación y colaboración. Las aulas del siglo XXI ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias en cada uno de estos puntos para usarlos en sus vidas», analizó.

Swartz aboga por «enriquecer y crear una estructura de información, poner en común cosas que los estudiantes ya conocen con cosas que están descubriendo». «Todo el mundo piensa, pero no todo el mundo piensa con el cuidado y la habilidad que debería», afirma. El experto cree que pensamos mal porque realizamos «un pensamiento superficial, precipitado, de miras estrechas, poco claro y desorganizado» y la solución pasa por enseñar destrezas de pensamiento: «Enseñar a los alumnos a realizar esto cuando tomamos decisiones, resolvemos problemas, predecimos, relacionamos, comparamos, contrastamos…».

La masterclass de Robert Swartz entronca con las líneas de actuación de fomento del pensamiento crítico, creativo y divergente impulsadas desde el Equipo Rectoral para que los estudiantes desarrollen una Empleabilidad inteligente en conexión con la demanda del mercado profesional y del mundo empresarial.

La Rectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Imelda Rodríguez Escanciano, acompañada por el Secretario Autonómico de FERE-CECA Castilla y León, Leandro Roldán Maza, han sido los encargados de inaugurar un encuentro que ha estado abierto a la participación de profesionales del sector educativo de Centros privados, concertados y públicos, y a la Comunidad Universitaria de la UEMC.

Esta jornada formativa sirve para dar a conocer nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje, métodos formativos innovadores y se presentaron varias propuestas de investigación de alumnos del Máster Universitario en Formación del Profesorado de la UEMC y los tres trabajos ganadores del VIII Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa organizado por Escuelas Católicas Castilla y León junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El Colegio Nuestra Señora del Pilar (Soria) consiguió el primer premio por su propuesta «Emprendizaje». El segundo premio fue para el Colegio La Inmaculada (Camponaraya, León) con la actividad «El Capitolio de TAFAD» y el tercero para el Colegio La Milagrosa (Salamanca), con su trabajo «Literatours».

Padre del Thinking Based Learning

Robert Swartz es Doctor en Filosofía, graduado en la Universidad de Harvard y profesor emérito en la Universidad de Massachusetts en Boston. Se le considera una de las personalidades más influyentes en el campo de la educación mundial y es el pionero en la inclusión del pensamiento crítico y creativo en los contenidos curriculares. Swartz es el ideólogo del método «Aprendizaje basado en el pensamiento» (TBL, por sus siglas en inglés) que enseña a los estudiantes a tomar decisiones a partir de un razonamiento crítico y a pensar de manera creativa y autónoma.

Ha trabajado durante más de veinticinco años con educadores de colegios y universidades alrededor del mundo, desarrollando e impartiendo cursos de formación profesional sobre la infusión del pensamiento crítico y creativo en los contenidos curriculares. Además, ha sido durante muchos años consultor para el National Assessment of Educational Progress en los Estados Unidos y ha participado en numerosos proyectos de innovación curricular y educativa en diversos países como Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Malasia o Chile, entre otros. Actualmente es miembro del comité organizador de la Conferencia Internacional sobre Pensamiento (International Conference on Thinking, ICOT).

Fuente de la Reseña:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9859756/05/19/Robert-Swartz-Las-piedras-angulares-de-las-nuevas-aulas-del-siglo-XXI-son-pensamiento-comunicacion-y-colaboracion.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cuba: Seminario de Internacionalización de la Educación Superior en la Universidad de Oriente

Cuba / 12 de mayo de 2019 / Autor: Jorge Carlos Albear / Fuente: Radio Mambí

Aprovechar las potencialidades que la Casa de Altos Estudios Oriental tiene para que estudiantes extranjeros matriculen en sus servicios académicos, marcó los debates del 3er Seminario de Internacionalización de la Educación Superior, realizado este viernes en la Sede Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente.

La Máster en Ciencias María Ángeles Alpízar Terreno destacó la vigencia de la Resolución 815/2013, que establece la prestación de servicios académicos de postgrados, cursos especializados y otras modalidades de estudios.

La conferencista señaló que a partir de las 63 carreras de la Universidad “si se logra que matriculen estudiantes extranjeros en algunas de las 15 con la categoría de excelencia, en las 18 certificadas o en las 5 calificadas,permitirá una recaudacion sustanciosa a nivel económico”.

Otros de los temas abordados en el seminario versó acerca de las prioridades de trabajo para la internacionalización en el 2019.

La Máster en Ciencias Yaimara Batista Fernández indicó que, entre esas premisas está la de “garantizar los compromisos gubernamentales adquiridos con Venezuela, Angola, China y Rusia, así como la preparación y cumplimiento de los acuerdos de las 4 reuniones anual de rectores que propicia un mayor intercambio con países como Panamá, México, Rusia y España”.

Este seminario también permitió socializar becas, cursos y proyectos con el objetivo de insertar a investigadores de la Universidad de Oriente con otras universidades del mundo entre ellas las de Canadá.

A propósito de este tema el licenciado Juan Rafael Domínguez ilustró los diferentes acápites,con el fin de que haya mayor presencia de estudiosos de la Universidad de Oriente en becas y doctorados del país norteño.

Añadió que existe interés por parte de Canadá para incentivar un mayor ingreso de estudiosos de la Universidad de Oriente en varias disciplinas.

El Doctor en Ciencias Karel Pachot comentó las recomendaciones para conformar una red de investigadores reconocida por la AUIP.

“Se necesita visibilidad académica, temáticas que no sean abordadas por otras redes así como la inclusión de 20 investigadores de 10 países entre ellos de España y Portugal”.

La Doctora en Ciencias Adaris Parada Ulloa, directora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Oriente acotó que, “estos seminarios tienen su génesis en el Proyecto de Fortalecimiento de la Internacionalización con Universidades cubanas y latinoamericanas, conjuntamente con europeas (FORINT)”.

“A partir de ahí surgió un proyecto institucional para promover todo el desarrollo de capacitación en pos de diseminar la enseñanza de estas temáticas y su práctica como tal”.

Aseveró que “se han obtenido buenos resultados ya en este tercer seminario pues la internacionalización trasciende más allá de las relaciones internacionales propiamente”. El 3er Seminariode Internacionalización de la Educación Superior abre nuevas pautas para el conocimiento y la socialización de servicios académicos que tenemos como institución educativa, y que es necesario expandirla más allá de nuestras fronteras.

Fuente de la Noticia:

http://www.radiomambi.icrt.cu/santiago/seminario-de-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-la-universidad-de-oriente/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Las 10 palabras que tienen que cambiar la educación

España / 12 de mayo de 2019 / Autor: Salvador Rodríguez Ojaos / Fuente: El Blog de Salvaroj

«Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento.» Voltaire

La neurociencia considera que las palabras que usamos pueden cambiar nuestra mente. Del mismo modo, las palabras que utilizamos en nuestra manera de educar definen lo que entendemos por educación. Por eso es muy importante elegir bien las palabras que usamos, porque van a configurar aquello de lo que hablamos.

Nuestra forma de entender la educación, y, por tanto nuestra forma de educar, viene definida por las palabras con la que hablamos de ella. Este es el motivo por el que me gustaría compartir con cuáles son las diez palabras que creo que pueden cambiar la educación:

1. Inversión. Sin inversión económica para dotar a los centros educativos de recursos, para poder reducir las ratios, para mejorar los recursos materiales de las aulas, para formar más y mejor a los y las docentes… todas las demás palabras que puedan utilizarse pierden una parte de su poder.

2. Saber. Una de las funciones fundamentales de la educación es la adquisición de conocimientos… eso no deberíamos olvidarlo nunca. Pero esos conocimientos deben ser útiles, aplicables a la vida, que nos permitan ser críticos. Hay que huir del saber fugaz, ese que se olvida a las pocas horas de hacer un examen. ¡Ah! Por cierto, cualquier aprendizaje requiere de un esfuerzo y de un nivel de concentración y atención. Pero ese esfuerzo puede realizarse de muchas formas y no vales eso de que la letra con sangre entra… ese es el recurso de quien no tiene recursos.

3. Hacer. La educación también necesita de la palabra hacer porque siempre debe invitar a la acción. Lo que aprendemos debe poder materializarse en cosas concretas que nos permitan mejorar nuestra vida y la de los demás.

4. Pensar. La educación también debe ayudarnos a pensar mejor a dotarnos de estrategias y destrezas que nos permitan tener una visión propia de las cosas y nos permita discernir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo…

5. Convivir. No estamos solos, cualquier aspecto de nuestra vida necesitas de otros. Saber convivir es un valor imprescindible en nuestro mundo y la educación no puede estar al margen de esta realidad.

6. Colaborar. Pero no se trata solo de convivir en armonía con los demás, sino de tener la capacidad de colaborar, de cooperar, de compartir conocimientos y experiencias. La educación debe hacernos competentes más que competitivos.

7. Inclusión. No podemos dejar a nadie fuera de la educación. Se trata de que cualquier individuo, sea como sea, tenga el talento que tenga quede incluido en el sistema educativo para que pueda desarrollar al máximo su potencial, sea este cual sea.

8. Emoción. Hay quien dice que sin emoción no hay aprendizaje. Quizás es una afirmación algo extremista (creo que se aprende también por necesidad e incluso por obligación), pero que duda cabe de que con emoción el aprendizaje es un poco más fácil y significativo.

9. Sostenible. La educación debe incidir en los valores que hacen el mundo sostenible porque nada de lo dicho anteriormente tiene sentido si acabamos con el planeta.

10. Creatividad. Tener una mirada disruptiva, ser creativo/a a la hora de afrontar los problemas y desafíos de la vida es fundamental para desarrollarnos como personas y para colaborar en hacer un mundo cada vez un poco mejor.

Fuente del Artículo:
https://www.salvarojeducacion.com/2019/03/las-10-palabras-que-tienen-que-cambiar.html
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 2111 of 6674
1 2.109 2.110 2.111 2.112 2.113 6.674