Page 2215 of 6673
1 2.213 2.214 2.215 2.216 2.217 6.673

Herramientas educativas: Deja atrás a Power Point y mejora tus presentaciones con estos programas

Redacción: Uno Cero

Desde muy jóvenes se nos enseñó que Power Point era la única herramienta para realizar presentaciones, pero aquí van otras opciones mucho mejores.

Realizar presentaciones es una actividad que no sólo se limita a los estudiantes, ya que los adultos también deben hacerlas en sus actividades laborales y por ello no se deben quedar con el típico Power Point que se usaba en la secundaria.

Muchos quizá sigan usando el programa de Microsoft porque no conocen más opciones para crear presentaciones impactantes, pero deben saber que sí existen y aquí se las daremos a conocer.

La lista que se verá a continuación contendrá algunos de los mejores programas que pueden mejorar el trabajo, su visualización e impacto en el público.

Prezi

Si lo que se quiere es tener presentaciones realmente impresionantes que se vean tal cual nacieron en la mente esta es la opción indicada porque contiene herramientas que ayudan a darle dinamismo, color y practicidad.

Canva

Con este programa en específico no sólo se pueden realizar presentaciones, sino también infografías que suelen ser mucho más efectivas al momento de transmitir un mensaje pues es un editor de imágenes online.

Realizar presentaciones es una actividad que no sólo se limita a los estudiantes, ya que los adultos también deben hacerlas en sus actividades laborales y por ello no se deben quedar con el típico Power Point que se usaba en la secundaria.

Muchos quizá sigan usando el programa de Microsoft porque no conocen más opciones para crear presentaciones impactantes, pero deben saber que sí existen y aquí se las daremos a conocer.

El nuevo PowerPoint de Microsoft tendrá captions y subtítulos simultáneos

La lista que se verá a continuación contendrá algunos de los mejores programas que pueden mejorar el trabajo, su visualización e impacto en el público.

Prezi

Si lo que se quiere es tener presentaciones realmente impresionantes que se vean tal cual nacieron en la mente esta es la opción indicada porque contiene herramientas que ayudan a darle dinamismo, color y practicidad.

Canva

Con este programa en específico no sólo se pueden realizar presentaciones, sino también infografías que suelen ser mucho más efectivas al momento de transmitir un mensaje pues es un editor de imágenes online.

PowToon

Si bien se ha dicho que las presentaciones animadas no son la mejor manera de emitir una idea, este programa demuestra lo contrario porque no son las típicas figuras infantiles y poco serias, por lo tanto se puede usar sin problema alguno.

Swipe

Este programa puede hacer presentaciones para cualquier tipo de ámbito porque contiene cientos de plantillas que se adaptan a cualquier situación ya sea coloridas o elegantes, y además puede ser vista por cualquier persona si sólo se comparte la URL.

Google Drive

Con el programa que ofrece Google también se pueden crear buenas presentaciones de manera sencilla, ya que su interfaz es sumamente intuitiva permitiendo que cualquiera pueda usarla para sus actividades estudiantiles y laborales.

Fuente: https://www.unocero.com/como-se-hace/programas-para-hacer-presentaciones/

Comparte este contenido:

“El pensamiento reaccionario idealiza la escuela del pasado y magnifica los problemas del presente”. Entrevista a Jaume Trilla

Entrevista/31 Enero 2019/Autor: Víctor Saura/Fuente: El diario la educación

Hablamos con Jaume Trilla, catedrático de Teoría de la Educación de la Universitat de Barcelona y autor de ‘La moda reaccionaría en educación’ (Laertes), donde repasa y responde a los argumentos más repetidos por aquellos que abogan por una especie de retorno al pasado.

A pesar de que empezó como maestro de primaria, hace más de 40 años que Jaume Trilla es profesor de universidad, la mitad de los cuales como catedrático, lo cual le acredita, según escribe en La moda reaccionaria en educación, “como miembro indudable –e incluso privilegiado, en el peor sentido de la palabra– del gremio contra el que los antipedagogos dirigen sus dardos”. El libro es un compendio de cosas que se han dicho y escrito en los últimos años en relación a aspectos como la disciplina, la necesidad de poner límites, la supuesta falta de autoridad de los maestros, la separación por sexos, la separación por niveles de desarrollo, los uniformes, la recuperación de algunas asignaturas del currículum, la asignatura de religión católica… y que Trilla engloba dentro de una misma tendencia: la moda reaccionaria. Un libro relleno de citas de cada uno de los autores, con nombres y apellidos, a los que va replicando. Un libro, reconoce, con el que no hará muchos amigos.

¿Es reaccionario decir que la educación de antes era mejor que la de ahora porque el maestro tenía más autoridad?

Lo es. De hecho, creo que es una deformación del pasado. Es muy discutible que los maestros de antes realmente tuvieran más autoridad que la que tienen ahora. Tenían mucho más poder, eso sí. El castigo físico estaba al orden del día, y a nadie le parecía mal que un maestro le diera una colleja a un alumno o le pusiera de rodillas de cara a la pared durante un buen rato. Las familias incluso legitimaban este tipo de castigos; pero si hoy un maestro le suelta una colleja a un alumno probablemente al día siguiente los padres irán a quejarse a la dirección. O sea que creo que tenemos que estar de acuerdo que erradicar los castigos corporales de las instituciones educativas ha sido algo del todo positivo.

Pero, si preguntáramos por la calle, seguramente mucha gente estaría de acuerdo que hoy los chicos son más indisciplinados que cuando uno iba a la escuela.

La estrategia argumentativa del pensamiento reaccionario tiene dos partes. Una parte consiste en idealizar el pasado. Parecería como si en las escuelas de antes fuera todo un remanso de paz, y que los maestros disfrutaran de un gran prestigio social. Esto es una clara deformación del pasado; solo hay que leer narrativa sobre la escuela del siglo XIX y de buena parte del XX para ver que esta imagen idealizada de la escuela de antes no tiene nada que ver con la historia real de las instituciones educativas. La otra parte de la estrategia del discurso reaccionario consiste en magnificar los problemas del presente. Ahora oyes hablar a según quién y parecería que las aulas actuales sean, literalmente, un campo de batalla; pero cualquiera que conozca la realidad sabe que esto no es verdad. Hay problemas de disciplina, seguro, pero no al nivel que los describen algunos. Antes había de todo y ahora también, ¿pero alguien puede pensar, seriamente, que en general las escuelas de antes eran mejores que las de ahora?

¿Este discurso es una moda o siempre ha estado ahí?

Seguramente siempre hay estado, pero estaba más escondido. En España, después de la Transición quizás no había mucha gente que se atreviera a cantar públicamente las excelencias de la escuela tradicional y, todavía menos, las de su variante franquista. Ahora, en cambio, parece que hay más gente que se atreve más, lo cual es de agradecer, puesto que es cuando la gente escribe y se posiciona públicamente que puedes entrar a discutir, que es lo que intento hacer en el libro.

Durante un tiempo se decía que se tenía que recuperar la cultura del esfuerzo, que se había perdido. Jordi Pujol lo acostumbraba a decir a menudo. ¿Se tiene que recuperar?

No creo que sea verdad que se haya perdido porque no ha existido nunca. Ha existido el esfuerzo que te sale de dentro. Claro, si te exigían exámenes memorísticos, pues tenías que hacer este esfuerzo de memorizar. Pero aquello no era un esfuerzo real y automotivado. Ahora, con las buenas escuelas y los buenos maestros que son capaces de motivar a los chicos, pues quizás se esfuerzan mucho porque les interesa. Cuando te esfuerzas de verdad es cuando te interesa aquello que estás haciendo. En el libro pongo una cita de Chomsky que viene a decir que cuando la motivación básica es aprobar el examen, una vez que ha desaparecido esta motivación básica desaparece también el aprendizaje. Esforzarse para eso no creo que merezca la pena.

Clasifica a los reaccionarios en tres tipos.

Sí, me parece que hay tres tipos de personas o grupos que defienden posicionamientos reaccionarios en educación. Unos serían los reaccionarios completos; es decir, aquellos que lo son en educación y en otros muchos aspectos: en la política, en la moral, etc. Pero también hay quien, sin ser políticamente reaccionario, en determinadas cuestiones educativas defiende posicionamientos claramente retrógrados. Entre estos hay, por ejemplo, algunos profesionales de la enseñanza (sobre todo de secundaria, más que de infantil o primaria), que ven mal cualquier innovación metodológica que se quiera introducir. Algunos de los que van de antipedagogos estarían en esta línea.

Y en tercer lugar están los compañeros de viaje de estos, es decir, intelectuales, escritores, periodistas, tertulianos… famosos que, por su cuenta o bien haciendo de padrinos a los del grupo anterior (prologando sus libros, por ejemplo), también en educación sostienen posicionamientos bastante reaccionarios. Los hay que lo hacen de forma bastante persistente, mientras que otros solo ocasionalmente. Esto es también propio de las modas: para seguir la moda del tatuaje puede haber quien se haga pintar el 80% de la piel y quien solo se haga dibujar una pequeña flor en el hombro. En el libro menciono concretamente a unos cuantos autores de cada una de las tres tipologías mencionadas.

De entre los ‘antipedagogos’ sobre todo cita a uno: Moreno Castillo.

Seguramente es quien más ha escrito en esta línea.

Este autor y otros acusan a los pedagogos como usted de pontificar desde el pedestal, es decir, sin haber pisado un aula de verdad en décadas.

Lo primero que dicen sobre los pedagogos es que tenemos mucho poder, lo cual no es cierto. Me gustaría saber cuántos ministros de Educación han sido pedagogos [podemos responder a este interrogante: desde la Transición ha habido 20 ministros de Educación y Ciencia, y ninguno estudió pedagogía, la mayor parte han sido juristas. La que más se acerca es la actual ministra, que es catedrática de secundaria]. Pero después, efectivamente, dicen esto del aula, y la realidad es que desconocen bastante nuestro trabajo.

Muchos pedagogos se han dedicado a la enseñanza y conocen por experiencia propia el mundo de la escuela; y, además de esto, por su trabajo y su investigación muchos siguen manteniendo un contacto muy directo con la práctica educativa. En el libro cito unas palabras de Jordi Llovet, catedrático jubilado de Literatura de mi Universidad, cuyos artículos siempre sigo con interés. En este texto dice que nunca se tiene que hacer caso a los pedagogos porque no tienen ni idea de la práctica de la enseñanza; a quien hay que creer, dice, es a los maestros que son quienes realmente saben.

Su argumento sería muy parecido a decir que nunca se tiene que hacer caso a los teóricos de la literatura o a los críticos literarios, sino a los novelistas y poetas, puesto que los otros nunca han sido capaces de escribir una novela presentable. Como que este argumento no me lo creo, yo seguiré haciendo caso de las recomendaciones que hace el profesor Llovet en sus artículos periodísticos.

Además de Llovet no salen muchos catalanes alineados con el reaccionarismo.

Hay más. Por ejemplo, menciono un artículo de Josep Maria Espinàs –a quien también siempre he leído con agrado–, en el que comentaba una idea alocada de Esperanza Aguirre cuando fue presidenta de la Comunidad de Madrid: dijo que reinstalaría las tarimas en todas las aulas de su Comunidad. Aguirre, con razón, recibió muchas críticas, pero Espinàs escribió un artículo donde defendía la idea, aludiendo a la funcionalidad de las tarimas para mejorar la visibilidad. No creo que haya ningún maestro que viva como un problema para su trabajo no poder ver a los alumnos desde más arriba. Las tarimas son funcionales para metodologías didácticas solo transmisivas y en colectivos mucho más numerosos de lo que son los grupos-clase actuales, afortunadamente. Quizás la necesidad de escribir una columna te puede llevar a defender propuestas tan reaccionarias e inútiles como la de la expresidenta de Madrid.

Una parte importante del libro lo dedica al Opus y a los defensores de la educación diferenciada.

Sí, ellos denominan así a la segregación escolar según el sexo.

¿No es cierto, pues, que la separación por sexos ayude al aprendizaje porque elimina distracciones?

Quieren demostrar que la separación de sexos va bien para el aprendizaje. Es decir, como que los niños y las niñas tienen procesos de maduración diferentes, aprenderán mejor las matemáticas, la gramática y las ciencias naturales si en la escuela los separamos; y defienden también que, separados, ellas y ellos estarán más tranquilos en clase, en especial cuando lleguen a la adolescencia. Lo que está demostrado es que esta variable (juntos o separados) no es nada relevante en el aprendizaje de esas materias: aprender bien matemáticas no depende de si los niños y las niñas las aprenden juntos o separados; depende de otros muchos factores.

Por otro lado, la defensa de la coeducación no se ha hecho nunca para que estén más tranquilos en la escuela, sino para que juntos estén más tranquilos en todos los espacios de la vida social y cotidiana que tienen que compartir. Cuando, durante el franquismo, la entidad por la que me preguntabas disfrutaba de mucho poder político sobre el sistema educativo, prohibieron, directamente y para todo el mundo, la coeducación en las escuelas; y lo hicieron por motivos religiosos o ideológicos. Después, en la democracia, estos argumentos ya no servían y por eso aducen ahora argumentos presuntamente científicos.

¿La asignatura de religión es anacrónica?

Lo que cuestiono es que en los planes de estudio haya una asignatura confesional de religión. Lo que no creo que sea discutible es que en el sistema educativo formal se estudie el hecho religioso. Las religiones han tenido y siguen teniendo un papel antropológico, social, político muy relevante; a veces para bien y a veces para mal. Por lo tanto, todo esto también tiene que formar parte de los contenidos escolares; sea de forma transversal en varias asignaturas o de manera específica en una de ellas (algunos denominan “Cultura religiosa” a esta asignatura posible). Pero una cosa es esta cultura religiosa y otra muy diferente es una asignatura confesional de religión. Incluir esta asignatura dentro del currículum es legitimar la escuela como un lugar de adoctrinamiento religioso.

Por otro lado, si esto se tuviera que hacer bien (de forma democrática e igualitaria para todas las creencias y descreencias) querría decir que cada escuela tendría que ofrecer clases diferentes de religión confesional para cada una de las opciones existentes entre las familias de los alumnos; es decir, que una sociedad cada vez más multicultural como la nuestra, muchas escuelas tendrían que tener un montón de asignaturas y profesorado diferentes: religión católica, musulmana, budista, protestante… y también, está claro, ateísmo, agnosticismo… Ya se ve que este planteamiento –que sería lo democráticamente exigible– comportaría una clara imposibilidad económica y organizativa, además de que sería de un gusto pedagógico francamente dudoso.

La solución es bien fácil: en la escuela, cultura religiosa (como asignatura o distribuida en otras materias); y la educación religiosa confesional, que tenga lugar en el ámbito familiar y/o por medio de todas aquellas instancias privadas que las confesiones religiosas consideren pertinentes.

El hecho de que la escuela concertada de carácter religioso haga religión tiene sentido, pero ¿por qué se tiene que hacer a las públicas? ¿Por qué ningún gobierno socialista lo ha sacado del currículum?

Esto viene de aquellos Acuerdos famosos entre el Estado español y el Vaticano firmados durante la Transición. En ellos España se comprometía a garantizar la enseñanza de la religión católica en todas las escuelas para todo el mundo que lo quisiera; y garantizar quiere decir, entre otras cosas, pagar al profesorado. Un profesorado elegido por los obispos correspondientes, pero que cobra del dinero público. Lo cual ha generado conflictos realmente inverosímiles. Por ejemplo, profesores o profesoras de religión que han sido despedidos por haberse casado con una persona divorciada.

¿Hay más reaccionarios o más progres en educación?

Esto no lo sé. Pero en todo caso en el libro también intento dejar claro que hay muchos tipos de posicionamientos reaccionarios en educación; no se pueden meter todos en el mismo cesto. Por ejemplo, estoy convencido de que muchos de los que, como decía antes, van de antipedagogos no son partidarios de la segregación por sexos o del adoctrinamiento religioso en la escuela. Supongo que quienes sostienen posicionamientos reaccionarios piensan que aquello que realmente está de moda no son sus posicionamientos, sino los del progresismo pedagógico. En cualquier caso, puede haber modas diferentes e, incluso, contrarias que coexistan en un mismo tiempo.

Al final del libro también dedica alguna crítica a las pedagogías ‘progres’, pero sin dar nombres.

Yo critico dos aspectos de un cierto progresismo pedagógico que también critican algunos de los reaccionarios. Lo primero es que a veces parece que estemos inventando la sopa de ajo en cada momento, cuando mucho de lo que se reivindica desde el progresismo son aportaciones de los clásicos de los movimientos de la Escuela Nueva de finales del XIX y comienzos del XX. Está muy bien recuperar, divulgar y actualizar aquellas aportaciones de entonces, pero que nadie se piense que son invenciones de ahora. De todas maneras, me parece positiva la incidencia que pueden tener estas propuestas para sacudir un poco el sistema y, sobre todo, para poner en valor escuelas y maestras que ya hacían todo esto desde hace tiempo.

Después también critico las ínfulas cientifistas que tienen algunos sectores de la pedagogía, y que consideran que todo tiene que ser científico y que tenemos que estar a la altura de las ciencias de verdad… No estoy de acuerdo. Una parte del conocimiento del que disponemos sobre la educación es científico, supongo que a unos niveles similares al de otras ciencias humanas y sociales; después hay una parte del conocimiento que todavía no es científico pero que lo irá siendo; pero también hay una parte de la pedagogía que no será nunca científica ni tiene porqué serlo. Por ejemplo, la determinación de las finalidades de la educación: esto no lo decidirá nunca la ciencia, sino la ideología, la política.

Y también tenemos que reconocer que una parte de los grandes hallazgos y aciertos en la historia de la pedagogía no se ha hecho por la vía científica, sino por la puramente experiencial. Por ejemplo, la pedagogía de Celestin Freinet. Un maestro que iba tirando y experimentando, que supo explicarlo muy bien, y dejó un método que ha tenido muchos seguidores; entre otros motivos, porque estaba al alcance de cualquier maestro que quisiera cambiar su manera hacer en la escuela.

Quizás tendría que haber escrito el libro sobre “la moda progre en educación”, porque hay más moda progre que carca, ¿verdad?

Tal vez sí, pero a mí la que me da miedo es la moda carca. Aun así, no he querido ahorrar alguna crítica a los progres porque los planteamientos maniqueos tampoco me gustan, nunca la razón está al 100% en un solo lado.

Fuente e imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/01/31/el-pensamiento-reaccionario-idealiza-la-escuela-del-pasado-y-magnifica-los-problemas-del-presente/

Comparte este contenido:

Bruselas: El próximo estudio PISA evaluará la educación mediática a petición de la UE

Redacción:La Vanguardia

El próximo estudio piloto del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) evaluará a petición de la Unión Europea (UE) la educación mediática de los alumnos ante el fenómeno global de la desinformación.

 Bruselas está trabajando con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, responsable del informe PISA) para que incluya «nuevas preguntas» en su cuestionario piloto para evaluar la capacidad de los adolescentes de diferenciar entre información y bulos, desveló en una entrevista con Efe y Radio Nacional de España (RNE) Manuel Mateo, miembro del gabinete de la comisaria de Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel.

 

 

Este estudio, llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial, mide el rendimiento académico de los alumnos de 15 años en matemáticas, ciencia y lectura, y se realiza cada tres años.

En el intermedio se efectúa otro piloto, más reducido, que sirve para probar nuevas preguntas.

«En el próximo piloto van a integrar preguntas sobre educación mediática y si sale bien lo ampliarán al otro», según Mateo.

Para el alto funcionario de la CE, aunque la desinformación con fines políticos siempre ha existido, cada vez es más «necesaria una alfabetización mediática de la población» debido que las redes sociales elevan exponencialmente su efecto multiplicador.

Por eso considera un cambio «fundamental» en la UE que «sus Estados miembros se hayan decidido imponer la obligación de educar a sus poblaciones a los medios de información».

Se trata, precisó, de «una línea» dentro de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual que se que aprobó en diciembre de 2018 y que los países europeos tienen que transponer a sus legislaciones nacionales en un máximo de 21 meses.

En su opinión, aunque Europa carece de competencias en Educación, sí que podría «diseñar un modelo» de cómo integrar esas capacidades mediáticas en el sistema educativo.

«Creemos que hay muchas formas sin necesariamente crear una nueva asignatura. Se puede integrar muy bien a clases de Historia, en clases científicas, de lengua o incluso de Filosofía», enumeró Mateo, al señalar que de lo que se trata es de que los alumnos sean capaces de «ver la diferencia entre bulos, noticias sensacionalistas, opiniones, análisis o hechos» con ejemplos.

 

 

Se trata en definitiva de «incentivar que los ciudadanos tenga un espíritu crítico, de que se lo piensen dos veces antes de creerse todo lo que ven por redes» sociales, concluye.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190323/461181051727/el-proximo-estudio-pisa-evaluara-la-educacion-mediatica-a-peticion-de-la-ue.html

 

Comparte este contenido:

La mancha humana en Madrid: sobre racismo y lenguaje

Redacción:  Letras Libres

Los alumnos de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que estudian en el campus de Madrid han protestado porque en diversos cursos han escuchado el insulto racista «nigger».

En una de sus novelas más celebradas, La mancha humana, Philip Roth hace decir a su personaje central, el profesor Coleman Silk, la palabra spook, un término con el que se refiere a dos estudiantes africanoamericanos que aún no han aparecido por su clase. Spook significa “fantasma”, “espectro”, pero es también usado para referirse de forma ofensiva, prejuiciosa o denigratoria a las personas de raza negra.

Algunos alumnos estadounidenses de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que actualmente se encuentran estudiando en el campus que dicha universidad tiene en Madrid han vivido afligidos en las últimas semanas porque en diversos cursos han tenido que escuchar otro odioso término para referirse a los africanoamericanos (nigger), palabra a la que es común aludir oblicuamente en inglés como “the N word”. La palabra aparecía en un pasaje de un libro de Paul Theroux que un estudiante tuvo que leer en voz alta en una clase; o en la recolección que hacía otro estudiante de cómo fue hostigado de niño en el colegio, o, al fin, en el intento que hacía una profesora de mostrar cómo en español la palabra “negro” no tenía, en los usos convencionales, el cariz insultante del que sí está revestida en inglés. A una estudiante africanoamericana escuchar de boca de su profesora la “palabra que empieza con N” le hizo sentirse “señalada”, y, tras terminar la clase, no pudo reprimir el llanto y no quiso atender a los intentos de la profesora de darle explicaciones. La estudiante le dijo que en los Estados Unidos la habrían despedido añadiendo que no era concebible que desconociera el concepto de “interseccionalidad” y que no podía excusarse en su desconocimiento del inglés. Varios estudiantes expresaron su creciente enojo con el uso del lenguaje racista en clase “… independientemente de si se dirigía a alguien, se expresaba en la lectura de un libro o de cualesquiera otras formas”.

De acuerdo con el recuento del episodio que hace la gaceta de la Universidad de Syracuse, The Daily Orange, fueron varios los alumnos que se quejaron a la dirección del programa, y diversas instancias universitarias (Unidades de Asuntos Multiculturales y Diversidad) han tenido que tomar cartas en el asunto, convocando una reunión con todo el cuerpo estudiantil para asegurar a los estudiantes africanoamericanos el compromiso de la institución con la diversidad, la lucha contra el racismo y contra toda forma de discriminación prometiendo que redoblarán sus esfuerzos en pos de la “inclusividad”.

Lo cierto es que los agraviados alumnos se equivocaban y la Universidad de Syracuse ha perdido una extraordinaria oportunidad educativa de instruirles sobre su error, y, de paso, instigar una madurez de la que parecen carecer en grado suficiente.

Y la verdad es que no hacía falta más que recordarles una distinción básica, de, por decirlo así, Linguistics 101 o Philosophy of Language 101, la diferencia que va de “mencionar” un término o concepto -hablar dellenguaje, función lingüística que solemos señalar con el uso de comillas- a “usarlo”, lo cual sí hubiera justificado el agravio y la queja. En esencia: no es lo mismo insultar que hablar de insultos.

Es precisamente esto último, hablar de insultos y racismo, lo que hizo célebremente el presidente Barack Obama -¿se les ocurre alguien menos sospechoso?- en una entrevista radiofónica a finales de junio de 2016 a propósito del persistente uso de la bandera confederal en algunos estados del Sur (señaladamente Carolina del Sur). En esa ocasión el entonces presidente afirmó, en referencia al racismo aún preponderante en su país: “No se trata solo de que no sea educado decir nigger en público. Esta no es la medida para constatar si el racismo existe o no. No se trata solo de la discriminación descarnada.” Al igual que algunos estudiantes de Syracuse University, no fueron pocos los comentaristas que se sintieron entonces sorprendidos por este uso que hizo Obama, pero no se tardó demasiado en instruir al público en que esa mención era perfectamente legítima (véase al respecto, por ejemplo, esta noticia de The Huffington Post).

Y es que, en el fondo, cabe que nos preguntemos: ¿qué diferencia relevante marca que empleemos una etiqueta como “la palabra que empieza por N” en lugar de esa misma palabra? Nuestras intenciones semánticas son equivalentes: que nuestro oyente entienda una cierta referencia, en particular la intensión o connotación del término nigger, pero nuestro propósito al emplear el lenguaje puede ser muy distinto. Imaginen, por volver al ejemplo del profesor Silk en la novela de Roth, que aquel hubiera dicho: “¿Estos estudiantes existen o son “la palabra que empieza por S?” La elipsis semántica para evitar decir “spook” habría reforzado, más que evitado, la vejación a esos estudiantes. O dicho de otro modo: ¿dejaría de ser un insulto que alguien le dijera a una persona africanoamericana: “Shut up N-word” (“Cállate, palabra que empieza por N”)? Obviamente no, pues la intención es usar un conjunto de signos que ambos entienden para denigrarle; “palabra que empieza por N” es contingentemente un insulto, y nigger no lo es necesariamente.

Y eso es, por supuesto, independiente de quién sea el hablante o su frecuentemente invocada “perspectiva singular” por pertenecer a la raza negra. Algunos han señalado que ese hecho les otorga el privilegio de no solo poder mencionar la palabra nigger, sino también usarla entre ellos (vean cualquier película de Spike Lee) pues solo a ellos pertenece el agravio al escucharla cuando es proferida por individuos de otras razas. Esa suerte de exclusividad en la afrenta les otorga un derecho de uso exclusivo, por decirlo así. Una persona que no pertenece a la raza negra y usa “la palabra que empieza por N” comete otra de esas intolerables “apropiaciones culturales”, esta vez sobre los usos y menciones de la denigración lingüística.

De admitirse semejante idea, el lenguaje para referirnos a la injusticia, a la ofensa y a la discriminación se haría sencillamente imposible, o tediosamente infantil. La razón es sencilla de entender: Todo individuo puede reclamar una capa de su identidad que le convierte en un objetivo del insulto, o de una vejación en el pasado. En eso consiste precisamente la “interseccionalidad” a la que apelaba la estudiante del reportaje.

Los latinoamericanos en España son despectivamente llamados “panchitos” o “sudacas”; los asiáticos “chinorris”… Pensemos en la orientación sexual (“bolleras”) o en la identidad de género (“travelos”), y por supuesto en la homosexualidad masculina, para la que la literatura y lengua españolas han producido una colosal pléyade -como seguramente en otras lenguas- de palabras afrentosas. ¿Qué harán los estudiantes gais de Syracuse cuando se enfrenten a las novelas de Camilo José Cela? ¿Mencionarán los epítetos como “la palabra que empieza por M” (“maricón”) o “la palabra que empieza por M pero acaba en ITA” (“mariquita”), o la “palabra que empieza por S” (“sarasa”) o “la palabra que empieza B” (“bujarrón”)…? ¿Se taparán los oídos al ver el cine de los 80 de Almodóvar, como cuando eran niños?

Los jóvenes, especialmente los que pertenecen a las “minorías sospechosas y vulnerables”, necesitan conocer la historia y su pasado, y para hacerlo de manera cabal no sirve el escamoteo de los eufemismos malentendidos sino el lenguaje recto y la verdad, lo que fue y lo que persiste en todas sus presentaciones y expresiones, sabiendo que de tales manifestaciones “no se hace uso”, sino que “se da cuenta”. También precisan de buenas herramientas para enfrentarse a la vida adulta a la que asoman, sea en Madrid o en Syracuse.

Fuente: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/la-mancha-humana-en-madrid-sobre-racismo-y-lenguaje

Comparte este contenido:

Normalistas exigen a Ejército entregar toda la información sobre los 43

Redacción: Quadrin

Normalistas de Ayotzinapa consideraron que el Ejército tiene datos suficientes de lo que ocurrió en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014 y que conoce el paradero de sus 43 compañeros desaparecidos, por lo que exigieron que entregue a las autoridades toda la información con la que cuenta.

En conferencia de prensa en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, los estudiantes indicaron que lo anterior se confirma tras la revelación de que el alumno Julio César López Patolzin estuvo en activo en el Ejército y desde la escuela hacia trabajos de inteligencia para las Fuerzas Armadas, y la difusión de un video, en el que un coronel se reúne con la madre del joven para entregarle un sobre con la quincena de su hijo, pago por su labor como informante.

Indicaron que los videos deben ser entregados a las autoridades que investigan el caso y adelantaron que llevarán a cabo diversas protestas para continuar con la exigencia de justicia y de presentación con vida de los 43.

En otro tema, manifestaron su solidaridad con el magisterio de Guerrero, que busca el ingreso de más de 5 mil 753 trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).
Fuente: https://tlaxcala.quadratin.com.mx/nacional/normalistas-exigen-a-ejercito-entregar-toda-la-informacion-sobre-los-43/

Comparte este contenido:

Perú: “Escúchame”. Estos son los desafíos que enfrentan las niñas para acceder a la educación en zonas rurales (Trailer Oficial)

Redacción: RPP

El documental visibiliza las dificultades a las que se enfrentan las niñas de zonas rurales andinas para acceder a la educación.

«Escúchame» es un proyecto documental que muestra las dificultades de las niñas de las zonas rurales para acceder a la educación. Este proyecto audiovisual, con la participación de CARE Perú y el auspicio de Fundación Belcorp, reúne las voces de 23 niñas huancavelicanas, a través de 3 cortos que escribieron, produjeron y dirigieron ellas mismas.

El proyecto nos permite conocer, a través de la mirada de las mismas niñas, una realidad impactante y por mucho tiempo invisibilizada: en la zona andina, 6 de cada 10 niñas no concluyen la secundaria a tiempo; y en la Amazonía son 8 de cada 10, según datos del UNICEF. Esta situación va fuertemente ligada a problemáticas como el embarazo adolescente, que en la última década casi no ha disminuido.

Hay niñas que son obligadas a dejar de estudiar solo por el hecho de ser mujeres: las familias prefieren invertir en los hijos hombres, ya que consideran que sus hijas no tendrán oportunidad de acceder a estudios superiores una vez culminada la secundaria.” explica Maclovio Olivares, especialista en educación de CARE Perú. “Además, muchas niñas tienen que desplazarse entre 2 y 4 horas a pie para llegar al colegio más cercano; enfrentándose a un sinnúmero de peligros y dificultades en el camino.”

El estreno de las piezas audiovisuales se llevó a cabo este 13 de marzo en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú a las 7:30 pm. El evento contó con la presencia Ruth y Yulisa, dos de las adolescentes creadores de la pieza, así como  representantes de CARE Perú, Niñas con Voz y la Biblioteca Nacional del Perú, y la participación de la actriz Anaí Padilla, como presentadora.

«ESCÚCHAME»

El documental aborda estas y otras problemáticas a través de la visión de sus creadoras, las niñas del colegio Eleodoro Bellido Bravo. Josie Beeck, de Niñas con Voz; directora y productora del proyecto, trabajó con ellas durante más de una semana, guiándolas en el manejo de los herramientas audiovisuales, así como la creación de los cortos.

Las escolares que se convirtieron en realizadoras audiovisuales son participantes  del proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE en Perú. Desde el 2016 el piloto trabaja para que más niñas concluyan el colegio en edad oportuna, con un enfoque en habilidades para la vida, buscando empoderarlas para la toma de sus propias decisiones.

La presentación del documental se dará en el marco de la plataforma “En sus palabras”, de CARE Perú, que busca difundir las historias, sueños y problemáticas de las niñas del Perú a través de eventos socioculturales de diversos tipos, donde la única consigna es que sean las niñas quienes relaten sus propias historias. Esta plataforma se une a la campaña global de CARE International #March4Woman

De esta manera, CARE Perú reafirma su compromiso por concientizar a la población sobre la difícil situación que miles de niñas peruanas y se compromete en generar acciones que impulsen al cambio.

Fuente: https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/dia-de-la-mujer-los-desafios-que-enfrentan-las-ninas-para-acceder-a-la-educacion-en-zonas-rurales-noticia-1184908

 

Comparte este contenido:

Davis llama a transformar las estructuras sociales para abolir el racismo

Redacción: Informe 21

La filósofa y activista afroamericana Angela Davis hizo este viernes en Montevideo un llamado a «transformar» las estructuras de las sociedades para abolir el racismo y resaltó que, en una lucha que no reconoce fronteras, la movilización de las mujeres negras es la «esperanza» del mundo.

Davis, que tras ser nombrada visitante ilustre de Montevideo brindó una conferencia magistral ante el público que llenó el Teatro Solís, afirmó que para trabajar en pos de erradicar el racismo de las sociedades hay que ir más allá del mero reconocimiento de quienes han sido excluidos por su origen racial.

«No se trata simplemente de asimilar a personas que habían estado marginalizadas en una sociedad que sigue siendo la misma que cuando se excluía a las personas negras, se trata de transformar las estructuras mismas de la sociedad», enfatizó la activista.

En esa línea, la estadounidense, que en los años 70 fue falsamente acusada de asesinato, secuestro y conspiración, condenada a pena de muerte y finalmente liberada luego del reclamo de movilizaciones a nivel mundial, apuntó que si se quiere acabar con el racismo, hay que apuntar a las bases del sistema capitalista.

Davis, cuya conferencia tenía como eje «Sin racismo, mejor democracia» afirmó así que países como Estados Unidos, Canadá y Francia, donde predominan los discursos de «igualdad, justicia y libertad», no son plenamente democráticos en tanto no garantizan esos principios para ciertos individuos.

La activista detalló que en esos países, como en otros, el racismo fue «el gran impulsor del desarrollo del complejo carcelario industrial» en la era capitalista y esgrimió que es por ello que en las cárceles de cada país se puede encontrar cantidades desproporcionadas de personas indígenas o negras.

De todas formas, si bien hizo énfasis en que al día de hoy los motivos que impulsan a los movimientos sociales a luchar no difieren de los que impulsaron a otros a luchar contra la esclavitud hace cinco siglos, Davis sentenció que el deseo por la libertad «no se extinguió».

«Esta lucha continua por la libertad, se encuentra en el corazón de la democracia, aquellos que han sido sistemáticamente excluidos y marginalizados y que siguen luchando por la libertad son la esperanza de la democracia hoy», valoró.

En esa línea, la filósofa afroamericana, que declaró haber apoyado al movimiento guerrillero uruguayo de los Tupamaros y dijo estar ansiosa de reunirse con el expresidente José Mujica, agregó que hoy en día un país como Uruguay es un «faro» para el resto del mundo e instó a los uruguayos a no retroceder en sus logros.

«En tanto se aproximan las elecciones nacionales, su país puede sufrir las mismas presiones que condujeron al deterioro de otros procesos de democratización en América Latina. Confío en que ustedes tengan el poder para resistir estas presiones y avanzar en la ampliación y profundización de su estructura democrática», reafirmó Davis.

Por último, quien es reconocida como una referente feminista y que fue crítica al referirse a la política antimigratoria del Gobierno de su país como basada en un discurso «populista y demagógico», afirmó que la lucha social actual, que no reconoce fronteras, tiene en las mujeres negras su luz de esperanza.

«En un momento Sudáfrica constituyó la esperanza del mundo para una sociedad dedicada a ponerle fin a la pobreza, el racismo, el sexismo y la homofobia (…) Ahora podemos decir que el movimiento de mujeres negras es el que nuevamente logra generar esperanza para el país, la región y el mundo», concluyó.

La presencia de Davis en Montevideo fue impulsada por el colectivo social Horizontes de Libertades y se enmarcó en el Día Internacional de las Mujeres y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrados los pasados 8 y 21 de marzo.

Este sábado a las 18.00 hora local (21.00 GMT), la activista participará de una concentración en la explanada de la Universidad de la República en Montevideo, donde disertará y recibirá el título Honoris Causa de ese centro educativo.

Fuente: https://informe21.com/actualidad/davis-llama-a-transformar-las-estructuras-sociales-para-abolir-el-racismo

Comparte este contenido:
Page 2215 of 6673
1 2.213 2.214 2.215 2.216 2.217 6.673