Page 2338 of 6672
1 2.336 2.337 2.338 2.339 2.340 6.672

Colombia: El 30% de los indígenas sin educación formal

América del Sur/ Colombia/ 22.01.2019/ Fuente: www.elespectador.com.

La investigación expuso las brechas educativas que afectan a campesinos, afros, indígenas y población con discapacidad en Colombia. Entre los últimos solo el 5,4 % terminaron la universidad.

“Debemos ser capaces de transformar esta sociedad todavía excluyente y desigual a punta de educación, que es lo único que permitirá que todos los niños de Colombia empiecen la carrera de la vida en la misma línea de partida”. Con esta frase de Camilo Celia comienza el informe Reflexiones sobre educación en Colombia 2010-2018, presentado a finales del año pasado por la Fundación Empresarios por la Educación (Fexe).

Uno de los propósitos del documento es analizar y poner en evidencia las profundas desigualdades que todavía persisten en el acceso y la calidad del sistema educativo en Colombia. Los investigadores hacen énfasis en las condiciones de tres grupos poblacionales específicos: campesinos, indígenas y afrodescendientes, y personas en situación de discapacidad.

Un informe de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que la desigualdad en materia de educación es “una correa de transmisión intergeneracional de la desigualdad de capacidades y oportunidades y, al mismo tiempo, un mecanismo clave que perpetúa la baja productividad de los países”.

Los resultados del trabajo revelan, por ejemplo, que en 2016 el promedio de años de educación en una zona rural era de 5,5 años por estudiante, mientras en una zona urbana era de 9,6. “Un niño de la ciudad está recibiendo más de un 50 % adicional de educación que uno del campo”, señala el informe. Además, el 13,8 % de los niños campesinos entre 12 y 15 años no n a educación secundaria y el 11,5 % de las personas del campo mayores de 15 años no saben leer ni escribir. En las zonas urbanas este porcentaje es solo de 3,2.

La situación educativa de los indígenas y afrodescendientes es aún más crítica. Según el estudio, el 86 % de esta población en Colombia no tiene acceso a educación pertinente a su cultura, su contexto y su cosmovisión, y el 30 % de la población indígena no tiene ningún tipo de educación formal. Quizás estas cifras expliquen por qué el 32 % del total de los indígenas en nuestro país no saben leer ni escribir. Los jóvenes de las comunidades negras sufren también las desigualdades del sistema educativo. El “27 % de los afrocolombianos entre 15 y 16 años están por fuera de la educación media”.

Sin embargo, las cifras más sorprendentes de la investigación son tal vez las de las personas con discapacidad. El “41 % de los jóvenes entre los 5 y los 19 años con algún tipo de discapacidad no están escolarizados”, revela el estudio. Como si fuera poco, los investigadores encontraron que solo el 12 % de los adolescentes en situación de discapacidad asisten a la escuela y que nada más el 5,4 % de estas personas alcanzaron el nivel de educación superior. Es decir, aproximadamente solo 130.000 de los 2’600.000 personas con discapacidad que viven en Colombia han terminado la universidad (ver infografía).

“Nuestro sistema educativo es inequitativo y reproduce la inequidad. No se trata solamente de crear un mismo marco legal que unifique los derechos para toda la población sino de dar un trato diferenciado y preferente a los más vulnerables”, se lee en el informe. Una de las conclusiones principales de los investigadores es que estas poblaciones, tradicionalmente excluidas de los debates de la política pública, deben ser incluidas inmediatamente si se quiere romper el ciclo de la inequidad en el país.

“Se trata de construir una política pública que nos muestre el camino para comenzar a cerrar brechas entre la educación pública y privada y dentro de la pública, entre la urbana y la rural, que comprenda que los bajos resultados de aprendizaje exigen una mirada crítica”.

La invitación, al final, es construir un país en el que ser indígena o afro, tener una condición de discapacidad o estar en condición de pobreza no sea un factor que limite las opciones de vida. “Necesitamos un sistema educativo que se adapte a los requerimientos de las poblaciones y de los territorios y no que busque que estos se adapten a él”.

Fuente de la noticia: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-30-de-los-indigenas-sin-educacion-formal-articulo-834731

Comparte este contenido:

España: ¿Esta preparado el sistema educativo para eliminar los centros de educación especial?

Europa/ España/ 22.01.2019/ Fuente: www.europapress.es.

Ciudadanos ha puesto en duda que el sistema educativo español esté preparado para eliminar los centros de educación especial, donde estudian más de 37.000 almunos con discapacidad, tal y como ha pedido el Consejo Escolar del Estado, a petición del CERMI. El Gobierno se ha comprometido a estudiar la inclusión de esta medida en la reforma educativa también conocida como la ‘Ley Celaá’.

La intención del CERMI es que estos centros (477 en todo el país) sean reconvertidos en aulas de apoyo territorial y sus trabajadores pasen a desempeñar sus funciones en los centros ordinarias.

Ciudadanos, a través de una iniciativa parlamentaria recogida por Europa Press, advierte de que esta medida despierta la inquietud en un sector importante de las organizaciones que representan a personas con discapacidad y de familias por la falta de medios y de formación del profesorado de de la red de centros ordinarios.

LIBERTAD DE ELECCIÓN

Así, recogen las declaraciones de la Confederación Autismo España o de la Plataforma Educación Inclusiva Sí, en las que cuestionan que algunas comunidades autónomas puedan garantizar la educación especializada y la atención individualizada que los alumnos necesitan con este sistema. También, señalan que hay niños con discapacidad intelectual que no están bien en los centros ordinarios porque su ritmo de aprendizaje es diferente y necesitan espacios más reducidos y atención más personalizada.

Ante estas denuncias, los ‘naranjas’ quieren que el Gobierno explique cuáles van a ser las medidas concretas que va a tomar para que este plan de inclusión se pueda llevar a cabo con garantías o si su intención es cerrar estos centros en su totalidad.

También quiere saber qué va a ocurrir con aquellos centros que tengan conciertos vigentes y si el Ejecutivo, con esta medida, va a respetar la libertad de elección de centro de las familias.

Fuente de la noticia: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-preparado-sistema-educativo-eliminar-centros-educacion-especial-20190119120234.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Más maestros tras ayuda emocional

Centro América / Puerto Rico/ 22.01.2019/ Fuente: www.elvocero.com.

Líderes magisteriales lo atribuyen a malas condiciones laborales, mientras titular de Educación dice que hay protocolos para atender los casos

El requerimiento de servicios de salud mental por parte de los docentes del Departamento de Educación (DE) ha ido en aumento, situación que tanto la Asociación de Maestros como la Federación de Maestros atribuyen a las “pésimas condiciones laborales” a las que han sido sometidos durante muchos años.

El Programa de Servicios de Salud (Prossam) —del que participan más de 10,000 educadores asociados y otros empleados públicos— proveyó datos a EL VOCERO que señalan que 724 maestros visitaron psiquiatras y psicólogos el año pasado. Una diferencia de 106 visitas a las reportadas en 2017. De igual forma, el año pasado el programa registró 212 hospitalizaciones por salud mental, que representan un aumento de tres en comparación al 2017.

El director asociado de Prossam, José Antonio Ortiz, indicó en entrevista con este diario que los requerimientos han subido considerablemente. “En términos de utilización (del plan médico) de los últimos cuatro años, los servicios de salud mental se han disparado”, detalló.

“Obviamente las condiciones y las presiones a que está siendo sometido el magisterio en particular, pues los lleva a buscar ayuda y eso está claramente evidenciado en las (reclusiones en) los hospitales psiquiátricos y las hospitalizaciones parciales. Eso… afecta a sus familiares”, abundó Ortiz.

El experto contó que el Centro Multidisciplinario de Medicina General y Especializado, afiliado a Prossam, tiene psicólogos y psiquiatras ante quienes acuden muchos maestros. “Como director puedo mirar y estar allí, entonces uno se da cuenta de la situación por la que estamos atravesando todos y que nos está afectando”, con un aumento también en pruebas diagnósticas y en medicamentos, sostuvo.

Estrechez e inseguridad

En tanto, la presidenta de la asociación, Aida Díaz, señaló que el gremio tiene grupos contratados que van a las escuelas cuando se reportan incidentes o crisis en los que hay maestros involucrados. A preguntas de EL VOCERO sobre a qué condiciones laborares atribuye el alza en requerimientos de servicios de salud mental, Díaz indicó que “la estrechez económica, la inseguridad, la inestabilidad de empleo, la falta de disciplina en el hogar (del estudiante) que se traslada a las escuelas y la falta de respeto al maestro de parte de la sociedad”.

“Esa figura (del maestro) se ha maltratado tanto y se ha vejado tanto que el niño no ve que esa es una figura que hay que respetar, como no se respeta a los padres en muchos casos. Entonces, el maestro aguanta burlas y esa carga de trabajo que se está llevando para la casa, porque le requieren unos informes electrónicos, pero en la escuela no hay la facilidad”, abundó.

Detalló que muchas veces los maestros involucrados en incidentes con estudiantes —que en ocasiones se hacen públicos por las redes sociales— son separados de su salario y empleo. Esta situación, según dijo, genera impactos “emocionales” en el maestro, aunque posteriormente salen airosos.  Educación “tiene que aumentar el personal que hace las investigaciones y establecer unos protocolos, donde esa persona va a entrevistar al afectado… pero que entreviste también a los testigos (del maestro). Ahora solo entrevistan a los testigos del niño que denunció, pero no a los testigos de los maestros”, comentó.

En Puerto Rico, se estima que el 7.3% de los adultos de 18 a 64 años cumple con los criterios para una enfermedad mental grave, según un estudio del Instituto de Investigación de Ciencias del Comportamiento, adscrito al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Este porcentaje —según el estudio de 2016— representa unos 165,500 adultos que necesitan servicios de salud mental.

Mientras tanto, Mercedes Martínez, presidenta de la federación, confirmó que una gran cantidad de maestros acuden al psicólogo y otros profesionales por situaciones “relacionadas al trabajo”.

Presente el “acoso laboral”

“Educación genera unas condiciones de trabajo tan malas que muchos maestros se enferman ante la carga de trabajos administrativos, la evaluación punitiva, la falta de herramientas, la mala paga y hay una cantidad (que es víctima) de acoso laboral en sus áreas de trabajo por sus supervisores”, dijo.

El plan médico de los maestros federados, que son cerca de 5,000, es diferente al del gremio liderado por Díaz. “Los maestros… se enferman porque tienen dos y tres trabajos,  porque el salario… no les da para vivir y se desgastan físicamente”, dijo.

Reconoce estresores mentales

La secretaria de Educación, Julia Keleher, reconoció que “todos los profesionales enfrentan distintos estresores”. Dijo que tanto a nivel personal como en el espacio ocupacional todos los patronos enfrentan “desafíos” para lidiar con el manejo de las emociones de sus empleados.

“En el caso de los maestros, sus estresores ocupacionales incluyen —en muchas ocasiones— el manejo de situaciones que enfrentan sus estudiantes o el entorno escolar, además de aquellos elementos relacionados con los requisitos de productividad y demás elementos que otros profesionales también manejan”, señaló Keleher en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO.

La funcionaria indicó que si los educadores confrontan alguna crisis emocional es responsabilidad de los directores escolares activar los protocolos de ayuda o requerir los servicios del Sistema de Emergencias 9-1-1 o referir el caso a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

“Cada caso se atiende de acuerdo con sus particularidades tomando en consideración la importancia de la salud emocional y física de los educadores. El departamento propicia que tanto el maestro como el resto de la comunidad escolar puedan estar y trabajar en ambientes saludables, que estimulen el mejor desempeño posible”, dijo.

Destacó además que las acciones disciplinarias surgen por las violaciones a las normas del departamento, no por su condición emocional.

Fuente de la noticia: https://www.elvocero.com/educacion/m-s-maestros-tras-ayuda-emocional/article_8dcd2db2-1d21-11e9-a034-83eff4c77b33.html

Comparte este contenido:

Coca-Cola, Pepsi y Nestlé son las que más contaminan los océanos con plástico (Vídeo)

América del Norte/ México/ Fuente: vanguardia.com.mx.

Más de 10,000 voluntarios llevaron a cabo ente el 9 y el 15 de septiembre 239 acciones de limpieza de plásticos en costas y otros entornos naturales de 42 países entre ellos México.

Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo uso, según un estudio de la iniciativa «Break Free from Plastic«, que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo.

«El informe demuestra de forma irrefutable el papel de las grandes corporaciones en perpetuar la contaminación mundial de plástico«, señaló el coordinador global del movimiento «Break free from Plastic«, Von Hernandez, en el lanzamiento del estudio hoy en Manila.

Más de 10,000 voluntarios llevaron a cabo ente el 9 y el 15 de septiembre 239 acciones de limpieza de plásticos en costas y otros entornosnaturales de 42 países como Filipinas, Tailandia, Vietnam, la India, Indonesia, Australia, Chile, Ecuador, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Marruecos o España.

En total recogieron más 187,000 piezas de plástico, de las que más del 65 % correspondían a envoltorios de productos de grandes corporaciones mundiales, con Coca-Cola, Pepsi y Nestlé a la cabeza.

Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo uso, según un estudio de la iniciativa «Break Free from Plastic». Foto: Greenpeace

Les siguen en el ranking de empresas más contaminantes: Danone, Mondelez, Procter & Gamble, Unilever, Perfetti van Melle, Mars Incorporated y Colgate-Palmolive, todas multinacionales relacionadas con la alimentación, la higiene y los productos del hogar.

«Estas compañías tienen que elegir, pueden ser parte del problema o de la solución. Si se empeñan en seguir utilizando para sus productos envolturas innecesarias de plástico, seguirán alentando su fabricación y por tanto la contaminación«, apuntó Hernandez en declaraciones a Efe.

Alrededor de las 100,000 piezas o porciones de plástico recolectadas eran de materiales que son imposible o muy difíciles de reciclar, como el poliestireno, el PVC (cloruro de polivinilo), PET (tereftalato de polietileno) -usado sobre todo en botellas– o el filme de plástico de un sólo uso.

En la actualidad, la producción de plástico ha alcanzado los 320 millones de toneladas métricas al año y en la próxima década está previsto que crezca en un 40 %, lo que aumentará exponencialmente la liberación de gases invernadero, ya que el 90 % de los plásticos se producen a partir de energías fósiles y contaminantes.

«Debemos exigir a las corporaciones detrás de estas marcas de consumo masivo que dejen ese mal hábito de sobreempaquetar sus productos y revertir la demanda de más plástico«, indicó Hernández, que lidera este movimiento global tras ejercer como director de Greenpeace en el sudeste asiático entre 2014 y 2018.

El informe reseña que estas grandes corporaciones deben asumir su responsabilidad en la contaminación del entorno a varios niveles, ya que la producción de plásticos expone a sustancias nocivas a las comunidades que viven cerca de las fábricas, pero también contaminan los alimentos y productos contenidos en los envoltorios de plástico.

«La población está acumulando en sangre ftalatos y otros químicos que alteran el sistema endocrino, además de pagar con sus impuestos el elevado coste de la gestión de los desechos de plástico«, advierten desde «Break Free from Plastic”.

El 80 % de las 8,300 millones de toneladas métricas de plástico producidas desde 1950 todavía perdura en el medio ambiente, fundamentalmente en los océanos, según estudios recientes citados en el informe presentado hoy.

Desde entonces, solo el 9 % de esa cantidad de plástico ha sido reciclada adecuadamente y el 12 % incinerada.

La iniciativa «Break Free from Plastic» nació en 2016 con el propósito de abogar por un futuro libre de plásticos, ya que durante el largo proceso de su desintegración liberan gases invernadero, sobretodo metano, que contribuyen al cambio climático.

Este movimiento cuenta ya con el respaldo de unas 6,000 personas y más de 1,300 organizaciones y grupos defensores del medio ambiente como GreenpeaceGAIA o Zero Waste.

Fuente de la noticia: https://vanguardia.com.mx/articulo/coca-cola-pepsi-y-nestle-son-las-que-mas-contaminan-los-oceanos-con-plastico

Comparte este contenido:

Aulas DUA. Garantizar una educación inclusiva, es posible

Por: Coral Elizondo. 

La educación inclusiva se sitúa en el paradigma del modelo social de la discapacidad, un modelo que ve la discapacidad como la interacción entre las limitaciones de la persona y el entorno. Las aulas son los entornos donde debe desenvolverse nuestro alumnado y en muchas ocasiones son entornos con barreras que les impiden estar presentes, que les cierran la participación y que reducen sus logros. Minimizar este contexto discapacitante supone cambiar la metodología, la organización del aula y sobre todo la mirada. Sin esa mirada que ponga el foco en la persona, en el estudiante, sin esa mirada que vea capacidades y fortalezas, sin esa mirada que invita a una reflexión personal sobre los avances y los bloqueos es difícil empezar a caminar hacia la inclusión.

El reto actual al que nos enfrentamos los docentes es crear entornos de aprendizaje enriquecidos para ajustar una respuesta educativa inclusiva y de calidad a todo el alumnado. Nuestras aulas deben ser garantes de la inclusión, deben garantizar la igualdad de oportunidades, los ajustes razonables y los apoyos necesarios para “desarrollar plenamente el potencial humano, el sentido de la dignidad, la autoestima, reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales, la diversidad humana y desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de todas las personas, así como sus aptitudes mentales y físicas” (Art. 24.1 Convención de los derechos de las personas con discapacidad). Crear entonces entornos de aprendizaje accesibles y enriquecedores para todo el alumnado es una necesidad.

Hablaremos de aulas DUA como un espacio educativo flexible que permite las interacciones, que posibilita el aprendizaje activo, que promueve la autonomía y la autorregulación en todo el alumnado. Un espacio acogedor que invita al aprendizaje y un espacio seguro para todo el alumnado. Las aulas DUA proporcionan opciones para el interés, con propuestas diversas centradas en sus intereses personales; proporcionan múltiples formas para la representación, la acción y la expresión, con el diseño de ambientes de aprendizaje ajustados a las necesidades de todo el alumnado.

2El espacio físico del aula, las interacciones que se producen en dicho espacio con los compañeros y compañeras, el contacto con materiales y actividades diversas, condicionan el aprendizaje. Para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todo el alumnado, surge la necesidad de crear una nueva ecología del aprendizaje, investigando sobre nuevos escenarios que permitan y favorezcan la excelencia en la educación. Entendiendo excelencia como una educación de calidad para todo el alumnado. Una de las medidas organizativas del Plan de Atención a la Diversidad desde un enfoque inclusivo que nos ayuda a conseguirlo, son los ambientes de aprendizaje.

Hablar de ambientes de aprendizaje es hablar de aulas DUA, de espacios que educan, de verdaderos laboratorios de aprendizaje. Para diseñar estos ambientes, es necesario tener en cuenta dos aspectos que van de la mano, por una parte la necesidad de reorganizar físicamente el aula, con una distribución que propicie interacciones que permitan trabajar tanto individualmente como por parejas o en equipo, y, por otra parte, de la necesidad de llevar a cabo nuevas propuestas metodológicas, con métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, la capacidad de aprender por sí mismos y que promuevan el trabajo colaborativo, aspectos que se contemplan en la normativa sobre currículo de Primaria, de Secundaria y Bachillerato.

El trabajo por rincones (1), con rincones de enriquecimiento y ampliación; las estaciones de aprendizaje (2), con propuestas elaboradas por el tutor o tutora, junto con el profesorado de Pedagogía Terapéutica y/o de Audición y Lenguaje si éste entra en el aula; o los centros de aprendizaje (3), con actividades metacognitivas sobre los contenidos trabajados en clase, sirven de ejemplo para evidenciar que ofrecer una respuesta educativa inclusiva en el aula a todo el alumnado es posible.

No se concibe hablar de respuesta educativa inclusiva y no hacerlo de Diseño Universal para el Aprendizaje, de personalización y de participación. Como ya comenté en otra entrada, el Diseño Universal para el Aprendizaje parte de la persona, no del grupo, y pone el foco en sus capacidades, en sus fortalezas, de forma que en el mismo momento de la programación, se hacen los ajustes necesarios para evitar adaptaciones posteriores.

En una estación de aprendizaje programada con el Diseño Universal para el Aprendizaje, podemos trabajar la comprensión lectora leyendo el texto elegido y dejando un diccionario como recurso o incluso grabando en audio el texto; podemos trabajar los problemas matemáticos y permitir el uso de una calculadora para comprobar resultados; podemos trabajar la conciencia fonológica escribiendo o hablando; o incluso podemos nivelar las actividades de las estaciones, de forma que una actividad de ordenar palabras alfabéticamente no sea la misma para todos, trabajando conjuntamente los mínimos, el nivel del curso y la ampliación. Con cualquiera de las propuestas, el ajuste se hace en el momento del diseño de la actividad, no a posteriori, y con cualquiera de las propuestas todo el alumnado está presente, participando y obteniendo logros.

Hace tiempo que acompaño mis entradas de un vídeo, es un ejemplo DUA que ayuda a la comprensión y que ofrece la misma información en soportes y formatos distintos, proporcionando múltiples medios de representación.

(1) RINCONES. Se modifica el ambiente del aula para transformarlo en un ambiente de aprendizaje pero sin actividades guiadas. El objetivo del trabajo por rincones es desarrollar habilidades metacognitivas, desarrollar la autonomía del alumnado (autorregulación, planificación, organización…), trabajar con métodos heurísticos o por descubrimiento que permiten cambiar el rol del alumnado y por supuesto fomentar las interacciones dialógicas que construyen el conocimiento. El alumnado puede escoger el rincón o puede venir dado por el docente. En primaria y secundaria los rincones serán para enriquecer y profundizar en el aprendizaje. Al rincón se acude una vez que se ha terminado la tarea y previo visto bueno del docente.

(2) ESTACIONES. Se organiza la clase con 4 ó 5 tareas diferenciadas elaboradas por el docente,  el alumnado va rotando por todas ellas (en una sesión o en varias). Las tareas que preparan los docentes están multiniveladas, con el fin de  que todas los niños y niñas estén presentes, participando y obteniendo logros.  Las estaciones son una forma de organizar el aula que permite trabajar en pequeños grupos  el currículo escolar.

(3) CENTRO DE APRENDIZAJE. Cuando un rincón es de carácter obligatorio y se planifican y guían sus aprendizajes se convierte en un centro de aprendizaje. Por ese rincón pasa todo el alumnado, el orden lo establece el docente y se trabaja por parejas. El material puede ser diverso, en función del tema elegido: por ejemplo, libros, minerales, experimentos, esqueletos, mapas… que se acompañan de fichas de investigación y metacognición.

Para saber más de (1), (2) y (3) Tomlinson, C. (2001). El aula diversificada. Barcelona: Octaedro.

Fuente del artículo: https://coralelizondo.wordpress.com/2018/09/16/aulas-dua-garantizar-una-educacion-inclusiva-es-posible/

Comparte este contenido:

Roberto Fernández Retamar, primer cubano en recibir el Premio Internacional José Martí, de la Unesco

Centro América/ Cuba/ 22.01.2019/ Fuente: www.granma.cu.

Como uno de los grandes honores que ha recibido en su vida considera el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar el Premio Internacional José Martí que acaba de otorgarle la Unesco, tras la deliberación de un jurado que le reconoció al prestigioso intelectual sus desvelos por defender «la justicia, la protección de los niños, el desarrollo ético de los pueblos, el reconocimiento de la dignidad de cada hombre y mujer y la importancia de combatir el racismo».

Profundamente conmocionado, Retamar comentó a Granma que la distinción lo honra extraordinariamente por «ser el primer cubano en recibirla y por proceder de una institución como la Unesco –que es un verdadero oasis en este mundo– de la cual habría estado muy orgulloso Martí.

Otros elementos del texto que aprueba el lauro refieren su labor como «Presidente desde hace cuatro décadas de la institución cultural Casa de las Américas», con lo que «ha contribuido de manera permanente, desde este prestigioso centro, a la promoción de la paz, la solidaridad, los derechos humanos y la igualdad entre las naciones de América Latina y el Caribe», elementos todos a tener en cuenta para el otorgamiento del Premio.

Ratamar, incansable estudioso, entre muchos otros tópicos, de la vida y obra del más universal de los cubanos, y difusor de sus elementales valores, recibirá el prestigioso galardón en la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, a celebrarse del 28 al 31 de enero en el Palacio de las Convenciones, en La Habana.

Fuente de la noticia: http://www.granma.cu/cultura/2019-01-21/roberto-fernandez-retamar-primer-cubano-en-recibir-el-premio-internacional-jose-marti-de-la-unesco-21-01-2019-14-01-27

Comparte este contenido:

La huelga empieza a apretar el bolsillo de los maestros

La huelga de maestros de Los Ángeles entró en su quinto día este viernes y aunque el movimiento aumenta en apoyo también mantiene preocupados a algunos maestros tanto por el bienestar de sus estudiantes como en sus ingresos perdidos.

Emilia Pineda, maestra de educación especial en la escuela Vine Street Elementary, dijo a La Opinión que extraña a los estudiantes con quienes ha logrado una conexión especial.

“Ahora mismo están mezclados con la población estudiantil general y es [una situación] difícil porque las personas sin la capacitación no saben cómo tratarlos y no conocen sus necesidades”, indicó hoy durante una demostración masiva en Grand Park, frente al Ayuntamiento de Los Ángeles.

Pineda estima que casi la mitad de su clase no está asistiendo a la escuela porque sus padres apoyan completamente la huelga de los maestros.

No obstante, la maestra también reconoce que pronto comenzará a sentir la falta de ingresos en su hogar.

“Es difícil porque tenemos que pagar facturas, pagar la renta… Nos estuvimos preparando para esto pero no es suficiente”, indicó la mujer, quien ha sido maestra por 13 años.

Aunque es madre de tres adultos, dijo lamentar que su hija —que atraviesa su primer año como docente— tenga que enfrentar una huelga masiva.

“Ella todavía tiene prestamos de colegiatura que pagar”, recalcó Pineda.

 

“Peleado por mi futiro” se lee en el letrero de uno de los manifestantes. / foto: Aurelia Ventura.

Una situación similar enfrenta la maestra Raquel Subías de la primaria Aldama Elementary de Highland Park, quien señaló que como madre soltera le va a ser difícil en los próximos días sustentar sus gastos.

“Se que hay algunos tipos de préstamos disponibles para los maestros… Tal vez tome eso o saque algo de dinero de mi retiro”, explicó.

No obstante, aseguró que la lucha vale la pena para un mejor futuro en la educación pública.

“Aquí no hay ningún maestro que no gaste al menos 100 o 200 dólares por mes para su salón. Sabemos que con este trabajo no nos vamos a hacer ricos pero sí debemos mejorar las condiciones laborales y proveer más recursos”, aseveró Subías.

Arlen Gutiérrez, maestra de la primaria Multnomalth en el este de Los Ángeles, contó que ella y su pareja son docentes. “No nos están pagando por hacer esto pero luchamos para el beneficio de los estudiantes”, dijo la maestra con 17 años de experiencia.

Agregó que ahorró dinero meses previos a la huelga y que tienen cómo sobrevivir por un tiempo. “Yo soy muy responsable pero de todos modos esto es muy estresante”, aseguró.

La huelga no se detiene

Casi al mediodía, el centro de Los Ángeles estaba inundado de un mar rojo. Eran las miles de personas abogando por más recursos para la educación pública.

Miles de maestros se dieron cita hoy en Grand Park. / foto: Aurelia Ventura.

John Soto, maestro de la escuela Gage Middle School de Huntington Park, dijo que se ha sentido motivado esta semana al llegar a su escuela y ver que todos están luchando por una causa. “Es muy empoderante este movimiento. Me siento contento de que puedo ser parte de esto”, indicó.

El maestro aseguró que él no escogió esta profesión por el afán de hacerse rico sino por la pasión de devolverle a su comunidad algo bueno.

“Los que trabajan en Verizon y Sprint ganan más que yo pero yo quiero plantar semillas de sabiduría. Estoy aquí para servir a mi gente y a mi escuela”, dijo Soto concordando que eventualmente sentirá el peso del costo en su bolsillo pero mientras tanto continuará la lucha.

Sin acuerdo a la vista 

El superintendente del LAUSD, Austin Beutner, dijo este viernes en conferencia de prensa que continúan trabajando con el Sindicato de Maestros (UTLA) para intentar llegar a un acuerdo.

Además, pidió que educadores y estudiantes regresen a sus aulas ya que las perdidas son masivas en el LAUSD.
“125 millones de dólares perdidos que pudieron haber sido invertidos en las escuelas para reducir el tamaño de las clases”, dijo Beutner.

Aseveró que si la huelga continua la próxima semana LAUSD hará todo lo posible por mantener las escuelas abiertas. Y reiteró que el LAUSD no tiene el dinero necesario para enfrentar las demandas de UTLA.

Hasta este viernes, el Distrito Escolar había perdido más de $125 millones en ingresos del estado por el ausentismo escolar. El LAUSD dijo que cerca de 85,000 estudiantes asistieron a sus escuelas de los más de 600,000 inscritos.

Miles de maestros y partidarios tienen planeado participar hoy sábado en la Marcha de Mujeres que comenzará a las 8:30 a.m. en Pershing Square y se dirigiráa hasta el Ayuntamiento angelino.

Fuente del artículo: https://laopinion.com/2019/01/18/la-huelga-empieza-a-apretar-el-bolsillo-de-los-maestros/

Comparte este contenido:
Page 2338 of 6672
1 2.336 2.337 2.338 2.339 2.340 6.672