Page 3869 of 6665
1 3.867 3.868 3.869 3.870 3.871 6.665

Costa Rica mejoró acceso a educación, según informe de la OCDE

Costa Rica/10 agosto 2017/Fuente: CB24

De acuerdo con el informe “Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Educación en Costa Rica” elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico; OCDE, este país centroamericano mejoró el acceso a la educación  y el nivel de retención de estudiantes en secundaria.

El informe en el cual la OCDE trabaja desde 2015 en suelo costarricenses reveló logros, retos y oportunidades del sistema educativo.

Para el Director de Educación y Habilidades de la  OCDE, Andreas Schleicher  Costa Rica promover una serie de mejoras.

“Para que la educación siga siendo un motor para el desarrollo económico y social del país, Costa Rica necesita acelerar el progreso para fomentar una educación de calidad para todos”, mencionó Schleicher.

El estudio enfatiza además cómo Costa Rica ha ampliado el acceso a la educación más rápido que otros países latinoamericanos en la última década y está cerrando la brecha con los países de la OCDE.

Pero el informe de la OCDE también hizo una serie de recomendaciones a Costa Rica entre las que destacan dar mayor prioridad a la educación y atención de la primera infancia en la política.

El informe señala que se deben desarrollar estándares profesionales para los docentes, en el caso del acceso a la educación básica.

La OCDE también recomienda fortalecer la formación inicial y el reclutamiento de maestros así como desarrollar un sistema de evaluación por resultados para los profesores y fortalecer la supervisión.

En cuanto la educación superior la OCDE pide fortalecer los estándares mínimos de calidad en el caso de las universidades.

Vale la pena recalcar que esta nación centroamericana otorga el 7,6% del Producto Interno Bruto a la educación; mientras que la medida promedio de los países que pertenecen a OCDE si acaso supera el 5%, según datos de este organismo de cooperación y desarrollo económico.

Fuente noticia: http://cb24.tv/costa-rica-mejoro-acceso-educacion-segun-informe-la-ocde/

Fuente imagen: https://cdn.crhoy.net/imagenes/2016/08/Estudiantes-2.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Neurociencias en el aula: dictaron una capacitación en el Nivel Inicial

Argentina/10 agosto 2017/Fuente: Nuevo Diario Web

La capacitación estuvo a cargo del Mg. Eduardo Spath y el Lic. César Luna, y fue dirigida al personal de la institución.

Días atrás, en el Nivel Inicial de la Escuela Normal Superior Dr. José Benjamín Gorostiaga se concretó la Jornada de Neurociencias denominada “Relaciones intra e interpersonales”. La capacitación estuvo a cargo del Mg. Eduardo Spath y el Lic. César Luna, y fue dirigida al personal de la institución.

Convocados por la directora, Lic. Adriana del Valle Orellana, asistieron docentes y empleados de maestranza, tanto del turno mañana como de la tarde. La enciclopedia libre define a la afamada neurociencia como un “campo unificado del conocimiento científico que estudia la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta”.

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular, los ensambles y redes pequeñas de neuronas y los ensambles grandes incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso.

La capacitación tendrá continuidad en nuevos encuentros, “en miras a la puesta en práctica de las diferentes temáticas”, siempre “bajo el acompañamiento y guía de los profesionales”.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2017/08/08/106367-neurociencias-en-el-aula-dictaron-una-capacitacion-en-el-nivel-inicial

Comparte este contenido:

El Salvador: La educación detrás de las rejas

El Salvador/10 agosto 2017/Fuente: La Prensa Gráfica

Unas 820 reclusas cursan educación primaria y bachillerato en el centro educativo que funciona dentro de las instalaciones.

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, realizó una visita al centro penitenciario para Mujeres en Ilopango para verificar el funcionamiento del programa de Modalidades Flexibles de educación, así como el funcionamiento del Centro Escolar Ana Eleonora Roosevelt que opera al interior del recinto.

Unas 820 internas están matriculadas tanto en la modalidad regular que ofrece educación de primero a sexto grado por las mañanas y de séptimo a noveno por las tardes y la modalidad flexible que imparte bachillerato general los días sábado.

Las clases son impartidas por docentes tutores especialistas en matemáticas, inglés, lenguaje y literatura, estudios sociales y ciencias naturales. De las internas que cursan bachillerato, 36 están aptas para someterse a la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES).

En 2016, Karina Caballero, de 26 años se graduó de bachiller y obtuvo la nota más alta del centro penitenciario en la PAES. «Aquí solo estudié el segundo año de bachillerato, porque como estaba en el centro penal de Apanteos y ahí estudié el primer año y el noveno grado. Soy sincera, solo estudié ciencias y matemáticas y creo que son las notas más altas que salieron», comentó.

Los centros penitenciarios donde funciona el programa educativo son: Chalatenango, Usulután, Apanteos, Izalco, Quezaltepeque, Ilobasco, Sensuntepeque, San Francisco Gotera, Ilopango y La Esperanza (Mariona).

«Y para nosotros en la política de prevención, de reinserción, de readaptación en el plan El Salvador Seguro nosotros también damos un aporte importante desde el MINED para que todos los privados y privadas de libertad en el país, en los 12 centros penales donde funcinamos y tenemos más de 8,000 privados que están estudiando, no interrumpan sus estudios», dijo Castaneda.

Espera que se amplíe la oferta de tercer ciclo y bachillerato al resto de reclusorios para que los estudiantes no pierdan la continuidad cuando Centros Penales hace traslados de rutina.

Fuente noticia:http://www.laprensagrafica.com/2017/08/09/la-educacion-detras-de-las-rejas

Fuente imagen: http://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/2017/06/16-tras.jpg

Comparte este contenido:

México: 14 distritos de Oaxaca, sin oferta de educación superior

México/10 agosto 2017/Fuente: nvinoticias

 Aunque se ha presentado un incremento en instituciones de educación superior en los últimos años, en 14 de los 42 distritos del estado se carece de alguna oferta para más de cinco mil estudiantes que egresan del bachillerato o preparatoria.

En el resto de distritos, si bien existen escuelas de este nivel, existe un déficit de atención que afecta a más de 12 mil alumnos.

Según un informe de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (Coepes), actualmente existen en Oaxaca 88 instituciones de educación superior, 60 pertenecientes al subsistema universitario. De estas, 14 son públicas y 46 particulares.

Mientras que en el subsistema tecnológico, existen 11 tecnológicos federales, dos descentralizados, dos dependientes del Instituto Politécnico Nacional y un particular. Y por último, la educación normal se ofrece en 11 escuelas públicas y en una particular.

En cuanto a la oferta educativa, el nivel de técnico superior universitario se proporciona en cuatro instituciones de educación superior, una pública y tres particulares.

Mientras tanto, 51 instituciones ofrecen exclusivamente programas de licenciatura, 10 únicamente posgrados y en 25 instituciones programas de licenciatura y posgrado.

En cuanto a la modalidad de educación a distancia, se brinda en el Instituto Tecnológico de la Región Mixe (ITRM), que cuenta con una matrícula poco significativa, el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional (CEC-IPN) y el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECAD-UABJO-UNAM).

La Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) ofrece también la licenciatura de Estudios Mexicanos y el posgrado de Electrónica con especialidad en Sistemas Distribuidos, ambos en la modalidad virtual.

De acuerdo a la distribución geográfica de la oferta, la educación superior se proporciona en las ocho regiones, principalmente en las regiones de los Valle Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, donde se concentra el 45, el 14 y 10 por ciento de las instituciones.

De los 11 tecnológicos federales, nueve se ubican en el interior del estado, igual que los dos tecnológicos descentralizados, así como los 13 campos del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que en conjunto contribuyen a la atención de la demanda de la población establecida en un número importante de municipios y distritos al interior de la entidad.

Sin embargo, en 14 de los 42 distritos del estado se carece de oferta de educación superior, a excepción del distrito del centro que atiende a una matrícula de primer ingreso superior al número de egresados de las instituciones de educación media superior en su ámbito territorial.

De esta manera, cinco mil 398 estudiantes egresados del bachillerato o preparatoria de los distritos de Etla, Putla, Nochixtlán, Tlacolula, Cuiatlán, Sola de Vega, Juxtlahuaca, Ejutla, Yautepec, Zaachila, Choapan, Villa Alta, Silacayoapan y Coixtlahuaca, no tienen acceso a la educación superior.

Además, a pesar de la oferta educativa, en los 29 distritos restantes, Juchitán de Zaragoza, Tuxtepec, Tehuantepec, Juquila, Jamiltepec, Tlaxiaco, Pochutla, Teotitlán, Zacatepec, Ocotlán, Miahuatlán, Huajuapan, Zimatlán, Teposcolula, Ixtlán y Oaxaca de Juárez, existe un déficit de atención para 12 mil 225 mil alumnos egresados del nivel de media superior.

 Fuente: http://www.nvinoticias.com/nota/66657/14-distritos-de-oaxaca-sin-oferta-de-educacion-superior
Comparte este contenido:

Perú: Ministerio de Educación llegó a un acuerdo con SUTE regionales de Cusco, Pasco y Lambayeque

Perú/10 agosto 2017/Fuente: Peru 21

Tras casi un mes de huelga, los dirigentes de los sindicatos regionales firmaron un acta de acuerdo con el Ministerio de Educación , donde los profesores se comprometen a retornar a las aulas.

El acuerdo fue firmado por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (SUTE) regionales de Cusco, Pasco, Lambayeque y Lima Provincias.

“Los representantes de los sindicatos regionales se comprometen a volver a las aulas y a presentar un plan de recuperación de clases”, anunció el ministerio de Educación.

Además, los docentes que se encuentren lejos de su lugar de trabajo tendrán un plazo de 48 horas para que se reincorporen a sus centros de trabajo y continuar las clases sin perjudicar a los estudiantes.

El incremento de las remuneraciones previsto para mayo de 2018 se adelantará a diciembre de 2017 para todos los docentes nombrados y contratados, con lo que se establecerá una remuneración de S/2,000 para la I Escala Magisterial.

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/ministerio-educacion-llego-acuerdo-sute-regionales-cusco-pasco-y-lambayeque-2292946

Comparte este contenido:

Inicia en Panamá curso de educación de primera infancia

Panamá/10 agost0 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

El curso que es parte de la cooperación que en materia de educación promueven el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y la Embajada de Israel.

Con el objetivo de brindar mejores prácticas de educación de primera infancia y compartir conocimientos e intercambiar experiencias, hoy fue inaugurado en la ciudad de Panamá el curso de Educación de Primera Infancia que se llevará a cabo hasta el 18 de agosto en la Universidad Especializada de las Américas.  El curso que es parte de la cooperación que en materia de educación promueven el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y la Embajada de Israel.

Rotem Gabay – Bareket jefa de misión adjunta de la Embajada de Israel, señaló que uno de los objetivos de desarrollar este tipo de cursos es convertir a Panamá en el hub de capacitación de Israel en América Latina. Además, destacó que  los frutos de esta capacitación, no sólo quedarán en los conocimientos que cada participante adquiera sino que se multiplicará en sus respectivos entornos de atención.

Por su parte, Mercedes Eleta de Brenes, presidenta del Instituto Cultural Panamá -Israel, manifestó que la idea es seguir desarrollando cursos en otros temas relevantes como: prevención de violencia en jóvenes en riesgo y empoderamiento económico de la mujer.

La Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Selina Baños, manifestó la complacencia del Gobierno Nacional de ser parte de esta iniciativa que contribuirá a fortalecer los lazos de amistad y cooperación en materia educativa entre Panamá e Israel.

Yazmín Cárdenas, directora de Senniaf dio la bienvenida a las treinta docentes, estimuladoras y psicólogas de Panamá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,  Guatemala y  Perú; quienes serán entrenadas por los expertos del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir de Mashav – Israel, Dra. Ilit Zakh y Dr. Mordechai Gini.

La Vicerrectora de Udelas, Doris Hernández, enfatizó que los temas que se tratarán en el curso son trascendentales para el desarrollo emocional de la infancia.

Durante el curso se abordará temas tales como: Desarrollo Emocional Temprano, la Teoría del Apego, El Círculo de Seguridad, Disponibilidad Emocional madre – hijo, Etapas de Desarrollo Funcional – Emocional, ¿Quién enseña a jugar?, Floortime: Interacciones lúdicas para promover el aprendizaje, Empatía – Hoffman, entre otros.

Las participantes del curso adquieren el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en los diversos entornos de atención de primera infancia donde interactúan.
Uno de los propósitos de la  educación de primera infancia es que el niño menor de seis años reciba de forma continuada, sistemática y ordenada aprendizajes en ambientes favorables que le den la posibilidad de adquirir, desarrollar todas las funciones necesarias para enfrentar su futura enseñanza escolar; preparándolos así para enfrentar con éxitos exigencias programáticas venideras.

El 2017 fue nombrado por el Gobierno de Panamá como Año de la Primera Infancia.

Para la  realización del curso, se contó con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, la Universidad Especializada de las Américas, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y United Way y el Instituto Cultural Panamá – Israel.

Fuente noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/inicia-panama-curso-educacion-primera-infancia/24016723

Fuente imagen: http://images.prensa.com/fotogalerias/curso-inaugurado-martes-agosto_LPRIMA20170808_0115_35.jpg

Comparte este contenido:

China promoverá ópera tradicional en escuelas

China/10 agosto 2017/Fuente: Spanish People Daily

 El gobierno central de China prometió promover la ópera tradicional en escuelas.

Escuelas primarias, secundarias, colegios y universidades ofrecerán gratuitamente a los estudiantes espectáculos de ópera tradicional este año, estipula una directriz emitida conjuntamente por el departamento de publicidad del Partido Comunista de China y por los ministerios de Cultura, Educación y Hacienda.

Para el 2018, estudiantes de todas las escuelas y colegios del país podrán acudir cada año a un concierto de ópera de forma gratuita.

La campaña para que los estudiantes se acerquen a la ópera tradicional se llevará a cabo en todas las escuelas para el 2020, indica la directriz.

En el documento también se insta a las escuelas a fortalecer la creación de grupos de interés en la ópera. Además, pide esfuerzos conjuntos del gobierno, instituciones de educación, sociedad e individuos para apoyar la campaña.

La directriz también alienta la inversión de empresas, organizaciones sociales e individuos.

En China existen cientos de modalidades de ópera local, de ellas la más famosa es la Ópera de Pekín.

La Ópera de Pekín y la Ópera Kunqu están incluidas en la lista de patrimonio cultural intangible de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fuente noticia:  http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/0809/c92122-9252898.html

Fuente imagen: http://www.fundecua.org.ar/panel/uploads/Shanghaitraditional%20opera%20ensemble.JPG

 

Comparte este contenido:
Page 3869 of 6665
1 3.867 3.868 3.869 3.870 3.871 6.665