Page 57 of 178
1 55 56 57 58 59 178

Entrevista a Camilla Croso: Fragilidad democrática obstaculiza derecho a la Educación

La Campaña Mundial por la Educación (CME) se moviliza para exigir a los Gobiernos que rindan cuentas, sean transparentes y sostengan espacios de participación ciudadana en el cumplimiento del derecho a la educación y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 4, referido a educación. Dialogamos con Camilla Croso, presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) sobre la importancia de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), movilización que se desarrolla en más de 124 países, en base al lema «Pedimos la Palabra por la Educación».

¿Qué se espera de la movilización a nivel mundial por la educación, en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME)? 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron adoptados en septiembre del 2015. Los Estados han puesto en marcha desde el año 2016 la implementación de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, y el número 4 se refiere al derecho a la Educación. En este sentido, la SAME viene justamente a poner énfasis en este proceso de implementación de la Agenda de Educación 2030, que empieza a ser llevado adelante. Es importante en el marco de la campaña hacer unos llamados muy claves nivel mundial:

Que los Estados tengan como prioridad definir hojas de ruta y planificación para rendir cuentas de la implementación de la Agenda a la ciudadanía. Que los Estados tengan una hoja de ruta muy clara para la implementación de todos los ODS, muy especialmente el Objetivo número 4. En ese camino, es importante no priorizar un objetivo sobre los otros, más bien es necesario planificar como dar cuenta del conjunto de los ODS. Es bueno recordar que el conjunto de los ODS refleja el conjunto de derechos humanos que los Estados se han comprometido a cumplir, y que supuestamente en sus legislaciones tienen su reflejos. Por lo tanto, no es una cuestión de priorizar, es una cuestión planificar de qué manera van a dar cuenta de la implementación del conjunto de los ODS.

Otro énfasis fundamental de esta movilización tiene que ver con el rol de la sociedad civil en la puesta en marcha de la Agenda, es decir en las estructuras, procesos y mecanismos existentes para dar el debate público sobre los ODS y los derechos que están por detrás, así como la implementación de los ODS ¿De qué manera la sociedad civil está participando? ¿Los espacios están abiertos o cerrados? Llamamos a la participación de la sociedad civil a través de mecanismos y arquitecturas de seguimiento de los ODS. La rendición de cuentas por los Estados es el punto alto de la SAME.

Escuchar aquí

¿Qué significa la Agenda 2030? ¿Por qué son importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos que Naciones Unidas (ONU) adoptaron después de tres años de negociaciones muy intensas con los Estados miembros involucrados y la participación activa de la sociedad civil. Permiten un marco general a partir del cual todos los países han suscrito su compromiso en concretar la implementación de los ODS, refleja un compromiso colectivo mundial.

Anteriormente tuvimos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales eran mucho más reducidos, y menos integrales, porque estaban más direccionados a los países del sur, mientras ahora los ODS son direccionados al conjunto de los países. Eso es muy clave, porque una de las pautas que la sociedad civil viene proponiendo es la superación de la idea de que en el mundo exista el norte y el sur, o el norte global y el sur global, como una manera de jerarquizar los países. En la medida en que se adopta una agenda global, y que se ponen a todos en el mismo barco como se dice en Brasil, se ve un avance en materia geopolítica y una lucha permanente, lo que ayuda a garantizar que en la cabeza de las personas se pueda superar la polarización entre el norte y el sur, que genera discriminaciones y desigualdades.

Escuchar aquí

¿Por qué este año la SAME centra la atención en la participación social en el seguimiento de la Agenda de educación 2030? 

Digamos que por dos razones: primero, es una razón de principio que la sociedad civil sea tomada en cuenta a la hora de hacer la política pública y hacer seguimiento de la política pública. Los ODS son una oportunidad para recordar la importancia de la sociedad civil y de su participación en la toma de decisiones y en el debate público previo a la toma de decisiones. En lo que toca a los ODS, es fundamental recordar la centralidad del derecho a la participación de la sociedad civil y del derecho al debate público en el proceso de toma de decisión.

Desafortunadamente, a nivel mundial, observamos retrocesos en esta participación de la sociedad civil, y es importante tener conciencia sobre ello. Lo que observamos es una fragilización de las democracias en América Latina y el Caribe, así como en otras partes del mundo. En el campo de la educación, hemos visto en América Latina y el Caribe una ascensión y una escalada de criminalización hacia los y las docentes, los y las estudiantes, y otras/os activistas por el derecho a la educación.

En lugar de estar abriendo espacios para que la sociedad civil pueda participar, reconociendo la legitimidad de esta participación como un derecho, estamos viendo movimientos contrarios, como el cierre de espacios de diálogo con el gobierno, hasta llegar al punto de la criminalización de la protesta social.

Cualquier acto de participación y manifestación pública por el derecho a la educación está siendo considerado como un acto criminoso (criminal), y el Estado está reaccionando con fuerza y violencia frente a las protestas. Es una problemática que se incrementa, por eso hemos elaborado un dossier y lo hemos presentado a algunos Relatores de Derechos Humanos del Sistema Interamericano y pedimos una audiencia para denunciar estos casos. Esta problemática no es aislada, es una problemática regional e internacional.

Escuchar aquí

¿Cuáles son las ventanas de oportunidad para que la sociedad Civil participe en el seguimiento a la implementación de la agenda? 

Las ventanas de oportunidad para la participación están en los ámbitos regionales e internacionales. Debemos seguir promoviendo que se abran espacios de participación también a nivel nacional. En algunos países hay, pero también hay retrocesos, como es el caso de Brasil.

Brasil, mi país, tuvo por muchos años una tradición de consultas, de consejos de Educación, de salud y de asistencia social, de grandes conferencias que iban del micro al macro, de lo local a lo nacional, procesos muy interesantes, donde las políticas públicas de diferentes sectores eran debatidas con la sociedad. Fue una tradición por mucho tiempo en mi país, pero ahora se vive un retroceso en muchas materias y en particular en lo que se refiere a la participación de la sociedad.

En algunos países existen espacios de participación, pero en otros hay que pelear para que esto siga. En algunos países tenemos retrocesos y allí hay que pelear para frenarlos. Es necesario abrir espacios y seguir avanzando.

Estamos observando ventanas que se manifiestan en los ámbitos regional e internacional, por ejemplo, en el campo educativo como hemos hablado tenemos la aprobación de los ODS, siendo que el ODS 4 es el Objetivo de Desarrollo Sostenible para la Educación. La comunidad educativa ha estado organizada a nivel internacional durante algunas décadas, hasta el 2015, en el marco de las metas de la Educación para Todos (EPT), compromiso firmado en el 2000 que ha ayudado a avanzar un poco y a profundizar en el Derecho a la Educación.

En el marco de esta estructura, se ha generado un comité global que hoy se llama Comité Directivo de la Educación 2030 en sustitución del Comité Directivo de la EPT, para estar más claramente vinculado a todo el esfuerzo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Este comité directivo es un espacio muy interesante en donde la sociedad civil tiene algunos cupos y es permanentemente invitada. Durante los años de negociación de la Agenda de Educación 2030 tuve la responsabilidad y el honor de ocupar un espacio de vice presidencia de este grupo. Es un espacio efectivamente bastante horizontal donde la sociedad civil es tomada en cuenta, además de eso sigue existiendo hoy un compañera de Asia que ocupa la vicepresidencia. Yo sigo formando parte en ese comité como representante de la Campaña Mundial por la Educación. Tenemos también presencia de los maestros y maestras a partir de la Internacional de la Educación. Además de este espacio a nivel internacional, estamos poniendo en marcha otro espacio vinculado directamente a Naciones Unidas que se llama Grupo de Partes Interesadas de Educación y Academia (Education and Academia Stakeholder Group), que funciona al lado de otros grupos mayores de la ONU. En su conjunto, estos grupos configuran un comité de Coordinación que está permanentemente dialogando con los Estados miembros para el seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030. Estas arquitecturas mencionadas tienen un reflejo a nivel regiona. También podemos mencionar la CEPAL en América Latina y el Caribe, que tiene la consigna de promover un gran foro de la sociedad civil, a partir del cual se definen mecanismos de participación social en la implementación y el seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 en la región. El Comité Directivo de Educación 2030 también tiene su reflejo regional, pues la CLADE participa.

Hay ventanas de oportunidad donde se subrayan y promueven las ideas de una cultura política democrática. Quiero destacar un actor que todavía no está siendo tomado en consideración suficientemente a nivel regional, ni internacional, que son los y las estudiantes.

La CLADE hace un esfuerzo constante y siempre lo ha realizado para decir que las y los estudiantes tienen que estar en las mesas de negociación. De hecho, en todos los eventos que CLADE invita a Ministros, Ministras, parlamentarias/os, también invitamos las y los estudiantes; porque queremos cambiar esa cultura política desde lo pequeño, desde nuestras reuniones.

Impulsamos también una Red Mixta de parlamentarias/os y sociedad civil que defiende el derecho a la educación en la región, e invitamos a estudiantes de la región a formar parte en esta red. Hay que crear más espacios de participación para las y los estudiantes. Este es un mensaje clave, pues muchas veces los movimientos estudiantiles no son escuchados, o son criminalizados. A la CLADE le preocupa el adultocentrismo, que no toma en cuenta a las miradas de las y los jóvenes. Los y las estudiantes son actores claves en el proceso de enseñanza y aprendizaje, entonces ¿por qué están ausentes de las mesas de negociación?

Escuchar aquí

¿Cuál es la máxima preocupación que tiene la CLADE frente al derecho a la educación en el contexto de la región latinoamericana y caribeña a propósito de la SAME 2017?

Tenemos tres grandes preocupaciones. La primera tiene que ver con la fragilización de la democracia que estamos observando en los países de la región, ya que es un problema absolutamente estructural para la puesta en marcha de cualquier ODS, cualquier Derecho Humano y cualquier política pública. No podemos avanzar en materia de Derechos Humanos en contextos de fragilización democrática y la criminalización es una expresión profunda de esta falta de cultura democrática en nuestra regiones. Contra ello estamos reaccionando constantemente. Por ejemplo, en Argentina, frente a la criminalización y posturas violentas como respuestas a las recientes manifestaciones docentes, el sindicato de aquel país, la CTERA, promovió una iniciativa brillante llamada Escuela Pública Itinerante, la cual promueve el diálogo con las comunidades donde se instala con actos culturales, debates y reflexiones sobre el derecho a la educación. Se trata de una escuela viva que reclama el fortalecimiento de la educación pública.

Junto a eso observamos la fragilización y desvalorización de todo lo que es público en nuestra región. Durante la SAME, hacemos también un llamado por el fortalecimiento del sistema público de educación y estamos en diálogo con otros sectores. Pues, no solo está en peligro o en jaque el sistema público de educación, sino que está en jaque cualquier sistema público: el de salud, de asistencia social, transporte, etc.

En la SAME expresamos que no es posible implementar las metas y objetivos de los ODS o cualquier Derecho Humano sin el fortalecimiento de los sistemas públicos. Otro tema es la comercialización y la mercantilización que está en marcha en muchos campos, lo que constituye otro gran obstáculo para la defensa de los derechos humanos y lo público.

Una tercera cuestión, que deseo subrayar tiene que ver con lo político-pedagógico y se expresa en una disputa existente sobre el significado de la calidad educativa. El Objetivo 4 subraya el derecho a una educación de calidad e inclusiva que promueva el pensamiento crítico y la no discriminación. En América Latina y el Caribe, específicamente en Brasil, se está expresando claramente, así como en muchos otros países – Perú, Colombia y México – un retroceso claro en materia de género, lo que es una barbaridad. En Brasil, Perú y Colombia está en disputa la inclusión del debate sobre la cuestión de género en la educación. Acá en Brasil se acaba de retirar de los currículos la palabra género y el concepto de identidad de género, lo que es un gravísimo retroceso.

Toda la problemática de género en este momento y en este continente está sufriendo un retroceso. En Brasil se discute un programa que se llama “Escuela sin partido”, el cual plantea una escuela sin posibilidad de pensamiento, sin posibilidad de debate y una escuela con censura. Una escuela donde hablar de Marx es algo mal visto, y donde el maestro y la maestra no podrán emitir su opinión. Caso aprueben esta legislación, será gravísimo.

Esto pasa en momentos donde pareciera haber un consenso de que la ciudadanía es crítica, y que el pensamiento crítico es algo clave. Los ODS y en particular el Objetivo 4 en su meta 4.7 se refiere a la educación en Derechos Humanos, la educación para la ciudadanía global.

¿Cómo es posible que tengamos una educación en Derechos Humanos y una Educación para la ciudadanía global sin que las escuelas y los centros educativos de Brasil, de América Latina y el Caribe y del Mundo, puedan promover el pensamiento crítico y el debate? Es algo que tenemos que observar con mucha cautela, y tener mucho cuidado porque es absolutamente la contramarcha de los ODS.

Escuchar aquí

Si los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se obstaculizan ¿Cómo se afectan las condiciones de enseñanza y el ejercicio del derecho a la educación? 

Si no se cumplen, básicamente se pierde el esfuerzo de la comunidad educativa por la adopción del Objetivo de Desarrollo 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”), que contiene 7 metas y 3 medios de implementación.

Lo que hemos trabajado durante 3 años de negociación, es que esos 10 puntos (7 metas y 3 medios de implementación) fuesen un reflejo, un espejo del Derecho Humano a la Educación, tal como está planteado en los tratados internacionales de derechos humanos.. Por ejemplo, tenemos el derecho a 12 años de educación primaria y secundaria gratuita. Eso está en la meta número 1 del ODS 4, y fue un gran avance porque en los tratados internacionales se garantizaba apenas la primaria gratuita, progresivamente extendiendo la gratuidad a otros niveles. El ODS 4 en su meta 4.1 ya establece un mínimo de 12 años de educación gratuita, siendo que 9 de ellos son obligatorios. Esto es un avance fundamental.

La otra meta se refiere a la importancia de avanzar en la educación en la primera infancia. Otras metas hablan de avanzar en la educación de personas jóvenes y adultas, otras aún abordan la importancia de los derechos y las condiciones dignas de los y las docentes, las condiciones de infraestructura de los centros educativos, de garantizar entornos educativos seguros y no violentos.

La meta 4.7 se refiere a la promoción de la educación en derechos humanos, la ciudadanía crítica y la ciudadanía global. La meta 4.5 se refiere a la necesidad de superar todas las discriminaciones en y desde la educación. La no discriminación es un principio básico de Derechos Humanos, por lo tanto, los ODS reflejan una hoja de ruta a nivel internacional fundamental para la implementación del derecho humano a la educación.

En ese sentido, los ODS son un instrumento útil para que los Estados desarrollen hojas de rutas para cumplir los derechos humanos. Lograr los ODS implica avanzar en la concreción del derecho humano a la educación, por eso la importancia de estar juntos y juntas en ese ejercicio de monitoreo para avanzar lo máximo posible en el pleno cumplimiento de los ODS.

Escuchar aquí

La SAME en este año 2017 tiene como consigna ¡Pedimos la palabra por la Educación, es hora de garantizar este derecho! ¿Qué importancia tiene la SAME para América Latina y el Caribe?

El pedir la palabra, el demandar que la voz de la sociedad civil sea escuchada es clave, por empujar una cultura política democrática, una cultura política que esté reconociendo plenamente la participación social, que es también un derecho.

Quiero aprovechar para señalar que ha sido un avance que en enero de 2017 hayamos tenido en Buenos Aires una reunión de Ministras/os de Educación de América Latina y el Caribe, que discutió la implementación de los ODS a nivel regional. Fue una lucha muy grande esta reunión porque casi no se aprueba la palabra gratuidad en la declaración final del encuentro, lo que habría sido un retroceso gravísimo. Principalmente los países del Caribe no querían incluir la palabra gratuidad en el documento. Asimismo, en esta ocasión se constituyó el Comité Directivo Regional de Seguimiento del ODS 4 en América Latina y el Caribe, donde están presentes 4 Estados miembros, también la sociedad civil con la CLADE, la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), la OEA (Organización de Estados Americanos), OEI ( Organización de Estados Iberoamericanos), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Para mi esa reunión fue muy importante, pues demostró que América Latina y el Caribe está comprometida en estructurar mecanismos de seguimiento al cumplimiento de los ODS. Eso me parece un avance que tiene que ser reconocido públicamente.

Hubo un esfuerzo muy grande de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe para que esta estructura se implementase. La importancia de la SAME en este contexto es profundizar las demandas del derecho a la participación, del fortalecimiento de la educación pública y de la necesaria financiación para el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030, sin la cual no es posible el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación. Además, es importante señalar la necesidad de presionar por la existencia de una arquitectura y procesos de participación y seguimiento de la sociedad civil a la Agenda 2030 en los países.

Escuchar aquí

Palabras de despedida

Me gustaría hacer una invitación a que cada uno y cada una pueda estar en su respectivo país buscando sumarse a la SAME, desde el diálogo con los miembros de la CLADE. La CLADE tiene foros nacionales miembros en 16 países. También tiene como miembros redes regionales, como ALER, REPEM y CEAAL, que están presentes en distintos países de América Latina y el Caribe. Hacemos ese llamado a quienes quieram participar de la SAME y de otras iniciativas que estamos promoviendo a nivel nacional y regional, porque no hay duda de que desde la acción colectiva podremos avanzar realmente en los derechos humanos.

Escuchar aquí

Entrevista completa

Créditos:

ALER

Entrevista: María Cianci Bastidas / Transcripción: Paule Portugais

Fuente: http://same2017.campanaderechoeducacion.org/index.php/americacaribe/154-camilla-croso-fragilidad-democratica-obstaculiza-derecho-a-la-educacion

Comparte este contenido:

Los docentes africanos se comprometen con la campaña 100 Millones y garantizan la educación de todos los niños

África – Ghana/10 de abril de 2018/Fuente: https://www.ei-ie.org

África ha dado un importante paso hacia la equidad educativa con el lanzamiento de la campaña 100 Millones, un llamamiento a la acción para crear un mundo donde todos los/as jóvenes estén libres, seguros/as y formados/as.Al lanzamiento asistieron sindicalistas de la educación de todo el continente. La Oficina Regional de la Internacional de la Educación (IE) para África (EIRAF), junto con la coordinación regional de Global March Against Child Labour, el Ghana Agricultural Workers Union (GAWU), la Ghana National Education Campaign Coalition (GNECC) y la Kailash Satyarthi Children’s Foundation (KSCF), organizó el primer lanzamiento en África de la campaña 100 Millones, que tuvo lugar del 14 al 16 de marzo, en Accra, Ghana.

Esta campaña tiene por objetivo reunir a las principales partes interesadas del continente, comprometidas con la causa de los niños y niñas. Estos actores comprenden a organizaciones de la sociedad civil, a sindicatos, a organismos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Máxima representación

El principal evento tuvo lugar el 16 de marzo con el lanzamiento público de la campaña 100 Millones, que contó con la participación de los sindicatos, del ministro de Empleo y Relaciones Laborales de la República de Ghana, y de varios representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Género, Infancia y Protección Social. Además, en el lanzamiento estuvieron presentes autoridades tradicionales, representaciones diplomáticas y otros actores fundamentales en la lucha contra el trabajo y la marginación infantil.

A la reunión de planificación celebrada los días 14 y 15 de marzo asistieron algunos representantes sindicales y de la sociedad civil de varios países africanos, entre ellos Moustapha Guitteye, miembro del Syndicat National de l’Education et de la Culture UNTM (SNEC)/Mali, Siaka Traoré, secretario general del Syndicat national des enseignants du second degré de Côte d’Ivoire (SYNESCI)/Costa de Marfil, y Yohannes Benti, presidente de la Ethiopian Teachers’ Association (ETA).

Campaña de concienciación

Los participantes debatieron acerca de la campaña 100 Millones en África, en especial, sobre la forma de fomentar la confianza y la colaboración entre las partes interesadas. Por otra parte, analizaron de qué manera esperan llevar a cabo la campaña y cómo conseguir que los responsables políticos (parlamentarios, ministros, etc.) visiten las escuelas públicas con el fin de que aumenten su concienciación y orienten sus decisiones hacia una mejor educación para todos y todas.

Fuente de la Noticia:

https://www.ei-ie.org/spa/detail/15752/los-docentes-africanos-se-comprometen-con-la-campa%C3%B1a-100-millones-y-garantizan-la-educaci%C3%B3n-de-todos-los-ni%C3%B1os

Comparte este contenido:

Unicef: Agresión a Yemen priva a 2 millones de niños de ir a la escuela

UNICEF – Yemen/ 10 de abril de 2018/Fuente: https://www.hispantv.com

 

https://www.youtube.com/watch?v=jaAXh8vqPI4

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha llamado la atención este martes sobre una ‘crisis más silenciosa’ que está afectando al futuro de Yemen destacando que 2 millones de niños yemeníes se ven privados de ir a la escuela debido a la agresión de Arabia Saudí a su país.

El estudio de Unicef, titulado ‘If Not In School’, publicado la jornada de hoy, afirma que cerca de medio millón de niños no va a la escuela desde el inicio de las operaciones militares contra Yemen en marzo de 2015, lo que eleva a dos millones el número de menores sin escolarizar.

Por otra parte, casi tres cuartas partes de los profesores de las escuelas públicas no perciben sus salarios desde hace más de un año, lo que pone gravemente en peligro la educación de 4,5 millones de niños más, agrega.

“La de la educación es una crisis más silenciosa que no ha llamado la atención pero que puede tener efectos devastadores para el futuro”, ha advertido la representante de Unicef en Yemen, Meritxell Relaño, en una entrevista con motivo del tercer aniversario de la agresión saudí al país más pobre del mundo árabe.

Según el estudio, más de 2500 escuelas no pueden ser utilizadas: dos tercios de ellas fueron dañadas por los ataques, el 27 % están cerradas y el 7 % se utilizan con fines militares o como refugios para desplazados, sin mencionar los riesgos que corren los niños en su trayecto hasta el colegio debido a la guerra.

El lunes, se cumplieron tres años del inicio de los bombardeos y las matanzas cometidos por Arabia Saudí contra la población yemení, apoyados por EE.UU. y varios países europeos con el suministro de armamento y aviones de combate.

Conforme al Ministerio de Derechos Humanos de Yemen, la campaña militar saudí ha matado y herido a más de 600.000 civiles, incluido más de un cuarto de millón de niños.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el pasado mes de febrero de la situación “catastrófica” en Yemen y de un creciente riesgo de hambruna y de cólera, en lo que dio en describir como la peor crisis humanitaria del país árabe tras tres años de guerra.

Riad sigue su campaña mientras la comunidad internacional ha llamado una y otra vez al régimen de Al Saud a poner fin, de una vez por todas, a esta “estúpida guerra”

Fuente de la Noticia:

https://www.hispantv.com/noticias/yemen/372452/unicef-ninos-escuela-agresion-saudita

Comparte este contenido:

Francia: los sindicatos de la enseñanza inquietos por la calidad de la educación como servicio público

Francia/03 de abril de 2018/Por: Education International

Mientras el país vive una importante huelga en defensa de los servicios públicos, los sindicatos franceses miembros de la Internacional de la Educación reafirman sus inquietudes respecto a la condición de los y las docentes, la calidad de la educación y el diálogo social.

Gran parte de las federaciones sindicales francesas de la función pública convocó a una huelga, el 22 de marzo, contra las medidas gubernamentales, consideradas como “una vasta operación de demolición de los servicios públicos, de empobrecimiento de los funcionarios y de desnaturalización de su misión”. La movilización busca defender la función pública, el estatuto general de los funcionarios, los empleos públicos y reclamar un aumento salarial del funcionariado.

En la educación, los sindicatos llamaron la atención sobre el hecho de que “continúan aplicándose lógicas bien conocidas”, tales como una reducción de medios, la renuncia a objetivos de democratización, el refuerzo de la autonomía de los establecimientos educativos, el bachillerato local, y la socavación de la cualificación disciplinaria de los docentes.

Profundamente inquietos, quieren lograr que la población francesa tome conciencia de que lo que está ocurriendo en la función pública y en la educación es muy grave, tomando en cuenta lo profundos que son los cambios previstos y que “no sólo afectan a las condiciones de remuneración y de trabajo del 20% de los trabajadores, sino también al modelo de sociedad”.

Desean mejorar el diálogo social y que haya una auténtica consulta de los sindicatos por parte de las autoridades. Esta inquietud es compartida incluso por otras federaciones sindicales que no participaron en la jornada de acción.

SNES-FSU: promoción de ideologías liberales de competencia y rentabilidad

La Secretaria General y portavoz del Syndicat national des enseignements de second degré (SNES-FSU) Frédérique Rolet, al movilizar a sus miembros el 22 de marzo y haciendo referencia a un informe del Tribunal de Cuentas dedicado a la evaluación del sistema educativo, recordó igualmente que “esta institución promueve ideologías liberales de competencia y rentabilidad, dirigiendo a menudo sus ataques contra los docentes, tachándolos de absentismo, acusándolos de resistir a los requerimientos, y exigiéndoles plegarse a las exigencias del nuevo modelo de gestión”.

Reafirmó, asimismo, que forma parte de los logros obtenidos por el SNES y la FSU, la mejoría de la carrera profesional del personal, al garantizarles  particularmente poder jubilarse habiendo accedido a la “escala superior”

SNUipp-FSU: reivindicar unos servicios públicos de calidad y más medios para la escuela

El Syndicat national unitaire des instituteurs, professeurs des écoles et PEGC (SNUipp-FSU) insistió, por su parte, en que el hecho de “movilizarse el 22 marzo, es actuar por unos servicios públicos de calidad al servicio de los usuarios. Porque los funcionarios garantizan tareas  esenciales para el desarrollo y la cohesión del país”. Pidió a sus miembros “reivindicar más medios para los establecimientos escolares”, “exigir el reconocimiento y la revalorización de nuestros trabajos y nuestras cualificaciones” y “reclamar una función pública eficaz, que asegure todas sus misiones hacia todos los ciudadanos, en todos los territorios”.

FNEC.FP-FO: la totalidad de las conquistas de 1936 y de la posguerra perdidas

Para la Fédération Nationale de l’Enseignement, de la Culture et de la Formation Professionnelle – Force Ouvrière (FNEC.FP-FO), “en su frenesí de contra-reformas, tras haber adoptado las ordenanzas sobre Trabajo, el gobierno persiste en su voluntad de dar marcha atrás respecto a todas las conquistas de 1936 y de la posguerra”, como el estatuto de los y las funcionarios, los convenios colectivos, la protección social, el régimen de jubilación, el sistema de sanidad y los hospitales, los servicios públicos, la co-determinación, la prueba del bachillerato, los diplomas, los liceos profesionales, la escuela pública y la universidad.

Al atacar directamente a la función pública (estatal, hospitalaria, territorial), el gobierno pone en entredicho los principios y valores esenciales de la República garantizados por los funcionarios en toda Francia, estima la FNEC.FP-FO.

FERC-CGT: ataque contra los servicios públicos y sistematización de la segregación social

En el volante de movilización CGT Educ’Action 22 mars, la Fédération CGT de l’Education, de la Recherche et de la Culture (FERC-CGT) recuerda también que el gobierno está llevando a cabo una política de demolición de los servicios públicos, en detrimento de sus agentes y de los y las usuarias, particularmente aquellos/as provenientes de las clases populares.

La FERC-CGT afirma que, en educación, los ministros Blanquer y Vidal tienen un único objetivo: hacer competir a los establecimientos, el personal y las disciplinas, pero también a los estudiantes, llevando a cabo una segregación social sistemática al terminar el colegio y entrar a la universidad. “No podemos permitirlo. Cuando la patronal utiliza la crisis capitalista como pretexto para empobrecer aún más a los asalariados, lo que debemos conquistar es un servicio público reforzado y una escuela al servicio de la emancipación”.

UNSA-Education: siempre habrá un lugar para el sindicalismo

El Secretario General de la UNSA-Education, Frédéric Marchand, afirmó por su parte que “en nuestro mundo, sea como sea, siempre habrá un lugar para el sindicalismo”.

Lamentó por otro lado que el presidente Emmanuel Macron rara vez tiene en cuenta a los actores de la democracia social. “Nuestros puntos de vista apenas son escuchados, son regularmente ignorados y en cambio se convoca a menudo a expertos a la mesa de negociación en lugar de los representantes de los trabajadores”.

Para Marchand, el presidente considera más bien a las organizaciones sindicales “como un freno, con la pretensión de colocarlos en las estanterías de un ‘viejo mundo’ conservador e inmovilista”.

Fuente de la Noticia:

https://ei-ie.org/spa/detail/15762/francia-los-sindicatos-de-la-ense%C3%B1anza-inquietos-por-la-calidad-de-la-educaci%C3%B3n-como-servicio-p%C3%BAblico

Comparte este contenido:

UNESCO. Codificación con repercusiones: formación en tecnología de mujeres talentosas de América Latina

UNESCO/ 03 de abril de 2018/

“Queremos formar a mujeres jóvenes para que se conviertan en programadoras informáticas talentosas y cualificadas a escala mundial.”

Conozca a Mariana Costa Checa, una joven empresaria social de Perú, presidenta y cofundadora de Laboratoria(link is external), una empresa que, desde 2014, forma a mujeres jóvenes para que adquieran capacidades en codificación y programación informática en América Latina. Mariana participará en la Semana del aprendizaje móvil, evento emblemático de la UNESCO sobre las TIC en educación que tendrá lugar del 26 al 30 de marzo de 2018, en París.

¿Qué la motivó a dar inicio a Laboratoria?

Se nos ocurrió crear Laboratoria cuando regresé a Lima después de haber vivido en el extranjero durante muchos años. Antes de comenzar esta aventura mis dos cofundadoras y yo habíamos creado una agencia de desarrollo web. Gracias a esta experiencia nos dimos cuenta de que había mucha demanda de programadores informáticos y una gran carencia de talentos en este ámbito. También constatamos que existían pocas mujeres en este sector y por ello existía una enorme brecha en materia de género. Incluso en nuestro propio equipo teníamos 10 programadores y todos eran hombres. Quedamos desconcertadas por esta desigualdad en un ámbito que brinda tantas oportunidades de empleo. A diferencia de otros sectores, la esfera de desarrollo de programas es bastante flexible en término de cualificaciones requeridas. Muchas personas capacitadas que trabajan en el desarrollo de la web no tienen necesariamente un título de ciencias informáticas de una escuela prestigiosa. Algunos ni siquiera tienen un título. Se trata de uno de los ámbitos en que no se necesita un título para encontrar un buen trabajo. Teniendo en cuenta estos aspectos tuvimos la oportunidad de crear una empresa social para formar a mujeres jóvenes en este tipo de competencias y, en particular, a aquellas mujeres que no tuvieron acceso a la educación superior por razones financieras.

© Laboratoria

¿Cómo ocurrió todo?

Creamos Laboratoria como un proyecto piloto y deseamos mantenerlo simple y centrado en sus objetivos. Elaboramos un plan de estudio, obtuvimos un préstamo y nos asociamos a dos organizaciones sin ánimo de lucro en dos barrios diferentes de la ciudad para escoger a un grupo de estudiantes con miras a iniciar el programa. Nuestro objetivo era hacer efectiva nuestra idea y probar que realmente éramos capaces de enseñar competencias en materia de codificación a mujeres que nunca habían tenido contacto con la tecnología, así como ayudarlas a construir un futuro mejor. Aprendimos mucho una vez finalizada la primera etapa experimental. Muchas estudiantes han obtenido muy buenos resultados. Contratamos a algunas de ellas en nuestra agencia y colocamos a otras en otras empresas. También nos dimos cuenta de que las agencias de contratación estaban muy interesadas y asombradas por los talentos y comenzaron a unírsenos. Después de la etapa experimental decidimos perfeccionar el proyecto y, en 2015, lo transformamos en un programa de formación intensiva de seis meses con unas mil horas de formación para reforzar no sólo las competencias técnicas de nuestras estudiantes, sino también las competencias personales necesarias en el mundo laboral. Fue necesario un largo proceso de ajuste y perfeccionamiento de nuestro programa para preparar mejor a nuestras estudiantes y hacer de ellas creadoras de programas informáticos competitivas a escala mundial. También trabajamos con agencias de contratación para garantizar la transición gradual después de culminar la formación. Los ingresos medios de nuestras graduadas se triplicaron. Comenzamos en Lima y ya nos hemos instalado en Santiago (Chile), en Ciudad México, en Guadalajara (México) y ahora en Sao Paulo (Brasil). Hemos logrado demostrar que nuestro modelo era sólido en términos de incidencia social y que podía ser reproducido con miras a cambiar la vida de las mujeres jóvenes en toda América Latina. Hasta la fecha, se han graduado más de 580 estudiantes en Laboratoria y han sido contratadas por más de 200 empresas del sector industrial.

© Laboratoria

¿Cuál es la fórmula del éxito para una empresa social?

¡Han sido necesarios muchos años de dura labor! Y aún queda mucho por hacer. Lo más importante para nosotras era hacer hincapié en el aprendizaje. Aprender tanto como fuera posible, siguiendo una metodología para mejorar continuamente nuestro trabajo. Estamos muy comprometidos con la recopilación de datos para dar seguimiento a los resultados del programa y seguir perfeccionándolo. Es ésto lo que nos ha permitido dar seguimiento y mejorar nuestra labor en tan poco tiempo: hemos erigido una cultura del aprendizaje y tratado de atraer a las personas que comparten el mismo estado de ánimo para que trabajen en nuestra empresa. Asimismo, nos empeñamos en llevar a cabo nuestra labor con excelencia, al formar a los mejores promotores juveniles competitivos en el mercado laboral a escala mundial.

 

¿Cómo cubrir la brecha digital y las desigualdades entre hombres y mujeres?

La brecha digital y las desigualdades entre hombres y mujeres son dos cuestiones de gran importancia. Mientras más se transforma la economía y se convierte en más automatizada, somos testigos de la desaparición de numerosos empleos de poca cualificación. Se trata generalmente de empleos en los que las mujeres se encuentran ampliamente representadas. Por el contrario, en las profesiones de alta cualificación, en particular en las que están vinculadas con las tecnologías donde existe una mayor cantidad de posibilidades de empleos, las mujeres se encuentran insuficientemente representadas. Si no actuamos con rapidez para cambiar esta proporción las mujeres se quedarán fuera. Las empresas del sector privado deben saber que la diversidad es un valor añadido, no porque debamos seleccionar una casilla, sino porque sus productos serán mejores si disponen de personas con orígenes y experiencias diversas. Al final, todo ello resultará beneficioso. La responsabilidad, en particular de los establecimientos educativos, es un factor clave. Estos deben proporcionar las competencias adecuadas que resultan necesarias y pertinentes para triunfar en las economías de hoy y del futuro. Es vital analizar las perspectivas de empleo ya que un título solo no sirve de nada. En lo que respecta a los gobiernos, estos deben brindar los medios al sector privado y a la sociedad civil al tomar las medidas adecuadas para apoyar las iniciativas que abordan estas cuestiones e incitan a las empresas a diversificarse con miras a sacar mayor provecho de las tecnologías.

© Laboratoria

¿Qué consejo daría usted a las mujeres jóvenes – y a los jóvenes en general – en las economías altamente conectadas de hoy?

Vivimos una era de oportunidades sin precedentes debido a Internet, la conectividad y las grandes posibilidades de acceso a la información. La capacidad básica más importante es saber aprender por sí mismo, sentir curiosidad por descubrir todo lo nuevo y hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje. En Laboratoria también enseñamos esto a nuestras estudiantes. Cuestionamos la educación en varios aspectos ya que el futuro del empleo todavía está en preparación. Hay que sacar provecho de las oportunidades que brinda el acceso a la información para que podamos definir nuestro propio camino. 

Fuente de la Entrevista:

https://es.unesco.org/news/codificacion-repercusiones-formacion-tecnologia-mujeres-talentosas-america-latina

Comparte este contenido:

Unicef: uyushmagan yoshlar, bola mehnati va ta’lim tizimi haqida suhbat

UNICEF / 2018 yil 1-aprel / Muallif: Rich Boryadaga / Manba: Tube.uz

Uploaded 1 week ago in the category Новости и политика

UNICEF: unorganized youth, child rights and education in Uzbekistannn www.youtube.com/watch?v=dtvesv0cbgg&t=43snnnKUN.UZянгиликлар сайтининг Youtube`даги расмий каналига хуш келибсиз!nРасмий вебсайт: kun.uz/nTelegram каналимиз: telegram.me/kunuzofficialnFacebook`даги сахифамиз: www.facebook.com/kunuznews/nБизни Twitter`да кузатинг: twitter.com/KunUzNewsnInstagram`да кузатинг: www.instagram.com/kun.uz/nOK.ru`даги саҳифамиз: ok.ru/kunuznewsnВконтакте`дахам бизни кузатинг: vk.com/kun_uz

Muallif: 

http://tube.uz/video/6444/unicef-uyushmagan-yoshlar-bola-mehnati-va-ta-lim-tizimi-haqida-suhbat/

Comparte este contenido:

Ecuador: La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL propició un acercamiento de la UNESCO Quito con autoridades nacionales y locales de Loja

UNESCO – Ecuador/ 27 de marzo de 2018/Fuente: http://www.unesco.org

Del 12 al 13 de marzo de 2018, la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) organizó una serie de reuniones con la Oficina de la UNESCO en Quito, en respuesta al interés afín de promover un trabajo sinérgico y conjunto entre la UNESCO y la Universidad en materia de educación para la convivencia armónica y desnaturalización de la violencia, educación para el desarrollo sostenible, cultura y patrimonio, diálogo intercultural en frontera sur del Ecuador, y la postulación de Loja como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, entre otros temas.

En la mañana del 12 de marzo, en acto solemne el Alcalde de Loja, en reconocimiento a la UNESCO, entregó a la Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela las llaves de la ciudad y la distinción honorífica de huésped ilustre. En sus palabras, la Directora y Representante reconoció a Loja como una “de las principales ciudades que se fundaron en la Conquista, hoy declarada ciudad cultural del Ecuador, cuna de mujeres y hombres ilustres, de  universales expresiones musicales, literarias, plásticas, escénicas, Loja convoca la estética y la creatividad como expresiones de la esencia y espiritualidad humana en su gran diversidad”. Posterior al acto, se mantuvo una reunión técnica con personal de la Alcaldía en las que se trató, entre otros temas, la postulación de Loja como “Ciudad Creativa de la Música” de la UNESCO y la propuesta de presentar ante la UNESCO un expediente para declarar al Culto a la Virgen del Cisne como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Asimismo, se mantuvo una reunión de trabajo en la Prefectura de Loja con el prefecto y la Viceprefecta de Loja. En la reunión la Viceprefectura presentó el trabajo integral que realiza el Centro de Acción Social “Matilde Hidalgo” con un enfoque de desarrollo humano. Entre los proyectos destacados se mencionaron iniciativas como “Mujeres liderando el desarrollo productivo de Loja”, “Prevención y erradicación de la violencia de género”, “Centro de Acogimiento Institucional ‘Patricia Elena Cisneros Abad’” que atiende a 21 niñas y adolescentes víctimas de violencia, “Centro El Ángel” que atiende a 70 niños y jóvenes con discapacidad, “Centro para adultos mayores El Rincón del Amor”,  “Defensorías comunitarias”, “Plaza Matilde” para la comercialización de artesanías con identidad cultural, entre otros.

Las autoridades manifestaron su entera disposición a explorar trabajo conjunto para el fortalecimiento de estas iniciativas, en el marco del mandato de la UNESCO para transversalizar en todo su accionar el ODS 4 de Educación, meta 4.5, sobre las disparidades de género en la educación en relación directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer.


María Brown Pérez, Oficial de Educación de la Oficina de la UNESCO en Quito, Rafael Dávila Egüez, Prefecto de Loja, Saadia Sánchez Vegas, Directora Representante de la Oficina de la UNESCO en Quito, Nívea Vélez, Viceprefecta de Loja, y Roberto Beltrán, Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL.

Así también, al finalizar la primera jornada, se llevó a cabo una reunión de trabajo convocada por Eduardo Jaramillo Aguirre, Gobernador de Loja. En la misma, participaron delegados del Plan Binacional, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y la UTPL.

En la reunión los delegados de las instancias del Ejecutivo expusieron el trabajo que realizan desde cada Cartera de Estado y plantearon posibles áreas de articulación con la UNESCO. Entre otros, se puede mencionar el acompañamiento a la ciudad en la postulación de Loja como Ciudad Creativa de la Música, la potenciación de las Reservas de Biosfera de la Zona 7 de Planificación (Provincias de: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), el Comité Ambiental Juvenil, la posibilidad de plantear un expediente de Geoparque de la UNESCO, la Ruta Arqueológica del Qhapaq Ñan, el trabajo de las mesas interinstitucionales de género y trata en las tres ejes de prevención, sanción, y atención e inserción social de víctimas de violencia de género y trata.


Reunión de trabajo entre autoridades locales de los Ministerio de la Función Ejecutiva, la UTPL y la UNESCO en Quito, presidida por Eduardo Jaramillo Aguirre, Gobernador de Loja.

Los días martes 13 y miércoles 14 de marzo, se adelantó una agenda de trabajo técnico con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Se avanzó en la definición de las áreas de trabajo conjunto que se traducirán en un convenio de cooperación interinstitucional.

Las sesiones de trabajo incluyeron una primera reunión con las autoridades de la Universidad: Santiago Acosta, Vicerrector Académico de la UTPL, Rosario de Rivas Manzano, Vicerrectora de Modalidad Abierta y Distancia, Leonardo Izquierdo Director del Área Administrativa, Diana Rivera, Directora del Área Sociohumanística, Ramiro correa, Director del Área Técnica, Omar Malagón, Director de Biología y Artieres Estevao, Director General de Proyección y Desarrollo Institucional.


La Directora Representante de la Oficina de la UNESCO en Quito en reunión con estudiantes de la Red de Jóvenes por la Paz y organizadores del modelo de Naciones Unidas de la UTPL.

Asimismo, se adelantaron reuniones específicas con estudiantes que forman parte del Club de Naciones Unidas y de la “Red Internacional de Jóvenes por La Paz”, una iniciativa que nace en la UTPL como un espacio de formación, intercambio cultural, académico y vinculación con la sociedad en temas relacionados a la cultura y educación para la paz.

Finalmente, se realizaron reuniones de trabajo con el equipo de Gestión Cultural de la UTPL que lidera el proceso de “Loja Ciudad Creativa de la Música” y con los titulares de las tres Cátedras UNESCO que se albergan en la Universidad: Cátedra de Cultura y Educación para la Paz, Cátedra de Ética y Sociedad y Cátedra de Desarrollo Sostenible, en las que se establecieron líneas de trabajo conjunto y se retroalimentó algunas de las acciones que ya se han adelantado desde cada cátedra, en aporte a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente de la Noticia:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_catedra_unesco_de_cultura_y_educacion_para_la_paz_de_la/

Comparte este contenido:
Page 57 of 178
1 55 56 57 58 59 178