Page 234 of 238
1 232 233 234 235 236 238

Libro: Insumisos, Autor: Tzvetan Todorov

 

insumisos-180x300Insumisos es un ensayo centrado en las vidas de 8 personajes que desde unas convicciones diversas y en circunstancias en absoluto equiparables (aunque siempre duras) antepusieron su ética personal a los dictados de los gobiernos de turno, por encima de las consecuencias y de las presiones que todos ellos sufrieron para adherirse a la moral homologable aceptada, o más bien impuesta, desde el poder. Son Etty Hillesum, Germaine Tillion, Borís Pasternak, Aleksandr Solzhenitsyn, Nelson Mandela, Malcolm X, David Shulman y Edwrad Snowden y sus luchas son francamente diferentes, pero todas ellas nos remiten a momentos clave de la historia reciente de la humanidad, desde la segunda guerra mundial a la revolución rusa, desde el apartheid a Palestina, Argelia o la lucha por la libertad y los derechos civiles en Estados Unidos. Poco en común, en principio. Poco en común salvo una cosa, una convicción a la que uno llega tras la lectura de este magnífico libro de Tzvetan Todorov: no hay forma de insumisión más poderosa y al tiempo efectiva que la menos frecuente: negarse a odiar.

Siempre me ha gustado aquello que decía Herzen sobre que si hubiera menos gente dispuesta a salvar el mundo y más gente decidida simplemente a hacer lo correcto probablemente al mundo le iría mucho mejor. Los Insumisos protagonistas de este luminoso ensayo de Tzvetan Todorov hicieron eso, cada cual a su manera y por mucho que algunos de ellos sí estuvieran comprometidos con cambios sociales a gran escala. Sus herramientas fueron la dignidad personal y el compromiso con unos principios entre los que destaca el de tratar de entender a los demás, condenar los actos pero perdonar a las personas. Perdonen la simplificación, sin duda me dirán que el mundo es mucho más complicado que esto y de hecho el libro analiza a fondo muchas de esas dificultades, pero la clave de la exitosa insumisión de estas personas no es otra que una sencilla: lograron comportarse como personas buenas y decentes en circunstancias malas e indecentes. Y algunos lo hicieron desde el lado de los opresores y otros desde el de los oprimidos, lo que a efectos prácticos no cambia en absoluto la consideración que merecen.

Las diferencias en la inspiración y los principios de estos Insumisos funcionan muy bien como motor narrativo: el libro no aburre en ningún momento, pero además logran, no sé si conscientemente o no, un objetivo más, y es que resulta difícil que en este catálogo de insumisiones no encuentre el lector algún momento histórico especialmente afín a sus intereses. En mi caso a ese perfil se ajustan Borís Pasternak y Aleksandr Solzhenitsin, leer sobre ellos es estar en casa, pero sin embargo debo reconocer que como relato y como fuente de reflexión todos ellos son igualmente interesantes aunque me ha resultado especialmente luminoso el capítulo dedicado a Nelson Mandela. Como en todos los casos no esconde Tzvetan Todorov las contradicciones, los cambios de opinión y las debilidades de sus Insumisos, pero la fuerza de sus historias es tal que no es que pasen a un segundo plano, sino que refuerzan notablemente el perfil de los protagonistas. También se equivocaron, como nosotros, también son humanos, como nosotros, por tanto si ellos fueron como nosotros también nosotros podemos ser como ellos. Y el primer paso, seguramente el más trascendente y definitivo, es el expuesto al principio, su nexo de unión: negarse a odiar. No es fácil, pero Tzvetan Todorov nos regala una fantástica guía para comenzar este viaje.

Comparte este contenido:

Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina

Reseña: IIPE Argentina
Autor (es):  María Teresa Lugo, Violeta Ruíz, Andrea Brito, Josette Brawerman
Editor: UNESCO. País de Edición: Francia, Año de edición: 2016 ISBN: 978-92-3-100145-1
Descripción:
En la última década América Latina se ha convertido en una de las regiones más proactivas del mundo en relación con la integración de las TIC atendiendo a su articulación con propósitos asociados a la inclusión social y a la democratización de sus sistemas educativos. En esta dirección, el tema del aprendizaje móvil cobró fuerza desde hace varios años, y tomó particular relevancia sobre todo en contextos donde el reto de garantizar tales propósitos es mayor. De ahí que, en el marco del proyecto de UNESCO Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil, el IIPE-UNESCO Buenos Aires ha coordinado de manera conjunta con la División de Políticas y Sistemas de Educación Permanente del Sector de Educación de la UNESCO la elaboración de un estudio comparativo sobre un conjunto iniciativas de aprendizaje móvil ejecutadas en países de América Latina: Computadores para Educar (Colombia); Programa Aprendizaje con Tecnologías Móviles en Escuelas Multigrado en el marco del PRONIE MEP-FOD (Costa Rica); Política TIC (Perú); y Plan Ceibal (Uruguay). Este estudio propone profundizar en aspectos relativos al enfoque y a las estrategias de implementación adoptadas, como también establecer puntos de comparación sobre ciertos temas que resultan clave para la formulación de políticas públicas sobre TIC en educación. Desde allí, la intención es ofrecer elementos tanto para el fortalecimiento de estas iniciativas como para la reflexión sobre su transferencia y aplicabilidad en otros contextos. El fin último de este trabajo es contribuir en la búsqueda de estrategias a través de las cuales los Estados puedan asumir el compromiso por la mejora de la equidad y la calidad educativa desde la perspectiva de la educación como derecho, concibiendo a las TIC como una oportunidad para saldar deudas pendientes a nivel educativo.
Pueden descargar el libro digital en el siguiente enlace:
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil
Comparte este contenido:

Libro: La teoría del todo: el origen y el destino del universo DESTINO DE UNIVERSO Autor: Stephen W. Hawking

 

image_1165_1_91411El gran físico británico nos ofrece la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la Edad Media hasta el Big Bang y los agujeros negros, en un libro didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas, acercando al lector de manera clara y amena los misterios del universo.

El libro está estructurado en 7 capítulos, cada uno correspondiente a una conferencia. Durante el desarrollo de éstos Hawking nos habla de la evolución de la cosmología hasta nuestros días, prestando especial atención a los agujeros negros, y discutiendo las implicaciones de las dos grandes teorías del siglo pasado (relatividad general y mecánica cuántica) en nuestra comprensión del universo. En repetidas ocasiones hace referencia al hecho que según la teoría de la relatividad general, en el big bang se dio una singularidad, y propone la teoría de la gravitación cuántica como un modo de evitarla, lo cual implicaría que el universo es “finito pero sin fronteras”. Es un buen libro para hacerte una idea de la situación actual de la cosmología y las principales corrientes teóricas para abordar los problemas que tal disciplina plantea.

Editorial: DEBOLSILLO

Comparte este contenido:

Salió Boletín de Marzo de la Universidad Tres de Febrero Argentina

Boletín de Novedades

Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios de la Educación (NIFEDE)

MARZO 2016

Temas destacados:

  • Premio Paulo Freire de LASA para Norberto Fernández Lamarra.
  • Inscripción al Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación.
  • Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Análisis Institucional y Organizaciones Educativas.
  • Participación en Congreso Universidad 2016, La Habana, Cuba.

Contacto: nifede@untref.edu.ar

Ver en Boletín aquí:

Boletin de la Universidad Tres de Febrero Argentina

 

Comparte este contenido:

Lançamento: Mutirão em Novo Sol (Nelson Xavier – peça; Augusto Boal – coautoria)

O Laboratório de Investigação em Teatro e Sociedade (LITS) e a Expressão Popular, trazem ao público a obra «Mutirão em Novo Sol» de Nelson Xavier e Augusto Boal.

Escrita em 1961 a partir do caso real de uma revolta de lavradores ocorrida anos antes em Santa Fé do Sul, interior de São Paulo, Mutirão em Novo Sol é um dos textos mais importantes do teatro brasileiro moderno e pouco conhecido. A peça inaugurou uma sequência de espetáculos de temática camponesa produzidos antes do golpe de 1964, influenciando o cinema novo do período, e teve suas encenações marcadas pela sofisticação e experimentalismos inéditos no teatro épico brasileiro.
Segundo Iná Camargo Costa
«O presente livro constitui mais um pertardo contra a versão dominante a respeito das relações entre teatro e política no período que antecedeu o golpe de 1964. Ao contrário do que se afirma, inclusive os meios ditos de esquerda, desde a segunda metade da década de 1950 os militantes a favor de uma arte comprometida com as lutas em andamento, além de perfeitamente esclarecidos sobre as questões estratégicas – neste caso, a mais explosiva delas: a reforma agrária -, estavam inteiramente sintonizados com as exigências estéticas mais radicais. A peça e a experiência de Mutirão em Novo Sol constituiem, por si só, uma prova contundente desta afirmação.
Tem dimensões épicas a operação-resgate que permitiu a produção deste documento precioso, enriquecido com informações que passam pelos depoimentos de Nelson Xavier (um dos autores do texto, que preservou uma cópia), do saudo Chico de Assis e de Rafael Villas-Boas (que realizou seu resgate), bem como pelas contribuições de jovens pesquisadores verdadeiramente interessados em toda esta história.»
Comparte este contenido:

La compraventa de México: Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos

A nuestra redacción llegó el libro electrónico  LA COMPRAVENTA DE MÉXICO Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos, un texto de gran valor que consideramos importante divulgarlo en otras voceseneducacion.org.  Su autor  JOHN SAXE-FERNÁNDEZ es profesor e investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la UNAM, México.  Recomendamos su lectura y análisis critico.

 

Indice

Agradecimientos

Introducción a la primera edición electrónica

El TLCAN o NAFTA Antecedentes histórico-conceptuales. Geoeconomía y geopolítica del capital. Contextualización histórica de algunos aspectos teórico-metodológicos

La “paz fría”, el TLCAN y la “remodelación normativa” para la compra-venta de México

Aspectos empresariales y geoestratégicos del TLCAN y la compra-venta de México. Petróleo-gas natural, petroquímica y electricidad en la mira imperial

El “manejo conjunto” México-Estados Unidos del territorio nacional mexicano y sus recursos. Privatización “multimodal” de la infraestructura. La venta de Ferrocarriles Nacionales de México

Conclusión general. La privatización de FNM, la organización del territorio, la “nueva geopolítica” de los recursos y el tercer vínculo. La compra-venta de México como una grave amenaza a la soberanía territorial de los Estados Unidos Mexicanos

Notas por capítulo

Bibliografia

 

Pueden acceder al libro aquí

LA COMPRAVENTA DE MÉXICO Una interpretación histórica y estratégica de las relaciones México-Estados Unidos

 

Comparte este contenido:

Libro: Historia de una Maestra, de Josefina R Adelcoa

Historia de una maestra de Josefina R. Aldecoa. Un canto al idealismo y la esperanza. Este es el mensaje que su autora transmite este libro, ambientado a principios de la década de los años 20. La trama se desarrolla hasta el inicio de la Guerra Civil Española y su protagonista es Gabriela, una maestra que desempeña su labor en escuelas de zonas rurales de España y de Guinea Ecuatorial; como trasfondo, Aldecoa incide en la importancia de enseñar en aquellos días tan difíciles. Se trata entonces de una narración hecha desde el recuerdo, llena de verdad y de sentimientos auténticos. En 1923, Gabriela recibe su título de maestra. Es el comienzo de un sueño y de una progresiva toma de conciencia, un trayecto vital que nos descubre una época de pobreza, ignorancia y opresión,desde los años veinte a la guerra civil, en la que el idealismo y la esperanza trataban de abrirse camino. Una narración hecha desde el recuerdo, llena de verdad y de sentimientos auténticos. Editorial: Punto de Lectura. Páginas: 240.

Comparte este contenido:
Page 234 of 238
1 232 233 234 235 236 238