Page 232 of 238
1 230 231 232 233 234 238

Seminario ¿Como se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?

¿Te interesa el desarrollo infantil? Participa de este seminario en línea con especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo. Conocerás detalles teóricos y prácticos sobre la medición de la calidad de servicios de cuidado infantil, además del uso de este libro como herramienta de trabajo.

Miércoles, 27 de abril de 2016
12:00 PM a 1:30 PM (hora de Washington, DC)

regìstrate aquí

Este es el enlace del libro: ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?

 

Comparte este contenido:

Libro: El Principito.Autor: Antoine de Saint – Exupéry

Todo lo que hacemos a lo largo de nuestro desarrollo y evolución personal debería ir orientado a darle sentido a la vida, pero qué difícil resulta casi siempre.
Dotar de significatividad a la vida puede suponer diferentes cosas para cada persona, sin embargo hay valores que son tan universales, tan actuales y tan “de cabecera” que no pueden estar ausentes en un proyecto vital.
Habla de la amistad, el amor, la inocencia, la ternura, la sinceridad… y también de saber discriminar y rechazar contravalores como la avaricia, la codicia, el autoritarismo, egoísmo, entre otros.
En ese sentido,  para los jóvenes, con una memoria infantil reciente, muy fresca, pueden identificarse sin dificultad con el personaje de la película en la fase de independencia y búsqueda de su identidad, en la que los intercambios con los adultos a buen seguro ya le han propiciado algún que otro episodio de incomprensión y de colisión de intereses y preferencias.
El Principito (1974), fiel al mágico relato de Saint Exupéry, brinda una metáfora poliédrica de semblante infantil pero capaz de penetrar en jóvenes y mayores permitiendo ensayar intelectualmente las cosas verdaderamente importantes de la vida.
Visita el siguiente link: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.
Comparte este contenido:

Revista Iberoamericana de Educación: Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II)

Número 70 Enero-Abril / Janeiro-Abril 2016

Descargar el monogr�fico completo en formato PDF

Sumario / Sumário

Monográfico / Monográfico
Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II)/
Formação de gestores escolares no contexto ibero-americano (II)

Coordinadoras / Coordenadoras: Sofia Lerche Vieira y Eloísa Maia Vidal

Presentación
Formato HTMLFormato PDF

Apresentação
Formato HTMLFormato PDF

José Javier Del Toro Prada, Pedro Valiente Sandó, Jorge González Ramírez, «La preparación para la dirección escolar en la formación inicial del docente. Diagnóstico de una universidad pedagógica cubana»
Formato HTMLFormato PDF

Gustavo González García, Ilich Silva-Peñan y Carmen Sepúlveda Parra, «Desafíos investigativos en la formación inicial de directivos»
Formato HTMLFormato PDF

Dirléia Fanfa Sarmento, Jardelino Menegat e Rafael Meira Seniw, «Qualidade educacional e gestão. formação, investigação e práticas gestoras»
Formato HTMLFormato PDF

Francisco José del Pozo Serrano, «Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz»
Formato HTMLFormato PDF

Fernando Raúl Alfredo Bordignon y otros, «Autoridades escolares y tic: articulaciones y tensiones. Formación de directivos e inspectores en la unipe»
Formato HTMLFormato PDF

Erika Ivonne Mestizo, «“Nunca pensé en ser directora”. La incidencia de la formación inicial en el liderazgo directivo, desde la perspectiva de los directivos»
Formato HTMLFormato PDF

Raúl González Fernández, Samuel Gento Palacios y Vicente J. Orden Gutiérrez, «Importancia de la dimensión formativa de los líderes pedagógicos»
Formato HTMLFormato PDF

Maria Lopes, «As lideranças na gestão de boas escolas: no contexto das políticas educativas europeias»
Formato HTMLFormato PDF

Sandra García de Fez y José Raúl Solbes Monzó «Los equipos directivos en la formación profesional española: Una propuesta de formación continua»
Formato HTMLFormato PDF

Comparte este contenido:

Libro: Teach like a Pirate, de Dave Burgess.

 

descarga

El libro titulado Teach Like a Pirate, publicado en el 2014, enseña como un pirata-, de Dave Burgess. Como he dicho anteriormente se trata de una auténtica declaración de amor hacía lo que representa la labor de ser docente.

Cada una de sus páginas son una invitación a amar nuestra profesión, un reto, una superación, una bocanada de aire fresco, de esperanza, una lanza en favor de la creatividad.

¿Por qué enseñar como un pirata?

Todo el mundo ama a los piratas o, mejor dicho, todo el mundo ama lo que representan los piratas. Dave Burgess decidió vivir como un pirata tanto en su vida como en su profesión, porque los piratas representan el espíritu aventurero, el atrevimiento, el desafío a nuevos retos, el deseo por explorar territorios hasta ahora desconocidos y todo ello sin la más garantía de éxito.

Tal y como afirma Dave Burgess vivimos en una sociedad que no hace otra cosa que intentar aplastar a los piratas, que no hace otra cosa que amordazarnos, robarnos nuestra libertad e independencia y, por encima de todo, nuestra creatividad. De ahí que nuestra sociedad esté tan necesitada de piratas, porque serán ellos los que encenderán la llama de la creatividad de nuestros estudiantes y, por ende, de nuestro futuro.

Fuente: http://www.bookrix.com/_ebook-dave-burgess-teach-like-a-pirate/

Comparte este contenido:

Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe. Experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región

Fuente: OREALC UNESCO

La realidad de América Latina y el Caribe en cuanto a las políticas de potenciación del liderazgo directivo escolar ha sido sólo recientemente investigada (UNESCO-OREALC, 2014). La principal evidencia en el área ha dado cuenta que las políticas dirigidas a los directores escolares en la región aparecen como un ámbito en movimiento y en proceso de cambio. Así, distintos sistemas escolares han incorporado diversas medidas tendientes a fortalecer el liderazgo de los directores, dentro de las que destacan la precisión de las responsabilidades de los líderes educativos mediante la incorporación de estándares de desempeño, la introducción de sistemas profesionalizados y transparentes de selección y, más recientemente, la instalación de sistemas de evaluación de su performance y/o de incentivos para alcanzar determinados resultados.

Sin embargo, subsisten desafíos mayores, dentro de los cuales uno central corresponde al ámbito de la preparación y formación de los líderes escolares. En general, los países latinoamericanos tienden a no contar con políticas claras y coherentemente estructuradas, que fijen los contenidos y competencias de base a desarrollar en función de estándares de desempeño preestablecidos, que distingan diferentes necesidades formativas en relación a las etapas de desarrollo de los directivos, y que aseguren la existencia de programas de calidad que logren brindar esta formación requerida.

Buscando aportar a este desafío, este estudio se propuso la identificación, descripción detallada y sistematización de 6 programas innovadores de formación de la región, los que puedan servir para la diseminación de buenas prácticas y el fortalecimiento de las iniciativas de desarrollo del liderazgo directivo escolar de América Latina y el Caribe.

Comparte este contenido:

UNICEF: Informe sobre el progreso para la infancia No. 11

UNICEF/ Esta 11ª edición de la publicación Progreso para la Infancia es el último informe de UNICEF sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con los niños. Presenta los últimos datos que indican que a pesar de que los ODM contribuyeron a impulsar grandes avances en las vidas de los niños del mundo, los esfuerzos en materia de desarrollo realizados en los últimos 15 años no consiguieron llegar a millones de los niños más desfavorecidos. El informe señala los aspectos en los que debe centrar ahora su atención la comunidad internacional y actuar para llegar a los niños vulnerables y lograr un crecimiento sostenible.

Pueden acceder al informe en el siguiente enlace:

Progreso para la Infancia

Comparte este contenido:
Page 232 of 238
1 230 231 232 233 234 238